2007-02-20

1015. CALLEJEANDO

Obi-Wan nunca dijo esta gran verdad: El carnaval hay que traérselo puesto, de casa, como el costo que llevaban en tiempos los trabajadores del Dique. O sea, que sí, que vale que vayamos y vengamos todos con flores a la Bruja Piti y en romería tras las pamplinas del Dios Momo, pero si uno quiere vivir el Carnaval, desde dentro y para fuera, hay que traérselo en plan disfraz: no sólo vale que usted quiera divertirse con lo que le divierten los demás: tiene usted que divertir también a los demás. Si no, doblemente, no tiene gracia.

El carnaval es una gimkana donde hay que ir sorteando obstáculos, como un juego de ordenador donde uno va pasando de pantalla en pantalla a ver si llega a la final. Y la final, claro, no se termina en la Final, sino que se extiende hasta dentro de dos domingos, como poco. Uno empieza la peregrinación poniéndose en cola para los pestiños, los ostiones, los erizos, sigue las retransmisiones en la tele o en la radio (o en internet, mal que le pese a algunos autores que creen poder ponerle puertas al campo y conseguir lo que ni Alejandro Sanz, ni los Beatles pueden), se da su vueltecita por alguna peña para ver algún que otro ensayo general, departe con los amigos y hace sus quinielas, logra colarse de gañote o lo invita algún amigo que tiene mano y le hace hueco en el palco, visita El Millonario o la tienda de disfraces de Pepi Mayo, se enrabieta con los cajonazos y se felicita de su tino a la hora de acertar con el premio a Tino, y después, siguiendo con la carrera, hace rogativas para que no llueva (que llueve), o para que la niña salga de ninfa infantil o el niño haga el discurso de pregonero, y tarda lo suyo en decidir si vota en el reveréndum antes o después de irse a escuchar los coros, y quisiera estar como el simpático friki japonés ese de la serie Héroes, en dos o tres sitios a la vez, para doblar el tiempo y el espacio y escuchar los carruseles y las chirigotas y los pregones y ver las cabalgatas (que cuesta lo suyo elegir, no se crean). Y se cree, porque de ilusión también se vive, que pese a los ahogos y los apretujones, será el lunes (hoy, mismamente) cuando podrá disfrutar del carnaval-carnaval, o sea, el carnaval que se hace en la calle y para la calle.

Les confieso que, si uno admira la paliza y la entrega de toda esa gente que vive el carnaval desde septiembre, escribiendo, componiendo, ensayando, diseñando y poniendo a punto el carnaval del concurso, no se me queda atrás el reconocimiento a todo ese montón de ciudadanos anónimos sin ansias por pasar a ningún tipo de reconocimiento que hace más o menos lo mismo, pero en tiempo record, y es capaz de montar entre nueve o diez amigos una charanga “ilegal” (inciso aquí para recordar las sabias palabras del maestro Téllez: no hay personas ilegales, gracias) donde sacar punta a la actualidad y, echándole valor y desparpajo, montarse un carnaval de antología. Porque de eso se trata: de vivir la fiesta desde el corazón de la fiesta, desde la calle, y hay que tener muchas ganas de pasárselo bien para arrinconar los temores y las tribulaciones de cada día, ponerse una careta, improvisarse un disfraz y mancharse la cara de colorete y salir a las esquinas, aunque llueva o estén las calles que de penita verlas, y cantar, cantar con gracia, sin gorgoritos, sin atrezzo, sin tramoyas, sin lirismos ni tropos, sin afinamientos, voces maltrechas que nunca fueron nada del otro mundo en ocasiones, con las chuletas todavía escritas en las mangas o en el bombo, la mujer tan partícipe como el hombre, y a veces (y eso todavía me admira más) con los niños de postulantes.

