FIREFLY: CRÓNICA DE UNA CANCELACIÓN ANUNCIADA

Si Han Solo fuera auténtico y no un papafrita adolescente se llamaría Malcom Reynolds y sería el capitán de un carguero de mala muerte, clase Firefly, rebautizado Serenity en honor a la última batalla perdida por el grupo de independentistas de los que formó parte y que, al igual que los vencedores, lo abandonaron a su suerte.

Con ecos de El Halcón Milenario y los imperios típicos de la ciencia ficción (no hay que remontarse a Star Wars para encontrarlos, pero es significativo que aquí los malos se llamen "La Alianza"), hay mucho de western en esta serie abortada de Joss Whedon, un canto de cisne a la humanidad y su expansión por una galaxia terraformada a su placer, donde no existen indicios de vida extraterrestre y donde las modas se confunden en un batiburrillo que nos recuerda (quizá demasiado) lo precario de la producción televisiva al acercarse demasiado a una estética de cowboys en algún episodio.

A uno le sorprende no que esta serie fuera un fracaso, sino que llegara a rodarse siquiera. Porque es una serie inteligente, y bien hecha, pero tiene el handicap de mostrar demasiado al mismo tiempo, y le falta tiempo y le falta tempo narrativo para haberse asegurado, al menos, un par de temporadas más con las que poder convertirse en un clásico indiscutible de la ciencia ficción televisiva de nuestra época. Hay ecos de La Diligencia y Babylon-5 (la fotografía, el diseño de los CGI), pero se nota que se pretende en todo momento escapar del arco narrativo que fuera enseña de la magistral serie de Stracinsky y de las otras series de Joss Whedon. Este es un mundo sin oropeles, donde las dos grandes potencias que han sobrevivido en el espacio son China y Estados Unidos, o lo que queda de ellas, y por eso la mezcla resulta a veces tan apetitosa y a veces tan chocante. Es divertido, por ejemplo, que la subtitulación de las imprecaciones que en todo momento sueltan los personajes se anuncie como "Speaking Galactic Languague" cuando lo que hablan es, precisamente, mandarín. Y destaca también, en contra de la ciencia ficción clara y glamourosa que se estila en televisión, el look sucio de nave y ambientes: el Zócalo de Babylon-5 es un hotel de cinco estrellas comparado con el más limpio de los lugares donde los tripulantes de la Serenity recalan.

Es un universo en expansión lo que aquí se retrata, pero no un universo en intento de mejora. La corrupción campa por sus respetos, desde los sádicos kingpins del inframundo a los pequeños estafadores, desde los oficiales corruptos de la Alianza a los cazadores de recompensa psicóticos, desde los aldeanos supersticiosos a las aparentemente débiles mujercitas campesinas, mataharis terribles expertas en la manipulación y el engaño. Es un universo de tramposos, donde cada uno va a su avío, donde las reglas cambian en cada momento y la palabra comprometida sólo se rubrica a punta de pistola.

Malcom Reynolds arranca, claro, de Ethan Edwards, el personaje que John Wayne hiciera eterno en Centauros del desierto: como él, es un jayhawker, un mercenario sin ideales ya, sin humor (una característica que es dulcificada a lo largo de los episodios por imperativo de la productora), algo puritano, frío y testarudo. No es extraño que en ocasiones lo veamos vistiendo la camisa azul, los tirantes y los pantalones caqui que Wayne vistiera en aquella película capital. Mal transmite ese aura de autenticidad que uno echa en falta en tantos otros personajes, porque sus acciones no están teñidas de moralina, ni es innecesariamente cruel: no adopta poses. Es un superviviente y sabe que, como todo superviviente, tiene los días contados. Ya no pertenece al universo, sino que vive como puede a sus expensas, un pequeño ladrón, contrabandista, mercenario. Su patria es su nave. No le queda ni la ilusión de los recuerdos.

