Este cartel horrible marca el principio de la fiesta. Hoy mismo empieza el Carnaval en Cádiz, o más bien el Carnaval en Cádiz se disfraza hoy de una cifra nueva.

Para lo que ustedes quieran comentar, se abre aquí el telón de sus opiniones, consejos, valoraciones, vivencias y saberes.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65659

Comentarios

1
De: Bukkake Boy Fecha: 2010-01-15 21:09

No había peores dibujos?

Joer, que paguen por esto... Para eso paso de ir a una academia de artes.



2
De: Mirbos Fecha: 2010-01-15 21:40

y parece que hay tornado...



3
De: Toni Fecha: 2010-01-15 21:45

El cartel, feo de coj... La letra me recuerda al Cobi de Barcelona'92.

Y ya en relación con el concurso:
...de vergüenza que el primer día empiece con media hora tarde.
...de vergüenza que siga la gente gritando en mitad de la actuación de una agrupación.
...de vergüenza los dos tangos del primer coro. Por mucho que el coro mixto de San Fernando tenga historia, por mucho que me llevé dos años y medio viviendo en la Isla de León... el dedicarle una letra metiéndose con el jurado del año pasado, y el otro metiéndose con la chirigota, anda que...

P.D.: Ya está puesto esta entrada en favoritos...



4
De: Toni Fecha: 2010-01-15 21:46

Cuando me leo, parece que este año vengo guerrillero... a ver cuanto me dura.



5
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 21:48

Mola. Pillo al coro ya empezado (aunque me da que no me he perdido un finalista precisamente) porque vengo de ver Sherlock Holmes.
Genial Robert Downey Jr. y muy entretenida, divertida y bien ambientada. Los trailers engañan y parece que es más fiel de lo que parece por lo que me comenta el amigo Javi.



6
De: Toni Fecha: 2010-01-15 22:00

Me alegra leer que te ha gustado la peli... yo espero poder verla el fin de semana que viene, que en este me va a ser imposible.

Y si los trailers engañan... pues que bien engañado que voy, porque más me parecía una mezcla de James Bond victoriano, con dosis de matrix...



7
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 22:05

Bueno, la acción hoy en día es así. Ahí está el ejemplo de Watchmen...

Y el coro al final parece que es digno. O sea, está mejor que otros años.



8
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 22:26

Por cierto. ¿Han detenido ya al que ha hecho el cartel o ha conseguido esconderse en una embajada?.



9
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 22:28

La chirigota también es más que digna. ¿Flojea un poco el popurrit o me lo parece a mí?...



10
De: Toni Fecha: 2010-01-15 22:41

Yo no digo que el coro sea malo, no lo recuerdo de otros años... solamente que los dos tangos me han recordado a otros tangos/pasodobles "llorones", como los del Lamas (que pobre soy que no paso a la final porque me tienen manía...).

Ah, por cierto, acaban de decir que Teófila no está en el teatro.
No sé si tendrá excusa, pero en el primer día de la fiesta grande de Cádiz (mas que le pese a algunos) que no esté la alcaldesa pues no me parece bien, la verdad.

Respecto a la chirigota, en el popurrí han subido un poco (se han escuchado risas), pero el resto está siendo cortito (como las voces).



11
De: Toni Fecha: 2010-01-15 22:52

Ufff, por mucho que sean onubenses como yo, que citen Punta Umbría y no Cádiz en el estribillo... pues como que no, aunque tambíén es cierto que no he pillado bien la letra.



12
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 22:55

Yo con las comparsas de medio pelo tengo un problema que me impediría ser nunca jurado.
Soy incapaz de decidir cual se merece el puesto 23 ó el puesto 42.
Entre las mejores sí, pero entre la mediocridad me es muy muy difícil calibrar.



13
De: Toni Fecha: 2010-01-15 22:59

En el estribillo pasó un poco desapercibido, pero en el popurrí ya se están pasando, con Punta, la ría, los ingleses...
Leches, que es el carnaval de Cádiz... si no quieres cantarle a la Caleta porque no la conoces o porque no la sientes, tampoco le cantes a tu pueblo.



14
De: Juan Fecha: 2010-01-15 23:14

Atento estaré a los comentarios del blog, un año más.

Por cierto Rafael, le comenté a mi hermano sobre algunas entradas de tu blog (él es gran fan de Dr.Who), y resulta que te conocía, porque había usado un libro tuyo para un trabajo de la facultad sobre Watchmen.



15
De: Kotinussa Fecha: 2010-01-15 23:23

Recuerdo el año del cartel de Alberti, cuando "Los borrachos" cantaban aquello de "¿Pero qué es esto, Dios mío de mi alma?" "Alberti está chocheando, está cada vez fatal".

Se demuestra que siempre se puede ir a peor.



16
De: Toni Fecha: 2010-01-15 23:36

Alguien está grabando esta sesión por canal sur radio o radio andalucía información?, o tiene alguna idea de dónde puedo descargármela?.

Es que justo cuando leían el correo que he enviado... se va la radio y me lo he perdido :(



17
De: WWfan! Fecha: 2010-01-15 23:45

El cuarteto bastante flojito...Eso sí, está ensayado y no da vergüenza ajena, que en otros años ya sería algo meritorio cuando debería ser lo mínimo exigido. Se ha extendido en el tiempo mucho me da la impresión.
Los Cuplets bastante inferiores a la parodia. Y los chistes del popurrit de juzgado de guardia.

Lo bueno de los cuartetos malos es que son más entretenidos que las chirigotas, comparsas y coros malos.



18
De: Taiyou Fecha: 2010-01-15 23:51

¿Alguien sabe de alguna manera de verlo por Internet que no sea el cutre-stream de Onda Cadiz que ponen en la pagina del Diario de cádiz?



19
De: Toni Fecha: 2010-01-16 00:00

100% de acuerdo con el final de tu mensaje... un cuarteto regulín es mucho mejor de oir que las anteriores.
Y eso que mucho se pierde por no ver los chistes visuales...



20
De: Toni Fecha: 2010-01-16 00:02

Mi mensaje iba para responder a WWfan!, en el mensaje 17.
Y para taiyou, no me jorobes, que se puede ver por internet...



21
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 00:04

Joder. Viene fuertecita la chirigota de Sevilla.



22
De: Taiyou Fecha: 2010-01-16 00:06

Toni, pues a mí me va a saltos a lo bestia. Esperaba que alguien retransmitiese la señal de Onda Cadiz por sopCast como otros años pero de momento nada.... nos consolaremos con RadioAndalucia y verlo mañana por la mañana por si hay menos tráfico.



23
De: Toni Fecha: 2010-01-16 00:25

Pues yo no lo encuentro, torpe soy.

Tengo la página tanto de onda cádiz como del diario de cádiz, pero ambas me dan error en la retransmisión.



24
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 00:53

Onda Cadiz ha pegado saltitos de estos en plan satélite digital también en la tele en el popurrit de la chirigota de Sevilla.

Y con el coro de después del descanso, de vergüenza, va por el popurrit y aun no ha entrado la conexión.



25
De: Toni Fecha: 2010-01-16 00:56

Si yo he empezado guerrillero, anda que el Manzorro...
Si se le dedica un minuto de silencio a los carnavaleros fallecidos, que eso no pega en una fiesta como el carnaval en el falla.
Que si un coro recuerda lo de Haití, que si esa gente necesita más dinero y no saludos desde el falla.
Como está...

Ah, y el coro de Sevilla me está gustando más que el de San Fernando.



26
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 01:11

El coro de Sevilla es mejor que el de San Fernando.
Bueno, yo me acuesto con los cascos. Mañana seguiremos...



27
De: Toni Fecha: 2010-01-16 01:21

O remonta en los cuplets y el popurrí, o no entiendo porqué la comparsa femenina es una de las cabezas de serie.
Los pasodobles empiezan más o menos bien, pero tienen un final rápido, extraño y nada pegadizo/atractivo.

Que poco queda para que me acueste...



28
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 01:21

Que cortísimo el pasodoble de la Mujer Luchadora... Cantan bien las niñas.
Hasta mañana.



29
De: Toni Fecha: 2010-01-16 02:05

Al final he aguantado a la chirigota, y me suena totalmente al Canijo. El estilo, la música, incluso algunas voces...

Muy bueno el toque a Tom Cruise en el estribillo, y la cuarteta de Makelele... no llegarán lejos, pero al menos no me arrepiento de haberme esperado un rato antes de acostarme.



30
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 04:04

Bueno, pues efectivamente, ya estamos aquí otra vez, un añito más, metidos en harina, pero no de otro costal, sino de Carnaval, que es más mejón. O dicho de otra forma, por enlazar con la edición del año pasado y darle pie a esta nueva que ahora comienza con unos versos del 2009, en esa interminable cadena de coplas que viene siendo nuestra fiesta grande desde hace ya más de un siglo, "Por las calles gaditanas va Febrero / conquistando en Carnaval los corazones / anunciando que parió Cádiz de nuevo / pregonándolo en sus torres miradores / que de nuevo parió Cádiz mil copleros / guerrilleros, peleones".

Y yo que me alegro, claro, por más que esto parezca empezar cada vez antes, un poco así como demasiado de sopetón, y al que más y al que menos nos pille un poco en fuera de juego, todavía sin haber digerido del todo las Navidades y ya metidos de lleno, sin embargo, en pleno concurso del Falla. Pero bueno, sarna con gusto no pica, como se suele decir, y aunque arrancar tan de improviso haga que resulte un tanto frío el primer contacto con esta liturgia tan nuestra, a buen seguro que enseguida nos vemos absorbidos por la competición y siguiendo con la misma pasión que siempre todo cuanto acontezca, durante las próximas semanas, entre los muros del gran coliseo gaditano. No en vano, y por seguir recordando coplas del año pasado, a modo de presentación del naciente Carnaval del 2010, "que no me digan, que no me digan / que no es un lujo disponer de Carnavales / nadie te fuerza, nadie te obliga / pero aquí se descargan alegrías y males".

Gocemos pues, un año más, de este hermoso privilegio, a pesar de que ande, por lo que respecta al concurso, cada vez más y más desvirtuado, más alejado de las raíces que me hicieron, en un principio, acercarme a él, a pesar de que el panorama, ahí afuera en el mundo real, resulte tan desolador como de costumbre, para variar, y a pesar, en definitiva, de los pesares. Todavía es mucho, por fortuna, lo que el Carnaval nos puede ofrecer, así que más valdrá aprovecharlo y disfrutarlo a tope, en fin.

Eso sí, este año, lo anuncio desde ya, mis comentarios serán algo menos exhaustivos y completos que en otras ocasiones, en parte porque no me puedo permitir dedicarles tanto tiempo como otras veces, y en parte porque después de varias ediciones del concurso analizando todas y cada una de las agrupaciones participantes me he cansado de tener que andar buscando mil maneras nuevas y distintas de decir que una determinada chirigota ha sido un mojón pinchao en un palo, que cierto coro ha aburrido a las ovejas y no ha aportado absolutamente nada con su actuación, que esta comparsa no debería de haber venido jamás a concursar, porque lo único que ha conseguido ha sido obstaculizar la buena marcha del certamen, o que aquel cuarteto no ha tenido, menuda sorpresa, ni puta gracia. Sobre todo, vaya, cuando cada año son más, por desgracia, las agrupaciones de este tipo.

Esta vez, por lo tanto, me limitaré a comentar lo que me haya parecido más destacable de cada función, corriendo un tupido velo sobre el resto, para dejar que el olvido lo engulla cuanto antes, ignorando así, salvo por algún comentario ocasional que me pida el cuerpo, a todas aquellas agrupaciones que no merecen, por una razón o por otra, más que eso, ser ignoradas.

En mi siguiente mensaje, en el que comentaré la sesión de hoy, comenzaré a poner en práctica lo dicho anteriormente.

Hasta ahora.

Y ojalá tengamos todos, claro está, un feliz Carnaval 2010.







31
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 06:58

Bien, vamos allá con la primera de estas crónicas abreviadas con las que me propongo participar este año en esta entrañable tertulia nuestra.

El fuego lo ha abierto, en esta nueva edición del concurso del Falla, el coro mixto de San Fernando, denominado en esta ocasión "El Coliseo", aunque a juzgar por el primero de sus cuplés no parece que les haya hecho demasiada gracia el que haya recaído sobre ellos, un año más (ya les tocó inaugurar el certamen, hace un par de Carnavales, con "Papelandia"), semejante honor. Tampoco parece que les hiciera demasiada gracia, por otro lado, el trato que recibieron el año anterior, cuando nos llegaron como "La reserva", por parte del jurado de la modalidad, contra el que arremetieron, a su vez, en el primero de los tangos. Sí, en efecto, vienen protestones esta vez, los coristas cañaillas, y más que protestones llorones, por mucho que el pasado Carnaval, en efecto, su coro mereciera mejor suerte en el concurso. Cuando una nueva edición del Falla comienza, no obstante, deben quedar atrás todas las anteriores, con sus alegrías y sus sinsabores, y empezar de cero en todos los sentidos, o eso, al menos, siempre he creído yo. Muy mal, pues, por lo que respecta a ese primer tango, aunque la queja que expresaron a continuación en el segundo de ellos, motivada por el pasodoble que cantó en la final del 2009 la chirigota del Canijo menospreciando a todas las demás modalidades en favor de la chirigota, sí que la comparto, no en vano ya dije en su día que el remate de aquella letra me había parecido una absoluta falta de respeto para con el resto de los carnavaleros, tan importantes como los chirigoteros, dentro de la fiesta, les guste a estos o no, y quieran subirse, los amantes de las chirigotas, a la parra que quieran subirse. Normal, en definitiva, que aquellos polvos (con perdón) traigan estos lodos. Para finalizar con las letras de sus tangos y cuplés, por último, el segundo de estos se lo dedicaron, y no serán los únicos, sospecho, al asunto de los toros escapados durante el rodaje de la película de Tom Cruise, uno de los temas estrellas, seguramente, durante este Carnaval, pero que ellos han sabido tratar razonablemente bien, a pesar de lo previsible del desenlace de la letra en cuestión. Por lo demás, con su tipo han querido representar, estos buenos amigos de San Fernando, la batalla de coplas que cada año tiene lugar en el Falla, comparándola con una lucha de gladiadores de la antigua Roma, una idea que ya desarrollaron a la perfección, en su pasodoble de presentación, "Los gladiadores de la Caleta", y que ellos han querido rescatar ahora para hacer girar en torno a la misma todo su repertorio, correcto y bien trabajado, en general, aunque con un punto de partida y un desarrollo algo sobados ya (está bastante visto a estas alturas, en fin, lo de ir homenajeando a cada una de las modalidades en las sucesivas cuartetas del popurrí, aunque sí que cabe reconocerles el buen gusto demostrado en la elección de las músicas correspondientes a cada una de ellas: "Los vikingos" y "Los hombres lobo" para las comparsas, "Qué bien nos diste coba, Cristoba", entre otras, para la chirigota, "Arde Gadir" y "Tracaná" para el coro, etc, etc...). El conjunto de voces, por último, sonó mejor, a mi juicio, potente y rotundo, durante piezas como la presentación y el popurrí, que durante los tangos (si bien a la música de estos, algo plana y anodina, tampoco es que se le pudiera sacar demasiado partido; más me gustó, en cambio, la de los cuplés), algo que comienza a ser habitual, me temo, en muchos de estos coros de segunda fila, por llamarlos de algún modo. Con eso y con todo, justo es reconocerlo, el grupo no sonó malamente en ningún momento, de tal manera que sigue siendo notable, aunque hayan bajado un poco de nivel con respecto al año pasado para mi gusto, la mejoría experimentada por esta agrupación de tanta solera con respecto a otras etapas, decididamente poco brillantes, de su trayectoria. Lo de la Orquesta Caballati metida con calzador en el popurrí, eso sí, no acabó de convencerme, que los efectismos de patinillo nunca han sido lo mío. En manos del jurado quedan, sea como sea, una vez más, aunque no veo del todo claro que puedan llegar a alcanzar los cuartos de final. Veremos.

El otro coro de la noche nos ha venido desde Sevilla con el título de "Los Caperucitos muy enrrollaos, el cuento no se ha acabao", un conjunto de nueva formación nacido para homenajear, casi treinta años después, a la primera chirigota que vino desde la capital hispalense, "Los caperucitos enrrollaos", de Salvador Fernández Júlbez, y a todos sus componentes, auténticos pioneros en eso de hermanar a La Viña con Triana a través del Carnaval, en una época en la que resultaba impensable que algún día, como sucede ahora, hubiera hasta tres coros, tres, llegados desde las orillas del Guadalquivir. Los tiempos cambian, pese a todo, para bien o para mal, y hoy en día Sevilla es la ciudad que más agrupaciones aporta después de Cádiz, creo recordar, al certamen del Falla. En lo que respecta a este coro en concreto, lo cierto es que ha hecho un papel más que digno, completando una actuación bastante amena, con un tono muy desenfadado y, algo que se agradece, abundantes alusiones a Cádiz y a su actualidad a lo largo del repertorio (muy bien construído en mi opinión, por ejemplo, el popurrí, en el que fueron mezclando ese tipo de alusiones con los típicos personajes de los cuentos tradicionales de forma realmente entretenida). De los tangos, por otra parte, lo que me pareció más reseñable, curiosamente, fue la música, con un soniquete muy agradable a pesar de que el limitado conjunto de voces, una vez más, no la supiera defender del todo bien, puesto que las letras, la verdad, tampoco fueron nada del otro jueves: la primera estuvo centrada en explicar su tipo y en piropear a Cádiz y a su Carnaval, mientras que en la segunda le explicaron esta devoción suya por nuestra fiesta a algunos paisanos de allá de Sevilla, más bien tirando a capillitas, que les dan algo de caña, por lo que parece, a causa de esas aficiones tan gaditanas que tienen. Los cuplés, con un estribillo simpático y divertido, cubrieron el expediente de forma más o menos honrrosa, y eso es lo más que se me ocurre decir sobre ellos en estos instantes. En resumidas cuentas, una grata sorpresa, la participación de este nuevo coro sevillano, sin que tampoco sea ninguna virguería, y aunque dentro del concurso, seguramente, no vaya a llegar demasiado lejos.

En el terreno de las chirigotas, cambiando ahora de tercio, lo más destacable de la noche ha sido, sin lugar a dudas, la intervención de "¡¡¡¡Cuidao que voy!!!!", la conocida como chirigota de Sevilla, que el pasado Carnaval, recordemos, alcanzara las semifinales bajo el nombre de "Venimos con lo puesto". Tal y como ya nos tienen acostumbrados, estos chirigoteros, paisanos de los anteriores coristas, realizaron una actuación bastante completa, con su simpático y original tipo de paracaidistas, si bien el año anterior, a mi juicio, demostraron un nivel algo mayor, en general. El pase a cuartos como mínimo, no obstante, lo tienen más que asegurado desde ya, gracias al buen sabor de boca que hoy le han sabido dejar al público, que decididamente se lo pasó pipa con ellos. De todo el repertorio que desgranaron sobre las tablas del Gran Teatro Falla, lo más destacable, acaso, fuera la música que este año les ha compuesto uno de los hermanos Carapapa para los pasodobles, ciertamente bonita, así como la letra del primero, un hermoso piropo a Cádiz escrito desde el tipo que este año representan, como preciosa también resultó, de igual manera, su emotiva cuarteta de despedida, al final del popurrí. Puro peloteo hacia la Tacita, dirán algunos, quién sabe si con razón, pero lo que no se puede negar, aun en el caso de que así sea, es que se trata de un peloteo muy bien hecho, je. Las simpáticas letras de los cuplés, por otro lado, también sobresalieron dentro de su repertorio (aunque el segundo, sobre la agresión sufrida por el Papa Benedicto en Año Nuevo, me pareció mejor que el primero, sobre la peculiar relación de estos paracaidistas con su monitor), al igual que sobresalió, a su vez, el divertido estribillo, con una música, en su remate, de lo más curiosa y resultona. La letra del segundo pasodoble, una crítica al gobierno, he de entender, por su mala gestión de la crisis, se me antojó ya mas normalucha, aunque tampoco desentonó. No creo, pues, como digo, que vayan a tener problemas, tampoco este año, para alcanzar los cuartos, aunque el pase a las semifinales, eso sí, tendrán que trabajárselo mucho, en esta ocasión, estos buenos chirigoteros sevillanos.

Tampoco hicieron mal papel en esta sesión, por lo que respecta a las chirigotas, los chiclaneros de "Los mister", los mismos que hace ahora dos años lograran colarse en cuartos de final con los gorilas de discoteca aquellos que tan simpaticones resultaron ser, y que el pasado Carnaval, quizá, también merecieran haber pisado dicha fase, con "Un porte, dos portes, las castas quien no aporte", aunque finalmente el jurado les negara el pase. Este año sí que veo complicado, para qué nos vamos a engañar, que tengan posibilidades de superar el primer corte, al haber bajado un tanto su calidad, lo cual no impidió que el respetable pasara un buen rato con estos singulares entrenadores deportivos y sus ocurrencias. Uno de sus principales puntos flacos, tal vez, fueron los pasodobles, en los que la fórmula de una primera parte más cómica seguida por otra mucho más seria no acabó de cuajar, ni en el primero de ellos, que dedicaron a todas las amas de casa y a la vida tan esforzada y sacrificada que llevan, ni en el segundo, sobre los nacionalistas vascos y lo pronto que acuden a solicitar la ayuda del estado español cada vez que les interesa, con el caso del secuestro de El Alacrana y su resolución por parte del gobierno nacional como ejemplo más cercano y último. En el plano positivo, por el contrario, lo más destacable seguramente fue, aparte de algunos de los golpes de la presentación y el popurrí, el estribillo, en el que volvieron a sacar a relucir el asunto de los toros escapados de forma bastante inesperada y graciosa. Su actuación, por lo demás, transcurrió de forma bastante amena, como apuntaba antes, a pesar de sus altibajos, lo que hizo que la gente, insisto, pasara un buen rato con ellos, que no es poco. El jurado, ahora, es quien tiene la última palabra, acerca del destino de esta chirigota de Chiclana.

En lo relativo a las comparsas, y volvemos a saltar de una modalidad a otra nuevamente, la que hoy más me ha agradado, personalmente, ha sido la de Pepe Mata, "El remolcador de Cádiz", gracias a su clasicismo y a su sólido repertorio. Vale que los tipos marineros están ya bastante trillados, sí, y que por el Falla han pasado ya más marinos que por el Juan Sebastián Elcano, pero no deja de resultar bastante bonita, desde mi punto de vista, esa idea del remolcador que decide secuestrar a la Tacita y llevársela de paseo por el mundo, a través de los siete mares, en el logrado popurrí, y a lo largo de todo el repertorio, construído por entero en torno a ese peculiar sueño carnavalesco, esa juguetona fantasía, tan ingenua, quizá, pero tan encantadora a la vez. No es que sea esta, en fin, una comparsa que vaya a estar compitiendo por llegar a lo más alto, dentro de la modalidad, pero sí que ha supuesto, en la mediocre función de hoy, todo un soplo de aire fresco, así como una auténtica demostración de gaditanismo y sencillez. El conjunto de voces, además, ha cumplido sobradamente, sin ser de primerísima fila, mientras que las partes del repertorio menos relacionadas con el tipo, tales como los pasodobles y los cuplés, se han mostrado igual de elaboradas y de cuidadas que el resto. Los dos pasodobles, muy agradables en lo musical (y con la caja y el bombo marcando muy claramente el ritmo en todo momento, con firmeza y rotundidad, como debe ser), trajeron lo que me pareció un cierto tirito dedicado al amigo Antonio Martín y a ese vergonzoso pasodoble que le cantó al asunto de Marta del Castillo en la final del año pasado, al afirmar Pepe Mata en su primera letra que él pasa de buscar esa clase de aplausos basados en el morbo y en la tragedia, aunque te proporcionen "doscientos puntos" (recordemos que la letra de Martín obtuvo un pleno, en las puntuaciones del jurado, y probablemente le facilitó el primer premio), al mismo tiempo que el segundo abordó una vez más el tema de los toros escapados, pero en este caso para lamentar el enfoque que se le dio a la noticia en los medios de todo el país, centrándola en el caracter presuntamente ingenioso y gracioso de la gente de aquí para buscar el chiste fácil. Una letra, esta última, que en parte tiene razón, creo yo, y que en parte no la tiene (que a una ciudad se le adjudiquen determinados tópicos reiteradamente puede llegar a resultar un tanto cansino, pero puestos a que ese sea el caso mejor ser conocidos por graciosos y simpáticos, digo yo, que por ser unos siesos maníos), como tantas veces ocurre en esto del Carnaval, pero que ahí quedó, en todo caso, como un punto de vista más acerca de la famosa anécdota de los que ya son conocidos como "los toros de Tom Cruise", así, tal cual, como si al actor estadounidense le hubiera dado ahora por montar una ganadería o algo, acaso aburrido del rollo ese de la cienciología. Los cuplés, por su lado, también lucieron una musicalidad muy de agradecer, aunque en lo literario no fueran ningún pelotazo, no. Algo que ya es moneda común, de todas formas, dentro de la modalidad, y que no le restó ningún brillo en absoluto a la buena actuación de la comparsa, a la que espero volver a ver, con un poco de suerte, en los cuartos de final.

Otra de las agrupaciones esperadas de la noche, si de comparsas hablamos, era "La mujer luchadora", agrupación mixta, aunque mayormente femenina, con autoría de Juan Fernández, pero a mí, como me suele pasar con casi todo lo que hace este autor, me dejó igual. El grupo, no obstante, no sonaba del todo mal, y tampoco se puede decir que tuvieran una mala actuación, pero entre lo plano y lo insulso de la música del pasodoble (sorprendentemente corta, sí; cuando uno esperaba de un momento a otro la llegada del trío cogía y se acababa, pudiéndose hablar, creo yo, de "pasodoblus interruptus"), lo ramplón de las letras, sobre temas como el deseo de que algún día Cádiz llegue a estar gobernada por una alcaldesa nacida aquí o la cierta apertura que muchos quieren ver últimamente por parte del País Vasco hacia España, y lo soporífero que me pareció el popurrí, con ese previsible panfleto feminista que el tipo de la agrupación exigía, supongo, y que su título hacía presagiar desde el principio, lo cierto es que la intervención de la comparsa se me hizo algo larga, y no particularmente placentera. Los diversos tipos de guerreras del mundo que lucían las componentes de la agrupación, un poco así en plan geyperman con tetas, eso sí, lucían bastante bien sobre el escenario, y hacían que la puesta en escena quedara muy resultona. Si han de pasar o no a los cuartos tendrá que decidirlo el jurado; yo, por mi parte, no tengo ningunas ganas de volver a escucharlas, sinceramente.

Voy terminando por hoy con la modalidad que resta, el cuarteto, cuyo único representante en la sesión de esta noche, titulado "Cuarteto milenio", hizo que el público pasara un rato distraído, que ya es más de lo que consiguen muchos, y sin recurrir al borderío o al bastinazo de rigor, aunque sí luciendo, las cosas como son, un humor bastante burdo y grueso, en su parodia del popular programa televisivo que presenta Iker Jiménez. No sé cómo lo habrá visto el jurado, en fin, pero en un momento dado podría tratarse del típico cuarteto que logra colarse en la siguiente fase gracias al impulso de un público más agradecido de lo habitual, y que luego, inevitablemente, se desinfla. Si finalmente es así, solo el tiempo lo dirá. Eso sí, aunque en general derrocharon desparpajo y no estuvieron faltos de cierto mérito en algunos de sus golpes, no me gustó nada la poca personalidad y originalidad que demostraron al arremeter con sus chistes contra toda una serie de carnavaleros, echando mano de los tópicos habituales, supongo que por aquello de su demostrada eficacia (que si Paco Rosado es un borrachín, que si Aragón siempre se pelea con sus grupos, que si el Lama es muy malo, etc, etc...). En ese apartado, de hecho, el único momento en el que tuvieron cierta chispa fue aquel en el que le dedicaron un pullazo (quizá el primero de los muchos que le esperen este año), al amigo Martínez Ares, por su nuevo papel de comentarista en Onda Cádiz Televisión. El aludido, como siempre suele ocurrir en estos casos, no se dio por aludido, valga la redundancia, sin embargo, y alabó la parodia del cuarteto una vez que esta finalizó.

Pues nada más, por ahora, que ya es bastante. Mañana más.

P.D.: El cartelito de este año, en efecto, es una auténtica monería, pero más que al que lo haya hecho (que también, porque este ya es el segundo que perpetra, encima, este "artista"), yo el babuchazo se lo daría al que lo eligió, francamente.






32
De: Toni Fecha: 2010-01-16 09:35

Ole ahí, ole ahí... el carnaval verdaderamente no empieza hasta que no tenemos el primer mensaje de Alfred xDDD

Echaremos de menos tus acertados tiros a las agrupaciones malas de solemnidad, pero no se puede tener todo.



33
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 09:58

Aguanté despierto con la chirigota Los Misters que estuvo simpática y con la comparsa siguiente caí en los brazos de Morfeo.



34
De: Vegallana Fecha: 2010-01-16 11:22

Saludos a todos, amigos, y feliz concurso. Un añito más estaremos leyendo por aquí y poniendo algo de vez en cuando. Lo que ayer escuché, en líneas generales (y sólo lo hice hasta el descanso), me pareció bastante flojito, aunque digno, incluyendo la chirigota sevillana, a la que todo el mundo le ve la gracia todos los años menos yo (mea culpa, faltaría más). Por cierto, lamentable, de nuevo, el merecido homenaje a los supervivientes de "Los pajeros". ¿Es que esta gente no aprende? ¿No se puede hacer este tipo de cosas cuando el teatro presente una entrada más numerosa, quizá al principio de la mini-final? El año pasado creo que ocurrió algo similar con el homenaje al maestro Villegas. A ver qué pasa esta noche.



35
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 12:16

Acabo de ver el tipo de la penúltima comparsa. Como decía el Libi, han entrado más marineros en el Falla que en el puerto de Cádiz.



36
De: Toni Fecha: 2010-01-16 13:41

Yo me hago dos preguntas...

1: ¿Cómo es posible que con todos los avances existentes (o a lo mejor es precisamente por eso) siga habiendo tanto tiempo perdido entre actuación y actuación?.

2: ¿Qué tiene el concejal de fiestas que con tanto que le caía a sus antecesores, últimamente (no solo ayer, también el año pasado) casi no se le nombra?.

Tenía otra en mente, pero se me ha ido.



37
De: Mr. R. Fecha: 2010-01-16 13:58

No sé por qué lo criticais, pero el cartel me parece muy bueno y creo que refleja bastante bien el carnaval. Y me encanta el "ladeado ventolero" que le han dado.



38
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 15:01

No sé por qué lo criticarán los demás, Mr. R., pero a mí particularmente ese "ladeado ventolero", ese cielo encapotado que se observa en el dibujo y esos cuatro gatos (casi literalmente) que aparecen corriendo en desbandada, como si huyeran de los toros de Tom Cruise o del tornado aquel que nunca llegó, de lo último que me dan ganas es de echarme a la calle a vivir la fiesta, o de venir a la ciudad desde cualquier otro punto de la geografía española para hacerlo, si no fuera de aquí; de lo que da ganas el cartelito de marras, en mi opinión, es de echarse una mantita por encima, en el sofá, y de quedarse en casa, calentito, viendo tranquilamente la tele.

Además de que el Carnaval debería anunciarse, creo yo, como una explosión de alegría y colorido, y no con esos tonos grises tan tristones que impregnan todo el cartel de este año, y que lo hacen, para más inri, tan poco llamativo.

Pero bueno, para gustos colores (incluído, supongo, el gris), así que si a usted le ha gustado, amigo Mr. R., tampoco tengo nada que objetar.

Un saludo.






39
De: ESTE CARTEL ERA BONITO Fecha: 2010-01-16 15:11



40
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 15:16

Del (justo, justísimo) homenaje a "Los Pajeros" con el que ayer se abrió el concurso, dejando a un lado el debate sobre lo apropiado o no de realizar estos actos momentos antes de que el concurso arranque (que en principio parece adecuado, por dar el pistoletazo de salida a la competición con un pequeño acto inaugural, justo antes de que las agrupaciones adquieran todo el protagonismo, pero que al final se revela como algo no tan ventajoso, al estar en esos momentos en el teatro tan solo los familiares del primer coro de la noche, o casi), del homenaje a la primera comparsa que ganó en el Falla, decía, lo que más me molestó fue que al gran Chatín no se le permitiera cantar un pasodoble, allí, sobre las tablas de la que siempre ha sido su casa, cuando se veía claramente que le hubiera hecho ilusión, al buen hombre, y que al público, a buen seguro, no le hubiese importado.

"Chatín que aquí en el Falla / dejó pa siempre escrito: / no solo es la garganta / que también se canta / cuando se hace tipo / Si el Brujo dijo en Cádiz lo que era un comparsista / sus versos se explicaron / sólo con las manos / de un simple taxista / que si el Brujo fue mago / Chatín con sus manos / ay, fue malabarista".

Tal vez temieran algunos, y con razón, que después de escuchar a Chatín cantar un pasodoble de Paco Alba todo lo que viniera luego, a lo largo de los más de treinta días que durará el concurso, nos sobrara por completo, no lo sé.

Un saludo.




41
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 15:46

Más cosillas: anoche comenzaron a perfilarse ya los que seguramente serán los temas estrellas del año. Si el pasado Carnaval la palma se la llevó la extraña trinidad que conformaron Falete, la Duquesa de Alba y "la enana de Gran Hermano", lo que promete pegar fuerte en esta ocasión son los toros de Tom Cruise, obviamente, Belén Esteban, entre otras cosas por su operación de cirugía estética, las niñas de Zapatero y su peculiar look, o las agresiones a personajes públicos como el Papa o Berlusconi.

En el lado más serio de la fiesta, por otra parte, no queda ya tan claro, todavía, los que serán los temas más tratados, aunque algo se pudo escuchar ya anoche sobre la crisis, naturalmente, y sobre el secuestro de El Alacrana, en este caso en relación con el asunto del nacionalismo vasco.

Un saludo.





42
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 16:01

Sigo. Lo he dicho ya muchas veces, a lo largo de estos últimos años, y ahora lo vuelvo a repetir: colarse en el Falla con un repertorio dedicado casi por entero y en exclusiva a cualquier otra localidad, como hizo anoche la comparsa de Punta Umbría, me parece una terrible falta de respeto hacia el público gaditano, hacia el concurso del Gran Teatro Falla y hacia el Carnaval de Cádiz, en general. Como acostarse con una determinada chica y en mitad del casquete llamarla por el nombre de otra, vaya.

Lo más gracioso es que después estas mismas agrupaciones exijan el respeto que ellas no han demostrado, al público, si les muestra su rechazo, a la prensa, si las critica, etc, etc...

Lo siento mucho, pero por más que le pese a algunos, el Falla no es ninguna muestra del Carnaval andaluz, a la que uno pueda acudir para difundir el folklore de su población, sin intención alguna de competir. Es un concurso en el que todos los que se presentan deberían hacerlo con la aspiración real de llegar a lo más alto, lo cual incluye, claro, el presentar un repertorio creado expresamente para la ocasión, y con ese fin. Lo contrario, insisto una vez más, me parece una terrible falta de respeto, y tomarse a pitorreo un evento que tiene ya muchos años, y mucha tradición, para que venga ningún chufla ahora a cachondearse así del mismo.

Un saludo.





43
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 16:26

Lo de las hijas de Zapatero vestido de Viudas de los bisabuelos que se dijo ayer es sencillamente genial.



44
De: Toni Fecha: 2010-01-16 19:16

Completamente de acuerdo en lo de la comparsa de Punta Umbría.
Como decía, si no te has criado en la Viña o la Caleta no te llena el corazón, pues no les cantes, pero tampoco lo hagas a tu tierra.

Y respecto al cartel, esas letras, esas narices... me recuerdan creo que a Mariscal (se llamaba así el autor de Cobi?), y eso muy gaditano no es que sea.

En la final no se entregan los antifaces de oro no al principio sino con la sesión empezada?... pues que hagan lo mismo, no sé... pero vamos, me sigue pareciendo de república bananera que se empiece con media hora de retraso, y luego más de un cuarto de hora entre agrupación y agrupación...



45
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 21:16

Qué bonito suena el coro de los Niños.
A ver si por fin acaba la hegemonía de los Julio Pardo-Pastrana...



46
De: Toni Fecha: 2010-01-16 21:32

Suena bonito el coro, sí, y conozco a uno de sus integrantes que es una bellísima persona... pero que me mosquea un tango protestón/llorón como el primero.

El segundo cuplé me hizo gracia, la referencia a Julio Pardo... pero volver a incidir en el gordo en el popurrí ya me parece excesivo.
Y por cierto, cambiarán el popurrí cada actuación?, porque han hecho referencia en él al segundo cuplé.

En resumen, me gustó más, pero que mucho más el año pasado, y si quiere ganar, pues muy mal tienen que estar los demás.



47
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 21:37

El otro cartel que ya hizo, en 1997, el autor del de este año (si es que no me fallan la memoria y las referencias, y no meto la pata):

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval97/Imagenes/cartel97.jpg

Un saludo.




48
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 21:50

Dice la chirigota de Sevilla que está cantando ahora mismo que si no aprueban en el Falla es que son novatos.

Y digo yo que en el Falla hay quien lleva siendo novato veinte años ya.

Ajú qué cruz.




49
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 21:54

No se qué es peor, si el partido del Cádiz-Huesca de esta tarde-noche o la chirigota de Sevilla..



50
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 21:55

Otro tema que se perfila como uno de los más tratados en los cuplés de este año, mientras el personal sigue ensañándose con las hijas de Zapatero (no les quea ná a las shiquilla ese año): El último superviviente y sus hazañas.




51
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 21:55

>>>El otro cartel que ya hizo, en 1997, el autor del de este año (si es que no me fallan la memoria y las referencias, y no meto la pata):

Es menos feo que el de este año.



52
De: El otro cartel que dice Alfred Fecha: 2010-01-16 21:58




53
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 22:05

"¡Chirigota, chirigota!", dice el público (o parte de él).

Se nota que los martinistas na más que entienden de comparsas.

Y el cartel de 1997, bonito bonito, lo que se dice bonito, tampoco es que fuera, pero más colorido y más llamativo que el de este año, desde luego, sí que resultaba, que ya es algo.




54
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:07

Y en lugar del Cobi me recuerda al dibujante ese de La Cometa Blanca y esos programas infantiles de antaño.



55
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:13

Por cierto, el autor del cartel sigue en libertad y está en Onda Cádiz.
Comenta que ha sido mediante concurso por lo cual habría que encarcelar también al jurado.



56
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:20

No se si seguiré vivo en media hora. Estoy cortándome las venas con la comparsa.



57
De: Juan Fecha: 2010-01-16 22:25

Supongo que es más fácil meterse con tres que con una agrupación entera, pero si viene un cuarteto con el nivel de la comparsa, habría un cachondeo bueno en gallinero.



58
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 22:26

Ya lo dije, que el babuchazo habría que dárselo, más que a él, al que eligió el cartelito de marras.

La comparsa que canta ahora, joven e inexperta, lleva música, por lo que parece, del sobrino de Luis Ripoll... y uno juraría que algún que otro cable les ha tenido que echar este con la afinación y tal, por algunos quejidos y quiebros del pasodoble. O lo mismo son cosas mías, quién sabe.




59
De: Juan Fecha: 2010-01-16 22:27

Del coro de los niños, lo que más me ha gustado ha sido la presentación y el popurri, con lo cual el margen de mejora es bastante grande.

De todos modos en los últimos carnavales se ha demostrado que si no vas pegando ya desde el primer día, olvidate de quedar en lo más alto, porque remontar es cuasi-imposible.



60
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 22:33

El gallinero ya no es lo que era, Juan; apenas se forman pajarracas, desde hace bastantes años.

Pero vamos, que también es normal; para que el público se cachondee de alguna agrupación lo primero que tiene que haber es público, y ahora la gente, cuando vienen bloques de estos, de tres o cuatro agrupaciones chungas (a priori) seguidas, coge y se va a La Bella Italia, directamente, y que los escuchen sus madres... que son las que se quedan en el patio de butacas, como unas santas.






61
De: Oscar Coca Fecha: 2010-01-16 22:38

¡Uy!... Cuando ví el cartel de este año pense "Será la crisis y este año al carnaval van a venir cuatro gatos". Pero no. Las cosas siguen igual en este territorio dejado de la mano de dios.

El arte contemporáneo es subjetivo. Y como tal sólo expresa lo que el artísta quiere. El receptor debe interpreta la obra. Pero el arte no es publicidad y esto muy pocos quieren entenderlo.

La publicidad debe interpretar al receptor para ser eficaz. Debe valorar que es lo más atractivo para su interlocutor, mostrarlo de forma que lo entienda con claridad y sea memorable.

Este cartel es solo una obra. ¡Qué nadie se atreva a decir que es un cartel cuyo proposito es promocionar la fiesta gaditana!

El arte es para el deleite y el ocio. El arte nunca tiene como objetivo final la venta. El arte no es publicidad y la publicidad no es arte, aunque se sirva de él para lograr la venta.



62
De: Juan Fecha: 2010-01-16 22:38

Sinceramente, me alegro de que esos momentos hayan pasado a la historia, pero la comparsa, en mi opinión, es candidata a la cuchara de palo de este año.



63
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:43

Es que el universo interno de los concursos es para escribir 8 libros.

Yo después de las 3 últimas experiencias he dejado de mandar a ninguno.

En uno porque dejaron desierto el concurso por no darme un primer premio ya que había ganado el año anterior... y no es porque yo fuera cojonudo. Es que las demás eran muy malas y me dijeron que el mío no valía porque había ganado el año anterior y la gente iba a pensar que estaba enchufado. O sea, si viniera en las bases, se entiende, pero si no era impedimento no termino de entender.
Y luego, tienen a decenas de personas enchufadas en curros que existen sólo para darle un sueldo y resulta que temían que la gente pensara que yo lo era por ganar 2 años seguidos... manda cojones. Luego pusieron una foto con un filtro y un dibujito predeterminado de un programa vectorial y era peor que el peor presentado así que fue peor la cura que la enfermedad.

En otro concurso me enteré que votaron por unas obras en el tiempo que dura tomarse un refresco sin que leyeran las obras. Que no digo que hubiera 343 obras mejores que la mía entre las presentadas, pero desde luego una de las que seleccionaron desde luego no porque era directamente una putísima mierda.

Y en uno, que fui yo parte del jurado y vi el nivel de conocimiento artístico de mis compañeros y lo que valoraban pues... Vamos, cosas como si aparecen un niño y una niña en lugar de si está bien dibujado o coloreado...

Y viendo estas cosas dices... ¿para qué?.



64
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:48

La comparsa de Antonio Martín... a ver a cuántas niñas muertas canta este año viendo el éxito del año pasado...



65
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 22:56

Lo de apagar las luces durante la presentación de la chirigota que canta ahora me ha recordado el momento más divertido de la actuación del cuarteto de ayer: se hace la oscuridad por unos instantes y el silencio... y de repente se escuchan las mesas del decorado, mientras las arrastran para retirarlas. Sublime.



66
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 22:57

Un componente de la comparsa anterior en Onda Cádiz:
"Hemos cantado lo mejor que podemos".

Pobre el que los escuche un día de esos que no les salga bien nada.



67
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 22:58

Güenas a todos un año más... y que no farte :))

[Estoy viendo unos ositos de peluche en el Falla que me están provocando unos enormes deseos de cortarme las venas con una cuchara de palo... más que nada porque no sé si es una chirigota o una comparsa]



68
De: Alfred Fecha: 2010-01-16 22:59

Los ositos estos regular na más, de momento, pero el pasodoble de bienvenida a la denominada "chirigota de los famosos" que canta hoy, dentro de un rato, la verdad es que no ha estado nada mal.



69
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 23:03

Desde la presentación (desafinada) han mejorado, dede luego, aunque la música del cuplé ya se ha cantado en el Falla unas tropocientas mil veces... por lo menos. En conjunto, ya digo, han ido remontando, afortunadamente.



70
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 23:07

Yo la verdad es que la estoy escuchando prestando poca atención y centrado más en el tebeo que estoy dibujando... pero sí, la chirigota es flojita, eso sí no está mal el primer cuplet. Si hubieran preparado 15 así podría ser una escuchable ilegal...



71
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 23:08

Jajajajajaja...

El popurrín está siendo de crimen y castigo...



72
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 23:10

Sí, pero la rubia que ha salido de figurante ha justificado la actuación.



73
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 23:10

Lo último que me quedaba por ver: pibón rubio y macizón en mitad del popurrín para animar al personal... y no era un holograma, doy fe.



74
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 23:11

La rubia justifica la actuación entera, WWFan :))



75
De: Juaki Fecha: 2010-01-16 23:31

Curioso, por primera vez en muchos años me gusta el tipo de Antonio Martín... me estaré haciendo old :))



76
De: WWfan! Fecha: 2010-01-16 23:49

Chapeau Sr. Martín.



77
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 00:12

Pozí. ¿Hoy canta la del Moranco? ¿O es que están en el Falla de gañote?



78
De: Toni Fecha: 2010-01-17 00:13

Solamente a mi padre se le ocurre operarse ayer viernes... por su culpa estoy este finde en Huelva, con internet a pedales, en lugar de en Olvera, con mejor internet y seguro con mejores opciones de ver las actuaciones, y a la rubia xDDD

Respecto a lo de hoy:
-El coro flojito si lo comparamos con otros años.
-La chirigota de la autoescuela pasable, con algunos puntos en el popurrí (la cuarteta del coche, con cambios de música...).
-La comparsa... sinceramente, se merecía un babuchazo de campeonato. Esperaba más del gallinero jejejeje
-Antonio Martín... él nunca ha sido santo de mi devoción, pero reconozco que con diferencia es la mejor comparsa que llevamos escuchada (lo cual tampoco es mucho, todo sea dicho). No me ha terminado de llenar, todo sea dicho, pero reconozco que es buena.



79
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 00:14

Hoy cantan Los Morancos sí.



80
De: Vegallana Fecha: 2010-01-17 00:17

El tipo de Martín está bastante bien. El repertorio, la verdad, no me ha entusiasmado demasiado. Me ha parecido la segunda parte de lo del año pasado. Se ve que ha querido, en cierto modo, repetir fórmula ganadora. De esta última etapa, yo me sigo quedando con "El revuelo" y con "Los héroes del 3x4".



81
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 00:21

Es que Los héroes del 3x4 era una pasada. Era evidente que ese año era la final con bastante diferencia sobre el resto la de Bienvenido, la de los Carapapas y la de Antonio Martín, pero misteriosamente decidieron meter a Juan Carlos Aragón en lugar de a Antonio.



82
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 00:23

Y me voy a preparar un cafelito mientras están los Mc Donalds estos. Creo que he cumplido de sobra escuchándoles hasta el primer cuplet.



83
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 00:25

Siempre lo mismo, quillo... alguien dixit.

Pos eso es Antonio Martín, al menos de momento.

La de los MacPayasos... puff, porque vienen de Almería los pobres, y con humildad, sino era para prohibirles la entrada, directamente.



84
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 00:34

Vaya pedazo de comparsa lleva este año el señor Martin. El coro tampoco estuvo mal. La rubia aun mejor. A ver los Morancos que tal. Stop.



85
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 00:39

Yo por eso tampoco me quise quejar mucho antes, de los ositos de peluche. Sabía que todavía tendríamos que escuchar muchas más cosas, aun peores, como los macpayasos estos. Chirigota de juzgado de guardia.

En el Falla, tal y como anunciaba Murphy, que debía ser carnavalero él, siempre se puede ir a peor.

Y últimamente, con tanto forastero desnortao, más.




86
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 00:43

La verdad habla por su boca, amigo Alfred.



87
De: AMS Fecha: 2010-01-17 00:47

Hombre Juaki, me alegro de leerte.
Yo tambien digo que podían haber sacado sólo a la muchacha rubia y haber dejado los ositos en sus casa. Total es lo único que valía de la chirigota.



88
De: AMS Fecha: 2010-01-17 00:48

Los hamburguesos son para nota.
Y a los de Onda Cádiz les gusta todo. Es impresionante.



89
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 00:49

Que llamaba mas la atención, la rubia, el disfraz, el tipo el "el tipo" que lucia??



90
De: Juan Fecha: 2010-01-17 00:49

Creo que voy a tener que comerme, varias veces, mis palabras respecto a la cuchara de palo...


Martín me ha gustado bastante. Y no es sólo por la comparación con el resto de la sesión.



91
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 00:50

De nuevo vuelvo a parafrasear al Libi... ¡¡¡Pierrot con purpurina!!!.



92
De: AMS Fecha: 2010-01-17 00:51

Indiscutiblemente el tipo de la rubia :)



93
De: Vegallana Fecha: 2010-01-17 00:51

"Yo creo que era cuestión de entonarse"-Miriam dixit.



94
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 00:52

Respecto a Onda Cádiz, realmente hacer que Antonio Martinez Ares se trague las preliminares enteras hace que se reduzca a un 0% las posibilidades de su vuelta.



95
De: AMS Fecha: 2010-01-17 00:54

Comparsa fina, fina. Manda cojones.



96
De: AMS Fecha: 2010-01-17 00:57

Y llevan unas guindas pegadas en la peluca que se mueven acompasadamente con el desafino de las voces.



97
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 01:15

Buena presentacion si señor



98
De: AMS Fecha: 2010-01-17 01:17

Pues está bien la chirigota.



99
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 01:20

Muy bien diria yo, se ve que han hecho buenos fichajes.



100
De: AMS Fecha: 2010-01-17 01:24

Y encima el fino lo da una venenciadora.



101
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 01:26

pedazo cuples



102
De: RM Fecha: 2010-01-17 01:28

Se ruega enlace y/o foto de la rubia.



103
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 01:37

Pues lo han bordao



104
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 01:37

¡¡¡Chirigota, chirigota, chirigota!!!.



105
De: AMS Fecha: 2010-01-17 01:42

Pues si que lo han bordao. Si que son buenos, si.



106
De: Juan Fecha: 2010-01-17 01:42

Sin duda, han superado las espectativas.


Veremos a ver las letras que traen más allá del recurso de reirse de ellos mismos, para valorar sus posibilidades en el concurso.



107
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 01:47

Más pierrot con purpurina.



108
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 01:57

Cuarto y mitad de pierrón con purpulina, sí. Y lo que nos queda...

No solo de pierrones con purpulina, claro, sino también de letras con lamentos por lo maltratados que se sienten unos y otros dentro del concurso, como la segunda que han cantado, dentro de su tanda de pasodobles, estos Pepitos Grillos con sus amigos los arlequines que andan actuando ahora mismo.

No llevamos ni dos días de concurso y ya estoy hasta los cojones de carnavaleros frustrados y lloros en verso.




109
De: Juan Fecha: 2010-01-17 01:59

Alguien está siguiendo el concurso por Onda Cádiz radio?
Tengo curiosidad por saber lo que ha comentado Paco Rosado sobre los pre-paraos.



110
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 02:13

Yo lo tengo puesto en la web, Juan, y de vez en cuando conecto, a ver qué se cuentan, pero como va con cierto retraso con respecto a los cascos (por donde escucho a Manzorro y compañía en Canal Sur Radio), es algo complicado.

Eso sí, por lo que le he llegado a escuchar, parece que le ha gustado bastante, aunque también ha apuntado (porque es verdad) que el público les ha reído cosas que a otra agrupación tal vez no se las hubiera reído. Pero vamos, que bien, todo de buen rollo y tal, comentando la respuesta del respetable.

La web de Onda Cádiz Radio y Onda Cádiz Televisión, en cualquier caso, para quienes estén interesados en seguir sus retransmisiones en directo por internet, son las siguientes:

http://www.ondacadiz.es/

http://www.ondacadizradio.es/

Un saludo.



111
De: Juan Fecha: 2010-01-17 02:25

Gracias Alfred. Parece que no ha soltado algunas de sus perlas, pero la verdad que han traido una chirigota digna de pasar de fase, dónde parece que no tienen más letras metidas.

Yo tengo puesta ondacadiz.es pa ver los tipos, pero lo escucho por la radio que es el único sitio que me asegura que no tiene cortes.

Mañana será otro día, y habrá que reescuchar a las que han destacado en la noche de hoy.



112
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 02:39

Los más jartibles que sepan que tanto Onda Cádiz Televisión como Onda Cádiz Radio repiten toda la sesión, desde el principio, en cuanto que esta acaba, además de volver a emitirla el día siguiente por la mañana también, creo (y si me apuran, yo juraría que hasta por la tarde incluso, fitetú, la vuelven a repetir una vez más).

Un saludo.



113
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 02:44

Otro enlace más, este para quienes se quieran ir descargando las actuaciones que más les interesen en mp3, un día después, aproximadamente, de que se produzcan:

http://carnavalatiweni.blogspot.com/search/label/2010%2002%20Preliminares%20COAC%20Descargas

Un saludo.




114
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 06:56

Bueno, procedo a comentar, como cada noche, lo más destacable de la función, que hoy ha sido, se lo advierto a todos ustedes desde ya, muy poquito.

En lo que respecta a los coros, el único que ha intervenido en la sesión de esta noche ha sido ni más ni menos que el de los niños, titulado en esta ocasión "Las reinas del Pópulo", en homenaje a las callejeras, con el incombustible Nandi Migueles, como siempre, al frente de la agrupación. Un coro cuyos componentes representan a diversas ilegales, como también se las llama, para poner en escena su tipo, y que me gustó sensiblemente más, de todas todas, el año pasado, debido a la mayor originalidad y frescura de la idea que nos presentaron entonces con "El coro del futuro" (esto de homenajear a las callejeras estará muy bien, no digo yo que no, pero cualquier coro que se presente así, dividido en varias chirigotas, va a recordar inevitablemente a aquella maravilla que fue "La Tienda La Cabra", de Julio Pardo y Antonio Rivas), así como al mayor partido que le supieron sacar, asimismo, a la citada idea, a lo largo de su anterior repertorio (uno no puede dejar de pensar, en fin, que el tipo de este año lo han desaprovechado en gran medida, ya que el tema daba para mucho más, creo yo, y no había ninguna necesidad de apartarse del mismo en ningún momento, como lo hacen por ejemplo en esa cuarteta final que pretende evocar la tradición cabaretera del barrio más antiguo de Cádiz, representada sobre todo por el Pay-Pay, y pienso que lo han hecho, en parte por la dificultad que siempre entraña el ceñirse a un único argumento y llevarlo a sus últimas consecuencias, y en parte por desconocimiento puro y duro del mundo al que pretenden homenajear, que algo de eso también hay, a mi juicio, empezando por el propio título de la agrupación; cualquiera mínimamente familiarizado con el mundillo de las callejeras sabe que a estas, o a las buenas, al menos, no les hace ni pizca de gracia, vaya, la convocatoria que se organiza cada año en el Pópulo). Si algo tienen en común ambos coros, el del año pasado y el de este, eso sí, es que me vuelve a parecer que los de Nandi no saben disfrazar bien sus propuestas, porque si a mí no me lo dicen ellos, yo jamás habría adivinado, solo con verlos en escena, que van de varias callejeras. De varias chirigotas, a secas, quizás sí (una de obispos algo mariposones, otra de guardias urbanos, un poco a la inglesa, otra de chulillos de barrio, otra de políticos de mucho postín y otra más de almirantes de época o así), pero de varias callejeras, con la estética tan particular que estas tienen, por lo general... pues no. Otra cosa es que la estampa del coro quede muy colorida y vistosa, sobre el escenario, y ellos vayan muy guapos para ligar en la carpa, que eso no lo niego, pero la idea que pretenden representar mediante su atuendo, desde mi punto de vista, no la logran transmitir a través de sus vestimentas como Dios manda. Por lo demás, a lo largo de su repertorio emplearon diversas músicas de cuplé de célebres callejeras (de los guatifó, de los que también han cogido lo de "atún con pimiento morrón" para la presentación, fundamentalmente, pero también de otras, como la del perchero o "El coro de la cárcel", de la que recuperan sus célebres sevillanas de Massachusets, todo un clásico ya de la calle sin lugar a dudas, para una de las cuartetas del popurrí), al mismo tiempo que tuvieron algún que otro detalle de lo más acertado, que no todo iba a ser malo, como lo de cambiarse todos de sitio en mitad de la actuación, un toque de frescura, muy al tipo además, que se agradeció sobremanera, sí señor. En lo relativo al resto del repertorio, la tanda de tangos nos trajo, obviamente, sendas letras, una primera, absolutamente lamentable, con los lloros de rigor (por lo visto ahora un jurado tiene que saber decir en qué tono está cantando en cada momento la agrupación que esté en escena, y yo que siempre había creído, ingenuo de mí, ya ven, que esto era un concurso de Carnaval, en lugar de uno de solfeo, de caracter totalmente popular, para más inri, en el que uno no necesitaba tener grandes conocimientos musicales para decidir qué es lo que le gusta y le llega, que eso y no otra cosa es lo que hace, al fin y al cabo, el jurado de cada modalidad), y una segunda, notablemente más atinada, arremetiendo de nuevo contra los nacionalistas vascos a cuenta del incidente de El Alacrana, muy bien redactada, en líneas generales. Musicalmente, lamento decirlo, el tango me pareció más bien planete e insulso, aunque habrá que escucharlo más veces (tampoco es que en estos últimos años se estén escuchando demasiadas buenas músicas de tango, por otra parte, que si no fuera por las benditas cintas de Izquierdo hace tiempo ya que servidor habría olvidado lo que es uno en condiciones, la verdad). En la tanda de cuplés, por su parte, destacó el segundo, en el que le lanzaron una pequeña pullita al amigo Julio Pardo, y a su caracter imbatible dentro de la modalidad, desafiando a Guardiola a que le ganara, tras tantos triunfos con el Barça, si es que tenía cojones, pero lo cierto es que lo hicieron con mucha gracia y simpatía, las cosas como son. El estribillo, y con esto termino ya, fue una muestra más de cómo han desperdiciado su propuesta de este año, estos coristas de la capital, pues lo empiezan con alusiones al tema de las callejeras, pero enseguida se desvían, por desgracia, y lo rematan con el consabido piropo a la gaditana o así. En fin, supongo que los volveremos a ver, luciendo su buen conjunto de voces una vez más, tanto en cuartos como en semifinales, pero este año lo tienen muy complicado, a mi entender, para pisar la final. Habrá que ver, de todas formas, cómo vienen los demás, pero a mí Nandi Migueles como autor completo, qué quieren que les diga, nunca me ha terminado de convencer. Generalmente tiene buenas ideas, eso sí hay que reconocerlo, pero luego a sus coros siempre les falta algo, no sabría decir el qué exactamente, para que terminen de ser redondos.

Sobre la comparsa de Antonio Martín, "Los caballeros de la piera reonda", pasando a la siguiente agrupación destacable de la jornada, lo primero que diré es que estoy totalmente de acuerdo, de nuevo, con el amigo Vegallana, aunque añadiendo, eso sí, a "Los hijos de la Libertad" entre las mejores agrupaciones que el de la Cruz Verde nos ha traído desde su regreso a la fiesta, en el año 2005. Por lo que respecta a la que ha presentado en esta ocasión al concurso del Gran Teatro Falla, está claro que ha caído en el mismo error en el que otros ya cayeron antes (los hermanos Carapapa, sin ir más lejos, el año pasado), al querer repetir un determinado triunfo, el de "La mare que me parió", en este caso, reproduciendo exactamente los mismos esquemas que lo hicieron posible la primera vez, y ofreciendo en la siguiente edición del certamen poco más o menos que una secuela del mismo. Así pues, de nuevo nos encontramos con un tipo alégorico de guerreros de fantasía que defienden a Cádiz y luchan por ella (el concepto es el mismo, por más que el disfraz haya cambiado, a mí que no me digan), de nuevo cantan acelerados como ellos solos, bucando apabullar al público y exaltarlo mediante la potencia de sus voces y la decidida agresividad de su cante, de nuevo da comienzo la presentación con un impresionante punteao del Pacoli (a quien tampoco vamos a descubrir a estas alturas, vaya), de nuevo transcurre el popurrí entre toda una serie de divagaciones de índole crítica y guerrillera, aunque de forma mucho más vaga que en el pasado Carnaval, y de nuevo, en definitiva, nos encontramos con lo mismo que ya nos trajo en el 2009, solo que peor, me atrevería a decir, entre otras cosas por no suponer ya la relativa novedad que supuso entonces, semejante planteamiento. La comparsa, en consecuencia, tampoco es que esté mal, porque el amigo Martín no ha sacado una mala comparsa en su vida (hagamos como que el engendro aquel de "La quintaesencia" nunca jamás existió), pero por este camino no creo que llegue demasiado lejos, esta vez, la comparsa del viñero. En lo tocante a los dos pasodobles que interpretaron sus hombres, la música de los mismos, de igual manera, no me pareció mala, pero tampoco una obra maestra (aunque sí que me gustó, curiosamente, más que la del año pasado), mientras que de las letras me quedo decididamente con la primera de las dos, en la que Martín arremetió contra el Ayuntamiento y la imagen tan edulcorada y amable de la ciudad que siempre pretende vender, de cara al exterior, para apuntarse tantos, decididamente falsa, claro está, relacionándolo con el rodaje de la última película filmada por estos lares. Gran letra, sin duda alguna, esta que cantaron los comparsistas de Antonio Martín en el primero de sus pasodobles, que ya era hora, por cierto, de que el autor le diera caña a la Teo por derecho, aunque lo haya hecho sin nombrarla. El segundo me pareció ya, en cambio, algo confuso, puesto que giró en torno a la nueva ley del aborto, pero sin que me quedara demasiado clara, a decir verdad, la postura de Martín al respecto, ni siquiera cuando después de la actuación explicó dicha letra ante los micrófonos de Canal Sur. Dijo algo sobre que ningún ministro, ni del gobierno ni de la Iglesia, tiene por qué decirle a él como actuar, en su papel de padre, con su hija, a la hora de que esta decida abortar o tener hijos, pero no termino de ver qué carajo tendrá eso que ver con la necesidad de regular un asunto como este, le guste a él o no. Yo creo que ni él mismo tenía muy claras las ideas, pero en fin. Los cuplés, en último lugar, buscaron cubrir el expediente más que otra cosa, si bien el segundo, sobre las últimas inundaciones de Jerez, con maldad incluída, tuvo su gracia, al mismo tiempo que en el primero se agradeció el caracter tan reciente y localista del tema tratado: el virus gastrointestinal que desde hace algunas semanas azota Cádiz y tiene a media ciudad pegada al water. El estribillo, por último, se me antojó bastante bonito, aunque también recuerda en exceso, quizá, al de "La mare que me parió". La comparsa, sea como sea, seguro que llega hasta las semifinales, cuando menos, y nos depara grandes alegrías, o eso espero al menos, en el apartado de los pasodobles, sin duda alguna su punto fuerte en esta primera intervención suya dentro del concurso del Gran Teatro Falla.

En el campo de las chirigotas, para concluir este pequeño repaso a lo más sobresaliente de la noche, la que más impacto ha causado entre el público, sin lugar a dudas, ha sido la denominada "de los famosos", "Los pre-paraos", integrada, ya saben, por diversos profesionales del espectáculo, tales como César Cadaval, Monchi, Pepito el Caja o José Luis Soto, casi todos ellos procedentes de Sevilla. Eran muchas las expectativas que se habían levantado en torno a esta singular agrupación, debido a sus integrantes, a lo largo de estos últimos meses, y hoy mismo, por fin, se han despejado todas las incógnitas. El resultado, tras el paso de la chirigota por las tablas del Falla, me alegra decir que no podía haber sido más satisfactorio, gracias a la seriedad con la que todos estos artistas, pese a ser auténticos profesionales del humor y la canción desde hace muchísimos años algunos de ellos, se han tomado el reto, y a la humildad y el respeto con el que se han presentado ante el coliseo gaditano, trabajando muy a fondo, bien que se ha notado, su repertorio y su interpretación. No menos importante, evidentemente, habrán resultado los múltiples cables que diversos carnavaleros de relumbrón les han echado en la elaboración de sus coplas (cómo se notaba, por ejemplo, la mano del Selu en muchos momentos, tales como los pasodobles; cómo la del Canijo, asimismo, en ese final del popurrí), pero eso no le resta mérito, en modo alguno, a todos y cada uno de los componentes de este peculiar conjunto, cuyo cariño por Cádiz y su Carnaval, además, está más que demostrado desde hace décadas, lo que sin duda alguna también ha sabido premiar y valorar el público, que se ha volcado, literalmente, con ellos. La chirigota, en cualquier caso, ha sabido jugar a la perfección con su propia singularidad, y la de muchos de sus miembros, a lo largo de todo el repertorio, aludiendo constantemente a ella y planteando la actuación con muchísima inteligencia, al no parar de reírse de ellos mismos, con un sentido del humor y un desperpajo envidiables, en ningún instante. Algo que puede hacer que pierdan mucho fuelle, eso sí, en una hipotética segunda actuación, al haberse perdido ya el factor sorpresa, pero que por de pronto les ha granjeado las simpatías de todo el público presente hoy en el teatro. También ha tenido gracia, asimismo, cómo han relatado su propia historia y han recogido todos los comentarios, suspicacias y críticas suscitadas por la noticia de su participación en el certamen en los dos pasodobles, tan acertados como los cuplés, los cuales estuvieron dedicados, por su parte, a cierta visita que realizaron todos estos sevillanos al Don Tico, de camino hacia Cádiz, y a los diversos productos hortifrutícolas con los que estos chirigoteros y sus parejas suelen jugar en la cama, según contaban ellos, a veces con efectos un tanto inesperados. El estribillo, cortito, gracioso y pegadizo, como todo buen estribillo de chirigota debería ser, resume a la perfección, por último, todas estas virtudes de la chirigota que ya he mencionado con anterioridad, y que les han hecho triunfar, insisto, en la noche de hoy. Verdaderamente impactante, de veras, comprobar como gente con tantas tablas y tanta experiencia en el mundo del espectáculo, auténticos artistas con una carrera tan larga y exitosa a sus espaldas, se han "rebajado" a formar una chirigota, por la simple razón de cumplir un viejo y alocado sueño, así como ver el temor reverencial y los tremendos nervios con los que han dado sus primeros pasos sobre el escenario, antes de saborear, en última instancia, la cerrada ovación del Falla, y constatar, emocionados como chiquillos, que semejante momento no es ni mejor ni peor que otros similares que hayan podido vivir en otros lugares y otros teatros, en diversos momentos de su trayectoria, pero sí, definitivamente, distinto y especial.

Poco más, que yo recuerde ahora, podría destacarse de la sesión de hoy, salvo quizá la intervención de la última agrupación del día, la chirigota "Los agujitas de oro", que el año pasado alcanzara la fase de cuartos, todavía no sé muy bien por qué razón, con el título de "Pa un desavío aquí está el tío" (que quien tomara semejante decisión fuera el mismo jurado que dejó fuera de la final a "Los mákina" y le concedió el tercer premio a "Los enteraos", no obstante, da algunas pistas al respecto). Si este año el jurado de la modalidad anda un poco más fino que el del 2009, pese a todo, no volveremos a ver por el teatro a estos jóvenes chirigoteros de la capital durante el presente certamen, por mucho que hayan hecho un papel más o menos correcto y digno, y por mucho que su tipo, de amantes de los tatuajes, me pareciera ciertamente original.

A ver mañana por la noche cómo se da la cosa.

Un saludo.




115
De: Toni Fecha: 2010-01-17 10:00

Por favor, que alguien escuche los deseos de nuestro "benefactor" y ponga foto o enlace de la rubia... y no es porque yo quiera verla también xDDD

Respecto a la segunda parte de la sesión de ayer los macpayasos... oju las agrupaciones malas que estamos escuchando, por favor. Esta gente, o los de par en par, en luhar de cantar hoy cantan al final de las últimas sesiones de preliminares, y el popurrí no se lo dejan terminar con el cachondeito del público.

Y la chirigota de los famosos muy bien, mejor de lo que pensaba, lo que pude escuchar, porque reconozco que pegué una cabezaita en el final del popurrí de la comparsa previa, y me desperté a la mitad del primer pasodoble.
Se les notaron un poco "cortados" al principio, la gente les decía cosas y no respondían, pero en cuanto se soltaron, pues terminaron muy dignamente.
Veremos como van de letras para próximas actuaciones.

Yo me hago otra pregunta, cambiando radicalmente de tema... ¿por qué si en la orquesta de los coros abundan las mujeres, en la mayoría de las comparsas femeninas (por no decir mejor mixtas) tocan hombres los instrumentos?.



116
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 13:27

A la rubia hoy la he visto en una foto en el Cádiz Información, pero la verdad es que no la encuentro por internet.



117
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 13:31

Acabo de mandarle la foto a Rafa a ver si la puede poner.



118
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 15:08



119
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 15:10

Si fuera un contrapicado de la muchacha sería mucho mejor, pero es lo que hay :))



120
De: AMS Fecha: 2010-01-17 15:46

Je. Ya tenemos letras para próximos cuples si el personal va rápido. Se me ocurre... Na. Impublicable lo que se me ocurre.



121
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-17 16:41

Me parece a mí que esa rubita la conozco yo y se llama Laura.



122
De: Juaki Fecha: 2010-01-17 16:54

Nop. No era Laura, era como Noelia o algo así. Le hicieron una entrevista en la tele post-actuación. La foto no le hace justicia, desde luego :))



123
De: Toni Fecha: 2010-01-17 17:18

Tenía un acento raro la rubia... como argentino o así, pero no sé si era culpa que en esos momentos la radio sonaba fatal.



124
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 17:52

Mariela, se llamaba la gashí, según creo recordar.

Un saludo.





125
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 20:15

No era Marinela?....bueno que mas da si no me la van a presentar....



126
De: Anónimo Fecha: 2010-01-17 20:25

¿No sería Mayka, que es la stripper famosa de Cádiz? Buscadla en facebook.



127
De: Toni Fecha: 2010-01-17 21:10

Necesito ayuda!!!!

Estoy en Olvera y no pillo por ninguna radio los carnavales.

Pillo al Fernando Pérez en La Jugada, el Carrusel en la Ser... pero no los carnavales... ayuda!

Porque onda cadiz por internet (desde la web de diario de Cádiz) se corta y se ha ido la imagen (tengo la pantalla en negro).



128
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 21:11

Como no pongas enlace ni idea



129
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 21:12

http://www.puntoradiocadiz.com/
Y en la parte superior derecha puedes escuchar online.



130
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 21:21

Me refería a la rubiaaaaa



131
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 21:22

El coro de Puerto Real, en su línea. O sea, del montón. ¿Soy yo o el disfraz, que por muy bonito que se vea oscuro, queda superestático en el escenario por culpa de que obviamente no mueve "la cara"?. Lo mismo se se hubiera diseñado de otra forma hubiera quedado mejor.



132
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 21:30

Aquí en Cádiz, no sé en Olvera, Canal Sur Radio se coge en la 96.1/96.2 de la FM, Toni. Por Andalucía Información creo que también lo retransmiten, pero ese dial ya no sé cual es.

