2005-07-22

548. SALEM´S LOT

SALEM´S LOT
Quitando un par de honrosas excepciones, lo saben ustedes, Stephen King no ha tenido suerte con las adaptaciones de sus libros a las pantallas, chicas o grandes, y ni siquiera él mismo ha podido trasladar sus peculiares miedos a otros medios. Paradoja curiosa, puesto que King suele tener (¿o tenía?) un gran sentido cinematográfico en sus escritos y su particular universo está lleno de referentes a mitos de la cultura pop. Imagino que porque los derechos de adaptación se venden para unos veinte o veinticinco años, a la reciente revisión televisiva de El resplandor se le suma ahora la nueva visita a Salem´s Lot, en miniserie de dos episodios de la TNT/Warner Bros que nos llega directamente en DVD, sin haber pasado por ninguna cadena televisiva, ni siquiera de pago, e imagino que aprovechando el tirón de otros vampiros o cazadores de vampiros sleeper y con gran éxito en el mundo de la venta directa (sí, me estoy refiriendo a Buffy y Angel).

Salem´s Lot, publicada en español bajo los títulos "La hora del vampiro" (donde se revelaba lo que queda oculto en buena parte de la trama) y "El misterio de Salem´s Lot" (donde no se revelaba nada, aunque ya se encargaba de hacerlo la ilustración o la foto de portada) es posiblemente la mejor de las novelas de Stephen King. Fruto de su primera época, cuando no era todavía multimillonario y estaba repleto de buen estilo y grandes ideas. Su inteligente transposición de la estructura narrativa de Drácula a un pueblecito norteamericano contemporáneo jugaba también con los iconos de la cultura popular, con todo el conocimiento del mito vampírico que los protagonistas de la historia tenían gracias, precisamente, a las películas de serie b, a los tebeos y la literatura. Fue adaptaba ya a la televisión con bastante más pena que gloria por el sobrevalorado Tobe Hooper allá por 1979 (y fue, pásmense, estrenada en nuestras salas en un remontaje que dejaba fuera más de la mitad del metraje con el absurdo título de Phantasma 2), con un David Soul ("Hutch") que no se creía nada de lo que estaba haciendo, un James Mason que intentaba dar dignidad (pero poca maldad) a su personaje de Straker, y un vampiro Barlow que bebía directamente del aburrido Nosferatu que por aquella época, entre ratitas blancas y francesitas despampanantes, nos ofrecía Werner Herzog.

Llevar este libro (o cualquier libro) al cine supone, de entrada, traicionarlo, incluso cuando se pretenda serle fiel. Esta nueva miniserie que dirige Mikael Salomon (director de algún episodio de Band of Brothers o Alias, qué bueno es el google), y con guión de Peter Filardi, se encuentra con el problema de su adaptación a dos episodios de hora y media, donde el primero de ellos es simplemente la presentación y exposición de los personajes, sin que pase nada que enganche al espectador (mientras que la prosa de King y su capacidad de presentar a los personajes y sus peculiaridades sí que lo hace). Sin embargo, la historia se explica bien, los personajes no son de cartón piedra y muestran bien sus matices, y sobre todo el casting puede calificarse de sobresaliente, desde un Rob Lowe que da mejor que Soul el pego de ser un escritor (Ben Mears) en busca de arreglar cuentas con los horrores de su pasado (y que es capaz, como ya vimos en The West Wing, de ser convincente en las escenas donde su personaje debe mostrar compasión), a un inspirado y lobuno Donald Sutherland como Straker, el guardián del vampiro (la antítesis del watcher que interpretara en Buffy-la-película, la causa según Joss Whedon de que fuera un fracaso de taquilla), y sobre todo a un incomensurable Rutger Hauer como Barlow, en las antípodas de la marioneta vampírica calva de la versión de Tobe Hooper y que se mueve como pez en el agua con estos personajes fronterizos capaces de alternar atractivo físico (aunque el pobre Rugerón esté ya como una pasa) y psicosis maligna. El resto de los secundarios (el médico, el sheriff, la pilingui, la pareja de ancianos, los niños, el basurero deforme, la calientapollas punki) están bastante conseguidos (aunque se echa en falta alguno de los grandes secundarios de la tele y el cine americanos... quizás porque la miniserie esté rodada en Australia). James Cromwell hace un magnífico papel como el descreído, borrachín y torturado padre Callahan, y es quizá en los otros tres personajes secundarios centrales donde la serie no se halla: desde Frequency, Andre Braugher tiene que hacer papeles de señor muy mayor (¡cuando nació en 1962!), aunque el hombre hace lo que puede para interpretar a Matthew Burke, el profesor Van Helsing de la historia, aquí claramente homosexual. Pese a su parecido con Marg Helgenberger (la Katherine de CSI), Samantha Mathis no transmite demasiadas emociones como Susan Norton, la chica de la historia, que desaparece sin que nos haya dado tiempo de familiarizarnos ni enamorarnos de ella, y el personaje del chaval, Mark Petrie, interpretado por Dan Byrd, no llega a tener los matices ni el protagonismo ni el atractivo del libro, quizá para no abusar del recurso al niño repelente tipo Wesley Crusher.