Lo acompañan otros ocho personajes, cada uno con su pasado y su misterio personal, repletos de matices y detalles que, lástima, no han podido ser completados. Desde el enigmático pastor cuyo pasado nos indica que puede haber sido un hombre importante (¿político, asesino, papa?), a los dos hermanos en fuga, el doctor y su hermana sometida a todo tipo de torturas psíquicas por unos hombres de manos azules (que remiten claramente al Psycorp de Babylon-5 una vez más), al brutal, bestial y desleal Jayne, el matón de a bordo, la inevitable experta en mecánica, el bien humorado piloto (que a mí me parece la proyección del propio Joss Whedon), la intrépida y bella primera de a bordo y, en especial, la "acompañante", mezcla de geisha y prostituta, nombrada cínicamente "embajadora" (¿en otro guiño a Kosh y Babylon-5?), miembro de una cofradía de hetairas que tiene el privilegio de elegir a sus clientes, experta en artes amatorias... y secreta y dolorosamente enamorada del capitán, como éste lo está de ella, aunque ninguno de los dos sea capaz de reconocerlo.

Hay enormes sentimientos internos en estos nueve personajes, y la serie va ganando a medida que se van haciendo familiares al espectador. Los cruces de miradas, los gestos, los matices de las conversaciones, todo apunta a un universo rico, tanto en los confines de la nave como en la galaxia feroz que los envuelve. Los subplots se van ayudando y van enriqueciendo la labor callada de los actores (y es un punto a favor de Whedon que sus dos protagonistas "buenos" de Firefly hicieran respectivamente de villanos en Buffy y Angel), pero el hachazo de la productora deja todo en el aire.

Dicen en Estados Unidos, tras la reciente cancelación de Angel (también de la Fox, una cadena que, por cierto, en sus informativos no se caracteriza precisamente por su tono objetivo y liberal), que la televisión creativa pasa por malos momentos. Los matices, la sal de la creación, parecen demasiado por encima de los gustos de los programadores y del público, tan fácilmente adocenable en productos inferiores que ni siquiera cuestan dinero: los reality shows parecen ser, allí, tan deleznables como en cualquier otra parte.

Whedon y los suyos no se arredran. Parece que una película de Firefly está a punto de iniciar su rodaje dentro de unas semanas. A ver qué puede contar ahí, qué enigmas nos resuelve, cómo presenta a sus nueve personajes a un público nuevo (uno duda que la película se estrene jamás aquí, pero el mundo se ha hecho ya pequeño) y, si hay suerte, a ver si continúa contando, en cine o en otra productora menos ciega, la lucha por sobrevivir en ese mundo hostil que el hombre ha creado en el espacio, a imagen y semejanza de sí mismo y de su historia.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/17804

Comentarios

1
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-04-21 09:50

Esta serie tenía toda la pinta de ser una de las buenas, en la línea de las otras de Whedon. Maldita televisión, malditos reality shows...



2
De: INX Fecha: 2004-04-21 10:02

Maldita "Crónicas Marcianas"...



3
De: RM Fecha: 2004-04-21 10:15

Podía haber sido una de las grandes. Los personajes estaban a medio presentar todavía. El humor era fino y no tan burlesco como en Buffy o en Angel, pero estaba ahí. Y el vocabulario especial.

Y, coño, los referentes inteligentes. Que la ametralladora ultra-ligera y chachipiruli de Jayne (el de la izquierda de la foto) fuera un modelo Callahan me llegó al alma.



4
De: leaven Fecha: 2004-04-21 10:17

Vaya, ya me ha picado la curiosidad... ¿Que tal están los dvd, llevan subtitulos en español o tendremos que confiar en nuestro fino oído para captar las sutilezas y juegos de palabras?



5
De: RM Fecha: 2004-04-21 10:22

Están subitulados en inglés, como siempre. Pero se entiende muy bien: no es un inglés tan complicado como Buffy o Angel.