Y en el comentario 110 tiene usted las web de Onda Cádiz Telivisión, y Onda Cádiz Radio, para seguir, también, sus retransmisiones en directo, a través de internet.

Un saludo.




133
De: Toni Fecha: 2010-01-17 21:35

Por fin pillé la radio y volvió la imagen por inet... lo que me mata es que no van a la vez, leñe.

El coro... pues lo siento por él, porque me cae muy bien (fui a varios ensayos cuando estaba en el Carrefour de San Fernando), pero si el año pasado no pasaron a cuartos y me gustaron más...



134
De: pedasso rubia Fecha: 2010-01-17 21:38

http://www.facebook.com/search/?q=maica+cadiz&init=quick#/profile.php?ref=sgm&id=607824615!



135
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 21:51

La chirigota de los viejos... de muy mal gusto el 2º pasodoble porque se puede abordar la opinión desde muchos puntos de vistas sin tener que llegar a desear eso del final.



136
De: EMILIO Fecha: 2010-01-17 22:01

Buenas a todos un año más. A mi el cartel de este año me parece cachondo (en plan cutre) por lo que creo que, al menos, indirectamente, cunple con su función. En cuanto a los comentarios vertidos en este foro del carnaval 2010 brillan de manera especial los que van del 118 al 126. Geniales. Los leo y releo y es que me parto. "No será una tal Anica, finalmente?"



137
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 22:47

A ver si llega pronto el Yuyu ......uf



138
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 22:53

Joder me suelen hacer gracia hasta el más malo de los cuartetos pero este no es malo, es dañino.



139
De: Toni Fecha: 2010-01-17 22:54

Pues imaginaros solamente oirlo y perderse los gags visuales...



140
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 22:55

Joder, si con esta gente se rie el público, al Yuyu le harán una mamada.



141
De: Juan Fecha: 2010-01-17 23:00

Pues a mi no me está disgustando del todo. Será porque estoy acostumbrado a este tipo de niñas...



142
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 23:12

Me he perdío algo, me da....lo mismo con imágenes cambia la cosa....



143
De: Alfred Fecha: 2010-01-17 23:15

El cuarteto está bastante trabajado y tal, pasa que el tipo este de niñita pija y pavona está más visto ya que el tebeo, y que ha perdido no poca frescura, desde mi punto de vista, con respecto al año anterior (estos, recordemos, fueron quienes dieron la sorpresa con "Sin previo aviso, los del Paraíso").

Eso sí, lo de hacer reír revoleándose por el suelo, y adoptando posturas grotescas y demás siempre me ha parecido un recurso demasiado zafio y facilón.

Suerte tienen de haberse encontrado con un público fácil, en fin.

Un saludo.





144
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 23:24

Va va va vale...
Genial.



145
De: WWfan! Fecha: 2010-01-17 23:48

El problema del Yuyu es con la musicalidad tan pobre que lleva generalmente o te hinchas de reir o pasa lo que pasa este año.
Depende muchísimo de sus puntos de humor y si no te hace reir cada 2 segundos pues está compite dejándole una gran ventaja a los demás.
Flojita -tal y como el año pasado- a la espera de su supuestamente mejores letras para los pases siguientes.



146
De: Toni Fecha: 2010-01-17 23:49

Entre el sueño que tengo, ondacádiz por internet cortándose cada cinco segundos... pues el yuyu me ha degado frío.

Un gran primer pasodoble, lo demás no sé si en una segunda ocasión lo disfrutaré más...



147
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-17 23:49

Decepción es la palabra. Hay que esperar mas del Yuyu



148
De: Vegallana Fecha: 2010-01-17 23:52

Flojito el Yuyu, en líneas generales. Eso sí, en el popurrí tiene dos o tres puntos buenísimos. Seguro que trae mejores letras en cuartos y semifinales, pero la final la va a tener complicada.



149
De: Toni Fecha: 2010-01-18 00:17

Trasteando en la página del diario de Cádiz me he encontrado una noticia del 28-2-2009, donde se anuncia la creación de una especie de paseo de la fama de hollywood, pero para el carnaval y alrededor del Falla... se sabe algo de este tema?.

Bueno, uno que os deja por hoy que mañana se madruga.



150
De: Juaki Fecha: 2010-01-18 00:22

Er Yuyu está de bajón creativo o algo. A mí, desde luego me ha dejado frío y mosqueado a partes iguales. Si esta chirigota viniera firmada por José Pérez García, muy conocido en su casa a la hora de comer, no pasa a la siguiente fase ni de coña.

Recemos a Alá para que remonte el vuelo en cuartos, aunque lo veo difícil.



151
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 00:26

Básicamente porque el Sánchez Rayes casi ha reconocido en Onda Cádiz que no tienen nada más, al decir más o menos que a ver si vienen las musas porque lo de hoy lo tenían preparado de antes de Navidades...
Bueno, yo me acuesto ya.



152
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 00:28

"¿se sabe algo de este tema?. "

Sí, que espero que no se haga, porque me parece una catetada de mucho cuidao.




153
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 00:32

>>>Sí, que espero que no se haga, porque me parece una catetada de mucho cuidao.

Aquí puso los pies el Selu y aquí los dientes de Miguel Mellao...



154
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 00:33

Tras la decepción yuyesca, la comparsa de Chiclana me ha gustado muchísimo, sobre todo en el apartado musical.



155
De: Taiyou Fecha: 2010-01-18 01:22

No he tenido la ocasión de escuchar al yuyu, pero a ver si es que se está reservando para otras sesiones posteriores.

Lo que me está tocando la moral, es que tras el dineral que se habrán gastado en el ayuntamiento para crear la página horrible de CadizBook.es, y que te obliguen a pasar por ahípara ver (y en mi caso descargar vilmente) los videos completos de las agrupaciones... a los dos días la página haya petado y todavía no haya solución. Y encima la han hecho con drupal, con dos cojones.

Taiyou



156
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 01:40

Pues sí, lamentable lo de Cadizbook.es. Lo peor de todo es que a uno ya ni siquiera le sorprende.
En cuanto a la comparsa de Córdoba, creo que vuelven a errar en el tipo y en el enfoque del mismo en su repertorio por tercer año consecutivo (y mira que me gustaron "Los argentinos" y "Los tontos de la tinta"). Muy bien cantado, como siempre, con un timbre peculiar y agradabilísimo, con su perfecta ambientación medieval... pero no me suena a carnaval (al menos, a carnaval de Cádiz, claro). Y hay unos compases en el pasodoble que me han recordado a una canción de la Jurado o de Raphael, una que decía algo así como "hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo"... Bueno, yo ya me acuesto. Hasta mañana.



157
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 07:11

Veamos, modalidad por modalidad, qué ha sido lo más destacable del día de hoy.

Empezando, como de costumbre, por el único coro de la jornada, el de Puerto Real, "La Pesadilla" este año, he de decir que a mí, a diferencia de lo que le ha ocurrido al amigo Toni, sí que me ha agradado. Más, al menos, que el pasado Carnaval, que fue cuando a un servidor sí que no le gustó nada de nada, o casi. Y ojo, que no es que a mí me convenzan mucho, la verdad, estos tipos basados tan directamente en alguna determinada película ("Pesadilla antes de Navidad" de Tim Burton, en este caso), pero reconozco que no está del todo mal la idea de reconducir el argumento de la misma, haciendo que sea ahora el Carnaval, y no la Navidad, la fiesta que Jack Skelleton y los demás habitantes del mundo de Halloween pretenden conquistar, así como que está bastante bien desarrollada, en el tono desenfadado y simpaticón propio de este veterano coro, a lo largo del repertorio, muy ajustado al tipo, también, en lo musical, con melodías directamente extraídas de la banda sonora del film en cuestión, obra de Danny Elfman, y otras que no desentonan para nada a su lado. Menos acertado me ha parecido ya por el contrario, con respecto al tipo, la manera de vestirlo y de presentarlo en escena, en parte por lo que comentaba WWFan de la poca expresividad que le permite a los componentes del coro el disfraz, tal y como está diseñado, por muy bonito y efectista que pueda resultar a media luz, al comienzo de la presentación, y en parte porque han desperdiciado la oportunidad de mostrar a todos los personajes de la aldea de Halloween, que en la peli eran los suficientes como para haber logrado una puesta en escena mucho más rica y variada que esta otra, tan uniforme (otra reivindicación que realizo todos los años, sí, desde estas humildes líneas; la de los disfraces variados y personalizados, para cada uno de los distintos integrantes de una agrupación, a ser posible, frente al café para todos y las vestimentas únicas en la totalidad del conjunto). En lo que se refiere a los tangos, ambos me parecieron más que correctos, tanto en lo musical, apartado en el que han tenido el buen gusto de volver a rematarlos en seco, como siempre hicieron, y como llevo años, asimismo, reivindicando que se haga desde estas crónicas mías, como en lo literario, con sendas letras, las dos muy bien construidas, una un piropo a Cádiz, cada vez agasajada por un mayor número de coros, para desdicha de estos encelados coristas puertorrealeños, y la otra un hermoso homenaje al cantaor gaditano Chano Lobato, fallecido este pasado año, otro de los grandes temas, a buen seguro, en las coplas más serias y emotivas del presente concurso. Los cuplés, algo más flojos ya, ni siquiera los recuerdo ahora mismo, quitando el estribillo, de carácter más bien gamberrete, señal de que tampoco han sido nada del otro mundo, no. Los de Puerto Real, en definitiva, volverán a tenerlo complicado para pasar a cuartos de final, porque siguen sin ser un coro de primerísimo nivel, pero yo este año, en que han mejorado bastante con respecto al anterior, desde mi punto de vista, a todos los niveles (incluido el de las voces, más limpias, potentes y rotundas ahora), les veo más posibilidades de conseguirlo. Suerte a todos ellos, durante la noche de los cuchillos cortos, el próximo 30 de enero.

Por otra parte, el cuarteto que ha actuado esta noche, "¿Qué hacemos con el pavo?", único de su modalidad en la jornada de hoy también, a su vez, ya lo he comentado anteriormente, por encima, así que poco más queda que añadir. Sigo pensando que el cuarteto en general parece más trabajado que el pasado Carnaval, pero a costa de perder buena parte de aquella frescura que les hizo agradar tanto con "Sin previo aviso, los del Paraíso", que el tipo que nos han traído en esta ocasión, de niñitas pijas y pavonas, está más visto que el tebeo, no obstante, lo que obviamente juega en su contra y les va a pesar como una losa a lo largo de todo el concurso, que todos esos momentos en que buscaron arrancar la carcajada del respetable revoleándose por los suelos, y comportándose de forma grotesca, me sobraban claramente, y que suerte han tenido de haberse encontrado con un público tan agradecido, porque la actuación no es que haya estado mal, en líneas generales, pero tampoco tan bien, desde luego, como para que fuera recibida con esa algarabía. Los veremos en cuartos, casi con total seguridad, pero mucho tendrán que mejorar, en su segunda comparecencia sobre las tablas del Gran Teatro Falla, para que logren pasar de ahí.

En lo relativo a las comparsas, cambiando de nuevo de modalidad, tres eran, fundamentalmente, las que se esperaban hoy con algo más de expectación, a causa de sus antecedentes. Lástima, sin embargo, que ninguna de las tres haya hecho un papel especialmente brillante esta noche, en el templo de los ladrillos coloraos.

La primera de ellas en pasar por el escenario del Falla, procedente de El Puerto de Santa María, ha sido "Cuento chino", con la autoría de dos autores tan veteranos en estas lides, y tan ligados a la historia de las comparsas portuenses, como Joaquín Albert, responsable de la letra de la agrupación, y Vicente Ezquerdo, el artífice de la música. Dos autores que le han dado grandes tardes de gloria al Carnaval, sin lugar a dudas, con repertorios tan recordados como el de "El Fantasma de la Ópera", con el grupo de los Majaras, en el año 1994, pero que en esta ocasión no se han mostrado especialmente inspirados, por desgracia. Si tenemos en cuenta, de todos modos, que su mayor motivación a la hora de traernos a este grupo de ancianos sabios orientales ha sido rendirle un cariñoso homenaje, en cierto modo, a la chiquilla china que el amigo Ezquerdo ha conseguido adoptar recientemente, tras años y años de trámites y papeleos, y a todas las madres de aquel lejano país que se ven obligadas a dar en adopción a sus hijos, con todo el dolor de su corazón, debido a las circunstancias, podemos suponer que no traen mayores pretensiones que esas, al venir a concursar, con lo cual todos contentos. Lo digo, claro, porque no creo que lleguen demasiado lejos, dentro de la competición, al ser su nivel más que decente y correcto... pero ya. Si algo hubiera que destacar de la comparsa, en cualquier caso, seguramente sería la potencia y la fuerza con la que cantaron sus componentes, de forma muy acorde con la tradición de las comparsas del Puerto, aunque no pegara demasiado con su tipo de frágiles ancianos chinos, la letra del primer pasodoble, un sentido homenaje a dos clásicos de la radio gaditana, tan ligados al Carnaval, como lo son Pepe Benítez y José Manuel Pedreño, y el curioso hecho de que sonaran a los Majaras, a lo largo de todo el repertorio, por sus voces y su peculiar musicalidad, más que la propia comparsa de los Majaras, cuyo genuino sello hace años que perdieron, tristemente, Pedro y compañía. Durante el resto de la actuación se sucedieron, por último, las alusiones al citado tema de la adopción de críos chinos por parte de familias occidentales, en momentos como el segundo de los pasodobles, el estribillo o el inicio del popurrí, en el que también hubo tiempo para redescubrir las maravillas de Cádiz y su bahía a través de los rasgados ojos de estos personajes, que no olvidaron, tampoco, recordar al insigne Rafael Alberti en una de las cuartetas. Si tienen un poco de suerte estarán en cuartos, en fin, pero tampoco contaría yo con ello, no crean.

La segunda decepción de la noche, en la modalidad de comparsas, nos llegó desde Chiclana con los peculiares Cupidos de "Los rompecorazones", cuyos componentes tanto me entusiasmaron el pasado Carnaval, no sé si lo recordarán, bajo el título de "Los comecaminos". Qué pena que agrupaciones como esta, tan bien cantadas, escritas y musicadas, en general, le dejen a uno totalmente frío, pese a todo, por culpa de una mala elección a la hora de escoger el tipo. No sé a ustedes, en fin, pero a mí particularmente no me ha interesado lo más mínimo toda esta historia sobre Cupido y sus flechas del amor que este año se han montado los chiclaneros como argumento central de su repertorio. Y eso, insisto, que la comparsa está bastante bien escrita y musicada, y cantada a la perfección. Pero no, no me interesa lo que han decidido contarme este año a través de su tipo y a lo largo de todo su repertorio, qué le vamos a hacer. Que las letras de los dos pasodobles hayan sido de esas que yo suelo denominar como "de telenovela", la primera sobre lo mal vistas que están las relaciones entre personas de edad más o menos avanzada y gente más joven y la segunda sobre el terrible mal del alzheimer (otra vez, sí), tampoco es que haya ayudado demasiado, además, a mejorar mi opinión sobre la agrupación. Supongo que su buen hacer, sea como sea, les facilitará el acceso a cuartos, una vez más, a estos buenos amigos chiclaneros, pero lo que es yo, la verdad, no es que esté impaciente por volver a escucharlos, no.

Y si poco me ha interesado la propuesta de la agrupación chiclanera, qué decir sobre la tercera de las comparsas de las que les hablé en un principio: "Los malaventurados", la comparsa de Córdoba que este año viene con un tipo de campesinos del medievo, metidos a soldados por obra y gracia de su correspondiente señor feudal. Mira que me aburren, caramba, salvo contadísimas excepciones, las agrupaciones que no cuentan nada, pero absolutamente nada, relacionado con Cádiz, a lo largo de su repertorio. Ya pueden cantar como los ángeles, como lo hacen estos cordobeses todos los años, y ya pueden cuidar al milímetro sus coplas, ajustándose al tipo en todo momento, como lo han vuelto a hacer ellos esta vez, empleando melodías de corte medieval en la presentación y el popurrí y utilizando un lenguaje con arcaismos propios de aquel periodo histórico, que a la altura de los cuplés ya empieza a costarme trabajo el prestarles atención. Esta agrupación, además, siempre me ha parecido un tanto insulsa y lacia, especialmente durante sus últimas intervenciones dentro de nuestro concurso (las únicas comparsas medio interesantes de veras que nos han traído han sido, para mi gusto y el de buena parte de los aficionados, "Los argentinos" y "Los tontos de la tinta"), sensación que este año se ha visto multiplicada, si cabe, por haber empeorado sensiblemente en algunos aspectos, tales como la música del pasodoble, por ejemplo, bastante más floja que la del pasado Carnaval y muy malamente rematada, en mi opinión. Su esfuerzo por relacionar las batallitas de ambiente medieval del popurrí con la actualidad política del país, por otro lado, se agradece, pero tampoco veo que semejante recurso acabe de funcionar demasiado bien, mientras que las letras de los pasodobles, la primera sobre su propio tipo, a modo de segunda presentación, y la otra en contra del premio Nobel de la Paz concedido este año a Barack Obama, cumplieron y poco más. De los cuplés, en el caso de una agrupación tan insulsa y lacia como siempre me ha parecido esta, insisto, mejor ni hablar. Estos son otros, en resumidas cuentas, a los que seguramente veremos en cuartos, aunque algunos vayamos a hacerlo sin demasiadas ganas.

Tampoco estaría de más, en último lugar, mencionar a la cuarta comparsa que ha actuado hoy, "Los salvapatrias", procedente de Los Barrios aunque con la autoría del capitalino Juan Fernández, siquiera por lo estrafalario y lo curioso de su tipo de dictadores. Sí, sí, han leído ustedes bien: disfrazados de dictadores, se han colado los notas en el Falla. Unos dictadores de fantasía, presentados con muchos toques carnavalescos y todo lo que ustedes quieran, pero dictadores al fin y al cabo. Ya son ganas, en fin, de meterse en la piel de un personaje tan desagradable, y representar un papel tan antipático ante el respetable, estrujándose los sesos, además, para mostrar lo poco bueno que pueda ofrecer, y retorcer la idea hasta transmitir lo que sea que uno desee transmitir. Otro ejemplo claro, para que ustedes vean, de cómo un buen conjunto de voces como el que esta noche han lucido estos comparsistas, y algunas pinceladas bastante acertadas en lo literario y en lo musical, se pueden desperdiciar de mala manera a causa de un tipo desafortunado. El popurrí, de tipo mitin, arremetiendo contra todas las instituciones habidas y por haber, un auténtico coñazo, por cierto, como siempre suele ocurrir en estos casos, que una cosa es introducir la crítica en los repertorios y otra aburrir al personal con largas peroratas como las que se han marcado estos. Me extrañaría verles en cuartos, aunque nunca se sabe, claro está.

De las chirigotas mejor hablamos mañana, que ya estoy yo acostao.

Un saludo.




158
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 07:17

P.D.: Ahora que lo recuerdo, sí que tuvo bastante gracia uno de los cuplés del coro de Puerto Real, aquel en que pusieron de manifiesto la antipatía del alcalde de su localidad, el señor Barroso, por la figura del rey, rememorando el final de cierta histórica coplilla de "Los carreros de la Alianza" ("la policía detuvo al tipo por sospechoso / y resultó que en vez de Gadafi era Barroso"). Me pregunto, eso sí, cuántos habremos pillado la referencia....



159
De: Toni Fecha: 2010-01-18 14:54

Si el cuplé del coro te hizo gracia, no sería porque lo escuchaste por Canal Sur... porque, creo que fue Manzorro, antes de que lo cantasen ya dijeron que una iba para su alcalde, por lo que yo me llevé todo el cuplé esperando que lo dijeran, y en cuanto cantaron algo del estilo "y lo detuvieron en El Pedroso", me dije "ahí va la rima"... y fue.

Y respecto a la referencia, pues tras el cuplé la comentaron, que eso no lo veo mal porque yo no conocía la copla original.



160
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 15:13

Ese Manzorro, metiendo la pata (o el bigote, en este caso) con sus "spoilers"... Y esos Carreros...qué nostalgia viendo el nivel chirigotero de estos primeros tres días... Por cierto, don Alfred, vuelvo a coincidir casi en todo con sus afiladas e informadas crónicas, elaboradas, según la hora de posteo, con toda la nocturnidad (y alevosía) del mundo. Y yo que pensaba que la escribía cuando se levantaba y resulta que a las siete de la mañana se iba usted a la cama...



161
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 15:14

Ese Manzorro, metiendo la pata (o el bigote, en este caso) con sus "spoilers"... Y esos Carreros...qué nostalgia viendo el nivel chirigotero de estos primeros tres días... Por cierto, don Alfred, vuelvo a coincidir casi en todo con sus afiladas e informadas crónicas, elaboradas, según la hora de posteo, con toda la nocturnidad (y alevosía) del mundo. Y yo que pensaba que la escribía cuando se levantaba y resulta que a las siete de la mañana se iba usted a la cama...



162
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 15:14

Perdón por el doble click...



163
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 16:18

A mí también me repatea cuando el locutor de turno desvela de qué va a ir cada una de las coplas de una determinada agrupación, antes de que salga a escena, echando mano de los dosieres que muchas veces reparten estas.

Muy fea costumbre, sí señor, que le quita a esto buena parte de la poca magia que le pueda ir quedando, a estas alturas de la película... la película de Cádiz, que diría Martín.

Un saludo.




164
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 18:48

Termino la crónica correspondiente al día de ayer comentando las chirigotas más destacables que actuaron a lo largo de la jornada.

La que más atención captó, por parte del respetable, fue sin duda alguna la del Yuyu y Sánchez Reyes, "Los emires por donde lo mires", que en esta ocasión llega representando el tipo de jeques árabes podridos de dinero. Ya se ha comentado por aquí, en fin, y esta vez estoy de acuerdo con la opinión generalizada: los del Yuyu, ayer, decepcionaron un tanto, al completar una actuación simpaticona, pero de lo más normalita, teniendo en cuenta lo que siempre se suele esperar de ellos. La agrupación fue, desde mi punto de vista, de más a menos, tras comenzar con una presentación bastante divertida y muy ajustada al tipo en lo musical. Con los pasodobles, a continuación, ya empezaron a flaquear un poco, sin embargo, a causa de las dos letras tan normaluchas que interpretaron en este apartado de su repertorio, la primera, mejor, sobre sus intenciones de comprar al jurado para alzarse con la victoria dentro del concurso, y la segunda, más endeble, sobre la reciente muerte de Michael Jackson (un tema, dicho sea de paso, de un gusto cuando menos cuestionable, por muy grotesca que llegara a ser la figura del cantante en vida). En lo que se refiere a la música de los mismos, eso sí, se agradece que este año hayan modificado levemente la que venían utilizando en todas las ediciones del concurso, de un tiempo a esta parte, introduciendo incluso algún que otro redoble de caja por ahí, ¡guau! Los cuplés, por su parte, continuaron disminuyendo el nivel global de la chirigota, en esta su primera intervención de este año, al ser quizá lo peor que cantaron, a causa lo previsible de sus remates y el poco gancho del estribillo. Con el popurrí, finalmente, remontaron un poco el vuelo, sin que tampoco fuera ningún pelotazo, ojo, dada su irregularidad y la alternancia de cuartetas ciertamente acertadas y graciosas con otras mucho menos inspiradas. Lo bueno de todo esto, en fin, es que quizá en lo que más fallaron fuera en los pasodobles y en los cuplés, lo que les permite un margen bastante amplio de mejora de cara a sus futuras actuaciones, que haberlas las habrá, sin lugar a dudas. Lo malo es que con el Yuyu hay una forma muy rápida de valorar si su chirigota trae el nivel que debe traer, o no: si te ríes más con las pamplinas que suelta entre copla y copla que con el repertorio propiamente dicho, como ocurrió anoche (genial lo de "¡Alcaraj, alcaraj!", para despedir a los sirvientes del escenario), es que no va a ser un año particularmente bueno para su agrupación. Veremos.

Otra chirigota que había generado ayer un cierto interés, entre el público del teatro, a causa del buen sabor de boca que nos dejó el año pasado con "El Niño de las Monjas", fue la de Juan Rivero y José Castellón "Pellejo", "Santa María Pura", integrada por veteranos chirigoteros de la capital y alguna que otra leyenda viva del cuarteto, como Manolete o uno de los dos hermanos Scapachini, que no se resistieron a dejar su peculiar impronta en algún que otro momento puntual de la actuación, lo que no impidió, de todas formas, que se echara de menos, al frente de la misma, la carismática presencia del Pepón, retirado este año de la escena por mor de los males de su señora y los achaques, claro, propios de su edad. Esta agrupación, no obstante, también supuso una cierta desilusión, al haber bajado un tanto de nivel, ellos también, con respecto al pasado Carnaval, al menos por lo que se refiere al tema de hacer reír al personal, que es lo fundamental, al fin y al cabo, en una chirigota, por más entrañable que resulte esta, o por muy agradable que sea su soniquete rancio y añejo. Vale que la presentación no incluyera ningún golpe de gracia apenas y que la quisieran dedicar a homenajear a algunos de los más célebres flamencos que ha dado el barrio de Santa María a lo largo de su historia (con mención obligada al recientemente fallecido Chano Lobato, claro está), pero es que luego, en los cuplés y en el popurrí, tampoco lograron arrancar demasiadas carcajadas, estos voluntariosos chirigoteros gaditanos, con su parodia de un típico bautizo gitano. Lo mejor de toda la actuación, así pues, fue la música de los pasodobles, obra del Pellejo, verdaderamente bonita, sí señor, al igual que la letra del primero, un hermoso piropo al barrio de Santa María, tal y como requería el tipo. Lástima de segunda letra, en torno a la nueva ley del aborto, con un rechazo absoluto de la misma y un tufillo carca de mucho cuidado, tan vergonzosamente rematada, como apuntaba el amigo WWFan, debido a ese ataque tan directo y virulento dirigido a la ministra que la impulsó, y que no hizo, recordemos, más que eso, antes de que se aprobara en las Cortes de forma absolutamente democrática. Resulta curioso, en fin, cómo entienden algunos las leyes y lo mal que se han tomado muchos padres el que sus hijas puedan decidir libremente, a partir de los 16 años, si abortar o no, sin tener que contar con su aprobación. Mucho decir (y esto también va por la letra del otro día de Martín) que ellos las apoyarían hiciesen lo que hiciesen en ese caso, porque para algo son sus padres, y que respetarían en todo momento su voluntad, pero después bien que les jode, visto lo visto, el no tener la última palabra al respecto. Además, que si tan buena relación tienen con sus hijas todos esos padres que tanto se quejan ahora por la nueva ley, a buen seguro que estas les consultarán y tendrán en cuenta sus consejos de todas formas, porque eso es algo que la nueva norma, obviamente, ni impide ni prohíbe. La nueva ley, tal y como yo la veo, lo único que hace es darle la opción, a quienes no tengan esa relación tan sana y estrecha con sus progenitores, de ignorar la postura de estos, en una decisión tan importante y tan personal, de tal manera que no se tengan que ver obligadas, en un momento dado, a tener un hijo que no desean solo por el capricho de sus padres, que eso sí que me parece "medio enfermizo", y no el gobierno que ahora tenemos, señor Rivero. Polémicas al margen, lo tendrán difícil, creo yo, para estar en cuartos este año, el amigo Pellejo y los suyos.

La última chirigota digna de mención en la noche de ayer, y con esto voy terminando por ahora, fue la de "Las supernonys", el mismo conjunto que el pasado Carnaval alcanzara los cuartos bajo el título de "Con los ojitos a la virulé". Este año, eso sí, se han visto reforzados por el fichaje de Francisco Abeijón "Carapalo" como colaborador en la autoría de la letra, lo que ha hecho que hayan mejorado un tanto con respecto a aquellos bizcos que nos trajeron hace un año, y que estuvieron regulá na má, en mi opinión. No quiere esto decir, evidentemente, que la chirigota vaya a llegar a la final, ni tan siquiera a las semifinales, probablemente, pero anoche sí que completaron una actuación bastante agradable, en líneas generales, sobre el escenario del Gran Teatro Falla. Lo mejor, pese a todo, como ya sucediera con la anterior agrupación, "Santa María Pura", fueron los pasodobles, gracias a la bonita melodía de su música, obra de Pacoli (el extraordinario punteao de la comparsa de Antonio Martín, sí, que gusta de hacer sus pinitos como autor, asimismo, de vez en cuando), y a las dos buenas letras con las que se vio acompañada la misma en la noche de ayer, la primera, muy relacionada con su tipo de niñeras, sobre el delicado tema de la pederastia, y la segunda, magnífica, sobre el Teatro José María Pemán, sito en el Parque Genovés y cerrado en estos momentos, según creo, por encontrarse en proceso de rehabilitación. En el resto del repertorio, por lo demás, se defendieron razonablemente bien, los de Fali Verdugo, que sigue capitaneando la chirigota un año mas, con un par de cuplés simpaticones, sobre quienes cuentan los asistentes a las manifestaciones en los medios, con tirito final hacia los recientes mamoneos financieros del Ayuntamiento de San Fernando, y sobre el premio Ondas concedido a Jorge Javier Vázquez, con un remate algo más previsible y sobado ya, así como con algún que otro golpe de gracia más o menos efectivo en la presentación y el popurrí.

Nada más, por el momento. A ver qué nos depara la noche de hoy, en la que Juan Carlos Aragón, ay, se la juega, tras el tremendo batacazo del año pasado.

Un saludo.




165
De: Toni Fecha: 2010-01-18 20:03

No puedo estar más de acuerdo con el amigo ALfred en lo de que la chirigota del Yuyu tuvo una actuación de más a menos.

Me reí bastante con la presentación, pero fue como si me pusieran un caramelito delante y luego me loa quitaran, ya que de los pasodobles solamente se salva el primero, los dos cuplés regulares, el estribillo sin gracia, y el popurrí irregular.

Respecto a los que esperan mejores letras en próximas actuaciones, el estribillo y el popurrí no los va a cambiar, así que ese lastre lo va a continuar todo el concurso...


Y cambiando radicalmente de tema, he escuchado a mucha gente, tanto aquí como en entrevistas en la radio, que nunca serán jurados porque lo ven muy difícil...
Pues yo, sinceramente, veo más difícil para mí presentar un programa al estilo Manzorro en Canal Sur o Martínez Ares en Onda Cádiz.

¿Qué una agrupación es para echarla a los leones?, al estilo de alguna que ya hemos escuchado... pues le plantas un cero y a otra cosa mariposa.
Pero tener que sonreir, decir que bonita música, que letra interesante... cuando estás pensando lo contrario... lo siento pero yo no podría.

Y sinceramente, creo que al carnaval le hace falta alguien al estilo "Risto Mejide", sin pelos en la lengua y que diga, por ejemplo, lo que Alfred nos pone por aquí, como que el Yuyu ha defraudado o que la comparsa De par en par se podía haber quedado en casa de lo mala que es...



166
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 20:30

Lo de mojarse retransmitiendo el concurso, amigo Toni, aquí el único que lo sigue haciendo es el maestro Paco Rosado, y aun así con ciertas reservas, en ocasiones, y teniendo que cuidar muchísimo cómo dice cada una de las cosas que dice, aunque las diga, que ya es más de lo que hace la mayoría, insisto.

A mí cada año me toca más las narices esta absurda ley del silencio que siempre suele rodear al concurso, de cara a la galería, y que obliga a todo el mundo a decir, ante las cámaras y ante los micrófonos, que qué nivel tan alto tenemos todos los años, solo para salirse después al pasillo y comentar lo malamente que viene fulanito, y el mojón tan grande que ha sacado menganito. Como si pasara algo por decir abiertamente, y en público, que tal o cual agrupación este año viene más floja. Si no pasa nada, leñe; tampoco los vamos a colgar del palo mayor por eso, ni nada por el estilo.

En fin, ya lo cantó Momo: "Cádiz baja el telón y cuando ya no queda ropa tendía / comentamos bajito: valiente porquería".

Un saludo.




167
De: EMILIO Fecha: 2010-01-18 20:48

Pena de Yuyu, porque es cierto que la sonrisa inicial que se te dibuja al ver la presentación va diluyéndose poco a poco, y aunque quien tuvo retuvo, cuanto de menitos se echan, por ejemplo, aquellos palomos revoloteando de plaza en plaza.



168
De: AMS Fecha: 2010-01-18 21:01

No me pierdo yo la actuación de Maracana. Salseras a mogollón :)



169
De: Toni Fecha: 2010-01-18 21:24

tiritos a la alcaldesa? besos tiempo y nº concejales

El primer coro... pues lo esperado. Me caen bien estos chavales desde fiestón pagano, pero ni van bien de voces, ni de música, el primer tango con sus tiritos llorones (que ya llevamos varios este año)...
Eso sí, agradezco que el inicio del tango lo hagan, como otros años, con otros sones diferentes a la de la casi totalidad del resto de los coros.
Suena feo... pero al menos diferente.



170
De: Toni Fecha: 2010-01-18 21:28

Ups, le he dado al intro antes de tiempo.
El primer renglón quería decir que menudos tiritos a la alcaldesa de Pérez&Manzorro antes de que empezara el coro, diciendo que hoy había un montón de concejales y preguntándose si tendría que ver con que hoy ha ido la alcaldesa... y por otro lado, por lo visto la Teo ha saludado muy efusivamente a sus concejales, y se preguntaban si tanto tiempo hacía que no los veía...



171
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 21:47

Solo han cantado la presentación, y ya se masca la tragedia, con la chirigota mixta que está ahora en el escenario.

Criaturitas...



172
De: Vegallana Fecha: 2010-01-18 21:53

Y yo que pensaba --ingenuo de mí-- que lo peor ya había pasado con Los macpayasos y los de De par en par...



173
De: AMS Fecha: 2010-01-18 21:53

La tragedia se ha mascado. Horroroso.



174
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 21:55

Pues espérese, AMS, que todavía queda el popurrí.



175
De: AMS Fecha: 2010-01-18 21:57

que sufrimiento por favor. Por ellas y el ridículo, claro.



176
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 21:57

Dios mío hasta el Martínez Ares que se moja menos que un brazo escayolao ha dicho que están cortitas de voces.



177
De: AMS Fecha: 2010-01-18 21:58

Me paso al informal.



178
De: Toni Fecha: 2010-01-18 22:00

Los de canal sur tampoco se mojan, y tb han dicho que están muy verdes, y que las palmas y cantos del público tienen un poco de doble sentido.

Pero vamos, mucho las están respetando en el popurrí, no sé si otro gallo cantaría si no fueran mujeres...



179
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 22:02

Y como toda agrupación mala de antaño dice el "Cádiz: Ya me voy" y el público aplaude a rabiar.



180
De: AMS Fecha: 2010-01-18 22:04

Cuanto mamón hay suelto por el público :)



181
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 22:06

No, pero eso es lo bueno, Toni; siempre podrán decir que el público se ha pitorreado de ellas porque son mujeres, y claro, el Carnaval es muy machista, y todo eso.

Ajú, qué plan...

Eso sí, una cosa les digo: ojalá hubiera más agrupaciones como esta, malas de solemnidad, en lugar de tantas mediocridades como tenemos que soportar, y que no dan ni siquiera para unas risas.






182
De: Toni Fecha: 2010-01-18 22:10

Temo mucho por la gente de Huelva que está cantando ahora... con la gente calentita por la chirigota anterior, ya se escuchan gritos en la presentación y no sé si son sinceros.

A ver como salen.



183
De: AMS Fecha: 2010-01-18 22:41

Pues anda que la chirigota que está ahora en escena. ¿Como se puede cantar una presentación entera sin coger el tono ni una vez?



184
De: AMS Fecha: 2010-01-18 22:49

A capela ha ido el segundo pasoble. Bien que han hecho que así no se van de tono al no tener música, pero aún así ¡se han ido!. "Gensanta"



185
De: AMS Fecha: 2010-01-18 22:50

A capela ha ido el segundo pasoble. Bien que han hecho que así no se van de tono al no tener música, pero aún así ¡se han ido!. "Gensanta"



186
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 22:51

Por Dios, ¡¡¡que venga ya Juan Carlos Aragón!!!



187
De: Toni Fecha: 2010-01-18 22:56

Reconozco que me he quedado dormido al final del popurrí de los de Huelva, y me he desperdado con los pasodobles de estos rumanos... y esto es una chirigota?, dónde está la gracia?.



188
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 22:57

Yo soy el primero que protesta contra lo políticamente correcto y me gusta el punto gamberro, irreverente y pasota en este mundillo del carnaval... pero esto no es políticamente incorrecto, es racismo puro y duro.
Y mal hecho, además.



189
De: Toni Fecha: 2010-01-18 23:04

Avisan que Juan Carlos viene con ganas de pegarle al concurso y a dos autores de comparsas... veremos.



190
De: Alfred Fecha: 2010-01-18 23:08

La gracia está en cuando se van por fin del escenario, Toni, que se queda uno nuevo.

Ha dicho el Fernando Pérez, por cierto, que Aragón trae un recadito para dos conocidos autores de comparsa.... ¿Martín y Martínez Ares? Veremo a vé.





191
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 23:21

Hay barcos en Astilleros que tardan menos en terminarlos que el decorao de Juan Carlos Aragón...



192
De: Toni Fecha: 2010-01-18 23:23

Si alguien lo ve por Onda Cádiz, que esté atento por si le dan a Martínez Ares, y si éste responde.



193
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 23:23

>>>que Aragón trae un recadito para dos conocidos autores de comparsa....

Pues a priori que forma de malgastar una letra.



194
De: Toni Fecha: 2010-01-18 23:29

Grititos sin medida y sin venir a cuento, llantos... no me gusta.



195
De: AMS Fecha: 2010-01-18 23:31

Pos a mi me gusta, poco porque no me gustan las comparsas, pero mira no está nada mal.



196
De: AMS Fecha: 2010-01-18 23:34

Y digo yo ¿pa qué dices en el primer pasodoble que en carnaval no te gustan las tragedias y en el segundo cuentas una tragedia del copón?



197
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-18 23:35

>>>



¿Qué ha pasado WWfan!?



198
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-18 23:36

Jaja, vaya, me refería a lo del incidente "racista" que has comentado.



199
De: WWfan! Fecha: 2010-01-18 23:44

Ah, por la chirigota anterior. Básicamente llamando a los rumanos delincuentes, ladrones, etc.

De Juan Carlos Aragón pues decir que es mejor que el año pasado, evidentemente, pero es que eso no era difícil.
Me gusta que además no haga siempre la misma comparsa como otros autores... pero a pesar de la contradicción me gusta más Antonio Martín.
Y el primer pasodoble no se si va por los muertos de Quiñones (que creo que no hace un pasodoble a muertos desde el 11-M) o a Antonio Martín por los 2 pasodobles del año pasado.
Bien, pero creo y espero que haya mejores.



200
De: Juan Fecha: 2010-01-18 23:51

Acabo de llegar y Aragón me ha dejao bastante indiferente. (No he escuchao la presentación).

Y el peloteo de los de Canal Sur ya ha sido lamentable, intentando vender la moto sea como sea.



201
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-18 23:53

Pena de comparsa que pedia a "gritos" menos voces pa el pasodoble



202
De: Toni Fecha: 2010-01-18 23:56

Buenos los cuplé (mejor el primero), pero no me he enterado de na en el estribillo.

Y el popurrí, si tengo que decir de qué ha tratado... pues ni idea, me he desconectado y he vuelto varias veces, no me he enganchado nunca, y el final ha sido muy rápido, inesperado y nada atractivo.

Cierto, Juan Carlos nunca ha sido santo de mi devoción, pero a mí me ha defraudado, como otros muchos este año.

Por otro lado, por lo visto Manzorro presenta próximamente un libro del Aragón, y yo deduzco por lo que dice que no se lo ha leído... menudo presentador.



203
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 00:01

Aunque sé que por aquí hay pocos aragonistas, decir que, en un principio, me ha parecido magnífica la comparsa del Cabessa de este año (teniendo en cuenta que me he perdido, gracias a las sobrecargas de la página web de Onda Cádiz, la primera parte del popurrí). Ya iremos matizando los comentarios más adelante, pero ya era hora, después de cuatro días, de que una agrupación destacara en condiciones.



204
De: Toni Fecha: 2010-01-19 00:04

Esto de escuchar el carnaval por el portátil en lugar de con los auriculares, como otros años, seguro que es uno de los motivos por el que no me estoy enganchando como en otras ocasiones, y que me pierdo parte de las letras, porque lo que decís de los muertos del primer pasodoble no lo he pillado.



205
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 00:05

Yo soy aragonista y me gusta su forma de escribir lo que pasa es que me gustaría poder escuchar lo que escribe y no tener que leerme el libreto para degustar sus letras...



206
De: Taiyou Fecha: 2010-01-19 00:08

Mi novia se va a la cama, porque literalmente "no aguanto ya a este coro, parece una catequesis de mi colegio" XDDDDDDDDDDDDDD



207
De: Toni Fecha: 2010-01-19 00:09

Cambiando de tema, tenía miedo del coro después de la chirigota "mixta"... pero que va, me ha gustado bastante la presentación.



208
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 00:16

Toni, yo estoy igual que usted, con el portátil... qué se le va a hacer. Y Javi Lara: lo bueno de este blog es que la gente suele expresar su opinión con respeto y sin fanatismo, y si a usted no le ha entusiasmado, está en su derecho, faltaría más. Si a mí lo que me encantaría es que me gustaran todas.



209
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 00:21

Yo no discuto la buena musica de pasodoble que lleva la comparsa y las letras de Aragon, pero lo siento con tantas voces no se escucha correctamente casi nada y es una pena porque la música fina de pasodoble que lleva pedía un estilo de voces mas de comparsa clásica y sin tanto contraalto. Ademas no creo haber dicho ninguna palabra malsonante al respecto.



210
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 00:22

El coro me está gustando, suena a eso, a coro de catequesis como han comentado... que no es malo, aunque reconozco se hace raro el sonido de la mujer completo en el coro... pero bueno, no es malo, está curradito y tal.



211
De: Toni Fecha: 2010-01-19 00:27

No sé si estoy pidiendo un imposible... pero yo pasaría al coro a cuartos.



212
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 00:30

A Javi Lara: por supuesto que no, ni yo he insinuado que usted dijera nada malsonante. Creo que me ha malentendido. Lo siento.



213
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 00:53

Qué cojonudos pasodobles del Canijo.



214
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 00:54

Qué bonita la música de pasodoble del Tino para la chirigota del Canijo.



215
De: Toni Fecha: 2010-01-19 00:56

Pues el estribillo de campeonato.



216
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 00:57

Da gusto escucharlos, si señor



217
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 00:58

Jajajajajaja El estribillo está sembrao.



218
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 00:59

y tanto jajaja



219
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 01:03

Que arte de popurri



220
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 01:05

Está claro que el Canijo venía encabronado por las críticas al tipo del año pasado "de mucho envoltorio y poco contenido" y ha hecho una chirigota donde lo único que luce es el repertorio. Y vaya si luce...



221
De: Toni Fecha: 2010-01-19 01:07

Al revés que el yuyu. Mucho mejor, en mi humilde opinión, el popurrí y el estribillo que la presentación.



222
De: Taiyou Fecha: 2010-01-19 01:08

Críticas con razón, porque en mi opinión el resultado del año pasado en el concurso fue una vergüenza... al menos le ha valido para sacar algo mejor que el año pasado...



223
De: Toni Fecha: 2010-01-19 01:11

Hay que buscar la foto que han comentado ahora mismo, Julio Pardo y el Canijo uno al lado del otro pareciendo gemelos.

Y el canijo llorando me ha puesto los vellos de punta.



224
De: Juan Fecha: 2010-01-19 01:12

De acuerdo contigo Toni, la presentación, quizás lo más flojito.
Pero como decís mucho mejor el repertorio que el tipo que me parece bastante feo.

Hasta ahora quizás la que más mejora respecto al año pasado de las llamadas "esperadas"



225
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-19 01:14

Esta vez se han centrado mas en el repertorio que en el tipo, si



226
De: Toni Fecha: 2010-01-19 01:28

El tipo es menos vistoso que el año pasado, sí, pero por lo descrito por la radio, tiene muchos detalles: el brazo izquierdo moreno de sacarlo por la ventanilla, los dientes amarillos de la nicotina...



227
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 01:32

Qué plaga, esto de los remates postizos y artificialmente prolongados, en las músicas de los pasodobles. Media hora dura el final del de la comparsa de Córdoba que está cantando ahora.

La puesta en escena, eso sí, les ha quedado bastante resultona.




228
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 02:16

Cómo no será la chirigota del Campo de Gibraltar que está actuando ahora mismo, que el mismísimo Juan Manzorro ha dicho que está... "regulá na má".

Está claro que todo tiene un límite, incluso la paciencia de los locutores inocuos.




229
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 02:23

Efectivamente, Alfred. Aunque algo tendrá que ver el que estamos en horas de poca audiencia, digo yo.



230
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 02:47

¿Poca audiencia? Ninguna, diría yo, y menos con las agrupaciones que nos estamos teniendo que tragar en esta recta final de sesión.

El remake de "Las estaciones" que está ahora en escena estará muy afinaíto y tal, pero menudo aburrimiento, caramba.

Eso sí, escuchar a Paco Rosado dándole vueltas y más vueltas al tipo, intentando comprender su significado, y su relación con el título de la agrupación ("Del corazón de la tierra", ahí es ná), no tiene precio.


"Sí, por el gorro parecen que algo vegetal tiene que ser, pero... ¿el fular ese azul que llevan colgando, qué significa?"

Juas.

Genio y figura, el amigo Paco.




231
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 02:56

Lamentablemente, la señal de Onda Cádiz Radio se escucha entrecortada por el ordenador, y no hay manera de escuchar los impagables comentarios de Paco Rosado que, por lo que me cuenta, está en los antípodas de los de Martínez Ares, a quien todo le parece maravilloso.



232
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 03:10

Pues verá, amigo Vegallana, tiene gracia que lo comente, porque lo han entrevistado, en Onda Cádiz Radio, a Martínez Ares, y este ha dicho que trata de sacar lo positivo de todas las agrupaciones, y que el público debería ser un poco más respetuoso a veces y demás.

Y entonces ha saltado Paco Rosado y ha dicho que él opina todo lo contrario; que demasiado respetuoso es el público, para su gusto.

Así que sí, están en las antípodas, en lo que respecta a su actitud ante los micros.

También ha tenido mucha gracia cuando Martínez Ares se ha visto obligado a irse ya, porque lo estaban llamando los de la tele, y ha gritado Paco, con su guasa y su malicia habituales: "¡Adiós, Antonio, y no vuelvas que no nos perdemos ná!"

Qué maldá...




233
De: Toni Fecha: 2010-01-19 07:08

Por cierto, citaron ayer dos veces durante la retransmisión a Pedreño, y me pregunté cómo anda de salud, si alguien sabe algo.



234
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 07:36

Vamos allá, una noche más, con lo más destacado de la sesión de hoy.

El coro al que le ha tocado abrir la función, hace algunas horas tan solo, ha sido "Maracaná", o lo que es lo mismo, el de los chavales y las chavalas (pues se trata, recordemos, de una agrupación mixta) que el año pasado concursaron como "El supercoro", y que no lograron superar, en aquella ocasión, la primera criba del jurado. Siguen mejorando, año tras año, estos jóvenes coristas de la capital, aunque sigan sin tener opciones de alcanzar más que los cuartos, con un poco de suerte. Con eso y con todo, resulta innegable su progresivo aumento de nivel, de tal manera que este año nos han traído un coro muy bien presentado y bastante agradable de escuchar. Y no es que el tipo de brasileiros en pleno Carnaval carioca, ojo, resulte particularmente original, puesto que perfectamente podríamos definirlo como un remake de "La Torcida", aquel coro que sacara Julio Pardo en 1988 si mal no recuerdo, pero al menos les ha quedado una puesta en escena francamente espectacular y colorida (ole esos disfraces variados), presidida por ese gigantesco Cristo del Corcobado que tan bien queda como telón de fondo, al mismo tiempo que le han sacado bastante partido, en lo musical, con una presentación, un estribillo y un popurrí de lo más moviditos y animados, desde mi punto de vista. Eso sí, otra cuestión sería ya la de las letras, que en ese apartado no es que tenga demasiado contenido el repertorio, no. Pero bueno, un tipo así, seguramente, requería el enfoque que le han dado, más orientado al bullicio, la algarabía, el baile y demás, que al lanzamiento de un determinado mensaje, así que tampoco me parece del todo mal, esa cierta vacuidad en lo literario, sobre todo teniendo en cuenta, insisto, que musicalmente está muy trabajado y cumple dicho objetivo a la perfección. En lo que respecta a los tangos, tampoco ha estado nada mal, a mi juicio, la música de los mismos, especialmente si la comparamos con otras que han traído estos mismos coristas de la capital otras veces, pese a que la orquesta hiciera algo raro al inicio de la farseta del primero de ellos, mientras que las letras, sobre la vuelta al concurso del propio coro (con los llantos y las quejas de rigor por el fracaso del pasado Carnaval, sigh) y sobre la mala gestión de la crisis por parte del gobierno de Zapatero, se me antojaron correctas y poco más. De los cuplés, igual de marchosos que el resto del repertorio, lo que más destacó, sin duda alguna, fue el estribillo, muy pegadizo, divertido y simpaticón. En fin, que puede que este año sí pasen a cuartos, como digo, aunque son muchos los coros que intentarán conseguirlo y muy pocas las plazas a copar, en realidad. El jurado, obviamente, tendrá que decidir cuales lo merecen más.

Hoy, como ya ocurriera el viernes, hemos tenido dos coros a lo largo de la sesión, y el otro han sido "Las pioneras", una de las dos agrupaciones que este año salen, dentro de la modalidad, como resultado de la escisión de "Tirabuzones", el primer coro completamente femenino de la historia, o así, que saliera el pasado Carnaval. No sé qué tal estará el otro, al que ha dado pie esta "separtación", pero estas mujeres del salvaje oeste la verdad es que no lo han hecho demasiado mal, sobre todo en comparación con lo que fue el citado "Tirabuzones". Las voces, por de pronto, suenan bastante más conjuntadas y afinadas en esta ocasión, aunque conserven ese soniquete tan lacio, así como de coro de catequesis que decía alguien por ahí arriba, que ya no sé si será cosa de este grupo en concreto, y de su forma de interpretar, o si es que las mujeres, por pura imposibilidad física, no podrán sonar un tanto más firmes y contundentes al cantar así en bloque, y algo menos ñoñas y pavonas. Supongo que lo iremos descubriendo a medida que vayan saliendo más coros exclusivamente femeninos. En lo relativo al repertorio, tampoco es que haya sido para tirar cohetes, pero sí que ha resultado ameno y agradable de escuchar, debido a las alegres músicas escogidas para piezas como la presentación o el popurrí, y al modo que han tenido estas pioneras de ceñirse al tipo en todo momento, o casi. La música del tango, además, no ha estado malota (y ojito porque los han rematado en seco; bien por ellas), aunque las letras, en apoyo de la ley del aborto, por cierto, la segunda de ellas, no han pasado de correctas y cumplidoras, sin más, igual que los cuplés. Lo mismo podrían llegar a pasar a cuartos que no, en resumidas cuentas, estas coristas gaditanas, pero por de pronto pueden estar satisfechas por el papel tan digno que han realizado, en la noche de hoy, sobre las tablas del Gran Teatro Falla.

En el terreno de las comparsas, pasando ya a otra modalidad, lo más interesante y esperado de la jornada, sobra decirlo, era la comparsa de Juan Carlos Aragón, titulada este año "Las noches de bohemia", si bien tiene su gracia el asunto, porque aunque se suela decir que es este un autor que no deja indiferente absolutamente a nadie, lo cierto es que a mí su agrupación, tras su actuación de hoy, me ha dejado completamente igual. Vamos, que ni me ha gustado, ni me ha disgustado, ni todo lo contrario (aunque semejante respuesta, imagino, se encuentra más cerca del "no me ha gustado" que del "me ha gustado", pero bueno). Si vamos por partes, no obstante, lo primero que habría que decir es que el conjunto chilla lo suyo, sí, en muchos momentos, aunque tampoco es esto algo que me sorprenda, estando el Salvi de por medio; ese muchacho, ya saben, que comparsa que toca comparsa que destroza, con sus insoportables gritos. No es el único al que cabe responsabilizar, obviamente, por semejante cuestión, pero sí que es la suya, qué le vamos a hacer, la más desagradable de las voces que en un momento u otro de la actuación sobresalen por encima de las de los demás. Hay un cierto sector del público, pese a todo, al que se le hace el culo pepsicola, que diría un amigo mío, con estas monerías y estos gorgoritos, por lo que no creo que semejante extremo les vaya a pasar factura, de cara a la competición (aunque esos solos de la presentación, eso sí, habrá que mejorarlos un poco, que hoy han sonado de aquella manera, creo yo). Por lo que respecta al repertorio, la presentación no está nada mal, tanto en lo relativo a la música, movidita y con poderío para que el público entre pronto en calor, como en lo relativo a la letra, con la que explican, más o menos, ese tipo un tanto inconcreto que llevan este año de bohemios y amantes de la noche, así en general (además de que la misma contiene, ojo al dato, el único toque de gaditanismo de toda la comparsa, cuando hablan de "las noches de la Tacita"), aunque en el popurrí, por el contrario, se caen con todo el equipo, desde mi punto de vista, al cascarnos un ladrillo bastante soporífero, repleto de esas divagaciones pseudofilosóficas que tanto le gustan al autor, y que tan poco carnavalescas, sin embargo, me parecen a mí, que todavía sé distinguir, a diferencia de otros, por lo que parece, lo que ha de ser una copla de Carnaval, de lo que puede ofrecer, en cambio, una canción de autor, por ejemplo. Creo que es el popurrí de Juan Carlos Aragón, para que se hagan una idea, que más me ha aburrido y que menos me ha interesado jamás. El del año pasado, con todo lo que se le criticó, y con todas sus pegas, al menos tenía su gracia, en determinados pasajes del mismo, a la par que resultaba muchísimo más gaditano y, perdonen que insista con la palabra, carnavalesco, que este otro. La música de los pasodobles, en otro orden de cosas, seguramente sea lo mejor de toda la agrupación, gracias a su frescura, pero las dos letras con las que se vio acompañada en la sesión de hoy no estuvieron a la altura, a mi juicio, al ser la primera la típica queja de quien perdió miserablemente el año anterior, y todavía arrastra la frustración provocada por semejante derrota, y la segunda una crítica al gobierno, por haber intervenido en el secuestro de El Alacrana, sin demasiado sentido (¿acaso tendrían que haber dejado morir a los marineros españoles? porque entonces sí que le habrían caído letras, este Carnaval, al amigo Zapatero), además de pelín demagógica, creo yo, al mezclar dicho asunto con el de la actual crisis económica del país, en última instancia. Más atinados estuvieron los cuplés, por su parte, en lo literario, con dos letrillas ciertamente simpáticas, y en el habitual tono gamberro y descarado, sobre el nuevo cambio de grupo de Juan Carlos y sobre los célebres toros de Tom Cruise, aunque en este caso fue la música lo que falló, al sonar a refrito y reciclaje de anteriores composiciones de Aragón, como por ejemplo el cuplé de "Flamenkito apaleao" y otros similares de su trayectoria. Del estribillo opinaría, pero es que los berridos de alguno de los integrantes de la comparsa no me dejaron escuchar el remate del mismo, por lo que mejor no diré nada sobre el particular; ya cuando lo entienda, si eso. Total, que un servidor (y creo que mucha gente más), se ha quedado un poco igual este año, como decía al comienzo, ante la comparsa de Aragón y compañía, que no se ha pegado el batacazo que se pegó el pasado Carnaval, con "Los comparsistas se la dan de artistas", ni mucho menos, pero que no sé yo si ha demostrado el nivel que necesitaba demostrar, tampoco, para recuperarse del susodicho batacazo y volver así a ocupar el lugar, entre los conjuntos más punteros de la modalidad, que claramente perdió entonces, a causa de su conocido traspiés. Cuando Martínez Ares se enfrentó a un punto de inflexión similar, en fin, dentro de su carrera carnavalesca, tras el año de "La Milagrosa", en que tantas enemistades se ganó entre el público por diversas cuestiones, y fracasó estrepitosamente dentro de la competición a causa del cajonazo que le pegaron, y se separó del grupo con el que había trabajado durante tantos años, y todo lo demás, se creció ante la adversidad, como un valiente, sacando fuerzas de flaqueza para llevar al Falla otra pedazo de comparsa, con un grupo totalmente nuevo, como lo fue "La niña de los ojos", haciendo olvidar así, automáticamente, todo aquello que tanto le había perjudicado un año atrás, y ganándose de nuevo el favor de la afición. Juan Carlos Aragón, enfrentado ahora a una situación similar, no ha sabido reaccionar, finalmente, con el talento con el que supo hacerlo el autor de "Los miserables", y nos ha traído una comparsa que no es que esté mal, naturalmente, pero que tampoco le va a devolver, me temo, ningún trono. Ellos mismos se han percatado de esto que digo, sospecho, al final de la actuación, viendo la respuesta no demasiado entusiasta del respetable, y de ahí las caritas que se les han quedado a algunos en ese momento, imagino. Los veremos en cuartos, y en semifinales, claro que sí, pero todavía está por ver, se lo digo yo, que logren pisar la final.

Mañana, si les parece, hablamos sobre la chirigota del Canijo, lo mejor, con diferencia, de toda la jornada.

Un saludo.





235
De: Vegallana Fecha: 2010-01-19 14:34

Alfred, y a mí que me daba en la nariz que usted y yo íbamos a estar en desacuerdo con respecto a la comparsa de Aragón. ¡Ya era hora! Celebro, por cierto, la disensión, aunque coincido --como no podía ser de otro modo-- en algunas de sus apreciaciones. Y gracias por comentar las ingeniosas maldades de Paco Rosado que algunos, desgraciadamente, nos quedamos sin escuchar.



236
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 18:15

Remato la crónica referente a la sesión del dia de ayer con el comentario sobre la chirigota del Canijo, "Los que siempre te dan la espalda", que les prometí.

La verdad es que supuso una auténtica alegria, anoche, encontrarse con la primera de las agrupaciones denominadas punteras que decididamente mejora, hasta ahora, con respecto al año pasado (en que, dicho sea de paso, no me gustaron prácticamente nada), puesto que de momento parece haber una cierta tendencia a la baja, por expresarlo en términos bursátiles, generalizada. Insisto en que no es el caso, por fortuna, del Canijo y los suyos, y yo que lo celebro, vaya que sí. Muy buena, sin duda alguna, su actuación de ayer, y bastante completita, a mi juicio. Las primeras muestras de simpatía y gracia, como es natural, nos las ofrecieron durante la presentación, que cuenta con una primera parte, verdaderamente ingeniosa, en la que estos singulares taxistas gaditanos van asociando el nombre de diversos famosetes con el de distintas direccciones, calles y plazas, de la ciudad, aunque el remate acomparsadao de la misma, eso sí, quizá la desluzca un tanto. En los pasodobles, por su parte, continuaron ofreciendo piezas de gran altura, gracias a la magnífica música que este año les ha compuesto su autor habitual en dicho apartado, Tino Tovar, y a la exquisita afinación con que los cantaron, para variar, así como a la excelente segunda letra que interpretaron, una contundente crítica, totalmente fundamentada, al gobierno autonómico y al nacional, por la tomadura de pelo esa de que la deuda histórica nos la vayan a pagar a los andaluces, tócate los cojones, con solares y terrenos de nuestro propio suelo. La primera letra, una típica comparación de esas tan forzadas, made in Canijo, entre algo que tan poco se presta a la poesía como lo es el mundillo de los taxis y el automovilismo y la propia ciudad de Cádiz, en clave de piropo, estuvo ya algo más flojilla, eso sí. Tampoco rayaron a gran altura, a continuación, los dos cuplés, el uno sobre la agresión al Papa de Año Nuevo y el otro sobre la ropa interior lanzada, como parte de su merchandising, por el Real Madrid, que no pasaron de simpaticones, pero en los que brilló sobremanera, sin embargo, el estribillo, ese sí, absolutamente genial (porque genial me parece, en efecto, la forma en la que han recogido en el mismo una frase tan gaditana como lo es "sevillano tenía que ser", que a detalles como este es a lo que me refiero cuando digo que las agrupaciones deben cantarle a Cádiz, que es mucho más que escribirle piropos a la Caleta, así como el maravilloso sentido del humor demostrado por el autor, sevillano él, al incorporar dicha expresión a su repertorio sin el menor problema). En el popurrí, por último, volvieron a remontar el vuelo, tras su leve caída en los cuplés, gracias a toda una serie de cuartetas muy ajustadas al tipo, como nos tienen acostumbrados todos los años, además de francamente divertidas, lo que hizo que completaran una actuación de lo más satisfactoria. Por ponerles alguna pega, no obstante, tal vez podrían haberse buscado una vestimenta algo más vistosa y colorida, sin salirse del tipo, que la que han escogido finalmente da como resultado una puesta en escena un tanto sosilla. La chirigota, sea como sea, no llega a las cotas de calidad alcanzadas por los autores y el grupo en sus mejores años, pero supera con creces, repito una vez más, lo que nos trajeron el pasado Carnaval, y hasta el momento es una de las que cuenta con más opciones, desde luego, para llegar a la final. Habrá que ver, de todos modos, cómo evoluciona la competición, y si logran mejorar en aspectos como los cuplés, que seguro que sí, en sus próximas intervenciones.

Con esto termino, por ahora, no sin antes hacer mención de la comparsa de Córdoba "Los fabulosos", que actuó asimismo anoche, y que se merecen cuando menos eso, una mención, al haber hecho un papel más que digno, en líneas generales. Tanto, de hecho, que quizá incluso les valga el pase a cuartos en esta ocasión, quién sabe. Hace dos años, con "La mar imaginaria", ya me agradaron, y esta vez, sin ser una comparsa que vaya a estar compitiendo por nada más que por el pase a cuartos, lo ha vuelto a hacer. Suerte para ellos el próximo día 30.

Hasta esta noche.

Un saludo.






237
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:07

Buenas noches. Empezamos la sesión con el coro de Lama. A ver que tal.



238
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:10

¿De qué van vestidos? ¿Piconeros de combate? ¿Clics de Piconero?
Que cosa mas extraña.



239
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 21:18

Creo que de Piconeros del mundo de Los Masters del Universo.



240
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:23

Vaya, una muchacha acaba de abrir el cofre. Esperemos que no sea el de Pandora.



241
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:29

Se acabó el coro. Bueno, regulera pero en cuartos está. Tal vez tengan que vocalizar un poquito mas porque se les entiende poco, o es cosa de la trasmisión, que todo puede ser.



242
De: Toni Fecha: 2010-01-19 21:33

Reconozco que el Lamas tampoco es santo de mi devoción, pero me ha gustado el coro.
Me he perdido la presentación, porque no puedo opinar, pero el tango (letras pero más la música), el popurrí... han sonado bien. Los cuplés más flojos, pero eso algo típico en coros.



243
De: Toni Fecha: 2010-01-19 21:34

Por cierto, al Lamas no le escribía antesa Valdivia.
Si es así, y han cambiado... pues han ganado con el cambio.



244
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 21:41

De "romano mariposón", en sus propias palabras, va la chirigota que ha seguido al coro.

Quien no da con un buen tipo, desde luego, es porque no quiere, queda claro.

Vaya tela...




245
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:43

El tango es de Antonio Martín. La letra ni idea.
Y ahora romanos mariposones. Aunque parecen mas vedetes del Salon Moderno :)



246
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:45

Madre mia. No llegan al nivel de la de ayer de mala, pero cantando son muy regulares tirando a chungos. Pal cajón del tirón



247
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 21:46

El coro estaba bien. Nada de otro mundo, también.
Eso sí, qué mala la chirigota...



248
De: Toni Fecha: 2010-01-19 21:47

Si ya lo de "romano mariposón" era para echarlo a los leones, el primer pasodoble lo remata... ¿como tienen la poca verguenza de decir "para que haya una buena tiene que haber una mala"?...



249
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 21:49

"Para que haya buenas, también las tiene que haber malas", se justifican ellos en su primer pasodoble.

Por lo visto podrían sacar un pelotazo que ni "Los Cruzados Mágicos" y "Los Borrachos" juntos, pero prefieren sacar un mojón para que las demás gusten más.

Qué sacrificados, los chavales...




250
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:51

"Tengan cuidado por detrás", que originales y fisnos en el estribillo.



251
De: Toni Fecha: 2010-01-19 21:52

Pues mira, el estribillo especialmente pero también el segundo cuplé han estado bastante simpaticotes



252
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 21:54

Genial Paco Rosado: "No puedes hacer un pasodoble reivindicativo sobre los derechos de los homosexuales y los prejucios y luego hacer un cuplet diciendo que a Cristiano Ronaldo le cabe tela en el culo"



253
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 21:56

Yo lo dejaría en que no puedes hacer una chirigota tan mala, a secas.



254
De: AMS Fecha: 2010-01-19 21:58

Joer que hartura de "maricón", "maricona" etc. Y tiene la sangre fría de sacar la bandera arcoiris. Manda narices, no digo cojones que lo mismo con esta chirigota no pega.



255
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 22:11

Paco Rosado, por cierto, tiene blog:

http://duquedelguano.blogspot.com/

Y Bustelo, también:

http://jlbustelo.blogspot.com/




256
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 22:22

Sorpresa agradable esta comparsa de Chipiona.



257
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 22:22

Hay pasodobles que parecen popurrís, por mi madre, de puro largos.

Y esto no lo digo por la comparsa de Chipiona que está cantando ahora, ojo.

(No ni ná...)



258
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 22:28

Quitando el pasodoble apopurrisado se deja escuchar, sí.




259
De: AMS Fecha: 2010-01-19 22:40

Sorprendentemente me ha gustado, si.



260
De: AMS Fecha: 2010-01-19 22:54

Ayyyyy. Otra.



261
De: AMS Fecha: 2010-01-19 22:54

Otra birria, quiero decir



262
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 23:03

¿Pero por qué uno imita al Morera y otro al Piulestán?

Del cuarteto de Medina este, digo.



263
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 23:04

Lo que me sorprende es el nivel nulo crítico del Falla este año.
Me imagino que para semifinales no perdonarán ni una cuando ya no sean los familiares los que vayan.



264
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 23:06

Bueno, cierto cachondeíto si que se percibe en la Condomina, ¿eh?

A ver cómo escapan...



265
De: AMS Fecha: 2010-01-19 23:12

Le han sacudido de verdad. Que leche se ha llevado



266
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 23:15

¡¡¡Pompita, Pompita, Pompita!!!



267
De: AMS Fecha: 2010-01-19 23:17

En onda cadiz les ha dado el punto y están poniendo anuncios. Entre la porquería de servidor y los cortes, el ver el Falla es heróico.



268
De: Alfred Fecha: 2010-01-19 23:23

Eso les pasa por no permanecer fieles a la radio como un servidor, AMS.

Si es que ya lo cantaba Antonio Martín, en "Los hijos de la Libertad": "Ni inventos ni televisión, tu mérito no hay quien te quite".




269
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 23:34

Impresionante música de pasodoble del Sheriff.



270
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 23:42

Y estribillo cojonudo.



271
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 23:51

¡¡¡¡Chirigota, chirigota, chirigota!!!!.



272
De: Toni Fecha: 2010-01-19 23:51

joder que mal estoy este año... la cabezá empezó antes de que acabara el cuarteto y me acabo de levantar ahora...
Qué tal el sheriff?, al nivel de ayer del canijo?



273
De: WWfan! Fecha: 2010-01-19 23:53

Para mí sí.



274
De: Toni Fecha: 2010-01-20 00:09

Mira que me había propuesto hoy aguantar toda la sesión, que las dos últimas agrupaciones me llaman la atención... pero va a ser que no, que me caigo de sueño.



275
De: Taiyou Fecha: 2010-01-20 00:46

Nos ha encantao el sheriff, aunque yo soy bastante "sheriffsta", todo hay que decirlo.

Por lo visto han aumentado la capacidad del server de Onda Cadiz, hoy hemos podido ver toda la primera parte enterita por la web del canal.

Taiyou



276
De: WWfan! Fecha: 2010-01-20 01:00

Cantan muy bien estas sevillanas que van con el arriesgado tipo de putas.



277
De: Taiyou Fecha: 2010-01-20 01:09

¿Por qué las agrupaciones femeninas nunca se disfrazan de algo ridículo o poco atractivo visualmente?

Taiyou



278
De: WWfan! Fecha: 2010-01-20 01:15

Van de más a menos...



279
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 01:18

Hombre, estas mismas el año pasado iban de ancianas, con "Al fresquito", que tampoco es que fuera un disfraz que las favoreciera demasiado...



280
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 07:38

Esta noche se me ha hecho un poco tarde, al final, comentando la jugada en otros rincones de la red, así que a ver si me da tiempo a reseñar ahora, por aquí, el coro del Lamas al menos, y ya mañana por la tarde, si acaso, le pego el repaso de rigor a las chirigotas y las comparsas más destacadas de la sesión de hoy.