La palma, claro, se la llevan tanto Sutherland como Hauer en sus actuaciones, capaces de mostrar comedimento y grandguignol al mismo tiempo. Lástima que, por la propia naturaleza de la historia y de sus personajes, ambos salgan muy poco. Llama poderosamente la atención que la narración (quizá por estar destinada al medio televisivo) eluda en gran parte tanto el componente "de susto" como las escenas de vampirización, usando y quizá abusando de la elipsis y sin regodearse jamás en escenas que, por otra parte, podrían dar mucho miedo: el niño muerto llamando a su madre por teléfono para que le abra la puerta; ese mismo niño sorbiendo la sangre de la madre a través del pie; el despertar de la madre en la morgue y su postura imposible; las aulas y los centros de trabajo que se van quedando vacíos de gente. La segunda mitad de la mini-serie, sin abusar tampoco, sí muestra ya con algo más de enjundia el ataque vampiro sobre la ciudad, y no es casualidad entonces que las mejores escenas estén ahí: la irrupción de Barlow en la casa de Mark; el enfrentamiento con el sacerdote; el ataque de los niños al autobús escolar; la boda vampírica; la charla final entre Susan y Ben; el reencuentro del padre edípico con su hija y su movida vampira.

Se echa en falta, insisto, un poquito más de tensión en el relato. Esa tensión que tiene el libro casi desde la primera página y que ni ésta más que aceptable versión contemporánea ni la anterior han sabido transmitir con el pulso necesario.

Y, sí, uno se queda con ganas de que vuelvan a contarnos historias de ese pueblo lejano que es, en el fondo, tan ruin y tan admirable como cualquier pueblo de los que tenemos cerca.



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/31825

Comentarios

1
De: Serpico Fecha: 2005-07-22 11:01

Yo estoy deseando verla, me encanta Stephen King y es cierto además que ese relato es de los mejores de su carrera aunque para mi el mejor de todos es "It".
Me parece muy acertado su comentario acerca de que es extraño que teniendo un estilo tan cinematografico en sus relatos luego no hayan sido llevados con acierto a la gran pantalla.
Megustaría hacerle una pregunta y una petición:
-¿Ha leido la saga de la torre oscura?
-Si es así me encantaría leer su analisis de la misma.
Yo por mi parte sigo a la espera de que publiquen el septimo libro en España.



2
De: RM Fecha: 2005-07-22 11:08

No, no he leído la torre oscura. Cuestión de amor-odio, supongo. Hay un King al que amo con locura, el de su primera época: Carrie, Salem´s Lot, El Resplandor, La Zona Muerta, La danza de la Muerte.

Hay un King que me deja indiferente: Cujo, Cementerio de Animales (aunque me dio mucho miedo el final), Christine, Misery.

Un King que remontó el vuelo y me sedujo: It.

Y un King que me parece un coñazo y que me aburre: el King de muchos relatos, el de Tommyknockers, el que no se diferencia de Richard Bachman y hasta hace crossovers consigo mismo.

O sea, el King al que he decidido perderle la pista.

Sé que Rodolfo Martínez es un gran seguidor de la saga de la Torre Oscura. Yo no pude pasar de las primeras líneas del primer libro. Por aquello de "El pistolero cabalgaba y el hombre oscuro iba en pos" o algo así, que hizo que me quemara el libro y lo tirara (cosa que me pasó también con Maleficio "Sólo dijo una palabra: ´Más delgado´) y que consiguió que aullara por la playa mientras leía Tommyknockers, con sus calles Main y esas cosas.





3
De: HH Fecha: 2005-07-22 11:24

Es una pena que las adaptaciones televisivas y cinematograficas de King no hayan triunfado. Habra que ver este nuevo Salem para comprobar si mejoran o no. La saga de la Torre Oscura es muy buena y espero que nunca hagan nada acerca de ella y coincido con Serpico, el mejor libro de Stephen King es IT con diferencia.



4
De: Serpico Fecha: 2005-07-22 11:25

Totalmente deacuerdo en lo que respecta a "Tommynokers" en mi opinión no solo la peor novela de King sino una muy mala novela.
Si me permite hacerle una sugerencia tal vez si lee "Buick8" o "Corazones en la Atlantida" se reencuentre con él.



5
De: Javi Gala Fecha: 2005-07-22 12:36

Corazones... está cojonudo, me enganchó bastante, mucho más que su melosa versión en pantalla, que se centraba únicamente en uno de los muchos relatos del libro.RM, está ya a la venta la serie en España? Por cuanto?



6
De: RM Fecha: 2005-07-22 13:00

La compré ayer en el cortinglé. Creo que poco más de 15 wuros, no lo sé con seguridad: aproveché el tres por dos ese que hay ahora.



7
De: Javi Gala Fecha: 2005-07-22 13:20

Ohh... ya que mi mazazo pisil de este mes ma dejao sin posibilidad de 3*2 cuadrando la 6ª de Buffy junto con 2 de los Soprano, me haré un 3*2 "todo a 100" con Salem´s Lot, y un par de pelis.