6
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 10:34

Alguien recuerda "El Enano Rojo"? Se emitía por los canales autonómicos hace ya algunos añitos (en mi caso por Canal Sur), y era una serie memorable que desafortunadamente no se ha vuelto a emitir (al menos, que yo sepa). Además del hecho de que la acción se desarrollaba en un ambiente de clásica ciencia-ficción (que mezclada con ese humor denso, podríamos catalogarla como ci-fi absurda), tenía guiones realmente fantásticos y unos personajes geniales que se complementaban a la perfección. La premisa de la trama general es clara: una nave comercial humana de gran envergadura sufre un extraño accidente en el que todos mueren, con dos excepciones: un ladronzuelo (borrachuzo, vago y dominado por el pasotimo) que había sido juzgado y sentenciado a una cámara de congelación criminal (tipo Alien) a causa de sus fechorías menores, y que por tanto sobrevive a la masacre, y su gato. Transcurren miles de años antes de que el tiempo de condena del protagonista permita que la cámara-prisión se vuelva abrir. El gato ha evolucionado durante tantos milenios en una forma semihumana y narcisista hasta límites ridículos. A estos carcajeantes personajes les acompaña el holograma de un oficial de la nave (evidentemente muerto), orgulloso y estirado, puritano y legal. No podemos obviar el personaje robótico de la historia (el programa de ordenador que gobierna la gigantesca nave, cuyo nombre da también título a la serie), que complementa perfectamente al protagónico.

Bajo esta premisa, se esconde una serie amena y divertida, y siempre fantástica. Los personajes se ven envueltos, en su ruta por el espacio por encontrar la Tierra, en situaciones hilarantes y absurdas. El humor es en ocasiones fino, en ocasiones bastante negro. Las piezas encajan a la perfección conformando una serie políticamente incorrecta, y como hemos anunciado, a medio camino entre la ciencia ficción pura y dura y el cómico más inteligente.

El global es, a mi juicio, sobresaliente.



7
De: RM Fecha: 2004-04-21 10:40

Está saliendo en dvd en inglaterra: llevan ya cuatro temporadas (tengo las dos primeras nada más). Ese sí que es un inglés di-fi-ci-lí-si-mo y me temo que la mitad de los chistes intraducibles.

Y además, no tendría que ser Enano Rojo, sino Enana Roja :)



8
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 11:17

Enana Roja?

Me refería al nombre de la nave espacial, no del programa navegante. De todas formas, el navegante es de género femenino a partir de la segunda o tercera temporada. A mí me gustaba más el primer navegante, con esos aires de mayordomo intergaláctico y de proveedor de chistes baratos.



9
De: RM Fecha: 2004-04-21 11:46

no, si me refiero a la nave. Primero, es femenino. Segundo, es un juego de palabras con los tipos de estrellas. Tercero, no hay ningún enanito colorado a bordo.



10
De: Anónimo Fecha: 2004-04-21 11:58

Tampoco hay ninguna enanita. :-)

Y con lo de femenino, a qué te refieres? Al sustantivo? Entonces el ordenador de Alien debería llamarse Padre?

De todas formas, creo que tienes razón, y sobre todo lo digo por el referente de la tipología de estrellas. Aunque a mí no me desagrada en absoluto Enano Rojo, porque me recuerda a un fanzine del mismo nombre que se editó en Granada hace tiempo (en homenaje a su semi-homónima de Steve Jackson y Games Workshop) y en el que yo participaba.



11
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 12:01

El despiste. El de antes era un servidor.



12
De: RM Fecha: 2004-04-21 12:03

Es que las naves espaciales, en inglés, son femeninas, como los coches. De ahí "Christine", la novela de Stephen King. Y el Halcón Milenario (y la Serenity, o la Enterprise) son femeninas: les hablan de "she", y eso además ayuda a explicar esa relación entre capitán y nave que hay siempre.



13
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 12:31

Y si tenemos a una capitana en lugar de a un capitán, se establece una relación pseudo-lésbica?

Yo creo que establecer como algo erróneo aquella denominación que no encuadre con el género del objeto que bautice, es entrar demasiado en el encasillamiento, no crees?

En fin, a mi Suzuki la llamamos Susie, y en este nuestro país "los" coches son masculinos. Mi opinión es que ni las naves ni los automóviles tienen en realidad ningún órgano sexual que las identifique biológicamente, así que me quedo con la propia interpretación libre del escritor, que recibe mi apoyo total.

