JUANITO VALDERRAMA
Se ha muerto Juanito Valderrama, ese señor que parecía eterno de estar ahí siempre, con su mirada de japonesito cuco y su sombrero cordobés que era vestigio de una época y que, curiosamente, sabía llevar como no he visto llevar a nadie.

De niño teníamos en casa algún disco suyo, donde se peleaba en broma con Dolores Abril, preludiando lo que luego iban a ser Pimpinela, pero con arte. Luego, de mayor, he escuchado a veces esa voz suya, tan fina, como un violín flamenco, sacando fuerza y aire de un armazón que parecía como la cabina del Doctor Who, de todo el corazón que cabía allí dentro. Uno no entiende de música, ni de flamenco, y está muy lejos de esa Andalucía que Juanito Valderrama representaba a lo mejor sin quererlo él mismo, pero me caía bien ese hombre pequeño porque se parecía mucho a un vecino mío (aunque El viejo no tenía esos ojitos chinos que hacían parecer al artista el padre biológico de Jackie Chan) y, sobre todo, porque era un currante que estuvo toda su vida al pie del escenario.

Hace un par de semanas lo mencionaba en el relato que estaba escribiendo, a él y a su sombrero cordobés, por libre asociación de ideas, qué cosas. Y me preocupa, claro, imaginar que esa conexión con el ultramundo o el demiurgo que supone el acto de redactar un argumento pueda crear una suerte de realidades que se entrecruzan, porque me pasó lo mismo con Rafael Alberti hace unos años.

Adiós mi España quería...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/17525

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2004-04-13 08:21

¿qué te ocurrió con Alberti...? (curiosidad morbosa)



2
De: Jesús Parker Fecha: 2004-04-13 08:29

Descanse en paz, descanse en paz...



3
De: V. Fecha: 2004-04-13 10:07

Mejor no preguntar, Mel. Que éste te nombra en un relato y te condena...

V.
Post: dicho sea de paso, no es mal argumento para un relato, no.



4
De: Alfonso Fecha: 2004-04-13 12:25

En un relato que trascurre en el museo del Prado sale Alberti en sus timpos de "ministro" de cultura de la República. He de suponer que cascó al poco tiempo de escrito. Yu-yu que da. Rafa: ni se te ocurra sacarme en un relato tuyo :)



5
De: RM Fecha: 2004-04-13 12:32

No, al poco tiempo no. Justo cuando estaba escribiéndolo. Había terminado por la noche el momento en que sacaban el cuadro de Las Meninas y por la mañana temprano pongo la tele y, zas, veo esa misma imagen que yo había escrito por la noche en el primer telediario. Y comprendí que se había muerto. Qué menos, entonces que dedicarle el relato.

Pero se le queda a uno muy mal cuerpo.



6
De: Daniel Fecha: 2004-04-13 12:41

¿Acaso insinuan que RM es gafe? jejeje



7
De: Alfonso Fecha: 2004-04-13 13:40

Ummmmmmm, a las pruebas me remito, ya se ha cargado a dos :)
, bien es cierto que estaban ya muuuuy mayores :)



8
De: RPB Fecha: 2004-04-13 14:06

Rafa, ¿cómo era esa de "lo tiré a un pozo el [lo que sea] que me diste"?



9
De: Groo el Herrado Fecha: 2004-04-13 16:41

Rafa, cómo hiciste para ligarte a tu mujer? :) Anda, cuentanoslo algún día, que debe de ser una historia hermosa :D



10
De: RM Fecha: 2004-04-13 17:01

Ja.
Aplícate el cuento, Groo, de lo que le dice Tom Hanks al soldado Ryan: eso me lo quedo para mí.

(aunque está contado de forma sibilina en varios libros)



11
De: RM Fecha: 2004-04-13 17:03

Amoavé, Fonzo, mal amigo: saqué a ATQ en Lágrimas de luz hace veinte años. A varios otros amigos en Esperando a Skywalker (y en LdL también), y ahí siguen. A la Teo, en el libro de Torre, y ahí está. A mogollón de famosillos, y ahí colean.

O sea, que no :)




12
De: RPB Fecha: 2004-04-13 17:29

¿Qué personaje era Torres?



13
De: RM Fecha: 2004-04-13 17:44

¿En Lágrimas? Gnel. Una derivación muy original de su nombre.

Él me ha sacado luego en una novela de las murallas de Hongara (el poeta Ramatre, y el poema que allí sale es mío), y en la versión que ha escrito hace poco de El aliento de la oscuridad (el libro premio UPC ampliado).



14
De: Alfonso Fecha: 2004-04-13 18:26

Bueno, es verdad que has sacado a gente y está sana, como Rodolfo Martínez o en los tebeos a Aznar y a Almodovar por poner dos que empiezan por A y son contrapuestos.
Y en aquel cuento que protagonizabas tú y Angel, ese que nunca recuerdo el título, y que todo dios escribía. Vamos como ahora con internet que casualidad.
Salute



15
De: RM Fecha: 2004-04-13 18:28

¿Te puedo sacar entonces en la próxima novela? Mira que es un papel muy lucido, y me hace falta esa barbita tuya para el papel del malo maloso... :P



16
De: Alfonso Fecha: 2004-04-13 18:34

Ya te dije que sí ¿no? pero con la condición de que mates al personaje pronto. Así alejo el yu-yu :)



17
De: RM Fecha: 2004-04-13 18:39

Pronto no: en la última página, devorado por el Cthulhu caletero.



18
De: RM Fecha: 2004-04-13 18:40

O sea, no comas chocos ni te bañes :P



19
De: Anónimo Equino Fecha: 2004-04-13 19:10

R.I.P.



20
De: Alfonso Fecha: 2004-04-13 19:18

¿Y no puede ser Asthur? lo digo porque es mas fácil de pronunciar.



21
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-04-14 14:42

Yo salía en un guión de Iberia Inc. El tebeo no se publicó y aquí estoy, vivito y coleando.



22
De: enrique Fecha: 2007-06-19 10:48

BENDITO FUISTES EN LA TIERRA Y BENDITA SERAS EN EL CIELO. QUE DIOS OS BENDIGA.