8
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-07-22 15:01

Yo recuerdo la serie original de Salems Lot con mucho miedo, tendría yo unos ocho añitos cuando la hicieron por la tele. A partir de ahí devoré King por todos lados hasta IT. Luego sólo he podido con los cuentos cortos, que parece que es donde mejor va.



9
De: Algernon Fecha: 2005-07-22 15:50

RM, che, dale una segunda oportunidad a la Torre Oscura :-)

Por lo demás, yo creo que las adaptaciones de las novelas de S. King al cine pecan casi siempre de lo mismo:

- Principio prometedor e interesante
- Final patético e infantil



10
De: Algernon Fecha: 2005-07-22 15:54

Por cierto, si a Rob Lowe le poner un par de gafas de culo de vaso y le pone un par de incisivos más grandes, se parece a King de joven xD



11
De: RM Fecha: 2005-07-22 16:13

no, esta no tiene final patético ni infantil. Es muy fiel al libro, y el final es triste y oscuro.



12
De: peter petrake Fecha: 2005-07-22 16:18

Existe una "micro-secuela" de esta estupenda novela, "Un trago para el camino", dentro del omnibus "El umbral de la noche"; y dicha antología abre fuego, precisamente, con una especie de precuela, "Los misterios del gusano" (uno de los mejores pastiches lovecraftianos que he leído, por cierto), donde comprobamos que nuestro querido pueblecito de Maine ha sido un faro para lo maligno desde los tiempos de los primeros colonos...



13
De: manuel gozalo Fecha: 2005-07-22 16:38

Yo me parece que vi una peli que se llamaba los chicos del maiz y si me parecio tenebrosa y con grandes sustos, no se si os referis ha este Stephen King,pues no estoy muy puesto en leiculas de miedo ni de terror



14
De: HH Fecha: 2005-07-22 16:39

"los misterios del gusano" es muy buena historia, si señor. Maine y sus alrededores siempre han sido un agujero negro para todo lo maligno que se inventase Stephen king



15
De: V. Fecha: 2005-07-22 16:46

(From Santiago).
Coincido con Alfredo: yo la vi de muy pequeñito, y aún recuerdo con miedo la secuencia en que el niño araña la ventana de la habitación de su hermano pidiéndole paso... Esa serie (posiblemente mucho peor de lo que la recuerdo) me enganchó para siempre a S.K. Veremos como han resuelto este nuevo intento de abordar su obra.

V.

Post: me gusta casi todo S.K., pero recomiendo sobre todas las cosas sus primeros libros y, cómo no, sus excelentes relatos. ¡Ah! y la Torre Oscura, de la cual también soy fan (y no soy el único, ¿verdad, Juaki...? XD)



16
De: RM Fecha: 2005-07-22 16:55

Está muy bien resuelta en esta nueva versión, con el niño pidiendo paso a uno de los boxes de urgencia donde está el hermano. Con todo, lo mejor son los diálogos seductores de Barlow.


Hay por cierto una peli, que no conozco, llamada Return to Salem´s Lot.


A mí el relato de King que más me gusta es Basta S.A., estropeado -cómo no- para el cine.



17
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-07-22 17:04

Si, la escena del niño vampiro. Es la que más recuerdo, supongo que fue la que más me impactó al ver la serie. Brrrrr.



18
De: Javi Gala Fecha: 2005-07-22 17:11

De todas formas, si que ha tenido suerte con las adpataciones cinematográficas...siempre de sus libros "no fantásticos" (Misery, Eclipse Total, Cadena Perpetua, La milla verde (aunque el prota tenga poderes)...)



19
De: peter petrake Fecha: 2005-07-22 18:00

Ví "Return to Salem's Lot" años ha -cuando aún ponían alguna rareza en la tele- y la recuerdo nebulosamente como un bodrio infame que, para más inri -ó quizás, afortunadamente- no guarda relación alguna con la obra de King.
El perpetrador del engendro, por cierto (el inefable Larry Cohen), creo que denunció por plagio a la productora de "La Liga de los Hombres Extraordinarios", alegando que él tenía rulando por ahí mucho antes un guión calcadito... El hombre desconocía seguramente la existencia del comic de Alan Moore...



20
De: garcia argüez Fecha: 2005-07-22 19:36

¿Sabeis de un librito -una novelita corta- bastante menos conocida de S.K. titulada "La niebla" (creo que el titulo original era "Skeleton crew") publicada junto a dos relatos más por Grijalbo y de la que no he vuelto a ver reedición alguna? ¿La habéis leido? ¿Qué les parece a vuestras mercedes?



21
De: Mel Fecha: 2005-07-22 20:03

Tuve una época en la que me zampaba los libros de S.K.: El Resplandor, It, La zona muerta, Tommynockers, el Umbral de la noche.... Curiosamente, mi interés acabó con La Tienda (si lo habéis leido, entenderéis lo paradójico)

Los mejores pa mi: It, Salem's Lot y La zona muerta



22
De: RM Fecha: 2005-07-22 20:17

Skeleton Crew era el libro en inglés, que en español se partió en varios volúmenes. Uno de ellos, sí, "La niebla".