"El cofre del tesoro", se denomina en la presente edición del concurso del Gran Teatro Falla el citado coro del Lamas, que del Lamas tiene más bien poquito, en realidad, en esta ocasión, pues el amigo Juan Antonio se ha mostrado lo suficientemente inteligente y humilde, por fin, como para cederle la responsabilidad de los elementos claves de la agrupación a gente más talentosa y capacitada que él, limitándose esta vez, en cambio, a trabajar tan solo algunos aspectos puntuales del apartado musical, tales como los que atañen al montaje del popurrí, la selección de las melodías para el mismo y demás, o eso, claro está, tengo entendido yo. Lo fundamental, es decir, la música del tango, corre este año por cuenta del maestro Antonio Martín, que se ha portado y ha confeccionado uno bastante bastante bonito (y rematado, no me cansaré de repetirlo, como Dios manda, o lo que es lo mismo, en seco y hacia abajo), mientras que la letra es obra de José Antonio Burgal y de la propia agrupación, al mismo tiempo que esa cuestión tan importante en los coros, la afinación, ha recaído esta vez sobre los hombros del bueno de Leonardo Calle, todo una garantía, sin duda alguna, en semejante terreno, que vuelve así a la fiesta, además, después de varios años retirado de la misma. Todos ellos, como podrán comprobar, con un pasado muy ligado al coro de La Viña (al que también perteneció, dicho sea de paso, el propio Juan Antonio Lamas), al igual que sucede este año con otros muchos de los componentes de la agrupación, como el mismísimo Ensaladilla , sin ir más lejos, motivo por el cual seguramente el coro suena en muchos momentos a aquellas históricas agrupaciones de la peña lasaliana, salvando, eso sí, todas las distancias habidas y por haber. En definitiva, y sea como sea, los del Lamas mejoran notablemente, al igual que ya pasara ayer con el Canijo, con respecto al año anterior, trayendo un coro muy trabajado, con un buen conjunto de voces y una apreciable música de tango, que supera con creces (aunque tampoco resultaba demasiado difícil hacerlo, la verdad) el pestiño ese que nos ofreció el pasado Carnaval con "La bien nacida", aquel remake tan cutre y casposo de las "Quince piedras" de Don Enrique Villegas que se sacaron de la manga él y el manta de Valdivia. Las letras de los dos tangos, además, cabe decir que no desmerecieron en absoluto la bonita música que les sirvió de soporte, siendo la primera, obra de Martín casi con total seguridad, una típica letra de presentación y salutación, pero perfectamente redactada y con una primera parte, sobre todo, verdaderamente hermosa, con esa lucha entre el autor y su guitarra por arrancarle a esta de las entrañas la melodía adecuada y la posterior discusión entre ambos acerca de a quién le pertenece más de los dos, y la segunda una crítica bastante contundente sobre la panacea que desde el Ayuntamiento nos quieren vender con el asunto este de los rodajes realizados en la ciudad, obviando que ese camino no nos conduce a ninguna parte, a los gaditanos, de cara al futuro, y haciendo que el personal, con tanta novelería, se olvide de asuntos mucho más importantes, tales como el encierro de trabajadores que por las mismas fechas se producía en el convento de Santo Domingo, sin que el mismo recibiera, obviamente, ni la mitad de cobertura mediática que la Cameron Diaz y el Tom Cruise de los cojones. Buenas letras ambas, sí señor. Los cuplés, como suele suceder siempre en los coros, resultaron ya bastante más discretitos, aunque tampoco le desagradaron, creo yo, al público del teatro. En el popurrí, por último, realizaron diversos homenajes a destacadas figuras y agrupaciones de la historia de la fiesta, centrándose especialmente en el mundo del coro y en el de la comparsa (hubo recuerdos para Paco Alba, el Quini, Pedro Romero, Enrique Villegas, Antonio Martín, los Dedócratas, el coro "Entre pitos y flautas", etc, etc...), los tesoros ocultos, supuestamente, de ese cofre que con tanto celo vigilan y protegen los extraños duendes con aires de piconero y genio de las mil y una noches a los que representan este año los del Lamas, un argumento que desarrollaron bien, con una selección muy apropiada de músicas y tal, pero que está ya, para qué nos vamos a engañar, bastante sobado. Y es que ese, seguramente, es el mayor defecto del coro: lo vacío y lo manido de su tipo y su rollito "surtidito de homenajes" (que afecta asimismo, lógicamente, a la presentación), más visto ya que el tebeo sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Una verdadera lástima, ciertamente, porque con una idea un tanto mejor y más sustanciosa que poner en escena podrían haber llegado bastante lejos, a mi juicio, dentro del concurso. Pero bueno, habrá que conformarse con lo que hay, que tampoco está tan mal, al fin y al cabo, y ver hasta donde son capaces de llegar con su planteamiento. En cuartos, por de pronto, seguro que los volveremos a ver.

Ala, mañana, como digo, le meto mano a las chirigotas y las comparsas más destacables del día de hoy.

Un saludo.





281
De: Toni Fecha: 2010-01-20 17:48

Estaría especialmente interesado en que alguien me hablara de las dosúltimas agrupaciones de ayer, de la comparsa de Villegas y la chirigota de "Luis María", si no recuerdo mal... para saber si tienen opciones este año de algo más que los anteriores, aunque llegar al nivel de las mejores agrupaciones de ambos estará complicado...



282
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 19:31

No sea impaciente, Toni, no sea impaciente, que estamos en ello, je, je.



283
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 20:16

Prosigo analizando las mejores actuaciones que tuvieron lugar ayer, entre los muros del gran coliseo gaditano.

Empiezo por la modalidad de chirigotas, en la que sobresalió, evidentemente, el grupo del Sheriff, que este año nos trae, con "El escuadrón de los jartibles", a unos mosquitos de lo más simpaticones. Muy buena actuación, sí señor, la que completaron anoche José Manuel Braza y los suyos, que se posicionaron así, de forma tremendamente ventajosa, en la carrera hacia la final. Su intervención dio comienzo con una presentación movidita y animada, como de costumbre, para que el respetable entrara pronto en materia, que sin embargo resultó quizá, desde mi punto de vista, lo más flojo de toda la chirigota, aun sin estar mal tampoco. Pronto comenzaron a dejar claras sus intenciones de aspirar a lo más alto en la presente edición del concurso, no obstante, estos veteranos chirigoteros de la capital, con una magnífica tanda de pasodobles en la que destacó la música de los mismos, muy curiosa, debido a los cambios de ritmo tan peculiares que posee, pero muy bonita a la vez, al igual que la letra del segundo de ellos, sobre un tema tan tocado ya en las coplas del Carnaval como la violencia de género, que el autor supo abordar, sin embargo, de un modo bastante novedoso, ciñéndose al tipo que este año representa y relatando, en consecuencia, cómo habían llegado a ponerse en el lugar de un maltratador cualquiera sus mosquitos, tras probar su amarga sangre, durante unos instantes, los suficientes para experimentar toda su rabia, todos sus celos, toda su agresividad y todo su rencor, y para concluir, en el estupendo remate del pasodoble, "que el hombre solo es el bicho, el único bicho, que le pega a su compañera". La del primero, un bello piropo a Cádiz y a sus esencias, escrito sin salirse del tipo en ningún instante, asimismo, también dio buena cuenta de la calidad que atesora en los momentos de mayor inspiración la pluma del de Loreto. La exquisita sensibilidad de los pasodobles, a continuación, dio paso al ingenio y a la gracia de los dos cuplés, en los que descubrimos que fueron estos jartibles quienes provocaron, sin quererlo, las recientes agresiones a Berlusconi, en el primero de ellos, y al Papa Benedicto, en el segundo. Tremendamente imaginativas y originales, sí señor, ambas letrillas, que además se vieron rematadas por un estribillo de lo más chirigotero y ajustado al tipo, una vez más. La diversión y las risas continuaron, por último, a lo largo de todo el popurrí, en el que el Sheriff volvió a demostrar lo mucho que se estruja las neuronas, cada año, para sacarle el máximo partido posible al tipo de turno, y en el que su grupo, capitaneado de nuevo por el entrañable Lulu, dio lo mejor de sí mismo, como siempre ha sabido hacer, les haya acompañado la suerte o no dentro del certamen, aun cuando tuvieran algún que otro problemilla de conjunción en la primera cuarteta, considerablemente difícil de ejecutar, todo hay que decirlo, a causa de su acelerado ritmo. La impecable construcción de esta pieza final y lo sumamente gracioso de casi todos sus golpes (sembrao lo del jamón... lo del jamón con picos, juas), hizo que ese pequeño error quedara olvidado enseguida, despidiéndoles el numeroso público que abarrotaba la sala con una atronadora ovación. Si mantienen este mismo nivel, como ya dije al principio, durante sus dos próximas intervenciones, podrían llegar a colarse en la final sin demasiados problemas, visto lo visto hasta la fecha dentro de la modalidad. Bien por ellos.

Otra chirigota que destacó en la noche de ayer, sin llegar al nivel de la anterior, naturalmente, fue la titulada "Fiesta fin de curso Escuela Infantil La Rana Manca", con parte del grupo de "Las ajogaillas (más gaditanas imposible)", "Los de la carpa" y "Los robó de cocina", y la autoría de Juan Antonio García "el Ardentía", el célebre "speaker" de La Caleta, en la letra, y de Sergio Guillén "el Tomate", componente de la chirigota del Sheriff precisamente, en la música. Buen papel, el que realizaron anoche estos jóvenes chirigoteros de la capital sobre las tablas del Gran Teatro Falla, con un tipo bastante original, de fiesta de fin de curso de cualquier colegio al uso, como indica su título, por la que fueron desfilando, a lo largo del repertorio, distintas agrupaciones compuestas por los alumnos de los diferentes cursos del centro en cuestión, una idea muy bien desarrollada que les obligó a cambiarse hasta tres veces de disfraz durante la actuación. El propio Ardentía, disfrazado de profesora y haciendo las veces de presentadora de semejante gala escolar, amenizó los instantes que requirieron todos esos cambios de tipo, anunciando con bastante simpatía a cada una de las diversas chirigotas infantiles a las que dieron vida. En lo relativo al repertorio propiamente dicho, los pasodobles lucieron una música de corte clásico ciertamente agradable, y muy bien cantada por la agrupación, que sirvió de soporte a las dos letras de rigor, ambas más que decentes, la primera con una queja bien justificada acerca de todos los cambios que algunos pretenden realizar ahora en la Caleta, como llevarse las barcas para otro lado, restándole así parte de su encanto y de lo que siempre la ha hecho tan especial, y la segunda con un entrañable recuerdo para aquellas agrupaciones que antaño no necesitaban tanto montaje ni tanta puesta en escena para arrancarle los oles al aficionado, se bastaban y se sobraban con su sentimiento y su calidad (aunque resulta curioso, eso sí, que reivindiquen ese modelo de Carnaval precisamente ellos, que no es que nos hayan traído una propuesta particularmente sencillita con su tipo, no). Los cuplés, por su parte, estuvieron dedicados a Pepe el Brujo y a Enrique el del Cádiz (lo que hizo que el chiste final se me escapara, porque no ando demasiado puesto en cuestiones deportivas), el primero de ellos, y al difunto Michael Jackson y a su entierro, el segundo, si bien lo cierto es que ninguna de las dos letras estuvo a la altura de los pasodobles, me temo. Más gracia tuvieron ya, este grupo de chavales, en muchos momentos de la presentación o del popurrí, piezas un tanto irregulares y con más altibajos de los deseables, pese a todo. Algo que, unido al lugar en el que les tocó actuar, justo tras el descanso, hizo que el público respondiese solo por momentos, aunque en última instancia los despidieran con fuertes aplausos y una gran animación. Tal vez volvamos a verlos en cuartos, quién sabe.

Por lo que se refiere a las comparsas, el plato fuerte de la función de ayer lo constituyó, sin lugar a dudas, la agrupación de Don Enrique Villegas, "Serenata", que un año más, bendito sea él, volvió a dejar constancia de su extraordinaria sabiduría carnavalesca y humana, de su buen gusto, su elegancia y su sencillez. Temía yo que el grupo pudiera haber perdido parte de su categoría con los cambios hechos, respecto al de "Un paseo por el tiempo", pero nada más lejos de la realidad, por fortuna: la de Don Enrique promete ser, por segundo año consecutivo, la comparsa mejor cantada de todo el concurso, así de impresionante fue, una vez más, el auténtico recital de voces y de cante que nos regalaron anoche sus quince componentes. Y es que así, señores, así, tiene que sonar una comparsa, con esa misma armonía, con esa misma limpieza, con esa misma claridad, sin más alardes que los estrictamente necesarios y libre por completo de la menor estridencia. De sombrerazo, sí señor, desde la preciosa presentación, con la que dio comienzo la serenata de estos coloridos trovadores, dirigida en primer lugar a la futura diosa y a las ninfas del Carnaval, que rompieron en aplausos, por alusiones, llegando el final de dicha pieza, hasta el bonito popurrí, en el que se atrevieron con algún que otro juego de voces, ejecutado simple y llanamente a la perfección, y en cuyo remate supieron levantar al público, a pesar de lo avanzado de la hora y del mal puesto en que les tocó cantar, encajonados entre agrupaciones de muy cuestionable calidad y ante un teatro medio vacío ya. El contenido de esta última pieza, por otro lado, rebosó de gaditanismo un año más por cada uno de sus versos, no en vano se trata del canto de amor que Don Enrique le dedica a la Tacita, a sus 86 años de edad, entre recuerdos y ensoñaciones de mañanitas de pesca y paseos por la Alameda, aun sin perder de vista la actualidad, tanto la de la ciudad, con alusiones a las obras paralizadas que pretenden terminarse de cara a las celebraciones del 2012, como la suya propia, que en ningún momento olvida al confeccionar estos últimos repertorios suyos en la soledad de su hogar de anciano viudo, para aliviarse de la misma, como apunta en un momento dado del popurrí, y que le lleva a escribir cosas como esta: "Yo te siento cada día y empiezo contigo cada amanecer / y si un día no empezara, vete una noche a la Caleta y mi alma podrás ver". Ya lo anunciaba asimismo, después de todo, en el primero de los dos pasodobles que cantó ayer la comparsa, el propio Villegas, cuando afirmó en su remate "que aquí no hay coba, ni falsas promesas, ni falsos halagos / porque aquí lo que abunda es cariño puro de setenta años", y a ver quién puede competir con eso, ya ven, en esa despiadada competición que es el concurso del Falla. El segundo pasodoble, en el que la música del mismo volvió a brillar con luz propia, retrotrayéndonos a épocas pasadas y sin duda mejores del Carnaval, giró en torno a Marta del Castillo, a la que estos veteranos comparsistas de la capital le cantaron una letra a modo de nana, "por si está despierta", con la que demostraron cómo un mismo tema, espinoso sin duda alguna, se puede abordar con tacto y delicadeza, como hicieron ellos, en parte por el tiempo prudencial pasado ya, desde la desaparición de la chavala en cuestión, y en parte por el propio enfoque que le supieron dar al asunto, y cómo se puede tratar, en cambio, del modo más interesado y sensacionalista, tal y como no hace falta que recordemos hizo algún autor de renombre el año pasado. Será la diferencia, supongo, entre una copla honesta y sincera, nacida de la conmoción que una determinada noticia le causa a un autor, y de su necesidad de expresarla del único modo que sabe, en un pasodoble de Carnaval, y una copla minuciosamente diseñada para impactar en el momento clave, exaltar a las masas y alzarse con la victoria, dentro de un frívolo concurso. En los cuplés, y con esto acabo, Don Enrique echó mano de ese sentido del humor tan peculiar que siempre tuvo, a medio camino entre la ingenuidad y la picardía, que tanto puede llegar a desconcertar a veces, para hablar acerca de la exhibición aérea del verano, en la playa de la Victoria, en el primero de ellos, y acerca del seminario sobre masturbación que ofreció recientemente la Junta de Extremadura, en el segundo, con alusión final al cincuenta aniversario de "Los Pajeros", la comparsa de Paco Alba. El estribillo que los acompañó, en consonancia con el tipo representado y al igual que el resto de la comparsa, fue todo dulzura, que esa y no otra es la palabra exacta que define, creo yo, la agrupación que este año nos ha traído el maestro Villegas. Una comparsa que tal vez me llegó más el año pasado (en que me pareció la mejor de todo el certamen, como ya dije en su día), pero por una simple cuestión de tipo, más que nada, y que en cualquier caso supone, como bien dijeron en Onda Cádiz Radio, todo un maravilloso oasis en mitad de la vorágine del concurso, donde sentarse a descansar y a refrescarse durante un ratito. Al gran público de la generación MTV, criado en la cultura de la adrenalina y del descontrol, seguramente le aburra una enormidad, pero a mí me sigue pareciendo un auténtico lujo, qué quieren que les diga, el que tengamos a Don Enrique de regreso en la fiesta desde el año pasado, y en plena forma además. Enhorabuena, maestro.

De Sevilla nos llegaba, a su vez, la segunda comparsa más esperada de la jornada, la de las chavalas que el pasado Carnaval lograron pasar a cuartos con "Al fresquito" y que este año se presentan como "Las damas de la noche". Un tipo arriesgado, sin lugar a dudas, este de prostitutas portuarias, que supieron poner en escena y desarrollar, con eso y con todo, con la dignidad que requería, en piezas como la presentación y el popurrí. Lo mejor del repertorio, no obstante, fueron las letras de los pasodobles, muy apropiadas para una comparsa femenina como esta, desde el mismo instante en que los dedicaron a sendos problemas relacionados con las mujeres, a saber, la legalización de la prostitución, a favor de la cual se mostraron, como no podía ser de otra forma trayendo semejante tipo, en la primera de ellas, y la relativa frivolidad con la que se trató en los medios de comunicación, y por parte de los políticos de turno, el descenso de víctimas de la violencia de género a lo largo del 2009, olvidando que aunque menos, las que sí que murieron por esta lacra muertas están, en la segunda de las dos. Dos coplas de tono crítico muy bien construidas y perfectamente argumentadas, ya ven. La música del pasodoble, eso sí, me pareció algo peor que la del año pasado, cuando fue una de sus principales bazas para llegar hasta donde llegaron, dentro de la competición. Pero bueno, tampoco es que estuviera mal del todo, al igual que los cuplés, que sin embargo tenían más gracia, asimismo, en "Al fresquito", no sé si porque según qué cosas resultan graciosas si se cantan vestido de ancianita, pero no tanta ataviado de otra manera, o por alguna otra razón. Lo que sí parece claro es que la elección del tipo también fue clave, de igual modo, en su éxito del pasado Carnaval, y que en esta ocasión el mismo no ha calado tanto entre la gente, me da la impresión. Se agradece, no obstante, que el estribillo se lo hayan querido dedicar a Cádiz, como también lo hicieron en el 2009, aun viniendo de fuera, que es lo menos que se puede hacer, digo yo, si nos vienen a cantar. El conjunto de voces, por cierto, me sigue sonando algo desgañitado en determinados momentos, como si les costara alcanzar ciertos tonos o imprimirle la fuerza necesaria a la interpretación, pero supongo que serán cosas mías. Es posible que vuelvan a pasar a cuartos, en fin, pero esta vez lo van a tener algo más difícil, me parece a mí. En manos del jurado quedan.

En el terreno de las comparsas también se defendió más o menos bien, en última lugar, la de Chipiona, "El niño que llevas dentro", así que aquí lo hago constar, mencionándola al menos.

Venga, nos vemos dentro de un rato, todos reunidos una noche más en torno al Falla.

Un saludo.




284
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 20:27

Uy, es verdad, se me ha olvidado comentar, siquiera por encima, la chirigota de Tarifa que nos llegó ayer con la autoría, en parte, de Luis María Rodríguez Rondán, "Los malpensaos". Bien, bueno, supongo que el propio hecho de que se me haya olvidado mencionarla ya da una idea bastante clara del papel tan discretito que tuvieron. La chirigota se mostró trabajada, en cuanto a las voces y la interpretación, y con algunos toques inconfundiblemente propios del autor gaditano, pero lo cierto es que no conectó en ningún momento con el poco público que quedaba ya para entonces en el teatro, de tal manera que apenas arrancaron alguna que otra sonrisa. Por destacar algo quizá podría resaltarse la música de los pasodobles, en cuya primera parte se ajustaron perfectamente al tipo, estos filósofos griegos o romanos ensimismados en sus propios pensamientos... tanto que en los primeros versos de los susodichos pasodobles el director tenía que estar recordándoles a cada momento cómo continuaba la letra. Uno de esos toques típicos de Luis María que decía antes, vaya. Poquito más, sin embargo, pudo salvarse de una actuación correcta y digna, pero ya. Sí cabe aclarar, pese a todo, que esta no ha sido más que una colaboración del amigo Rodríguez Rondán con los chavales de este grupo de Tarifa, y que su chirigota propiamente dicha actuará el próximo viernes 30 de enero bajo el título de "Los ministros".

Un saludo.





285
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 20:36

Estoy poniéndome al día con respecto a la función de ayer, que no pude seguir en directo, y lo primero que he escuchado ha sido la comparsa de don Enrique Villegas, que me entusiasma tanto como a Alfred. Efectivamente, me parece todo un dechado de buen gusto, aunque a mí el grupo me ha parecido algo inferior al del año pasado, sin que menoscabe la altísima calidad de un repertorio memorable. Sólo la música de pasodoble, ya desde sus primeros compases, consigue ponerme los vellos de punta, y si encima le añadimos una letra como la primera que nos regaló ayer el maestro, pues no cabe más que quitarse el sombrero y dar las gracias porque este señor de ochenta y seis años siga componiendo. Qué sensibilidad, qué sabiduría, qué buen gusto. La cuarteta final de popurrí, como la del año pasado, para enmarcar.



286
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 20:44

Por cierto, Alfred, en lo del tratamiento del tema Marta del Castillo, no hace falta decirle que no puedo estar más de acuerdo: como si me hubiera leído los pensamientos ;-)



287
De: Anónimo Fecha: 2010-01-20 21:17

Ole, ole y ole a este segundo tango... como profesor no puedo estar más de acuerdo.

Aparte, me gusta el incio del tango, sin el soniquete habitual al igual que Macarana, pero suena muchísimo mejor, claro.



288
De: Toni Fecha: 2010-01-20 21:37

el mensaje anónimo del profesor es mío, no sé porqué me ha puesto anónimo.



289
De: Tortuga Fecha: 2010-01-20 21:55

Hola es mi primera aparición aqui, pero sigo muy de cerca vuestras opiniones de carnaval, que me parecen muy correctas y en la mayoría de los casos acertada.
Sólo indicar que del coro de Valdés me ha encantado la música del tango, un estribillo gracioso, pero lo que es el popurri, ni le he visto la gracia ni me ha parecido de buen gusto, por decirlo de alguna manera.
Un saludo



290
De: AMS Fecha: 2010-01-20 22:02

Los tangos del coro, bien. Los cuples mal, el estribillo un bastinazo y el popurri una ordinariez ordinaria. Con las cosas que pueden hacer esta gente ¿pa qué demonios hacen estas ordinarieces? De verda que es pa echarlos, por papafritas



291
De: Toni Fecha: 2010-01-20 22:18

Pues yo hoy no aguanto más, no sé que me está pasando que tengo menos resistencia...
Además no me llaman especialmente las agrupaciones de hoy, así que voy a recuperar un poco las fuerzas para mañana.

Por cierto, el cámara o el realizador de onda cádiz se podía meter los primeros planos... por su culpa se han perdido ya varios chistes, como el de la muñeca en el primer estribillo del coro.



292
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 22:26

La verdad es que me he perdido el coro del Valdés, y no puedo opinar. Como llevo una sesión de retraso, simplemente comentar que el tango de Martín para el coro del Lamas me ha parecido estratosférico, y que en su conjunto me parece el mejor coro que este grupo ha sacado los últimos años (quitar a Valdivia de letrista siempre es una buena estrategia para mejorar). Por cierto, bienvenida, Tortuga.



293
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 22:29

¿Es mi impresión, o la comparsa del Jonathan se ha ajuancarlado --y no precisamente para bien--?



294
De: Juan Fecha: 2010-01-20 22:34

Con lo que me gustó aquella Escuela del Carnaval con la frescura que traían desde juveniles y en dos años se ha convertido en una más dentro de los adultos al caer en el mismo estilo de la mayoría de las comparsas actuales.



295
De: Tortuga Fecha: 2010-01-20 22:34

Gracias, hoy la sesión no me llama mucho la atención.Y ya el coro me ha descartado la idea de seguir viendo la sesión



296
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 22:35

Ya habrá tiempo para comentarlo más en profundidad, Vegallana, pero... qué forma de echarse a perder, sí.

Una lástima.



297
De: Alfred Fecha: 2010-01-20 22:44

Cuarto y mitá de cotilleos carnavalescos, entre agrupación y agrupación: parece que sigue en pie, lo del recadito de Aragón para dos afamados autores de comparsas en uno de sus pasodobles. El otro día no lo cantaron, pero, parece ser, lo cantarán.

Yo sigo apostando por Martín y Martínez Ares como objetivo de sus (patéticas) invectivas.

Veremos.



298
De: Juan Fecha: 2010-01-20 22:46

A ver, si es verdad.

Como se descuide lo guarda pa la final y no llega a cantarlo...



299
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 22:49

Eso es lo que yo he deducido del post de José Luis Bustelo sobre el tema, aunque me reservaré el comentario sobre si resulta patética o no hasta después de escucharla, don Alfred. Don José Luis, en cualquier caso, no deja de ser parte interesada --aunque él lo niegue por activa y por pasiva-- en el asunto.



300
De: AMS Fecha: 2010-01-20 22:57

¿qué os están pareciendo los famosos? Cantan bastante, muy, bien. Pasodoble muy bonito en música.



301
De: Tortuga Fecha: 2010-01-20 23:05

Afirmó don Martinez Ares en una intervención suya, que estaba viviendo una historia de amor con don Antonio Martin y se quieren y se respetan......no dudo que la letra de Juan Carlos sea para ellos dos.
Pienso que Aragón escribe muy bien cuando quiere y tiene grandes letras, pero estos últimos años se está dejando llevar por el populismo barato y guerra de componentes estupida.



302
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:09

El navegador me ha jugado una mala pasada y sólo he escuchado la presentación y la mitad del primer pasodoble. Me cachi en la mar. A ver si puedo, por lo menos, escuchar el popurrín.



303
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:17

Simpática la chirigota --lo que he escuchado--, pero a los de las voces por arribita que se escuchan al final podían, directamente, mandarlos a por tabaco.



304
De: AMS Fecha: 2010-01-20 23:30

Si, los octavillitas de las narices



305
De: WWfan! Fecha: 2010-01-20 23:33

Pues a mí todo me está pareciendo hoy anodino.
Lo mismo es el día, que nada me gusta ni nada me disgusta...

Creo que era Tino Tovar el que decía que con la de cosas que hay a las que cantar, criticar y dedicar, que era una tontería perder una bala en una guerra entre compañeros.

Yo suscribo eso y añado que también es una pena perder otra bala en llorar.

Y no negando que Juan Carlos Aragón escribe muy bien, tampoco es que sea un derroche de originalidad... su pasodoble anarquista, su pasodoble contra la religión, el cuplet contra Quiñones, su cuplet al nabo y el otro a la suegra...

Y estaría gracioso que cantara un pasodoble rajando de Don Antonio Martín, el principio y fin de las coplas de Cai... de las coplas de Cai... que le enseñó su padre.



306
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:33

Muy buena me ha parecido la letra de la presentación de la comparsa de Argüez y Cheza. La música bien, pero sin que me entusiasme.



307
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:41

Escuchando las músicas de pasodoble de Cheza uno entiende por qué Quiñones (o Mosquera) se negaba a darle mayor protagonismo en ese apartado. La del estribillo, sin embargo, está bastante bien. Se le dan mejor, creo, las distancias cortas.



308
De: Juan Fecha: 2010-01-20 23:45

Hablando sobre el pasodoble de la "polémica".
Recuerdo más de una vez en la que Juan Carlos ha dicho que a la persona que más admira en el carnaval era A. Martín.
Visto lo que duran las opiniones en carnaval, se puede esperar cualquier cosa.



309
De: Tortuga Fecha: 2010-01-20 23:49

Juan Carlos.....gran autor perdido en sus divagaciones. Una lástima



310
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:49

Pues váyase preparando, WWfan, porque en una entrevista reciente Aragón ya afirmó que finalmente había caído en la cuenta que el grande de verdad era el Brujo, no Martín. Todo esto después del mediocre --y algo patético, conociendo la tramoya de la relación entre los dos Antonios-- pasodoble de Martín defendiendo a Martínez Ares el año pasado contra los ataques de los artistas.
En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que a los aficionados realmente ese tipo de letras nos trae al pairo, y que hay mil cosas distintas y mucho más importantes e interesantes que decir en un pasodoble.



311
De: WWfan! Fecha: 2010-01-20 23:52

Yo creo que el gran problema de Juan Carlos son los juancarlistas.
Si sus fans fueran más críticos y exigentes, seguramente él daría más porque lo tiene.



312
De: Vegallana Fecha: 2010-01-20 23:57

Me parece una aguda observación, WWfan!



313
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 00:04

Cualquier invectiva que un autor lance contra otro en algunas de sus coplas, Vegallana, resulta, por definición, patética.

Porque sí, porque desperdiciar así una letra, con la de temas que hay por tratar, solo para atacar a un determinado compañero en beneficio propio me parece, pues eso, patético, como patético resulta, asimismo, el desesperado intento por llamar la atención, creando polémicas tan absurdas como estériles, que dichas letras suelen implicar.

Y si finalmente Aragón canta esa copla contra Martín y Martínez Ares, por cierto, ya habrá tirado a la basura este año dos de sus letras, entre esa y su primer pasodoble de preliminares. Espero que al menos sea solo un cuplé, lo que les dedique, y no todo un pasodoble, porque menudo desperdicio, insisto, en ese caso.

Y claro que Bustelo es parte interesada, aunque él lo niegue. De ahí partimos, que aquí ya nos conocemos todos, aunque no nos conozcamos de nada. Eso, no obstante, no le quita la razón cuando la lleva.




314
De: WWfan! Fecha: 2010-01-21 00:11

Si Juan Carlos Aragón ya se ha peleado con Quiñones, se ha peleado con Martinez Ares, se va pelear ahora con Antonio Martín y se puede decir que se "peleó" con Luis Rivero (por aquella letra contra la escuela del Carnaval)... ¿a quién falta?.



315
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 00:14

Los de Herencia no saben que "Figuritas" ya salió en el 89, ¿no?

No, claro, qué van a saber, las criaturitas...

Eso sí, ellos son de Lladró, que en Ciudad Real son más finos que aquí.






316
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 00:18

No tiene que ser incómodo cantar en patines, pisha...



317
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 00:21

No, de relaciones públicas no creo yo que vaya a ganarse la vida en ningún momento el señor Aragón, qué va. Y de bombero tampoco.
Y no se altere usted, don Alfred, no era mi intención incomodarlo.
Yo aprovecho para dar las buenas noches por hoy, que mañana toca madrugar.



318
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 00:25

Magníficos pasodobles los de "Figuritas". Sí, ya lo sé, que ya me acuesto...



319
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 00:25

No, hombre, si no me incomoda ni me altera escuchar chirigotas como esta que está cantando (por llamarlo de alguna manera) ahora, no me va a incomodar ni a alterar el charlar por aquí entre amigos, Vegallana.

Solo procuro explicarme con la mayor claridad posible, je, je.



320
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 00:33

Y sí, pedazo de pasodoble que llevaba, en lo musical, "Figuritas", obra del gran Habichuela.

Ya nadie se acuerda de Pedro Romero / con lo que ha luchao por el Carnaval / ahora van diciendo que es un pesetero / y que ya su pluma cuesta un dineral....



321
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 07:03

Vale, los acabo de ver en la repetición de Onda Cádiz Televisión, por casualidad, y no es que fueran de figuritas de Belén de Lladró, los manchegos; es que a mí se me veía antes la imagen en blanco y negro, en la web.

Juas.



322
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 07:50

Bueno, a ver qué podemos resaltar de la función de esta noche, una de las más tediosas hasta el momento, entre las agrupaciones shungaletas que nos hemos tenido que tragar (menuda herencia que nos han dejado, caray, los de Herencia, provincia de Ciudad Real), las de medio pelo, correctitas y poco más, que no sé si son casi peores que las anteriores, como ya he dicho alguna que otra vez, y las decepciones, que también las ha habido, vaya por Dios, entre las que más se esperaban hoy.

Pero vayamos por partes y empecemos, como siempre, por el único coro de la jornada, el de Valdés y Guimerá, "Mirando por Cádiz". Por destacar, antes que nada, lo más positivo de la agrupación, diría que parece mejor cantado que otros años, bien porque hayan reforzado el conjunto de voces con nuevos fichajes, bien porque hayan cuidado más ese extremo en esta ocasión, al mismo tiempo que resulta digna de elogio la música del tango, obra del citado Guimerá, ciertamente bonita, aunque el remate, para mi gusto, no le haga honor. También merece mi aplauso, en lo que se refiere a este coro, la letra del segundo de los tangos, por la que se nota que el amigo Valdés es profesor y está un poquito harto ya, con toda la razón del mundo, de los niños de hoy en día, tan malcriados, y de la madre que los parió, junto con sus padres también, por mimarlos tanto y no educarlos en modo alguno, haciendo que sean luego los profesionales de la enseñanza los que paguen los platos rotos. Una copla con mucho fundamento, y muy hábilmente construida, que arranca rememorando con un tremendo cariño y una inmensa nostalgia la infancia del autor y el modo en el que sus padres le fueron inculcando toda una serie de valores (zapatilla en mano a veces, je, pero siempre desde el amor maternal), para luego enlazar con la situación actual, bien distinta, por desgracia. Tan distinta, de hecho, que han calificado a los padres de hoy en día de "gilipollas", por consentir tanto a sus vástagos. Más clarito, desde luego, no se puede decir. Y hasta ahí, me temo, lo realmente bueno del coro. La primera letra que interpretaron durante la tanda de tangos fue la habitual defensa de su peculiar estilo, frente a otros más serios y solemnes, con lo cual poco se puede aprovechar de ella, aunque se agradece que esta vez le hayan añadido nuevos matices, hablando sobre ese concurso de minicoros de antología que se suele montar todos los años en la Asociación Aires de Cádiz, allá en el Baluarte de Santa Elena, y del tono tan alegre que le imprimen a esas pequeñas agrupaciones veraniegas, por lo general, sus integrantes, solo para ponerse, pues eso, tremendamente serios y solemnes, unos meses después, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, algo que los de Valdés no acaban de comprender, según parece. En los cuplés, por su parte, destacó el primero, sobre los sms de alto contenido erótico que se envían a ciertos programas de la televisión, en horario de madrugada, frente al segundo, bastante más normalucho. El estribillo, al igual que la presentación y el popurrí, al ser todas estas piezas del repertorio ligadas al tipo (y aquí quería yo llegar, ojo), se mostró simpaticón, pero se vio lastrado, a su vez, por el personaje al que representa este año el coro, el típico morsegón gaditano, también llamado satireta, un estereotipo demasiado sobado ya, a mi entender, dentro de la fiesta, y que además obliga a que todo el repertorio gire en torno a golpes relacionados con el sexo una vez más. Y digo una vez más, porque ya el año pasado, con las lesbianas de "Los que se mueren por la pipa de la Paz... de la Pepi, de la Paqui, de la Pilar", fue ese asimismo el argumento central del repertorio, con lo cual llevan ya dos años, estos buenos amigachos, con una agrupación del tipo "¡que te como to'l potorro, morena!", que aunque lo hagan, dentro de lo que cabe, de un modo mucho más fino del que podrían hacerlo, aunque siempre quede hueco para el bastinazo de rigor, la verdad es que cansa un poco, para qué nos vamos a engañar, tanto chiste de pelo a lo Pajares y Esteso. Desafortunado, pues, el tipo escogido por Valdés y los suyos para concursar en la presente edición del certamen de coplas del Falla, pero a buen seguro que tanto ellos mismos como el público, en el teatro y en la calle, disfrutan de lo lindo, como cada año, con el coro.

La modalidad de chirigotas, como cada noche, también ha tenido representación en la jornada del día de hoy, si bien ninguna ha destacado lo suficiente como para introducirse, así de entrada, en la lucha por la final. La que más interés había suscitado a priori, si acaso, era la de "Los famosos", grupo de nuevo cuño integrado por varios de los antiguos componentes de la chirigota de los Carapapas, Blancanieves incluido, y con la autoría de José Manuel Martínez, el Taca, miembro asimismo, durante todos aquellos años, de la agrupación de los hermanos Márquez Mateos. Lo cierto es que la chirigota ha estado bien... pero quizá se esperaba un poquito más de ella, no sé. De aprendices de la televisiva academia de baile "Fama", nos han llegado estos chirigoteros de la capital, a los que he notado, por de pronto, demasiado acomparsados en su forma de cantar, con un contralto por ahí, no sé si el Pingüino le llaman, que no pega ni con cola dentro de la modalidad, y que no consigue sino estropear, con su estridencia, la agradable música del pasodoble, así como el final del popurrí, momentos en los que se suelta especialmente la melena, el muchacho, para nuestra desgracia. Dejando eso a un lado, el repertorio me ha parecido un tanto irregular, por lo que respecta al fundamental asunto de hacer reír al respetable, con algunos pasajes bastante divertidos, y otros no tanto, en la presentación y en el popurrí. En los pasodobles, de agradable musicalidad, como decía, pero una mijita demasiado acomparsados también, han dado una de cal y otra de arena, por así decirlo, con una primera letra más bien piroposa, dedicada al barrio de La Viña, y otra, inmediatamente después, mucho más crítica, en este caso con la actitud de determinados policías locales, algo más prepotentes, bruscos y maleducados de la cuenta, según estos chirigoteros. No estuvo malota, pues, ninguna de las dos letras, a las que le siguieron otras dos, durante la tanda de cuplés, la primera, muy normalita ella, sobre cierta deportista algo marimacho de cuyo sexo real se dudó en una reciente competición (desconozco si la noticia será ficticia o real, aunque imagino que esto último), y la segunda, sensiblemente mejor, acerca de todas las confusiones a las que ha dado pie el título de la chirigota, que ha hecho que más de uno la haya confundido con la de "Los pre-paraos", en los días previos al concurso. El estribillo, por último, tuvo su gracia, si bien se me antojó algo largo, la verdad. Total, que tenemos aquí una chirigota que agradó al respetable, y a la que seguramente volveremos a ver en los cuartos de final, aunque no tengo nada claro que vayan a poder pasar de ahí. En su próxima actuación, si es que la hubiera o la hubiese, eso sí, se agradecería que no tardasen tanto entre copla y copla, y se dejaran de monólogos y de dialogar con el respetable, que es una costumbre muy fea que no ayuda para nada a la buena marcha y al dinamismo del concurso.

La otra chirigota que se defendió más o menos bien sobre el escenario, pero no mucho más, en la noche de hoy, fue la denominada "Los del tres por cuatro (buena táctica pa un partidito)", la misma que procedente desde Sanlucar alcanzara el pasado año los cuartos, de pura chiripa, con "Los Taranto Raptors". Por si alguno se lo estuviera preguntando, que supongo que sí, no iban de futbolistas, estos jóvenes sanluqueños, sino de doce compañeros de piso (de ahí lo del "tres por cuatro" del título), o mejor dicho, de partidito (y de ahí, claro está, lo de "buena táctica pa un partidito"), que viven hacinados en un lavaero cualquiera de Cádiz, malamente reconvertido en pisito de alquiler, y que nos relatan todas sus vicisitudes, a veces con más gracia, a veces con menos, a lo largo del repertorio. El caso es que la chirigota apareció ante el escaso público que quedaba ya para la hora de su actuación con una puesta en escena de lo más cuidada (quizá lo mejor de toda la agrupación, de hecho), mediante la que nos presentaron la azotea de ese pequeño partidito que decían habitar, de aspecto verdaderamente ruinoso. Trasfondo de crítica social, con el tema de la infravivienda como tema principal, pues, para una chirigota que mejora un tanto con respecto al año pasado, pero que sigue siendo, con eso y con todo, más bien mediocre, pese a lo bien afinados que sonaron, pese a la agradable música del pasodoble (que no obstante fallaba, como tantas otras piezas, en su remate), y pese a los golpes de gracia y simpatía que tuvieron distribuidos a lo largo y ancho de todo el repertorio, aunque quizá con mayor presencia en el popurrí. Los pasodobles, si es que acaso les interesara, estuvieron dedicados a explicar y justificar el propio tipo, con piropo a Cádiz de propina, así como a la actual crisis económica del país y a la inoperancia de los políticos de uno y otro signo para hacerle frente, mientras que los cuplés giraron en torno a a cierto viejete un tanto satireta, como los corista del Valdés, el primero de ellos, y en torno al divorcio de la Infanta Elena, el segundo. Puede que los veamos en cuartos, y puede que no, pero lo importante es que sigan mejorando poco a poco, como lo han hecho este año.

Mañana por la tarde, si les parece, me meto con las comparsas.

No, no es que vaya a insultarlas, hombre; que las comento, digo.

Venga, un saludo.







323
De: Toni Fecha: 2010-01-21 09:41

Por lo que veo tampoco me perdí mucho, y el cuerpo me pedí la sobredosis de sueño que me metí anoche.

Respecto a vuestros últimos mensajes, estoy con ustedes en lo de que gastar una letra de pasodoble en atacar a uno o más compañeros es de shungaletas... alabarlo cuando corresponda, pues vale, pero atacarlo...
Pero la pregunta que me hago, amigo Alfred, es que desde la distancia no pillo cuando dices que Bustelo es parte implicada... por?.



324
De: WWfan! Fecha: 2010-01-21 10:24

Por cierto, que Bustelo también ha comentado lo de la letra de Juan Carlos Aragón en su blog...

http://jlbustelo.blogspot.com/2010/01/un-apunte.html



325
De: WWfan! Fecha: 2010-01-21 10:30

Yuyu en su blog sobre la chirigota de los famosos de Sevilla...

http://elblogdelyuyu.blogspot.com/2010/01/los-galacticos-del-carnaval.html



326
De: RM Fecha: 2010-01-21 11:42

De lo poco que he visto de momento, me gusta mucho el Sheriff y sus mosquitos. Están bien los Famosos y los Preparaos.

... y me gusta cómo suena JC Aragón, quién lo diría.



327
De: RM Fecha: 2010-01-21 11:42


Me olvidaba del Canijo. Yo hasta diría que ha fijado en cierto taxista de la familia...



328
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 16:55

Bueno, Toni, Bustelo es parte implicada porque colabora con diversas agrupaciones, entre ellas la comparsa de Quiñones, con lo cual también está concursando y compitiendo, por mucho que él diga que solo son musiquillas que tenía guardadas por ahí y que le da a unos amigos para que las aprovechen.

Seguramente diga la verdad, cuando afirma estar menos implicado a ese nivel que cuando él hacía su propia comparsa, solito y de cabo a rabo, pero es obvio que cuanto mejor queden dentro de la competición los grupos con los que colabora, pues mejor, por haber puesto él en ellos su granito de arena y por tratarse de buenos amigos suyos.

Aparte, claro está, de tener bastante definidas sus filias y sus fobias, en lo carnavalesco y en lo personal, y de ser bastante obvio que no traga al amigo Aragón, por ejemplo, al cual no pierde oportunidad de meterle algún que otro pullazo en su blog, cada dos por tres, o cada tres por cuatro, que es más de Cadi.

Pero bueno, a mí eso de que se maten y se saquen los ojos unos a otros, en blogs, columnas de opinión, cartas al director y demás, me da lo mismo, y hasta diría que me divierten, todas esas peleas de vecindonas, que al fin y al cabo también son parte de la salsa y del encanto del concurso. El problema es cuando esas disputas entre autores salpican y ensucian los repertorios de las agrupaciones, que ahí sí me tocan las narices, porque eso, después de todo, es lo que va a quedar luego, los repertorios; ni los blogs, ni las columnas de opinión, ni las cartas al director, ni nada de nada; los repertorios, solamente, y de ahí que debieran ser sagrados, en ese aspecto, y aprovecharse para cosas mejores que esas.

Un saludo.





329
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 17:57

Aviso para navegantes: este año el Diario de Cádiz regala (es un decir) cinco cds de lo más interesantes, con grabaciones en directo del Falla del Mayo del 68 gaditano, o lo que es lo mismo, del concurso correspondiente a aquel año y a aquellas Fiestas Típicas.

No sé a qué vendrá, porque el cuarenta aniversario de aquello fue en el 2008, y no ahora, pero no los dejen escapar, que aquel fue el año de "Los senadores romanos" de Paco Alba, de "Los mayordomos" de Antonio Martín, de "Los lunares" de Enrique Villegas, de "Semblanza gaditana" de Ricardo Villa y José Sánchez Ordónez, de "Los cantores de Acapulco" del Chimenea, de "Los guachisnays" y "Los ceporros" de Paquito Campos y Agüillo, etc, etc...

El primero se dará este domingo 24, por 1'99 euros, más el precio del periódico en sí, imagino.

Y dicho esto, me pongo ya con el comentario de las comparsas más destacadas de la noche de ayer, que me va a coger el toro, aunque no sea uno de los del Tom Cruise.






330
De: Toni Fecha: 2010-01-21 18:17

Alfred, gracias por tu aclaración de que Bustelo sigue colaborando, yo le hacía completamente retirado, y de ahí que no pillara lo de "ser parte del asunto".

Respecto a los cd's del 68, voy a salir ahora mismo a ver si puedo reservarlo aquí en Olvera.



331
De: Toni Fecha: 2010-01-21 20:39

Por el cadizbook ese que anuncian en onda cádiz se ven las agrupaciones del dia anterior?.

Maldita la hora que me han invitado a un cumpleaños, que me voy a perder esta noche el cuarteto del Gago con lo que me gusta...



332
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 20:41

El repaso a las comparsas más destacadas de la noche de ayer, siguiendo el orden de actuación, lo empiezo con una de las grandes decepciones que nos trajo la jornada, la comparsa del Jona "Los rebelión de los necios". Parece mentira, en fin, que en solo tres años que llevan en adultos estos chavales se hayan echado a perder de esta manera, si bien el pretencioso y rimbombante título de la agrupación ya hacía presagiar lo peor. Y es que otra mala imitación más de las comparsas de Juan Carlos Aragón es lo último que necesitamos todos, sinceramente, en estos instantes. Me parece verdaderamente lamentable, la verdad, que una agrupación como esta, que con tan buen pie empezara en la categoría, hace ahora tres años, gracias a aquella "Escuela de Carnaval", haya perdido tan pronto el buen gusto, la frescura y la sencillez de la que hizo gala entonces, y todo por culpa del ansia de premios y de reconocimiento, y de las ganas de agradar al público mal entendidas, que les llevan, supongo, pues a hacer cosas como esta, en la creencia de que es lo que el respetable reclama hoy por hoy. No se enteran, quienes así proceden, de que lo que el respetable reclama de verdad son autores con personalidad y estilo propio, fieles a sí mismos en todo momento y con una voz perfectamente reconocible, lo que explica que el mismo Juan Carlos Aragón triunfara en su día, y luego no lo haya hecho, sin embargo, ninguno de sus cutres imitadores. Lo del Jona y los suyos, desafortunadamente, me recuerda a otras grandes esperanzas del relevo generacional en la modalidad, como Jesús Monje y Juan Fernández, que dejaron un gran sabor de boca el año en que su conjunto dio el salto a adultos desde la cantera, pero que después no llegaron a nada, perdiéndose en lamentos y en lloros, por no alcanzar enseguida el éxito entre sus mayores, y dando palos de ciego, en cuanto al enfoque de sus agrupaciones, apuntándose a todas las modas habidas y por haber dentro del concurso, buscándolo una y otra vez, a la desesperada, pero sin conseguirlo nunca, naturalmente. Con semejante panorama, desde luego, el bueno de Villegas no se va a poder retirar nunca, el pobre mío, que sigue sin haber, queda claro, a quien pasarle el testigo. Dicho todo esto poco más queda por comentar, creo yo, aunque diré, por completismo más que nada, que la comparsa se presentó ante el público con una cuidada puesta en escena cuya estética recordaba remotamente a la de las películas de Tim Burton (y que aunque cuidada, como digo, a mí también me pareció bastante feucha), así como con un tipo que todavía no he logrado descifrar, y que ellos, desde luego, no supieron explicar, sobre las tablas del Gran Teatro Falla y a lo largo de su repertorio, que abundó en esa retórica revolucionaria tan pomposa y vacua que se estila ahora. Paco Rosado, en la radio, tampoco se enteró de nada, y sugirió a los autores de este tipo de agrupaciones que al día siguiente, si llegaban a oír la retransmisión, les enviaran un mail explicándoles la idea que habían pretendido representar con su obra a Guillermo Riol y a él, que debían ser muy torpes o algo. En los pasodobles, por su lado, destinaron el primero a lloriquear un rato, como nenazas, por no haber pisado la final todavía, oh, qué afrenta, en tres años que llevan ya en adultos, o esa impresión dieron, al menos, mientras que en el segundo le reclamaron al Ayuntamiento que el trabajo que da lo reserve para los nacidos en la capital, y se deje de contratar tanto obrero de Chiclana. Después se quejarán, supongo, del nacionalismo vasco y el catalán, y la discriminación de ambos para con los de fuera de su territorio. Los cuplés, al estilo de Aragón también, con bastinazo zafio en el remate, no estuvieron mucho más acertados, que digamos, con lo cual podemos concluir que lo mejor de la comparsa, y casi lo único bueno, fue el conjunto de voces, ciertamente afinado, bien entonado y potente. No es mucho decir, la verdad, porque conjuntos que canten bien, o medio bien, a estas alturas hay mil, pero buenos tipos y buenos repertorios, en cambio, ya no tantos. Los volveremos a ver en cuartos, imagino, siquiera por el buen trabajo realizado, insisto, en el apartado de las voces, pero si no los volviera a escuchar nunca más en mi vida no me pasaría absolutamente nada, aquí entre ustedes y yo.

La siguiente comparsa a resaltar, en la noche de ayer, fue la de Nene Cheza y mi buen amigo Miguel Ángel García Argüez (¡buenas, Miguel!), cuyo título, "Si no existiera el dinero", tampoco hacía presagiar nada bueno, este año. O nada, al menos, mínimamente relacionado con Cádiz, que para un purista recalcitrante como servidor, ya lo saben, viene a ser lo mismo, en materia de Carnaval. Una lástima, la verdad, porque estos dos últimos años, con "El último escuadrón" y "Los ruinas", sí que habían mantenido una línea muy gaditana, lo que seguramente explica que haya sido, la de este año, la que menos me ha gustado de las tres. Y no me malinterpreten, ojo, porque la comparsa está, como todos los años, impecablemente cantada, gracias a la buena labor realizada por el grupo y por su director, Vicente Lázaro "Lali", al igual que impecablemente escrita, con lo que todo el discurso que nos traen en esta ocasión sobre el dinero y sus miserias se encuentra perfectamente desarrollado a lo largo del repertorio. Otra cuestión sería el apartado musical, eso sí, en el que cada vez van quedando más claras las limitaciones del Nene, en aspectos tan fundamentales como la melodía de los pasodobles, que no es que los haga particularmente mal... pero tampoco particularmente bien, a mi entender. El principal problema que le veo, no obstante, es que el más elemental gaditanismo brilla por su ausencia en todo momento, como decía, salvo quizá en esa cuarteta del popurrí que reservan para señalar todo el mal que el dichoso dinero le está haciendo, asimismo, al propio Carnaval, único instante de la presentación, el estribillo y el popurrí en que parecen venir de donde vienen, osease, de aquí de Cádiz, y no de cualquier otro punto de la geografía andaluza, así de genérica es la comparsa que nos han traído esta vez. Tan genérica, de hecho, que resulta sintomático que esa única cuarteta parezca paradójicamente, además, fuera de lugar, al abordar un tema tan concreto y tan relativamente banal, en comparación con los demás que abordan, entre tanta elevada reflexión sobre el capitalismo y sus males. Uno es de la creencia, en fin, de que todo aquello que se quiera decir en Carnaval debe conjugarse con un enfoque decididamente localista, porque para prescindir de eso ya hay otras muchas formas de expresarse, libres de semejantes ataduras, y será por eso, también, que lo que más me gustó de toda la actuación fuera la letra de los dos pasodobles, la primera con un hermoso piropo a las torres miradores de la ciudad y la segunda, muy al tipo, sobre la forma en que un determinado terreno, con su casita y tal, comprado y cuidado con el mayor de los mimos por cualquier padre de familia, puede dividir después a los suyos, a causa del dichoso dinero nuevamente, cuando este fallece y se lo deja en herencia a los hijos. Los cuplés, por último, se ajustaron a los que suelen escucharse dentro de la modalidad, mientras que el estribillo, un año más, fue de pestiñeo para la carpa. Bonito y tal, pero de pestiñeo, vamos. Total, que los veremos en cuartos, casi con total seguridad, pero lo tendrán complicado esta vez, a mi entender, para alcanzar las semifinales.

La tercera comparsa a la que mereció la pena prestar atención, en la noche de ayer, fue la que este año nos trae Juan Miguel Villegas, "Gueli", hijo de Don Enrique, junto con Alejandro Villegas, también miembro del clan, y a la que ambos han titulado "La libertad dormida". Del amigo Gueli Villegas, que el año pasado colaboró con su padre en la confección de esa maravilla que fue "Un paseo por el tiempo", convendría decir, antes que nada, que sin ser un autor particularmente prolífico, ni de primerísima fila, sí que ha dejado su humilde huella en la historia de nuestro Carnaval, gracias a pequeñas obras maestras como la música de los pasodobles de "Los príncipes encantados (gracias, igualmente)", en 1991, y "Retrato de familia", en 1993, así como debido a su participación en agrupaciones tan recordadas, y tan fundamentales en el devenir de la fiesta, como "España la nueva" o "Los soldaditos", de cuya exquisita afinación, tengo entendido, fue en buena medida responsable. Buenas razones todas ellas, ya ven, para haber seguido muy de cerca la intervención de su comparsa ayer, que no me defraudó, puesto que ofreció una agradabilísima actuación, con un conjunto de voces bien afinado y un tipo de milicias populares, revolucionarios de a pie de la época de las Cortes, que sin embargo les sirvió para hablar, en un tono abiertamente guerrillero, de cuestiones mucho más actuales. Resulta curioso, por cierto, que no hayan sido los únicos en incitar a la revolución en lo que llevamos de concurso, ante el bache por el que atraviesa en estos momentos el país, y es que se veía venir que a medida que se fuera recrudeciendo la crisis, esta última dejaría de ser carne de cuplés, como ocurrió mayoritariamente el pasado Carnaval, para pasar a ser tratada de una forma mucho más seria. Dejando a un lado, no obstante, la apasionante sociología de las coplas, sí que se agradeció que intentaran despertar a esa libertad dormida de la que habla el título de la agrupación, y a esa ciudadanía dormida a la que ellos se dirigieron en todo momento, también, utilizando un lenguaje mucho más llano, mucho más cercano y cotidiano, más pegado a nuestra realidad, del que suelen emplear otros, amantes de esa retórica tan pomposa, grandilocuente y vacua a la que me referí antes, en relación con la comparsa del Jona y sus necios (con perdón). En la tanda de pasodobles, por otra parte, destacó la música de los mismos, algo larga quizá pero muy bien rematada, con ese crescendo tan potente y efectivo al final, así como la letra del primero de ellos, igualmente guerrillera y crítica con el sistema, por así decirlo (la segunda, sobre un cura, creí entender, que se lamentaba ante Dios en sus rezos de la mala fama que le han dado a la Iglesia algunos de sus representantes, y de tener que cargar con sus pecados delante de la sociedad, me pareció ya, en cambio, algo más flojilla). De los cuplés, a su vez, lo que más destacó fue el simpático estribillo, por encima de las letras de los mismos que fueron, a decir verdad, más bien reguleras, y es que me encantó su tono tan desenfadado y anticlimático, con ese "snif, snif, qué peste a mierda hace por aquí" con el que lo remataron, tras entonar la típica arenga a las tropas de este tipo de piezas. Un detalle que confirma esa forma tan singular de entender el Carnaval que siempre han tenido los Villegas, tan desconcertante y chocante en ocasiones, pero tan personalísima a la vez, y el modo en que la misma logra encontrar un hueco para colarse, incluso en agrupaciones tan serias y dramáticas, por lo demás, como esta. Genial, sobre todo, ese onomatopéyico "snif, snif", je, je. En la bonita presentación, a todo esto, y voy terminando ya, tuvieron el buen gusto de pasar de la chorrada esa de las músicas originales, que tanto daño le está haciendo a la modalidad (resulta una pena que con la de hermosas melodías que los autores tienen a su disposición, nos casquen los ladrillos que nos cascan, muchas veces, al no tener la capacidad como músicos que deberían tener para atreverse a realizar semejante alarde), de tal manera que iniciaron su actuación a los sones de "Alfonsina y el mar", la bella canción que popularizara, entre otros muchos, la cantante argentina Mercedes Sosa, fallecida hace tan solo unos meses. Bien sea por rendirle un velado homenaje a dicha cantante, bien sea porque consideraron que la canción de marras servía perfectamente a sus propósitos, la cuestión es que escogieron dicha pieza para abrir su intervención, y que eso sonó, como se suele decir, de lujo. Ojalá podamos volver a escucharlos en cuartos.

Y sin más me despido, que al final me coge el toro, pero de verdad, cago en la mar.

Un saludo.



333
De: EMILIO Fecha: 2010-01-21 21:17

¿Alguien sabe cuál es la primera chirigota acreditada de Paco Alba?



334
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:21

Creía yo que a estas alturas de la película cualquier coro que llegara al Falla sonaría medio qué, incluso viniendo desde Sevilla, pero no, pisha, no.

Cosa más mala el que está cantando ahora....



335
De: AMS Fecha: 2010-01-21 21:23

Pero malo, malo. Hacía años que no escuchaba algo así. Desde los Aspirinos :)



336
De: AMS Fecha: 2010-01-21 21:25

Madre, están destrozando ahora Hermano americano, o como se llame.
El horror, el horror :)



337
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:26

"Los vendedores de marisco", amigo Emilio, del año 1953.

Fue descalificada, por cierto, a causa de un encontronazo que tuvo con la censura a cuenta de uno de sus cuplés.

Menos mal que eso no le desanimó, je.

Como cantaba en su estribillo la comparsa de 1997 "El cajonazo", de Pepe Mata y Fali Pastrana, con la que rememoraron aquella primera agrupación del Brujo: "Menos mal que Paco Alba no se lo tomó con guasa / porque si no, Cádiz mío, hoy no te canta ni una comparsa, ni una comparsa".



338
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:29

Andaba explicando Guillermo Riol, en Onda Cádiz Radio, que el coro este se había creado como resultado de la escisión de uno de los dos que venían llegándonos desde Sevilla estos últimos años, cuando ha saltado Paco Rosado diciendo que no se habrán escindido, que a estos los habrán echado del otro.

Qué maldá...



339
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 21:30

Serio candidato a la cuchara de palo en su modalidad. Me ha emocionado el falso remate final del popurrí y no hablemos de la introducción a los cuplés.



340
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 21:32

Jajajajajajajajaja Muy bueno lo de Paco Rosado, y lo del horror conradiano de AMS :)



341
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:40

Hay chirigotas que son malas desde el mismo título. "Si me ves correr trata de seguir mi ritmo", se llama la que está empezando ahora, procedente de Huelva. Vaya nombrecito más lacio, pisha, y con menos gracia.

El tipo, rebuscadísimo, es de desactivadores de bombas.

Ajú que paciencia hay que esharle al cannavá.



342
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:42

Dice Paco Rosado, al hilo de la chirigota esta, que muchos de los que dicen "sentir el gusanillo", que vayan al médico, que puede ser un virus.

Jajajajajajajaja



343
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 21:47

Qué poca vergüenza hay que tener para colarse en el Falla con una música de cuplé exactamente igual, o casi, que la de "Huele a ropero", del año pasado.



344
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 22:04

Dice Paco Rosado (hoy es una de esas sesiones para escucharlas con sus comentarios, sí, porque con algo habrá que divertirse, ya que no es con las agrupaciones), que si todos estos grupos que nos llegan de fuera vienen para enseñarnos a ser malos, porque eso ya sabemos aquí y tampoco hace falta, vaya.

Dice, también, que algo habrá que hacer al respecto, porque bastante tenemos con aguantar las agrupaciones chungas de aquí, como para tener que aguantar encima a las de toda Andalucía, aunque todo el mundo tenga derecho, y bla, bla, bla.

Yo, mientras tanto, me pregunto: ¿habrá alguien de Cádiz hoy en el teatro, que está medio vacío, que no sea familiar de ninguno de los que cantan esta noche?

Pues ese es el concurso que tenemos, porque nos lo hemos labrado a lo largo de todos estos años, y el que seguiremos teniendo, ya ven, si no le ponemos remedio.






345
De: AMS Fecha: 2010-01-21 22:17

Pues la comparas esta ratonil suena bien



346
De: AMS Fecha: 2010-01-21 22:18

Comparsa, quiero decir. Eso si, el disfraz es para echarles un par de tigres que se los merienden.



347
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 22:23

Pues a mí el tipo me parece bastante logrado, la verdad, claro que estos amigachos algecireños siempre se suelen currar bastante los disfraces y las puestas en escena.




348
De: AMS Fecha: 2010-01-21 22:30

El disfraz a mi para una comparsa es que me da grima. Ver un raton cantando lo que cantan es que no pega nada nada. Si fuera un chirigota lo vería bien, pero en comparsa... me chirría.



349
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 22:34

Me acabo de reenganchar a la retransmisión en mitad del popurrí de estos ratones de biblioteca. Sí que suena bien la comparsa, aunque la letra me está pareciendo algo pretenciosa.



350
De: Alfred Fecha: 2010-01-21 22:34

Bueno, pero la comparsa tiene un tono bastante alegre y animado, en general. En esta primera actuación, al menos, no han cantado nada particularmente trágico.

Ya la comentaré más en profundidad, después, pero a mí probablemente es el año que más me ha gustado este grupo.



351
De: WWfan! Fecha: 2010-01-21 23:16

La idea del cuarteto del Gago este año es cojonuda y muy currado... Aunque el pase es algo mejorable, la verdad.
A ver cómo sigue la historia de Perlita y que tengan lo mejor para cuartos y semifinales.



352
De: Vegallana Fecha: 2010-01-21 23:20

Muy bueno el cuarteto, sí señor.



353
De: AMS Fecha: 2010-01-21 23:22

Perlita es el nuevo personaje del caraval. Que pechá reir.



354
De: WWfan! Fecha: 2010-01-21 23:34

Por cierto, a Paco Rosado parece le ha encantado el cuplet de los discos vendidos de Michael Jackson tras su muerte.



355
De: Toni Fecha: 2010-01-22 00:15

He llegado de la cena para escuchar (y medio ver por inet) la segunda parodia del cuarteto, y me ha gustado bastante.
Ahora a buscar donde puedo localizar el vídeo de la actuación entera.



356
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 01:41

De verdad que escuchando chirigotas como esta de Bailén que acaba de cantar ahora mismo pienso si no sería buena idea, después de todo, el que se llevaran el Carnaval de Cádiz para Sevilla, como tanto se ha dicho.

Verás lo rápido que nos lo devolvían en cuanto escucharan un par de agrupaciones así, juas.

Menuda bazofia.



357
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 01:51

Y qué triste ver ese teatro Falla prácticamente desierto, a lo largo de casi toda la segunda parte de la sesión de hoy, y tampoco demasiado lleno, que digamos, durante la primera.

Y qué triste, asimismo, que las pocas agrupaciones buenas que se puedan colar en estos soporíferos bloques de preliminares tengan que actuar ante un panorama así de desolador.

Qué forma de cargarnos todo esto...




358
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 07:00

Bueno, vamos a ver si le damos un repasito a lo más destacable de la función de hoy, cuya segunda parte, particularmente, se ha hecho tela de cuesta arriba, y eso que uno de los grupos, bendito sea, ha anunciado su retirada esta mañana y no ha actuado. Pensar que todavía vamos por la mitad de las preliminares aproximadamente, visto lo visto, resulta verdaderamente descorazonador, en fin.

Pero centrémonos en lo positivo, que aunque poco también lo ha habido, y hablemos, por ejemplo, de la comparsa de Algeciras "Menudos bibliotecarios", que ha completado una excelente actuación esta noche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, con su simpático y original tipo de ratones de biblioteca, cuidado al milímetro, como es costumbre en este conjunto, por lo que se refiere al propio disfraz que lucían los componentes y a la puesta en escena en general. Muy alegre, rítmica y animada, sí señor, esta agrupación, que mejora así notablemente con respecto a anteriores comparecencias suyas en el templo de los ladrillos coloraos, y especialmente con respecto al pasado Carnaval, en el que me dejaron bastante frío, la verdad, bajo el título de "El batallón de la orilla". Si a la frescura del tipo, que encima les sirve para realizar una bonita oda a la literatura, reivindicando su importancia ahora que corren, como de costumbre, malos tiempos para la lírica, y a lo animado del repertorio, en líneas generales, se le suma además un magnífico grupo de voces, muy bien afinado y conjuntado, obtenemos una agrupación, naturalmente, tan agradable de escuchar como esta. En los pasodobles, entrando ya en detalles, la música de los mismos se mostró algo larga quizá (como ya les ha ocurrido más de una vez, por otra parte), pero muy bien construida, con una melodía llena de fuerza y compás, mientras que las letras tampoco estuvieron nada mal, la primera reivindicando desde su tipo de eruditos ratones de biblioteca el carácter innegablemente cultural de las coplas de Carnaval, que afirmaban tener reunidas en sus libretos, como parte de sus archivos, junto a las grandes obras maestras de nuestros mejores escritores, y la segunda piropeando su propia música de pasodoble y defendiendo, al cantarla casi a capella, solo con la compañía de la caja y el bombo en un golpe de efecto muy bien ejecutado, sus raíces genuinamente gaditanas, pese a que nos lo traigan desde el Campo de Gibraltar. Los cuplés, en la media de lo que suelen ofrecer estas piezas en la modalidad de comparsas (aunque el segundo me pareció pelín más bruto de la cuenta), no desentonaron, con una musiquilla de lo más vivaracha, si bien ambos destacaron, sobre todo, por el bonito estribillo en forma de trabalenguas. Que no se pierda, no señor, esa bella tradición. Y poco más queda ya por comentar de esta buena comparsa, tan completita ella, salvo quizá que en el popurrí le rindieron un emotivo tributo a la comparsa "Los Pajeros" del gran Paco Alba, con la que se diera inicio oficialmente a la modalidad hace ahora 50 años, enlazándolo muy hábilmente con el tema de la literatura, ya que recordaron que el Brujo se inspiró, precisamente, en el libro "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez para crear aquella histórica agrupación, y hasta obligó a sus componentes a que se lo leyeran, según se cuenta, para que así pudieran meterse mejor en el tipo. Con total seguridad, en resumidas cuentas, volveremos a ver a estos simpáticos ratoncillos en cuartos, y hasta diría que este año cuentan con bastantes posibilidades de alcanzar las semifinales. El jurado, como siempre, será el que tendrá que decidir.

Otra comparsa que algunos esperaban en el día de hoy era la nueva de Jesús Monje, "Los tracatrá", que ha actuado en último lugar. Y digo que algunos la esperaban, porque lo que es yo, particularmente, no. La forma de hacer Carnaval de este hombre y yo, qué quieren que les diga, nunca nos hemos llevado bien, y sabúa que esta última obra suya no iba a ser una excepción. De hecho, casi diría que no me siento capacitado para juzgar y valorar como es debido una comparsa como esta, tan alejada se encuentra de los parámetros en los que considero que debe moverse toda agrupación de Carnaval, y tan opuesta a mi concepto del mismo se me antoja. Porque no me entiendan mal, a ver; sus agrupaciones suelen estar bastante trabajadas, y en la afinación, por ejemplo, nunca suele fallar. Pero nada, oigan, yo es que escucho esa mezcla de swing y soul con Carnaval que siempre intenta hacer y me salen ronchas, directamente. No lo puedo remediar. Y tres cuartos de lo mismo me ocurre cada vez que sus comparsas saltan con uno de esos "uooo-uooo-uoooh" tan suyos, sobre todo si lo cascan en mitad de un pasodoble. La comparsa que ha confeccionado el autor este año, además, abusa especialmente de todas estas muletillas y estos tics de los que hablo, acaso por haberla confeccionado en solitario (cuando las hace junto a otros, me da la impresión, le atan en corto y no dejan que se desmelene tanto con estas pamplinas, como así debió ocurrir, sin ir más lejos, en el "Tirititrén", la comparsa que hizo junto a Fali Pastrana hace un par de Carnavales y que no estaba del todo mal, a decir verdad). Esta especie de Mayumanas de fantasía envueltos en purpulina y colorines que nos han traído en esta ocasión Monje y los suyos, que no paran de tocar la percusión, a lo largo del repertorio, con diferentes objetos reciclados, se escapan por completo, pues, de mis capacidades como crítico, con lo que se me hace difícil juzgarla, insisto. Solo puedo decir, supongo, que la música del pasodoble ha sido una de las que más me han repelido de todas las que le he escuchado, que ya es decir, así como que cuartetas como esa en la que le cantan el cumpleaños feliz a la comparsa, por su cincuenta aniversario, gritando al final uno de los componentes, con to la voz del Masa ronco, "¡Happy birthday!", me parecen grotescas, sin más (juro que he llorado de la risa escuchando a la agrupación, en ese momento, de lo surrealista y lo ridículo que me ha parecido el detalle), al igual que se me hace extrañísimo oír el pasodoble de "Los enterraores del siglo XX" a los mostradores de La Viña versionado, pues eso, a lo Mayumana, por estos jóvenes carnavaleros de la capital. Todas estas mezclas y estos inventos, lo reconozco, me superan, qué le vamos a hacer, y dan como resultado que me cueste una barbaridad el prestarle la debida atención a una agrupación de esta clase, por lo que poco más puedo comentar, en realidad. Puesto que la comparsa está trabajada, insisto, es posible que la veamos en cuartos, pero no seré yo, desde luego, quien apoye ese pase, que hay otros muchos a los que me gustaría escuchar por segunda vez antes que a ellos.

Pasando al campo de las chirigotas, el único plato fuerte de la jornada (y lo único que se ha podido escuchar sin que le sangraran a uno los oídos, asimismo, dentro de esta modalidad) ha sido la agrupación de Manolín Gálvez y compañía, que este año se presentan bajo el nombre de "Los empapaos", con un tipo a tope de gaditano, y que rememoran de tal manera, en clave de humor, uno de los episodios más destacados de la historia de nuestra ciudad, el del maremoto que casi la borra del mapa, Virgen de la Palma mediante, allá por el año 1755, como consecuencia del tremendo terremoto que asoló Lisboa en dicha fecha. Vuelven los de Manolín, por lo tanto, a esa línea cien por cien viñera y chirigotera con la que obtuvieron sus mayores éxitos en el pasado reciente de nuestra fiesta (recordemos agrupaciones como "Los gladiadores de la Caleta" o "El Código La Viñi"), y que abandonaron el pasado Carnaval, de algún modo, con "Los superabuelos (una chirigota niñera)". Lástima que el repertorio, aun siendo bueno, tampoco llegue este año a la altura de aquellos dos (a las dos primeras chirigotas citadas me refiero, vaya), y que encima se vea un tanto deslucido a causa de las vestimentas de los componentes, algo pobres, apagadas y sosillas, en mi opinión (se conoce que se lo deben haber gastado todo en el forillo y en la ola esa que levantan durante el estribillo, o algo así). Quizá uno de los principales fallos que le encuentro es que el tipo, hasta cierto punto, lo desaprovechan, no contando apenas nada de todo lo que habrían podido contar sobre aquel fatídico día, en gran medida por un popurrí menos ágil y dinámico de lo que debería, a causa de esas cuartetas tan largas que han construido esta vez y que apenas dejan tiempo para desarrollar la idea como Dios manda, aunque la mayoría de ellas, al final, acabe teniendo bastante gracia y hagan gala de ese humor tan gaditano que siempre les ha caracterizado. La presentación, en cambio, sí me parece bastante acertada, por más que la parte seria tendría que haber ocupado, tal vez, un poco menos de espacio, permitiendo así meter algún otro toque más de humor por ahí. En otro orden de cosas, los pasodobles, como siempre suele ocurrir con esta chirigota, fueron probablemente lo mejor de toda su intervención, gracias a su magnífica música, obra en este caso de Francisco Javier Sevilla Pecci, y a ese olor "a piera" que Manolín siempre le exige a sus músicos que tenga, según contaban ellos mismos en la primera de las dos letras que interpretaron (y que si no lo tiene, me da a mí, ya se encargan ellos de dárselo, modificándolo y haciéndole pequeños retoques para llevarlo a su terreno), y a las dos buenas letras a las que la misma sirvió de soporte, la primera una típica letra de salutación chirigotera y exaltación del tres por cuatro, bastante bonita, y la segunda una crítica de corte social, acerca de lo mucho que puede llegar a costarle a un hombre de 50 años, hoy por hoy, superar una entrevista de trabajo y adquirir un nuevo empleo, tras haberse quedado en el paro. En los cuplés, como también le suele ocurrir muchas veces a este mismo conjunto, ya descendió un tanto el nivel, con dos letras un poco por debajo de lo que cabe exigirle a una chirigota de esta categoría, aunque el estribillo sí se mostró muy ajustado al tipo y de lo más simpático (eso sí, lo de la ola que se levanta y les cubre no deja de ser un golpe de efecto visual en la línea de los que triunfaron, el año pasado, de la mano del Remolino, con "Salón de belleza El Tijerita"). En cualquier caso, y pese a todo lo dicho, sí que es verdad que la chirigota mereció, acaso, una mejor respuesta por parte del público, que estuvo algo frío con ellos. Pero bueno, como apuntaba con su gracia habitual el amigo Manolín, al salir del escenario no demasiado satisfecho en ese sentido, "me han dicho que hoy en el supermercado, comprando un cuarto de choper por, te regalaban entradas pa esta sesión". Pues sí, hijo, pues sí, ha estado la cosa chunguísima de público hoy, lo que resulta lógico, por otra parte, a la vista del infumable cartel. En fin, que los veremos en cuartos a buen seguro, y que entonces tendrán ocasión de causar una mejor impresión, ante un teatro mucho más ambientado y receptivo.

