A ver por dónde empieza uno. Cada uno de los asistentes, imagino, tendrá su crónica, y desde la barrera de la organización uno sólo tiene una visión parcial de las cosas, ve los aciertos y exagera las pifias, así que voy a contarles a ustedes un par de cositas de las que he vivido personalmente anteayer y ayer mismo, e imagino que en otras webs y en otras listas se podrá completar el cuadro.
El jueves por la tarde-noche, después de esbozar las exposiciones y volvernos locos colgando cuadros y preparando tebeos de Flash Gordon, acabamos por reunirnos unos veintitantos, entre Angel Torres, Joaquín Revuelta, Alfonso Merelo y yo y los que nos fuimos encontrando: Alejo Cuervo, Juanma Santiago, Faraldo y Sapkowki, Juanmi Aguilera y Alejandra, Rudy Martínez y Marisa, Gorin y Natalia... Acabamos comiendo pescao frito a lo bestia en el freidor de Las Flores. Y digo a lo bestia porque el imbécil que se encargó de comprar el pescado no calculó bien y sobró media flota del Mediterráneo. El imbécil, claro, fui yo.
Luego nos fuimos a tomar una copita a un pub estilo años treinta llamado "El Capo". No les cuento a ustedes más. Nos retiramos como pudimos, los que pudimos. Quien se quedó con Alejo no sabía lo que supone quedarse de copas con Alejo.
Pedro Jorge, por cierto, perdió el equipaje en el avión.
El viernes por la mañana estaba lloviendo, para variar, circunstancia que ocurre siempre en las Hispacones. Me llevé a Andrzej Sapkowski, antes de los actos, al mercado de abastos, a enseñarle pescados. Y fue una delicia ver a ese hombre absolutamente emocionado viendo rapes, cazones, doradas, peces espada, atunes, cañaíllas, lubinas, gambas, langostinos tigre, vieiras, boquerones, pescadillas... Se lo pasó de muerte, el polaco. Y eso que desayunó... cerveza con churros.
En el palacio de congresos, cuando llegamos, un ambiente genial. Muchísima gente en los stands, y stands con libros, con muchos libros, y con frikeces variadas: el sable de Anakin, la más comentada de todas.
Miquel Barceló inauguró los actos con una interesante conferencia sobre cine y ciencia, muy amena y currada. Y luego hubo un vino de honor con el que mucha gente almorzó ya y todo.
Un momento culminante, cuando apareció Javi Silóniz con el trailer del Episodio III, justo antes de nuestra mesa redonda (o lo que fuera) sobre Buffy y el whedonverso. Los medios técnico del Palacio de Congresos, apabullantes, nos permitieron pasarlo a toda pantalla. Y lo pasamos muchas veces. Emocionante el trailer, ya le dedicaremos un post un día de estos.
Destacar, aunque me lo perdí, la Presencia Literaria de Javier Negrete, presentado por Juanma Santiago, el acto que la Universidad de Cádiz nos patrocina dentro de la Hispacón. Me alegró ver que Negrete, que es como ustedes saben profesor de griego y latín y experto en cultura clásica, es también un fan de Ilión... y de la peli Troya.
También me perdí (esto de subir y bajar escaleras a toda hora es una lata) el encuentro con los aznarkis y la película sobre las naves de la Saga de los Aznar. La gente que salía de ese acto me asegura que se lo pasaron de muerte y se rieron un montón. Bien por ellos.
Y poco más: almorzar, cenar, subir, bajar, coordinar, descoordinar, saludar a amigos, firmar libros, atender periodistas, gastarme un perraje en el móvil. Llegar a casa completamente fuera de combate...
Hoy, más.
Comentarios (16)
Categorías: Ciencia ficcion y fantasia