Lo mismo hicieron con aquel de las cuatro estaciones, que originalmente era un solo volumen en inglés con las cuatro historias.



23
De: Javi Lara Fecha: 2005-07-22 20:18

Si que hay peliculas muy fieles en el espiritu a la forma de narrar de King: "Cuenta conmigo", "Misery", "Cadena perpetua", "La milla verde" (la cosa funciona mejor cuando no es un director frecuente del genero de terror , el que hace la pelicula); en cuanto a los libros sin lugar a dudas los mejores son: "Salem´s Lot", "La zona muerta", "El resplandor", "Cementerio de animales", y aunque reconozco que el final es demasiado precipitado y fantasioso a mi me encantó "IT" las dos veces que lo leí. Las peores: "Tommyknokers", "La tienda", "El juego de Gerald" (o como alargar una historia que daba para una pagina). Por cierto Rafa "la torre oscura" a pesar de alargar mucho la cosa, esta muy bien y al menos es un King innovador, que ademas se mete como personaje.



24
De: RM Fecha: 2005-07-22 20:35

No creo que quede mejor King en cine cuando el director no es de terror. Queda mejor King en cine... cuando no se trata de una historia de terror (y, no, Misery no es terror, es un thriller).



25
De: Javi Lara Fecha: 2005-07-22 20:47

Soy de la opinion de que lo que mejor hace King no es dar miedo (que no digo que no lo haga bien) sino diferenciar personajes claramente y hacer que te identifiques con ellos o que te importe lo que les pase a lo largo de la novela y que incluso te hagas ilusiones con lo que quieras que les pase. Y por eso me gustan esas peliculas mas que las otras por que si captan eso. Por desgracia cuando adaptan una de terror van a lo que van y es al susto facil, y Tito Stephen no es solo eso....



26
De: RM Fecha: 2005-07-22 20:59

Pues también es verdá.



27
De: Melkart Fecha: 2005-07-22 21:24

A mi Salem's Lot fue la novela de King que más me gustó. Me la empecé a leer no muy convencido, y me la terminé en muy poco tiempo, y con un sentimiento de "guau, esto es genial".
Javi Lara tiene razón, los personajes son tan cercanos, tan reales, que acabas disfrutando enormemente con ellos... sobre todo en Salem's Lot.
De todas formas creo que, sin ser una obra maestra, la serie de LA ZONA MUERTA también sabe mostrar muy bien ese universo tan especial de King.
A ver si los próximos proyectos (al menos los basados en sus mejores obras) van siguiendo esta estela, si no mejorándola.



28
De: RM Fecha: 2005-07-22 21:48

La Zona Muerta, sí, es una gran serie. A ver si pasan pronto la nueva temporada.



29
De: Alfred Fecha: 2005-07-22 22:01

Pues ya lo han dicho algunos, pero lo repito yo ahora; si bien no conozco las obras originales (jamás le he leído nada al amigo King, que el terror no es lo mío), tanto "Misery" como "Eclipse Total" me parecen dos películas más que recomendables, con un magnífico trabajo, en ambos casos, de la actriz protagonista (la segunda peli, de hecho, la pillé de casualidad, una madrugada, en la televisión, y ya no pude despegarme de la caja tonta, atrapado por la historia).

"Cadena Perpetua", que no recuerdo ahora mismo si era exactamente una adaptación de alguna obra del escritor, o si simplemente se basaba en alguna, de manera algo remota, o si participaba King como guionista y punto, se encuentra, directamente, entre mis películas favoritas. Grandes, inmensos, gigantescos, Tim Robbins y Morgan Freeman, sí señor.

Y "El Resplandor" no la he visto todavía (ya dije que el terror no era lo mío), pero imagino que con Stanley Kubrick de por medio, y alcanzado la repercusión que alcanzó, no será moco de pavo, tampoco.

Ya otros muchos productos a los que ha dado lugar la obra del novelista sí que parecen más discutibles, en algunos casos porque el material de partida quizá tampoco fuera ninguna maravilla, y en otros porque no se le supiera sacar partido (ese "Cazador de Sueños" que se estrenó hace un año o así, por ejemplo, no era ninguna maravilla, no, pese a contar de nuevo con Morgan Freeman). No obstante, siendo tan abundantes las adaptaciones que de sus obras se han realizado, es normal que haya de todo, como en botica, y lo bueno, ley de vida, escasee frente a lo malo (lo que también se puede aplicar, imagino, a la copiosa producción del autor).

Un saludo.



30
De: Algernon Fecha: 2005-07-22 23:46

Cuando la gente dice que S.K es un escritor "de miedo" o "de terror", se equivoca. No es un inspirador de cine "gore", ni tampoco un espanta-pájaros...

El terror de S.K. tiene mucho que ver con la realidad, y con lo bien que consigue hacernos sentir como cercanas las muertes de los personajes.