De todas formas, te vuelvo a dar la razón, con lo que respecta a la nave de la serie, sencillamente porque queda mejor si porta la metáfora de la estrella que lleva también su nombre. Creo, además, que ese puede ser el motivo del nombre de la nave, y por tanto la traducción sería errónea.



14
De: RM Fecha: 2004-04-21 12:32

Pero es que no cuesta ningún trabajo que una nave espacial sea femenina siempre: "La" enterprise.

Otra cosa, claro, son los coches.



15
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 12:33

Por cierto, desconocía el que los automóviles en inglés fueran femeninos. Sabía que así era en francés, pero no tenía ni idea de este hecho con el idioma anglosajón.

Todos los días se descubre algo nuevo...



16
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 12:40

Pues qué quieres que te diga, yo no estoy de acuerdo con eso.

En mi relato de "Los Senderos de la Piel", cuya estructura argumental es la Guerra entre Géneros, las naves del bando femenino tienen nombres como "Cleopatra" o "Amazonia", y las del bando de los hombres "Atila" o "Titán".

Lo que te quiero decir con esto es que, para mí, depende mucho del marco argumental en el que se mueva la nave espacial, y yo no pienso encasillarme por una simple normativa lingüística.



17
De: RM Fecha: 2004-04-21 13:39

No estamos hablando de lo mismo. Si te conviene por necesidades narrativas poner un nombre masculino a un barco una nave, se le pone. El Halcón Milenario, obviamente, no puede ser femenino: la traducción lo niega.

Pero una nave como la Enterprise, machaconamente traducida en masculino, es un error de bulto. Se ve que siguen pensando algunos traductores que nave es sinónimo de cohete.



18
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 14:43

Totalmente de acuerdo.
Pero no coincido por tanto en que el motivo de que "El Enano Rojo" deba ser cambiado de nombre sea debido al género anglosajón del término.
Por otra parte, creo que, efectivamente, debe cambiarse dicha denominación, pero por el motivo alternativo que comentas y no por ese.



19
De: RPB Fecha: 2004-04-21 14:48

Kingsley Amis decía que los cohetes son objetos fálicos, pero la tripulación (normalmente masculina) está dentro de ellos, como en un útero :-P

Darkmon, ¿eres escritor? ¿Dónde has publicado?



20
De: Jesús Yugo Fecha: 2004-04-21 15:06

La edición americana de Firefly tiene audio y subtítulos en español. Hoy por hoy es muy facil hacer tu dvd multizona, solo tienes que buscar un poco en internet.



21
De: Manuel M Fecha: 2004-04-21 15:18

Estoy doblemente de acuerdo con Rafa: las naves son femeninas en inglés y en español; y hay gran diferencia de un enano barbudo vestido de rojo a una estrella roja.

Por otra parte, Rafa, veo que ni siquiera tú estás a salvo de la degeneración ortográfica que nos causa Internet: "Mal transmite ese aura de autenticidad que uno HECHA en falta [...]". No te critico, pues desde que "navego" más que leo tengo de cuando en cuando dudas ortográficas dignas de quinto de primaria. Mal camino.



22
De: RM Fecha: 2004-04-21 15:28

No confundas una errata con una falta de ortografía, my man. Ahora mismo lo cambio :)



23
De: Manuel M Fecha: 2004-04-21 15:38

No he pensado en ningún momento que fuera una falta, dí por hecho que era un lapsus traicionero, más bien del dedo que de la mente :-)

Pero aun así es significativo ver que muchos nos equivocamos (o al menos dudamos) más que antes, por culpa de que mucho de lo que leemos suele estar mal escrito.



24
De: RM Fecha: 2004-04-21 15:42

O por la velocidad a la que uno teclea, que esa es otra. Y por el cacao maravillao de la mezcla de idiomas, que también.

Y no te cuento si llevas dos meses escribiendo en gaditano, potenciando palabras inexistentes...