El cuarteto del Gago (que este año es quinteto, por cierto, al contar con un componente más), ha sido lo más reseñable, por lo demás, del resto de la sesión, ofreciendo una extraordinaria actuación bajo el título de "Los cuartetos también lloran", así como una excelente parodia del tipo de telenovelas que en esta ocasión pretenden trasladar al escenario del Gran Teatro Falla con su habitual desparpajo. Para hacerlo, la agrupación que escriben Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi ha dado un paso más allá, en su concepción tan teatral y teatralizada de la modalidad, convirtiendo toda la actuación en un pequeño sainete, que reproduce a la perfección, y con mucha gracia además, todos los recursos propios de las citadas telenovelas sudamericanas, desde el lenguaje y el acento de los intérpretes, realmente trabajado, hasta el uso ridículamente dramático de la música, pasando por el efectista empleo del continuará. Incluso los cuplés, ya ven, los situaron en la hipotética pausa publicitaria que siempre suele haber en mitad del capítulo de turno, al mismo tiempo que la despedida también la sacrificaron, tras el tema libre, haciéndola algo abrupta, para mantener así la coherencia de su planteamiento hasta el final. Muy currado y muy bien montado, pues, el cuarteto que nos han traído este año estos señores, que hizo las delicias del respetable en la noche de hoy. Si algo flojeó un poco, si acaso, fue el estribillo, un tanto endeble y falto de gancho, puesto que los cuplés, con similar remate en la letra, sí estuvieron bastante bien. No alcanzo a comprender, eso sí, a qué se debe esa música tan peculiar que tienen en su primera parte (¿trata quizá de emular la sintonía de la telenovela al uso?), pero supongo que es lo de menos; lo de más es que bordaron una actuación bastante buena, y que los volveremos a ver, sin lugar a dudas, bastantes veces más.

Eso es todo, por el momento. A ver si mañana tenemos una sesión algo más digerible, porque la de hoy ha mandado cojones, vaya.

Un saludo.







359
De: Tortuga Fecha: 2010-01-22 14:35

Es cierto que la chirigota del Galvez ha tenido mejores repertorios, pero siempre me ha gustado esta agrupación. Con un toque clásico y fieles a su estilo. A mi me dejó un buen sabor de boca, anque reconozco que lo del Teatro ayer era un tanto lamentable.
El cuarteto del Gago, super innovador, un tipo complicado pero muy muy gracioso. Aunque es cierto que es un autor que se crece a medida que va avanzando el concurso. Y muy trabajado, que eso es destacable, que han defendido el tipo desde el primer momento de su actuación.



360
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 16:19

Si cuando yo digo que el concurso que tenemos nos lo hemos labrado nosotros solitos, a lo largo de los últimos años...

Me cuentan que Germán, el de Onda Cádiz (y es tan solo un ejemplo de una actitud generalizada, al menos de cara a la galería), tras entrevistar a los componentes de la chirigota de Herencia, "Los figuras" (que menudos figuras son) les animó a que no dejaran nunca de venir.

Y ojo, que tampoco digo yo que coja y les endiñe con el micrófono en el coco (aunque en mi caso, la verdad, no sería por falta de ganas), pero de ahí a animarles a que sigan viniendo, creo yo, hay un buen trecho.

Que aquí vienen a hacer el chufla, y a tirar por tierra la categoría que le ha dado a este concurso tanta y tanta gente con su esfuerzo, y nosotros encima cogemos y les reímos la gracia, le damos una palmadita en la espalda, se lo agradecemos, y les animamos, tócate las narices, a que lo sigan haciendo por los siglos de los siglos, amén.

Y ante eso, claro, ellos cogen y vuelven, año tras año, como han vuelto, en esta nueva edición del concurso, todas las más infumables del pasado Carnaval, de aquí y de fuera (aunque casualmente, solo casualmente, casi todas son de fuera).

De verdad que aquí a veces, de tan güenagente como somos o queremos ser, pecamos de auténticos gilipollas.

Un saludo.




361
De: Toni Fecha: 2010-01-22 16:34

Se me ha quedado colgado esto cuando le he dado a enviar, que mosqueo...
En fin, decía que mevoy el finde a Huelva, donde no tengo internet, así que el domingo os leeré todos los mensajes.



362
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 17:34

Excelente el artículo de José María Jurado sobre lo pobre del acto de apertura del concurso, el pasado viernes, con el homenaje a "Los Pajeros", que se publicaba ayer en el Diario del Carnaval, y que pueden leer ustedes aquí:

http://209.85.229.132/search?q=cache:b2o8xnHPohEJ:www.diariodecadiz.es/article/opinion/611412/comienza/coac.html+jose+maria+jurado+chatin&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Más razón que un santo.





363
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 17:38

El mismo enlace, pero más sencillito, más de Cai:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/611412/comienza/coac.html

Un saludo.



364
De: RM Fecha: 2010-01-22 18:05

Jose Maria Jurado sigue siendo uno de los tíos más lúcidos y que más saben de Carnaval de Cádiz



365
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 20:54

De acuerdo con JM Jurado (hay que replantearse esa "ceremonia" --por llamarla de algún modo-- inaugural) y con Alfred (hay que replantearse el COAC por el bien del COAC, de los aficionados, de los autores y componentes, y de la ciudad).



366
De: RM Fecha: 2010-01-22 21:00

Es tan sencillo como que el concurso no puede estar en manos de los concursantes...



367
De: AMS Fecha: 2010-01-22 21:14

Totalmente de acuerdo con Rafa. A ese respecto paseen unstedes pro los foros y verán las barbaridades que se sueltan a cuenta del tema "jurado". Si vas a un concurso has de aceptar las reglas. Si no quieres aceptar las normas, no te presentes.
Y pasando a otra cosa, el coro que canta ahora está directamente sacado del Dick Tracy de Warren Beatty



368
De: AMS Fecha: 2010-01-22 21:20

La orquesta tendría que ensayar un poquito mas, digo yo.
Pero el coro no esta demasiado mal.
Lo mismo lo vemos otra vez en cuartos.



369
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 21:21

Un par de décadas después de su estreno, sí, pero bueno, habrá salido en blue-ray o algo, supongo.

Y lo de "arreglar" el COAC me temo que es bastante más complicado que arrebatarle su organización, o la parte que le corresponde, a los propios participantes, aunque a eso, sin duda alguna, también habría que meterle mano.




370
De: EMILIO Fecha: 2010-01-22 21:26

En cualquier caso, la proliferación de agrupaciones chunguísimas, lejos de ser signo de decadencia, podría interpretarse como síntoma de auge (que no de aumento de calidad) del carnaval gaditano.

Por otro lado, hasta qué punto el carnaval se está profesionalizando cada vez más (si no lo está del todo, en las agrupaciones punteras, se entiende) y de que forma afecta eso al propio carnaval. Evidentemente un carnaval profesionalizado por fuerza ha de ser muy diferente del de hace 20 o 30 años. ¿Mejor o peor?.



371
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 21:40

Pero es que ese tipo de auge, amigo Emilio, a mí como aficionado no me interesa lo más mínimo. Lo cambio por una mayor calidad con los ojos cerrados.

Pasa que a otros muchos de los agentes implicados en esto sí que les interesa, que ese es uno de los grandes problemas de todo esto, la cantidad de intereses creados que hay en torno a la fiesta. Y es que el maldito dinero, ya se sabe, acaba por pudrirlo todo.

De lo que no se dan cuenta es de que por el camino que vamos, cualquier año de estos la burbuja les va a estallar en la cara y se les va a acabar el chollo, como no reaccionen y cuiden un poquito más el tema, de tal manera que nunca llegue a perder lo que después de todo lo hizo tan exitoso, en un principio.

En cuanto a lo del Carnaval profesionalizado, yo no creo que se pueda hablar en realidad de algo así, porque de esto, exclusivamente, no vive nadie, que yo sepa. Lo que sí ocurre, como bien explica el amigo Bustelo en su blog, es que hoy por hoy coexisten dos concursos dentro del Falla: por un lado el de quienes compiten, y lo dan todo, por llegar a lo más alto, y por otro el de quienes vienen "a cumplir un sueño", y quien sabe si a coger caché, también, en sus localidades de origen, fardando de que han cantado en el Falla (lo que se callan es que lo hicieron para sus familiares, tan solo, porque fueron los únicos que se quedaron en ese momento en el teatro), aunque este último, en realidad, ni es concurso ni es nada.

Uno de los dos, está claro, sobra, y resulta obvio cual es. El problema es cómo nos quitamos de encima ese segundo concurso, que ni es concurso ni es nada, repito, y que parasita al otro y lo estropea.





372
De: AMS Fecha: 2010-01-22 21:42

Ummmm. La profesionalización del carnaval implicaría que cada uno de los participantes viviera de su participación. Y eso, creo, a día de hoy es inviable. Ni siquiera creo que los autores punteros puedan vivir de esto, y les aseguro que tengo muy próximo un autor puntero que no vive de esto. Entonces no se si en un futuro cercano podría ser posible.
Es claro que del carnaval se vive, pero al margen o mejor como consecuencia de el. Pero no son la myoría de los participantes y si una pequeña élite que, al margen del carnaval y a su expensas, puede jugar con su proyeción carnavlesca. Todos conocemos ejemplos y procedentes de todas las modalidades. Y eso no es malo, sino todo lo contrario. Yuyu, Pardo, Ares, Selu son ejemplos de esto.



373
De: AMS Fecha: 2010-01-22 21:44

Y ustedes perdonen los errores "in tecleando" que son habituales en mi.



374
De: AMS Fecha: 2010-01-22 21:47

Olvídenme. Cada vez escribo peor.



375
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 22:05

Un ejemplo de ese tipo de concursantes (o no concursantes) de los que hablaba antes.

A uno de los componentes de la chirigota de Córdoba que acaba de cantar le han preguntado los de la radio, justo antes de actuar, "Bueno, y a la gente del Falla, ¿qué le prometéis?", a lo que el fulano en cuestión ha contestado: "Pues disfrutar nosotros mucho".

No, mire usted, al teatro se va a hacer que disfrute la gente, o por lo menos a intentarlo, por encima de todo. Para disfrutar usted se queda en su casa y queda con los colegas para tomarse algo y echarse unas risas, que aquí no estamos para perder el tiempo, solo para que usted se divierta.

Pues nada, de esas nos llegan cada vez más, y así nos luce el pelo. Ellos y sus familiares, en el patio de butacas, echando el rato, con todo el teatro para ellos, y mientras tanto todo Cádiz aburrido.

Y a eso, creo, no hay derecho.




376
De: AMS Fecha: 2010-01-22 22:09

AMEN, don Alfred, AMEN.
Que vayan a la calle que ahí vale todo.Y lo digo con conocimiento de causa.



377
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 22:26

Como portorrealeño (que no puertorrealeño que dicen algunos) pido perdón por esta comparsa que está actuando.



378
De: Juan Fecha: 2010-01-22 22:28

Hoy he estado escuchando onda cadiz radio que emite al día siguiente la sesión del día anterior y me ha gustado la idea de Paco Rosado sobre que la preliminar debería ser en el Palacio de Congresos.
Quizás así se daba mayor prestigio a ir al Falla.



379
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 22:32

A mí me gustó la opción de unas preliminares sin popurrit y ya de paso, añado yo, sin decorado...
No hace falta esa parte del repertorio para saber si algo es malo o bueno.
Y si es malo, en 10 minutos, volteado.
A mí me han hecho entrevistas de trabajo de menos de 2 minutos.



380
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 22:34

A mí, en un principio, no me parece mala idea. Así, de un plumazo, nos quitaríamos de enmedio a todas las agrupaciones que salen "por pisar el Falla".



381
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 22:37

Yo dejaría que cantaran todo el repertorio, en un principio, pero le daría libertad absoluta al jurado para ejecutar sin titubeos el telonazo de rigor que hemos echado en falta estos últimos días. Pero quitaría el decorado, sin duda, para esas hipotéticas y utópicas preliminares.



382
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 22:39

Con todo el repertorio me refiero a lo que se hace ahora (presentación, 2 pasodobles/tangos/parodia, 2 cuplés y popurrí o tema libre), no me malentiendan...



383
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 22:41

Claro, AMS, pero si van a la calle no salen por la tele, ni pueden presumir de haber "pisado el Falla", como apunta Vegallana, ni nada de todo eso, que al final es lo que más parece importarles, al venir aquí.

Lo de celebrar la preliminar en el Palacio de Congresos es una posible medida, pero de verdad que me dolería el que tuviéramos que llegar a eso, porque considero que el concurso ha de celebrarse de principio a fin dentro del Gran Teatro Falla, como así ha sido toda la vida.

Sería bastante triste tener que cambiar algo tan enrraizado por cuatro mamarrachos, en fin.




384
De: Juan Fecha: 2010-01-22 22:45

Una opción que siempre me ha gustado es la de no cantar el popurrí, que una vez que se llega a las semifinales son pocos los que se dejan escuchar como el primer día.
Pero a cambio cantaran 3 pasodobles y 3 cuples sólo en la preliminar.



385
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 23:05

Ahora deberían pedir perdón los de San Fernando...XD
Digo yo que si sacas una chirigota donde dices durante los pasodobles y el popurrit dices que el gallinero no respeta, que prefieres la calle porque la gente escucha sin nombre y apellidos, donde se respeta más, donde no te puntua un jurado... ¿porqué no sacas una ilegal?.



386
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 23:06

WWfan! De cajón...



387
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:16

Efectivamente: a la calle y que no salgan de la esquina. Con dos finitos icnclusoi les damos un aplausito.



388
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:17

Efectivamente: a la calle y que no salgan de la esquina. Con dos finitos icnclusoi les damos un aplausito.



389
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:19

A parte de ser un poco Flanders, lamento la repetición.



390
De: Alfred Fecha: 2010-01-22 23:19

Y a todo esto... ¿de verdad creen ustedes que lo de trasladar las preliminares a otro lugar que no sea el Falla disuadiría a las agrupaciones chungas de venir, tanto de aquí de Cádiz como desde la quinta puñeta?

Porque seguiría siendo el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, al fin y al cabo, y seguiría recibiendo la misma cobertura mediática.

A no ser, claro, que hablemos de unas preliminares a puerta cerrada, pero esa ya sería otra fórmula distinta.

El tema es muy complicado, ya digo, pero lo que sí que tengo claro es que jamás se va a resolver con actitudes como la de Germán, que describía anteriormente.

Aquí hay que empezar a ponerse serio, y a decir las cosas bien claritas, y a leerle la cartilla a más de uno, y dejarnos de tanto querer quedar bien con Andalucía libre, España y la Humanidad, que está claro que aquí da uno la mano y le cogen el brazo.




391
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 23:31

El pasodoble de esta fase (y si no del concurso) puede ser el segundo de Los Santos de Jesús Bienvenido.



392
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:33

Y una pregunta: nosotros, en general los aficionados, ¿tenemos la capacidad, o la compentencia ahora tan de moda, para decidir qué es lo que vale o lo que no? Desde luego yo opino que si, pero... Estoy seguro que el jurado que saliera de este foro sería tan, o mas, justo como el oficial. Pero ¿quien nos da esa potestad? ¿Nosotros? Por mi adelante y a por ellos.
Y me estoy perdiendo la comparsa que suena muy bien.



393
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:35

Que bonita musica del cuple de los santos.



394
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 23:41

Pues esa respuesta la tendría que dar el Selu, que recibió un premio del jurado y otra de aficionados y rivales.

Dicho lo cual creo que casi cualquier aficionado acierta 10 de las 16 agrupaciones que llegan a la final, lo que significa que tampoco hace falta hacer un master.

Yo lo he comentado más de una vez, mi problema no es entre el 1er premio y el 4º.
Mi problema como jurado sería decidir entre el 26 y el 37 para una agrupación.



395
De: WWfan! Fecha: 2010-01-22 23:44

Y la comparsa de Jesús Bienvenido ufff. Me ha gustado un huevo en el primer pase y eso que es una agrupación, como le pasaba a Tino Tovar que vas gustando más y más a medida que vas paladeando la música con cada pase.
Eso sí, el popurrit me gustaba más el año pasado.



396
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:49

Ya, pero ¿quien nos da la patente de aficionados? ¿quien elimina la categoria de "fanático" de la ecuación? Ese es el dilema. Y es irresoluble (ademas de insoluble) a fe mia.



397
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 23:49

A mí me ha gustado muchísimo. Enorme la comparsa. Destacaría, sobre todo, los pasodobles.



398
De: Vegallana Fecha: 2010-01-22 23:51

El estribillo, por cierto, maravilloso.



399
De: Juan Fecha: 2010-01-22 23:52

Gran comparsa, una vez más.



400
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:55

Espectacular la comparsa, y mira que no me gustan las comparsa.



401
De: AMS Fecha: 2010-01-22 23:56

Off Topic, el amigo Victor Conde es finalista del Minotauro 2010. Mis felicitaciones, a ver si a la tercera va la vencida.



402
De: RM Fecha: 2010-01-23 00:12

Haciendo de abogado del diablo: del carnaval vive muuuuucha gente. Y en dinero negro.



403
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 00:23

En el Carnaval, creo yo, gana dinero muuuuucha gente, Don Rafael (aunque los carnavaleros, por cierto, los que menos).

Ahora bien, de ahí a vivir de él, va un trecho.

Y de "Los santos"... de "Los santos" ya hablaremos, je.



404
De: RM Fecha: 2010-01-23 00:49

Alfred, tú suma lo que ganan por actuación (por media hora de actuación) para repartir entre doce, todo el año, en todas partes, y dime si lo hacen por amor al arte.

Y en negro, insisto. Mucho rollo de derechos de autor, pero hacienda mirando pa otro lao.



405
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 01:12

No, si ya, pero es que para tener contratos todos los fines de semana, a lo largo de todo el año, hay que pegar un pelotazo o cuando menos ganar uno de los primeros premios, y eso, cuidado, ninguna agrupación lo consigue todos los años, al menos en las modalidades de chirigotas y comparsas, que, esa es otra, son las únicas a las que suelen contratar por ahí.

¿Que muchos se sacan un importante dinero extra, el año que les va bien en el concurso? Pues sí, eso no se lo niego.

Pero vamos, no sé de ningún carnavalero que haya dejado su trabajo para hacer del Carnaval su profesión.

Martínez Ares, si acaso, sí ha reconocido que llegó a vivir de esto durante un tiempo, pero más que nada porque no encontraba un empleo ni a tiros, y además le duró, ya ve, lo que le duró.

Esto del Carnaval es demasiado efímero y variable como para que nadie viva exclusivamente de ello, creo yo.







406
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 01:15

En lo del dinero negro, eso sí, le doy toda la razón.



407
De: Taiyou Fecha: 2010-01-23 01:34

Se me ponen los pelos como escarpias estas escasas ocasiones en las que se canta al Cádiz de extramuros, que parece que sólo existen la Viña y la Caleta (que para mi gusto como barrio y como playa son de lo peorcito de Cádiz...)

Taiyou



408
De: Juan Fecha: 2010-01-23 01:55

Me ha gustado mucho la chirigota del Lupo. Se nota la mano de Bustelo en lo musical, pero la idea y como la han desarrollado me ha parecido magnífica. Espero escucharla al menos un par de veces más.



409
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 02:00

A mí me parece el primer "pelotazo" del año.

Y por pelotazo hablo de agrupación que no aspira a priori a estar entre los mejores y que termina estando.

Vamos, los Huele a ropero de este año. No es de final, pero más que probablemente de semifinalista.

Y con el "Juanelo" del popurrit me he partido de risa.



410
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 02:12

¿Ratones?... He tenido un dejavu o vivo en el Día de la Marmota.



411
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 02:54

De Chuck Norris y Mr. T metidos en tres grandes televisiones va la chirigota de San Fernando que está cantando ahora mismo, "Los telecoñazos".

Y yo que creía que ya había salío to...

Eso sí, los chavales han mejorado un poco con respecto al año pasado, en que nos trajeron los asmáticos aquellos, los Doc en amarillo que les llamaba yo, claro que tampoco lo tenían demasiado difícil para superarse, no.



412
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 08:16

Bueno, una vez más se me ha hecho tarde (la verdad es que tras seis horas de sesión, que se dice pronto, lo último que le apetece a uno, acto seguido, es ponerse a escribir sobre el tema), con toda la tela que hay hoy por cortar, caray. Pero vayamos por partes, a ver si ahora me da tiempo a dejar comentado, por lo menos, lo más destacado de la jornada, en el terreno de los coros y de las chirigotas.

En lo que respecta a los primeros, el único representante de la modalidad en la noche de hoy ha sido el coro de San Fernando "El chivatazo", que el año pasado se presentara al concurso con el nombre de "Qullo, ten carma". Curioso, el giro que le han dado a la agrupación sus responsables, pasando de la frescura y la animación de la que hicieron gala en el pasado Carnaval, con aquellos hindúes tan marchosos, al sabor tan rancio y añejo de estos Dick Tracy gaditanizados que nos han traído ahora. Yo creo que han perdido con el cambio, sinceramente, puesto que el de este año, sin estar mal, suena a coro pelín desfasadete, no tanto en las músicas y en la forma de cantar, apartados ambos en los que siempre se agradece ese clasicismo, como en lo literario, donde echan mano de demasiados tópicos y lugares comunes a lo largo del repertorio, y más concretamente durante la presentación y el popurrí, piezas ambas en las que pasan de comerse demasiado la cabeza, para sacarle partido al tipo, decantándose por los piropos de rigor a la Tacita, a la Bahía, a la gaditana, y a todo lo que se ponga por delante, en definitiva. Pero bueno, no deja de ser una apreciación muy personal, que seguramente no compartan muchos. El coro, sea como sea, no está mal, y se defendió bastante bien, que es importante, en la tanda de tangos, a pesar de algún que otro traspiés de la orquesta, al comienzo de la farseta. La música, de rancio sabor, como les decía, sonó bastante bien y la remataron como a mí me gusta (repitan todos conmigo: hacia abajo y en seco), con lo que parece que se han podido pasar de moda por fin los finales a lo Broadway que tanto me desagradan, al no ser este el primer coro que así lo hace este año, mientras que las letras, la primera de salutación, si mal no recuerdo, y la segunda, bastante buena, sobre la desprotección a la que se ven sometidos los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, frente a los grandes cables que el gobierno le suele echar a los más poderosos (basta con remitirse, sin ir más lejos, a las recientes ayudas a los bancos), también superaron, a mi entender, la prueba del algodón, gracias a su esmerada factura. En los cuplés, en cambio, no hilaron ya tan finos, sin que fueran espantosos, pero eso entra dentro de lo previsible, ya se sabe, cuando se escucha a una agrupación de estas características. Cuentan con opciones, pues, de pasar a cuartos, aunque está la cosa muy achuchá, para variar, en este primer corte.

En lo relativo a las chirigotas, dos han sido las que han sobresalido claramente esta noche sobre las tablas del Gran Teatro Falla. La primera de ellas, "Los de San Juan", traía la autoría de José María Barranco tanto en la letra como en la música, con lo que regresa a la modalidad, tras un par de años coqueteando con el coro, este autor de La Viña. Muy simpático y muy logrado, el tipo de esta agrupación, que viene representando a los típicos juanillos que cada año se queman aquí en la ciudad, al comienzo del verano, y que suelen representar, de forma satírica, a personajes populares de Cádiz y de España en general (como las Fallas, vamos, pero en plan shungaleta). En este caso, algunas de las celebridades locales, nacionales e internacionales a las que recordaban estos muñecos tan chirigoteros eran, cómo no, la omnipresente Teófila Martínez, Michael Jackson, Pitingo, o el mejor de todos, Subiela con el disfraz de "Voces". Sembrao. Se ajustaron bien a semejante idea a lo largo de todo el repertorio, y resulta digno de elogio, los de José María Barranco, con toda una serie de golpes bastante simpáticos relacionados con el tema a lo largo de la presentación y el popurrí. Este último, por cierto, lo remataron de forma bastante impactante y original, al apagar las luces una vez finalizada la pieza y volverlas a encender luego, unos instantes después, con unos maniquíes quemados ocupando el lugar que segundos antes copaban los componentes de la chirigota, un efecto muy logrado y ciertamente bonito, sí señor. En los pasodobles, por otra parte, brillaron con luz propia tanto la música de los mismos, con el sello inconfundible del autor, al que siempre se le han dado bien este tipo de composiciones, como las letras de ambos, la primera, muy bonita, de salutación y de piropo a Cádiz, y la segunda, aun mejor si cabe, en homenaje a las callejeras, también llamadas ilegales, recordemos, aunque resulten, en palabras del amigo Barranco, "más legales que las legales". Buenos pasodobles, sin lugar a dudas, los de esta agrupación, aunque el grupo podría sonar algo mejor, creo yo, sin que sea malo ni mucho menos. También en la tanda de cuplés, que al fin y al cabo son lo fundamental en la modalidad, se metieron en el bolsillo al respetable, con dos letras bastante simpaticonas, la primera sobre el virus que acabó con todas las existencias de Aquarius en los supermercados de Cádiz y el nuevo rostro de Belén Esteban (sí, tuvieron la habilidad de entremezclar ambos asuntos, a mí que me registren) y la segunda sobre un chaval gangoso que fue a decirles algo justo antes de que los quemaran sin acabar de conseguirlo al final, al mismo tiempo que sorprendieron, asimismo, con el estribillo, muy gracioso y logrado, aunque no deje de ser una pamplina mu grande. La musiquita del cuplé, ya que estamos, si bien no demasiado bonita como melodía, sí que me pareció muy efectiva como vehículo para los chistes de rigor, así como relativamente original. Bien por la chirigota de Barranco, en definitiva, que podría estar luchando en cuartos por el pase a las semifinales.

Pero vamos, si "Los de San Juan" estuvieron bien, los del Lupo y compañía ya directamente es que lo bordaron, un rato después. Qué gran actuación, vaya que sí, la de esta otra agrupación, graciosamente titulada "Sociación de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)", por aquello de venir representando a muchos de los grandes directores de comparsas de la historia del Carnaval, auténticas leyendas de la fiesta todos ellos, con su puntito de guasa, obviamente, pero homenajeándolos al mismo tiempo, qué duda cabe, de un modo entrañable. Así pues, cada uno de los componentes de la agrupación, perfectamente caracterizados todos, encarna a uno de estos mitos de la comparsilandia, luciendo el disfraz de algunos de los conjuntos por los que son más recordados. Ángel Subiela, por ejemplo, aparece con el tipo de "La cuadrilla", graciosísimo, escayola en brazo y pierna incluida, y sentado sobre una caja como en aquella ocasión en que tuvo un accidente de moto poco antes de cantar en el Falla, Fali Mosquera con el de "Los Charrúas", Pepe el Caja con el de "La mar de coplas", El Alemania con el de "Quince piedras", Juanelo con el de "Las coplas", El Catalán Chico con el de "Ángeles y demonios", Pedro el de los Majaras con el de "Caballos andaluces", Tito Iglesias con el de "España la nueva", El Purri con el de "Al compás de mi cepillo", etc, etc... Verdaderamente extraordinaria y original, en fin, la idea que nos ha traído este año este nuevo grupo capitaneado por el Lupo, aunque más pallá del peaje más de uno se quedará, supongo, cogiendo moscas, y no se enterará absolutamente de nada. Bien, ese es uno de los puntos que hace que me guste tanto, sobra decirlo, y el que no lo pille, pues que estudie. El tipo de la agrupación ya se sabía cual sería, por otro lado, desde que se dio a conocer en ciertos medios hace un tiempo, y desde un principio me pareció magnífico, pero todavía quedaba por ver, claro está, qué tal lo sabrían plasmar sobre el escenario del Gran Teatro Falla, y si le sacarían todo el partido posible, como así ha sido, me alegra decirlo, finalmente. Quizá podrían haber metido algún que otro golpe relativo a algunos de estos históricos directores que quedan sin ser tratados apenas, pero también hay que comprender que son muchos y que no tenían ni tiempo ni espacio para irse centrando en todos y cada uno de ellos. Dicha carencia, además, la suplen a la perfección clavando su interpretación, y reproduciendo sus gestos más conocidos y característicos entre copla y copla, con lo cual la parodia se extiende más allá del repertorio propiamente dicho, abarcando toda la actuación. En resumidas cuentas, pues, muy bien llevada la idea, que no era fácil, en todo momento, destacando quizá en el popurrí la descacharrante imitación que el correspondiente miembro de la chirigota realiza de Juanelo y sus extensos conocimientos carnavalescos. La última cuarteta, asimismo, también merece la pena resaltarla, pues en ella echa el resto Bustelo (¡cómo se nota ahí su mano, jeje!), para felicitar y homenajear a la comparsa, en tanto modalidad, por su cincuenta aniversario, con unos preciosos versos de su puño y letra. También se nota la huella de Bustelo, y de qué manera además, en los pasodobles, simplemente magníficos en lo musical, y muy bien interpretados por el grupo, que además de gracioso canta divinamente, pero igualmente destacables, ojo, en lo literario. Vaya dos pedazos de letras que ha interpretado la chirigota, caramba, en su primera actuación dentro del concurso, la primera sobre esa pamplina que muchos sostienen (y no estoy mirando a nadie, Martín) de que la chirigota le pertenece de algún modo a La Viña, que ellos se encargaron de rebatir citando a tres excelentes chirigoteros, el Love, el Sherrif y Juan Carlos Aragón, todos ellos procedentes de Puertatierra, y la segunda con una crítica tremendamente ácida dirigida contra la alcaldía, a cuenta de toda la novelería esta del rodaje del Tom Cruise y la Cameron Diaz, la imperdonable falta de previsión y responsabilidad que dio origen al famoso incidente de los toros escapados y lo descuidado que tiene la susodicha alcaldía asuntos mucho más importantes, como todas las obras y los proyectos que aun quedan por terminar de cara al 2012. Buen repaso el que le han pegado a la administración de la Teo, sí señor, a la que cada vez le va viendo más el plumero el personal, me parece a mí, a ella y a la cantidad de humo que lleva años vendiéndonos. Y buenísimo, por cierto, aun con relación a los pasodobles, la manera en que todos dan la introducción a la vez, juas. Los cuplés, que dedicaron a los concursantes de la última edición de Gran Hermano y a lo manifiestamente mejorable que está resultando la participación del Jerez en primera, con homenaje a cierta histórica coplilla del cuarteto "Tres notas musicales" incluida en el remate, también demostraron muy buen nivel, al igual que el estribillo, una auténtica carga de profundidad destinada a algunos carnavaleros, demasiado obsesionados con la fama y la gloria, simbolizadas en este caso por el antifaz de oro. Sé que a veces, leyéndome (y espérense a mañana), les podrá parecer mentira, pero juro que hay momentos, todavía, en los que el Carnaval me hace plenamente feliz. La actuación de esta chirigota ha sido uno de ellos. Si mantienen el nivel, en sucesivos pases, pueden llegar muy lejos dentro de la competición. Ojalá que así sea.

Nada más, por el momento, que ya es bastante por hoy, creo yo.

Un saludo.





413
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 19:57

Procedo a diseccionar, convenientemente, las dos comparsas reseñables (aunque una más que otra, claro está) que actuaron en la noche de ayer, en nuestro templo de los ladrillos coloraos.

Empiezo, naturalmente, por la de Jesús Bienvenido y los suyos, "Los santos" en esta ocasión, que mucho me temo que un año más me va a tocar hacer de aguafiestas, visto lo visto y el entusiasmo que parecen haber despertado en casi todo el mundo, yendo a contracorriente, para variar. Me saltaré, si es que ustedes me lo permiten, la parte en la que advierto que pese a todo lo que pueda decir a continuación se trata de una buena agrupación, sin lugar a dudas, muy trabajada, muy bien escrita y muy bien cantada, sobre todo, porque doy por sentado que todos sabemos aquí de quienes estamos hablando, exactamente, y que de ahí partimos, por lo tanto, que no me apetece perder el tiempo con obviedades, la verdad. Paso directamente, pues, a lo que no me ha convencido en absoluto de ellos en esta ocasión, y que hace que esta me parezca la peor de las tres comparsas que han sacado hasta ahora, estos jóvenes comparsistas gaditanos, en esta última etapa suya dentro del concurso. El tipo, por de pronto, no lo veo, con esa especie de San Pancracios metidos a Panteras que se han sacado de la manga, todavía no sé muy bien con qué intención ni por qué razón, y así es complicado que ninguna agrupación me llegue del todo y me parezca verdaderamente redonda, por lo que mal empezamos, como verán. Otro detalle más o menos secundario, en este caso, pero que me chirrió cosa mala, fue la utilización una vez más del bajo durante la presentación y el popurrí, que digo yo que ya lo podrían haber jubilado, al dichoso instrumento, después de tres años. Es la clase de cosas, en fin, que la primera vez hacen gracia, por aquello de la novedad, la segunda empiezan ya a sobrar, y la tercera te irritan, sin más. Tampoco me agradó, aunque esto ya es una cuestión muy personal, supongo, la actitud de ellos sobre el escenario, así como el tono que le han dado a la comparsa en general, siguiendo esa línea que ya iniciaron el año pasado con "Los trasnochadores" y que ya me causó un cierto rechazo entonces, al hacer una agrupación "a lo Chayanne", si bien en este caso se acercan más a ese infame submundo que es el del reggaeton, que no sé qué es peor, francamente. Y es que una cosa es hacer una comparsa alegre, animada y movidita, como ellos siempre las han hecho, que para eso tienen tanto arte en escena, y otra muy distinta que se les vaya la mano de esta forma, en ese sentido, y se pasen la mitad de la actuación contoneándose y menando el culo para deleite de sus seguidoras, y de algunos de sus seguidores, como unos vulgares guaperas de baratillo. Vamos, que servidor podía vivir perfectamente sin necesidad de tener que ver al amigo Bienvenido perreando, sigh, en primera línea del escenario. Qué lejos quedan ya, ay, aunque solo haga tres años de aquello, "Los mendas lerendas", tan contenidos ellos sobre las tablas, al mismo tiempo que tan rabiosamente gaditanos y carnavalescos, tan clásicos y sencillitos. Porque esa es otra, claro está; la comparsa de Bienvenido y los suyos me va pareciendo más y más recargada, más y más barroca, por desgracia, por año que pasa ¿De verdad que hacía falta, por ejemplo, esa larguísima introducción de pasodoble diseñada única y exclusivamente para que se luzca el punteao? Que sí, que el nota toca la guitarra pa matarse, pero a mí esos alardes tan innecesarios y metidos con calzador se me atragantan cosa mala, además de darme la impresión de que este año todo quisqui quiere ser Pacoli en lugar del Pacoli, tras el éxito que este cosechó con la entrada de la presentación de "La mare que me parió" el pasado Carnaval (ya hay discusiones montadas, por cierto, en diversos foros de internet, sobre cual de los dos toca mejor, como si hubiera que quedarse solo con uno de ellos en lugar de disfrutar con ambos, que ya ven ustedes que gilipollez más grande; las peleas estas tan absurdas de a ver quién la tiene más larga, la introducción de las diversas piezas del repertorio, digo, es lo que tienen, no obstante). Tres cuartos de lo mismo, por otra parte, cabría decir sobre la música de los pasodobles, que aun siendo buena resulta más floja, precisamente por eso, por recargada, que la de "Los mendas lerendas" o la de "Los trasnochadores", dos auténticas maravillas, esas sí. Total, que fueron muchas, ya ven, las cosas de estos singulares santos pandilleros (¿?) que no me terminaron de convencer ayer por la noche, por más que cosecharan un éxito enorme dentro del teatro. La letra del segundo pasodoble, eso sí, me pareció formidable, lo mejor sin duda alguna, de hecho, de toda la actuación, con ese emotivo y cariñoso grito de apoyo, de aliento y de ánimo para la vecina localidad de Jerez y las familias damnificadas por las recientes inundaciones allí acaecidas, en el que no renunciaron, sin embargo, a meterles un simpático pullazo a determinados jerezanos, aquellos que tanto se miran en el espejo de Sevilla, con eso tan bueno de "Primo, escucha, primo / que siendo tú hijo mío / con tu aire a señorito / y ese pelo con patrico / no sé a quién coño has salío", verdaderamente sensacional, sí señor, que lo cortés no quita lo valiente, queda claro, y viceversa.

Y hasta aquí todo lo que tenía que decir, por el momento, sobre la comparsa de este año de Bienvenido y compañía, sus virtudes y sus defectos. Bueno, más bien sobre estos últimos, lo reconozco, pero es que para dorarles la píldora a estos buenos amigachos ya están los demás. Y me explico. Hay cosas en el Carnaval, de verdad, que me revientan, y lo que pasó ayer, al menos tal y como yo lo percibí, es una de ellas. Me revienta, sí, que un determinado año ya se haya decidido de antemano, antes incluso de que cante en el Falla, que un determinado conjunto tiene que ser primero esa vez, por cojones, venga como venga y traigan lo que traigan los demás, no sé si por alguna extraña ley de la compensación (en este caso el razonamiento sería, supongo, que tras dos años acariciando el primer premio de la modalidad ya les va tocando ganarlo a los de Bienvenido sí o sí), o por alguna otra razón. Tampoco sé, a decir verdad, en qué determinado momento público y medios de comunicación se reúnen, antes del Carnaval, para acordar qué agrupación será la afortunada, cuando eso sucede, pero lo cierto es que ayer se palpó, a lo largo de todo el día, que "Los santos" tenían que triunfar en esta edición del concurso fuera como fuera. Porque una cosa es que tras cantar una determinada agrupación se gane al respetable y a la crítica, lo que siempre es bonito, por esa comunión tan especial que se produce entonces entre dicha agrupación y el público (caso de "Los enteraos" del Selu del año pasado, por ejemplo), y otra muy distinta el que antes de actuar siquiera ya todo el mundo dé por sentado que son los mejores, y se les promocione a bombo y platillo en los medios (como con esa previa tan particularmente entusiasta con la que el Diario anunciaba ayer su actuación), y se les haga la pelota de mala manera y de forma ridículamente desproporcionada desde los micros de todas las cadenas y emisoras (lo de Martínez Ares gritando como un poseso "¡El pasodoble es bellísimo, el pasodoble es bellísimo!" me dio nauseas), y la gente vaya predispuesta a ovacionarla, cante como cante y lo que cante, y a reírle de forma desmedida todo (¿de verdad que fueron tan graciosos los dos cuplés de esta gente anoche?, porque el remate del segundo, vaya, se veía venir a la legua, aunque resulta sintomático, imagino, el que las risas que se escucharon tuvieran un tono eminentemente femenino), determinando, pues eso, casi por decreto, que tiene que ganar por narices el primero, sin que importe ya lo que puedan traer los demás. Y es una pena, sinceramente, porque lo único que consiguen en mi caso es que me acabe cayendo antipático un grupo contra el que no tengo nada en absoluto, me guste más o menos, sino todo lo contrario, más bien, pero es que mí, qué le vamos a hacer, lo que me pretenden imponer y meterme por los ojos a la fuerza me suele causar el más rotundo de los rechazos. Que no trago, vamos, con estos pelotazos prefabricados, que ya lo son incluso antes de cantar, repito, que nos pretenden colar algunos del modo más artificial. Por no hablar, claro, de lo previsible que se vuelve todo de esta manera, que ya me olía yo que este podía acabar siendo el año de Bienvenido y los suyos, por la antedicha ley de la compensación (y me jode que lo pueda acabar siendo, repito, con la que me parece su comparsa más floja hasta el momento), de igual modo que el pasado Carnaval ya me barruntaba yo, por similares razones, que podía ser el año de Martín, entre unas cosas y otras, aunque en el último momento el bueno de Quiñones se lo pusiera bastante difícil y le diera, gracias a Dios, algo de emoción a la cosa. En fin, no sé cómo lo verán ustedes (supongo que de distinta manera que un servidor), pero yo, desde luego, lo veo así, y así se lo cuento.

Pasando ya, tras la anterior parrafada, a la otra comparsa de la que hablaba al principio, "Los Pérez", de Sevilla, con letra y música de Francisco Javier Cuevas como siempre, no me queda más que felicitar al autor y a todos los componentes de la misma, porque por primera vez desde que empezaron a concursar en el Falla, hace ya un puñado de años, han sacado un tipo como Dios manda, de ratoncitos Pérez en este caso, con una idea muy concreta detrás a la que se ciñen durante todo el repertorio, como debe ser, y no esas vaguedades tan abstractas, sin pies ni cabeza, de las que solían echar mano por lo general. Otros años les di mucha caña, en estas crónicas mías, por semejante cuestión, así que ahora que han rectificado y han mejorado ese aspecto de su agrupación no queda sino celebrarlo. El salto de calidad que dicha modificación en su planteamiento les ha permitido, creo, resulta considerable, aunque hayan tenido la mala suerte de coincidir con otros ratones, los de la comparsa de Algeciras "Menudos bibliotecarios", en la presente edición del concurso. Su disfraz, no obstante, también está sumamente logrado, basándose en un impresionante maquillaje digno de cualquier película de Hollywood, al mismo tiempo que la idea que nos trae una y otra agrupación no es en absoluto la misma, por lo que no creo que eso les vaya a pasar factura, la verdad, de cara a la competición. El conjunto de voces, por otra parte, resulta irreprochable un año más, por lo que se me antoja doblemente satisfactorio el que por fin sea debidamente aprovechado en una agrupación con un argumento bien sólido y consistente detrás. Todo ello dio como resultado una actuación bastante agradable, enfocada de forma especial, lógicamente, hacia el mundo de los niños, pero en la que también hubo espacio para la crítica en determinados pasajes del popurrí, que en todo momento se mostró escrito, meritoriamente, desde el punto de vista de estos ratones. La música del pasodoble, de corte clásico y sencillito, como ellos la suelen traer casi siempre, también sonó bien, y sirvió de soporte a dos letras más que correctas, la primera de salutación y de explicación del propio tipo, creo recordar, y la segunda con una curiosa comparación entre los distintos tipos de quesos, que tan bien conocen ellos como buenos roedores que son, y los distintos tipos de pasodobles que hay. Con los cuplés, al divorcio de la Infanta Elena y a la televisiva Supernany, pasables sin más, completaron su intervención en la noche de ayer, que logró dejar, como decía, un buen sabor de boca entre el público del teatro. Veremos si logran el pase a las semifinales o no, que esta vez cuentan con más posibilidades que otros años, definitivamente.

Y eso es todo, por lo que se refiere a la función de anoche. A ver la de esta noche, qué nos depara.

Un saludo.




414
De: Juan Fecha: 2010-01-23 20:54

Gran crítica a "Los Santos" amigo Alfred.
Se agradecen comentarios así que dan otro punto de vista de las cosas.
Los que estamos fuera de Cadiz y no conocemos de ese circo mediático del que habla, simplemente disfrutamos del repertorio, y sinceramente disfruté mucho de él.
Otra cosa será ver lo que nos vaya deparando el concurso y llegado el último día, el reparto de premios, que probablemente distará de las agrupaciones que más oiga el próximo año.



415
De: Juan Fecha: 2010-01-23 20:57

Esta noche no podré oir el concurso, pero me quedaré lo justo para escuchar a la chirigota "Los que mueren por Feburary" que después del chasco con "La rebelión de los necios" es mi nueva esperanza de lo que viene de la cantera.



416
De: AMS Fecha: 2010-01-23 21:15

Buenas...
Empezamos bien. Bonito coro.



417
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 21:20

Pssst. No me termina de gustar.



418
De: AMS Fecha: 2010-01-23 21:22

Pues hay un par de razones para que me guste. Un par o tres o cuatro :)



419
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 21:32

Hay niñas muy monas, eso sí.
Y el primer tango tiene toda la razón del mundo.
No sé. Para pasar ronda y poquito más me parece...



420
De: AMS Fecha: 2010-01-23 21:36

Si, a cuartos creo que van a pasar. Pese a que el cuplé es pestiñazo.
Estan diciendo en la radio que el Coro del Lamas iban de "elfos caleteros" No se si es un cachondeo o verdad, pero en cualquier caso vaya tela.



421
De: AMS Fecha: 2010-01-23 21:39

Si, a cuartos creo que van a pasar. Pese a que el cuplé es pestiñazo.
Estan diciendo en la radio que el Coro del Lamas iban de "elfos caleteros" No se si es un cachondeo o verdad, pero en cualquier caso vaya tela.



422
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 21:47

Es que el Lamas, por lo visto, se ha mosqueado con los medios (para variar) porque ninguno supo explicar de qué iba su coro, que según él era de "elfos gaditanos".

Lo que no se ha parado a pensar es que si ningún medio lo pilló, quizá, solo quizá, es porque ellos no lo supieron explicar en su repertorio, que es lo que hay que hacer.

Aparte de que a mí sigue sin parecerme que vayan de eso, exactamente, sino más bien de una especie de genio de la lámpara de aladino o así, en clave gaditana, defensor del cofre de nuestros tesoros carnavalescos.

Pero vamos, es que probablemente ni ellos mismos sepan de qué carajo van.

El Lamas, en fin, que si no mete la pata revienta, el shavá.






423
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 22:06

El Lamas es un crack.
Es difícil saber que vas de elfo si te tapas las orejas (característica principal de los elfos)...

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval2010/Absoluta/El_cofre_del_tesoro_galeria.php

La pregunta no es si el Lamas es carajote, que creo que es fácil responder.
La pregunta es si el Lamas sabe lo que es un elfo.



424
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 22:12

Quienes se encuentren interesados pueden escuchar el "borrador", como lo llama su autor, del pasodoble de la chirigota "Sociación de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)", en este post del blog de Bustelo, cantado por él mismo con el único acompañamiento de su guitarra:

http://jlbustelo.blogspot.com/2010/01/borradores-2010-parte-uno.html

Escúchenlo, que está bonito y no deja de ser un documento bastante curioso.





425
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 22:51

No hay nada más tenso que el silencio del Falla mientras está actuando un cuarteto regulero.

Su puede cortar con un cuchillo el ambiente, vamos.



426
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 22:58

No se escuchaaaaaa.



427
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 22:59

Sssshhhhhhhhhhhhhhh



428
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 23:07

Qué cabrones.
Cómo acompañaba el público al PENA PENITA PENA



429
De: Alfred Fecha: 2010-01-23 23:13

Bueno, al final no ha llegado la sangre al río, pese a algún que otro amago en el gallinero.

Los continuos "ssshhhhhhhh" de los familiares del cuarteto, y de la gente piadosa, han logrado contener, más o menos, a los más revoltosos.

Pero insisto, no obstante; qué tensión, cojones, en las actuaciones estas. Si lo pasa uno mal, escuchándolo tranquilamente en casa, no me quiero ni imaginar lo que debe ser vivirlo ahí arriba, sobre el escenario.

Aunque, quién sabe, lo mismo como están a lo suyo, pendientes de no fallar y tal, son menos conscientes del ambiente tan tirante que se respira mientras en la sala.





430
De: WWfan! Fecha: 2010-01-23 23:30

Qué bueno el primer cuplet de la Secta de los Pelapapas.



431
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 07:24

Bueno, al igual que he venido haciendo estos días atrás, comento ahora parte de la sesión de hoy y el resto mañana por la tarde. Una sesión, por cierto, que ha tenido un nivel medio bastante aceptable, sin ningún bodrio de esos a los que tanto nos andamos acostumbrando últimamente, por desgracia, salvo quizá el cuarteto, que aunque desafortunado no creo que quepa calificar de esa manera, pero en la que tampoco ha habido ninguna agrupación, a mi juicio, que se haya postulado claramente como candidata para la final. Veámoslo, no obstante, poco a poco.

El coro al que hoy le ha tocado abrir función, titulado "La Academia", nunca antes había participado en el concurso como tal, con lo que hoy se ha estrenado dentro del Falla este nuevo conjunto que llega a la modalidad de la mano de Miguel Ángel Moreno, uno de los autores del cuarteto del Gago, en lo literario, y de Luis Rivero, que no para de meterse en nuevos fregados el hombre, en lo musical. Bienvenido sea otro grupo más, por lo tanto, al mundo de los coros, ese en el que tan difícil resulta destacar y encaramarse a los primeros puestos de la clasificación, pese a que estos jóvenes coristas no hayan empezado con mal pie, ni mucho menos, su andadura carnavalesca. Muy trabajada, sí señor, la agrupación, cuyos miembros y miembras (ya que se trata de un coro mixto) han logrado completar, esta misma noche, una actuación de lo más amena y entretenida, muy cuidadosamente estudiada para no aburrir en ningún momento, entre cantes, coñas y bailes, al personal. A mí particularmente, si les digo la verdad, no me termina de convencer cómo suena el grupo al destacar demasiado las voces femeninas sobre las masculinas en muchos momentos, pero es una simple cuestión de preferencias personales, lo mismo que sucede con el cierto rechazo que me provoca el planteamiento de la agrupación, así en general, y esa estética tan hortera de musical juvenil estadounidense (ya saben, rollito cheerleaders, baile de graduación y toda la pesca), y tanto baile y tanta coreografía, muy simpático y vistoso todo, sí, pero con muy poquito contenido en última instancia, al igual que pasaba el otro día con los chavales de "Maracaná". Todo eso no le resta ni un ápice de mérito, obviamente, a los autores y los componentes del coro, que ya digo que han trabajado de firme, y eso sí hay que reconocérselo, independientemente de que a uno le pueda gustar más o menos su propuesta, esa especie de parodia de los programas televisivos tipo "Operación Triunfo", "Fama ¡A bailar!" o "Se llama copla", aplicada al Carnaval. Quizá es que ninguno de esos programas me ha interesado jamás, y de ahí que no conecte con lo que nos traen estos jóvenes coristas de la capital, no lo sé. Otra gente, a buen seguro, fijo que sí lo hace y que disfruta lo suyo con ellos. Por lo demás, la música del tango no estuvo mal, con algún detalle interesante como el trío a capella, pero tampoco destacó particularmente por nada, mientras que las dos letras que cantaron, en este apartado de su repertorio, se mantuvieron también en esa misma línea, la primera con una especie de homenaje a Julio Pardo, al que defendieron de tantas acusaciones de mafioso como le suelen llover por Carnaval, y la segunda con un recuerdo para el Cádiz de hace dos siglos, el de La Pepa cuyo bicentenario celebraremos, a bombo y platillo, dentro dos años, una ciudad en pleno esplendor, y sus múltiples diferencias con aquella otra en la que ha terminado convertida, ya en franca decadencia, tristemente, y más aun si no luchamos por levantarla. Los cuplés, por último, se vieron algo lastrados por la música, demasiado lenta y parsimoniosa, si bien la letra del primero, en el que le agradecieron a Zapatero que se hubiera llevado por fin al eterno Chaves, tuvo su gracia, al igual que la del segundo, sobre las tiendas de los chinos y el gato ese que se ha puesto ahora tan de moda, parece, el que mueve el brazito parriba y pabajo como si estuviera llamando a uno de los taxistas del Canijo, je. Buen papel en líneas generales, pues, el que ha hecho este nuevo coro al comienzo de la sesión de hoy, por más que a mí no me haya entusiasmado a causa de mis particulares manías, lo que puede que les posibilite el pase a los cuartos de final. En la pelea por pasar de ronda, desde luego, sí que están, y con bastantes más posibilidades que algunos otros en la misma situación, además.

En lo que respecta a las comparsas, de igual manera, tan solo ha habido una que haya sobresalido en alguna medida, la que nos ha llegado desde Ceuta con una pequeña colaboración de Tino Tovar en la autoría y el título de "Los fenómenos", unos peculiares investigadores de lo paranormal llegados a Cádiz para intentar descifrar el misterio de su encanto, de su gracia y de su sal. Todo muy de comparsa, sí. La idea, no obstante, no está mal desarrollada a lo largo del repertorio, bastante trabajado, al igual que el conjunto de voces, muy afinado por lo general. La agradable actuación de esta agrupación, que también destacó por su fantasmagórica puesta en escena, ciertamente lograda, terminó de completarse con los dos pasodobles, algo largos musicalmente pero gratos al oído, y sus dos letras, la primera sobre la mala educación que hoy en día reciben los niños por parte de sus padres y la segunda sobre el rescate de los marineros independentistas de El Alacrana por parte del gobierno de España (correctas ambas, aunque mezclaran demasiados temas no necesariamente relacionados entre sí, y con poca fortuna además, como bien apuntaba Paco Rosado en la radio), y con los dos cuplés, asimismo, sobre la Erasmus guarrona de turno y Coto Matamoros, más bien reguleros, a decir verdad, por más que dieran paso a un bonito estribillo en el que estos caballas aseguraron no tener inconveniente en venir otro día, a seguir investigando, si es que hubieran de hacerlo. Pues bien, es posible que deban volver, en la fase de cuartos, aunque eso naturalmente habrá de decidirlo el jurado. Otra agrupacion más, pues, que se sitúa en el filo de la navaja de cara a la noche del próximo día 30 de enero.

Mañana, como les decía, prosigo con la crónica de esta sesión, y más concretamente con los comentarios sobre las mejores chirigotas de la jornada.

Un saludo.




432
De: Toni Fecha: 2010-01-24 10:17

Gracias a la bondad (por no decir inocencia) de un vecino que no protege su wifi, puedo conectarme un rato y darme una sobredosis de sapiencia carnavalera al leer todos vuestros mensajes de los últimos días.

Habría tantas cosas que decir que necesitaría varios mensajes, pero creo que la idea más importante que me ronda la cabeza es... ¿cómo algo que aparentemente fue todo un acierto (lo de las cabezas de serie) puede terminar siendo algo tan mal hecho como lo de estos días?.

Lo de que ayer solamente hubiera un cabeza de serie y que fuera los antiguos "Huele a ropero", que con todos mis respetos solamente han tenido un año bueno, y además ya no es el grupo entero sino que se han ido unos cuantos, y hoy se junten en un mismo día dos primeros premios del año pasado (coro y cuarteto creo, hablo de memoria)... es de juzgado de guardia.

¿Tanto cuesta hacer las cosas bien?. Es decir, ponoer si hace falta dos niveles de cabezas de serie, para que los primeros premios no coincidan en un mismo día.
Es más, yo iría un poco más allá, y haría que todos los finalistas de un año no coincidan en preliminares, y con eso tienes 10-11 agrupaciones (en función del número de cuartetos) que más o menos te pueden sostener un día, y luego las acompaño con otra cabeza de serie pero del "segundo bombo" (cajonazos, semifinalistas...) y luego las demás.

¿Soy yo el único que veo una buena "solución" en esto?.



433
De: Toni Fecha: 2010-01-24 10:21

Si yo lo sabía, no se debe escribir de memoria... no era hoy cuando hay dos primeros premios sino mañana, y no eran cuarteto y coro sino cuarteto y chirigota, lo cual es todavía más de delito... los dos primeros de las modalidades "graciosas" en el mismo día y exactamente una detrás de la otra.



434
De: RM Fecha: 2010-01-24 10:35

Cada vez soy más de la opinión de que, sí, hay que hacer las preliminares de otra forma,y no en el Falla.

El palacio de Congresos no parece el sitio más indicado, pero es que no hay otro.

¿Cuántos coros hay? ¿Doce, quince? Una noche, todos los coros.

¿Cuántos cuartetos hay? ¿Cinco, seis? Una noche todos los cuartetos.

¿Cuántas comparsas hay? ¿Veinte? Dos o tres noches sólo de comparsas.

¿Cuántas chiriogotas? ¿Treinta? Tres o cuatro noche solo chirigotas.


Cada jurado las escucha, las valora, las puntúa. Y las que pasen de categoría, al Falla con la forma normal de barajar las agrupaciones.



435
De: RM Fecha: 2010-01-24 10:36

Y dejar las erizadas, pestiñadas, ostianadas y demás para la semana de carnaval.

La peña Paco Alba hace la panizada el segundo sábado desde hace años...



436
De: Toni Fecha: 2010-01-24 13:29

Doce o quince coros en una noche... que sobredosis por favor.

Yo vería bien lo de modificar las preliminares eliminando el popurrí y los forillos/escenarios especiales en estas sesiones, para hacerlas más ligeritas...



437
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-24 13:53

Este año estoy siguiendo más el Carnaval que nunca...

Pero el cuarteto de ayer me ha quitado todas las ganas jaja.



438
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-24 15:57

Me gusta la idea de Toni. Hacer unas preliminares mas "aligeradas". 2 o 3 coplas y a "capela" en cuestión de forillos y parafernalia. Tiene sus inconvenientes, pero serguro que daría mas brillo a las semifinales o cuartos.



439
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 16:32

Con lo que se gastan algunos grupos en atrezzo y forillo no sé yo si les haría mucha gracia el tener que dejar de lucirlos un día, sobre todo a aquellos que quizá no vayan a tener más oportunidad de hacerlo.

Si es que es muy complicado, caramba, el meterle mano a esto. Demasiados factores en juego.

Y este año, por cierto, son 18 los coros que participan en el Falla. Cifra récord, creo.

Sobre el tema este de los cabezas de serie, que requiere una mejora urgente, en efecto, desde el año pasado (una vez más no vuelve a ser de recibo que todas las agrupaciones punteras canten antes del descanso, y que después de este el Falla se quede desierto por lo poco atractivo del cartel), sobre dicho asunto, decía, escribía el cuartetero Manuel Morera un artículo bastante interesante, el otro día, en el Diario del Carnaval:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/612221/cambios/y/mas/cambios.html

Otro detalle del que me enteré ayer, con respecto a este asunto, es que solo se han contabilizado como cabezas de serie las agrupaciones que alcanzaron las semifinales el pasado Carnaval, que tampoco fueron tantas, después de todo, y así pasa lo que pasa, que tocan a una o dos, tan solo, por cada sesión de preliminares.

Aparte de que luego están casos un tanto especiales como el de los Majaras, que al haber cambiado de letrista no cuentan ya, por lo que parece, como cabezas de serie, lo que les ha terminado beneficiando al permitirles actuar en la misma sesión que la comparsa de los Carapapas y la chirigota del Selu, el próximo 30 de enero, algo que no habrían podido hacer, insisto, de haber sido contados entre los cabezas de serie.

Un desbarajuste, vamos.




440
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 16:42

Más noticias relacionadas con la mala organización del concurso y con aspectos manifiestamente mejorables del mismo.

Según leo en el Diario, con cierta pena, Lolo Márquez, uno de los dos antiguos componentes de "Los Pajeros" de Paco Alba homenajeados el primer día del certamen, le ha devuelto al Patronato la estatuilla que le regalaron entonces, en señal de protesta, porque el acto fue "visto y no visto", porque otro de los supervivientes de aquella histórica agrupación, Juan Aragón (al que hoy entrevistan, asimismo, en el Diario del Carnaval), no fue convocado, porque a él se le citó el día antes, y porque al día siguiente del homenaje (y esto es de traca) quiso acceder al teatro y no se le dejó, aun estando el concurso, qué cosas, dedicado a él entre otros.

Cuando se le hace un homenaje a una persona, y esa persona no solo termina insatisfecha, sino incluso ofendida o indignada, es que algo, definitivamente, se ha hecho muy mal.

Un saludo.




441
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 17:02

Lo del homenaje a "Los Pajeros", por cierto, aun estarían a tiempo de subsanarlo, si quisieran, repitiendo el homenaje, pero en condiciones, al inicio de la final, con el señor Juan Aragón presente esta vez, la antología de Paco Alba cantando algunas coplas de aquella comparsa, etc, etc...

Por alguna extraña razón, no obstante, me da a mí en la nariz que no lo van a hacer, no.




442
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 18:07

Más cosillas: encomiable, sin lugar a dudas, la primera decisión tomada por el jurado de este año, que donará parte de sus dietas, 3000 euros en total, para ayudar en lo posible a los damnificados por el terremoto de Haití.

Se suman así a las diversas iniciativas que se andan poniendo en marcha, desde el mundo del Carnaval, para paliar en lo posible los daños allí causados, como esa subasta de objetos, tipos y recuerdos pertenecientes a distintos carnavaleros que ha impulsado el Diario de Cádiz, y que se realizará a través de ebay.

Está claro que en un caso como este todo lo que se haga es poco, pero ahí estará una vez más el Carnaval de Cádiz, por lo que parece, poniendo su humilde granito de arena y arrimando el hombro cuando se le necesita.



443
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 19:50

Vamos a ver qué chirigotas fueron las más destacables de cuantas cantaron ayer.

La más esperada de la noche, y la que alcanzó un mayor nivel, por otro lado, era "La secta de los pelapapas", que el año pasado sorprendió a propios y extraños con aquellos mariquitas de "Huele a ropero" que se convirtieron en la sorpresa y en la sensación del concurso. Tenían un importante reto ante ellos anoche, pues, estos simpáticos chirigoteros de la capital, al verse en la obligación de gustar tanto, por lo menos, como lo hicieron el año pasado, pero sin contar ya, lo que resulta todo un handicap, sin el factor sorpresa. Este era el año, en fin, en que debían demostrar que su éxito del pasado Carnaval no fue flor de un día, confirmándose como una de las agrupaciones punteras de la modalidad, llegada a la misma con la intención de dar guerra, o de quedarse fuera de tan selecto grupo, definitivamente, como una más de las chirigotas que cada año participan en el certamen, a veces con más fortuna y a veces con menos. Tras su actuación de ayer yo diría que han logrado superar tan complicado desafío, volviendo a dejar un magnífico sabor de boca entre los aficionados, pese a unos inicios un tanto titubeantes, al comienzo de su intervención. La chirigota, en efecto, fue de menos a más, de tal manera que durante unos minutos pareció que no fueran a estar a la altura de lo que lograron el último Carnaval, debido a una presentación más o menos normalita y algo irregular, y a unos pasodobles algo largos y estándar en lo musical, aunque los cantaran con mucha fuerza y contaran con buenas letras (mejor la primera, eso sí, sobre la necesidad de que los hombres comiencen a concienciarse de que las labores del hogar son cosa de dos, que la segunda, una crítica a la monarquía española y sus excesos en tiempos de crisis, muy justificada pero escrita y desarrollada de forma algo ramplona), pese a lo cual pronto alzaron el vuelo, ofreciendo lo mejor de su repertorio tanto en los cuplés como en el popurrí, que al fin y al cabo son las piezas en las que las chirigotas se la juegan, fundamentalmente, al tener que hacer reír al público en ellas. Algo que ellos consiguieron sin problemas, sí señor, primero con los cuplés, cuya primera letra, verdaderamente buena, destacó sobre la segunda, algo más floja, así como con el estribillo de los mismos, sensacional, y después con el popurrí, en el que supieron relatar con mucha gracia las desventuras del personaje al que representan en esta ocasión, un yupi venido a menos que repentinamente se queda en el paro y se ve obligado a realizar el sacrificado papel de amo de casa, mientras su mujer sale a la calle a ganarse el pan de toda la familia. Aun con sus lógicos altibajos, esta última pieza se mostró la mar de trabajada, gracias a lo cual contiene auténticas perlas como esa desternillante cuarteta en la que dan cuenta de lo difícil que es hacer una cama, simple y llanamente genial, o la que cierra el popurrí, homenajeando de forma emotiva a todas las amas de casa, que después de todo es de lo que trata la chirigota en el fondo, y animándolas a espabilar para que dejen de ser las esclavas del hogar que siempre han sido. No sé si este año también estarán peleando por entrar en la final, como ocurrió con "Huele a ropero", porque lo de no contar ya con el factor sorpresa pesa, y mucho, pero puede estar contento este grupo de amigachos, porque lo de confirmarse como una de las agrupaciones a seguir a partir de ahora, dentro de la modalidad, sí que lo han conseguido. Y ojo, porque no era nada fácil, no. Por de pronto los volveremos a ver en cuartos, en fin, en donde tendrán la oportunidad de seguir creciendo.

Otra chirigota que merece la pena destacar del día de ayer, pasando a la siguiente agrupación, es la de los veteranos chirigoteros que cada año nos llegan desde el hogar del pensionista de la calle Zaragoza, y que este año hacen alusión con su tipo, precisamente, a tal circunstancia, al titularse su conjunto "Los viejos de Zaragoza". Curiosa mezcla, la del tipo de estos ancianos chirigoteros, mitad maño y mitad albañil empleado en la remodelación del citado centro social. Y es que en Carnaval, como se sabe, ya ha salido casi todo, con lo que cada vez se encuentra uno con tipos más rebuscados y extraños en el concurso del Falla. Dejando eso a un lado, lo cierto es que la chirigota tuvo anoche una actuación bastante agradable, defendida por un conjunto de voces sorprendentemente bueno dada la edad de sus componentes, que se desinfló un tanto, si acaso, hacia el final, a causa de un popurrí más bien flojillo. Lo mejor de la agrupación, pues, nos llegó con la tanda de pasodobles, cuya música cuenta con el clásico sello del Habichuela esta vez y cuyas letras demostraron muy buen nivel, la primera con una crítica hacia la alcaldía por su equivocado proyecto de futuro, que en modo alguno nos asegura el porvenir, y la segunda con un emocionante mensaje de amor y cariño a los nietos de estos veteranísimos carnavaleros, escrito con mucha sencillez pero con mucha sinceridad también, así como con los cuplés, que iniciaron por jotas y en los que se notó la mano de Valdés, autor al que ha fichado este año, asimismo, esta entrañable chirigota. En el primero de los dos, sobre el trabajito que les cuesta ya encontrarse la "gurrina", supieron reírse de ellos mismos con un admirable sentido del humor, mientras que en el segundo, ciertamente ingenioso y original, hablaron sobre las marcas de agua mineral que su mujer les coloca en la mesa, a la hora de comer, según sea su estado de ánimo ese día. Es una lástima, la verdad, que en el popurrí se desinflaran un tanto, como decía anteriormente, porque de haber mantenido el mismo nivel hasta el final se habrían asegurado, creo yo, el pase a cuartos. Visto lo visto, no obstante, quedan en manos del jurado de la modalidad.

Y de los más ancianos del concurso, o casi, a los más jóvenes, puesto que ayer se estrenaron en adultos "Los que mueren por february", primer premio de chirigotas en la categoría de juveniles el año pasado. Buen debut, sí señor, el de estos chavales de la cantera que anoche pasaron a jugar en la liga de sus mayores, defendiéndose bastante bien sobre las tablas con un tipo de mecánico de Fórmula Uno no demasiado original, quizá, pero al que supieron sacarle bastante partido sin embargo en muchos pasajes de la actuación. Tal vez se les fuera la mano en algún que otro momento con los bastinazos gaditanos de rigor, rozando así la zafiedad, pero en general puede decirse que tanto la presentación como el popurrí resultaron muy entretenidos, con algunos golpes ingeniosos de veras y unas músicas bastante animadas. En los pasodobles, eso sí, se lucieron algo más, con una bonita música que supieron entonar a la perfección y dos buenas letras, muy bien escritas ambas, la primera sobre su ansiado estreno en adultos y la filosofía tan sana con la que dicen desembarcar en semejante categoría desde la de juveniles y la segunda sobre la donación de órganos, asunto al que se refirieron relatando el caso de un individuo que no había sido consciente de la importancia de hacerse donante hasta que su hijo necesitó uno, tras lo cual decide legar sus propios órganos para que así pueda aprovecharlos alguien una vez que él haya muerto. Bonito pasodoble este último, sí señor, y real como la vida misma, además. Los cuplés, por último, estuvieron algo por debajo de las anteriores piezas, con una primera letra cuyo remate me pareció demasiado sobado ya y una segunda algo mejor, o más original, cuando menos. Pero vamos, que bien la chirigota de los chavales, la verdad; podrían estar peleando por pasar a cuartos. Ahora a ver cuánto tardan en perder la ilusión, en impacientarse por ganar, y en echarse a perder, en definitiva, como tantos y tantos jóvenes carnavaleros que empezaron con buen pie en adultos y ahí están, hoy en día, llorando como nenazas y reclamando un hueco dentro del concurso que de esa manera, desde luego, jamás van a conseguir. Menos mal, eso sí, que la modalidad de chirigotas es menos dada a ese tipo de cosas, por lo que todavía hay esperanza, para estos muchachos de la capital.

También se ganó siquiera una mención, en último lugar, la agrupación que ayer cerró la sesión, la chirigota de Puerto Real "Los caracartón", que venía representando, con su original tipo, a los clientes habituales de un bingo cualquiera. Una pena que el esfuerzo realizado por estos chirigoteros portorrealeños no obtuviera algunos frutos más a causa de la hora tan mala en que les tocó cantar, puesto que su actuación, sin ser ningún pelotazo, no estuvo mal del todo. A destacar, por cierto, el segundo de los pasodobles, en el que estos carnavaleros de la provincia pusieron sobre la mesa ese tema del que tanto hemos hablado por aquí últimamente, el de la posibilidad de que las preliminares no se celebren en el Falla para intentar quitar morralla de en medio. Ellos se posicionaban en contra de semejante iniciativa, naturalmente, como buena chirigota de medio pelo que son, pero creo que se equivocaban en un par de puntos de la letra. En primer lugar, quien reclama alguna medida de ese tipo no son las agrupaciones buenas, lo que podríamos denominar la elite del Carnaval, sino los propios aficionados, que es a quien más les toca sufrir el descenso de calidad experimentado por el concurso de un tiempo a esta parte, y en segundo lugar, precisamente una agrupación como la de ellos, medianamente decente, no creo que sea indigna, ni mucho menos, de cantar en el Gran Teatro Falla, por lo cual quizá nunca llegaría a verse afectada, quién sabe, por esa hipotética medida. Lo importante, en cualquier caso, es que un pasodoble como este demuestra que el debate está ahí, cada vez más vivo y necesario.

Esta noche, en fin, veremos cómo se sigue desarrollando la cosa.

Un saludo.





444
De: Toni Fecha: 2010-01-24 20:55

Ya estoy en Olvera, con las pilas recargadas y con ganas de carnaval después de un par de días sin escuchar na.
Que le den al madrí que canta el gordo.