Les reconozco que en mi brevísimo pase a la gran final de la calle, hace ya tantos años que no sé si fue verdad o me lo estoy inventando, viví un carnaval diferente, más atrevido, más sencillo, más redondo en todos los aspectos. La risa por la risa, que se trata de eso. Todavía hoy me dan envidia cuando, desde al autobús o arrastrando los pies por la avenida de los muchos nombres, de invitado gorrón de la fiesta callejera que montan para que miremos, los veo dirigirse igual que yo al centro, con los disfraces ya estropeados y el cansancio en los ojos, y las gargantas hechas polvo, sacrificándose por el afán de divertirse y divertirnos. Ole, ole, y ole por los callejeros.


(Publicado en La Voz de Cádiz el 19-02-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/47315

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2007-02-20 12:37

Pues lamento de veras que el primer comentario a su artículo sea un off-topic, pero ahí va mi preguntilla: ¿Sabe donde puedo encontrar su libro sobre los comics marvel? He estado buscando en varias librerias de Barcelona y no lo encuentro.

Muchas gracias!



2
De: RM Fecha: 2007-02-20 13:04

Pídelo a la editorial: La Factoría de Ideas.



3
De: Mel Fecha: 2007-02-20 14:12

Hola, me llamo Mel y... una vez salí en una charanga...

"Los Astados Unidos"

Éramos vikingos y yo iba de lunares

XD



4
De: AMS Fecha: 2007-02-20 14:37

Yo me llamo Alfonso y salí en Los Frescos del Barrio. Íbamos disfrazados de paquete de Pan Bimbo. La música, por decir algo, era mía y nadie sabía cantar, nadie. snifff.



5
De: Anónimo Fecha: 2007-02-20 15:08

Yo no he salido en ninguna. Asignatura pendiente. Pero disfruto como una enana con las callejeras. Entonces nos vemos todos este miercoles en el Populo, no? Gran invento el Carrusel de charangas familiares y romanceros...



6
De: RM Fecha: 2007-02-20 15:51

No tan grande como tener que trabajar al día siguiente...



7
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 19:45

Pues yo no he salido nunca en ninguna, oigan, pero es que si todos salimos, a ver quién carajo escucha, y rie, y corea los estribillos, y se presta a las bromas de los chirigoteros, y aplaude.

Y quizá debería haber rematado usted su artículo en femenino, oiga. O sea, "ole, ole, y ole por las callejeras". No, no por la paridad, ni ninguna chuminada de esas (nunca mejor dicho, lo de "chuminada"), sino porque bien podría llegar a malinterpretarle algún que otro viñero.

Un saludo.





8
De: Anónimo Fecha: 2007-02-20 19:48

"Pues yo no he salido nunca en ninguna, oigan, pero es que si todos salimos, a ver quién carajo escucha, y rie, y corea los estribillos, y se presta a las bromas de los chirigoteros, y aplaude. "

Lo suyo sería ir rotando XD



9
De: Mel Fecha: 2007-02-20 19:49

El Anónimo 8 era yo :S



10
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 20:16

Paquito ya empezó su chirigota;
ya tiene el pasodoble y a él le suena a gloria.
Loquito porque le guste a su gente,
na más llegar al ensayo ya le ha entrado el tembleque.
Comienzan a ensayar pasao Tosantos,
que pa una callejera no hay que estar tanto.
Él también sueña con su teatro, y no es el Falla,
que su escenario es La Cruz Verde o el Corralón;
teatro sin tramoya, pero con coplas y con afición.
Se conforma solo con cantar,
a otros deja la gloria y la fama;
él no necesita nada más
que una guitarrita y una caja.
Fíjense,
en cualquier esquina podrán ver
a Paquito cantando pa diez,
sencillito y al oído.
Mírenle,
sonriendo y cantando un cuplé.
Eso es Cádiz, amigo mío,
y no lo que yo escribo.

Sensacional pasodoble de Tino Tovar para su comparsa del año 2001, "La Calle Comedias".

Un saludo.




11
De: RM Fecha: 2007-02-20 20:18

Una cosita: en la calle he visto muchas ilegales, he visto muchos coros, he visto un par de chirigotas legales, a un cuarteto... ¿Alguien ha visto alguna comparsa?