31
De: Serpico Fecha: 2005-07-22 23:57

Totalmente deacuerdo en lo que se refiere a que una de las grndes capacidades de Stephen King es hacernos sentir cerca de los personajes.
Yo añadiria en las buenas adptaciones la pelicula "Carrie" de Brian de Palma.
Por cierto una novela ejemplarpara mi gusto
¿Fue la primera que escribió?



32
De: RM Fecha: 2005-07-23 00:12

Sí, al menos firmada con su nombre. Al parecer, poco después salió la primera firmada como Richard Bachman.



33
De: Ignotus Fecha: 2005-07-23 01:11

Os dejais otras de sus "grandes" adaptaciones al cine... Miedo Azul, y Apocalipsis.

He de reconocer que SK no es santo de mi devoción, aunque la Zona Muerta, tanto la peli como la serie estan muy bien.

Ya offtopic, solo recomendar la pelicula "Primer" ... pelicula devanasesos como ninguna que haya visto. Es muy curiosa, y visualmente (fotografia, colores, encuadres, camara) mu potita.



34
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-07-23 07:57

Siendo huésped de Ms King, otro Stephen dijo de la obra del autor de Salem’s Lot que sus historias le gustaban porque “eran extrapolaciones perfectamente lógicas de premisas gratamente ilógicas”. Nuestro Steve debió fruncir el ceño ante su tocayo, probablemente porque dos adverbios en una frase tan corta ofendían su sentido del estilo, o porque aún no había aprendido a apreciar aquella prosa intencionadamente pedante. Y entonces como erudito sin complejos que era su invitado, añadió: “porque son muy entretenidas”.

Los dos se carcajearon como hombres sanos de paladar humorístico amplio y se reconocieron como iguales. Hombres así pueden reir con un gag de un sitcom, y sonreir con los cinco segundos de “Breath”

El creador de la terminología que incluye a los hombres cultos que no se asustan de los placeres populares, incluyó en su primera novela a un detective que luchaba contra un Moriarty apocalíptico que consideraba la carcajada como la antítesis de lo elevado. Todos sabemos que ocultaba, y al final destruye, una defensa escrita por el primer erudito de la Historia, de este pasatiempo que tanto agradaba a su abuelo intelectual; por cierto, el primer integrado.

Ambos Steve eran hombres en esta línea, y dedicaron el resto de la tarde a hablar de béisbol aunque la hubiesen podido dedicar igualmente a discutir sobre ciertas peripecias en Dublín de un lejano 16 de junio.

Otro Bloom realmente apocalíptico paseó su úlcera en los periódicos y revistas literarias cuando a Stephen King le concedieron en el 2003 uno de los máximos galardones literarios americanos: el Distinguished Contribution To American Letters Award de la National Book Foundation. Uno de los escritores que mejor ha reflexionado sobre el arte literario, usando magníficamente para ello al más grande de todos los del gremio, dijo que este señor era un “twerp”; que es lo que suelen opinar los amantes de todo el arte de aquellos que quieren convertirse en club selecto.

Pero Harold tiene una opinión muy interesante: el arte es un palimsesto crítico.

Umberto tiene otra igualmente cierta: “una cosa es la cultura popular, y otra muy distinta la crítica popular de la cultura popular”.

Y aquí es donde los dos extremos del espectro se alían para llegar a una conclusión que explica la razón de que la mayoría de las películas basadas en libros de King sean fracasos: son palimsestos populares.

Stephen King cree en Dios. En el Dios protestante, para ser más precisos. El Dios de San Agustín: “No desesperes: uno de los ladrones se salvó. No des nada por sentado: uno de los ladrones se condenó”. El Dios de Niels Bohr: “Es difícil predecir; sobretodo el futuro”. El Dios de la madre de Forrest Gump “La vida es como una caja de bombones…”. El Dios de Jack London. El Dios de Cristopher Reeve. El Dios de los americanos.

El Dios en fin que ha creado un mundo donde debes esforzarte para ser un jedi. Donde no vale serlo de nacimiento.

No hay excusas.

Stephen King no suele crear heroes más grandes que la vida. Lo cual rompe el axioma de que son necesarios para los Best-Sellers. Pero los encontramos atractivos porque los entendemos. Sabemos cuales son las pesadillas que arrastran y los sueños que los empujan; y sabemos si toman decisiones morales, si maduran, si se descarrían, y sobre todo conocemos su aspecto mas seductor: sabemos si luchan. Y al igual que el Dios protestante no podemos ayudar, sólo ver qué hacen. Y lamentamos cuando flaquean y nos enorgullecen cuando perseveran. Y sentimos ansiedad por ellos cuando vemos que lo tienen todo en contra, y se salvan en nuestros corazones cuando superan sus dificultades, o cuando sin hacerlo, al menos no sucumben.

Stephen cree que el arrepentimiento o la autocrítica no tienen sentido si no mejoras. Al hilo del topic de ayer quiero añadir que también es costumbrista. Y que también utiliza los cementerios para reflexionar sobre la condición humana. Pero para él la condición humana no es el condicionante humano.