445
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-24 21:19

Buinas. Veamos que da de si el gordo.



446
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-24 21:29

Es curioso ver a algunos "viejunos" del coro vestidos de flower power.
El segundo tango muy demagógico, como suele tenernos acostumbrados el coro. El cuplé regulera. Pero como conjunto es asombroso.



447
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 21:41

Muy bien, pero los veo un pelín más flojos que otros años a nivel músical y quizás Antonio Rivas no ha estado especialmente inspirado en las letras de hoy pero como siempre el grupo de voces es excelente, si quieren ganarles tienen que ser mejores, que por ellos no van a regalar nada.



448
De: Toni Fecha: 2010-01-24 21:42

Otras veces he dicho que un autor no es santo de mi devoción...
Julio Pardo y Antonio Rivas no, me tienen ganado desde siempre.


Y ahora miramos lo curioso que es ir escribiendo a medida que canta una agrupación.

Al principio...

"Pero este año... o remonta o yo que sé.
El tango musicalmente me ha parecido algo plano, mucho tiempo entre copla y copla.."

Poco después...

El segundo cuplé espectacular, con lo de "no se mete con nadie, no parece Martínez Ares" xDDDD

Y al final, el popurrí, donde si quitamos lo de los cuatro que han aparecido en el coche (no lo he pillado), pues me ha gustado bastante.

En definitiva, luces y sombras, veremos en próximas actuaciones.

Cambiando de tema, siguiendo las buenas acciones para Haití, la chirigota del Love renuncia a la fianza para Haití.



449
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 21:50

Estoy escuchando la Cadena Ser y ha salido una muchacha que es periodista y que se ha reconocido juancarlista, pero que le parece que abusa de estridencias en las voces.



450
De: Toni Fecha: 2010-01-24 21:56

En Onda Cádiz, junto a la rubia y a Martínez Ares ha estado al principio de la sesión un tal Pedro (no he escuchado el apellido), y mientras los otros dos diciendo solamente que bonito el coro, que voces... Pedro diciendo que no le gustó el segundo tango, que le pareció demagógico... y la rubia interrumpiéndole.

Por otra parte, chirigota llorona donde las haya, que no lloran en un pasodoble sino directamente en la presentación, defendiendo la preliminar...



451
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 21:58

Bah. Me pongo a ver el Real Madrid-Málaga, que el guapito de cara lleva ya dos chicharritos.



452
De: Toni Fecha: 2010-01-24 22:06

Yo como no puedo ver el madrí, pues me pongo a preparar las clases de mañana xDDD



453
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-24 22:14

Vaya morro el de Rodríguez saliendo así al Falla. Que cara mas dura.



454
De: Alfred Fecha: 2010-01-24 22:19

Curioso lo de que la chirigota de Toni Rodríguez también haya solicitado que no se eliminen las preliminares en su presentación. Está claro, je, que el tema está en la calle y corre como la pólvora por los mentideros carnavalescos.

Y el tipo que estaba en el palco de Onda Cádiz, Toni, creo que era Pedro Espinosa, periodista del Diario de Cádiz y creo recordar que antiguo componente de la comparsa de Martínez Ares.

Otro apunte más: lo de que el coro de Julio Pardo sea el coro de la derecha, del PP, del poder, o como lo quieran llamar, siempre me ha parecido una tremenda pamplina. Ahora bien, está claro que la Teo no les hace ningún favor apareciendo por el teatro solo cuando cantan ellos, y bajando al escenario después de la actuación para felicitarles y hacerse la foto con ellos y toda la pesca.





455
De: Toni Fecha: 2010-01-24 22:31

Me gusta que si la comparsa es femenina las guitarras también lo sean.
Y el bombo y caja tb llevan vestidos, pero no se ve bien por inet si son mujeres también.



456
De: Toni Fecha: 2010-01-24 23:22

Las muchachas que han sacado la chirigota de los puretas serán monas... pero lacias un rato...



457
De: Toni Fecha: 2010-01-24 23:38

Tenía la esperanzas... pero no, acento argentino segunda parte xDDD



458
De: WWfan! Fecha: 2010-01-24 23:45

Araka La Kana.



459
De: Toni Fecha: 2010-01-24 23:48

Una gran idea, un buen inicio... pero no me ha terminado de convencer el final del pasodoble a Don Enrique Villegas.



460
De: Vegallana Fecha: 2010-01-24 23:59

Menuda decepción la comparsa de Rivero (que no es precisamente uno de mis autores favoritos, pero bueno, uno le reconoce cierto mérito). Me ha parecido de lo más sosita la comparsa, además de no demasiado bien cantada (ha habido varios desafines por ahí que han dado un cante tremendo...).



461
De: Toni Fecha: 2010-01-25 00:00

Antes de que se me olvide, babushazo al cámara de onda cádiz, que no tiene su noche.
Si hay un sólo, él pilla al de al lado.
Si la primera fila realiza una coreografía, el pone primer plano del tío del bombo...
un fiera el cámara, o el realizador, o el que corresponda.



462
De: Taiyou Fecha: 2010-01-25 00:46

La chirigota esta de las niñeras sonaba a intento de plagio malo de "una chirigota con clase"... hasta que han cantado ese cuplé asqueroso sobre Michael Jackson.

Una cosa es una sátira divertida, pero éso merecía un abucheo del público cojones.

Taiyou



463
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 07:36

Noche de decepciones, por una parte, la de la jornada de hoy, al no haberme llenado demasiado algunos de los grupos que aguardaba con más expectación, y de confirmación de que otros que pensaba que no me iban a terminar de convencer, efectivamente, no lo han hecho, por la otra. Entre las restantes agrupaciones de la sesión, eso sí, ninguna ha destacado por resultar particularmente mala, aunque tampoco por todo lo contrario. Total, que ha estao la cosa regulá na má, como verán.

Una de esas agrupaciones a las que esperaba con un interés especial, como todos los años, a causa de su impresionante historial, y que sin embargo me ha dejado un tanto frío tras su actuación, ha sido el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, "El batallón de la libertad". Y es que mucho me temo, en fin, que ambos siguen mostrándose incapaces de superar su último gran coro, que en mi humilde opinión fue "El mejor coro del mundo", hace unos cuatro años ya. El conjunto de voces, eso sí, continúa resultando impresionante, más incluso, quizá, que otras veces, pero el tipo que nos traen este año, con esa especie de homenaje a los carnavaleros de la Transición y su legado, y a aquel momento tan decisivo de nuestra reciente historia también, no termino de ver que lo hayan sabido poner de forma adecuada en escena, aunque cierto es que resultaba bastante difícil hacerlo, todo hay que decirlo. La idea de los copleros del Carnaval como adalides de la libertad, en cualquier caso, tampoco es que sea demasiado novedosa, por más que le hayan querido añadir un nuevo matiz relacionándola ahora con aquellos años en particular, y ellos mismos, sin ir más lejos, ya la plasmaron mejor sobre las tablas del Gran Teatro Falla con el coro "La Prevención", referido en este caso al papel de los carnavaleros durante la época del franquismo. Este nuevo coro que han sacado ahora los dos, pues, bien podría entenderse como una continuación directa de aquel otro, pero ya se sabe, ay, que segunda partes nunca fueron buenas. Vamos, que la idea está bien desarrollada y tal, sobre todo a lo largo del popurrí, quizá la mejor pieza del repertorio, construido a base de músicas de la época (con inevitable final en el "Libertad, Libertad, sin ira Libertad" de Jarcha, obviamente) y un mensaje bastante sano sobre los valores de la Democracia en general, todo desde una óptica muy gaditana, como está mandado, pero al coro le falta un qué sé yo que yo qué sé para terminar de ser redondo, y le sobra, desde luego, el numerito del seiscientos hippie, que me parece un golpe de efecto escénico que pretende resultar muy impactante y que se le acaba antojando a uno, sin embargo, una pamplina mu gorda, así como un pegote que no se sabe muy bien a qué viene. Que vale que lo del aparcamiento está fatal en Cádiz, vaya, pero eso no es motivo, digo yo, pa que coja el Gordo y meta el coche en el Falla. Home, por favó, hasta ahí podíamos llegar. En lo relativo a los tangos, la música de los mismos me pareció, la verdad, de las más flojitas que ha traído últimamente el amigo Pardo, mientras que las letras, por su parte, no pasaron de correctas y poco más, tampoco. Eso sí, a mí no me parece tan demagógica ni tan terrible la del segundo de los tangos, que todos los palos que se les den a los listos de los nacionalistas siempre van a ser pocos, y más en casos como este de "El Alacrana", en los que se quedan con el culo al aire y totalmente en evidencia, si bien lamento que todos los autores estén enfocando igual este asunto y nadie le esté dando caña a los que de verdad hay que dársela, que es a esos armadores sinvergüenzas a los que no les importa poner en peligro a sus pescadores, mandándolos a faenar a zonas de alto riesgo, ya que total, si los apresan, pues ya vendrán los tontos del gobierno a sacarles las castañas del fuego, incluso aunque ni siquiera lleven nuestra bandera por ahorrarse un piquito en impuestos. Esos sí que son, desde mi punto de vista, los verdaderos piratas de toda esta historia. En cuanto a los cuplés, y termino ya con el coro, destacó sobremanera el segundo, mucho mejor que el primero, que dedicaron a la polémica sobre el nudismo en nuestras playas, siquiera por la prontitud con la que han sabido reaccionar, sacándole una letrilla a Martínez Ares por el papel más bien lamentable que anda haciendo en Onda Cádiz Televisión, con esa nueva imagen suya que nos quiere vender y que nadie se está creyendo, porque es un comentario generalizado, vaya, entre toda la afición. Y no solo han sacado así de rápido una coplilla sobre el asunto, que esta es la clase de cosas que siempre ha distinguido al coro de Julio Pardo de todos los demás y le ha dado una considerable ventaja sobre ellos de cara a la competición, sino que además lo han hecho con un tremendo arte, sin resultar ofensivos en ningún momento, pero diciendo bien clarito, a la vez, lo que han querido decir, que no es más, insisto, que lo que todo el mundo anda comentando en las calles de Cádiz estos días. Buen tanto el que se han apuntado, pues, con ese segundo cuplé, los de Pardo y Rivas, lo más destacable de su intervención, de hecho, junto con el citado popurrí. Seguramente estarán en la final un año más, en fin, pero a poco que los demás se lo pongan difícil les va a costar ganar de nuevo el primero, esta vez. Veremos a ver si alguien aprovecha la oportunidad y les toma la delantera.

La primera comparsa que comentaré a continuación pertenece, en cambio, a la otra categoría de la que les hablaba al principio, la de aquellas agrupaciones que han actuado en la noche de hoy y que ya sabía yo de antemano, por sus autores y su trayectoria en estos últimos tiempos, que no me iban a entusiasmar. Se trata de la agrupación que cada año nos trae Luis Rivero, dentro de esta modalidad, y que esta vez nos llega con el título de "Boludos", un tipo que no me ha acabado de quedar demasiado claro, la verdad, de qué iba exactamente, más allá de la nacionalidad argentina de los personajes a los que representaban los componentes de la comparsa, que tal vez venían encarnando, además, a una especie de grupo de pop o algo así. El caso es que el amigo Rivero continúa en la misma línea hortera, insulsa, lacia y hasta un poco amariconada, diría yo, que inició el pasado año con aquel espanto que fue "La Factoría", y que también ha mantenido, hasta cierto punto, en su coro "La academia". La estética de "Operación Triunfo" y de "Fama ¡A bailar", ya les decía el otro día, llevada al Carnaval, en definitiva. Le veo poco futuro al muchacho, dentro de nuestra fiesta, si sigue por ese camino en lo sucesivo (me hace gracia que durante las actuaciones de su agrupación solo se oigan "oles" femeninos, y solo sean las chicas las que parezcan jalearlas, animadas por los guapitos de la fila de delante supongo), pero él sabrá, claro. A mí, en cualquier caso, su comparsa no me va a decir nada de nada mientras siga tirando por ahí. Dicho lo cual, solo cabe reseñar que la música del pasodoble tiene pasajes bonitos, pero otros pelín extraños, así como que la primera de las dos letras de la correspondiente tanda se la dedicaron a la sagrada institución del matrimonio (sigh), de la que el autor parece partidario y de ahí que se casara hace unos meses (lo que sin duda alguna ha motivado este primer pasodoble, claro está, una bonita declaración de amor dirigida a su mujer en el fondo), al mismo tiempo que la segunda, un tanto mejor, se centró en el maestro Villegas y en la calle que le acaban de dedicar allá en su Ayamonte natal, lo que ha hecho pensar a muchos gaditanos que ya va siendo hora de que tenga otra, sí señor, aquí en nuestra ciudad. Los cuplés, por último, tuvieron la habitual malage de la que suele hacer gala este grupo en este tipo de piezas, que los muchachos serán muy monos y todo lo que ustedes quieran, pero de gracia andan cortitos, como así lo han vuelto a demostrar esta noche con una primera letra dedicada, una vez más, a las hijas de Zapatero, y una segunda, luego, sobre cierto peculiar encuentro de estos argentinos con Don Juan Carlos I, el Rey de España. Llegarán a cuartos, y supongo que a semifinales también, por el renombre de su autor, por lo trabajada que está, al fin y al cabo, la comparsa (aunque hubo algún que otro gallito por ahí, sí, que tela marinera, oigan), y porque hay gente pa to, asimismo, pero yo no creo que los vaya a buscar por las calles este Carnaval, no. Eso se lo dejo a otros... o más bien a otras.

Y hablando de otras, vamos con la agrupación de otras carnavaleras, en este caso las componentes de "Divas", una comparsa femenina de Barbate que ha hecho un papel más que decente en la noche de hoy, con su llamativo y logrado tipo de grandes estrellas de la música negra, un poco a lo Supremes o a lo Whitney Houston, vaya, para que nos entendemos. Muy elegante y espectacular, ciertamente, la puesta en escena de estas señoritas, que ya el pasado Carnaval tuvieron una participación muy digna bajo el título de "A la mar Carmela". Esta vez se han superado, no obstante, con respecto a su anterior agrupación, o eso me ha parecido a mí al menos, de tal manera que tal vez puedan dar el salto a cuartos, por fin, estas mozas barbateñas. No es que vayan a ganar el primer premio ni nada de eso, naturalmente, pero creo que es la comparsa femenina, por de pronto, que más me ha agradado hasta ahora. Dejando al margen la presentación y el popurrí, piezas ambas en las que desarrollaron bien su tipo tanto en lo literario como en lo musical, los pasodobles no estuvieron malotes, con una música adecuada y sendas letras perfectamente correctas, la primera para reafirmar su intención de seguir saliendo en Carnaval a pesar de todas las críticas de las que puedan ser objeto y la segunda para ahuyentar los complejos que puedan tener las mujeres con unos kilitos de más, de los que estas suelen ser prisioneras por lo general, al mismo tiempo que en los cuplés, aunque discretos, no desentonaron tampoco. El estribillo, por cierto, me hizo gracia, ya que parecía directamente dirigido a mi amigo Jesús Monje: lo empezaban ellas, muy metidas en el tipo, con los "uoooooh-uoooooh" típicos del soul y demás música negra, cuando de repente cambiaban el chip y decidían que no, que aquí estaban en Cádiz, y en Carnaval, y que había que dejarse de pamplinas y hacerlo más sencillito. Lo dicho, en fin, a ver si el Monje las escucha y toma nota. Nosotros, por nuestra parte, no sé si las volveremos a escuchar en los cuartos, que estas muchachas de Barbate han pasado a engrosar hoy, sospecho, el amplio conjunto de agrupaciones que lo mismo pasan que no, el primer corte del jurado del próximo día 30 de enero.

Pasando al campo de las chirigotas, otra agrupación que se veía venir que no iba a dar demasiado de sí era la de Manolito Santander, "El submarino amarillo" este año, en homenaje al siglo de historia que cumple ahora el Cádiz. Parece mentira, oigan, pero el amigo Santander ha logrado superar a los embarazados esos que nos trajo el pasado Carnaval con "Los primerizos", logrando realizar una agrupación aun peor que aquella, y miren que lo tenía difícil, caramba. Por salvar algo, tal vez podría destacarse la música del pasodoble (a la que sin ser mala le sobran un poco esos primeros versos en plan gangoso del principio), así como la letra del primero, una correcta salutación, con declaración de intenciones incluida (yo no sé cuántas veces repite el hombre a lo largo del repertorio, por cierto, que no piensa callarse; será que le dicen mucho que lo haga en su casa o algo así), ya que la segunda, con una crítica a ese nuevo opio del pueblo que es la televisión y la prensa rosa, me pareció escrita de forma un tanto regulera, y la presentación, también, en la que cabe alabarle que haya cambiado por fin el tipo de música que solía emplear para la misma. Bueno, y la gigantesca torreta esa de submarino que utilizan en su puesta en escena, que está muy chula, claro. Lo demás, por la gloria de mi mare, se lo podían haber ahorrado, y lo que es más importante, nos lo podrían haber ahorrado a nosotros también. En cuanto a la chirigota le tocó empezar a hacer reír al respetable se desplomó de mala manera, con dos cuplés flojitos tirando a bochornosos, sobre la nueva plaza mirador construida en el Campo del Sur y sobre las abundantes dosis de sexo en la última edición de Gran Hermano, a los que les siguió luego, como es natural, el popurrí, que desafortunadamente continuó en esa misma tónica. Increíble, además, la capacidad de Manolito Santander para ir haciendo amigos por todo el territorio nacional a lo largo de las sucesivas cuartetas de este último, con una dedicada a burlarse abiertamente de los gallegos, por ejemplo, y otra a reírse de las últimas inundaciones acaecidas en Jerez con bastante mala leche. Una monería, vamos. La gente, no obstante, le echó voluntad y puso de su parte, riéndole algunas de sus gracias al autor de La Viña, aunque fueran tan ingeniosas como aquella que afirmaba que todos los jugadores que había traído al Cádiz Antonio Muñoz habían sido "de las tiendas de los chinos". Sigh. No sé si pasarán a cuartos, en fin, pero lo de este hombre, y lo digo con bastante pena, no parece que tenga marcha atrás.

Mañana, si no les importa, remato la faena con un par de chirigotas más de las que merece la pena hablar, que ahora me voy a la piltra.

¡Maricruz! Ya estoy yo en el ataud.

Un saludo.






464
De: Toni Fecha: 2010-01-25 18:49

Es una delicia coincidir con vos, amigo Alfred.
Yo también salí algo defraudado del coro del gordo, y todavía le doy vueltas a lo que quería expresar con lo del coche... lo de que el aparcamiento está muy mal es una buena opción, sí señor xDDD

Y el tirito a Martínez Ares, espectacular.
Con lo que ha sido "el niño", con lo que le ha dao con su comparsa a la Teo, y ahora no solamente presenta en Onda Cádiz sino también tiene un "rincón" en cadizbook.es, donde demuestra que componiendo era un monstruo, pero cantando...



465
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 19:06

Termino la crónica correspondiente al día de ayer, domingo 24 de enero, con los comentarios relativos a un par de chirigotas más que actuaron anoche.

La primera de ellas, titulada "Las niñeras mágicas gaditanas" al basarse su tipo en la película así denominada, "La niñera mágica", protagonizada por una irreconocible Emma Thompson perfectamente caracterizada como el personaje en cuestión (al igual que lo estaban anoche, por cierto, los componentes de esta agrupación), supuso otra de las grandes decepciones de la jornada, pues el hecho de que la música trajera la firma del maestro Paco Rosado me había hecho abrigar la esperanza de que esta chirigota pudiera convertirse, en un momento dado, en una de las sorpresas agradables del concurso, a pesar de que el autor de la letra, Antonio Beiro, jamás hubiera demostrado nada en dicho campo, habiéndose limitado hasta ahora, tan solo, a salir como componente, algunas veces en agrupaciones de auténtico postín, eso sí, como la comparsa de 1993 "El bache". Ya se pueden imaginar, sin embargo, que finalmente no ha sido así, y que la actuación de estos doce amigachos sobre las tablas del Gran Teatro Falla, en la noche de ayer, estuvo más bien cortita con sifón. La implicación de Paco Rosado con la agrupación, además, se demostró mínima (él mismo ya había comentado estos días atrás que tan solo había ido tres o cuatro veces a los ensayos, al principio, hasta que metieron la música del pasodoble, y ayer añadió que la del cuplé se la había mandado por el móvil, que ya hay que ser descastado, caramba, como el propio Rosado reconocía), probablemente porque haya sido esta una colaboración que habrá realizado casi por compromiso, movido por la amistad que le une con el citado Antonio Beiro, verdadero impulsor de la chirigota. Eso también explicaría que las músicas de marras, y especialmente la del pasodoble, que es en lo que siempre ha destacado él, no fueran nada del otro jueves, aunque el endeble grupo tampoco es que ayudara demasiado, no, con su pobre interpretación. Pero bueno, las letras de los mismos, al menos, no estuvieron del todo mal, con una primera copla de salutación y una segunda en recuerdo de Marta del Castillo que cantaron el día en que se cumplía un año exactamente de su dolorosa desaparición, a diferencia de lo que ocurrió con los cuplés, a continuación, que esos sí que flojearon bastante ya. Muy jevi, efectivamente, el segundo de ellos, en el que Michael Jackson llegaba al cielo, sigh, con muchas ganas de conocer al niño Jesús. Casi tiene gracia, en fin, de puro bestia, pero lo cierto es que resultó una letra de bastante mal gusto en todos los aspectos, imagino que aun más para quien sea creyente y esas cosas. El primero, sobre un consolador que se habían comprado estas peculiares niñeras y que confundían en último término con un mp4, también hizo uso de un humor bastante burdo, que no arrancó ni una sola carcajada entre el público del teatro. Solo con el estribillo, algo más simpaticón, provocaron alguna que otra sonrisa, aunque también me pareció muy mal rematado, con esa coda final que le sobraba de todas todas. En el popurrí, asimismo, también tuvieron algún que otro detallito gracioso, lo que no salvó, sin embargo, el nivel global de su intervención. Podía haber sido una chirigota que pasara a cuartos sin problemas, en definitiva, a poco que hubieran trabajado el repertorio algo más (contaban sus componentes que por diversos problemas lo habían tenido que hacer en un mes y medio prácticamente todo) pero mucho me temo que ahora se les ha puesto verdaderamente complicado, la verdad, lo de pasar a la siguiente ronda. Veremos.

La última de las chirigotas que comentaré en esta segunda parte de mi crónica, por otra parte, fue la que cerró la sesión, "Ojú qué cabeza tengo", procedente de San José de la Rinconada, provincia de Sevilla. Nadie los esperaba, en fin, y sin embargo tuvieron una actuación más que correcta, sorprendentemente, este grupo de incurables despistados, a lo que se agradece además que hayan apostado por una idea relativamente fresca y original y la hayan desarrollado de forma bastante decente. Tuvieron sus puntos, pues, estos sevillanos, tanto en la presentación como en el popurrí, jugando con el tipo que representaban, al igual que hicieron en el simpático estribillo, mientras que en los pasodobles destacó el segundo de ellos, con un afectuoso recuerdo para su padre, igual de despistado que ellos, sobre el primero, un piropo a Cádiz, también bien redactado, con alusiones a la avanzada hora a la que les tocó cantar, pero algo más típico ya. Una lástima, eso sí, que interrumpieran la agradable melodía de los mismos, en un momento dado, para ajustarse al tipo ("¿A qué viene esto, carajo?", exclamaban entonces ellos, fingiendo haber perdido el hilo), un detalle que quizá sobraba, a pesar de su buena intención. En los cuplés, por último, supieron arrancar las carcajadas y los aplausos del escaso público que quedaba en la sala ya en el momento de su actuación, especialmente con el primero, sobre Cristiano Ronaldo, más que con el segundo, sobre la Duquesa de Alba y su pareja, al igual que supieron hacerlo, como les decía, en otros pasajes del repertorio. Muy meritorio, sin lugar a dudas, hacer reaccionar al respetable a esas horas de la madrugada, tras el habitual maratón de agrupaciones que deja a cualquiera empachado, por lo que no me extrañaría nada que volviéramos a escuchar a estos chirigoteros de San José de la Rinconada en los cuartos, aunque el jurado, no obstante, será quien tenga la última palabra.

Y poco más se puede entresacar ya, en realidad, de la noche de ayer. "Los Iniesta de Frankfurt", la chirigota de Toni Rodríguez, que venía representando a los típicos guiris que se ponen como gambas cocidas en nuestras playas, todos los veranos, tuvo también sus detallitos, pero lo flojo de sus pasodobles, tanto en lo musical como en lo literario, así como lo bastorrillo de su humor en muchos momentos, seguramente les imposibilite el pase a la siguiente fase del concurso.

Esta noche, ya saben, prosigue el espectáculo, aunque la sesión no se presente, en principio, con demasiados atractivos, más allá de la chirigota del Remolino, el cuarteto del Morera y la comparsa masculina de Ripoll. Las sorpresas, no obstante, siempre pueden hacer su aparición, como ayer mismo se vio, así que habrá que estar atentos.

Un saludo.





466
De: Toni Fecha: 2010-01-25 20:46

Oju Alfred, dos primeros premios del año pasado y no hay atractivos... xDDD

En fin, yo espero más del cuarteto que de la chirigota, pero a ver que pasa.



467
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 20:56

Pero es que no dejan de ser, amigo Toni, tan solo dos agrupaciones (tres, si añadimos la de Ripoll), de diez, que se dice pronto.

Nos quedan, pues, hasta siete conjuntos más, que en el mejor de los casos resultarán mediocres y en el peor malos de cojones.

Se nota que no todo el mundo escucha las sesiones completas, ¿eh?

Así cualquiera.

Je, je.




468
De: Toni Fecha: 2010-01-25 21:23

Ya quisiera yo escuchar las sesiones completas... y luego por la mañana dar las clases en el instituto sin sueño, voy a ver si las hadas que están cantando me lo consiguen xDDD

Y hablando del coro, me han gustado más los cuplés (especialmente el segundo) que los tangos, lo cual no habla muy bien del coro.



469
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 21:32

Pues a mí el coro para ser de gente joven, de mujeres (no estamos acostumbrados a sus voces, no que no valgan) y con sólo 2 años en el concurso, me ha parecido más que digno.



470
De: Toni Fecha: 2010-01-25 21:38

Me ha gustado el popurrí del coro femenino... alguno de los femeninos que han cantado se merecerían pasar a cuartos, a ver que pasa.

Y a ver que pasa con la chirigota de Santoña... la próxima tiene que venir de fuera de España xD



471
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 21:45

De Alemania ya vino una, Toni, allá por el año 1972, si mal no recuerdo.

Se titulaba "Los gaditanos" y su autor fue Rafael López Romo.

Eso sí, la integraban un grupo de emigrantes españoles (no todos gaditanos, ojo), afincados en Hamburgo.



472
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 21:48

Pobres... Sin intentarlo me recuerda a la presentación de Los Salmolontrópodos verdes.



473
De: Toni Fecha: 2010-01-25 21:51

Pero la música de la presentación es de una comparsa del Aragón, no?.



474
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 21:53

Sí, Toni, de la del año pasado, más concretamente.

Está curioso el remate del pasodoble de los de Santoña, musicalmente hablando.




475
De: Toni Fecha: 2010-01-25 21:54

Pues mejor que muuuchas chirigotas gaditanas, a ver como siguen.



476
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 21:55

Hombre, me refiero a que la presentación de Los Salmolontrópodos verdes era El tanguillo soriano.
Y claro, hablaban superfinolis...



477
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 21:56

Y sí, es más que digna, pese a que suena raro el acento.



478
De: AMS Fecha: 2010-01-25 22:08

Suenan a lo que suenan, que son de Santoña. Pero no ha estado mal es una chirigota mas que digna, rara, diferente, pero muy aceptable.



479
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 22:08

Ha estado digna la chirigota, sí, y ha sabido ganarse el cariño de la gente en el Falla, que puede ser muy malage, cuando se pone, pero también muy hospitalaria y afectuosa.

Pero vamos, que lo hayan hecho notablemente mejor que otros grupos de fuera de Andalucía, como el de Herencia el año pasado y este, también ha ayudado.




480
De: Toni Fecha: 2010-01-25 22:11

Hoy que quería no solamente escuchar sino tb ver las agrupaciones, se me cuelgan la web de onda cadiz, la del diario de cádiz, la de cadizbook...

Y si raro el acento cantando, rarísimo el acento del tío al que están entrevistando, que me recuerda a uno de Faemino y Cansado, no recuerdo a cal.



481
De: Alfred Fecha: 2010-01-25 22:15

El tipo de afectados por el síndrome de Diógenes, eso sí, ya lo sacó el año pasado mismo una chirigota chunga de no recuerdo dónde, je, je.



482
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 22:20

Aaaaaaquellas monedas arcaicas que tanto en Gades dieron que hablar....
Que comentaba el populacho, a la ribera del Océano...
Ha sido el acontecimiento...



483
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 22:22

La comparsa parece que le han dado un conchazo en la cabeza y les ha empezado a sangrar la sien.



484
De: AMS Fecha: 2010-01-25 22:26

Prueba a activar el real palyer, o el windows media y en archivo carga este enlace.
http://pointers.audiovideoweb.com/stcasx/1c2winlive6748/play.asx
A mi funciona estupendamente



485
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 22:37

Llega el momento del concurso que más espero cada año...



486
De: Toni Fecha: 2010-01-25 22:47

Cual WWfan!?



487
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 22:56

El cuarteto-



488
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 23:20

Unos putos cracks.
Qué tablas tienen los cabrones.
No hace falta ni que tengan unas grandes letras ni nada...
Hacen reir porque tienen arte y punto.



489
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 23:59

Muy buena, muy buena la chirigota de Kike Remolino.
Lo que sigue pecando de mucho gag visual y demasiada interrupción para hacer bromas. Se pasan un poquito, la verdad.
Y el segundo pasodoble demuestra gran nobleza y humildad.
Por eso la modalidad de chirigota hay más buen rollo.
Yo me imagino en coros o en comparsa que una misma agrupación gane dos años seguidos un año fallando una letra en la final y la otra con contra el criterio de todo el mundo la que se hablaría... enchufaos, mafia, etc.
En chirigotas no.



490
De: Toni Fecha: 2010-01-26 07:04

En cuanto le di a enviar me di cuenta de la soberana tontería que era mi pregunta xDDDD



491
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 07:17

Repasemos, como cada día, lo que ha dado de sí la sesión de hoy, en la que alguna otra cosilla salvable ha habido al final, aparte de las que todo el mundo esperaba.

Comienzo por el segundo coro enteramente femenino que se ha presentado este año al concurso, "Seguimos dando la vara", producto, al igual que el otro, el de "Las pioneras", de la escisión de "Tirabuzones" durante el pasado Carnaval. Sé que no deja de ser absurdo y tremendamente injusto, pero como resulta inevitable compararlos a ambos, como si compitieran única y exclusivamente entre sí, en alguna especie de certamen paralelo, en lugar de hacerlo con todos los demás, me dejo de rollos y me pongo directamente a ello. Y lo primero que cabe señalar, en ese caso, es que este otro coro, que viene con un tipo de hadas bastante colorido y vistoso, suena algo mejor que el de las mujeres del salvaje oeste, desde el mismo instante en que su conjunto de voces canta con algo más de contundencia y sin parecer tan lacio y ñoño. No terminan de sonar, pese a todo, con la fuerza y la garra que sería de desear, en algunos pasajes del repertorio al menos, así que algo de eso sigue habiendo, sin embargo, también en esta agrupación. En lo que respecta a los tangos, por otra parte, creo que salen ganando "Las pioneras", puesto que el de estas hadas carnavalescas me pareció un tanto feito, musicalmente hablando, con una primera parte que es un auténtico muermo (qué poco brío y qué poco compás, madre mía, cuando un tango tendría que derrochar ambas cosas por sus cuatro costados, desde la primera hasta la última nota), y una segunda parte más animada ya, pero pelín rarita, a mi entender. Las letras, a la cantidad de dificultades que tienen que superar muchas mujeres para poder compatibilizar la vida laboral con la familiar y a las desavenencias entre coristas, que tantas veces se trasladan a los propios repertorios, manchándolos de la forma más tonta, tampoco es que destacaran especialmente, por su parte, mostrándose correctas y poco más. En los cuplés, en cambio, sí hilaron algo más fino estas esforzadas coristas gaditanas, gracias sobre todo a una música mucho más acertada que la de los tangos, aunque las letras continuaran sin brillar de forma particular, ni la primera, sobre las varitas con las que le gusta practicar a este grupo de hadas algo picaronas, ni la segunda, sobre la frecuencia con la que Juan Carlos Aragón cambia de grupo (cómo se queman aquí los temitas, caray, cada vez que alguien descubre un nuevo filón, o lo que es lo mismo, alguien nuevo de quien reírse, sacándole todo el mundo luego cientos de cuplés a lo mismo durante varios años, hasta agotarlo por completo). En el popurrí, por último, tampoco lo hicieron mal del todo, puesto que esta pieza final, en la que las hadas del coro conjuraron y fabricaron todos los elementos necesarios para montarse un Carnaval, se demostró bastante trabajada, al igual que ya lo había hecho anteriormente la presentación, al comienzo de su actuación. Quizá en lo que es el desarrollo del tipo, pues, sí saldrían ganando frente a sus rivales femeninas, pero tras una valoración global creo que me quedo con "Las pioneras", aunque solo sea por los tangos, vaya, la pieza clave sin duda alguna dentro la modalidad. Sea como sea, ninguna de las dos agrupaciones va a alzarse con el primer premio de coros, obviamente, si bien ciertas posibilidades de pasar a cuartos sí que tienen las dos, creo yo.

Saltando ahora al único cuarteto, asimismo, de la función de esta noche, el primer premio del pasado Carnaval, "Los vaqueros de Spriengfield", con la autoría del Morera y los mismos componentes de siempre en estos últimos tiempos, coincido con el amigo WWFan en que sus intérpretes son "unos putos cracks" y en que tienen un montón de arte, pero a mí, qué quieren que les diga, sí que me hace falta que traigan un buen repertorio, además de eso. Que no digo, ojo, que el que han desgranado hoy sobre las tablas del Gran Teatro Falla sea malo, ni mucho menos, pero sí me ha parecido sensiblemente más flojo que otros que estos mismos cuarteteros nos han ofrecido en anteriores ocasiones, entre otras cosas, tal vez, por no haber presentado ningún personaje tan carismático y divertido como el Niño Fúnebre, el Amnésico o el Psicópata, por citar algunas de sus creaciones más inspiradas. Y eso, con el concepto de cuarteto que ellos siempre han tenido, tan basado en la interpretación y en la inteligente explotación de tales personajes, en su interacción, con su habitual planteamiento dentro de la modalidad, en definitiva, puede acabar por restarle bastante brillo a sus intervenciones, o eso pienso yo, al menos. Lo más parecido que nos han traído este año, de momento, ha sido el tontito al que daba vida el propio Morera, que no hacía más que repetir, no sé por qué razón, todo lo que oía, pero deformándolo, a la manera en la que tradicionalmente se ha caricaturizado a los sordos, vaya. Un recurso demasiado sobado ya, a mi entender, que no habría obtenido la misma respuesta del público, ni de coña, en caso de que lo hubiera traído cualquier otro cuarteto desconocido. Porque, digámoslo claro, a estos buenos cuarteteros de la capital se les ríe absolutamente todo, tan predispuesta va la gente a descojonarse con ellos en el teatro, aparte de que todos tengan, en efecto, el arte que tienen. Pero bueno, supongo que se han ganado a pulso ese favor del público, a lo largo de los años, y me alegro por ellos, si bien creo que el exigirles un poquito más y no encumbrarles tan rápidamente les vendría muy, pero que muy bien. Todo esto, claro está, por lo que respecta a la parodia, que dedicaron sobre todo a presentar a los diferentes personajes del cuarteto, así como al tema libre, en el que el hechicero indio transformó al tontito en un caballo, en un golpe de efecto bastante logrado y de lo más simpaticón. En los cuplés, que estuvieron en su línea, sobre la dificultad para encontrar un local de ensayo y sobre la proverbial racanería de Antonio Muñoz, no se defendieron del todo mal tampoco, si bien volvieron a flojear cosa mala, un año más, con el estribillo. Queda claro, en fin, que no es este el punto fuerte del autor, no. Dejo para el final un par de apuntes, en los que no hago sino repetir, en realidad, lo que ya he dicho muchas veces con respecto a esta agrupación, y es que no me convence nada, nuevamente, el final acomparsado del tema libre, un pelín pegote, al mismo tiempo que no dejo de lamentar, ay, que el cuarteto genuinamente gaditano se esté perdiendo. Y no lo digo ya, porque con eso me he dado por vencido, por la nueva forma de concebir los repertorios, de estructurarlos y de interpretarlos, sino por la propia manera de vestirlo, con un lujo y una rigurosidad que ni una comparsa de las buenas, vamos. Que vuelva, por favor, el disfraz churretoso, pero lleno de arte e ingenio, así como de mil detallitos cargados de guasa, tanto a los cuartetos, ay, como a las chirigotas.

Y si de chirigotas hablamos, ahora toca reseñar la que más interés había despertado entre los aficionados en el día de hoy, el primer premio de su modalidad el año pasado, de nuevo, "Los parapapá", de Quique "Remolino" y Lolo Álvarez. Vaya por delante que se agradece el que se hayan dejado de tanta parafernalia esta vez, aunque hayan seguido cuidando muchísimo la puesta en escena, y de tanto gag visual, al elaborar un repertorio mucho más convencional en esta ocasión. Del mismo modo, vaya por delante que el peculiar estilo de este grupo nunca me ha terminado de seducir, aunque no deje de reconocer sus méritos y sus virtudes, entre los que suelen contarse un excelente conjunto de voces y no pocos golpes de auténtica gracia. Establecido todo lo anterior, me lanzo a afirmar que a la chirigota, aun dentro de su particular manera de entender la modalidad, la he visto un tanto flojilla, debido a cuestiones como la música de los pasodobles, demasiado recargada para mi gusto y falta de gancho (ya le podían haber pedido a Papá Noel, estos pobres duendecillos por él explotados, una un poco mejor, en fin), o lo irregular de su repertorio, por lo que se refiere al delicado asunto de hacer reír al público, cosa que a veces conseguían y otras no tanto, en piezas como la presentación y el popurrí. En el platillo positivo de la balanza, eso sí, cabría colocar las dos buenas letras de pasodoble que han interpretado hoy, la primera sobre los dos tipos de navidades que conviven a finales de diciembre y principios de enero, las de los niños y las de los adultos, tan distintas y hasta diametralmente opuestas por momentos, una copla muy al tipo, sin lugar a dudas, y la segunda con un reconocimiento a la chirigota del Selu del pasado año, "Los enteraos", a la que distinguieron como la mejor del 2009 el Remolino y los suyos, por más que ellos acabaran ganando el concurso, porque así lo decidió el Falla, afirmaban, y el pueblo de Cádiz en general. No deja de resultar justo y coherente que los del Remolino admitan la suprema autoridad del gran público en materia de Carnaval, incluso cuando no les ha beneficiado, puesto que hace dos años su chirigota ganó precisamente por el gran apoyo que le brindó todo el mundo a aquellas pito-risas que, quién sabe, tal vez no habrían podido remontar el famoso fallo del pasodoble de la final sin ese pequeño empujoncito que les dio la gente, al grito de "¡Campeones, campeones!". Un gesto de nobleza, pues, que les engrandece, el de este segundo pasodoble, aunque la letra en cuestión también haya sido una mijita oportunista y efectista, no nos engañemos, sin dejar de ser sincera. Una cosa, en fin, no quita la otra. También el estupendo estribillo de la chirigota, verdaderamente gracioso, cabría colocarlo en el citado platillo positivo de la balanza, por otra parte, al igual que todos aquellos momentos de la presentación y del popurrí, claro está, en los que sí que lograron arrancarle las carcajadas al respetable. Los cuplés, por último, sobre el incidente de los toros de Tom Cruise, en relación con su tipo, y sobre el paso de la nueva cofradía creada por Luis Rivero y compañía, la del Despojado, y su peculiar recorrido por la Avenida, estuvieron simpaticones, en líneas generales, pero aun los cantarán mejores, a buen seguro, en sus siguientes pases. Habrá que ir viendo, en resumidas cuentas, cómo evoluciona la chirigota a lo largo de los mismos, aunque así en principio no les veo yo luchando por el primer premio otra vez, este año; por la final, todo lo más.

Mañana les cuento sobre las mejores comparsas de la noche.

Un saludo.




492
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 19:29

Lo prometido es deuda, así que vamos allá con los comentarios correspondientes a las dos comparsas más destacables que actuaron en la noche de ayer sobre el escenario del Gran Teatro Falla.

La primera de ellas, obra de Luis Ripoll, todo un clásico de la fiesta, nos llegó desde Jerez con el título de "Los bulería". No es la primera vez, recordemos, que este autor de la capital le escribe a un grupo de jerezanos, puesto que en el año 2002 ya nos trajo desde allí "La Pájara Pinta", con un tipo de lo más marinero, y de lo más reivindicativo también, al hacer alusión el mismo a las dificultades por las que viene atravesando, desde hace ya muchos años, el sector pesquero, y más concretamente el de nuestra bahía. En aquella ocasión la peculiar fusión entre el característico estilo del autor de "Los golfos", tan carnavalesco y gaditano, y el de estos buenos amigachos de Jerez, tan castizo y flamenco, dio excelentes resultados, llegando a quedarse la comparsa a las mismas puertas de la final. No creo que ese vaya a ser el caso, desafortunadamente, esta vez, puesto que esta nueva comparsa suya, aun estando bastante bien, no se encuentra al mismo nivel que la anteriormente citada, principalmente por una cuestión de tipo. Y es que mientras "La Pájara Pinta" abordaba un tema bien concreto, el de la problemática del sector pesquero como digo, lo que dotaba de contenido a todo su repertorio, "Los bulería", en cambio, no cuentan con ese tipo de trasfondo, tan particular y definido, y tan necesario, a la vez, para darle la debida consistencia y solidez al discurso de la agrupación. Muy por el contrario, la comparsa nos presenta a un personaje de aire aflamencado, buscavidas y truhán, sin demasiado que contarnos en realidad, y muy mal vestido, con esa horrible chaqueta de cuadros y esa camisa de flores tan hortera (qué disfraz más feo les has buscado a los chavales, Luisito, pisha), lo que hace que el repertorio entero se les vaya entre piropo y piropo de ida y vuelta, desde Cádiz hasta Jerez y viceversa, muy bien escrito todo y tal, todo muy bonito y muy muy bien cantado, pero sin chicha alguna, en última instancia. Total, que la comparsa resulta bonita (por su repertorio, digo, que no por su puesta en escena), y cuenta con un excelente conjunto de voces, que brilla con especial fuerza durante las cuartetas flamencas del popurrí, pero hay que comerse un poquito más el coco con los tipos y los argumentos de las agrupaciones si es que se quiere llegar lejos, dentro de la competición. En lo que se refiere a los pasodobles, la música de los mismos, algo larga pero bien construida, volvió a contar con lo mejor de ambos mundos, el de Ripoll y el de estos jerezanos, con pinceladas de unos y otros, y con un toque por bulerías muy al tipo, hacia la mitad, que lo dota de cierta originalidad, mientras que las letras adolecieron del mismo defecto que acabo de achacarle al resto del repertorio, ya que estaban muy bien escritas y redactadas, como corresponde a un autor de la categoría de Ripoll, pero no tuvieron demasiado contenido que digamos, al ser la primera, de presentación, un bonito piropo a Cádiz, y la segunda una de esas coplas que parece tengan que cantar a la fuerza todas las agrupaciones que nos visitan desde Jerez, cada vez que vienen al Falla a actuar, resaltando lo absurdo de la rivalidad entre dicho pueblo y su capital y enumerando todo aquello que tenemos en común, y que tanto debiera unirnos, por lo tanto, en lugar de separarnos. Un trámite que prologaron, curiosamente, con el inicio del pasodoble de "Los santos" dedicado a la ciudad de las bodegas, y que se podían haber ahorrado, la verdad, para dedicarle ese segundo pasodoble a algún tema mucho más interesante. Los cuplés, por último, como acostumbra a pasar en la modalidad, fueron lo más flojo de toda la actuación de estos jerezanos, a los que no me extrañaría volver a ver en cuartos, la verdad, aunque no vayan a pasar de ahí, seguramente, debido a lo endeble de su tipo. Habrá que ver lo que decide el jurado, no obstante, este próximo sábado.

Y no solo con respecto a la anterior agrupación de Luis Ripoll, sino también con respecto a una comparsa femenina de nuevo cuño que sorprendió en la noche de ayer, completando una actuación bastante agradable, en líneas generales. "Lola la Piconera", fue el gaditanísimo título con el que nos llegaron anoche estas jóvenes comparsistas de la capital, recordando así a este célebre personaje de la mitología local, auténtico estandarte de la lucha del Cádiz de las Cortes contra el invasor, durante el asedio francés a la ciudad, en la Guerra de la Independencia, si bien lo hicieron dándole una nueva y curiosa vuelta de tuerca al tema, al representar a una Lola la Piconera surgida de entre los mares y vuelta a la vida para defender a su pueblo en sus momentos de mayor necesidad, un poco como cuentan las leyendas que hará el Rey Arturo con Inglaterra, vaya, cuando se tercie. Una idea bien bonita, y muy gaditana como digo, que supieron desarrollar con bastante tino a lo largo del repertorio, dándole el tono adecuado al mismo, entre épico y guerrillero, tanto en lo literario como en lo musical, y mezclando alusiones a la época de Napoleón con otras mucho más relacionadas con el presente de la Tacita en diversos momentos del popurrí. El disfraz que lucieron las chavalas, además, me pareció una preciosidad, con ese traje de época, así como de mujer de la vida alegre que rondaba por las tabernas, confeccionado con elementos marinos, tales como la concha que utilizaban a modo de tocado, la peineta de corales o el mantón de trasmayos, todo muy acorde con la idea representada, sí señor. Pero las componentes de la agrupación no solo supieron vestir sus disfraces con garbo y tronío, sino que además defendieron estupendamente su repertorio, con un conjunto de voces perfectamente afinado y compacto, contundente y rotundo, libre de las estridencias de las que a veces se resienten, en definitiva, las agrupaciones femeninas. Y el chaval que tocaba el punteao, por cierto, lo hacía de lujo. Los pasodobles, entrando ya en detalles, me parecieron algo planetes y monótonos, aunque correctos, en lo musical, apartado dentro del cual destacó la forma en que iniciaron cada uno de los dos que cantaron con una cita a alguna antigua copla de la canción española relacionada con el tema que fueran a desarrollar a continuación ("Lola la Piconera", obviamente, en el primero de ellos, de presentación, y "Callejuela sin salida", en el segundo, sobre los malos tratos), mientras que desde el punto de vista de la letra no estuvieron nada mal redactados, por más que me quede con el primero, de salutación y presentación, como ya he dicho, antes que con el segundo, en el que relataron en primera persona las penurias de una mujer maltratada por su compañero, más que nada por ser este último un tema demasiado tratado ya, en mi opinión, en las coplas del Carnaval. Los autores, en fin, deberían esforzarse un poquito más por encontrar nuevos temas a los que cantarles cada año, en lugar de darles vueltas y más vueltas a los mismos de siempre, aunque entiendo que sea complicado, claro, porque las lacras que nos asolan, después de todo, siguen siendo las mismas un año tras otro, y así no hay manera. En los cuplés, y acabo ya, destacó el segundo por encima del primero, sobre las niñas de Zapatero (bastante flojillo e innecesariamente cruel con las muchachas, creo yo), gracias a la aparición en escena del trío "Coplas de mostrador", formado por el Ramoni y dos integrantes más de la comparsa del Puerto estos meses atrás, después de que se hubieran quejado en la letra del citado cuplé de encontrárselos por todas partes, incluso mientras estaban actuando en el Falla, en ese mismo momento. Tuvo gracia el detalle, en fin. Les deseo suerte, de cara a la noche del próximo sábado 30 de enero, a estas jóvenes comparsistas, que bien merecerían pasar a cuartos, a mi juicio. No en vano, una de sus autoras es la hija, por lo visto, del gran Juanelo, con lo que de casta le viene al galgo, por lo que parece.

Y eso fue todo lo que dio de sí la función de ayer por la noche, en la que quizá también habría que mencionar a la última comparsa de la jornada, "Los matarile", de Ceuta, que tampoco lo hicieron malamente, la verdad. Serán otros de los que estarán ahí ahí, probablemente, en la lucha por el pase a cuartos, aunque tal vez con menos posibilidades que otras agrupaciones.

Un saludo.




493
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-26 21:09

Buenas noches. Aquí de nuevo viendo Enre rejas version 2.0 :)



494
De: Toni Fecha: 2010-01-26 21:22

Escuchando este "coro" me hago una pregunta... ¿por qué ayer con las hadas, porque había dos o tres guitarras varones no paraban de decir en la radio que era un coro mixto, y ahora no dicen nada cuando creo que al menos dos son mujeres?.



495
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 21:32

He visto al coro más flojito que los dos años anteriores.



496
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 21:40

Se presenta la noche de hoy interesante, la verdad, con multitud de incógnitas por resolver: ¿Qué tal sonará el nuevo grupo de Tino, y con qué nos sorprenderá este, ahora que ya no cuenta con la presión de escribirle a la comparsa de Subiela?¿Cómo estarán un par de chirigotas que actúan hoy, de nueva formación, con la participación en la autoría de nombres reconocidos como Barranco, Morera o Aragón?¿Qué tal vendrá este año la comparsa de Romero Bey, que todavía anda despegando dentro del concurso, tras un año tan solo compitiendo?

Ya lo iremos viendo, supongo, a lo largo de la sesión.





497
De: Juan Fecha: 2010-01-26 21:41

La misma impresión me ha quedado. En cualquier caso queda mucho concurso y se supone que las punteras estarán guardando las mejores letras, al menos hasta cuartos.



498
De: Juan Fecha: 2010-01-26 21:41

La misma impresión me ha quedado. En cualquier caso queda mucho concurso y se supone que las punteras estarán guardando las mejores letras, al menos hasta cuartos.



499
De: AMS Fecha: 2010-01-26 21:43

Hombre, Alfred, esperemos verlos y escucharlos y que no pase na. El coro ¿no se han ido totalmente en el popurrí? Al menos eso me ha parecido oir en CS, mientras que freía las "coqletas". Lo mismo era del mismo hervor del aceite.



500
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 21:52

Por cierto, lo criticaba Paco Rosado el otro día y le doy razón. Las agrupaciones abusan del final de pasodoble repetido...



501
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 21:54

Las moditas, WWFan, las moditas.

Lo bueno es que como vienen se van.

Lo malo es que hay que aguantarlas, entretanto.



502
De: Toni Fecha: 2010-01-26 22:01

Pues la chirigota de Barranco despeja la incógnita... mala, mala, mala.



503
De: AMS Fecha: 2010-01-26 22:05

Y un pelin ordinaria, vamos mucho.



504
De: Toni Fecha: 2010-01-26 22:05

Y del coro, pues es que compararlo con un coro de más gente es complicado... si tiene menos gente por eso le pasamos que suena menos fuerte que otros?, es complicado.



505
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 22:09

Otra modita, que ya viene durando más de la cuenta, y que no parece remitir, sino más bien todo lo contrario: los finales pastelosos de los popurrí de chirigota. Por cierto: menuda claque que traía la que acaba de terminar.



506
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 22:11

La chirigota parece ser que la han sacado más que nada para que el hombre este del carrito (que no veas la que han dao con el carrito, pisha), saliera en una, que parece ser que le hacía ilusión y tal.

Pues bueno, pues vale; la verdad es que es un bonito gesto de ellos, para con su amigo, y al menos han ofrecido una actuación medio decente.

Un vez cumplido el objetivo, eso sí, ala, cada uno a su casa, y hasta otra, shavales.






507
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 22:14

El coro, como a ustedes, me ha parecido ni fú ni fá. Y yo no puedo utilizar cocletas como atenuante...



508
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 22:23

Y peor aun que los finales acomparsados de popurrí, en las chirigotas, son los finales acomparsados de presentación, que también se llevan bastante últimamente.

Todo sea por ahorrarse chistes, imagino.




509
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 22:29

Claro que muchas presentaciones, hoy en día, son como minipopurrís, como bien comentó también Paco Rosado el otro día, con hasta tres o cuatro cuartetas y ese final acomparsado del que hablo.

Moditas.



510
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 22:57

Sorprendente la afinación de la chirigota de Beniaján. Muy agradable la música de pasodoble.



511
De: Juan Fecha: 2010-01-26 23:05

El invitado de Onda Cádiz se está quedando en la gloria con los comentarios.



512
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 23:09

Ya el año pasado cantaron bastante bien. Fue lo mejor de la chirigota, de hecho.

Y han perdido acento (murciano, se entiende) al cantar.

La malage, eso sí, sigue siendo la misma.

Y dice Paco Rosado que ojalá una ola venga y arrase la casa de todos ellos, por reirse de lo de Jerez en el primer cuplé, a ver si les hacía gracia, juas.




513
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 23:11

El chiste sobre la retirada de las bolsas por parte del Carrefour, por motivos medioambientales, y el nuevo rostro de Belén Esteban, creo que ya es la tercera chirigota que lo hace.

Qué pechá.




514
De: Toni Fecha: 2010-01-26 23:13

Qué dice el de onda cádiz?... es que yo solo tengo la imagen puesta, y el sonido por canal sur.

Weno, mañana toca un dia duro, que tenemos excursión con los niños por Grazalema, así que me parece que a Tino lo veré mañana en el cadizbook...



515
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 23:16

Desde luego, lo del cuplé del caballo jerezano nadando traspasa los límites del mal gusto y de lo patético, por lo que tiene de esfuerzo por congraciarse con el público gaditano... Otra modita: los cuplés antijerezanos.



516
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 23:19

Toni, yo estoy igual que usted: Onda Cádiz para la imagen y Canal Sur para el sonido.



517
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-26 23:24

Paco Rosado se ha cabreado con el Diario que dice algo de intrusismo o así. Y repasando, veo que en La voz Monforte pone a Pastrana a caer de un burro. ¿Qué rayos les pasa con todos estas movidas?



518
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 23:25

Bonita presentación. Apunta buenas maneras la comparsa de Tino Tovar.



519
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-01-26 23:28

Es Manolo Camacho el que raja de Pastrana, No monforte



520
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 23:33

Me está gustando y mucho...
Aunque ya volvió a empezar con Los Aprendices...



521
De: Juan Fecha: 2010-01-26 23:41

Eso hacía yo, pero me cansé de comentarios gastronómicos y me he pasado a escuchar a Martinez Ares, ahora que he comprobado que no se corta el sonido ni la imagen.

Me ha gustado más la letra que la interpretación de los pasodobles.

Y al invitado le parecía todo mal de lo cantado y comentado por el resto de presentadores sobre la chirigota. Y por ejemplo de Tino ha dicho que no ha dado ninguna letra que se haya quedado en el público pese a sus premios.



522
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 23:46

>>>Me ha gustado más la letra que la interpretación de los pasodobles.

Sí, tiene el mismo fallo que el grupo de Juan Carlos Aragón. Que le hace flaco favor.
En el caso de Aragón con los gorgoritos de los octavillitas y en este, que el grupo no es de los mejores cantando, la verdad. Falla de voces.



523
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 23:52

>>>Es Manolo Camacho el que raja de Pastrana

¿Otra vez con el porculero enfrentamiento del coro de Julio Pardo con el del Pastrana?.

Qué cajonazo les daba yo hasta que se dejaran de gilipolleces.



524
De: Vegallana Fecha: 2010-01-26 23:52

A pesar de las evidentes deficiencias del grupo, me ha gustado mucho la comparsa de Tino. La he visto muy fresca, arriesgada y muy original. ¿Se imaginan a Subiela en esta comparsa?



525
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 23:52

Me ha hecho gracia eso de "Falla de voces", je.

En un principio no lo he entendido en el sentido en que usted lo ha escrito, WWFan, y he interpretado que se refería al teatro, con lo de "Falla", y a la importancia desmedida que se le suele dar, hoy por hoy, al tema de los gorgoritos, que para mí nunca ha sido lo fundamental en una comparsa, la verdad, mientras cumpla unos mínimos, pero parece que para el gran público, en la actualidad, sí que lo es.

Pues eso.

Falla de voces.

Je.




526
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 00:00

Bueno. Quería decir que el grupo falla en las voces, pero le hice el juego de palabras con el teatro, tampoco le busque 3 pies al gato.



527
De: Juan Fecha: 2010-01-27 00:00

En este caso no me ha parececido tanto un fallo de voces en el sentido que dices Alfred sino en vocalización. Por eso hablaba antes de interpretación.

Y me uno al comentario del "riesgo" del tipo y del planteamiento de este. Algo que se agradece y mucho!!

Espero que tengas grandes letras guardadas, no obstante y como decía la chirigota murciana, mi afición por el carnaval viene de la mano de sus primeras comparsas.



528
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 00:05

Ah, sí, lo del Pastrana y Manolo Camacho.

Es que resulta que el primero, en su columna del Diario del Carnaval (que solo utiliza para vomitar bilis y echar mierda sobre todo quisqui, como el impresentable que siempre ha sido, que es y que será hasta que se muera, supongo), puso de vuelta y media, aunque sin nombrarlo, al coleta (léase Camacho), acusándolo de aprovechar su programa de Carnaval de Punto Radio para promocionar al coro del Gordo y atacar al suyo, leyendo solo los mensajes anónimos de apoyo al primero y de ataque al segundo, además de comentar no sé qué movida con que dijo que lo había invitado a él, y luego dijo que no se había presentado, cuando nunca le llegó a llamar en realidad, y no sé qué más historias para no dormir.

Como no sigo el susodicho programa, la verdad es que no sé muy bien de qué va la cosa, ya digo, ni quién tendrá razón, aunque tampoco es que me importe demasiado.

Peleas de vecindonas, en fin, que decía yo el otro día.



529
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 00:07

Yo es que soy fan de las comparsas tipo El Bache, Paco baja aunque sea en pijama, El cielo de Cádiz y la botica...
Me gusta lo sencillito y no los "ortivillitas" lanzando su voz de pito insufrible al cielo del teatro.



530
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 00:13

¿El maquillaje es el que hace que parezca que tienen la boca "torcía" esta chirigota?.
Porque cantan igual de mal como si lo tuvieran de verdad.



531
De: Juan Fecha: 2010-01-27 00:15

>>¿El maquillaje es el que hace que parezca que tienen la boca "torcía" esta chirigota?.
Porque cantan igual de mal como si lo tuvieran de verdad.


Juasssss



Parece que la mayoría de los que paramos en estos lares somos partidarios de los mismos gustos comparsiles de la sencillez por bandera.



532
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 00:16

Y en cuanto a las letras que pueda tener guardadas Tino Tovar para sus próximos pases... serán las que escriba estos días, porque iban muy retrasados, tengo entendido, en ese aspecto, y según se ha podido comprobar hoy, también con los ensayos, que ha habido más de un desajuste por ahí, sí.




533
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 05:34

Lo estoy viendo ahora, en la repetición, y el invitado de Onda Cádiz que se despachó a gusto con la chirigota de Murcia fue el gran Aurelio del Real, insigne músico de nuestra fiesta y autor de algunos de los mejores pasodobles de la historia de la comparsa.

Y es que claro, estamos hablando del mismo hombre que hace algunos años, retirado ya del concurso, contestó a la pregunta de cual había sido el mejor pasodoble que había escuchado en aquella edición del concurso diciendo: "El que he compuesto yo y que me lo he cantado solo en mi casa". Juas. Qué figura, el maestro Aurelio.

Me alegra oírle decir, por cierto, que tiene ganas de volver a concursar. A ver si es verdad, hombre.






534
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 07:29

Me pongo con los comentarios relativos a la sesión de esta noche, que no ha estado malota al final, aunque tampoco haya habido ningún pelotazo ni nada por el estilo. Visto lo visto, ya saben, hay que darse con un canto en los dientes y alegrarse cuando no son muchos los bodrios que se tiene uno que tragar, a lo largo de la función de turno, y esta se hace más o menos entretenida y amena de principio a fin.

Lo primero destacable de la jornada de hoy ha sido, naturalmente, el coro a pie de Francisco Javier Sevilla Pecci, que este año se presenta bajo el título de "El patio de mi casa" con un tipo, no demasiado acertado diría yo, de presidiarios, por lo que el patio al que se refieren en su nombre es, evidentemente, el de la cárcel en la cual cumplen condena. Y sostengo que el tipo no me parece acertado, como ya podrán imaginarse, por su nulo gaditanismo, primero de los puntos en los que estos coristas de la capital, probablemente, empeoran con respecto al año pasado, cuando sí que giró en torno a la Tacita, como debe ser, todo su repertorio, el de "El maravilloso mundo de Cadilandia". En esta ocasión, sin embargo, las referencias a la ciudad brillan por su ausencia, lo que por mi parte siempre será motivo, ya lo saben, de un cosqui para la agrupación, así como de un cierto desinterés por ella. Otro de los puntos, tan fundamental como el anterior, si no más, en el que el coro de Sevilla Pecci baja su nivel en relación al pasado Carnaval a mi juicio, es la música del tango, más o menos correcta, aunque algo lacia, y muy inferior, en cualquier caso, a la que nos trajeron en el 2009, la mejor que ha hecho el amigo Tino Tovar hasta la fecha dentro de la modalidad. Total, que entre unas cosas y otras posiblemente sea este, sí, el coro más flojo de los tres que nos han traído hasta el momento los de Sevilla Pecci, aun tratándose de una agrupación muy trabajada y demás. Por entresacar lo mejor de su repertorio, no obstante, tal vez habría que hablar de las dos letras de los tangos, la primera, un poco a modo de salutación, sobre todo el proceso que conlleva el parto de la propia música del mismo, y la segunda, muy al tipo, sobre el distinto trato que la justicia le dispensa a los delincuentes comunes y a los adinerados (esta última, por cierto, me recordó a una muy similar de la comparsa de Luis Ripoll "El tren de los escobazos", en la que hablaba de dos personajes, El Tormenta y El Millones, de sus diferentes trayectorias vitales y de sus diferentes destinos tras pasar por las manos del juez), así como de los cuplés, que lograron hacer reír al respetable, que es de lo que se trata al fin y al cabo con este tipo de piezas, jugando al equívoco con la cuestión de los tamaños y de su importancia, en todos los órdenes de la vida. El estribillo, por su parte, estuvo bastante simpaticón, siendo el primer año en el que no hablan de ellos mismos y de su singular condición de coro a pie en él, cosa que se agradece, mientras que en el popurrí también tuvieron algún que otro momento brillante, como esa cuarteta en la que hablan de quienes ellos consideran que son los mayores asesinos del mundo occidental, lo que obviamente incluye a los altos mandatarios de las grandes potencias y gente de similar relea. Pese a todo, insisto en que el coro de Sevilla Pecci, esta vez, viene un tanto flojillo, y en que no los veo luchando, la verdad, por el primer premio de la modalidad. El jurado, sin embargo, tendrá que ser quien lo decida. Sobre el debate acerca de si suenan a coro o no prefiero no comentar nada, por cierto, que lo considero ya más que superado y agotado, puesto que a estas alturas está claro que tienen su propio sonido, y que nunca van a cantar como un coro convencional. A partir de ahí, a quien le agraden que los escuche, y a quien no pues que se centre en las otras diecisiete agrupaciones que compiten este año, dentro de la modalidad, que por alternativas no será, desde luego.

En el terreno de las chirigotas, cambiando ahora de tercio, la que se ha terminado alzando como la mejor de la noche, sin ser ninguna maravilla en mi opinión, ha sido "La pasma (policía autonómica andaluza)", agrupación de nuevo cuño cuyo grupo lo constituye, en buena parte, el de la anterior chirigota de Manolín Gálvez, escindida este año en dos, y cuya autoría corre por cuenta del Morera, en lo literario, y de Juan Carlos Aragón en lo musical. La chirigota, en líneas generales, le ha gustado bastante al público hoy, en el Gran Teatro Falla, si bien yo no puedo evitar que me cause un cierto rechazo su tipo, con esa burla hacia nosotros mismos, los andaluces, que implica, y esa autocaricatura tan burda que realizan, ceceo incluido al cantar. Que se entiende que todo es de broma, claro está, y que esto es cannavá, como se suele decir, y que nunca está de más el reírse un poco de uno mismo y tal, pero me parece que son ya muchos años intentando sacudirnos según qué tópicos para que vengan ahora estos buenos amigos a creérselos ellos mismos también y a fomentarlos, de algún modo, con su agrupación. Con la parte en la que reciben los cuerpos de policía, eso sí, no tengo ningún problema, aunque no sé yo cómo se lo tomarán ellos viendo que han formulado una protesta formal, aquí en Cádiz, por la crítica a los locales del pasodoble de "Los famosos" (a lo que yo digo que se jodan y se aguanten, por cierto, como todo el que recibe palos por Carnaval). La cuestión es que la idea, independientemente de que a cada cual le guste más o menos, está bastante bien plasmada mediante la puesta en escena y los disfraces de la agrupación, una curiosa mezcla entre el típico uniforme de policía y distintas señas de identidad del vestir tradicional andaluz, como la faja, con los colores de la blanca y verde, los pantalones camperos y las botas altas. Por lo que respecta al repertorio, creo que lo inapropiado del apartado musical lastra un tanto la capacidad de hacer reír de la chirigota en algunos momentos, como así ocurre en la presentación, por ejemplo, en la que la música escogida no termina de funcionar demasiado bien, creo yo, en ese sentido, o en los mismos pasodobles, vaya, cuya música, una rara mezcolanza de segmentos, giros y quiebros que resuenan a eso que podríamos denominar "lo andaluz" (citas, o al menos así las he entendido yo, a la presentación de "Los hombres del campo" y al pasodoble de "Los Braceros de Pueblo", agrupaciones ambas de Don Enrique Villegas, al himno de Andalucía, etc, etc...), le resta eficacia a los chistes que estos incluyen, con lo que tenemos unos pasodobles de corte cómico, en la letra, que no terminan de hacer reír, a mi juicio, en gran medida por culpa de la extraña melodía que les sirve de soporte. Melodía que resulta además algo cansina de escuchar, debido a sus múltiples cambios de ritmo y a sus constantes paradas (a mí me ha recordado un poco a la de "La banda de música de Cagarrutas del Monte" del Selu); como para no ponerse en la vida el cd de esta chirigota, vamos. El trasfondo de ambas composiciones, eso sí, estuvo bastante bien, ya que en ellas ironizaron sobre los susodichos cuerpos de policía y la supuesta dificultad que entraña acceder a ellos, así como acerca de la Casa Real y la monarquía, preguntándose en última instancia quiénes serán los tontos en realidad, si los Borbones o nosotros los españoles, que los mantenemos, nunca mejor dicho, a cuerpo de rey. A partir de los cuplés, por otro lado, remontaron definitivamente el vuelo, ofreciendo lo mejor de su repertorio tanto con estos últimos, ambos sobre un determinado perro policía de estos que detectan la droga y su sospechoso cariño por ellos mismos, en el primero, y por un grupo de carnavaleros, en el segundo, como con el popurrí, en el que obviamente no faltaron los puntos y golpes de rigor, destacando sobre todos ellos, tal vez, los de la cuarteta del suicida, muy característica, sí señor, de su autor, el cuartetero Manuel Morera, como ya he dicho. El público del Falla les despidió, en definitiva, con bastante entusiasmo, lo que unido a su calidad hace pensar que los volveremos a ver en cuartos. Si llegan más lejos o no, dentro del concurso, dependerá de lo que hagan en su segunda actuación.

Y ya me despido por hoy (dejo las comparsas para mañana), no sin antes mencionar al menos, en el apartado de las chirigotas, a la última que ha actuado esta noche, la de los sevillanos de "Estamos en el aire", que no lo han hecho mal los chavales, la verdad, pese a las horas a las que les ha tocado cantar. Curioso y original su tipo, de presentadores del telediario y operarios de la tele en general, que han desarrollado con desigual fortuna y con una cierta irregularidad, eso sí, a lo largo de su repertorio, del que cabe destacar sobre todo los dos pasodobles, el primero con un bonito piropo a Cádiz escrito desde el tipo que venían representando y el segundo con una acertada reflexión acerca de la compañía que les hace la tele a muchas personas mayores y tal que por desgracia viven solas, sin el calor de sus propios hijos siquiera, tristemente, en muchos casos. Ya el pasado año causaron una grata impresión, quedándose a las puertas de cuartos, estos chirigoteros sevillanos con aquellos empleados de burguer de "El título es lo de menos", y parece que poco a poco continúan mejorando. Progresan adecuadamente, en fin, que se diría en los antiguos boletines escolares de notas.

Un saludo.




535
De: Toni Fecha: 2010-01-27 08:00

No he podido terminar de leer su mensaje, amigo Alfred, pues la hora me apura.
Pero si iba por mi lo de si suena o no a coro, no me he explicado bien.

Para mí sí suena a coro... pero a coro con menos integrantes.
Entonces, si fuera jurado lo tendría sencillo para comparar músicas, letras... con el resto de los coros, pero las voces, la armonía... eso lo tendría muy difícil.
Por ahí iba mi mensaje.



536
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 17:06

No pasa nada, amigo Toni. Simplemente aproveché la collá, como se dice aquí en Cádiz, para apostillar que con el coro a pie lo que hay es lo que hay, porque no parece ni que vayan a cambiar, ni que vayan a dejar de concursar dentro de la modalidad, por propia voluntad o porque alguien se lo impida, ni nada de eso, tras tres años compitiendo ya así, por lo que no merece la pena, creo yo, seguirle dando vueltas al tema cada vez que actúen en un nuevo Carnaval.

Toca asumir, como digo, que ellos siempre van a cantar a su manera y que nunca van a llegar a sonar como un coro convencional, y a partir de ahí subirse a su carro (ya que no gastan carroza ni batea), o no, pero con lo jartibles que algunos son por la Tacita capaces somos de andar debatiendo lo mismo, que si suenan o no a coro, cuando lleven veinticinco años saliendo ya, y tengan todos ellos el antifaz de oro.

Un poco como pasa con los de Valdés, vamos, que llevan ya casi diez años seguidos saliendo y todavía siguen defendiéndose en sus tangos por tener el estilo que tienen, y todavía siguen algunos dándoles la matraca por ello.

Solo eso.

En cuanto a lo de que resulta difícil compararlos, por lo que respecta al conjunto de voces y tal, con los demás coros que concursan, pues sí, imagino que tiene su dificultad, pero tampoco es un problema que nos afecte a nosotros, como aficionados. Es problema del jurado, vaya (y ahí, creo yo, el coro a pie se juega el todo por el todo con su peculiar propuesta, porque como se tope con un jurado que considere, hasta cierto punto lícitamente, que ni eso es un coro ni eso es ná, ya se pueden despedir de llegar a nada, dentro del concurso, como en cierto modo les sucedió, sospecho, el año pasado, en que merecieron bastante más de lo que obtuvieron, quién sabe si por esto mismo que comento).