25
De: Manuel M Fecha: 2004-04-21 15:45

¿A qué se refiere eso último? Siento no estar al corriente de tus últimas creaciones (creo que me quedé en ese Ozimandias que me firmaste, mea culpa).



26
De: RM Fecha: 2004-04-21 15:59

Pues ya ha llovido, ¿eh? Estoy escribiendo una mezcla de realismo fantástico-novela negra-cachondeo gaditano-esperpéntico-costumbrista últimamente.



27
De: Anónimo Fecha: 2004-04-21 16:03

Madre de Dios... Ay, Virgen santa... Y lo mejor es que eres capaz de hacerlo hasta bien. Si cuando te da por experimentar con el lenguaje (ok, con jota, he dudado, mal rayo me parta) haces cada cosa...

Si de paso me das referencias de lo último que te hayan editado (aparte de la reedición de Lágrimas de Luz, que por fin compré), trataré de hacerme con un ejemplar.



28
De: RM Fecha: 2004-04-21 16:16

pufff... ¿desde Ozymandias pacá?

-Mundo de dioses, en Ediciones B.
-La piel que te hice en el aire, en la colección Hécuba del Instituto Castillo Puche.
-La sed de las panteras, en la colección Calembé del Ayuntamiento de Cádiz.
-El centauro de piedra, en PulpEdiciones.
-Detective sin licencia, en la colección Letras Negras de la Diputación de Albacete.

Más relatos en antologías variadas y tal.

Modo autobombo off.



29
De: Manuel M Fecha: 2004-04-21 16:20

Oquei, tomo nota de Mundo de Dioses (no van a ser todos de golpe). Ya te contaré.



30
De: RM Fecha: 2004-04-21 16:26

Y Los comics Marvel :)



31
De: Manuel M Fecha: 2004-04-21 16:29

Quizás recuerdes que no son lo mio. Precisamente me he comprado esos que han salido a dos eurillos de nada el pack Hulk + Thor... y ahí están por leer. No sé si me pillarás manía por decirte que me van más los tebeos japoneses...



32
De: RM Fecha: 2004-04-21 16:46

Pues no. Si son Monster, Fénix, Buda o Adolf :)



33
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 19:09

RPB: Principalmente en fanzines, pero soy un completo desconocido, aunque tampoco me he movido demasiado. Soy demasiado dejado, y mis ocios creativos (independientemente de que sea bueno en ellos o no) se cuentan a miles como para centrarme en explotar uno solo. Además, ni siquiera conozco el proceso "oficial" para meterse de lleno en el mundillo y buscar una oportunidad. Si alguien me puede ayudar con algunos consejitos... Y perdón a todos por el inciso.



34
De: RM Fecha: 2004-04-21 19:35

Tan complicado como meter un cuento en un sobre y enviarlo a un fanzine o una revista.



35
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 19:42

Lo del fanzine ya lo tengo superado, pero creía que de ahí, a que te publicaran una novela, había un trecho muy amplio. ¿Cuál sería el siguiente paso lógico?



36
De: RM Fecha: 2004-04-21 19:43

Escribir la novela.

Y hacer lo mismo: impresora, sobre, espera.



37
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 19:49

También está hecho. Pero lo que te quiero decir es: ¿es conveniente entrar primero por la puerta pequeña y dejarte conocer con relatos, pasando de fanzines a revistas, y subir escalonadamente, o se puede pasar directamente al envío de novela a editoriales? Porque me han comentado que, si tu nombre ni les suena, los editores pasan de leer lo que escribes. A todo esto, ¿cuáles son las editoriales más adecuadas para enviar novelas de ciencia ficción y fantasía? Perdón por el coñazo.



38
De: RM Fecha: 2004-04-21 20:21

Ahora parece que hay un buen momento editor. Tú empieza a enviar a quien te parezca, y suerte. Eso sí, procura que no te timen, y haz varias copias y envíalas a varios sitios.

Hay quien se fogea en fanzines y quien aparece con una novela formada de la noche a la mañana.



39
De: Anónimo Fecha: 2004-04-21 20:26

Curioso.