Nuestro autor es solidario y compasivo. Pero no condescendiente o paternalista. Es difícil encontrar el Deux es Machina en sus historias.

Rafa ha dado en la tecla. Las mejores películas son las que no son de terror. Y lo lamentable es que todas tienen la misma temática. Yo no digo que su terror llege a la altura de “Fin de partida” (y hablo exclusivamente de la ansiedad como vehículo; ya sé que Samuel no tenía respuestas); pero es un medio más que un fin.

¿Cómo hacer que premisas gratamente ilógicas tengan extrapolaciones perfectamente lógicas? ¿Cómo lograr que nos concentremos en la tarea en vez de en los colmillos? Necesitamos admirar el denuedo de los protagonistas, ahí es donde está el suspense. Pero el palimsesto popular siempre se quedará en el susto o en el efecto. Hace falta mucho talento combinado para ir más lejos.

Me he leido las novelas de Stephen King que han sido adaptadas. Soy un integrado y considero que “lo mío” es todo lo que sea bueno. Coincido más o menos en mis preferencias con los de la mayoría. Con una aclaración: excepto en Salem’s Lot, cuanto más corto mejor, porque el mayor defecto de King, lamento decirlo de verdad, no es su falta de talento literario, sino que no acaba la faena. Siempre parece que leo un borrador, que con un corte aquí y un repaso allí hubieran ofrecido una obra mejor.

Aún con este defecto, una de mis favoritas es una de las últimas: “Corazones en la Atlántida”. Y de nuevo, a pesar de Hannibal Lecter y el padre de la Princesa Prometida, un fracaso. A pesar de que no es de terror y de que hay gente de talento detrás. El cine es un palimsesto difícil.

Así que, salvo que las que todos sabemos, me quedo con los libros.

¿Que porqué?

Lean la última frase del primer párrafo.



35
De: El amigo de Josele Fecha: 2005-07-23 08:03

Donde dice "me quedo con los libros" debería decir "me quedo con las historias escritas"

Ustedes perdonen, problemas del sueño.



36
De: RM Fecha: 2005-07-23 09:39

Curioso que hables de Stephen y Dios, Tomás. Orson Scott Card me puso "La danza de la muerte" a caer de un burro porque era "abiertamente calvinista".



37
De: Javi Lara Fecha: 2005-07-23 11:30

Para saber en que orden escribió las novelas y el porque de las editadas como Richard Bachaman (muchas estaban escritas antes de Carrie), lo mejor es leerse "Mientras escribo", tambien Vergara ed. saco un libro sobre las novelas y peliculas de King, que yo me compré de saldo en grandes superficies, en el cual tambien se cuentan muchas anecdotas sobre todos los titulos (incluidas interrelaciones entre la serie de la torre oscura y muchas de sus otras novelas).



38
De: Álex Fecha: 2005-07-23 11:59

Una curiosidad: ¿y qué os parece eso de que Frank Darabont vaya a hacer "La niebla? En películas de monstruos el tío tiene, en mi opinión, buen historial. Fue guionista, por ejemplo, de aquel remake tan divertido y gamberrete de "The blob". Y según dice, en este caso quiere ser lo más fiel posible al original, aunque eso pueda suponer hacer la película con cuatro duros. Sobre todo, alégrense (supongo), asegura que evitará por todos los medios que la película se convierta en un festival de criaturitas CGI.



39
De: RM Fecha: 2005-07-23 12:02

O sea, que tampoco tiene presupuesto :)



40
De: Jeremiah Johnson Fecha: 2005-07-23 15:53

Pues a mi Tobe Hooper no me parece sobrevalorado :P supongo que será cuestion de gustos.

Y en lo referente a S.K. que no se haya dicho ya, decir que a mi me gusto bastante El retrato de Rose Madder.

Ahora me iba a empezar el Juego de Gerald, ya le comentare a Javi si estoy de acuerdo con él en lo que dijo en su comentario 0:)



41
De: Álex Fecha: 2005-07-23 20:30

Respecto al Darabont y sus presupuestos... pues yo qué sé, el hombre ha hecho de todo, de telefilmes de suspense a superproducciones como "La milla verde". No sé qué tal le fue a "The majestic" en taquilla, pero imagino que dado que sus dos anteriores adaptaciones kingianas (dejando a un lado una tercera, el corto "La mujer en la habitación") fueron bastante bien, no me extrañaría que le resultase relativamente fácil conseguir una cantidad de pasta respetable. Produce Castle Rock, si no me equivoco.
En todo caso, el hecho de que la hiciese baratilla desde luego no desentonaría con el original, que el propio King describía como "El Álamo dirigido por Bert I. Gordon".



42
De: Javi Gala Fecha: 2005-07-23 20:31

La Niebla de Frank Darabont es un remake de la niebla de John Carpenteer, que no sé hasta que punto es una traslación del relato de King.



43
De: RM Fecha: 2005-07-23 20:34

Nada que ver, entonces. Nada de nada.