Un saludo.




537
De: Vegallana Fecha: 2010-01-27 17:13

Qué jevi lo de Aurelio del Real. El tío no se corta un pelo, como tiene que ser. Y qué grandísimo músico.
Por cierto, a modo de curiosidad, ya que estamos con lo del homenaje a "Los pajeros" este año, prueben a cantar el pasodoble de la que fue la primera comparsa de la historia con la música de "Con gancho", repitiendo los dos versos finales (estoy pensando en los más conocidos: "con tus barquitos de vela / que son de canela y son de limón"), y verán de qué letra de medida se valió Aurelio para componer la espléndida música de pasodoble de aquellos estibadores de puerto. Saludos.



538
De: Fofi Sn Fdo Fecha: 2010-01-27 18:24

"Desde luego, lo del cuplé del caballo jerezano nadando traspasa los límites del mal gusto y de lo patético, por lo que tiene de esfuerzo por congraciarse con el público gaditano... Otra modita: los cuplés antijerezanos."

No es una moda. Es una tendencia bastante marcada desde que el número de agrupaciones se han ido masificando. Parece que así los foráneos se quieren ganar al público (y en bastantes casos lo logran, no nos engañemos). Lo curioso es que entre las agrupaciones de las ciudades implicadas, Cádiz y Jerez, parece que se tiende a todo lo contrario, a tender puentes.

Lo más gracioso del tema es que las agrupaciones foráneas cantan sus barbaridades y se van tan tranquilas. Y nada tienen que decir luego cuando a un niño gaditano se le hace el vacío en un colegio de Jerez, o cuando a un universitario jerezano no se le prestan los apuntes en una facultad de Cádiz por tener esta condición, cuando hay una brecha en un partido de fútbol o un navajazo en la punta. Ellos están bien cómodos en Arcos, Sevilla o Murcia.



539
De: Vegallana Fecha: 2010-01-27 18:52

Me parece a mí, Fofi Sn Fdo, que las agrupaciones foráneas lo que hacen es copiar a las agrupaciones aborígenes. En los últimos tres o cuatro años se me vienen a la cabeza bastantes (por lo general malos) cuplés de agrupaciones gaditanas, de todas las modalidades, aprovechando el temita de turno --normalmente relacionado con el fútbol-- para hacer el chiste fácil (así a botepronto, estoy pensando en Luis Rivero o en Juan Carlos Aragón, pero seguro que los contertulios carnavaleros del blog pueden aducir muchos más ejemplos). Digamos que denostar a Jerez es uno de esos temas que siempre vienen bien cuando la imaginación anda espesa. En el fondo, las identidades locales tienen mucho de tribales, y no hay nada mejor para reafirmarse que enfrentarse con el vecino de al lado. Y eso llega a tener consecuencias tan lamentables como las que usted comenta. Un saludo.



540
De: Vegallana Fecha: 2010-01-27 18:58

Siguiendo con lo que decía (y termino): cuando una agrupación foránea se mete con Jerez en una copla cantada en el Falla de Cádiz lo que en el fondo está diciendo es "yo soy como tú, no como ellos: acéptame". Patético, en fin.



541
De: Toni Fecha: 2010-01-27 19:11

Con el tema de Jerez-Cádiz es complicado opinar... y más si uno, como el que escribe, no solamente no es de ninguno de los dos lugares sino de Huelva.

Lo único que veo es que es algo que sigue vigente por ambas partes.
Los de Cádiz metiéndose con Jerez en el carnaval.
Los de Jerez con pintadas en las tapias junto a las que pasa el tren por allí (me acuerdo de "Jerez capital", "Puta Cadiz y puta Sevilla"... haciendo amigos, vamos).

Ahora bien, si ambos quieren meterse entre ellos, pues adelante, es como los cánticos y los insultos que de niños los de Lepe nos dábamos con los de Cartaya (el pueblo de al lado), lo que ya no pinta nada es que venga una agrupación de fuera de la provincia y se meta con Jerez para quedar bien en el Falla.



542
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 20:17

Venga, veamos cuales fueron las comparsas más destacables de la función de ayer, y lo que dieron de sí sus actuaciones, anoche, en el templo de los ladrillos coloraos.

La más esperada de la sesión, en primer lugar, era la de Tino Tovar con su nuevo grupo, "Volver a empezar", cuyos componentes se presentaron magníficamente caracterizados como unos salvajes y primitivos hombres de Neandertal. Un tipo ciertamente arriesgado y relativamente novedoso, dentro de la modalidad (si bien ha habido varias chirigotas de cavernícolas a lo largo de la historia, no recuerdo ahora mismo ninguna comparsa que luciera este disfraz), que de algún modo ya presagió el autor, a todo esto, en cierto pasodoble de "Los del año catapum", aquel en el que Tino criticaba la destrucción a la que el ser humano se está conduciendo a sí mismo y al planeta, al que no para de maltratar, afirmando en su remate que el día menos pensado nos íbamos a tener que ver inventando de nuevo el fuego, con lo cual recogía así, de alguna manera, en dicho pasodoble, aquella vieja máxima de Einstein según la cual la Tercera Guerra Mundial la libraríamos con palos y piedras. La misma idea que ha puesto este año sobre las tablas del Gran Teatro Falla, en definitiva, con su última agrupación, puesto que en muchos momentos del repertorio de la misma juega con la ambigüedad de lo que se está representando, no se sabe muy bien si el pasado más remoto de la humanidad o su futuro más cercano, al mismo tiempo que tanto el título de la comparsa como su tipo le dan pie para realizar toda una serie de alusiones, asimismo, a la nueva etapa que ahora empieza para él dentro de la fiesta, sin el Subiela ya como director de sus creaciones y con una mentalidad totalmente distinta, por lo tanto. a la hora de afrontar la composición de sus coplas. Efectivamente, todos estos mensajes y todas estas lecturas se entremezclan hábilmente en piezas como la presentación y el popurrí, en las que cabe admirar lo bien desarrollada que está la idea a todos los niveles, con momentos tan brillantes y tan ajustados al tipo como esa cuarteta en la que le sale la vena ecologista al amigo Tovar, o aquella otra, con la que cierran su actuación, en la que enumeran a todos aquellos por los que merecería la pena, pues eso, volver a empezar de nuevo y partir de cero en nuestra civilización, los desheredados de la Tierra en suma, todo lo cual hace de esta comparsa una agrupación bastante interesante y curiosa, por más que no termine de emocionar como un grupo de Carnaval debería hacerlo, a causa una vez más, ay, de su nulo gaditanismo. Pero bueno, ya digo que estos al menos lo compensan con la frescura y la originalidad de su propuesta, así como con lo bien construida que está la agrupación en lo que respecta al repertorio. En lo que respecta al repertorio, y digo bien, porque lo que es el grupo, como ya se comentó por aquí ayer, flojea un tanto así, debido a su escasa fuerza y potencia y a lo poco ensayado que está, vaya. Se ve que era verdad, en fin, eso de que iban muy atrasados, tanto con el repertorio como con los ensayos, de forma que al final les ha cogido un poco el toro, me parece a mí. Pasando a los pasodobles, la música de los mismos me pareció correcta, pero no magistral ni mucho menos (y si pretendían lucirse con el larguísimo punteao de la introducción, por cierto, siento decirles que les ha quedao regulá na má), mientras que las dos letras que interpretaron sí que me parecieron bastante buenas ya, la primera, muy amarga, sobre el llanto de los hombres de nuestra tierra, atormentados y azotados por el paro, y la segunda, con la que el Falla se vino abajo, al amigo Martínez Ares, rogándole, pero también retándole en cierto modo, para que abandone "ese palco de prensa" y se vuelva a subir a las tablas con su comparsa el año que viene, un astuto golpe de efecto como el que logró el pasado Carnaval con "Voces" y el pasodoble que le dedicó al anterior alcalde de la ciudad, Don Carlos Díaz. Los cuplés, y voy acabando ya, acerca de las dificultades que tuvieron las autoridades españolas para determinar la edad exacta de los dos piratas somalíes apresados, el primero, pelín previsible, y sobre las contrariedades de la evolución, el segundo, no estuvieron malotes, aunque es de esperar que mejoren en este apartado, de cara a sus futuras actuaciones, si es que de veras quieren aspirar a lo más alto, dentro del concurso. En cuanto al bonito estribillo, por último, se agradeció que se acordaran, ahí sí, de que estaban cantando en Cádiz, citándola en sus versos, que algo es algo, supongo. Buen arranque, pues, en líneas generales, el de la nueva comparsa de Tino Tovar dentro de la competición, anoche en el Gran Teatro Falla, si bien tendrán que ponerse las pilas y ensayar a tope estos días para corregir todos esos pequeños desajustes que empañaron un tanto su intervención de ayer, a causa de la interpretación. Con eso y con todo, no obstante, pueden llegar bastante lejos, este año, estos prehistóricos amigachos de Tino Tovar.

La segunda mejor comparsa de la noche, continuando con mi crónica, fue la de las chavalas a las que les viene escribiendo desde hace ya varios años el veterano Luis Ripoll, "Kurare" en esta ocasión, en referencia a cierto potentísimo veneno empleado por algunas tribus del Amazonas. De hechiceras de una de estas tribus, pues, vienen esta vez estas jóvenes comparsistas de la capital, aunque con sus toquecitos carnavalescos, cómo no, en la vestimenta. Me ha gustado bastante este año, la verdad, la agrupación de estas muchachas, en parte por aquello de que traigan un tipo mucho más definido y concreto que en anteriores ediciones del concurso (lo de "Al aire libre" del pasado Carnaval se me antojó el colmo de la vaguedad y la vacuidad en ese sentido, vaya), y en parte porque me ha parecido verdaderamente ejemplar su repertorio, en cuanto a lo que significa sacar un tipo de estas características, tan exótico y tal, sin perder en ningún momento de vista, pese a todo, el hecho de estar cantando en el Carnaval de Cádiz, y sobre Cádiz y para Cádiz en consecuencia, lo que demostraron, sin ir más lejos, en su magnífico y combativo estribillo: "Veneno que tú me dieras yo me tomaba / para poder demostrarte lo que te quiero / y viendo cómo te tratan y tú te callas / Cádiz de mi alma, yo me enveneno, yo me enveneno, yo me enveneno". Todo un ejemplo, ya digo, de cómo puede uno ceñirse al tipo, por exótico que sea, sin dejar de cantarle a la Tacita, y así todo el repertorio, de principio a fin. Bien por el maestro Luis Ripoll, pues, que ha superado a la perfección el difícil reto de buscarle las vueltas gaditanas a una idea de este tipo. El grupo, además, hizo gala de una afinación más que correcta, sin chillidos ni estridencias de ninguna clase, sonando suaves y dulces cuando debían hacerlo, y fuertes y con coraje cuando así lo exigía el guión. Un guión que trajo tintes guerrilleros, por cierto, en la noche de ayer, ya que la bonita música del pasodoble sirvió de soporte para dos letras de corte muy crítico, la primera sobre nuestra querida alcaldesa, a la que le dieron en to'l bebe, como se suele decir, enumerando las claves de su prolongado mandato (su capacidad para embaucar a los más ancianos del lugar, la penosa oposición a la que se enfrenta elección tras elección, la pasividad de la juventud gaditana, etc, etc...), y la segunda, auténtica primicia en lo que llevamos de concurso, sobre el terremoto de Haití y la ayuda internacional, tan cargada de hipocresía, que está recibiendo dicho país, del que nadie, absolutamente nadie, se había preocupado hasta ahora en este primer mundo tan falso y ruin en el que vivimos. Buenas letras, sí señor, las que largaron anoche estas señoritas sobre las tablas del Gran Teatro Falla, y el que las coja pa él. Los cuplés, como de costumbre en las comparsas, no pasaron de regulares, pero al menos sirvieron como excusa, ya digo, para que cantaran ese precioso estribillo que les puse antes. Confío en que este año, en fin, sí que pasen a cuartos estas chavalas de Luis Ripoll.

De la comparsa "Los cupletet", de Juan Manuel Romero Bey, mejor les hablo después de la sesión de esta noche (cuyo único atractivo, a todo esto, es la chirigota del Love y la comparsa que fueron "Los notas" el año pasado, por lo que se presenta una velada de lo más tediosa), que hoy me he atascado una barbaridad, escribiendo, y se me ha hecho tarde ya.

Un saludo.





543
De: AMS Fecha: 2010-01-27 21:14

Buenas...
Empezamos con otro coro "fantástico", que guay. Y los dos mas "afines" son de Puerto Real.
Por cierto don Toni, aunque uno es de Cádiz, vive en Huelva hace 17 años. Saludetes



544
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 21:24

Joder. Qué difícil es saber qué coro de mi pueblo es más malo.



545
De: Toni Fecha: 2010-01-27 21:32

Por favor, que largo se hace un popurrí de coro cuando es malo...

En fin, por otra parte, por lo menos es el tercer o cuarto cuplé que este año se refieren al programa ese de cuatro o de la sexta, en la que un tío se pierde por la selva o por ahí, y se alimenta de lo que pilla... no sabía yo que ese programa tenía tanta audiencia xDDD

Por cierto, AMS, tú por Huelva y yo en Olvera... el curro es lo que tiene, al menos en mi caso.
Eso sí, espero no llevarme 17 pa volver ;-)

Ah, y que raro suena lo de "Don Toni" xDDDD



546
De: Toni Fecha: 2010-01-27 22:09

He estado al teléfono y me he incorporado al inicio del popurrí de esta chirigota... y me ha gustado. No es ninguna maravilla, pero me he reído bastante, lo cual es bastante comparado con otras anteriores.

¿Me he perdido mucho en el resto del repertorio?.



547
De: Toni Fecha: 2010-01-27 22:16

Ah, y el realizador/cámara de onda cádiz sigue haciendo de las suyas, al menos dos chistes del popurrí de las tontotienda se los ha perdido.



548
De: AMS Fecha: 2010-01-27 22:18

ahiii compare Toni, me temo que me jubilaré aquí :) Pero ten en cuenta que una vez al mes, como mínimo, Cádiz me llama.
Bueno, que la cosa es disfrutar de lo que podamos, mientras podamos.



549
De: Toni Fecha: 2010-01-27 22:22

Es verdad, para ser el 50º aniversario de la comparsa, se le había cantado muy poco, no?



550
De: Toni Fecha: 2010-01-27 22:28

Mira, otro que incide en el tema Jerez-Cádiz, pero de un modo gracioso... los toros de tom cruise atacaron a los gaditanos porque venían del campo de Jerez xDDDD



551
De: Alfred Fecha: 2010-01-27 22:29

Bueno, hombre, sus menciones al tema va habiendo, aunque por ahora más en presentaciones ("Los cupletet") y en popurrís ("Menudos bibliotecarios"), que en pasodobles.

La comparsa de Villegas también habló del tema en uno de sus cuplés, por cierto.



552
De: Toni Fecha: 2010-01-27 22:42

Fali Vila en la comparsa de Ronda???? Pues ni le he visto en la retransmisión entrecortada de onda cádiz, ni he notado sus "grititos".



553
De: Toni Fecha: 2010-01-27 23:13

Cómo es posible que en un mismo cuarteto se junten personajes tan buenos como el muerto, y otros tan zafios y desagradables como la suegra?.



554
De: Vegallana Fecha: 2010-01-27 23:20

Buenas noches, señores. Me incorporo ahora a la sesión. Parece que no me he perdido mucho por lo que leo.
Bueno, el Onda Cádiz ya empieza a entrecortárseme, cagoenlamar.



555
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 23:30

El mejor cuplet hasta ahora cantado, el segundo de los del Love y Cia.
Qué bueno. Qué bien aprovechado con el tipo.
Y el estribillo de puta madre...



556
De: WWfan! Fecha: 2010-01-27 23:48

Han estado en su línea. No le voy a poner ningún pero a una chirigota que es fácilmente localizable cada año por las calles, haga frío, calor, lluvie o haya un huracán.
No soy objetivo con ellos.



557
De: Toni Fecha: 2010-01-27 23:52

Por suerte la emisión de onda cádiz ha respetado a la chirigota del love y no se ha cortado, espero que a tí tampoco, compañero Vegallana.

El toque a Martínez Ares espectacular, pero me queda una duda, a ver si alguien que ha visto onda cadiz por la tele/inet piensa lo mismo que yo, o mejor dicho, piensa igual de mal que yo.
Ha habido tirito de Martínez Ares al Selu?... porque decir que la chirigota se ha atrevido a poner en voz lo que piensa mucha gente justo tras el pasodoble del Selu...

Retomando el tema de la chirigota, en mi opinión han bajado bastante en el popurrí, el resto espectacular, pero el popurrí...



558
De: Vegallana Fecha: 2010-01-27 23:59

...pues a mí el Onda Cádiz de los coj... no me ha dejado ver más que el final del segundo cuplé (con lo que me he quedado a cuadros) y el popurrí que, como al amigo Toni, no me ha parecido gran cosa: simpático, sí, pero con golpes, la mayoría, bastante predecibles. Parece que me he perdido lo mejor, cachienlamar.



559
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:02

Vaya tela con los de Benamejí... Otro argumento más para la fase pre-concurso...



560
De: Toni Fecha: 2010-01-28 00:04

Pues nada, a esperar si alguien más ha entendido lo mismo que yo en las palabras de Martínez Ares, o soy yo el que quiere ver tiros donde no los hay.

Bueno, os dejo que llevo varios días durmiendo chungo por el puñetero trabajo, a ver si hoy puedo dormir a pierna suelta.



561
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:07

Venga, Toni, que descanse usted bien. Por cierto, los primeros compases del pasodoble de la comparsa cordobesa son casi calcados del de "Los comparsistas se la dan de artistas".



562
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 00:09

Ha dicho Juan Carlos Aragón antes, para los micrófonos de Canal Sur Radio, que menuda guasa que le hayan llamado para comentar junto con el Ares, en el palco de Onda Cádiz, justo la actuación de la chirigota del Love... "Los falsos".

Je, je.




563
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:10

Jajajajajajajajaja



564
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:11

¿Y se han hablado entre ellos?



565
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 00:14

Pues yo no lo he visto, pero imagino que sí, que los dos habrán hecho el papelón y aquí no ha pasao ná. Todo buen rollo y tal.

A ver si luego lo veo en la repetición, que ha tenido que estar gracioso.




566
De: Toni Fecha: 2010-01-28 00:15

Al final todavía estoy por aquí...
Juan Carlos en canal sur ha repetido el chiste que ha dicho también con Martínez Ares en Onda Cádiz, que vaya dos para la chirigota de "Los falsos" xDDDD

Respecto de si se hablan, no han salido los dos en la pantalla, pero en antena se han hablado y bastante.

En canal sur le han dicho directamente "con lo que os habéis pegado ustedes dos", a lo que él ha salido con una frase nada típica... "esto es carnaval".



567
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 00:21

De cuántas peleas a puñetazo limpio nos habrá librado el omnipresente "esto es cannavá", je, je.

Fascinante, por cierto, lo de la comparsa esta de Benamejí. Yo ya había escuchado el pasodoble a la gaditana, el tango a la gaditana... pero el cuplé a la gaditana por mi madre que no lo había escuchado en mi vida.

¿Quién dijo que estaba todo inventado en el Carnaval?





568
De: Toni Fecha: 2010-01-28 00:26

Lo que es digno de estudio es que las buenas agrupaciones se lleven cuatro meses ensayando... para que luego el cuplé que más guste sea uno escrito hace como máximo 12 días.

Y no lo digo más, hasta mañana xD



569
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:26

Como gran crítico carnavalesco, usted ha visto lo que los demás hemos pasado por alto, don Alfred. Los de Benamejí serán recordados, en un futuro a medio-largo plazo, como unos verdaderos innovadores.



570
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:28

Pues sí, Toni, tiene guasa la cosa. Eso sí, me parece que también tienen el mérito de no haber encontrado el tono durante todo el popurrí.



571
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:39

Toni, olvide mi mensaje anterior. Leí rápido y pensé que se refería a los de Benamejí. Obviamente no. Me parece que yo me via costá ya también pero del tirón.



572
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 00:46

Mal va una chirigota cuando la gente se ríe y se divierte más con uno de sus figurantes que con su repertorio.

Y si no que se lo digan a los tipos estos de San José de la Rinconada y al San Pancracio que llevan.




573
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 00:53

Dice Paco Rosado que el figurante que va de San Pancracio va a ser el único que va a pasar a cuartos, él solo.

Juas.



574
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 00:58

Jajajajajajajajaja

Qué arte.



575
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 03:44

Bueno, a ver si remato en un momentito la crónica correspondiente al día de ayer, martes 26 de enero, con los comentarios que me faltaban sobre "Los cupletet", la comparsa de Juan Manuel Romero Bey, antes de ponerme, en otro mensaje, con la de esta noche.

Como tantas otras veces ya le ha ocurrido a este autor, su comparsa brilló más, curiosamente, durante la presentación y el popurrí que en las piezas más genuinamente carnavalescas del repertorio, osease, los pasodobles y los cuplés. La citada presentación, de hecho, me agradó sobremanera, por su elegancia y su sencillez, y por ese recorrido tan peculiar que hicieron en ella por las distintas efemérides relacionadas con el mundo del Carnaval que se celebran este año estos curiosos personajes, que se presentaron sentados alrededor de una serie de mesitas, a la manera de la mítica comparsa "El bache", vaya, y con un disfraz de lo más colorido, en el que destacaban elementos como el sombrero canotier, el bastón, los guantes o la pajarita, un poco a lo Maurice Chevalier, vamos, para que nos entendamos. Tanto me gustó la presentación de estos comparsistas del Puerto, en realidad, que me pareció, sin lugar a dudas, lo mejor de toda su actuación. El popurrí, como apuntaba antes, también estuvo a muy buen nivel, por más que tipo, lo que se dice tipo, no tuviera la comparsa, y el mismo estuviera confeccionado por entero, en consecuencia, a base de cuartetas sueltas sobre diversas temáticas, casi siempre de índole local, eso sí. Lo bien que lo cantaron, con sus voces limpias y cristalinas, lo agradable de su música y lo esmerado de su letra, no obstante, compensaron tal defecto. Lástima que el resto del repertorio, ay, no estuviera a esa misma altura, con unos pasodobles, el primero bastante bonito, en homenaje a Carli Brihuega y a su participación en la antología de Paco Alba, conjunto del que formara parte durante tantos y tantos años su difunto padre, y el segundo con una crítica hacia los rocieros, por lo mal que dejan el Coto de Doñana cada año a su paso por allí, construida como una oración, bastante bien escritos los dos, pero algo deficientes, por lentos, espesitos y mal rematados, en lo musical (cada uno tenía una música distinta por lo que dijeron, por cierto, aunque apenas se notó la diferencia, a decir verdad), y dos cuplés más bien reguleros, seguidos por un estribillo que no es el mejor, no, de cuantos ha hecho el amigo Romero Bey a lo largo de su vida. Total, que la comparsa apuntó maneras, un año más, pero no terminó de cuajar, resultando, en última instancia, más floja que aquellos "Los calavera" que nos trajo este mismo autor el pasado Carnaval, lo que mucho me temo que les sitúa en el filo de la navaja de cara a la noche del próximo sábado 30 de enero.

Y nada más, por lo que respecta a la función de ayer. Me pongo, en unos instantes, con los comentarios relativos a la de hoy.

Un saludo.





576
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 07:27

Empiezo con el repaso a lo que ha dado de sí la función de esta noche, por lo que respecta a lo más destacable de la jornada, y a ver hasta dónde llego, que se me empieza a acumular el trabajo.

La sesión la ha abierto, como de costumbre, un coro, en este caso uno de nueva formación procedente de Puerto Real. "Los muertos del coro", era su título, y con su tipo pretendían representar al corista que vuelve a sumergirse en su vida cotidiana, y con ella en el anonimato, tras las fechas del Carnaval, y que regresa así, inexorablemente, a sus quehaceres diarios, entre el hastío ocasionado por la rutina, los sueños de una nueva agrupación y la nostalgia de todo lo vivido en la fiesta, a lo largo del año anterior y de toda su existencia en general. Una idea que no estaba mal del todo para desarrollarla en tono desenfadado, como ellos lo han hecho durante la mayor parte del repertorio, pero que hubiera dado mucho mejores resultados, sin lugar a dudas, en manos más talentosas y/o experimentadas. La forma de vestir a la agrupación, por de pronto, no sé si resultaba demasiado adecuada, con esa especie de espectros disfrazados con vestimentas de antiguos coros, por más que la intentaran justificar comparando en diversos momentos de su actuación a ese corista del que hablaban con un fantasma, un alma en pena casi, una vez pasan los festejos carnavalescos. Muy rebuscado todo, sí, y más bien cogido con pinzas, lo que no impide que en pasajes puntuales del popurrí apuntaran maneras, con cuartetas bastante divertidas sobre las sensaciones de cualquier corista al acabarse el Carnaval, o que el estribillo resultara gracioso, con ese diálogo entre el susodicho corista y su mujer, que acaba exclamando eso de "¡Los muertos del coro!", como cualquier esposa de cualquiera que salga en uno seguramente acabe haciendo, en un momento u otro. Sea como sea, el grupo, al que le queda mucho por aprender, no defendió sus coplas del todo bien, si bien agradecí ese sabor más bien rancio y añejo, como de coro de los ochenta, que tenían al cantar. Ya saben, ese soniquete, entre ronco y aguardentoso, que solía tener este tipo de agrupaciones antiguamente, antes de que empezaran a cantar, no sé si para bien o para mal, con la limpieza y la pulcritud de un orfeón donostiarra. Un toque que se notó especialmente, claro está, en la interpretación de los tangos, los cuales fue todo un detalle que remataran, aleluya, ellos también, en seco y hacia abajo, y tras una musiquilla que sin ser ningún pelotazo, sí que se parecía más a lo que debe ser un tango que muchos de los que se escuchan hoy por hoy en el teatro. De las letras de los tangos en cuestión, así como de los cuplés, la verdad es que no me acuerdo para nada ahora mismo, por lo que deduzco que tampoco serían particularmente memorables. Esperemos, en fin, que vayan mejorando poco a poco con los años, aun manteniendo ese saborcillo tan rancio y tan de mi agrado a la vez. En el presente Carnaval no creo que vayan a pasar de preliminares, en fin.

En lo relativo al único cuarteto de la velada, cambiando de modalidad, la verdad es que no lo han hecho nada mal estos chavales que se estrenaban hoy en adultos, tras su exitoso paso por juveniles, bajo el título de "En Cádiz hay que morir". Siguiendo el modelo de la agrupación del Morera y compañía, estos jovencísimos cuarteteros que han hecho las delicias del respetable nos relataron una disparatada historieta a lo largo de su parodia y de su tema libre, ambientada en una funeraria (de ahí, evidentemente, el nombre del cuarteto), y centrada en un tipo que decide fingir su muerte y quitarse de en medio ante lo desgraciado que es con su familia, para lo cual organiza un falso velatorio por el que van pasando su mujer, sus suegros, su hijo y algún que otro personaje más. Muy bien montado y llevado, sí señor, el argumento del cuarteto, y muy bien interpretado por parte de sus componentes. Tal vez sobreactúan un pelín, en determinados momentos, y abusan de los aspavientos (¿cuando volverá a comprender alguien que el ser cuartetero y ponerse sobre las tablas del Falla no está reñido ni con el señorío, ni con la clase, ni con la elegancia, en la forma de moverse y de expresarse, tal y como demostraron el Peña y el Masa en "Tres notas musicales", por ejemplo?), pero lo cierto es que le echaron arte, los muchachos, y se defendieron muy bien sobre el escenario, supongo que gracias a las tablas acumuladas durante su larga experiencia en las categorías de la cantera. Muchachos que también salen, por cierto, en "Los que se mueren por febrary", agrupación con la que comparte asimismo autores este cuarteto. Viene empujando fuerte la juventud, como verán, y con muchísimas ganas de hacer Carnaval, que eso es importante. El punto del repertorio en el que más flaquearon, por otra parte, fue en los cuplés, en los que lo único gracioso, casi, fue ver al falso difunto cantando a espaldas de sus familiares para seguir manteniendo su secreto ante estos. Buen detalle de gracia y simpatía, sí señor. Pasarán a cuartos seguramente, pese a todo, estos jóvenes cuarteteros gaditanos, aunque tendrán que esmerarse mucho, en la siguiente ronda, si es que quieren seguir progresando dentro de la competición. Y aun cuando no fuera así, lo que sí está claro es que con estos chavales tenemos, afortunadamente, cuarteto para rato. Detalles como las disculpas que pidieron antes de acometer su despedida, por el tema de su cuarteto, que a alguien podría haber molestado, o el caracter acomparsado de la susodicha despedida, no quiero terminar este comentario sin apuntar que me sobraban por completo, a pesar de todo. Lo de la despedida acomparsada es otra de esas cosas que estos chavalillos han tomado prestada del Morera y los suyos, y ante eso lo único que tengo que decirles, tanto a unos como a otros, es que quien quiera hacer la ortavillita que se cambie de modalidad. Los cuartetos, de toda la vida de Dios, se han despedido tocando palmas, por rumba o algo similar, y cantando alguna pamplina. Home, por favó.

De "Los falsos", la chirigota del Love, saltando de nuevo a otra modalidad, diría que ha estado bien, con su buen hacer de siempre y el magnífico talante habitual de este veteranísimo grupo, pero no para luchar por nada, en el presente concurso, más allá de las semifinales, creo yo. Digamos, en fin, que estos buenos amigos las han sacado mucho mejores que esta que ahora nos traen, quizá porque se han atrevido con un tipo ciertamente complicado de poner en escena y de desarrollar, a causa de su caracter un tanto indefinido y abstracto, a lo largo de un repertorio de Carnaval, y no han salido del todo triunfantes del reto. Hay momentos puntuales en que sí que lo clavan, tanto en la presentación como en el popurrí, o sobre todo en ese excelente estribillo que se cuenta, sin duda alguna, entre lo mejor de toda la agrupación, pero en general da la impresión de que no le han sabido sacar a la idea todo el partido que podrían haberle sacado en un momento determinado. Insisto, de todas formas, en que era complicado, y a su favor cabe decir que al menos lo han intentado, eso sí. Por lo demás, también destacó, dentro de la simpática actuación de estos chirigoteros gaditanos, la letra del segundo de los cuplés (el primero, por el contrario, resultó de lo más normalito), un ataque a la yugular, en toda regla, dirigido directamente contra Martínez Ares, pero hecho con muchísima gracia por otra parte, así como el primero de los dos pasodobles, sobre el pregonero, a cuya resolución le dio muchísimo brillo la presencia del Selu sobre el escenario. El segundo, escrito desde el tipo que representan este año el Love y compañía, al igual que el anterior, tuvo bastante menos pegada ya, y lo dedicaron a pelotear a su jefe, al haberse percatado, por lo que decían al final, de que estaba presente en el teatro durante su intervención. Habrá que ver qué sorpresas nos tiene guardadas esta entrañable agrupación, dirigida por Manolo Cornejo, para sus siguientes pases, pero ya digo que no les veo peleando esta vez, ni mucho menos, por ninguno de los premios de la modalidad.

La otra chirigota a la que se esperaba en el día de hoy, aunque con muchísima menos expectación, naturalmente, era "Los quinquis de los 80", el conjunto algecireño que el pasado Carnaval alcanzó los cuartos de final con "Vírgen a los 40", al igual que ya lo hiciera hace dos años con "Peña Los Inmortales". De antiguos delincuentes habituales recién salidos de la cárcel, con una estética muy cercana a la de Los Chichos, nos llegan en esta ocasión estos chirigoteros del Campo de Gibraltar, que rubrican con esta última, tal vez, la que sea su agrupación más floja hasta la fecha, tras aquellos peñistas con los que por fin se dieron a conocer entre el público de la capital. No está mal la chirigota, con eso y con todo, aunque esta vez quizá les vaya a costar un poco más alcanzar la siguiente ronda, por lo insípidos que se hacen algunos de los pasajes de su repertorio. Tal es el caso, por ejemplo, de sus pasodobles, un tanto ramplones en todos los sentidos, según se ha podido comprobar esta misma noche con el primero de ellos, dedicado a sus madres y al cariño que siempre le guardarán estos expresidiarios por no haberles abandonado jamás, y con el segundo, sobre la ley del menor que protege en exceso, por lo que ellos defendían, a determinados delincuentes de nuestra sociedad, tan solo por su corta edad. Los cuplés, asimismo, también se me antojaron algo insulsos, tanto el primero, sobre el divorcio de la Infanta Elena, como el segudo, sobre la eliminación de la publicidad en Televisión Española, un tema, al menos, relativamente original, eso sí hay que reconocerlo. Menos mal que en el popurrí remontaron un tanto el vuelo y ahí ya sí, presentaron sus credenciales para el pase a la siguiente fase, con algunas cuartetas bastantes divertidas que se entremezclaban, pese a todo, con otras más normalitas, en esa singular autobiografía del personaje al que encarnan en la que han querido convertir esta vez la pieza final de su repertorio. No sé si será suficiente, eso sí, para que puedan ofrecer una segunda actuación este año en el Gran Teatro Falla, pero eso habrá de ser el jurado, lógicamente, quien lo decida. En cualquier caso, y sea como sea, ellos ya han cumplido en gran medida realizando un papel tan digno y agradable, en líneas generales, como el que han hecho esta noche, a pesar de haber bajado un tanto su nivel con respecto al pasado Carnaval, repito.

No quisiera terminar, por último, sin mencionar al menos a la chirigota de Écija "Los tontotienda", que también han hecho reír al público esta noche con su tipo de vendedores de la teletienda. El grupo era más bien regulero, en tanto conjunto de voces, y varios de los golpes ya se habían escuchado antes en otras agrupaciones, tanto del concurso como de la calle, pero en general completaron una actuación bastante amena, claro que sí, estos chirigoteros sevillanos. Conste en acta, pues.

Sobre las comparsas, como casi siempre, ya hablaremos mañana. De momento váyanse ustedes entreteniendo con toda esta parrafada.

Un saludo.




577
De: Toni Fecha: 2010-01-28 09:39

Pues si nadie dice nada, será que no me perdí demasiado con los tontotienda, de los que recuerdo que solamente pude escuchar el popurrí al pillarme mi padre por teléfono para que le solucionara unos problemas del ordenador...
A sus sesenta y pico años ha descubierto internet, y que pesaíto está, por favor...



578
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 18:12

Procedo al rescate de lo poquito que hubo rescatable, dentro de la modalidad de comparsas, en la noche de ayer.

La que tuve más interés por escuchar, a causa de sus antecedentes del pasado Carnaval, cuando alcanzó los cuartos bajo el título de "Los notas", fue la comparsa de Tarifa "La crem de la crem", que este año nos llega con un tipo relativamente original de pasteleros, una mijita afrancesados y así como muy sofisticados ellos y tal. Se agradece que estos comparsistas tarifenses hayan mantenido la línea alegre y desenfadada, sobre todo en la puesta en escena y en determinados pasajes de su repertorio, con la que tan gratamente nos sorprendieron a todos el año pasado, en esta nueva incursión suya dentro del concurso del Falla, si bien el tema escogido esta vez, el de la repostería, quizá les da menos juego que el de la música, el febrero anterior. Después de todo, no es que el mundo de los pasteles, las tartas y los bizcochos se preste demasiado a un acercamiento mínimamente poético, aunque ellos lo hayan intentado, escribiendo todo su repertorio, tanto las partes más piroposas como las más críticas, desde la óptica de su singular tipo, y no les haya quedado del todo mal, a decir verdad. Una vez establecido, no obstante, que la idea que desarrollaron hace ahora un año con su agrupación era algo mejor, y sobre todo más apropiada para un conjunto de esta modalidad, que la que nos traen en esta ocasión, con estos pasteleros tan coloristas y dieciochescos, lo cierto es que cabe reconocer que los chavales siguen cantando bastante bastante bien, y que anoche completaron una actuación de lo más digna y amena sobre el escenario del gran coliseo gaditano. En esa misma onda, tan digna y amena, sin que fueran ninguna obra maestra, estuvieron por ejemplo los dos pasodobles, que dedicaron a la labor tan encomiable que realiza el personal sanitario de cualquier hospital, el primero, y a una de las muchas crías chinas que han sido adoptadas últimamente por familias españolas y su integración en nuestro entorno, el segundo, que destacaron, para variar, por encima de los dos cuplés, mucho más reguleros y una simple excusa, también para variar, al fin y a la postre (je), para el posterior lucimiento del buen conjunto de voces del grupo, en el bonito estribillo de la comparsa. Agradable actuación, pues, la que nos brindaron estos comparsistas de Tarifa, anoche en el teatro, regalándonos el paladar con sus dulces coplas, pero sin llegar a empalagarnos. Si pasan o no a cuartos queda en manos del jurado, pero posibilidades tienen una vez más, desde luego.

La otra comparsa que nos hizo pasar un rato distraído, cuando menos, en la sesión de ayer por la noche, y que supuso una grata sorpresa por la dignidad con la que se plantó en escena y desgranó su aromático repertorio, fue la denominada "Entre las flores", procedente de la localidad malagueña de Ronda. Entre sus componentes se encontraba, efectivamente, el veterano Fali Vila, quien ha lucido su voz en comparsas de los más afamados autores de la fiesta, por aquello de encontrarse allí viviendo en estos momentos, lo que parece les ha servido para adoptar un aire más gaditano en su forma de cantar y de transmitirle al público, así como para montar mejor toda la agrupación, en general. No había más que ver, en fin, su preciosa puesta en escena, con la que tan bien representaron lo que este año han querido plasmar sobre las tablas del Falla, que no era ni más ni menos que el noble oficio de recolector de flores, o como quiera que se diga, vaya. Y en torno a eso, a las flores, giró muy apropiadamente todo su repertorio, por lo que respecta a piezas como la presentación, el popurrí y el estribillo, en las que estuvieron jugando durante todo el tiempo con las distintas especies que existen y relacionándolas con los diferentes temas que quisieron abordar, algunos de corte más amable, reposado y romanticón, más piroposo en definitiva, y otros mucho más críticos. Bien construido, en ese sentido, el repertorio, sí señor. El potente conjunto de voces, por otra parte, también sirvió para realzar debidamente los pasodobles, algo más complicados de la cuenta en lo musical pero perfectamente correctos, por lo demás, en todos los aspectos, incluido el literario, con sendas coplas sobre el cincuenta aniversario de la modalidad, la primera, y sobre María la Yerbabuena, la segunda, dos temas locales, que siempre se agradece, aunque quizá se echara en falta en este apartado alguna letra un poco más cañera, en lugar de tanto homenaje. Los cuplés, sobre los famosos toros de Tom Cruise y las inclemencias del invierno, no pasaron de simpaticones, sin embargo, aunque al menos tampoco dieron vergüenza ajena, que ya es más de lo que se puede decir de otros. Total, que ya tenemos aquí otra comparsa que lo mismo puede pasar a cuartos que no, y es que de este nivel, digamos intermedio, ya llevamos unas pocas, claro.

Menciono también antes de despedirme, por su sensible mejoría con respecto al pasado Carnaval, a la comparsa de las chavalas sevillanas de "Las calles de Harlem", que hicieron un papel bastante correcto, la verdad.

Esta noche, en fin, a ver cómo se desarrolla el espectáculo, que algún que otro plato fuerte hay.

Un saludo.





579
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 21:11

Bonita presentación del coro de Pastrana.
A ver cuánto tardan en llorar porque gana Julio Pardo.



580
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:12

Pues sí, muy bien la presentación del coro.



581
De: Toni Fecha: 2010-01-28 21:12

Será una tontería... pero los tangos argentinos me encantan, y por ello esta presentación me ha gustado.



582
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:15

Muy bien el tango también. Parece que vienen fuertes. A ver cómo sigue la cosa.



583
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 21:18

Me parece que este año se llevan el primero.



584
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:23

Por ahora, es el coro que más me está gustando. Musical y vocalmente, magníficos.



585
De: Toni Fecha: 2010-01-28 21:23

Respecto a la comparsa de Rivero (ya es mala pata que coincidan dos "argentinos") veo más lógico el tipo, más claro...
Los tangos bien, al menos no lloran, pero en los cuplés han bajado. Sobre todo con el primero... que directamente no me he enterado de lo que han dicho, con el acentito...

A ver el popurrí.



586
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:29

Sí, la verdad es que a los de Rivero los deja bastante malparadillos en cuanto a la plasmación del tema argentino, aunque éstos a su vez imagino que no quisieron parecerse a la comparsa cordobesa "Los argentinos", que tan buen sabor de boca dejara hace tres o cuatro años.



587
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 21:30

Reitero, primer premio.



588
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:31

Bueno, pues el popurrí me ha parecido también buenísimo. Éstos sí que se han superado claramente con respecto al año pasado. Hoy la función empieza muy bien.



589
De: Toni Fecha: 2010-01-28 21:32

Ese solo del popurrí me sobraba... pero por lo demás muy bien.
Y por si no me ha quedado claro mi mensaje anterior, me gusta más la ambientación/tipo... de este coro que de la comparsa de Rivero.



590
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 21:33

WWfan!, eso pensaba yo también el año de "La Orquesta Cádiz"... Bueno, voy a aprovechar a ver si ceno algo.



591
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 21:39

Puede ser, pero el año de La Orquesta Cádiz hubo más igualdad con respecto al coro de Julio Pardo.
Y creo que le perjudicaron unas letras algo mediocres.



592
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 21:43

Más que la puesta en escena y que el tipo de Rivero de este año me gusta a mí hasta el de las niñas del golf.



593
De: Toni Fecha: 2010-01-28 22:01

Me está gustando bastante los nudistas estos... con toquecito de nuevo, metidito en el tipo, a Martínez Ares.



594
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 22:10

Sí, está bien. Lo más flojito los pasodobles.



595
De: Toni Fecha: 2010-01-28 22:11

Peazo chirigota.
Eso sí, el que no haya visto el popurrí por onda cádiz se ha perdido bastante... aunque de nuevo el cámara haciendo de las suyas, porque uno de los chistes con el que más se ha reído la gente (manzorro nudista) se lo ha perdido.



596
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 22:51

Entre los naturistas de antes, la comparsa de soles que acaba de cantar y la chirigota que viene ahora, "Las María Dorada", nos vamos a tener que poner un poquito de Nivea todos.

No veas, pisha.




597
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 22:59

El pasodoble de esta gente dura menos que el estribillo de muchas agrupaciones.

Curioso.



598
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 23:08

Estoy escuchando la Cadena Ser. Parece ser que la chirigota le ha regalado a las ninfas unas gambas o algo así y dice el Libi:
"Como esté eso como los dos cuplets le va a sentar mal".



599
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 23:09

Está claro que algunos no se resignan a perder la cuchara de palo y piensan luchar por ella hasta el último momento.

Vaya tela.



600
De: Alfred Fecha: 2010-01-28 23:11

Sobre las gambas que les han dado a las ninfas lo que ha dicho Paco Rosado es que será por eso que aplauden, porque otro motivo no hay, vamos.



601
De: Toni Fecha: 2010-01-28 23:12

Yo he pensado lo mismo respecto la duración... aunque tb he pensado que menos mal que es corto xD

Lo único para aplaudir es que en lugar de tías monas que es lo que suelen sacar las agrupaciones, ellos han sacado unos muchachos en tanga.



602
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 23:23

Genial el Libi sobre los disfraces:

"No han venido bichos al Falla este año... mosquitos, 3 de ratones, hasta de de osos. Tipos una jartá de comprometidos.
Luego los de Jerez no entiendo porqué vienen con tipos marineros.
Y de artesanos, vamos, van a acabar con el plan MEMTA".



603
De: Toni Fecha: 2010-01-28 23:32

Voces como siempre espectaculares.

Ahora bien, presentación algo vacía de contenido... y todavía estoy intentando averiguar de qué van disfrazados...



604
De: Toni Fecha: 2010-01-28 23:41

A ver si en el popurrí hay referencia al título, porque hasta ahora...



605
De: WWfan! Fecha: 2010-01-28 23:44

Sí, Quiñones parece que este año no va a estar en la lucha por la final.

A ver los Carapapas, porque hasta ahora está entre 4 la cosa, me da la impresión.



606
De: Vegallana Fecha: 2010-01-28 23:54

A mí la verdad que tampoco me ha entusiasmado, a pesar de los alardes de sobreactuación del grupo (o quizá, también, por eso).



607
De: Toni Fecha: 2010-01-28 23:57

Estoy contigo wwfan!, este año Quiñones no ha dao con la tecla... cuando en el popurrí se me ha ido la mente varias veces, será que no...



608
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:15

Y el teatro que se sigue quedando vacío durante las actuaciones inmediatamente posteriores al descanso por lo extremedamente corto de este último.

Tiene guasa.



609
De: Toni Fecha: 2010-01-29 00:17

A ver si no están en el ambigú, sino que se han ido directamente a sus casas...



610
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:21

Hoy seguro que medio teatro se ha largado ya a casa.



611
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:21

Hombre, ya estaba tardando en aparecer este año alguna chirigota de gambas, langostinos o similares.

No falla, oigan; todos los años una o dos de estas caen.

Eso sí, de Astérix y Obélix todavía no ha salido ninguna, y eso que están de aniversario, como la comparsa. Qué extraño.



612
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:26

No, home, dicen los de la radio que poco a poco se va reincorporando el personal, con to la ropa llena de mijitas de bocaillo.

Otra cosa es que al ver el percal, y la calidad de la chirigota que está cantando ahora, se den media vuelta y se vayan otra vez pa fuera.



613
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:27

Éstos casi podrían intercambiarse el tipo con los infumables surferos o yo qué sé de qué iban de los de "El niño enfadao".



614
De: Toni Fecha: 2010-01-29 00:28

Pues como seguro que alguno se ha ido para casa, yo le sigo y tiro pa la cama xD

Al igual que el finde que viene, mañana tiro para Huelva, donde si el vecino generoso sigue presente podré conectarme, sino leeré todos vuestros mensajes el domingo noche.

Chao!



615
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:29

Se está luciendo hoy San Fernando con las chirigotas, sí.

Les va a sentar malamente el bocadillo, a los que hayan vuelto ya del descanso.



616
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:31

Los que se quedan lo hacen porque hasta las tres y media no salen sus respectivos autobuses (debe haber, por lo menos, tres).



617
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:32

Buen fin de semana, Toni! Que lo pase usted de lujo en su tierra.



618
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:33

Ha abierto Quiñones la tapa de la Caja y ha salido todo el público disparao pa sus casas.

Si es que no puede ser...



619
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:34

Una pregunta: ¿saben ustedes si el que le hizo el tipo a Martín el año pasado ha sido el mismo que el que le ha hecho el suyo a Quiñones éste?



620
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:37

Ya se va el camarón,
ya se va el camarón,
pa la isla de León.

Memorable.



621
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 00:41

Me sigo quedando con lo de "¡Bata, bata, batallón!", de "El Batallón del Neoclor", como grito de guerra.

Y de lo del disfraz de Quiñones ni idea. Yo lo que quisiera saber es por qué demonios se han quitado el casco unos cuantos, durante la actuación.




622
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 00:50

No está mal ese grito de guerra, nada mal.
Preguntaba lo del tipo porque me han parecido conceptos muy similares: batiburrillo metafórico gaditano que necesita de nota de prensa para ser explicado.
Lo de los cascos seguramente lo explicarán en otra nota de prensa en cuartos de final.



623
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 01:02

Don Alfred, otra pregunta: ¿qué se fizo de su amigo don Vicente, el que fue jurado el año pasado, y que antaño solía contribuir de vez en cuando por estos lares?



624
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 01:26

Uy, "Los galácticos" le van a encantar a Don Rafael, me parece a mí.



625
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 01:35

Escatológico estribillo el de "Los galácticos". Simpática chirigota.



626
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 01:48

El amigo Vicente anda desaparecido en combate este año, sí, no sé si porque se casó este pasado verano y su mujer le ha quitado del Carnaval (aunque espero que no del de la calle, je, je) o si es que lo acabó aborreciendo, el año pasado, tras ser jurado del concurso.

A ver si le pillo por el msn y le pregunto, hombre.





627
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 02:42

Dice Paco Rosado sobre la última chirigota del día, cuyos componentes vienen de sadomasoquistas, que está flojita; que no dice que son "pa pegarles" porque encima les va a gustar.

Juas.



628
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 08:02

Sin preámbulo alguno, paso a comentar lo más destacado de la jornada de hoy.

Tras la actuación que han completado esta noche los de Fali Pastrana bajo el título de "Los tangueros", comenzando como siempre por el coro del día, mucho se tendrían que desinflar a lo largo del concurso para no acabar ganando. A menos, claro está, que vuelvan a robarles el primer premio, como ocurrió el año de "La Orquesta Cádiz", que espero que no, la verdad, aunque solo sea por no escuchar luego al pesao del Pastrana. Y no es que el tipo, por ejemplo, sea el colmo de la originalidad, pues todo esto de los argentinos está ya más que explotado en Carnaval, por agrupaciones tan recordadas como "Los porteños" o "Los arrabaleros", ambas de Antonio Martín, si bien no tanto en la modalidad de su majestad el tango, eso sí es verdad, pero la cuestión es que seguramente sea este el coro más completo que ha pasado hasta ahora, durante la presente edición del concurso, por las tablas del Gran Teatro Falla, lo que automáticamente lo convierte en el máximo favorito de cara a la gran final del próximo día 13 de febrero. La puesta en escena de la agrupación, además, resulta verdaderamente bonita, con esa preciosa estampa de cualquier arrabal de Buenos Aires allá por los años 30' o 40' del pasado siglo, mientras que el repertorio, por su parte, se encuentra perfectamente adaptado a la idea que vienen representando en todo momento, especialmente en lo musical, razones por las cuales se les puede llegar a perdonar la susodicha falta de originalidad a la hora de escoger su tipo. También que el coro esté sumamente trabajado a todos los niveles, con una gran labor por parte del conjunto de voces en piezas como la presentación o el popurrí y la inclusión de instrumentación ajena a la tradicional en las mismas, lo que siempre resulta meritorio si viene al caso, como aquí ocurre, ayuda a hacer la vista gorda al respecto, al igual que hace más fácil darles la bendición el hecho de que todo el repertorio rebose gaditanismo por los cuatro costados, a pesar de su exótica premisa. Muy bien llevado en ese aspecto todo el coro, sí señor, y muy interesante y agradable de escuchar la fusión que realizan en el popurrí, entre las músicas más genuinas de nuestra fiesta y algunos de los sones y ritmos más típicos de Sudamérica (no solo el tango argentino, ojo, al que ya hacen las suficientes referencias durante todas las piezas previas de la actuación), algo que ya ensayaron de algún modo el año de "La Conga Santiaguera", pero que ahora han llevado un paso más allá explotando todo su potencial en las sucesivas cuartetas del citado popurrí. La música del tango, por otro lado, tampoco es que vaya a pasar a la historia, creo yo, pero para los que se suelen escuchar hoy en día no está mal, al igual que estuvieron bastante bien, asimismo, las dos letras que cantaron hoy en este apartado de su repertorio, la primera con un bonito homenaje al cantaor gaditano Chano Lobato, fallecido unos meses atrás, y la segunda con una contundente crítica hacia la desunión que todavía existe, hoy por hoy, entre los andaluces. Los cuplés, a compás de tango argentino en su primera parte, brillaron algo menos en cambio, aunque el segundo, sobre la agresión al Papa Benedicto, sí que tuvo su gracia, al enlazar su remate con el del anterior, sobre la secta satánica desmantelada hace poco en Chiclana. Los coristas de Fali Pastrana, en definitiva, parecen venir este año a por todas tras haber hecho sus deberes, y si nada se tuerce, como les decía, seguramente obtengan su ansiada recompensa durante la noche de la gran final.

Si cambiamos de modalidad, a continuación, y pasamos a comentar las mejores chirigotas de la noche, la primera que habría que mencionar sería la de "Los naturales (como mi mare me parió)", el mismo grupo que el año pasado sacara "Los robó de cocina". Muy original, divertido y desvergonzado, como está mandado en toda chirigota que se precie, el tipo de estos chavales de la capital, que en el presente Carnaval nos llegan como unos simpáticos y desenfadados naturistas, al hilo de la polémica suscitada el último verano en la ciudad, en relación con el nudismo en nuestras playas. No solo han destacado por su magnífico tipo, de todos modos, estos jóvenes chirigoteros gaditanos, que hoy han ofrecido, efectivamente, una actuación de lo más completita. Lo peor de la misma, por destacar algunas de sus pocas pegas, ha sido la música de los pasodobles, obra de Jesús Bienvenido, que no es que resulte flojilla, no; es que resulta, directamente, fea. Las letras de lo mismos, por el contrario, sí han demostrado un muy buen nivel, con dos composiciones de corte crítico, la primera acerca de las vestimentas que jamás llevarían sobre sus cuerpos estos nudistas (las de los políticos corruptos, los curas pederastas, los banqueros sinvergüenzas, etc, etc...), y la segunda, de carácter más local, acerca del monumento a la libertad de prensa erigido en forma de candado en la glorieta de la Plaza de España, en el que ellos decían ver, más bien, un símbolo de todas las puertas que se le van cerrando poco a poco a nuestra ciudad, y de cómo seguimos haciendo los gaditanos, pues eso, el candao, al votar una y otra vez a la Teo a pesar de todo. Los cuplés, algo más normalitos de lo que hubiera sido de desear, quizá, también fueron otro de los puntos débiles de la agrupación, aunque más en el caso del primero, sobre la vacuna de la gripe A, con un chiste final algo forzado acerca de los sevillanos, que en el del segundo, sensiblemente mejor, sobre las estrictas medidas de seguridad de los aeropuertos y los problemillas que les ocasionan. En piezas como la presentación, el estribillo o el popurrí, por último, sí que se lucieron por completo, o casi, estos amantes del naturismo, haciendo gala de su frescura y de su vena más gamberra a lo largo de toda su interpretación. Buena chirigota, pues, la de estos chavales, que un año más pasarán a cuartos, y quién sabe si a semifinales también.

La otra chirigota que merece la pena resaltar en el día de hoy, pasando a la siguiente agrupación, es la de "Los galácticos", escrita y musicada como siempre por el Tote, que el pasado Carnaval no logró el acceso a cuartos, aun mereciéndolo, con "La ruta del colesterol", pero que en los dos años anteriores sí que superó la primera criba del jurado con "Los reyes del mando" y "Una obra de poetas". Su agrupación, que ahora nos llega con un tipo ciertamente logrado basado en la célebre saga cinematográfica de Georges Lucas, "La Guerra de las Galaxias", y representando a varios de sus personajes, por lo tanto, se mantiene en su misma línea de siempre, más o menos, de chirigota no del todo redonda, tal vez, pero sí bastante simpaticona y perfectamente digna, sin lugar a dudas. El tipo en esta ocasión, si acaso, puede hacer que conecten un poco menos con el gran público al haber escogido un tema algo "friki" (odio la palabrita de los cojones pero creo que todos nos entendemos, vaya) para construir en torno al mismo su repertorio, si bien eso no quiere decir, insisto, que hayan visto disminuido su nivel en modo alguno estos chirigoteros de Puerto Real. En la música del pasodoble, quizá, sí han bajado un poco la guardia (la del año pasado era realmente bonita, y con un remate de lo más original además), pero solo eso. El repertorio, por lo demás, se escucha con agrado, siendo gracioso cuando tiene que serlo y más serio, en cambio, cuando le corresponde. Tal sería el caso, sin ir más lejos, de los pasodobles, por más que el primero, al tipo, con un toque crítico hacia la Humanidad vista desde la óptica de estos extraterrestres, incluyera alguna que otra coña, a diferencia del segundo, notablemente mejor, sobre la eliminación de la asignatura de Historia de Andalucía en determinados temarios de la Universidad de Cádiz. Un asunto que nadie más había tocado hasta ahora, por cierto, y bastante original, en consecuencia, como argumento para una copla. Los dos cuplés, a continuación, versaron sobre el cine en 3D, el más flojo de ellos, por manido y previsible, y sobre la ropa interior que lanzan como parte de su merchandising los distintos equipos de fútbol, el mejor de ambos, aunque ninguno de los dos, en líneas generales, desmereció con respecto al resto de la actuación. El estribillo, por su parte, resultó un pelín escatológico, en efecto, pero tampoco tanto como para ser considerado de mal gusto, a mi juicio. Digamos que se quedó, en fin, en la delgada línea roja que separa lo espontáneo y lo descarado de lo burdo y lo zafio. Sea como sea, es posible que vuelvan a cantarlo un par de veces más, con un poco de suerte, sobre las tablas del Falla. Veremos a ver si la fortuna les sonríe, y así sucede, el sábado por la noche.

Y nada más, por el momento. Mañana, como de costumbre, les tocará el turno a las comparsas más destacables de la función.

Un saludo.



629
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 18:56

Procedo a comentar, que anoche quedó pendiente, las comparsas más destacadas de la sesión de ayer, y comienzo, como no podía ser de otra manera, con la de Quiñones y compañía, "La caja de Pandora". A mí sí me agradó en líneas generales, la verdad, la comparsa que nos han traído este año él y Bustelo, aunque cualquier agrupación que hable de Cádiz desde el principio hasta el final de su repertorio, como ellos lo hicieron, ya tiene medio camino recorrido para conseguir gustarme, claro está ("En el resto del planeta no sé de qué coño hablan, yo estoy hablando de Cai", cantaban ellos en uno de los momentos álgidos de su presentación, y esa es la idea, siempre me lo ha parecido, cuando se trata de las coplas de nuestro Carnaval, aunque las nuevas generaciones no terminen de enterarse, por lo que parece, y tengan que ser los más veteranos del lugar, los Villegas, Martín, Ripoll, Romero o Quiñones, los que le sigan arrimando cada año sus letras a la Tacita). No dejo de reconocer, aun así, que Fali Mosquera y los suyos no se encuentran en esta ocasión al mismo nivel que el pasado Carnaval, en que rozaron el primer premio con "La Pensadora Gaditana" (y de hecho debieron haberlo ganado, para quien esto suscribe), por diversas y variadas razones. La primera de ellas, quizá, sería el propio tipo de la agrupación, con el que pretenden establecer una analogía entre la actual situación de Cádiz, despojada de tantas y tantas de sus cosas, y el mito de Pandora, en el que este personaje destapó un ánfora de la que escaparon todos los males de la Tierra, según algunas versiones, o todos los bienes, según otras, cerrándola a tiempo para contener en su interior tan solo la esperanza (y de ahí que esta sea, como siempre se ha dicho, lo último que se pierde), que vendría a ser lo que estos guardianes de la susodicha caja de la comparsa de Quiñones pretenden preservar, por encima de todo, para nuestra ciudad. Una idea bastante bonita, en mi opinión, pero que tal vez no quede lo suficientemente clara a lo largo del repertorio, sobre todo si no se conoce el mito del que parten. Otra pega que cabría ponerles, también relacionada con el tipo, sería la de su disfraz, que aunque bonito y tal quizá está un poco mal escogido, al casar mejor con un tema de estas características unos ropajes de inspiración griega o romana, creo yo, que esa especie de uniforme militar de la Primera Guerra Mundial que se han hecho, con múltiples alusiones a la Tacita y a sus cosas, El tercer gran fallo de la comparsa, y acaso el más importante de todos, por último, sería el de la música de los pasodobles, demasiado reposada y a la que le falta brío y viveza, en mi opinión, lo que hace que resulte un tanto espesita y carente de gancho. En el apartado de las letras, no obstante, sí que se comportó bastante bien la comparsa, con dos buenos pasodobles, el primero sobre lo desapercibidas que se nos pasan a veces las maravillas de Cádiz a quienes la habitamos, precisamente por lo acostumbrados que estamos a verlas cada día, y lo sano y saludable que resulta el recorrerla de vez en cuando como un turista más para redescubrirla con otros ojos, y el segundo, de corte más crítico, sobre todos los hermanamientos que nos está trayendo consigo el Bicentenario, uniéndonos a diversas poblaciones del otro lado del mar, cuando con quien de verdad tendríamos que hermanarnos, decían ellos en su copla, es con nuestra propia provincia, siempre tan desunida. Dos letras, en el fondo, con un mismo mensaje, el de aprender a apreciar y a valorar lo que tenemos más cerca de nosotros. Los cuplés, por su parte, tampoco estuvieron malotes, con sendas letrillas sobre la velocidad a la que va el paso del Despojado y la polémica en torno al nudismo en nuestras playas del pasado verano, mientras que el estribillo, en último lugar, se me antojó bonito, aunque algo similar, en su idea y concepción, al de "La mare que me parió" (todo el planteamiento de la comparsa, de hecho, recuerda un tanto al de la agrupación de Antonio Martín del pasado Carnaval, a causa de su tipo de guerreros, el tono combativo de sus coplas y demás, si bien no tienen nada que ver, por lo demás, la una con la otra). En la presentación y el popurrí, sobra decirlo, se dedicaron a desarrollar la idea de partida con bastante fortuna en general, y luciendo al máximo en el proceso, naturalmente, el espectacular conjunto de voces que poseen un año más. Buena actuación anoche, pues, la de esta esperadísima comparsa, que seguramente se verá lastrada a lo largo del concurso, sin embargo, y pese a su calidad, por los defectos citados. La competición es muy larga, no obstante, y esto no ha hecho más que empezar, así que habrá que ver cómo siguen evolucionando dentro del certamen, durante las siguientes fases del mismo.

En un nivel muy distinto, pero realizando un papel más que digno, en cualquier caso, también habría que mencionar a la comparsa de Sevilla "Palabritas", que se presentó con un tipo de académicos de la lengua de fantasía, o algo así, guardianes del templo de las palabras. Buen conjunto de voces, sí señor, el de estos sevillanos, quizá lo mejor de toda su intervención, en realidad. El repertorio, aun resultando digno, repito, tampoco es que pasara de correcto, por lo deslavazado del popurrí, que no tuvo un hilo conductor demasiado claro, por ejemplo, o la pobreza musical de los pasodobles, bastante sosos en ese aspecto. De letra tampoco es que fueran ningún pelotazo, de todos modos, con una primera copla que estuvo dedicada a la violencia en las aulas, de los alumnos hacia los profesores en este caso, con un sentido homenaje, de paso, a la noble profesión de maestro, y una segunda copla que giró en torno a la Tacita, con un piropo honesto, o lo que es lo mismo, escrito desde su condición de forasteros. Sintomático resulta, en fin, que casi lo mejor de toda su actuación, en lo que respecta al repertorio, fuera el segundo de los cuplés, en el que abordaron el palo que se llevaron el Selu y sus enteraos el año pasado, con aquel ignominioso tercer premio, imitando en el remate de la letra el característico comienzo de sus pasodobles, con aquel dejillo tan castizo que empleaban los chirigoteros gaditanos al meterse en su papel. No sé si pasarán a cuartos, en fin, estos comparsistas sevillanos, que está muy reñida la competición en este primer corte (no en vano las agrupaciones de este tipo, de nivel intermedio, son las que más abundan en el concurso), pero lo cierto es que anoche hicieron un buen papel en general, y solo con eso ya pueden irse a casa más que satisfechos, creo yo.

También era esperada ayer, y con esto me despido ya, la comparsa de Algeciras "El sol", que venían de eso, del astro rey, por aquello de haber sido cuartofinalistas el pasado Carnaval con "La arena (leyenda de un navegante)", pero lo cierto es que tuvieron una actuación de lo más mediocre y anodina, a pesar de su buen conjunto de voces. No los veo en cuartos este año, la verdad, aunque eso tendrá que ser el jurado, como digo siempre, el que lo decida.

Un saludo.





630
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 21:17

Suena muy bonito este año el coro de la Viña.



631
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 21:27

Bueno, el popurrit no tanto.



632
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 21:30

Pues yo, WWfan!, no puedo evitar sentir cierta pena cada vez que escucho este coro en los últimos años... con lo que un día fueron... Ya sé que es injusto remontarse a los ochenta y a los primeros noventa, pero es que me resulta imposible evitarlo.



633
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 21:43

Ya hablaremos con más calma, pero estoy con Vegallana, una vez más.

Para sacar coros como este más vale que La Salle Viña hubiese dejado de sacar agrupaciones hace unos cuantos años, cuando aparecieron los primeros signos de decadencia.

Y los que han sacado este coro, pues que lo hubiesen sacado, igualmente, pero sin la losa que supone venir representando a tan distinguida entidad. Lo mismo así hasta nos gustaba más a todos, fíjense.







634
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 21:47

Hombre, es incomparable con esos coros, la verdad.

Bueno, pues en coro parece que la final serán Los Niños, Julio Pardo y Pastrana... ¿no?. ¿Alguien cree que se puede colar otra?.



635
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 21:50

Yo metería antes al Lamas, hoy por hoy, que a los Niños, pero bueno.



636
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 21:59

La verdad es que yo también metería al coro del Lamas, que me parece el coro con el mejor tango con diferencia (sabiendo que quedan todavía las letras de cuartos y semifinales por cantar).



637
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 22:02

Es verdad, el Lamas también estaba bastante bien... con ese disfraz de Caballero del Zodiaco del signo de Cádiz.



638
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 22:13

Es que en esta edición del concurso hay más coros que nunca... y menos buenos tangos, musicalmente hablando, que ningún otro año, o casi.

Lo cual confirma que la modalidad lleva ya bastante tiempo en decadencia (porque un coro es su tango, lo demás es puro complemento), por mucho que se batan records de participación.

En Carnaval, lo tenemos comprobado, más cantidad no implica necesariamente más calidad, sino más bien al contrario, visto lo visto.

El tanguillo gaditano, en fin, se está perdiendo y es una pena, que cantaban "Los Mayordomos".





639
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 22:25

Y hablando de "Los mayordomos", mañana dan con el Diario, creo, el segundo de los cds que han sacado este año con grabaciones en directo del Falla del año 1968.

Lo mejor que vamos a escuchar estos Carnavales, me parece a mí.




640
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 22:28

Está cantando, a todo esto, una comparsa de nubes.

Y ayer cantó una que iba del sol.

Qué pulmonía vamos a coger este año en el Falla.




641
De: Alfred Fecha: 2010-01-29 22:52

Cada vez son más los que ponen sobre la mesa la problemática de la preliminar, y la necesidad de hacer algo (la cuestión es qué, claro), al respecto.

Hoy mismo han publicado sendos artículos sobre el tema, en el Diario del Carnaval, Fali Pastrana y Pedro Espinosa:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/618043/las/preliminares.html

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/618047/ponle/freno.html

Con la segunda parte de este último, el de Pedro Espinosa, sobra decir que estoy totalmente de acuerdo.

Sea como sea, parece que estamos alcanzando el punto crítico en lo relativo a este asunto.






642
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 23:08

Que flojito el cuarteto de Algeciras...¿no?. No se si es por la forma o por la poca cantidad de chistes...



643
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 23:13

Muy flojito, sí, como casi siempre (sobra decir que no son santos de mi devoción). Cantar, eso sí, lo hacen muy bien. De gracia, más bien cortitos.



644
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 23:22

Sí, cantar cantan de puta madre para ser 4. Está currado y tal.
Pero han tenido además que soplar en el ojo porque tenía una "mijita" en alguna que otra ocasión.



645
De: Vegallana Fecha: 2010-01-29 23:47

Gran letra la del segundo pasodoble del Vera.



646
De: WWfan! Fecha: 2010-01-29 23:49

Está la chirigota de categoría.
Va a estar difícil este año decidir por 3, la verdad.



647
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 00:00

Gran popurrí. Me ha parecido la chirigota más completa de las escuchadas hasta ahora (pero reconozco mi debilidad por este autor).



648
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 00:08

No se si la más completa, pero sí de las mejores.
Y enorme ese segundo pasodoble.
Veo de momento candidatos a finalistas 4 comparsas, 4 coros, 3 cuartetos, pero 6 ó 7 chirigotas no porque sea la modalidad mejor si no porque ninguna destaca de las demás.
No quisiera estar en la piel del jurado de chirigotas, la verdad...



649
De: Toni Fecha: 2010-01-30 00:12

Lo primero de todo, un ole enorme para los vecinos que no le ponen contraseña a su wifi...

OLE, OLE Y OLE! xDDDDD

Acabo de escuchar el estribillo y el popurrí del Vera... y de lo mejorcito que he escuchado.
Reconozco, como el compañero Vegallana, que me gusta mucho este autor... pero es que me he reído tela con el popurrí.

Tan malo ha estado el cuarteto de Algeciras?... recuerdo hace algunos años cuando iban del mago de Oz, y me reí mucho con ellos.



650
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 00:16

Hombre, don Toni, pues me uno a ese ole grande para su generoso vecino.
Yo también me he hartado de reír con el popurrí del Vera. Y el cuarteto de Algeciras, pues flojito, sí.



651
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 00:23

Me ha gustado la presentación de la comparsa de Fran Quintana. Bien por ellos.



652
De: Alfred Fecha: 2010-01-30 00:35

¡Ole y ole la wifi del vecino,
y lo digo a boca llena,
y el que no diga ole
que se le caiga la conexión hasta Nochebuena!



653
De: Alfred Fecha: 2010-01-30 08:12

Me pongo manos a la obra con los comentarios relativos a la sesión de esta noche, que mañana pretendo ir al cine por la tarde, a ver la última de Tito Clint, y eso me va a romper todo el ritmo. Menos mal que el domingo tenemos descanso y me podré poner al día, je.