Y crees que la mejor solución pasa por el Registro de la Propiedad Intelectual, o lo consideras un medio absurdo y un despilfarro económico?

Hay formas alternativas -y mejores- de impedir la copia de indiscriminada de ideas y/o textos?



40
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 20:27

Es que ya me has acojonado un poco. :-p



41
De: RM Fecha: 2004-04-21 20:27

¿Quién va a tomarse la molestia de copiarte una novela, si todo está inventado ya, hombre?

Las ideas no tienen dueño, de todas formas.



42
De: RM Fecha: 2004-04-21 20:28

Lo de que no te timen quiere decir que, si te dicen que te van a pagar, te paguen. Que hay mucho sinvergüenza suelto.



43
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 20:32

Ah, sorry. Es que no entendí eso de "hay quien se aparece con una novela formada de la noche a la mañana". Ignoro a qué te refieres con eso.

Pero bueno, de todas formas ya me dejas más tranquilo.

Y lo de que las ideas no tienen dueño me parece bien. Porque, ¿qué son las ideas sino la evolución de un compendio de otras ideas anteriores que mezclamos y batimos de forma que no se note demasiado nuestras referencias?



44
De: Darkmon Fecha: 2004-04-21 20:37

En fin, muchas gracias por tus consejos.

Yo me piro ya,, que he de preparar la maleta y las cámaras. Mañana parto para Mallorca con mis alumnos de 4º de ESO. Ya lo sé, un coñazo, pero el deber es el deber; y el hecho de viajar con ellos no me va a impedir tomarme una copichuela si se me antoja.

Un placer participar en este foro tan majo. Ya nos leeremos de nuevo en unos cuantos días.

Un saludo, y hasta pronto.



45
De: RM Fecha: 2004-04-21 20:45

Hay autores, como Victor Conde, por ejemplo, que surgen con una novela, no con una presentación de relatos, a eso me refería.



46
De: Toño Fecha: 2004-04-22 02:09

"Pues no. Si son Monster, Fénix, Buda o Adolf :)"

Acaban de estrenar la serie de animación de Monster en Japón. Mirad una imágenes:
http://animeclick.nipogames.com/prove/risultato.php?titolo=Monster



47
De: Iván Fecha: 2004-04-30 20:22

Estoy deseando ver esta serie, pero no encuentro los subtítulos por ninguna parte, y los del emule no se me bajan.
¿alguien los tiene y podría mandármelos a ivanbyrdie@htomail.com?

Y por cierto, ¿no se podría poner un buscador en la página? Ya he visto la 7a de buffy y quiero leer lo que escribiste hace unos meses, y me voy a volver loco buscándolo...



48
De: RM Fecha: 2004-04-30 21:10

Pincha en archivos. El post está de los más antiguos: Bye bye Slayer, se llama.



49
De: Xtina Fecha: 2005-01-05 17:47

Uf, qué pendatillos andamos ^^U La nave y la serie deberían llamarse "Enana Roja" por el juego de palabras con las estrellas (¿nadie ha oido hablar de una enana blanca?).

En español está mal traducido al masculino, ale a fastidiarse :P

Si por aquí encuentro los subtítulos del Enano Rojo os lo agradeceré toda la vida, sino pues me tendré que fastidiar XD

Y sí, de tanto leer cosas mal escritas por internet se nos pegan las faltas, lo dice una filóloga que también escribe...



50
De: Xtina Fecha: 2005-01-05 17:48

Juas, y sí, es "si no, me tendré que fastidiar", me corrijo yo sola XDD



51
De: RM Fecha: 2005-01-05 19:53

Tú di lo que quieras, pero no existen los enanos astronómicos (sí las gigantes y las enanas), ni a bordo de la nave hay señores pequeñitos y colorados.



52
De: Tlatoani Fecha: 2005-01-14 19:32

Wolas, estoy haciendo substitulos para enano rojo en español, de la 5 temporada en adelante, lo que encontre por ahi estaban fatal. los mios son resultones al menos. si alguien los quiere que me mande un mail o bien que los busque en la mula. de momento tengo traducido el 404 cuarentena.

saludos.