44
De: Álex Fecha: 2005-07-23 20:36

No, no. "La niebla" de Carpenter es "The fog" y la de King, "The mist". Lo que Darabont va a hacer es una adaptación de "The mist" (échale un ojo a este enlace, por ejemplo: http://www.fangoria.com/news_article.php?id=3288 ). Eso sí, también se cuenta que va a hacerse cargo de un remake-secuela en forma de miniserie televisiva de... "La cosa", de Carpenter. Bonito lío, ¿no?



45
De: Álex Fecha: 2005-07-23 20:40

Por cierto y como curiosidad, sí que han hecho hace poco un remake de "La niebla" de Carpenter, protagonizado por el chaval de "Smallville" y la mozuela de "Hellboy". Del nombre del director no me acuerdo, pero os aseguro que no es Darabont...



46
De: Javi Gala Fecha: 2005-07-24 11:08

Sorry ALex, me hice un lío de cables, tienes toda la razón. Todavía no se ha estrenado ese remake y son justamente los actores que dices.



47
De: Fernando Fecha: 2005-07-25 19:57

Hace unos meses, hice el ejercicio de ver primero la nueva verion y luego la antigua de SALEM´S LOT.

Si, soy friki y que??

Bueno, coincido bastante con RM. En resumen, la nueva version tiene mejores actuaciones, pero la antigua asusta mucho mas.

Ambas se hacen laaaaaaaaargas.

A ver si algun dia de estos logro dar con el libro..



48
De: RM Fecha: 2005-07-25 19:58

Es fácil de encontrar. El misterio de Salem´s Lot, en cualquier cortinglé seguro que lo tienen.



49
De: V. Fecha: 2005-07-26 16:54

Y hasta en los caprabos. En tapa blanda y en traducción un poco ni de aquí ni del otro lado del charco, claro.
Ya la he visto, y me ha gustado mucho. No sé si da más miedo la antigua, pero ésta cumple perfectamente en ese aspecto y, además, es mejor adaptación y un trabajo mucho más redondo en todos los aspectos.



50
De: Fernando Fecha: 2005-07-26 20:33

Ejem, soy de Chile, y el criterio de las editoriales para que envian libros, es un poco raro.

Ejemplo, los ciclos de Ender, Vorkosigan, Azogue, que se suponen tienen buenas ventas, nunca llegaron. Pratchet llego mal y poco, en fin.

De SK, traen bastante variedad, pero nunca he visto salem lot. Sera que el titulo esta traducido?? lo dudo.



51
De: RM Fecha: 2005-07-26 20:39

no te extrañe que los libros más vendidos no se importen, Fernando: las tiradas son tan reducidas que sólo lo que no se vende (o lo que se vende muuuuucho muuuuucho, pero en otros géneros) se exporta.

Salem´s lot tiene dos títulos en español: La hora del vampiro y El misterio de Salem´s lot.



52
De: Fernando Fecha: 2005-07-27 00:21

Bueno, si esa es la explicacion, que le vamos a hacer.., seguiremos conformando con lo que llegue, que no es poco. Que algun dia tuve en mis manos, lso 3 tomos de "la leyenda del navegante"

Y con las compras en Internet(que sale caro, 40 euros el nova, pero a veces es la unica manera).

Y con los archivos pdf. (que son gratis) Pero da pena, terminar leyendo en una palm, muchas veces es eso o quedarse con las ganas.

Y no, que no he visto en librerias, ni "La hora del vampiro", ni "El misterio de Salem´s lot"

Saludos,



53
De: VG Fecha: 2005-08-02 14:12

"Cuenta conmigo", "La milla verde" o "Cadena perpetua" son muy buenas adaptaciones, creo.



54
De: YOKO Fecha: 2006-01-12 07:51

Sinceramente es mejor leer los libros de este escritor, que lo amo, a ver las novelas representadas en escenarios actuadas y que no puedas utilizar tu imaginacion...



55
De: HR's Fecha: 2006-05-27 08:14

El leer la saga de la torre oscura es una delicia; quien no lo haya hecho.
Tiene que hacerlo salu2 de MTY. Mexico



56
De: JS2 Fecha: 2006-11-20 18:17

Hace unos dias he vuelto a ver la miniserie original de Tobe Hoper... no la encuentro tan mala, mas bien al contrario...
Y David Soul... o sea, Rob Lowe esta bien en la nueva adaptacion... pero me gusta mas la presencia y sobretodo la mirada de Soul... no se...
Las opiniones, ya se sabe...

Un saludo.