Empiezo con el coro que ha abierto la función, para no perder la costumbre, el de La Salle Viña en este caso. "El duende del Corralón", es el título que trae este año la agrupación lasaliana, un coro que de no venir patrocinado por dicha entidad quizá me habría parecido agradable y más que digno, pero que al llegarnos desde tan insigne peña lo único que ha logrado ha sido reafirmarme en la idea de que La Viña, como ya expliqué con anterioridad, debería haber dejado de sacar nuevos coros hace ya muchos años, para evitar así esta dolorosa agonía a través de la que se ha venido arrastrando durante la última década. Y no tanto, quizá, por una cuestión de calidad (aunque también), como por una cuestión de sello e impronta. No le veo sentido, en fin, a que una entidad como La Salle Viña, que durante años estuvo en lo más alto de la modalidad con sus agrupaciones y con un estilo de lo más característico además, se empeñe en seguir presente en la fiesta con coros de mucha menor calidad que aquellos que la hicieron célebre, y que para colmo ni siquiera mantienen dicho estilo. Efectivamente, sabemos que "El duende del Corralón" es el coro de La Viña este año, no porque lo identifiquemos claramente a través de sus músicas, sus letras y su peculiar forma de interpretar, como durante tanto tiempo fue posible, sino porque ellos así nos lo advierten en una nota de prensa, sin más. Por ahondar un poco más en este tema, yo diría que "El Tren Botijo", del año 2000, marcó el principio del fin para el coro lasaliano, tal y como siempre lo conocimos al menos, al ser la última de las agrupaciones salidas de la peña que aunó la indispensable calidad que requería un conjunto de semejante categoría con su característico sello de siempre. Al año siguiente, con "El Museo", se mantuvieron los mismos autores (el trío formado por el Noly, Paco Cárdenas y Ramón Peñalver), pero la afinación, ay, corrió a cargo de Salvador Longobardo, con lo que el coro acabó sonando más parecido a cualquiera de los de su autoría que al de La Viña de toda la vida, además de que disminuyó un tanto, fuera por lo que fuera, la calidad de su repertorio. Y tras aquello, definitivamente, nada volvió a ser lo mismo. En el mejor de los casos, en lo sucesivo, el coro logró recuperar momentáneamente su estilo de siempre (así ocurrió, por ejemplo, cada vez que Antonio Martín les volvió a hacer la música del tango, en "Hotel Caleta Palas... y Picos", "Hecho en Cai" o "Rebelión a bordo de la patera Mangoli"), sin que acompañara la calidad de antaño, no obstante, a causa de unos tipos algo desafortunados y unas letras pelín mediocres, amen de un conjunto de voces no demasiado brillante, o bien demostró tener la suficiente calidad como para colarse de nuevo en la final (así debió suceder, a mi juicio, con "El tercio de Cádiz"), pero alejándose ya por completo, desgraciadamente, del sello y el sonido tan singular que lo distinguió en sus mejores momentos. Lo peor, sin embargo, es que entremedias quedaron un buen puñado de agrupaciones que ni lo uno ni lo otro: ni contaban con la inconfundible impronta de La Viña, ni fueron buenos coros. Y así llegamos, ya ven, hasta el presente Carnaval y "El duende del Corralón", que bien podría entrar en esta última categoría, en mi opinión. Y ojo, que no digo que el coro sobre, ni que todos estos coristas deberían haberse quedado en sus casas, sin salir en estas fiestas, pero la verdad es que hubiera preferido, repito una vez más, que la agrupación no hubiese venido de la mano de La Salle Viña, sino por su cuenta y riesgo, que al fin y al cabo no guarda relación alguna con las que siempre nos trajo la peña, a ningún nivel (ni por su estilo y su sonido, ya digo, ni por sus autores, Antonio Álvarez y José Antonio Romero Lobón, que nunca antes habían escrito y compuesto, respectivamente, para la entidad), con lo que dicho patrocinio no se justifica de ninguna de las maneras, desde mi punto vista, suponiendo para todos ellos, por el contrario, una pesada losa, al obligarles a estar a la altura que el mismo exige, por su historia y su tradición. Pero bueno, dejando eso al margen, y entrando a valorar el coro en sí, lo cierto es que el conjunto de voces no ha sonado nada mal, y eso es lo mejor que se puede decir, creo yo, sobre ellos. El tipo, de duendecillos mariposones (por las alitas que lucían a sus espaldas, digo, no por otra cosa), me ha parecido de lo más insustancial y poco original, lo que ha desembocado, como siempre suele ocurrir en estos casos, en un repertorio de lo más insulso por lo que se refiere a piezas como la presentación o el popurrí, mientras que en los tangos y en los cuplés no se puede decir que se hayan lucido mucho más, no. Todo muy correcto y digno, cubriendo con mayor o menor soltura el expediente, pero nada más. Ni la música de los tangos ha resultado particularmente buena (muy por el contrario, se me ha antojado bastante lacia), ni las letras de los mismos se han mostrado especialmente bien construidas, sino más bien un tanto torpes y ramplonas, a mi entender, la primera de ellas de salutación y exaltación del propio tango y la segunda, a modo de felicitación para el templo de los ladrillos coloraos, sobre el siglo de existencia que cumple este año el Falla. En los cuplés, por último, el coro se mantuvo en la misma línea descafeinada del resto de su actuación, con un estribillo en el que además quisieron realizar una especie de trabalenguas, hacia el final, sin que tampoco les quedara demasiado inspirado, me temo. Total, que el coro está para pasar a cuartos, y gracias. Señores de La Viña, de verdad, den ustedes por concluida su trayectoria dentro del Carnaval y abandonen el mundo de los coros. Dejarán de enturbiar su glorioso historial y comprobarán, además, que el mismo puede funcionar perfectamente sin que ustedes impulsen ninguna agrupación más desde su entidad. Si quienes salen ahora mismo en el coro quieren seguir haciéndolo, en fin, que lo hagan, pero ya desligados de la peña y sin deshonrar, por favor, el precioso legado de La Viña.

Turno ahora para saltar a otra modalidad y comentar el único cuarteto de la jornada, el de los algecireños de Rebolo y compañía, "La alegría de la güerta", que hoy ha regresado al concurso tras varios años de ausencia. No por completo, puesto que algunos de los componentes han cambiado, pero sí en parte, ya que otros permanecen, en cambio, al igual que lo hace el autor. Tal vez en los susodichos cambios, no lo sé, habría que buscar la causa de que el cuarteto no haya brillado tanto como en otras ocasiones, aun habiendo completado una buena actuación, en general, no en vano el mayor atractivo de esta agrupación siempre ha residido en la trabajada interpretación de sus integrantes, más que en sus repertorios propiamente dichos. No obstante, no dejaría de resultar un tanto injusto, quizá, para con los nuevos miembros del cuarteto, por más que probablemente estos hayan originado, pagando la novatada, ese pequeño desbarajuste que se produjo en un momento dado, cuando alguno de ellos debió olvidarse de la letra. Lo cierto es que quitando ese pequeño desliz, los nuevos componentes del grupo no lo han hecho nada mal, especialmente aquel que interpretaba a la vieja, aun cuando lo tengan complicado, claro está, para que olvidemos a sus antecesores. Otras han de ser las razones, por lo tanto, que les hayan hecho estar algo más flojillos que en ocasiones precedentes en esta primera actuación suya, y yo particularmente apostaría por el tipo, otro de los puntos fuertes, tradicionalmente, del cuarteto de Algeciras. A pesar de que hayan cuidado su puesta en escena tanto como siempre, en fin, con detalles tan logrados como el de los huevos de la gallina en los cuplés, la verdad es que este tipo de familia campurrina algo tontorrona que nos han traído este año dista bastante de esos otros, mucho más inspirados y originales, con los que nos han sorprendido en anteriores ediciones del concurso, como aquel primero de "Ozú, opá", basado en la serie televisiva South Park, con el que se dieron a conocer, el del teatro de la Tía Norica, el año de "Esta familia está colgá", el del Mago de Oz, que titularon "¡Ojú... qué sueño!", o el último con el que vinieron, parodiando a los gitanos de la cabra, "Chanel a los cuatro". Pero bueno, el cuarteto se sigue notando muy muy trabajado, pese a todo, por lo que no les costó demasiado hacer reír al público a lo largo de toda su intervención. En los cuplés, además, se mostraron algo más acertados que algunos de sus rivales, que no sé por qué habrá esa tendencia, dentro de la modalidad, a descuidarlos un tanto, si bien luego lo compensaron ofreciendo un popurrí en lugar de una segunda parodia, durante el tema libre, lo cual es perfectamente lícito, faltaría más, pero puede salirles caro a largo plazo de cara a la competición. Sea como sea, y en cualquier caso, la vuelta de un grupo puntero al concurso siempre es una buena noticia, más aun dentro de una modalidad como esta, tan urgentemente necesitada de participantes de calidad, por lo que no queda sino celebrar el regreso de los algecireños, creo yo. Eso sí, si su "güerta" encima sirve para que este año haya tres cuartetos en lugar de solo dos, en la final, pues mejor que mejor. En cuartos, por de pronto, podrían colarse hasta cinco, así que vamos por el buen camino.

Y con eso les dejo hasta la próxima, que no sé cuando será, ya digo, porque mañana no podré escribir nada de nada antes de la última sesión de clasificatorias. Veremos a ver cuales pasan y cuales no, por cierto, mañana por la noche.

Un saludo.





654
De: Toni Fecha: 2010-01-30 11:27

Hasta ahora me miraba la web del diario de cádiz para ir viendo por dónde iba los tiros de posibles puntuaciones, y hasta ahora más o menos coincidía con lo que se decía por aquí.

Pero que de comparsas vaya la primera "volver a empezar" me parece muy fuerte, que de chirigotas el Vera me encantaría pero no me lo creo, y de cuartetos ponen el primero al de algeciras, que os leo y veo que la actuación no fue del todo redonda, así que no sé si fiarme o no.

Alguien recuerda de otros años si el jurado diario se acercaba bastante al oficial o no?.



655
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 13:32

El Diario de Cádiz ha llegado a dar primer premio a agrupaciones que han quedado octavas.



656
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 13:36

Según el Diario de Cádiz, las finalistas serían en estos momentos y por orden:
Coros:
Los tangueros
El batallón de la libertad
Las reinas del Pópulo
Comparsas:
Volver a empezar
Los santos
Noches de Bohemia
Chirigotas:
Los que van por derecho
Los Pre-paraos
El escuadrón de los jartibles
Cuartetos:
La alegría de "güerta"
Los Vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran.



657
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 13:38

Según Cadiz Información
Chirigotas:
Los emires por donde se mire
Los que van por derecho
Los que siempre dan la espalda
Cuartetos.
Los Vaqueros de Springfield
La alegría de "güerta"
Los cuartetos también lloran.
Comparsas:
Los santos
Las noches de Bohemia
Boludos
Coros:
Las reinas del Pópulo
El batallón de la Libertad
Los Tangueros



658
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 13:41

Para la Voz
Coros:
Las reinas del Pópulo
Los tangueros
La academia
Comparsas
Los santos
Los caballeros de la piedra cuadrada
Noches de bohemia
Chirigotas:
Los que siempre te dan la espalda
Los parapapa
Los que van por derecho
Cuartetos
Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
En Cai hay que morir



659
De: Tortuga Fecha: 2010-01-30 15:24

Felicidades al Vera!!! Ya era hora que alguien cantara lo que muchos carnavaleros están diciendo en los bares sobre la chirigota de los Pre-paraos.Un autor que nunca se lleva un premio aunque saque un gran pelotazo. Total, ya estamos viendo en que se esta convirtiendo el Concurso.
Y siento si hoy estoy demasiado sentimental o clara, pero es que estoy viendo un Concurso que esta pasando con letras vacías. No hay grandes criticas, no veo grandes verdades que te levanten el bello. En fin, os dejo esto y opinar en si tengo razón o no. Un saludo



660
De: Alfred Fecha: 2010-01-30 15:26

Paco Rosado dijo el otro día que el Jurado Diario de este año le parecía el más torpe de cuantos recordaba.



661
De: Alfred Fecha: 2010-01-30 20:46

Aprovecho este ratito, antes de que comience el Falla, para ponerles al corriente de una curiosa polémica (otra más) que se ha suscitado estos días.

Resulta que a uno de los componentes de la chirigota de Écija "Los tontotienda" se le escapó ante los micrófonos de Punto Radio que ya habían actuado unos días antes de su estreno en el Gran Teatro Falla en el concurso de otra localidad (Alcalá de Guadaira, creo que era), lo que ha hecho que el jurado se esté planteando si tomar o no alguna medida al respecto, puesto que el reglamento especifica que todos los repertorios que se interpreten durante nuestro certamen han de ser inéditos (lo que no incluye, supongo, los ensayos generales). Lo malo, claro está, es que el reglamento tampoco indica cómo debe castigarse a la agrupación de turno en caso de que infrinja esta norma.

Los chirigoteros de Écija, por su parte, han declarado que en caso de que se les descalifique o algo similar se replantearían lo de venir al Falla, que no les merece la pena, para cantar tan solo una vez aquí en Cadiz, el renunciar a otros concursos en los que sí que tienen posibilidades de alcanzar la final y el premio correspondiente, por extensión.

Todo lo cual me hace pensar que esta sería una magnífica herramienta para quitar morralla del Falla (entendiendo por morralla en este caso todas aquellas agrupaciones para las que cantar en nuestro concurso no es prioritario, lo cual me parece una falta de respeto bastante grave hacia el mismo).... si no fuera, evidentemente, porque resulta muy complicado controlar quién ha cantado antes en otros concursos y quién no.

Lo que sí que pone de relieve todo este embrollo, sea como sea, es lo que les importa participar en nuestro concurso, el del Carnaval de Cádiz, a muchos de los que nos visitan. Poco más o menos que un carajo, vamos.






662
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 21:21

Es que es imposible de controlar eso.
Porque no me imagino tener un representante del Concurso visitando como si fuera la SGAE a cada festival...
entre otras cosas porque aguantar una cosa de esta una vez ya es muy fuerte, dos tiene que ser para suicidarse.

Hoy primera noche de cuchillos largos... aunque yo siempre he pensado que son los cuchillos de untar.

Si yo fuera jurado eso sí, es la que pasaría peor, porque elegir entre 5 buenas quiénes son las mejores, es hasta un reto.

Pero elegir entre el más mediocre o el menos mediocre tiene que ser pa cagarse...



663
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 22:02

Joder qué mala la chirigota



664
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 22:26

Muy bonita la presentación de los majaras.



665
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 22:32

Me gusta cómo termina musicalmente el pasodoble.



666
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 22:32

Vaya música de pasodoble la del gran Pepito Martínez.



667
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 22:39

¡¡¡¡Y los cuplets han tenido gracia!!!!.



668
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 22:46

No se si es mejor el popurrit o el segundo gol que ha marcado el Madrid a pase de Guti.
Es lo que tiene ver una cosa y escuchar otra.

De chapeau la comparsa del Puerto.



669
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 22:47

Gran recorrido por la historia de la comparsa en el popurrí. Me han gustado muchísimo.



670
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 22:50

Joder, me he llevado el número de la bestia, jeje. Se lo dedico al gran Álex de la Iglesia y a su visión de las torres Kío en la que me sigue pareciendo su mejor película hasta la fecha. Perdón por el off-topic, un poquillo cogido por los pelos.



671
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 22:59

Yo me quedo con La Comunidad...XD
Pero sí, El día de la Bestia está del carajo.

La presentación de los Risto han estado bastante bien.



672
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 22:59

Jajajajajaja Qué buena la presentación de los Ristos Mejides estos de Puerto Real. Gratísima sorpresa... sobre todo hasta que han empezado a cantar.



673
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:02

La comunidad también está muy bien, WWfan! Creo que esas dos son las mejores que ha hecho (las más redondas).



674
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:03

Cachi en la mar, ha empezado a entrecortárseme Onda Cádiz tv en la mitad del pasodoble.



675
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 23:07

>>Cachi en la mar, ha empezado a entrecortárseme Onda Cádiz tv en la mitad del pasodoble.

No te preocupes, has tenido suerte.



676
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:07

Me parto con el estribillo.



677
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:09

>>Cachi en la mar, ha empezado a entrecortárseme Onda Cádiz tv en la mitad del pasodoble.

>>No te preocupes, has tenido suerte.

Jajajajajaja



678
De: Alfred Fecha: 2010-01-30 23:21

Quitando la presentación y un par de detalles del popurrí, cortita con sifón la chirigota esta última, sí.

Porquería... Porquería... Porquería.



679
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:23

Pues parece que providencial, pues, como apuntaba WWfan!, el entrecortamiento de la señal de Onda Cádiz.



680
De: Toni Fecha: 2010-01-30 23:24

Acabo de incorporarme... quien va ahora?



681
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:29

Se agradece el tono crítico, pero en música me da la sensación de que vuelven por caminos propios más que transitados.



682
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:32

Bonito el pasodoble de medida.



683
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 23:37

Me gusta la idea y las letras... pero no la música y las voces no son las mejores de la modalidad.



684
De: Toni Fecha: 2010-01-30 23:45

No puedo opinar de la comparsa... por internet no puedo oírlos porque la conexión del vecino hoy es irregular y se me corta, y por la radio hoy le ha dado por escucharse mal.

No me convence, pero puede que sea por las circunstancias, más que por la comparsa en sí.



685
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 23:48

El Popurrit está bastante bien, sobre todo de letra.



686
De: WWfan! Fecha: 2010-01-30 23:51

No, no está entre sus mejores agrupaciones, ni de chirigota ni de comparsa.
Quizás han pecado de querer hacer mucho y les ha salido poco... Les ha faltado simpleza.



687
De: Vegallana Fecha: 2010-01-30 23:53

Estoy de acuerdo, creo que, en general, las letras --sobre todo la parte crítica de éstas, la melodramática del segundo pasodoble menos-- están muy por encima de la música, que me suena a deja vu. Con los pasodobles tan memorables que nos dejaron en sus chirigotas...



688
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 00:09

Por cierto, estoy escuchando la Cadena Ser y llevan horas y horas machacando que no entienden la reacción tan positiva del público con respecto a la comparsa de los Majaras.

Pero vamos, lo habrán dicho ya 80 veces. Es impresionante. Rara es la persona que entrevista a la que no le hacen la pregunta de "¿No ha sido desmedida la ovación?".

Se ve que algo o alguien le molesta de ella y no para de intentar crear una corriente contraria porque no se han puesto tan pesados ni con cuartetos mediocres...

Es lamentable. ¿Nadie se da cuenta de este intento de manipulación de sus oyentes?.

Al público le ha gustado y punto, ustedes deben informar. Está bien mojarse, opinar, pero no intentar manipular.



689
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 00:20

Yo también considero desmedida la reacción del público con la comparsa de los Majaras, y no acabo de entenderla, pero vamos, tampoco es para que se tiren toda la noche dando la matraca con el tema, no.



690
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 00:26

Desmedido es que no le hayan pegado ya un babuchazo a la que está ahora actuando.



691
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 00:31

La comparsa de El Puerto siempre es muy aplaudida en el primer pase.
Primero porque es muy buena, segundo porque es muy querida, y tercero porque vienen acompañados muchas veces.
Dicho esto, si además está mejor que años anteriores, se entiende que el público reaccione así.
Otra cosa es que el concurso es largo y que el jurado debe ser independiente del plausómetro.
Pero el periodista está para informar, opinar, etc. no para alterar la noticia.



692
De: Toni Fecha: 2010-01-31 00:37

A escuchar el selu por la radio, porque la tele por inet no tengo coj... de verla.



693
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 00:47

Yo conozco a este tipo que representan muy pero que muy bien... Vamos, como si viviera en mi casa.
Los clava el cabrón.



694
De: Vegallana Fecha: 2010-01-31 01:00

Lo ha clavao una vez más. Enorme la chirigota.



695
De: Toni Fecha: 2010-01-31 01:00

A tanto no llego... pero a veces me veo representado en lo de que no se entera...



696
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 01:02

Esta bien, a su nivel habitual (el año pasado estaban extratosféricos)... a ver cómo evolucionan.
Clavando el tipo y tal.
Eso sí, lo que más me ha gustado ha sido la presentación y el segundo pasodoble.



697
De: Vegallana Fecha: 2010-01-31 01:04

A propósito de lo que comentabais de los majaras: aparte de que la reacción fuera algo exagerada, cierto es que tampoco es para estar dando la vara a la audiencia con el mismo tema.
A mí me gustó mucho la comparsa, pero me dio la sensación de ser una agrupación fuera de concurso, por su propia condición de homenaje metacarnavalesco. No sé si me explico.



698
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 02:04

La de Luis María ha estado tan bien en el tipo de político que ha quedado antipática.
Buena intención, pero un poco flojo el repertorio.
A un ministro hay más cosas que decirle que ratero y cabrón...



699
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 02:09

Ya se oye afilar los cuchillos....



700
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 02:18

La comparsa de Arcos que está actuando ahora se titula "Diario de a bordo" y van de los que ponen las tejas, valga la redundancia, en los tejados.

Sí, de los que ponen las tejas.

Dicen que se llaman así porque están siempre "embarcados" y "sobre cubierta".

Por mi madre que estas cosas me superan.




701
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 03:37

Ya tenemos el primer veredicto del jurado. Procedo a copietear la lista de las agrupaciones clasificadas en cada una de las distintas modalidades:

COROS

Las reinas del Pópulo
La pesadilla
El cofre del tesoro
Mirando por Cádiz
La academia
El batallón de la libertad
El patio de mi casa
Los tangueros
El duende del Corralón

CUARTETOS

Cuarteto Milenio
¿Qué hacemos con el pavo?
Los cuartetos también lloran
Los vaqueros de Springfield
En Cai hay que morir
La alegría de "la güerta"

CHIRIGOTAS

Así somos yo (Los esquisofrénicos)
¡¡¡¡Cuidao que voy!!!!
Autoescuela "Echa el freno madaleno"
Los pre-paraos
Santa María Pura
Los emires por donde se mire
Las supernonys
Los que siempre te dan la espalda
El escuadrón de los jartibles
Fiesta fin de curso-Escuela infantil "La rana manca"
Los famosos
Los empapaos
Los de San Juan
Sosación de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)
Los que mueren por febrari
La secta de los pelapapas
Los viejos de Zaragoza
Las niñeras mágicas gaditanas
El submarino amarillo
Ojú qué cabeza tengo
Los parapapá
La pasma (polizia autonómica andaluza)
Los tontotienda
Los falsos
Los naturales (como mi mare me parió)
Los galácticos
Los que van por derecho
Los que no se enteran

COMPARSAS

La mujer luchadora
El remolcador de Cádiz
Los caballeros de la piera reonda
Los rompecorazones
Las noches de Bohemia
Los salvapatrias
Serenata
La rebelión de los necios
Si no existiera el dinero
Menudos bibliotecarios
Los santos
Boludos
Los bulería
Volver a empezar
Los cupletet
Entre las flores
La caja de Pandora
De estraperlo
Medio siglo
El G-15



702
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 04:49

Y ahí va un primer análisis, antes de ponerme con la continuación de la crónica de la sesión de ayer.

En lo que respecta a los coros, poco o nada que objetar. Creo que todos los que han pasado se lo merecían, así que sin problemas. En cuanto a los que se han quedado fuera, no me parece ninguna catástrofe que haya sido así, en ninguno de los casos, con lo cual tampoco tengo queja por ese lado. Bien por el jurado de coros, pues.

De los cuartetos clasificados, pasando a la siguiente modalidad, me sobra pero de todas todas el de "Cuarteto milenio", que me da que va a hacer el ridículo más bochornoso en cuartos. Con cinco cuartetos en la siguiente ronda, en fin, íbamos que chutábamos. Mal por el jurado de cuartetos, pues.

Por lo que respecta a las chirigotas, y aquí nos encontramos ya con algo más de tela que cortar, lo primero que cabría comentar es que han pasado demasiadas, me parece a mí, en relación con las comparsas. Que en cuartos vayamos a escuchar casi diez agrupaciones más de una modalidad que de la otra se me antoja, la verdad, pelín descompensado y desproporcionado, teniendo en cuenta que el número de grupos inscritos en ambas no difiere demasiado. Varias de las chirigotas clasificadas, además, directamente es que me sobran en esa lista, como sería el caso de "Así somos yo (Los esquisofrénicos)", "Santa María Pura", "Las niñeras mágicas gaditanas", "El submarino amarillo" o "Los tontotienda", mientras que otras bien podrían haberse quedado fuera, en un momento determinado, para pasar a alguna que otra comparsa más, como sucede con "Autoescuela "Echa el freno madaleno"" o "Ojú qué cabeza tengo". De las que se han quedado fuera, por otro lado, bien podrían haber pasado, en vez de algunas de las anteriores, la de "Los mister", de Chiclana, o la de los sevillanos de "Estamos en el aire", o la de Algeciras, "Los quinquis de los 80", pero tampoco supone ningún escándalo, no, el que no lo hayan logrado. Asimismo, tampoco hay que echarse las manos a la cabeza, creo yo, porque algunos nombres propios de la modalidad no hayan alcanzado la siguiente ronda, caso del Cascana, con "El candidato (y sus concejales)" o de Luis María Rodríguez Rondán, con "Los ministros", que lo cierto es que ninguno de ellos se ha lucido en esta ocasión. Regular na más, pues, por el jurado de chirigotas.

De las comparsas clasificadas, por último, no es que haya demasiado que decir, que siendo tan pocas, repito, en relación con las chirigotas, no es que sobren demasiadas. Todas las que han logrado pasar de fase lo merecían, en mi opinión, salvo quizá "La mujer luchadora", acaso la comparsa femenina que menos me ha gustado este año (vamos, que antes habría pasado a casi cualquiera de las otras, como "Divas", "Lola la Piconera", "Las damas de la noche", o sobre todo las niñas de "Kurare", de Luis Ripoll, que un año más se han quedado fuera de cuartos), "Los salvapatrias", cuyo peculiar tipo de dictadores de fantasía sigo sin ver nada claro, o "De estraperlo", la comparsa de Barbate, que no es que me convenciera mucho que digamos cuando cantaron ayer. Otras, como "Los rompecorazones" o "La rebelión de los necios", tal vez también las habría dejado en preliminares, aunque en este caso reconozco que es más por una cuestión de gustos personales que por la calidad que poseen, juzgándolas objetivamente. De las que no han conseguido alcanzar los cuartos, por otro lado, tal vez habrían podido pasar, en lugar de algunas de las chirigotas clasificadas, agrupaciones como "Los Pérez", de Sevilla, "Los Fenómenos", de Ceuta, "El niño que llevas dentro", de Chipiona, "La crem de la crem", de Tarifa, "Cuento chino", de El Puerto de Santa María, o "La libertad dormida", de Cádiz, además de todas las agrupaciones mixtas o femeninas anteriormente mencionadas, claro está. Entre las que tenían un cierto renombre, y sin embargo no han superado la primera criba del jurado, me alegro de que no lo hayan hecho, por el contrario, "Los malaventurados", la comparsa de Córdoba, "Los tracatrá", de Jesús Monje, o "Los quitapenas", de Fran Quintana, agrupaciones todas ellas que me gustaron poco o nada, pese a estar bastante trabajadas, cuando cantaron en el teatro. Regular na más también, pues, por el jurado de comparsas.

Veremos a ver en el próximo corte cómo se portan, en fin, y si ya han ajustado bien su sistema de puntuación, que me da a mí que los dos primeros días, con el entusiasmo y las ganas de Carnaval, puntuaron al alza a más de una agrupación (y de ahí que se hayan clasificado tantas de aquellas primeras jornadas del concurso que tan lejos quedan ya), curiosamente varias de las que más me sobran.

Un saludo.




703
De: Toni Fecha: 2010-01-31 10:43

Tengo que revisar bien la lista de los que han pasado, pero así de primeras me falta algún coro (no hay ninguno mixto o femenino, no?), alguna comparsa (estoy con Alfred 100% en lo del número respecto a las chirigotas)... el problema es el de siempre, a quien quitas para meter a esas.

A ver si en cuartos intento escuchar más que en preliminares, porque en esta fase raro es el día que he aguantado más allá del descanso, y por ello muchas de las que han pasado no me suenan.



704
De: WWfan! Fecha: 2010-01-31 14:05

Los de Canal Sur, por cierto, otra vez con 30 minutos de retraso en falso directo.
A ver si hay fallos de conexión en letras determinadas.



705
De: RM Fecha: 2010-01-31 14:19

Pues mira, si el falso directo sirviera para que el realizador apuntara con la cámara al punto del cuplé o de la parodia y no estuviera papando moscas, lo vería bien, que hay que ver lo malas que son todas las retransmisones... porque no saben dónde colocar el plano.


¿Cuándo empieza los resúmenes Canal Sur, por cierto?



706
De: Toni Fecha: 2010-01-31 14:52

Cierto, no había yo pensado en que lo del falso directo podría servir para que no se pirdieran los golpes, como le pasa a onda cádiz... pero no sé yo si se preocuparán de eso.

Aquí tienes un enlace donde explican lo que van a echar por cana sur, que no recuerdo de otros años, pero para mí que la programación es inferior.
http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval2010/Noticias/noticia.php?id=Canal_Sur_Television_inicia_su_programacion_de_Carnaval

Inferior en lo que se refiere a las noches, porque que echen un resumen a las 13 horas, pues como no me sirve.

Y ahora que lo miro, media hora de retraso no, tres cuartos de hora, que las sesiones son a las nueve y por canal sur a las 22:15.

Aparte me hace gracia la siguiente frase: "...que se emitirán en horario de máxima audiencia a partir del viernes 5 de febrero (23:40 horas)..." las doce menos veinte máxima audiencia???.



707
De: Taiyou Fecha: 2010-01-31 16:04

O sea, que o estás en Cádiz o no ves ni los cuartos ni las semifinales?? MENUUUUDA MIEEERRRRDA



708
De: Taiyou Fecha: 2010-01-31 16:06

Yo no entiendo por qué no pueden tener los derechos compartidos Onda Cadiz y Canal Sur, carajo. Que encima tenga mejor cobertura para afuera de la provincia una cadena local que una autonómica... es para líarse a leches con alguien.



709
De: Taiyou Fecha: 2010-01-31 16:09

Ah no ,acabo de ver que las desconexiones se emitirán por Internet. Si alguien trabaja en Canal Sur por aquí y se ha podido sentir ofendido... me daré un par de babuchazos luego a modo de flagelación.



710
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 16:20

Toni, el coro de Luis Rivero y compañía, "La academia", sí que ha pasado, y es mixto.

En cuanto a la realización de las retransmisiones televisivas del concurso en su primera fase, y lo que se les pueda haber escapado a los cámaras y demás, también hay que comprender que en principio no se sabe por dónde va a salir cada agrupación en cada momento, y que así es normal que el objetivo no siempre esté enfocando donde debiera. Los de Canal Sur, que se encargan de grabar las siguientes rondas del concurso, creo que están muy atentos a todo, durante las preliminares, para tomar nota de los posibles gags visuales que lleve una determinada agrupación y tal, para luego estar al quite, cuando toque televisarla, en el momento justo. Con eso y con todo, sigue siendo un tema complicado, la verdad, por lo imprevisible del comportamiento de una agrupación en escena.

Ah, y del horario de las retransmisiones en "falso directo" (¿?) de Canal Sur, tampoco se fíen ustedes demasiado, que luego casi siempre suelen empezar con bastante retraso, con respecto a la hora anunciada. Eso sí, al menos se ahorrarán, quienes las vean (yo seguiré fiel a la radio, como siempre), los espacios muertos entre agrupación y agrupación.




711
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 18:39

Completo la crónica de la sesión de antes de ayer, viernes día 29 de enero, comentando lo más destacado de la noche en las modalidades de chirigotas y comparsas.

Por lo que respecta a las primeras, la agrupación que más sobresalió en dicha función dentro de la modalidad, sin lugar a dudas, fue la de José Antonio Vera Luque, "Los que van por derecho" este año. El Vera no consigue superar a "Los mákina", bajo mi punto de vista, con esta nueva chirigota suya, pero sí que nos ha traído, sin embargo, una muy buena agrupación, para el presente Carnaval. Magnífica, sí señor, la actuación que su grupo completó anteayer entre los muros del Gran Teatro Falla, si bien la misma fue, a mi juicio, de menos a más. Efectivamente, la chirigota comenzó de forma un tanto irregular, con una presentación simpaticona pero que recordaba demasiado, no obstante, al esquema empleado el año pasado en su popurrí, presentando a cada uno de los distintos jueces de ese singular Tribunal Supremo que han puesto en escena en esta ocasión estos chirigoteros de la capital, y sacándole a cada uno su correspondiente chiste (al encargado de los divorcios, al de la corrupción, al de los menores, etc, etc...), una idea bastante buena y muy bien llevada, pero que desluce un tanto, ay, al haberla puesto ya en práctica durante la pasada edición del concurso, en el popurrí de "Los mákina", insisto. Repetir esquemas y recursos de un año para otro, en fin, siempre resta puntos, si no de cara al jurado, sí de cara al público. Tampoco con los pasodobles, desde mi punto de vista, terminaron de alzar el vuelo los del Vera, seguramente a causa de lo flojillo de su música, de corte acomparsado, que no termina de ser, sin embargo, ni un buen pasodoble de comparsa, ni un buen pasodoble de chirigota, sino algo intermedio y tirando a regulero, en mi opinión. Vamos, que no está del todo mal, pero el autor las ha hecho bastante mejores, creo yo. La letra del segundo de los pasodobles, eso sí, recibió una gran ovación por parte del público, en el templo de los ladrillos coloraos, a causa del modo en que reivindicó a las agrupaciones de toda la vida frente a la de los famosos de este año, "Los pre-paraos", así como todo el largo periplo que han de completar las mismas, dentro de la fiesta, antes de conseguir la atención mediática y el apoyo del respetable que han logrado los sevillanos, en cambio, en la que es su primera incursión dentro del concurso, en gran medida por su popularidad previa. Una letra algo injusta, me parece a mí, por cuanto arremete muy directamente contra una agrupación que ha llegado a nuestro certamen, opino, con el mismo respeto y la misma humildad, si no más, que cualquier otro conjunto, independientemente de la fama de muchos de sus componentes en diversos campos del espectáculo, en lugar de arremeter, en todo caso, contra el público que tan rápidamente los ha encumbrado, tal y como deberían haber hecho, a mi parecer (y tal y como parecía que harían en un principio, ojo, por la entradilla del pasodoble en cuestión: "contra la novelería del Carnaval"; lástima que luego no fuera así). Pero bueno, nunca está de más confrontar diferentes puntos de vista sobre una misma cuestión, que discutir y debatir, manteniendo las formas, siempre ha sido de lo más sano, y ahí quedó reflejada, en cualquier caso, la opinión del amigo Vera Luque acerca del particular. En lo de valorar y apreciar en su justa medida a las agrupaciones que parten de cero y se abren paso hasta la cúspide, en el mundo del Carnaval, sobra decir que el buen hombre, eso sí, llevaba toda la razón, pero si a veces no se hace, repito, no es por culpa de ninguna agrupación que pueda venir desde la propia ciudad de Cádiz o desde cualquier otra, por muy famosos que sean sus integrantes, sino por culpa del público y de su citada novelería, nada más. El primero de los pasodobles, por su parte, me pareció también un pelín pamplinoso, con todo el rollo ese de que no les importa en absoluto lo que diga el jurado, sino que el verdadero premio te lo da la calle, y bla, bla, bla, que jamás terminaré de creerme, la verdad, porque entonces no sé qué hacen, estos buenos amigachos, que no cogen y sacan una callejera, sin más, y se olvidan del concurso. Pero pasemos a los cuplés, en fin, que fueron las piezas con las que la chirigota comenzó a lucirse de verdad, por mucho que seguramente los tengan mejores aun, para sus futuras actuaciones. El primero, sobre eso que tanta gente dice de que el Vera debería sacar comparsas porque sus chirigotas apenas tienen gracia, con toquecito final al Jerez, resultó algo inferior al segundo, por cierto, sobre los efectos de ciertos afeitados en la piel, especialmente en determinadas partes del cuerpo. Y el estribillo, pues simpaticón, también, muy chirigotero y tal. Ahora bien, lo que de veras destaca en esta agrupación, de todas todas, es el popurrí, ciertamente muy bueno y muy bien construido, con multitud de cuartetas verdaderamente inspiradas, como la del juicio rápido o la del polígrafo, siempre ajustadas al tipo, además. En resumidas cuentas, si este año el Vera llega lejos dentro del concurso, que seguramente lo hará, queda claro que será sobre todo por su extraordinario popurrí. Una vez más, y a la espera de lo que nos vayan cantando en cuartos y semifinales, les veo luchando por un puesto en la final. Por el primer premio no lo sé, que ya digo que la chirigota va de menos a más, durante su actuación, lo que quiere decir que completa completa no es, pero por un puesto en la gran final del próximo viernes 13 de febrero sí, sin lugar a dudas.

El otro plato fuerte de la función, en lo relativo a las chirigotas, era la agrupación del Cascana y los suyos, "El candidato (y sus concejales)", que demostró estar en la misma línea de siempre, surrealista, anárquica, desvergonzada, ácida, satírica y reivindicativa, solo que con una menor calidad que en anteriores ocasiones. Que lo más divertido de toda la actuación, o casi, fueran los videos que proyectaron entre copla y copla, a modo de propaganda electoral del estrafalario candidato a la alcaldía al que representaba el susodicho Cascana, parodiando así los anuncios publicitarios del Ayuntamiento, creo que dice bastante poco de la chirigota, en fin, o mucho, según se mire. La cuestión es que de repertorio propiamente dicho vinieron más bien cortitos, esta vez, estos chirigoteros de La Viña, destacando si acaso sobre el resto de sus coplas tanto los dos pasodobles (por su mensaje, ojo, que no por la construcción de sus letras o por su música, de lo más normalita), sobre la poca asistencia que hubo en la manifestación de los parados frente al consistorio y el asunto de la memoria histórica, respectivamente, como el último de sus cuplés, por descarado más que nada, ya que en él aseguraron que al amigo Martínez Ares, sigh, "le cabe el barco de Los Piratas y la caravana de La Milagrosa" (no, no me miren así, que ya les advertí que lo destacaba por su descaro, y no por su finura o su doble sentido, obviamente). De lo demás, por último, poquito más cabe resaltar, a decir verdad, salvo algún detalle suelto de gracia y simpatía en la presentación y el popurrí. La chirigota del Cascana no estará en cuartos, en definitiva, y no creo que nadie la vaya a echar de menos. Qué se le va a hacer; otro añito a ver si tienen un poco más de suerte y vienen algo mejor.

"La gorda me da de comer", que traía la autoría, en parte, de un viejo conocido de la fiesta, Enrique Valdivia, uno de los responsables de aquellos míticos comboys "dapejeta" que arrasaron allá por el 88, también había suscitado un cierto interés, previamente a su actuación, por esta misma circunstancia, si bien su actuación, finalmente, no pasó de decente, correcta y digna, algunos de los calificativos que los buenos aficionados temerosos de herir susceptibilidades empleamos, en fin, para referirnos a las agrupaciones mediocres. Me temo que los repertorios basados única y exclusivamente en chistes de pelo, a lo Pajares y Esteso, como ocurrió con el de estos gigolós gaditanos, tienden a hacerse un tanto cansinos, por desfasados (las coñas sobre el sexo tenían gracia, fundamentalmente, cuando el mismo todavía era un tema tabú del que nadie solía hablar, que no es que sea el caso hoy por hoy en nuestra sociedad, ni mucho menos), y si no que se lo digan a Valdés y los suyos, vaya. Otra chirigota que no ha logrado el pase a cuartos, pues, de forma bastante merecida, aunque tampoco habría desentonado demasiado, en realidad, en la siguiente ronda del concurso. En última instancia no ha podido ser, no obstante, pero dudo que nadie se vaya a rasgar las vestiduras por ello, sinceramente.

Termino dándoles un pequeño repaso a las dos comparsas más destacables que tuvimos en la jornada del viernes, la de Fran Quintana, "Los quitapenas", y la de Barbate, "De estraperlo". Ambas me decepcionaron, pero más la primera que la segunda, quizá, por aquello de que el pasado Carnaval me gustaron bastante "Los prendas", del citado Quintana, y este año esperaba algo por parte de este grupo, cuando menos, al mismo nivel que aquello. Finalmente no ha sido así, no obstante, puesto que los chamanes estos que nos han traído en esta ocasión estos jóvenes comparsistas gaditanos, especie de practicantes del vudú muy modelnos y macarrillas ellos, se me atravesaron, a decir verdad, nada más verlos. Es lo malo, en fin, de las retransmisiones televisivas; que hay agrupaciones que solo con verles el tipo, una vez se alza el telón, se te indigestan automáticamente, a causa de su estética o de la idea que representan. Y es que es tela de importante, queda comprobado, el que una agrupación te entre por los ojos desde el principio, así como que sus componentes den con un buen tipo que poner sobre las tablas del Gran Teatro Falla. No ha sido el caso este año, repito, de Fran Quintana y los suyos, que a mi juicio no han dado en la tecla, precisamente, con esta suerte de hechiceros africanos con los que han pretendido quitarnos esta vez, mediante sortilegios y pociones, todas nuestras penas, porque miren que era feo el disfraz, caramba. La cosa no hubiera tenido mayor importancia, pese a todo, de haberse quedado ahí, pero es que la música del pasodoble, por ejemplo, tampoco me gustó nada de nada, con una melodía extrañísima, y llena de cambios de ritmo, sin gancho alguno. Nada que ver con la de "Los prendas", pues, que esa sí que me pareció más que correcta, desde todos los puntos de vista. En el apartado de las letras, por otra parte, se mostraron algo más atinados los muchachos, con un primer pasodoble dedicado a la memoria de todas aquellas comparsas que al autor le cautivaron de niño (y de las que ha demostrado haber aprendido más bien poco este año, pero bueno), y un segundo pasodoble sobre el trato tan poco humano que en ocasiones reciben los pacientes por parte de sus doctores, generalmente en las consultas de la Seguridad Social, claro está, más o menos bien redactados y construidos, pero a los que les restó buena parte de su posible brillo, lo vuelvo a repetir, la desafortunada música que les sirvió de soporte. En la tanda de cuplés, por último, destacó más el primero, con una letrilla muy fresca y reciente sobre la presencia en el palco de Onda Cádiz Televisión de Antonio Martínez Ares y Juan Carlos Aragón, enemigos íntimos, durante la actuación de la chirigota del Love "Los falsos", que el segundo, sobre los ya famosos toros de Tom Cruise, mientras que en la presentación y el popurrí se centraron en desarrollar el tipo, como está mandado, lo que no hicieron del todo mal, salvo porque el tipo en cuestión, ya digo, no me convenció ni me llamó la atención en ningún momento. Espero que el año que viene, en resumidas cuentas, vuelvan a estar a la altura que alcanzaron con "Los prendas", y retornen a un estilo más clásico que este otro, que no les ha servido, por cierto, para pasar a cuartos. Confío en que hayan tomado nota y hayan aprendido la lección, por la cuenta que les trae.

Menos decepcionante, aunque también lo fuera, me resultó la actuación de la comparsa de Barbate, "De estraperlo", pero no porque demostrara un nivel muy superior a la anterior, sino porque esta gente desde "Los Licenciados" y "Los Fundadores" no me han vuelto a entusiasmar, acaso por haber perdido desde entonces, no sé muy bien por qué razón, ese imprescindible gaditanismo del que siempre hicieron gala en sus comienzos y que luego, todavía no entiendo por qué, repito, han abandonado por completo, lo que hace que ya no espere demasiado de ellos, a estas alturas de la película. A mí es que me gusta el Carnaval de Cádiz, ya lo saben, y no la chufa esa del Carnaval globalizado, listo y preparado para ser cantado y entendido en cualquier parte del planeta, que ni eso es Carnaval ni eso es na de ná, en mi opinión. También me repelen, por otra parte, las comparsas que van de guaperas, con disfraces para lucir palmito (muchas veces sin tenerlo, que es lo más triste y lo más patético de todo) y meneando constantemente las caderas en un sinfín de aburridos bailes, que tanto se empiezan a estilar, desafortunadamente, por la perniciosa influencia de las agrupaciones de Jesús Bienvenido y Luis Rivero, como se ha podido comprobar este mismo año, ya ven, con estos comparsistas barbateños. Y es que la comparsa de estos chavales, con ese estética a lo gangster de los años 30', perfectamente podría haber sido el resultado de haber clonado al cantante David Civeras y haberlo multiplicado por quince, para que sacara una agrupación de Carnaval. Una monería, vamos. Estas son las cosas que me hacen pensar, en fin, que a este ritmo y por el camino que vamos me habré quitado de esto dentro de diez años, a lo sumo. En cuanto al tipo, creo que iban de contrabandistas urbanos o algo así, pero lo cierto es que la mitad del tiempo, después, se lo pasaron bailoteando y cantando cosas sin relación alguna con semejante idea, lo que no acabé de entender demasiado bien, la verdad, como tampoco comprendí que en el decorado y tal hubiera micrófonos de pie, como de orquesta antigua o algo similar. Vamos, que por momentos más parecía que fueran de banda de música cubana, por ejemplo, que de lo que decían ir. El repertorio entero, además, lo cantaron totalmente acelerados, no sé si queriendo emular a "La mare que me parió", primer premio de la modalidad el pasado Carnaval, lo que hizo que en muchos pasajes la letra se hiciera ininteligible y se perdiera por completo. Venga, va, dejo de ensañarme ya con ellos, que tengo mejores cosas que hacer, apuntando que los pasodobles trataron sobre el traje de chaqueta, como vestimenta, y el tipo de deleznables personajillos a los que suele ir asociado, el mejor de los dos, y sobre las dificultades a las que se enfrenta una pareja en paro, el peor, mientras que los cuplés, más bien reguleros, giraron en torno al golfista norteamericano Tiger Woods y sus golferías, y en torno a las niñas de Zapatero, también. La comparsa ha logrado llegar a cuartos, como ya sabrán, aunque a servidor no le habría pasado absolutamente nada por no volverla a escuchar jamás. Tampoco es que vayan a pasar de ahí, en cualquier caso, así que todo controlado.

Luego me pongo con la crónica correspondiente a la sesión de anoche, pero de momento váyanse entreteniendo con esta.

Un saludo.






712
De: Toni Fecha: 2010-01-31 20:54

Es verdad, Alfred, no me acordaba de la academia, es que ese día no pude escucharles.
Yo pensaba en dando la vara y el otro escindido, así como en maracaná...

Esta noche a ver si por cadizbook puedo ver algunas agrupaciones que han pasado y que me perdí en su momento.
Eso sí, podrían haber puesto ya el reparto de agrupaciones de cuartos, y así las que fueran muy tarde pues las veía seguro.
Deberían saberse pronto quien canta mañana, no?... no se lo van a decir a los pobres una hora antes.

Respecto a los cuartos, si fueran en directo los vería por la tele, pero siendo tan tarde, pues no lo sé.



713
De: Vegallana Fecha: 2010-01-31 21:04

Don Toni, aquí tiene el orden de actuación en cuartos:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2010/619431/orden/actuacioacuten/los/cuartofinalistas.html



714
De: Vegallana Fecha: 2010-01-31 21:19

Bueno, antes de que Alfred cuelgue la crónica de la última sesión, quisiera aprovechar para felicitarlo un año más por la redacción de las mismas y por la generosidad de su esfuerzo. Sin ánimo de peloteo, sigo pensando que nos deja aquí las mejores crónicas del COAC de todas cuantas se ofrecen en distintos medios escritos, sólo comparables con las del blog del carnaval que, en otro registro, ofrece el misterioso tipo que se esconde tras el genial personaje del Carmelo.



715
De: Alfred Fecha: 2010-01-31 22:43

Muchas gracias por sus amables palabras, amigo Vegallana.

Me alegro de que disfrute con estas parrafadas mías y le sean de utilidad.

Para eso, entre otras cosas, las escribo.

Un saludo.



716
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 07:42

Pongo fin a las crónicas relativas a la primera fase del concurso con la de la sesión de ayer por la noche, última de las preliminares.

Dicha función la abrió, como ya es tradicional, un coro, y más concretamente el tercero de los que nos han llegado este año desde Sevilla. "Cantinero de Cuba", fue el título con el que se presentaron estos amigachos de Triana, ataviados, evidentemente, de cubanos, en un auténtico alarde de originalidad. Todo un derroche de imaginación y fantasía, vaya, el tipo de estos señores. Si al menos no hubiesen empleado en su presentación y en su popurrí, en fin, las mismas músicas que ya se han utilizado mil veces en Carnaval para representar este mismo papel... Pero bueno, dejando a un lado el tema del tipo y de su nula originalidad, tan esencial por otra parte, lo cierto es que una vez más este volvió a ser el mejor coro de los venidos desde la ciudad de la Giralda (estos, como los femeninos, también compiten de algún modo en su propio certamen paralelo), al igual que ya ocurriera el pasado año con "Martes de Carnaval". Tampoco es que eso sea decir mucho, de todos modos, como ya podrán imaginarse ustedes, que el nivel de los coros sevillanos lleva años siendo exactamente el mismo, osease, mediocre tirando a flojito, y ahí se han quedado estancados, por lo que parece. Total, que Paco Rosado estuvo de lo más atinado, para variar, al calificar la actuación de estos cubanos de pega como "discretita", al no destacar por nada bueno, pero tampoco por nada malo. También dio en el clavo, de igual manera, cuando habló de la música del tango que traían, correcta y tal, pero a la que le faltaba esa "chispa", en palabras de Paco Rosado, que toda composición de este tipo debe tener, la misma que hace que se te vayan las manos y los pies, en un momento determinado, para seguir el compás, y que su música te arrastre y te arranque un ole. No basta, como bien él decía, con que la melodía del tango sea bonita; tiene que tener, además, esa chispa. Lo que me hace gracia es que este tipo de cosas solo las comente, incluso él, cuando está en escena alguna agrupación del montón y no cuando es alguna de las punteras la que actúa, porque la dichosa chispa, a mí que no me digan, últimamente le falta a la práctica totalidad de los tangos que se escuchan. El conjunto de voces en este caso, además, sonó tan blandito como de costumbre, en este tipo de coros de medio pelo, que lo de cantar de forma recia, con un cierto empaque y una determinada contundencia, por lo que parece, también va camino de desaparecer. Las letras de los susodichos tangos, por lo demás, estuvieron dedicadas a la problemática de Cuba y sus exiliados, la primera de ellas, muy al tipo, y al sobadísimo asunto del alzheimer, la segunda. Los cuplés, al mismo nivel aproximadamente, digno pero poco más, giraron en torno a las agrupaciones que vienen a concursar desde Sevilla, por último, y en torno a la Pantoja, y con eso fue con lo que concluyeron la parte más genuinamente carnavalesca de su repertorio. Después, ya digo, vino un popurrí más esmerado en lo musical que en lo literario, aunque la mayoría de las melodías empleadas, insisto, estuvieran ya más vistas que el tebeo, en anteriores agrupaciones con este mismo disfraz. No es de extrañar, pues, que el coro no haya pasado a cuartos y que lo hayan puesto una vez más de patitas en la calle. Otra vez será, supongo, aunque no si continúan sin mejorar, y tan estancados como hasta ahora.

En lo que respecta a las comparsas, cambiando de tercio, la que tuvo una actuación más destacable anoche, sin lugar a dudas, fue la de los Majaras, "Medio siglo", así titulada, ya saben, por aquello de los cincuenta años que cumple ahora la modalidad. Toda la agrupación, pues, constituye un bonito homenaje a la historia de la comparsa, desde sus orígenes hasta nuestros días, lo cual está muy bien... aunque también se me antoja, qué quieren que les diga, un argumento algo facilón y un tanto trillado para un repertorio, por más que venga bastante al caso en esta ocasión. Si tras la actuación del coro del Lamas, "El cofre del tesoro", comenté que lo de los popurrís con surtidito de homenajes a los grandes hitos de nuestra fiesta y de músicas alusivas a los mismos estaba ya más que sobado, en fin, no puedo dejar de señalar lo mismo con respecto a la comparsa de los Majaras, por muy bien que lo hayan hecho (que lo han hecho muy bien, ojo, porque para eso esta ahí el amigo Rivas como letrista, que es un fiera montando estas cosas), y por mucho que pueda venir a cuento, repito, a causa de la efemérides que se celebra este año, y de ahí tal vez, de hecho, esa impresión que le causó al señor Vegallana la agrupación, de estar actuando fuera de concurso, o casi. No es de extrañar que así se lo pareciera, después de todo, con un repertorio tan endogámico y tan metacarnavalesco, por decirlo de alguna manera, como este. Si nos olvidamos de semejante cuestión, sin embargo, no queda más remedio que reconocer que tanto la presentación como el popurrí están muy bien construidos, repito, gracias a la mano maestra de Antonio Rivas y a la acertada selección de las músicas empleadas en ambas piezas, con ese primer recuerdo para "Los pajeros" y "Los bartolos vagos", los primeros premios de comparsa local y provincial, respectivamente, de la historia del Carnaval, con el que abren su actuación los de Pedro, y ese completísimo recorrido por toda la historia de la modalidad, década tras década, en el que no faltan ni las agrupaciones y los autores más destacados de la misma, ni sus episodios más recordados (el abucheo a Paco Alba en el 73, como producto del enfrentamiento entre "Estampas goyescas" y "Capricho andaluz", la alborotada final de 1980, con los cajonazos de aquel año, "Caleta", "Cuba" y "Luceros del Alba", cantando en la escalerilla de Medicina, fuera del teatro, etc, etc...), con el que la cierran. Verdaderamente meritorio, sí señor, el modo en que han condensado en tan poco espacio de tiempo tantos y tantos años de historia, siguiendo un riguroso orden cronológico en todo momento y con esa portentosa claridad expositiva con la que lo han hecho, dando cuenta de todas y cada una de las etapas por las que ha atravesado la modalidad que creara el Brujo a lo largo de su existencia durante las sucesivas cuartetas de su trabajadísimo popurrí. Dicho lo cual, y una vez establecido todo lo anterior, llega el momento de resaltar el otro gran problema que le encuentro a la comparsa, aparte de lo facilón, quieras que no, de su planteamiento, y que no es otro que el de tener que denominarla la de los Majaras solo porque lleven a Pedro en medio. Tampoco es que esto sea nada nuevo, vaya, puesto que la comparsa del Puerto hace años que perdió su tradicional sello de siempre, y además con premeditación y alevosía por parte de sus responsables (el amigo Pedro, fundamentalmente), que quizá sea lo que mas me duela de todo esto, vaya, esa forma en la que renunciaron a su propio estilo, a su propio legado en definitiva, para intentar acercarse al de la capital movidos por el ansia de premios, pero es algo a lo que lamentablemente nunca terminaré de acostumbrarme. Ellos mismos bromearon anoche sobre tal circunstancia, en fin, en el primero de sus cuplés, en cuyo remate terminaron afirmando que la prueba palpable de que tan solo les queda el nombre (de los Majaras, se entiende) es que ya habían cantado los dos pasodobles y no habían matado a nadie, pero la verdad es que a mí no me hizo ni puñetera gracia, la letrilla de marras, como se podrán imaginar por lo dicho anteriormente. En primer lugar porque a mí los Majaras que siempre me gustaron eran aquellos que se mantenían fieles a sí mismos, y a sus pasodobles de muertos, por qué no, contra viento y marea, y no estos otros que de Majaras poco o nada tienen ya, y en segundo lugar porque me entristece ver a un mito del Carnaval de la talla de Pedro acabar así sus días como comparsista, tan desesperado por ganar un premio y por meterse en la final como para renunciar, ya digo, a la propia identidad de su agrupación, la misma que él ayudó a edificar y enaltecer durante décadas, y no solo eso, sino burlándose también de ella en letrillas como la del susodicho cuplé. Lo mismo que comenté el otro día sobre el coro de La Viña, pues, podría afirmarse sobre los Majaras, quienes deberían haberse retirado definitivamente del Carnaval, a mi juicio, tras "La Cruz Verde", la última comparsa que sacaron digna de su categoría, de su historia y de su tradición (recordemos que incluso el popurrí lo terminaban todos acribillados; ¿y acaso cabe pensar en un punto y final mejor y más apropiado para ellos, dentro de nuestra fiesta?), por conservar aun buena parte del grupo original, y por lo tanto su característico sonido, por mantener todavía su sello de siempre, con dos autores portuenses como Luis Galán y Vicente Ezquerdo al frente del repertorio, y por contar con la calidad propia de tan insigne conjunto, un detalle importante, ojo, porque durante algunos años más sí que continuaron conservando su impronta, debido a que la música la firmó el propio Pedro (como muchas veces hizo en el pasado, tengo entendido, sin que apareciera debidamente acreditado), pero ya sin la adecuada calidad, claro está, al encargarse de las letras el mediocre de Valdivia (el primer paso en falso de Pedro y los suyos, sin duda alguna, en cuanto a lo de ir perdiendo cada vez más su inconfundible sello, y la primera maniobra descaradamente encaminada a mantenerse en lo más alto, costase lo que costase, asimismo, que para eso dicho letrista era presidente de la Asociación de Autores por aquel entonces, y máximo responsable de todo el cotarro carnavalesco, por extensión). Lamentablemente no lo hicieron así, sin embargo, y aquí estamos, ya ven, diez años después, con una comparsa de los Majaras a la que denominamos así por llamarla de algún modo, y porque ahí sigue el bueno de Pedro, naturalmente, en el centro del escenario. No hay más que ver cómo remataron sus pasodobles, musicalmente hablando, ayer por la noche, con ese pianito tan suave y elegante, para darse cuenta de hasta qué punto se han traicionado a sí mismos, por desgracia, estos señores ¡Los Majaras acabando un pasodoble hacia abajo y con dulzura! Ellos, que siempre llevaron la potencia, la garra y la fuerza al cantar por bandera. Lo que me quedaba ya por ver, en fin. Que el remate de la música compuesta por Pepito Martínez está muy bonito, sí, no lo niego... pero para cualquier otra comparsa, por favor, no para esta. Precisamente esta. Sospecho, por cierto, que a algunos les va a parecer una sarta de gilipolleces todo esto que estoy escribiendo, pero así lo pienso y así lo digo, aunque a más de uno, que no sabe ni sabrá lo que es sentir de veras esto del Carnaval, le pueda parecer una pamplina. En cuanto a las letras de los dos pasodobles, y ya acabo, me gustó más la primera, sobre los puentes entre Cádiz y su Bahía que ya existían antes del de La Pepa, e incluso antes del de León de Carranza, puentes de coplas y piropos entre la capital y su provincia, que el segundo, que estaba muy bien escrito y tal pero que llegaba, me temo, con un año de retraso, al abordar el tema del mal llamado "bebé medicamento", lo que en un concurso tan pegado a la actualidad como debería estarlo este no deja de parecerme una auténtica cagada, pero bueno. La comparsa, sea como sea, gustó muchísimo en el teatro... y hasta demasiado, diría yo. Tanto, en realidad, que casi estoy tentado de decir que llenar el Falla con Los Amarillos fue lo único verdaderamente típico de los Majaras que la comparsa hizo anoche, juas. Puede que no sean esas, no obstante, las razones de su desproporcionado éxito, sino que todo sea mucho más sencillo, y se reduzca a que la gente redescubrió lo agradable que puede llegar a ser un popurrí, cuando no está compuesto por completo de soporíferas y monótonas músicas originales sino a base de melodías bien conocidas y de contrastada calidad, hábilmente engarzadas, o a que ya corre el rumor de que quizá Pedro se retire este año, anunciándolo en una hipotética nueva cuarteta del popurrí, al final del mismo, durante su actuación en la final, lo que habría podido poner especialmente cariñoso y tierno, no lo sé, al respetable. La cuestión es que la comparsa a la que llamamos de los Majaras, por llamarla de algún modo, ya está en cuartos, y con bastantes papeletas para llegar mucho más lejos, dentro del concurso, a tenor de la respuesta recibida por el público. Veremos.

Pensaba haber avanzado mucho más hoy, a todo esto, con la presente crónica, pero al final me he enrollado de mala manera con los de Pedro. Mañana sigo, pues.

Un saludo.





717
De: EMILIO Fecha: 2010-02-01 10:50

Todos los años puedo leer los posts del carnaval, pero este, desde mi ordenador, no puedo. Me comentó RM que quizá porque hubiera demasiados mensajes, pero otros años ha habido más y no he tenido problemas. Alguien me apunta alguna solución?.


Me gustó mucho el Selu en esta segunda parte de la chirigota del año pasado. Muy ingenioso al concatenar tipos tan opuestos y a la vez complementarios. Quizá mejor el año pasado, aunque no mucho más. La presentación, sublime: retratando el tipo a la perfección. Si una presentación sirve para que te enteres de por donde van a ir los "tiros" de la actuación, ahí, el Selu lo clava, porque desde que se presenta ya sabemos con qué tipos nos jugamos los cuartos. Por lo demás, el sello clásico del autor. Me da a mi que este año no se le escapa el primer premio por aquello de la "ley de la compesación".



718
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 12:26

Grandiosa la disección de "Medio siglo", don Alfred. Totalmente de acuerdo con usted.



719
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 14:19

Pues yo no estoy de acuerdo... que la comparsa traiciona un estilo de hace cuánto... ¿30 años?.
Pues todas las agrupaciones son todos traidoras, sobre todo los coros y los cuartetos.
Y Juan Carlos Aragón un traidor cada año.

Y si hacen más de lo mismo lo vamos machacando año tras año como estamos haciendo con Yuyu o Manolito Santander.

El Carnaval es la fiesta de la libertad y me parece bien que cada uno haga lo que le de la gana. Sea pianito, a gritos, melódico, crítico o simplemente gracioso.

Luego ya me gustará más uno que otro, pero no voy prejuzgando qué deben hacer y qué no con respecto al año anterior.



720
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 16:39

No creo que al Yuyu y a Manolito Santander se les critique últimamente por mantenerse fieles a su estilo, sino por estar más flojos y traer menos calidad dentro de ese mismo estilo, además de repetirse mucho en determinados aspectos, sin más.

Que una cosa es no traicionarse a uno mismo y mantener una misma línea siempre, con coherencia y solidez, y otra muy distinta hacer todos los años lo mismo, exactamente lo mismo, con músicas en las presentaciones y los popurrís muy similares de un año para otro, como le ha ocurrido muchas veces a Santander, o en el pasodoble, como le viene ocurriendo al Yuyu.

Cambiar de estilo, en el caso de estos dos en concreto, sería por ejemplo que Santander se colara en el Falla con pasodobles de cachondeo y el Yuyu con pasodobles serios ¿Que son libres de hacerlo cuando les plazca? Pues sí, claro, pero seguramente les iba a quedar bastante artificioso y poco natural, porque nunca ha sido el tipo de letras que les ha pedido el cuerpo y que les ha apetecido hacer.

Tan artificioso y poco natural como me ha resultado ver a Pedro, en los últimos años, en todas esas comparsas que ha sacado, con distintos autores, aprovechándose del nombre, de la fama y del tirón de los Majaras (que fueron otra mucha gente, autores y componentes, por cierto, y no solo él) cuando las citadas comparsas no tenían nada, pero absolutamente nada que ver con lo que siempre fueron estos.

Pero bueno, yo es que tengo estas manías, ya lo saben.




721
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 16:57

WWfan!, yo creo que este asunto es una cuestión de "marcas". Aquí nadie discute --yo al menos no lo hago-- la libertad de cada cual para sacar la agrupación que le dé la gana y como le dé la gana, pero sí que es cierto que a veces se aprovechan ciertas marcas para obtener ciertos beneficios, aunque en algunos casos termine siendo contraproducente (caso del coro de La Salle Viña). A mí, sinceramente, me da la sensación de que me quieren dar gato por liebre, como si un jamón producido en Teruel, que puede estar muy bueno, me lo vendiesen como uno de Jabugo. La comparsa llamada de los Majaras este año suena a Pepito Martínez (para más inri llevan a Ramoni), que es a lo que sonó la comparsa llamada de Quiñones durante mucho tiempo. Una gran comparsa, sin duda, pero que muy poco tiene de los Majaras.



722
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 19:46

Bueno, dejo de polemizar y de dar la vara con el tema de los Majaras, que todavía tengo que comentar algunas de las agrupaciones que actuaron en la noche del sábado y al final me coge el toro.

La otra comparsa que destacó en la última sesión de las preliminares, y a la que todo el mundo esperaba por aquello de ser cabeza de serie y tal, claro, fue la de los Carapapa, "El G-15". Ya cuando anunciaron el título de su agrupación hace unos meses, los hermanos Márquez Mateos, me barrunté yo que la misma no me iba a gustar nada de nada este año (obsérvese, por cierto, que ni siquiera tuvieron el detalle de titularla "Los del G-15", que hubiera resultado mucho más carnavalesco), que la política internacional casa mal con el Carnaval, a mi juicio, y así ha terminado siendo, en efecto. A ese tipo de temas, creo yo, se les puede dedicar algún pasodoble o algún tango, si acaso, pero un repertorio entero que gire en torno a semejante asunto normalmente no va a sonar nada gaditano, además de que no va a resultar en absoluto carnavalesco y seguramente logre aburrir, además, a las ovejas. Porque miren que estoy harto, caray, de lo que yo denomino "popurrís mitineros", esos que se pasan ocho minutos dándote la matraca con un determinado discurso, normalmente tela de grandilocuente y pomposo, no sé si pretendiendo solucionar el mundo en cinco cuartetas o qué, como es el caso del que este año nos han traído estos comparsistas de la capital. Que vale que la crítica forma parte del Carnaval y todo eso, pero ha de ser la crítica local, a mi parecer, la que ha de prevalecer en las coplas, no por nada, vaya, sino porque es la que tiene más posibilidades de resultar útil y efectiva. Vamos, que no creo ni que Obama, ni que Sarkozy, ni que la Merkel lleguen a escuchar jamás lo que los Carapapa tengan que decirles en un repertorio de Carnaval, pero Teófila, en cambio, sí que es muy posible que lo haga, y si no ella sí su electorado. Todos esos popurrís que buscan arreglar el mundo, pues, en menos de ocho minutos, me parecen coplas tiradas a la basura, la verdad, y muy aburridas para colmo, insisto, porque me gustaría saber a mí quién coño va a coger en agosto el cd de "El G-15" y se va a poner ese popurrí por el simple placer de escucharlo, vaya. Que el Carnaval está, no digo yo que no, para decir cosas, pero siempre que se haga con una cierta chispa, una cierta gracia, un cierto lirismo... todo eso que le falta este año, en fin, a la agrupación de los Carapapa, que podrían haber dicho todo lo que dicen en su último repertorio en una carta al director del Diario de Cádiz, que total, para el caso hubiera sido lo mismo, creo yo. Repertorio de usar y tirar, pues, el de "El G-15", de esos de "vale, ya ha dicho usted lo que tenía que decir, ahora que pase el siguiente, por favor, que queremos disfrutar y divertirnos un poco", o así lo veo yo. Puestos a hacer sátira, además, como parecen haber pretendido con este tipo (cuyo disfraz y cuya puesta en escena, a todo esto, me parecen simple y llanamente espantosos), quizá deberían haber optado por sacarlo en chirigotas, que es una modalidad que se presta bastante más a dicho enfoque, me parece a mí. En lo que respecta al resto del repertorio, los pasodobles, musicalmente hablando, me parecieron demasiado similares a los de otros años, al igual que la presentación y el popurrí (con los muertos de las músicas originales y de lo que traen consigo cuando los autores no quieren admitir sus limitaciones en tal terreno), mientras que las letras no es que me dijeran mucho, la verdad, ni la primera, de salutación, ni la segunda, una de esas telenovelas que tanto les gusta montarse a estos señores, tirando del patetismo para arrancarle el aplauso al público, en esta ocasión sobre un chaval con síndrome de down enamorado de una compañera de trabajo. Que los cuplés, por su parte, fueran lo mejor de toda la actuación, con sendos tiritos a Martínez Ares y al temor que ha causado entre sus rivales la chirigota de los famosos, no deja de resultar un tanto triste, en el caso de una comparsa, en donde deberían ser otras muchas cosas las que destacaran por encima de semejantes piezas. Menos mal que en el estribillo, en fin, por lo menos tuvieron la decencia de acordarse de Cádiz, lanzándole un pullazo a nuestra alcaldesa, aunque ya le queda a uno la duda de si lo harían por compromiso o algo, visto el carácter tan internacional y globalizado del resto de la agrupación. La comparsa está en cuartos, y probablemente llegará a semifinales impulsada por la inercia del concurso con respecto a los conjuntos de renombre, pero a mí, no sé si se me habrá notado, no me ha gustado nada de nada. Vamos, que me parece mentira que esto sea obra de quienes tantas grandes agrupaciones han sacado dentro de nuestro Carnaval, no les digo más.

El mismo todavía nos depara alguna que otra alegría, a pesar de los pesares, gracias a Dios, y una de las mayores que nos ha deparado este concurso ha sido la que nos dieron la otra noche el Selu y compañía, con su nueva chirigota, "Los que no se enteran". Se enfrentaba a un complicadísimo reto este año, sí señor, el amigo Selu García Cossío, al verse obligado a mantener el nivel, cuando menos, de su agrupación del pasado Carnaval "Los enteraos", una de las mejores que ha sacado a lo largo de su extensa y brillante trayectoria, que ya es decir, y al tener que hacerlo, además, compatibilizando la elaboración de su repertorio con la del pregón que dará el próximo 14 de febrero en la plaza de San Antonio, otra circunstancia que le obligaba a estar a la altura en el certamen, esta vez más que nunca, pero lo cierto es que el célebre chirigotero lo ha superado, y con nota además, vaya que sí. También hay que tener en cuenta que el público este año les iba a recibir con un cariño especial, a causa del primer premio que un jurado inepto les robó por la misma cara en las pasadas fiestas, lo que por un lado les aseguraba una cálida acogida, trajesen lo que trajesen.... pero por el otro constituía una peligrosa arma de doble filo, al haber puesto muy alto el listón, insisto, con "Los enteraos", y al haber levantado unas expectativas proporcionales a tal listón entre la afición, de cara al presente Carnaval. "Los que no se enteran", sin embargo, no defraudaron en absoluto, con una actuación genial, una vez más, de principio a fin. Quizá no a la misma altura que el año pasado, lo que era poco más o menos que imposible porque "Los enteraos" están ya en la historia del Carnaval por méritos propios, pero sí quedándose muy muy cerca, que no es poco. Magistral, en fin, la interpretación de los del Selu, como siempre, metidos en el papel de ese personaje algo despistado, y hasta totalmente encarajotado, diría yo, que vive en su propio mundo ajeno a todo lo que le rodea, con el que han venido en esta ocasión, desde la hilarante presentación, en la que me partí de risa con lo del banco ("¿Usted que viene, por el interés? No, ome, no, yo vengo de corazón"), hasta el completísimo popurrí, plagado de magníficos hallazgos. Los pasodobles, por su parte, también brillaron con luz propia, tanto el primero, en el que estos singulares individuos se percataron de que ya no estaba la plaza de toros al pasar una mañana por la zona, lo que les dio pie a lamentar la decadencia de la ciudad, desde su particularísimo y desnortado punto de vista, como el segundo, sobre todo, simple y llanamente genial, sobre su experiencia del año pasado con "Los enteraos": "Porque nosotros sabemos que si tú vienes al Falla, con una cosa de aquí muy bien ensayá, y con calidá, te llevas un primero... o no" ¡Qué inteligencia, qué ironía, qué finura, qué sentido del humor, caramba! De sombrerazo, definitivamente, este segundo pasodoble. También los cuplés, y con ellos terminaron de redondear su actuación "Los que no se enteran", demostraron muy buen nivel, por último, con dos letras bastante divertidas, la primera sobre lo pronto que se quedan desfasados todos los aparatos hoy en día y la segunda sobre lo que le gusta "el pirriaque" a cierto amigo suyo. Vuelven a optar al máximo galardón de la modalidad, por lo tanto, el Selu y los suyos un año más, al menos por lo visto y escuchado hasta el día de hoy. Habrá que ver, eso sí, cómo se desarrolla el concurso a partir de ahora.