53
De: Xtina Fecha: 2005-01-31 18:13

Coñe, que es Enana Roja, a estrella, una enana roja, no un enano rojoooooooooou!!!

Tlatoani, yo te puedo ayudar a subtitular, se me da bastante bien el inglés y no tengo problemas para traducir ^^

Pero... no te puedo mandar un mail porque no das tu dire XP O la das en algún sitio y soy mu torpe y no la encuentro >___



54
De: Xtina Fecha: 2005-01-31 18:14

Mi mail es xtina_red@yahoo.es ^^



55
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-04-11 21:37

Acabo de descubrir esta serie, y leñe, que pedazo de maravilla!



56
De: Pasaba por aqui Fecha: 2007-04-05 14:23

La serie está tambien doblada a latinoamericano... no se comprenden muchos de los chistes o comentarios cínicos, pero a alguno le puede venir mejor que el inglés.

Un saludo!



57
De: Axalais Fecha: 2007-07-26 21:22

Me la estoy viendo por fin estos días. Es claramente un western ambientado en el futuro, y además uno absolutamente típico, donde los personajes principales de la obra son los perdedores de la 2ª Guerra de Secesión (es que está clarísima la similitud, tanto en el transfondo político -federalismo/confederalismo-, como en los detalles -se identifican por el color de las casacas-). Toda la ambientación es puro western, con esos colonos de frontera, esos 'reavers' que son los salvajes pieles rojas (hasta que vemos la película, claro) y las historias son de western, así mismo: el asalto al
tren, la comunidad minera, el contrabando de ganado,...
Aparte, lo curioso es cómo la serie toma y da ideas: por ejemplo, Inara es una Bene Gesserit, y me está pareciendo muy similar la desquiciante "genialidad" de River, expresada en cuánto sabe, con el "know stuff" de Layla Miller, Y como por ahora sólo llevo 8 capítulos, esto es un avance, que cuando la termine, habrá más conclusiones.



58
De: Karina Fecha: 2007-10-29 07:28

la verdad que me encanta esta serie. el peor error que podia cometer la cadena fue cancelarla.injusticia total. estoy esperando con ansias poder ver la peli. besos y abrazos a los fans de esta serie.



59
De: Kitty Fecha: 2008-02-09 21:15


Acabo de ver el último episodio de firefly, sabía que no había más, y creía tenerlo asumido, pero despues de los créditos me ha dado un bajonazo, que putada nos han hecho, esta serie merecía tener cuatro o cinco temporadas por lo menos!!!



60
De: Cassus Fett Fecha: 2008-08-15 01:41

Ya te digo, para una serie interesante y (¿por qué no?) innovadora de ciencia ficción que salía en los últimos tiempos... A ver si ocurre el milagro y hacen, al menos, una segunda temporada.



61
De: pepe Fecha: 2011-04-30 22:13

Vi un retrato de la seríe pero no llegue a leer porque la cancelaron.



62
De: Alfazor Fecha: 2011-09-25 18:52

Tengo una teoria personal acerca de las series de ciencia -ficción: Cuando en EEUU se declara una guerra y en laCasa blanca hay un republicano las cadenas afines eliminan cualquier serie que no saque la bandera de las barras y estrellas y/o que hable mal del pais del ejercito, etc. Así creo que es el caso de series como Babilon 5 y Futurama series de gran exito que de la noche a la mañana fueron canceladas sin un motivo valido. Firfly parece ser otra prueba de esta teoria, una serie que habla mal de una alianza entre EEUU y China (un faloo de la serie es que no aparezcan mas personajes o figurantes de origen asiatico). Además esta el handicap de hablar de forma abierta de prostitución algo que seguro que levanta ampollas en el bando republicano (aunque muchos de ellos conozcan ese mundo de primera mano) sumando a ello que casi todas las acompanantes o protitutas que aparecen sean buenas personas. Es curioso que ambos temas sean eliminados de la película, en ningún momento se habla de los EEUU como parte de la Alianza y tampoco se menciona de forma tan abierta como en la serie el verdadero oficio de Inara...