57
De: cristobal jesus lots mears fanatico salems lot Fecha: 2006-12-25 16:05

bueno yo soy superfan de el misterio de salems lot y me gustan muchisimo las dos adaptaciones se conplementan como lamiel y el azucar .- recomiendo leer con muchisima tranquilidad la novela y sin prisas porque sienpre puede resultar que la novela sea mas conpleta y que despues al ver phantasma 2 el misterio de salems lot de tobe hooper de 1979 y la de michael salomon de el año 2.004 ya penseis de diferente manera , en mi opinion la derob lowe se adapta mas fielmente y mas pulcramente a la novela original llamada la hora del vanpiro de 1976 los hechos transcurridos en la novela ocurren en septienbre de 1975 y terminan en octubre del mismo año quedando salems lot totalmente vanpirizado .- de hecho mi apodo es lots mears , porque soy superfanatico de la novela me la habre leido unas cuatro veces y de las dos adaptaciones que son muy terrorificas .- feliz navidad .- enhorabuena a rob lowe ya shamantha mathis mujercitas y a danyel byrd las colinas tienen ojos por su debut tan genial y verdadero .- navidad 2.006 .-



58
De: matias Fecha: 2007-01-09 20:31

el que me pueda grabar la pelicuñla salems lot 1979 que me mande un meil chau gracias



59
De: MATIAS Fecha: 2007-01-09 21:22

MATIASD66@HOTMAIL.COM ES MI CORREO PARA EL QUE TENGA LA PELICULA SALEMS LOT 1979



60
De: Jorgito Fecha: 2007-02-25 20:59

King ya era más o menos conocido antes de publicar su novela de La Hora del Vampiro (ese fue el titulo que le pusieron en la edición mexicana), ya se había dado a conocer con Carrie, una novela de terror parapsicológico sobrenatural que también fue llevada a la pantalla.

Y esa versión nueva de Salem´s Lot o La Hora del Vampiro no creo que sea más fiel que la primera versión de los 70´s por lo que estoy leyendo al menos aquí:

1.- La boda vampírica en la versión original de la novela.- Tanto en inglés como en español nunca hay una "boda vampíríca" o que alguien me diga en qué página porque yo nunca la he visto.

2.- La charla final entre Susan y Ben;tampoco.- Cuando Susan y Mark acuden a investigar a la mansión maldita en la que se albergaban los malos de la historia y la tal Susan es sometida por Barlow en el sótano oscuro de la casa, el único que logra escapar por los pelos es el chico Mark, y él es el único que en la madrugada - noche de ese mismo día vuelve a tener una "conversación" con Susan, cuando ésta, convertida ya en una hermosa vapiresa, acude a su casa y trata de seducirlo desde el exterior de la ventana de la habitación de Mark, pero éste se resiste y con un crucifijo, la aleja, a partir de ahí ya no vuelve a existir interactuación alguna entre Ben y Susan.
- El reencuentro del padre edípico con su hija y su movida vampira.- Ni idea de a qué se estén refiriendo con esto.


Y ya un poco off-tópic, hay que decir que la mejor obra de King, un autor muy irregular y ahora ya largamente prostituido por la impacable maquinaria del "showbussines" americano, es la de El Reaplandor ("The Shining"), tanto en la versión escrita, como la escalofriante adaptación cinematográfica que solo un director solvente como S.K podía lograr.

Bueno, nos vemos, saludos.



61
De: Mariano Natale Fecha: 2007-04-19 00:04

He leido novelas de Stephen King desde que era chico. Pero, aunque sigo leyendo sus obras actuales, siempre me han gustado sus primeros libros. Por ejemplo, Carrie, El Resplandor (es mi libro favorito), It, La zona muerta, y el cementerio de animales.
Los libros de Stephen King siempre se han mostrado como sucesos psicologicos, y tal vez busca el lado oculto de las cosas. Quizas, esto hace que las novelas de Stephen King sean tan extraordinarias: la mezcla de lo psicologico con la realidad.
Sin embargo, hay veces que hasta en lo fantastico parece increiblemente extraordinario.
He leido a Dean Koontz, a R. L. Stean, a Robin Cook, y a muchos otros. Pero ninguno de ellos logra pasar la gran imaginacion y el gran talento que tiene este gran escritor, que ha hecho revivir a los miedos mas grandes del ser humano.



62
De: tiflos Fecha: 2007-06-02 17:41

Gracias a una persona muy importante para mi conocí la torre oscura, y a Stephen King...Pero cierto es que con las adaptaciones , suerte no ha tenido: la única que me pareció aceptable fe "la tormenta del siglo" y según dicen, era escrita ya para un guión...Por lo demás, La Torre sigue siendo mi mayor pasión.



63
De: Núria Sancho Fecha: 2007-06-02 17:43

yo he visto la plicula y creo que estubo muy bie. luego me leí el libro y me gustó mucho más que la pelicula.
Lo he probado con otros libros de King y el resultado ha sido el mismo. La única que qizas se salve es la tormenta del siglo y porque està escrita para ser representada...
Para mi su mejor trabajo es la saga de la Torre Oscura, aunque Cell tambien està muy bien
El problema quizas esté en que es muy dificil plasmar en la pantalla el modo de describir y caracterizar los personajes y las situaciones que King describe en sus libros....



64
De: nancy Fecha: 2008-11-30 00:10

muy buena novela
la estoy leeyendo y
es muy interesante por
que poco a poco te vas adentrando en ella, aun no tengo el gusto de ver la serie, pero espero cumpla loas espectativas y mas aun que este de acuerdo a la novela.