12
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 20:49

Sí, Don Rafael, lo contaba hace un rato en los comentarios del post oficial de este Carnaval 2007; "Los hijos de la Libertad", "El Desafío" y "La reina", al menos, han sido vistas cantando por los alrededores de la Plaza y a pie de calle. Eso sí, de aquella manera (la de Martín sin punteao, por ejemplo), y quitándose pronto de en medio. Pero vamos, ya es más de lo que hacen la mayoría.





13
De: RM Fecha: 2007-02-20 20:56

Pues algo es algo. De las ciento y pico agrupaciones que concursan, ¿cuántas estarán en la calle?

Y me refiero a la calle, no a los otros concursos que hay en la calle.



14
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 21:03

Pues dejando a un lado los coros, que están siempre todos, claro, ya seguiré yo enumerando, en los comentarios del otro post, las agrupaciones "legales" que vaya viendo por ahí, para que quede constancia.

De todos modos tenga en cuenta que muchas de las agrupaciones que concursan en el Falla son de fuera, ya no solo de la capital, sino de la provincia, incluso, con lo que es difícil que muchas de ellas se acerquen por Cádiz para cantar en la calle. Pero vamos, aun así alguna lo hace, como el año pasado la comparsa de Sevilla, a la que pudimos ver Vicente y yo cantando en la puerta de la Torre Tavira.

Un saludo.



15
De: RM Fecha: 2007-02-20 21:14

Un dato curioso que está dando La Voz: los componentes de las ilegales muchas veces son también (en parte o en su totalidad) de fuera.



16
De: AMS Fecha: 2007-02-21 09:48

Je. En la que yo salí teníamos dos gallegos, una venezolana, una de Huelva, uno de Sevilla y dos madrileños.
Y el coro Los Aspirinos, el primero de Jilio Pardo, estaba compuesto fundamentalmente por estudiantes de medicina que no eran de Cádiz. Los duros antiguos se cantaban con chuleta porque no tenían ni idea. De hecho Pepe Cervantes, antifaz de oro de este año, no es de Cádiz y siempre ha salido de bandurria en el coro de Julio. Así que la fiesta participativa no es sólo de los gaditanos de origen sino de los gaditanos que nacen donde les sale de los mismos. Si Sapkowsky viviera una temporada en Cádiz saldría en una ilegal. Seguro.



17
De: RM Fecha: 2007-02-21 10:18

Los gambrinos polacos y los que forman el taco.



18
De: EVAGOM Fecha: 2007-02-21 11:16

Yo he salido algunos años en callejeras, ilegales y como las queráis llamar ("Los bufones de correos","Los espermatozoides", "Los balillas"). Un grupo de amigos con muchas ganas de juerga y muy poca vergüenza, algunos (casi la mitad) vivíamos fuera, y nos la veíamos y deseábamos para conseguir las letras (bendito Internet! aunque hace algunos años aun estábamos en pañales con esto y como mucho,las letras en un correo electrónico). El postulante, de Madrid, unos cuantos en Sevilla, pero íbamos tirando...preciosos años que esperamos que vuelvan, como dice Rafa, con los críos incluidos, aunque algunos sigan opinando que después de unos años las chicas ya no deben salir (y no son pocos los que piensan así, desgraciadamente)...
Volveremos, con bastantes años más pero con las mismas ganas...



19
De: Nüry Fecha: 2007-08-24 23:15

Anónimo 8, me parece una tonteria lo que as dicho, en el carnaval escucha todo el mundo, incluso el que canta, no podemos decir ''No salgo en carnaval porque sino nadie escucha.'' El carnaval hay que vivirlo, sentirlo y quererlo, si solo piensas que no sales por el hecho de que no va a ver nadie que escuche...¿Porqué salen en el carnaval de Cádiz, Huelva, Sevilla... Miles de personas?
Yo he cantado en una comparsa mixta de Huelva, y os puedo decir que es la mejor experiencia que e tenido... Te tienes que llevar meses sacrificandote por algo que llevas dentro, y sales a esas tablas porque sabes que alguien esta dispuesto a escuchar...
Os lo recomiendo a todos...

Nüry