Los que no han podido optar ni siquiera a cantar en cuartos, por el contrario, han sido los de Luis María Rodríguez Rondán, que el pasado sábado por la noche se presentaron como "Los ministros", en la que fue la segunda agrupación con sátira política incluida de la jornada, tras la comparsa de los Carapapa. No es que la chirigota estuviera mal montada, en realidad, pues en muchos momentos clavaban el tipo tanto en lo relativo a las letras, como a la música, como a la puesta en escena y la interpretación, dándole el tono ácido que el mismo requería, pero lo cierto es que la agrupación careció de pegada, por así decirlo, y no llegó a conectar en ningún momento con el público del teatro. Baste con decir, en fin, que lo mejor de toda su actuación, sin lugar a dudas, fue la espectacular entrada en escena de la chirigota, que llegó a las tablas del Falla en coche oficial y entrando desde la calle, por la trasera del teatro. Lo nunca visto, vaya, y es que lo que no se le ocurra al amigo Luis María para tratar de sorprender y de impactar al respetable, no se le ocurre a nadie, queda claro. Lástima que el repertorio, ay, no estuviera luego a la altura de semejante despliegue, pese a los simpáticos detallitos con los que de vez en cuando se dejaban caer estos chirigoteros de la capital. Los pasodobles, por dejar constancia más que nada, giraron en torno a la labor que debería desempeñar un ministro, y a la que realmente desempeña en muchos casos, el primero de ellos, y en torno al Carnaval y a su progresiva pérdida de identidad y de gaditanismo, el segundo, mientras que los cuplés, no demasiado inspirados a decir verdad, versaron sobre los diferentes tipos que se pudieron ver en la función de ese día, con remate en los toros de Tom Cruise, en alusión a ellos mismos (en su calidad de ministros, claro está), y sobre "El último superviviente", que sí que tiene más audiencia de lo que parece, sí, por lo visto este año en el Falla. Si tuviera que quedarme con algo del repertorio, no obstante, seguramente sería con lo bien que parodiaron la forma de hablar y hablar sin decir nada que suelen tener los políticos, en la rueda de prensa de la presentación, así como con lo bien ajustada que estaba al tipo la música del pasodoble, que en todo momento interpretaban con la seriedad y la formalidad propia de su cargo estos peculiares ministros de mentirijilla. La chirigota, no obstante, no estaba como para pasar a cuartos, las cosas como son, y eso que el año pasado con "Los políticos" fue una de las que más me gustó de todo el certamen. Supongo que son cosas que pasan, en definitiva, cuando el autor de turno busca arriesgar con nuevas ideas y nuevas propuestas cada año, como siempre lo ha hecho el bueno de Luis María Rodríguez Rondán; que algunas veces aciertas, y quedas bastante alto en la competición, y otras no, con lo cual te mandan directamente pal cajón. No renunciar jamás a su particular manera de entender el Carnaval, con eso y con todo, es algo que le honra, desde mi punto de vista, y que le engrandece como autor. Ya podrían aprender otros, ya.

La chirigota que el pasado Carnaval fueron "Las barconeras", alcanzando los cuartos de final de la mano de José Juan Pastrana, también cantó, en último lugar, durante la noche del sábado, si bien no anduvo tan atinada como el año anterior, y de ahí que no haya pasado a la siguiente fase, claro está. "Los meones", fue su título, y aunque una vez más intentaron sorprender con un tipo más o menos original, basado en la fuente del niño meón del Parque Genovés, la verdad es que no lo consiguieron, de tal manera que tuvieron una actuación, aunque decente, de lo más discretita. Tendrán que seguir trabajando, pues, de cara a futuros carnavales, que para eso tienen toda la vida por delante, estos jovencísimos chirigoteros de la capital.

Esta noche empiezan los cuartos, y con ellos, se supone, el auténtico concurso, en el que habrá de primar la lucha de letras. Veremos a partir de hoy, pues, cuántos se descuelgan de la pelea por la final debido a la falta de ellas. Aquí estaremos, en cualquier caso, y como siempre, para irlo comentando.

Un saludo.



723
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 21:08

Conclusiones, brevemente, tras la fase preliminar del concurso.

Ahora mismo, y a la espera de lo que suceda en cuartos, veo luchando por la final, en la modalidad de chirigotas, al Canijo, al Sheriff, al Vera y al Selu. Algunos con posibilidades de hacerse con el primero y otros quizá no tanto, pero bueno, ahí están esas cuatro. Añadiría además a la del Lupo y los suyos, los de la Sosiasión de Dirertores, casi con la que más he disfrutado hasta ahora, pero lo localista de su tipo y la falta de un nombre que les respalde seguramente les acabe pasando factura, dentro de la competición.

En coros, por otra parte, la cosa está entre los Niños, el Lamas, Pardo y Pastrana, aunque este último tiene mucho camino recorrido ya, a mi entender, de cara a la consecución del primer premio de la modalidad. Con los Niños yo particularmente no contaría, por una simple cuestión de gustos personales, pero hay que reconocer que a la gente le han gustado, así que ahí están, metidos en la pomada.

En comparsas está ya mucho más complicada la cosa, creo yo, por la igualdad que existe, teniendo posibilidades de colarse en la final a día de hoy prácticamente todas las punteras, menos la de Luis Rivero, quizá, y la de los Carapapa. Las restantes, osease, Martín, Quiñones, Bienvenido, Tino, Aragón y los Majaras, todavía tienen mucho por lo que pelear, a mi entender, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, aunque Bienvenido y los Majaras quizá partan con algo de ventaja en esta ocasión, debido a la respuesta del público, y Quiñones con algo de desventaja, por diversos motivos. Todavía es pronto, no obstante, para descartar por completo a ninguno de los mencionados.

Y en cuartetos, pues bueno, el del Morera y el de Gago tienen asegurada su presencia en la final, supongo, un año más, siendo el de Algeciras el que más se la juega, en los sucesivos pases, y el que quizá podría llegar a quedarse fuera, a poco que se descuiden. Espero que no se así, de todos modos, y que tengamos de nuevo tres cuartetos en la final.

Pues nada, a ver ahora en los cuartos qué pasa.

Un saludo.





724
De: Toni Fecha: 2010-02-01 21:35

Del coro de los niños me ha gustado mucho los tangos, especialmente el segundo, y no tanto los cuplés (habitual).
A semifinales seguro, a la final... habrá que escuchar más.



725
De: Toni Fecha: 2010-02-01 21:41

Leñe, uno que conozco del coro de los niños, y es al que entrevistan por canal sur...
Como mosquea haber perdido mi móvil hace un mes, que he perdido todos mis contactos.



726
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 21:51

Sí, el coro de los niños ha estado bien, no así la chirigota de Huelva, que me parece flojita.



727
De: Taiyou Fecha: 2010-02-01 21:52

Estoy a la espera de a ver cómo se retransmite el falso directo de Canal Sur TV a ver...

Taiyou



728
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 21:59

Yo ya dije que la chirigota esta sobraba en cuartos, que estará muy trabajada y tal, pero gracia, lo que se dice gracia, tiene más bien poquita.

Pero vamos, como varias de las que cantan hoy, por otro lado, que podría pasar por una buena sesión de preliminares, pero que como sesión de cuartos deja bastante que desear.



729
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 22:01

¿Alguien sabe cuál es la razón por la que han entrado 28 chirigotas en cuartos y tan sólo 20 comparsas?



730
De: Toni Fecha: 2010-02-01 22:04

Si lo peor de una chirigota han sido los cuplés, mal vamos...



731
De: Toni Fecha: 2010-02-01 22:15

No me acordaba que esta comparsa era la de los pasodobles minis... vaya porquería de cuartos llevamos, leñe.



732
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 22:21

Será para celebrar que este año cumple 50 años la modalidad, Vegallana.

Ah, no, que entonces habría sido al revés...



733
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 22:34

Por cierto, dice Bustelo en su blog (y no sé si será verdad, aunque no me extrañaría lo más mínimo), que lo que Canal Sur Televisión firmó en su día es que las fases de las que adquiría los derechos de imagen las retransmitiría en directo, supongo que al menos para la provincia de Cádiz.

En directo, no en "falso directo" o "semi-directo" de ese, que es a lo que de toda la vida de Dios se le ha llamado en diferido, que se dejen de gilipolleces y de intentar tomarnos el pelo.

De ser así, Canal Sur Televisión estaría infringiendo claramente un contrato y aquí nadie estaría haciendo nada, para variar.



734
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 22:40

>>>¿Alguien sabe cuál es la razón por la que han entrado 28 chirigotas en cuartos y tan sólo 20 comparsas?

Yo lo tengo claro. Es más difícil escuchar la comparsa 21 que la chigota 28.

Dicho lo cual, me gustó más la comparsa femenina que iban vestida de señoras de la noche.



735
De: Toni Fecha: 2010-02-01 22:48

Si ya de por sí un cuarteto por la radio pierde mucho, con éste es que ni sonrío...



736
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 22:50

Joder, qué malísimo el cuarteto.
Si ya era malo en preliminares...



737
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 22:51

A lo que me refería, WWfan!, es a por qué en determinadas modalidades pasan más del cuarenta por ciento de las agrupaciones a cuartos (coros y, sobre todo, cuartetos en esta edición), en otras el cuarenta por ciento más o menos (chirigotas) y en otras menos (comparsa). Este año, por lo menos, no estoy yo muy seguro de que la chirigota 28 sea mejor que la comparsa veintiuno. De lo que sí estoy seguro es de que la comparsa veintiuno es mejor que el cuarteto número seis (y hasta que el cinco).



738
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 22:52

El silencio corta con un cuchillo la garganta de los pobres cuarteteros.



739
De: Toni Fecha: 2010-02-01 22:52

Hoy está el público desatao...



740
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 22:54

Pobrecillos: flaco favor les hizo el jurado.



741
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 22:59

El público tiene más puntos que el cuarteto.



742
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 23:00

Mira. Por esto digo yo que prefiero un cuarteto malo que una comparsa mediocre.



743
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 23:01

El mejor premio que podrían llevarse es el de ser la primera agrupación a la que le dan un telonazo en cuartos.



744
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 23:03

Qué cruel, WWfan! Yo la verdad es que lo paso mal por los chavales.



745
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 23:05

De verdad que me dan pena.



746
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 23:06

"Ya no puedo más, ya no puedo más" dice uno de los del cuarteto en su repertorio.

Y se escucha del público uno: "Ni nojotro".



747
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 23:08

"Podemos seguir cantando".
NOOOOOOOOO



748
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 23:10

Y el público termina pidiendo otra, otra, como con la de Pedro el de los Majaras.



749
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 23:12

Ser cuartetero en Cádiz: deporte de alto riesgo.



750
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 23:13

En Onda Cero está hablando el cuartetero:

Que han intentado hacer lo mejor posible, pide perdón al público porque se merecen algo mejor de lo que han hecho y que están muy orgullosos de ser cuartofinalistas.
Que soltaron todo en el primer día.

Chapeau.



751
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 23:16

Los chavales al menos han pedido disculpas, ante los micrófonos de la radio, a los aficionados, por no haber logrado agradar y tal.

Ahora ya solo queda que pida disculpas el jurado de la modalidad.




752
De: Alfred Fecha: 2010-02-01 23:18

Y a la tipa del público que ha gritado "¡Mira que pagar 30 euros pa esto" la verdad es que la entiendo perfectamente, porque menuda sesión, pisha.



753
De: Vegallana Fecha: 2010-02-01 23:23

Bueno, si dividimos los treinta euros entre las diez agrupaciones, el cuarteto sale a tres euros... Lo cual no debe ser ningún consuelo para la buena señora, en cualquier caso.



754
De: WWfan! Fecha: 2010-02-01 23:38

La chirigota sí es digna de cuarto de finales. Lo mejor del repertorio es el popurrit.



755
De: Taiyou Fecha: 2010-02-02 00:19

La verdad es que da gusto poder ver por la parabólica los carnavales... Qué pena me han dado los de cuarteto, la verdad... Yo en su lugar me habría retirao antes de tiempo.



756
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 00:54

¿Soy yo o el coro de mi pueblo (Puerto Real) ha mejorado pero un huevo con el pase de hoy con respecto al de preliminares?..



757
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 00:58

Yo lo he visto más o menos en la misma línea, la verdad.

Lo mismo es que esta vez le ha echado usted más cuentas, je.

El caso es que se han demostrado dignos de estar en cuartos, que es lo importante.



758
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 01:06

Mucho hablar de la chirigota de los famosos, por "Los pre-paraos", solo porque salen en ella César Cadaval, Monchi, José Manuel Soto y demás... pero en esta que va a cantar ahora, "Autoescuela "Echa el freno, Madaleno", va uno de los reporteros de España Directo, también. Vamos, va... como que es el autor, de hecho.

Noche de famoseo hoy en el Falla, pues.




759
De: Taiyou Fecha: 2010-02-02 01:39

Parece que los de Canal Sur dejan la chirigota que tocaba por orden en última posición para poner en directo la comparsa de Antonio Martín y los pre-paraos... han tenido algo de piedad con nosotros xD.



760
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 01:54

Impresionantes los dos pasodobles de Antonio Martín.



761
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 01:54

Pues tampoco es que me parezca muy justo para con la chirigota, la verdad.

En fin, las cosas de Canal Sur, la nuestra...



762
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 02:00

Y no quisiera pensar que tenga nada que ver que "Los pre-paraos" sea la chirigota de los famosos, para que esa sí la echen en directo.

No quisiera pensarlo, pero la verdad es que da que pensar...




763
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 02:07

Mañana se verá.
Canal Sur, nuestra caca.



764
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 02:33

Bien los famosos, pero más flojitos que el pase anterior...
Pros: Están currados. No estaban tan cortitos de repertorio como comentaban y demuestran que esto se lo han tomado en serio...
Contras: Se pasan de tonterías entre letra y letra.



765
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 02:37

Yo creo que los van a penalizar por el tiempo, de hecho.

Y en ese aspecto, creo que no están demostrando el respeto debido por el concurso.

Pero vamos, muy bien la chirigota, sí. Manteniendo el tipo, nunca mejor dicho.



766
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 07:32

Bueno, finalizada ya la primera sesión de cuartos, procedo a comentar lo que ha dado de sí cada una de las agrupaciones que han actuado hoy sobre el escenario del Gran Teatro Falla. En lo que resta de concurso, como siempre, me centraré sobre todo en los nuevos tangos, pasodobles y cuplés que vayan cantando los coros, las comparsas, las chirigotas y los cuartetos, así como en las parodias y los temas libres que estrenen, asimismo, estos últimos, al haber realizado ya una valoración general de todos los grupos durante las preliminares. De igual manera, y para agilizar estos apuntes míos, cada día reseñaré las últimas coplas de las agrupaciones correspondientes por orden de actuación, y sin mayores preámbulos ni florituras. Vamos allá.

- "Las reinas del Pópulo": No han estado del todo mal, la verdad, los dos nuevos tangos que han interpretado hoy los de Nandi Migueles, aunque este último me siga pareciendo un tanto mediocre como letrista. En el primero, que quizá llega con algo de retraso porque este fue un tema que se trató sobre todo el año pasado, aunque ellos lo hagan actual al referirse a la chirigota de los famosos, "Los pre-paraos", se posicionaron muy claramente a favor de abrir las puertas del Carnaval a todo aquel que quiera apuntarse, venga de donde venga, incluso si viene de Sevilla, desestimando esos temores que tienen algunos de que nuestra fiesta se la lleven algún día para allá, mientras que en el segundo, algo mejor, realizaron una crítica a la actualidad política del país citando diversas obras literarias, la mayoría de ellas célebres, para acabar mencionando ese libro tan fundamental para nuestra Democracia que es la Constitución, un recurso ciertamente original por más que no viniera demasiado a cuento de nada, claro está. Si hubiera estado relacionado con el tipo de ellos o algo así (que hubiese sido el caso, por ejemplo, si hubieran ido como los ratones de "Menudos bibliotecarios") me habría gustado bastante mas, en fin, pero al menos ha resultado un detalle, pues eso, diferente y original. En los cuplés, por su parte, destacó claramente el segundo, sobre el famoso "speaker" de La Caleta, el Ardentía, aunque más por su peculiar montaje y su desarrollo que por su remate, por encima del primero, que dedicaron a los efectos de la crisis en la Santa Madre Iglesia. El coro de los Niños, este año, sigue sin convencerme en su conjunto, pero estarán en las semifinales, sin duda alguna, y seguramente peleando por la final, además.

- "Así somos yo (Los esquizofrénicos)": Sigo sin entender qué hacía esta chirigota en los cuartos, pero los caminos del jurado, como los de Dios, son inescrutables. Que está muy trabajada y tal, como dije antes, pero que gracia, lo que se dice gracia, tiene más bien poquita, por no hablar del tipo, claro está, que a quienes se vean directamente afectados por esta grave enfermedad quizá les haga aun menos gracia todavía. Se dice, por cierto, que es una chirigota al estilo del Selu (salvando todas las distancias habidas y por haber, obviamente), pero a mí me ha recordado más, por momentos, a algunas de las de Luis María Rodríguez Rondán. Serán cosas mías, en fin. La cuestión es que la agrupación de estos onubenses ha vuelto a tener una actuación de lo más discretita hoy, y se ha despedido del concurso, con una tanda de pasodobles en la que ha resaltado más, quizá, el segundo que el primero (acerca de las eternas disputas entre Rajoy y Zapatero este último), con ese piropo a Andalucía escrito desde el peculiar punto de vista de alguien abducido por un ovni que la contempla desde el espacio, quedándose tan embobado con ella como el propio alienígena que lo ha secuestrado (sí, bastante rebuscada la letra de marras, la verdad, pero ha tenido su aquel), y dos cuplés, esos sí, bastante bastante reguleros ya, sobre cierto incidente que le ocurrió a un amigo de ellos amante del deporte, el primero, y sobre los toros de Tom Cruise y su desbandada, el segundo. Este último, para más inri, repitió el remate de otro cuplé que cantó sobre el mismo tema la comparsa "Los quitapenas" (creo que era esa, vaya), durante su actuación en las preliminares. Total, que hasta aquí llegó la chirigota de Huelva dentro del concurso. Hasta el año que viene, señores.

- "La mujer luchadora": Otra agrupación, sinceramente, que no sé qué hace en cuartos. Reafirmo, tras escuchar a estas chavalas por segunda vez, que la suya quizá haya sido la comparsa femenina que menos me haya gustado de cuantas han pasado este año por el Falla, y les aseguro que han sido unas pocas, no se vayan a creer. Los caminos del jurado vuelven a ser inescrutables una vez más, sin embargo, así que no queda más remedio que joderse y aguantarse (y aguantarlas, claro). Las dos letras de pasodoble que han cantado hoy, al menos, no han estado demasiado mal (no en vano eran del Canijo ambas, que si llegan a ser del amigo Fernández nos morimos de asco, se lo digo yo), la primera con una oda a la vagina, que dicho así puede sonar a cachondeo pero que no resultó tan ridícula como cabría esperar en un primer momento, y la segunda, menos poética y más crítica ya, con un carta abierta dirigida a la Ministra de Igualdad, Bibiana Aido, a la que han invitado a sacar su coraje de mujer gaditana para plantarle cara a Zapatero, rebelarse contra el papel de "ministra florero" que este le ha adjudicado y luchar de veras, como Dios manda, por los derechos de la mujer, que es para lo que se supone que está, o debería estar, vamos, en dicho cargo. Los cuplés, por su parte, sobre su propio pase a cuartos y sobre el pregonero de este Carnaval, el gran Selu García Cossío, digamos que no pasarán a la historia, no, aunque este último no estuvo del todo malote. También estas jóvenes comparsistas de la capital, en definitiva, se han despedido hoy del concurso, pero pueden irse más que satisfechas, claro que sí, habiendo alcanzado los cuartos.

- "Cuarteto milenio": Qué arte hay en Cádiz, pisha. No, no lo digo por el cuarteto, lógicamente, sino por el público del Falla, que tuvo bastante más gracia durante la actuación de estos carnavaleros, en la mayoría de sus intervenciones, que los propios componentes de la agrupación, aunque eso tampoco es que resultara demasiado difícil, por otra parte, en este caso. Yo ya lo advertí, en fin, en su momento, que este había sido el típico cuarteto que tiene una actuación medio decente durante las preliminares y que el jurado pasa confiando, un poco ingenuamente, en que mantendrán el nivel en su segundo pase, solo para ver luego como se desinflan de mala manera en cuartos y hacen el ridículo más horroroso. Si es que hay cosas que se ven venir, joé. Por cierto, que el público haya reaccionado de esta manera estando ya en cuartos, fase en la que no es habitual que la gente la lie, ni siquiera con las agrupaciones más flojitas, no hace sino confirmar, creo yo, que el personal anda bastante quemado ya con la ínfima calidad y la mediocridad generalizada a la que está llegando el concurso, y es que manda cojones, desde luego, pasarse dieciseis días de preliminares tragando morralla para después ir al teatro en cuartos y tener que tragar todavía más. Sea como sea, supongo que no merece la pena comentar nada más sobre el cuarteto. Han salido a escena, han intentado defender su pobre repertorio lo mejor que han podido, el público se ha pitorreado un rato de ellos, que ya se sabe que en el Falla la cuestión es pasarlo bien y reírse, si no es con las agrupaciones, pues de ellas, han aguantado el tirón con bastante entereza, y se han retirado tras su intervención, teniendo el detalle al menos, eso sí, de pedir públicamente disculpas porque su repertorio, que reconocían menos trabajado de la cuenta, no haya llegado a agradar. Y ya está. Esto es cannavá, que diría Juan Manzorro. El año que viene, pese a todo, amenazan con volver, aunque algo más preparados. A ver si es verdad.

- "¡¡¡Cuidao que voy!!!": Buen pasodoble, sí señor, el primero de los dos que ha cantado hoy la chirigota de Sevilla, una dura crítica al gobierno por la presencia de nuestras tropas en Afganistán y por el modo en que pretenden maquillar su verdadera función en el campo de batalla con diversos eufemismos relacionados con supuestas acciones humanitarias, mientras siguen cayendo uno tras otro nuestros soldados, y muy oportuno, además, por cuanto hoy mismo, desafortunadamente, se ha vuelto a tener noticia de otra de estas bajas. El segundo, eso sí, me ha parecido algo más flojillo ya, por confuso fundamentalmente, aunque creo que en última instancia se trataba de una crítica al Diario y a la dureza con la que este trata, siempre según ellos, a las agrupaciones, lo que siempre me ha parecido una chuminada, la verdad, como tema para una copla. En los cuplés, por otro lado, también han sabido estar a la altura de las circunstancias (nunca mejor dicho, je, dado su tipo de paracaidistas en plena caída), sin que fueran tampoco brillantes, ojo, con una primera letrilla, bastante simpática pero mejor desarrollada que rematada, sobre la aventura de su mujer con cierto ciego de la vecindad, y una segunda letra, luego, sobre lo agresiva que se ha vuelto la madre de estos chirigoteros al llegarle la menopausia. Tras el coro, en fin, es posible que esta fuera la primera agrupación de la noche que se mostrara plenamente merecedora de estar en los cuartos de final. Pese a ello, creo yo, no cuentan con demasiadas posibilidades de pasar a semifinales este año, lo que no debería preocuparles, en modo alguno, porque han hecho un papel más que digno, como siempre, estos chirigoteros sevillanos, durante la presente edición del concurso.

- "El remolcador de Cádiz": Muy bonita y agradable, muy sencillita y gaditana, definitivamente, la comparsa que Pepe Mata nos ha traído este Carnaval. Me gusta, me gusta. Los dos pasodobles que han cantado esta noche, además, han estado bastante bien, aunque el segundo, con un sentido homenaje al célebre pasodoble del Vaporcito, de "Los hombres del mar" de Paco Alba, ha resultado sensiblemente mejor, a mi juicio, que el primero, sobre el turismo sexual y la prostitución infantil en determinados países más o menos exóticos, que la utilizan como reclamo para determinado tipo de viajeros. Los cuplés, que nunca han sido el fuerte de las comparsas, como ya se sabe, sí resultaron algo más reguleros ya, con una primera letra, simpaticona y poco más, sobre las distintas ofertas de los supermercados, y una segunda letra, en último lugar, sobre lo que atufan las manos a bacalao cuando se meten en según qué sitios, por decirlo de alguna manera y lo más suavemente posible. La cuarteta que dedican a Méjico en su popurrí, por cierto, que no lo comenté en su día, me parece una preciosidad, debido a ese recorrido que realizan en ella por tantas y tantas míticas agrupaciones como han salido en Carnaval con el tipo de mejicanos, desde "Pancho Albachi y sus mamarrachis", del anteriormente citado Paco Alba, a la más reciente "Guadalupe", de Luis Rivero, pasando por "Viva Zapata de jamón", del Love y compañía, "Rancho Grande", de Don Enrique Villegas, "Los Charros Mejicanos", de Antonio Marín y Antonio Clavaín, y un largo etcétera. Muy bonita y curiosa la cuarteta en cuestión, sí señor. La comparsa, pese a que a mí me parezca mejor que algunas otras con más renombre, no creo que vaya a pasar a las semifinales, de todos modos, lo que es una verdadera lástima, la verdad, porque no me importaría escucharla una tercera vez. Habrá que buscarla por los tablaos, en fin, durante la semana de Carnaval.

Y eso es todo, por el momento. Mañana sigo con las agrupaciones que han cantado tras el descanso.

Un saludo.



767
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 09:46

En Onda Cero, que es donde yo estaba escuchando, decían del segundo pasodoble de "Cuidado que voy" que lanzaban dardoe envenenados a más de uno y que el que lo cogiera para él.
Esas letras de "consumo propio" de los componentes de la agrupación, que sí, que todo lo que quiera, pero al resto del público, ni las entiende por completo ni les importa.



768
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 16:27

Puede que eso lo dijeran, los de Onda Cero, por cómo terminaba el pasodoble en cuestión: "Y si no hemos gustado, pues el año que viene vendremos más preparaos", lo que muchos interpretaron podía ser un dardo envenenado lanzado contra la chirigota de los famosos, "Los pre-paraos".

Pero vamos, que uno de los componentes de la chirigota de Sevilla comentó tras la actuación que en modo alguno había sido esa su intención, y que nadie lo interpretara así.

Hay que andarse con ojito con lo que se escribe, y cómo se escribe, en Carnaval, que años y años de leer entrelíneas han vuelto algo paranoico al personal, je.





769
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 19:28

Prosigo con los comentarios relativos al día de ayer allá donde los dejé:

. "La Pesadilla": De los dos nuevos tangos que interpretó anoche el coro de Puerto Real quizá me gustó más el primero, sobre los prejuicios que muchas veces existen en contra de la juventud y lo mal que lo pasa esta para salir adelante, en realidad, lo que ejemplificaron con la historia de dos personajes supuestamente ficticios, una pareja obligada a lidiar con los problemas laborales derivados del paro, en el caso de él, y de un trabajo agotador y mal remunerado, en el caso de ella, aunque el segundo, en el que desearon que se acabaran de una vez por todas todos los males relacionados con la infancia en el mundo mientras le cantaban una suerte de nana carnavalesca a su hija, tampoco estuvo nada mal. Los cuplés, por otra parte, el primero sobre la gran cantidad de coros que concursan hoy en día y el segundo sobre el parecido del Canijo disfrazado de taxista con Julio Pardo, también demostraron un nivel más que aceptable, sin ser nada del otro jueves, con lo que el coro portorrealeño completó una actuación perfectamente digna de los cuartos de final. Se pueden ir con la cabeza bien alta este año, pues, estos coristas de la provincia, y no lo digo, precisamente, por el peculiar diseño de su llamativo disfraz. Bien por ellos.

- "Autoescuela "Echa el freno, Madaleno"": La intervención anoche de estos chirigoteros sevillanos , sobre las tablas del Gran Teatro Falla, resultó algo más lucida que la de sus colegas de Huelva, los esquizofrénicos, pero no sé si completamente digna de cuartos, la verdad. No termino de entender, si les soy sincero, por qué razón el jurado ha decidido pasar tantísimas agrupaciones a esta segunda fase del concurso, apurando ese 40% del total de los conjuntos que permite el reglamento, lo que da como resultado unas sesiones de lo más maratonianas, por cierto, con hasta once actuaciones algunas, cuando muchas de ellas, como ayer quedó demostrado, sobran de todas todas. Supongo que cuantas más alcanzaran la presente ronda, en fin, a más carnavaleros contentarían y menos quejas tendrían que soportar, pero no creo que el jurado esté ahí para congraciarse con nadie a costa de perjudicar al concurso, vaya. Mal por ellos, en ese aspecto. Pero bueno, volviendo a la chirigota de estos amigachos sevillanos, la música de los pasodobles me volvió a parecer soporífera, y un auténtico muermo, como ya ocurrió en las preliminares, al mismo tiempo que las letras de los mismos no pasaron de correctas, sin más, con una primera copla dedicada a la presencia de hasta tres chirigotas de Sevilla, anoche, en el Gran Teatro Falla, lo que hizo que agradecieran la generosidad de Cádiz (de nada, chatos), y una segunda copla en la que aclararon que "madre no hay más que una", como se suele decir, pero siempre dependiendo, claro está, de cómo sea esa madre. En esta última letra, por cierto, ofrecieron algunas muestras de lo que ellos consideran madres no demasiado ejemplares, con lo que cató la Belén Esteban, a la que también le dieron lo suyo (qué pesaítos con la mujer, pisha) en el primero de los cuplés, al que siguió luego otro sobre el propio autor de la agrupación, Roberto Leal, reportero de España Directo, programa que no deben ver habitualmente muchos de los que se encontraban ayer en el Falla porque no se rió ni Cristo, que yo escuchara, con la coplilla de marras. Total, que demasiado lejos han llegado ya, dentro del concurso, estos chirigoteros de Alcalá de Guadaira, con lo que pueden darse con un canto en los dientes. Lo que les hizo anoche Canal Sur, eso sí, relegando su actuación al final de la retransmisión televisiva, para ofrecer en directo las tres últimas agrupaciones de la jornada, me pareció una auténtica canallada, sin más. Aquí, señores chuflas de la televisión, o todos moros o todos cristianos.

- "Los caballeros de la piera reonda": Me alegra no haberme equivocado cuando pronostiqué, durante las preliminares, que la comparsa de Antonio Martín a buen seguro nos iba a deparar grandes alegrías este año, sobre todo con sus pasodobles (curiosamente, el gran punto flaco de su agrupación, en mi opinión, el pasado Carnaval). Magníficos los dos que ofrecieron anoche estos caballeros de la Caleta, sí señor, el primero, un ataque frontal contra el obispo Munilla y sus infames declaraciones sobre los catastróficos efectos del terremoto de Haití, que eso sí que son blasfemias y no las que se profieren contra Dios, por su extraordinaria letra, todo un ejemplo de cómo han de realizarse las críticas en Carnaval, sobre temas bien concretos y con nombres y apellidos, a ser posible (no como esas vaguedades y abstracciones que tanto se llevan ahora, que parece que dicen mucho sin decir absolutamente nada), y el segundo, con un emotivo homenaje al difunto Chano Lobato, más que por su letra, algo topicorra, por la espectacular forma en que montaron el pasodoble, cantándolo al compás de bulerías en su segunda mitad. Una verdadera virguería, decididamente, solo al alcance de grupos como este. Los cuplés, no obstante, no estuvieron a la altura de las anteriores piezas, como de costumbre, si bien el segundo, sobre las tiendas de los chinos y los productos falsificados de ropa y demás que en ellas se suelen vender, sí que tuvo bastante gracia, más que nada porque parecía que lo estuviera viendo, al Martín, llamándole eso de "Shin Chan" al chino todo indignado, juas. El primero, sobre la agresión a Berlusconi, sí fue bastante flojillo, en cambio. Muy buena actuación, en cualquier caso, la que redondearon anoche los de Martín, que siguen en la pelea por la final, pues, tras su segundo pase.

- "Los pre-paraos": Finalmente no se desinfló tanto como muchos esperábamos, en la noche de ayer, la chirigota de los famosos, si bien con la presentación y el popurrí, una vez pasada la sorpresa del primer día, se rió bastante menos la gente que en preliminares. En lo que respecta a los pasodobles y los cuplés, sin embargo, mantuvieron perfectamente el tipo anoche, con letras tan originales, ingeniosas y divertidas (y tan trabajadas también a nivel de interpretación, por qué no decirlo) como la del primero de los susodichos pasodobles, en el que se lamentaron, con mucha gracia y mucha ironía, por su pase a cuartos ("¡Otra vez ensayos!" decían los mamones), haciendo todo lo posible a lo largo de la copla (mascar letra a propósito, quitar a los miembros más famosos de la agrupación de la fila de delante, etc, etc...), para que el jurado les restara puntos y no los fuera a pasar, en el próximo corte, a las semifinales. Muy bueno, sí señor, este primer pasodoble. El segundo, algo más normalito pero también bastante simpaticón, lo dedicaron a relatar, por su parte, los múltiples cambios que se habían efectuado en sus señoras a raíz de la participación de todos ellos en la chirigota, volviéndose las parientas de estos sevillanos de lo más gaditanas y carnavaleras, a todos los niveles, tras semejante acontecimiento, mientras que en los cuplés, en último lugar, nos deleitaron con una desternillante secuela de aquel que cantaron en preliminares sobre las propiedades caloríficas del tú ya me entiendes de sus novias, en el primero de ellos, y con una simpática letrilla sobre el caso Gürtel, y su hipotética extensión a la Tacita, en el segundo. Es posible que los volvamos a ver en semifinales, por lo tanto, a César Cadaval y compañía, aunque de ser así se agradecería que fueran un poco más respetuosos para con el concurso y el resto de las agrupaciones de lo que lo fueron anoche, eternizando su actuación con mil y una pamplinas entre copla y copla. Si todos hicieran lo mismo, en fin, las sesiones terminarían cada noche al amanecer, y como ustedes comprenderán no es plan, no.

- "Los rompecorazones": Sigue sin gustarme la comparsa de Chiclana este año, en conjunto, a causa de su desafortunado tipo, pero hay que reconocer que anoche cantaron dos buenas letras de pasodoble, mucho mejores en cualquier caso que las dos telenovelas baratas esas que nos endilgaron en preliminares. La primera de ellas abordó el caso del pobre hombre aquel que meses atrás se vio acusado de haber dado muerte a una cría, demostrándose luego que era inocente, cuando ya lo habían condenado, sin embargo, tanto los medios de comunicación con su habitual irresponsabilidad como la sociedad entera, un tema que hasta ahora nadie había tocado, creo yo, y que ellos manejaron con bastante sensatez, invitándonos a todos a una seria reflexión al respecto de este tipo de incidentes. En la segunda, por su parte, sacaron las garras por su gente, como debe ser, respondiendo con acierto al pasodoble aquel de la comparsa del Jona, "La rebelión de los necios", en el que este criticaba de forma absurda que hubiera tantos obreros chiclaneros trabajando aquí en Cádiz, argumentando lo injusto y lo estúpido de semejante ataque a quienes tienen, al fin y al cabo, el mismo derecho que cualquiera a ganarse honradamente el pan, además de ser también paisanos nuestros. Muy buen pasodoble este último, vaya que sí, con el que Falla volvió a convertirse una vez más en el Parlamento de coplas que siempre ha sido, el escenario perfecto para debatir, en verso y con música, toma ya, la más diversas cuestiones. En los cuplés, eso sí, no estuvieron igual de brillantes estos comparsistas de la provincia, con sendas letras de última tecnología, sobre la pornografía en internet y las casas inteligentes, bastante flojillas. No pasarán a las semifinales, casi con total seguridad, los modernos Cupidos de "Los Rompecorazones", pero al menos mejoraron su actuación de las preliminares, anoche, con su segundo pase en cuartos, que no está mal, hombre.

Y esta noche, ya saben, más. Hasta entonces.

Un saludo.




770
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 21:15

El coro del Lamas suena muy bien. Creo que no me gusta tanto desde El Ventorrillo.



771
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 21:23

Este año llevan la mejor música de tango de todo el concurso, desde luego.

Y para quienes agradezcan este tipo de apuntes, por cierto, un comentario sobre la comparsa de Antonio Martín: los versos con los que abren su presentación, "Desde la piera reonda de la Caleta / conozco a Cai entero por su silueta", parafrasean el inicio de un histórico tango, del coro "Los Caleteros", de 1960, si mal no recuerdo, que decía así: "Desde la piera reonda de la Caleta / distingo a mi falucho por su silueta".




772
De: Toni Fecha: 2010-02-02 21:34

Pues sí, por ahora el Lamas no se merece solamente las semifinales, sino incluso la final.

Una pregunta que yo me hago, por ser un poco mal pensado... A. Martín no habrá participado en la música de la cuarteta del popurrí que se le dedica, no?. xD

Ah, Alfred, me quito el sombrero ante usted, por sus maravillosas crónicas y por su sapienza carnavalesca.



773
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 21:34

Me comentan, por cierto, que el coro de los Niños cambió ayer cosillas de la presentación y del popurrí.

Yo la verdad es que no me di cuenta, la verdad, porque apenas les presté atención durante la interpretación de esas dos piezas.

A ver si luego las escucho, en la grabación, y me fijo en esas modificaciones.



774
De: Toni Fecha: 2010-02-02 21:40

Pues no me di cuenta de los cambios, pero la verdad es que tanta memoria no tengo xD



775
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 21:43

La música de la cuarteta que le dedican a Antonio Martín, amigo Toni, es la del pasodoble de "Capricho andaluz", aunque antes realizan una pequeña introducción (lo del cuchibiri cuchibiri) al ritmo de su rumba, aquella que decía "Si tú quieres ser feliz, vente conmigo a la Luna / que allí juntos encontraremos la verdad de la fortuna".

No sé si habrá sido cosa suya la cuarteta, eso sí, aunque cuando la escuché por primera vez le dije de coña a un amigo que seguro que había exigido que la introdujeran, amenazando con llevarse la música del tango si se negaban, juas.




776
De: Toni Fecha: 2010-02-02 21:55

Hombre, Antonio Martín tiene fama de sobrarle el ego... pero no me imagino a un buen autor haciendo un popurrí del estilo del coro, con el recorrido histórico que hacen, y no nombrarlo.

Aunque sí, está claro que el Lamas no es tonto, y diría "yo meto al Martín a ver si se va a mosqueá y no me hace más músicas de tango".

Ah, y no había reconocido yo la música porque cuando "Capricho andaluz"... no es que no hubiera nacido, es que todavía ni se conocían mis padres xDDD (soy del 78).

P.D.: Entre el tiempo que he estado escribiendo esto, y que el inet hoy se entrecorta, me he perdido los cuplés de la chirigota... algo de interés?.



777
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 22:10

No, no se ha perdido nada con los cuplés de la chirigota, Toni, quédese tranquilo.

Y lo de no haber nacido aun cuando salió "Capricho andaluz" no es excusa para no conocer su pasodoble, ¿eh? Que yo tampoco estaba todavía en el mundo y bien que me lo sé, je, je. Para eso están las grabaciones, las de la radio, en directo desde el Gran Teatro Falla, y las de estudio, primero en discos de vinilo, después en cassettes y ahora en cds, y demás documentos, sonoros y escritos, relacionados con la fiesta. Hay que estudiar más.

Que además, los que no dominan mucho esto se pierden buena parte de la gracia, en casos como el del popurrí del Lamas. Si no se van reconociendo las distintas músicas que emplean, en fin, como que pierde buena parte de su sentido el tema.

Al hilo de esto, precisamente, le andaba comentando a un amigacho que cuánta gente de la que tanto se ha entusiasmado con el popurrí de los Majaras de este año habrán pillado todas las referencias y se habrá enterado bien del asunto. La mitad de la mitad, me parece a mí.

Pero bueno, esto es Cannavá.




778
De: Toni Fecha: 2010-02-02 22:27

Está claro que mi cultura carnavalesca es más bien cortita... aunque a mi mujer le parece incluso excesiva, porque el cannavá no le gusta ná... en fin, si le gustase encima el carnaval sería ya perfecta, y eso no puede ser xDDDD

Cambiando de tercio, por mucho que digan que si el pueblo, que si los obreros... un dictador es un dictador, y no me gusta, y por consiguiente la comparsa actual actual.
Aparte, como pueden hablar de que otros pisoteen la democracia, y ellos empiezan el popurrí diciendo que son dictadores?.



779
De: Toni Fecha: 2010-02-02 22:29

Quería decir... " por consiguiente la comparsa actual TAMPOCO".



780
De: Alfred Fecha: 2010-02-02 22:35

Yo ya lo dije cuando actuaron en preliminares, que me parecía un tipo sin pies ni cabeza: tan pronto le buscan el lado bueno y amable a la figura del dictador y/o "salvapatrias" (lucha por su pueblo, hace lo que hace con buena intención, bla, bla, bla), como dicen que no, home, que es to cashondeo, y que esto es cannavá, y que solo es un tipo, y que lo de ser un dictador está mu feo en verdá.

Los tipos que saca la gente, en fin.

Y el popurrí, pues otro de esos que yo llamo "mitineros", y con músicas originales, además. Osease, un auténtico peñazo.




781
De: Toni Fecha: 2010-02-02 22:41

A ver que pasa con este cuarteto, respecto al de ayer.
Al menos ya se han reído.



782
De: Toni Fecha: 2010-02-02 22:42

Una de ellas es clavá al Paco León cuando imitaba a la Raquel Revuelta...



783
De: Vegallana Fecha: 2010-02-02 22:44

Buenas noches, amigos. Tengo que ponerme un poco al día. Lo que comentáis de "Los salvapatrias": me parece a mí que la comparsa es una modalidad inadecuada para los tipos a priori antipáticos (a los que se les puede sacar punta humorística en la chirigota, por ejemplo, o el cuarteto), y que es mucho más propensa a aquellos tipos que facilitan la identificación del espectador con el personaje representado.



784
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 23:09

Mitinero y ganas de crear polémica.
¿A qué viene querer derribar una iglesia para edificar para su gente con la de espacio vacío que hay en todo el campo de Gibraltar?. De hecho San Roque creo que es uno de los 3 más grandes territorios de la provincia y está a 3 minutos en coche de Los Barrios.

Y el cuarteto, sin verlo, que siempre gana más... parece que ha estado mejor que en preliminares.



785
De: Toni Fecha: 2010-02-02 23:13

El cuarteto me ha gustado mucho más que en preliminares... no sé si les servirá para pasar a semifinales.

Con los cuartetos es con quien más echo de menos las imágenes... te pierdes muchos golpes por la radio, y ya el final a lo beyoncé ni te cuento.



786
De: Toni Fecha: 2010-02-02 23:16

Han dicho algo de derribar una iglesia en el mitin de los dictadores?, jolines, como me he ido que ni me he dado cuenta...



787
De: Vegallana Fecha: 2010-02-02 23:16

Como no me estaba haciendo demasiada gracia el cuarteto (y, efectivamente, por la radio los cuartetos pierden más que ninguna otra modalidad, por su carácter teatral), me he puesto a escuchar los pasodobles de Martín de ayer.



788
De: Toni Fecha: 2010-02-02 23:29

Que bueno el yuyu, como siempre con sus pamplinas.
Que la tele no engorda, que lo que engorda es la radio xDDD



789
De: WWfan! Fecha: 2010-02-02 23:48

Hombre, mejor que en preliminares sí ha estado el Yuyu, pero los dos mejores puntos han sido fuera de repertorio.
El que comenta Toni y el de que se traga todo lo que tenga grasa. Hasta las películas de Gracita Morales.



790
De: Toni Fecha: 2010-02-02 23:56

Sí, eso tb ha estado bien, y lo de decirle a María la de la Hierbabuena que tiene un fin de semana pagado en Abu Dabi...

En fin, que como a WWfan! me ha gustado más que en preliminares, hasta el popurrí, pero no creo que le de para llegar a la final.



791
De: Toni Fecha: 2010-02-03 00:14

Aquí está, el cuplesito a su mandado de todos los años...
Escribirá como nadie los pasodobles, pero los cuplés una mijita repetitivos.



792
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 00:17

Falta el de la suegra.
Dicho lo cual, impresionante los pasodobles.
No quisiera este año ser jurado de comparsas.



793
De: Toni Fecha: 2010-02-03 00:24

Yo lo tendría peor siendo jurado de otras modalidades... de comparsas ésta no iría a mi final, salvo que cambie mucho la cosa en los días que quedan.



794
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 00:28

A mí las 3 que más me han gustado han sido Antonio Martín, Tino Tovar y Bienvenido, pero todos sabemos que el Cabessa tiene que estar muy muy mal para no meterse en la final: Al fin y al cabo es el único que escribe letras comprometidas y hace buenas músicas...



795
De: Toni Fecha: 2010-02-03 00:45

Y si pensáramos mal, podríamos decir que es el más puede aumentar la audiencia de la final en Andalucía...



796
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 01:07

Yo nunca he creído que Canal Sur tenga una influencia tan directa sobre el jurado, aunque a veces ocurran cosas que den que pensar, como eso de que hayan pasado tantas chirigotas (la modalidad más exportable, recordemos) a cuartos, y tan pocas comparsas.

Lo que sí hace, como todos los medios de comunicación, es crear opinión, promocionar más a unas que a otras, etc, etc...

Y eso en un momento dado, quieras que no, puede marcar la diferencia.

De esto habla Quiñones hoy, precisamente, en su columna del Diario del Carnaval, sospecho que a cuenta del bombo que muchos le han dado este año a los de Bienvenido, incluso antes de que cantaran:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/621248/vender/la/piel/oso.html



797
De: Toni Fecha: 2010-02-03 01:08

Lo he intentado, he aguantado más que ayer... y espero que menos que mañana, pero el sueño me vence.

Nos leemos.



798
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 01:15

Y hablando de Bienvenido, parece que hoy ha sido nombrado Dios Momo del presente Carnaval.

Está claro que algunos se han empeñado en que este sea su año sí o sí.



799
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:20

Sí, no cabe duda de que hay que presentar "nuevos" productos y vendérselos a la peña. A mí me parece el señor Bienvenido un grandísimo músico, y un buen letrista, aunque muy políticamente correcto (y he quizá ahí la conveniencia del producto, también). Como además es un guaperillas, pues miel sobre hojuelas.



800
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:22

Quiñones, por cierto, no creo que tenga mucho de qué quejarse últimamente.



801
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 01:30

Hombre, yo creo que el año pasado se merecía el primer premio en comparsas...



802
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:36

Probablemente, en conjunto, lo mereciera, pero quedó segundo, que no está nada mal. Pero se llevó varios años viviendo de las rentas del primer pasodoble que le hizo el Noly, el de "Los vikingos", llevando comparsas que eran prácticamente calcos una tras otra, y aún así colándose en la final.



803
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:52

Bueno, amigos, sigo el ejemplo beatífico de don Toni y ya estoy yo en la cama, que mañana toca trabajar. Buenas noches.



804
De: Toni Fecha: 2010-02-03 01:53

Resulta que están en canal sur en directo... incluso un par de segundos por delante que internet, así que se me ha ido el sueño y voy a aguantar un rato más xDDD

Aunque el popurrí de la chirigota lo he pasado en otro foro hablando de las próximas oposiciones de secundaria y de las plazas que han salido hoy...



805
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:56

Jajajajaja Yo me he dado cuenta de que estaba la comparsa de don Enrique, menos mal.



806
De: Toni Fecha: 2010-02-03 01:58

Oju que bonito... gente como Don Enrique no tenía que faltar nunca...



807
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 01:59

Ahora sí, después de esos dos grandes pasodobles, ya me acuesto.



808
De: Toni Fecha: 2010-02-03 02:11

Ole una comparsa sin grititos, estridencias, voces descontroladas... y aparte que los de Ayamonte y los de Lepe siempre nos hemos llevado muy bien xDDDD

En fin, que me alegro muchísimo no haberme acostado todavía (mañana ya veremos), y espero sinceramente volver a escucharles otra vez... aunque lamentablemente no creo que caiga esa breva.



809
De: Toni Fecha: 2010-02-03 02:14

Pues ya que estamos, voy a aguantar a ver al canijo.



810
De: Toni Fecha: 2010-02-03 02:40

Varias cosas del canijo:
-Babushazo a canal sur por el enfoque cuando ha subido el telón... el público se ha reído de la postura, y ellos enfocando por detrás y no lo hemos pillado (creo que estaban haciéndose los dormidos, como si estuvieran de madrugada en una parada).
-A veces no se les ha entendido bien en la presentación, y otra veces parecía una comparsa con los chillitos.
-Completamente en contra del segundo pasodoble. Defendiendo a los gorditos, como si a los padres de galicia que le quisieron quitar la custodia de su hijo fuera por gusto, cuando realmente el niño estaba en grave peligro su vida. Que el canijo está pa reventá de gordo, pues allá él.
-El que tres se pongan detrás sin cantar, como los jugadores de fútbol en el banquillo, y que se cambien entre pasodobles, pues no me convence. Y si tienen un famoso como el canijo, pues mucho menos si lo ponen en el "banquillo".
-Nada, que parece que el cámara de canal sur no han visto las preliminares, porque han pillado solamente la última foto de la cuarteta del popurrí de los pasos de semana santa... peor que onda cádiz, vamos.
-Y para acabar... pues para mí se han descolgado un poco en la lucha de la final.



811
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 02:53

De Don Enrique ha contado hoy Paco Rosado una anécdota maravillosa (porque Paco, para quien no lo sepa, es yerno del maestro Villegas).

Dice que siempre ha sido muy estricto y riguroso, el bueno de Don Enrique, con los ensayos. Tanto, de hecho, que ni estando enfermo los solía perdonar.

Pues bien, contaba el amigo Rosado hace un rato que él había llegado a ver a Don Enrique, acostado en la cama de su cuarto, con fiebre... y a todos los componentes de su comparsa alrededor, con el Alemania a la cabeza, ensayando y metiendo letras.

Qué arte.



812
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 03:20

Los perjudicados hoy por los impresentables de Canal Sur, por cierto, han sido los coristas de Valdés y Guimerá.

Lamentable.



813
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 07:34

Comienzo con los comentarios correspondientes a la sesión de hoy, que el concurso no da tregua y cuanto antes empiece antes termino.

- "El cofre del tesoro": Tras haber escuchado ya una vez al menos a todos los coros de este año, se confirma que el del Lamas cuenta en esta ocasión con la mejor música de tango de toda la modalidad, no en vano se la ha compuesto el gran Antonio Martín, autor de algunas de las mejores composiciones de la historia del Carnaval en esta categoría. El grupo, además, la defiende perfectamente, sin duda alguna gracias a la labor de Leonardo Calle con la afinación, así que miel sobre hojuelas, ya ven, en lo relativo a este apartado en concreto de su repertorio, tan esencial en un coro, por otro lado. Las dos nuevas letras de tango que han interpretado hoy, por su parte, no han desmerecido en absoluto a la bonita melodía que les ha servido de soporte, por más que no hayan resultado antológicas ni nada por el estilo, claro está. Tratándose de dos coplas de carácter crítico, no obstante, basta y sobra con que hayan estado bien redactadas y argumentadas, como ha sido el caso, tanto de la primera, una comparación entre la bondad y la nobleza de Cádiz y sus gentes y determinados energúmenos del País Vasco, similar a cierto tango de la "Big Band" de los Niños pero escrita con más ingenio en mi opinión, como la segunda, una defensa de nuestro sistema judicial, pese a todos los fallos que pueda tener, producto de muchos años de lucha por la Democracia y por derechos tan fundamentales como el de la presunción de inocencia, al mismo tiempo que un contundente ataque a todos esos juicios paralelos que se suelen organizar en los medios, cada vez que hay algún crimen con una cierta repercusión pública, y que pasan olímpicamente de todas las garantías que nos ofrece, en semejantes circunstancias, nuestra Constitución, evidentemente. Buenas letras, ya digo, sin que vayan a pasar a la historia, las de los dos tangos que ha cantado esta noche el coro del Lamas. Los cuplés, en cambio, no estuvieron especialmente acertados, aunque eso no resulte sorprendente, ni mucho menos, dentro de la modalidad. El primero, sobre cierto mariquita aficionado a los toros y su traumática experiencia con los de Tom Cruise, se me antojó algo más brutote y ordinario de la cuenta, mientras que el segundo, sobre cierta muchacha algo ligera de cascos, no le anduvo a la zaga al anterior, no, aun resultando un poquito más suave. No deja de ser bastante secundaria la calidad de estas piezas, en cualquier caso, dentro del conjunto de la actuación de cualquier coro, por lo que confío en ver a estos elfos gaditanos de nuevo en la siguiente ronda, y quién sabe si en la final, también.

- "Santa María Pura": He aquí otra chirigota que no sé qué demonios pinta en cuartos, la verdad, por más que Manolete o el amigo Scapachini sean auténticas instituciones dentro del Carnaval. Que los dos pasodobles que han interpretado en la noche de hoy, además, hayan tenido un tufillo tan rancio y reaccionario en sus mensajes como el segundo de los que cantaron en preliminares, sobre la nueva ley del aborto, tampoco es que haya ayudado demasiado, definitivamente, a que la actuación de estos veteranos chirigoteros de la capital se me haya hecho más digerible. En el primero, en fin, tildaron de mentiroso, embustero y yo no sé qué más al amigo Zapatero, lo que no está del todo mal porque la crítica política forma parte esencial de la fiesta y no es que se esté luciendo últimamente nuestro presidente, queda claro, pero es que en el segundo ensalzaron a todos esos deportistas que defienden la bandera de España por el mundo entero, uniendo con sus éxitos a todo el país, lo que no han logrado ni gobernantes, ni reyes, ni princesas, según decían ellos, haciendo así alarde, opino, de un patrioterismo algo trasnochado y hasta un tanto caduco, diría yo, desde mi humilde punto de vista. Lástima, además, que muchos de esos deportistas después se lleven su dinero a otros países por motivos fiscales, como bien ha apuntado Paco Rosado, siempre poniendo el dedo en la llaga desde los micrófonos de Onda Cádiz. Por lo que respecta a los cuplés, sea como sea, tampoco en estas piezas se ha lucido particularmente la agrupación de Juan Rivero y el Pellejo, con dos letras cortitas con sifón y nada originales, dicho sea de paso, la primera acerca de la exhibición aérea que desde hace un par de años se organiza en la playa de la Victoria, al final del verano, con un remate similar al de cierta coplilla de la callejera de los Guatifó sobre este mismo asunto, y la segunda, también con un final oído ya en otras ocasiones, sobre el banco de esperma que se ha abierto recientemente en Jerez. Total, que no tienen demasiadas papeletas para pasar a semifinales, como verán, estos señores; que den gracias, si acaso, por haber llegado hasta aquí.

- "Los salvapatrias": Tres cuartos de lo mismo que he dicho en el párrafo anterior sobre la chirigota de Manolete y compañía se podría decir ahora con respecto a esta agrupación de Los Barrios: no sé qué hace en cuartos, de verdad, salvo rellenar, a modo de paja, una función como la de esta noche. Qué mediocridad de comparsa, por Dios, y qué horror de tipo. El primer pasodoble, para que conste en acta, giró en torno a la comparación que establecieron estos comparsistas del Campo de Gibraltar entre el dolor de la madre de un preso de ETA, que reclama que se lo acerquen al País Vasco, y el de la madre de una de sus víctimas, a la que poco le queda ya por reclamar, obviamente, salvo justicia, mientras que el segundo, más flojo aun que el anterior por lo enrevesado de su desarrollo, abordó el tema del fanatismo religioso, que rechazaron de plano en última instancia. Los cuplés, tan normaluchos como los citados pasodobles, por otro lado, versaron sobre lo bien que se han metido en su tipo de dictadores, incluso en su vida cotidiana, los componentes de la agrupación, el mejor de los dos, y sobre el peculiar regalo que le habían aconsejado a cierta amiga suya que le pusiera a su novio por Navidades, el otro. Muy lejos han llegado dentro de la competición estos también, en definitiva, alcanzando los cuartos, así que no se quejen luego, cuando descubran que no cantarán por tercera vez en semifinales.

- "¿Qué hacemos con el pavo?": Si bien sigo pensando que el estereotipo de niñita pija y pavona está más que explotado a estas alturas, no ya solo en Carnaval, sino también en otros muchos campos (el de la televisión, por ejemplo, y de ahí probablemente que al amigo Toni la interpretación de uno de los componentes del cuarteto le recuerde a la de Paco León como Raquel Revuelta), justo es reconocer, sin embargo, que le han sabido seguir buscando las vueltas al tema, estos cuarteteros de la capital, durante su segunda actuación, con una parodia bastante simpática, en primer lugar, en la que han relatado una fiesta de pijamas organizada por sus personajes, y otra más después, durante el tema libre, igualmente entretenida, en la que sus protagonistas han estudiado y repasado todo lo que debían saber para poder presentarse a ninfas. Los cuplés, simpaticones ambos, sobre la cantidad de lluvia que hemos tenido estos últimos meses y su efecto sobre el cartel del Carnaval, el primero, y sobre la consabida polémica del nudismo en nuestras playas, el segundo, tampoco han defraudado, con lo que el cuarteto ha completado, en resumidas cuentas, una actuación bastante agradable y amena en general. Si habrá sido lo suficientemente buena o no como para pasar a semifinales, eso sí, lo tendrá que decidir el jurado.

- "Los emires por donde lo mires": Sí que ha estado algo mejor que en preliminares, esta noche, la chirigota del Yuyu y Sánchez Reyes, pero no sé si tanto como para meterse en la lucha por la final, la verdad, que me da a mí que no. La agrupación de estos buenos chirigoteros de la capital, creo yo, está este año para pasar a semifinales y poco más, que tampoco es que sea moco de pavo, ojo. Quiero decir, cuando a veces comentamos que una determinada agrupación viene un tanto flojita cierto año, parece que ya solo por eso sea un auténtico mojón, cuando no es así, evidentemente, en modo alguno, por lo menos en el caso de estos multimillonarios sultanes del Yuyu, que tantas cositas perfectamente salvables y aprovechables tienen. Vamos, que la chirigota no cuenta con demasiadas opciones de llegar a la final, a mi modesto entender, a día de hoy, pero eso no quita para que resulte de lo más simpática y disfrute uno escuchándola, no sé si me explico. Centrándonos ahora en las nuevas coplas que nos ha ofrecido esta noche el grupo capitaneado por Juanma Canseco, en fin, de los dos pasodobles que han interpretado, uno sobre la llegada masiva de chinos a Cádiz en estos últimos años y el otro, con tirito final hacia los alcaldes mangones, sobre el legado cultural que nos dejaron los árabes, me quedo con el primero, plagado de divertidos golpes de ingenio y humor, al mismo tiempo que de los cuplés, sobre las medidas tomadas por la Iglesia para evitar el contagio de la gripe A en sus ceremonias y sobre esos viajes que tanto se estilan ahora, los del "todo incluido", me quedo claramente con este último, el mejor de ambos sin duda alguna. Muy buen ratito, en cualquier caso, el que hemos echado hoy con la chirigota de estos señores, a los que volveremos a ver en semifinales, queda claro. En el popurrí, por cierto, se rumoreaba antes de la actuación que habían cambiado varias cuartetas, pero finalmente solo ha sido una la que han modificado, que yo me haya dado cuenta, la del alisador de las arenas al que le piden estos jeques que encuentre una cadena de su niña, perdida en mitad del desierto.

- "Las noches de bohemia": Veo algo cortito de letras este año, la verdad, al amigo Juan Carlos Aragón. Ya en preselección no me parecieron nada del otro jueves, sinceramente, los dos pasodobles que cantó su comparsa, y los que han interpretado hoy, ya en los cuartos, no es que me hayan deslumbrado, ni mucho menos. Que tampoco es que hayan estado mal, vamos, pero de una agrupación que pretende pelear por la final, y hasta por el primer premio de su modalidad, imagino, me esperaba algo más, francamente. En la primera de las dos letras de pasodoble que han estrenado hoy, en fin, el autor gaditano le ha dado una serie de consejos a su hijo, al que cada vez le va quedando menos para crecer del todo y hacerse adulto, lo que me habría parecido muy bonito, muy entrañable y muy original, claro está, si no hubiera sido esta ya la quinta o la sexta copla de este tipo que lleva escrita el buen hombre a lo largo de su carrera. Desconozco si es que el amigo Aragón no aparece nunca por casa y por eso intenta educar a su hijo a base de pasodobles, pero lo cierto es que se hace algo repetitivo ya el recurso de marras, en mi opinión. Dejando eso a un lado, no obstante, la letra ha estado bonita, sí. La que le siguió en el segundo de los pasodobles, por su parte, presentó ya un cariz mucho más crítico, al abordar el tema de la celebración del Bicentenario de La Pepa, dentro de un par de años, desde una óptica bastante ácida y corrosiva. Nunca está de más, a decir verdad, un poco de autocrítica como la que realiza Aragón en este pasodoble suyo, en el que denuncia el conformismo y la desidia de los gaditanos, pero no deja de hacerme gracia, qué quieren que les diga, la soberbia con la que suele escribir este tipo de letras el amigacho, mirándonos a todos los demás por encima del hombro y no incluyéndose él jamás entre los aludidos. Vamos, que por lo visto la culpa de que Cádiz vaya tan mal la tenemos todos los habitantes de la ciudad, y hasta de la Bahía, menos él. Y también me hace gracia, ya puestos, que estas cosas las cante dándose golpes de pecho, como si fuera el único que se hubiera atrevido a decirlas, cuando llevamos un par de años escuchando bastantes letras similares en el concurso, que de alguna manera lamentan la frivolidad que implica una celebración y unos festejos como los que se avecinan, estando la ciudad como está, osease, más pallá que pacá. Pero bueno, imagino que es lo que tiene no escuchar ninguna otra agrupación que no sea la suya. Los cuplés, por último, no creo que les vayan a ayudar demasiado tampoco, a la hora de escalar puestos dentro de la competición, que en el segundo ya tuvo que salir el dichoso "pepino" (así lo ha llamado esta vez) del excelso poeta, mientras que el primero, algo mejor sin ser ninguna maravilla, estuvo dedicado a su singular manera de entender el amor por el prójimo. Muy discretita, en definitiva, para lo que se esperaba de ella al menos, la actuación de Juan Carlos Aragón y los suyos, que lo empiezan a tener complicado, a mi juicio, para meterse en la final.

Mañana, como de costumbre, continúo con las agrupaciones que cantaron tras el descanso.

Un saludo.







814
De: EMILIO Fecha: 2010-02-03 11:03

He estado escuchando al Manolito Santander de preliminares. Tiene coj... que hable del nuevo opio del pueblo (T.V.) y vengan vestidos de futboleros: reflejo de la decadencia de su chirigota. Ya se que se ha comentado en más de una ocasión, pero cuáles son las razones profundas de la decadencia de esta chirigota más allá de pérdida de "inspiración". Con los buenos recuerdos que tiene uno de los Peperoni o los Capuchinos. Y tan mal pinta la cosa, amigo Alfred, como para pensar que ya no hay vuelta atrás. Yo, este año, ya empiezo a pensarlo seriamente.



815
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 13:59

Yo quiero pensar que simplemente es hastío.
Que Manolito Santander, pues ahora no está muy por la labor de prestarle la máxima atención al carnaval pero que le gusta seguir saliendo simplemente porque lo disfruta.
Hay muchos autores que pegaron el bajonazo, que parecía que su tiempo había pasado y volvieron.
A mí me parece perfecto que es libre para dedicarle 2 meses como 5, mientras que venga con el mínimo nivel de ser escuchable.



816
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 15:05

¿Podría alguno de ustedes comentar brevemente a qué actitudes en concreto se refiere Tino Tovar en el siguiente artículo?
http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/622044/egolatri/con/tomati.html
Imagino que los tiros irán por los Guatifó, pero desconozco cuál es la razón particular que ha dado pie a dicho artículo.



817
De: Toni Fecha: 2010-02-03 15:13

No sé a quien se referirá, pero tira con bala el amigo Tino...



818
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 16:30

Últimamente en el mundillo de las callejeras en general, amigo Vegallana, existe una cierta soberbia, tanto por parte de algunos componentes de ilegales, como por parte, sobre todo, de muchos de sus seguidores, según la cual el concurso es un mojón, y el verdadero ingenio, la verdadera gracia, la verdadera frescura, la verdadera originalidad, la verdadera esencia de la fiesta y bla, bla, bla, se encuentra en la calle, no en el teatro.

De ahí, supongo, que Tino Tovar haya escrito esa columna, o que la comparsa de Barbate, el pasado año, ya cantara un pasodoble sobre el tema, criticando esa forma en que miran por encima del hombro al Carnaval digamos "oficial" muchas personas relacionadas con las callejeras.

Supongo que el hecho de que ahora la calle y las ilegales estén viviendo una especie de edad dorada, con gran cantidad de grupos y una extraordinaria calidad, contribuye a que algunos se suban a la parra de ese modo, así como la repercusión mediática que comienzan a tener, y que cada vez es mayor, lo que seguramente acabe por estropearlo todo, como ya pasó con el concurso en su día, y para muestra el botón de esas actitudes que denuncia Tino Tovar.

Pero vamos, no creo yo que se refiera tanto a la chirigota de los Guatifó, como a otras callejeras más recientes y de gente más joven, pero muy en boga.







819
De: Toni Fecha: 2010-02-03 17:00

Me ha dado por mirar las puntuaciones del jurado diario... y sinceramente, espero que el jurado oficial no sea exactamente igual, porque no me creo que la presentación de serenata sea la peor de las presentaciones de comparsa que llevamos en cuartos, o que los pasodobles del canijo se merezcan tantos puntos... espero que no, como digo.



820
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 17:40

Muchas gracias, don Alfred, por la explicación. Con esto del trabajo, cagoenlamar, llevo varios años perdiéndome el carnaval en la calle y estaba algo fuera de juego (sus orientaciones al respecto, por cierto, me suelen servir para buscar las callejeras que valen la pena en el YouTube: triste, ya lo sé, pero algo es algo).

Al jurado diario, don Toni, yo no le daría demasiada importancia: ellos tienen sus gustos, como nosotros los nuestros. Aunque no niego que ciertas puntuaciones dan bastante coraje, todo sea dicho.



821
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 19:53

La comparsa de Villegas me gusta mucho. Espero que llegue a semifinales, aunque no tenga "ortavillitas" de agudas voces de pito.



822
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 19:54

Sigo comentando las restantes agrupaciones del día de ayer.

- "Mirando por Cádiz": Mucho me extrañaría, si les digo la verdad, que el coro de Valdés y los suyos alcanzara este año las semifinales. Vienen flojitos flojitos este año, definitivamente, en gran medida a causa de su desafortunado tipo. Pero no solo en eso flaquean, me temo, estos coristas gaditanos, puesto que las nuevas letras que estrenaron ayer, tanto de tangos como de cuplés, me parecieron de lo más normalitas. En cuanto a los primeros, abrieron la correspondiente tanda de coplas con una letra en honor del Gran Teatro Falla y de los cien años que cumple este Carnaval, resaltando la importancia de su relación con la fiesta grande de Cádiz, pero quizá de forma algo desacertada al poner el cancionero de esta última por encima de otro tipo de músicas que también se escuchan en el gran coliseo gaditano a lo largo del resto del año, cantando luego otra sobre lo desprotegidos que se hallan los hombres que son maltratados, psicológicamente más que nada, por sus propias mujeres, un tango algo injusto, como señaló Paco Rosado, por cuanto esos suelen ser casos muy aislados y más bien anecdóticos, a diferencia de lo que ocurre con la violencia doméstica que sufren las mujeres, claro está, algo mucho más generalizado. No hilaron fino los de Valdés, pues, con las dos nuevas letras que estrenaron anoche en este apartado de su repertorio, como tampoco destacaron demasiado luego, que digamos, con los cuplés. El primero de ellos, algo mejor, sobre la subasta solidaria organizada por el Diario en beneficio de Haití con diversos objetos donados por carnavaleros, lo remataron acordándose de las famosos pelucas del Subiela, del año de "Los perfumistas", mientras que el segundo, más flojete, lo dedicaron a justificar su tipo de morsegones satiretas y el tono de su agrupación afirmando que se trata de otro homenaje más a "Los Pajeros", en el cincuenta aniversario de estos. Hasta aquí deberían haber llegado dentro del concurso, en resumen, los de Valdés y Guimerá, que aunque no hayan sacado su mejor coro este año, a buen seguro que disfrutan tanto como siempre, después, en la calle, durante los diferentes carruseles que se celebran en la semana de Carnaval.

- "Las supernonys": Lo mejor de esta chirigota anoche, una vez más, volvieron a ser sus pasodobles, aunque más por la música del Pacoli que por las letras que estrenaron Fali Verdugo y los suyos en dicho apartado. La primera, sobre la celebración del Bicentenario de La Pepa dentro de dos años y la tremenda ruina presente en la ciudad que intentará ocultar dicho evento, fue una de esas coplas similares a la anteriormente cantada por la comparsa de Aragón de las que les hablaba en su momento, cuando les decía que este último parecía creer que había descubierto la pólvora, como tantas otras veces le ha pasado, al abordar dicha cuestión en sus letras, mientras que la segunda, por su lado, coincidió en este caso con el último de los tangos de Valdés, al tratar el mismo tema, aunque incidiendo en la cantidad de falsas denuncias por maltrato de las que se está teniendo constancia de un tiempo a esta parte, esta vez. Los dos cuplés, sobre el teórico fin del mundo que se producirá en el 2012, según el calendario maya, y sobre las consecuencias de cierto trasplante de pene, el mejor de ambos, no pasaron de simpaticones, de igual manera, por lo que la chirigota completó una actuación perfectamente digna de los cuartos de final, pero no de las semifinales. Aquí termina el periplo de estas singulares Mary Poppins carnavalescas, en consecuencia, por la presente edición del concurso. Con eso y con todo, no lo han hecho nada mal, en general, los de Fali Verdugo este año.

- "Serenata": Un auténtico lujo, una vez más, poder escuchar una comparsa como esta en los tiempos que corren, con esa clase, esa elegancia y esa exquisitez en todas y cada una de sus facetas, desde la propia interpretación del grupo hasta la misma puesta en escena, pasando, cómo no, por sus músicas y sus letras. Y hablando de letras, muy bonita y emotiva, sí señor, la del primero de los pasodobles que interpretaron anoche los hombres de Villegas, en el que hablaron, con una infinita ternura, de ese beso tan único y especial, el que le da una madre a su hijo. Un pasodoble que de algún modo retoma y continúa aquel otro, todo un clásico de nuestra fiesta, que el autor escribió en 1964 para su comparsa "El oro de Andalucía", sobre el día de las madres, el mismo que terminaba diciendo aquello de: "La losa de un cementerio, con unas letras mu negras / me hace soñar por las noches con ese beso que nunca llega / En ese día de las madres que se acuerde quien la tenga / y dedique un homenaje a lo más hermoso que existe en la Tierra". Quienes hemos leído el magnífico libro de José María Jurado "Vida y obra de Enrique Villegas Vélez, gaditano de Ayamonte", y sabemos de la temprana edad a la que el buen hombre perdió a su madre, cuando tan solo contaba ocho años, en los tiempos de la II Republica, así como la forma en que esa ausencia y la visión de su cuerpo inerte en el lecho de muerte lo marcaron de por vida, comprendemos perfectamente, en fin, los sentimientos tan profundos que se ocultan tras ambas letras. El segundo de los pasodobles que cantaron ayer por la noche los comparsistas de "Serenata", por otra parte, demostró que Don Enrique no ha perdido el talante crítico que ha de distinguir a todo autor de Carnaval, con una letra sobre la vergonzosa cantidad de casos de corrupción que se andan destapando últimamente en muchos municipios del país, escrita con la sencillez que siempre le ha caracterizado, pero no por ello menos contundente, ojo, en su remate. Buena tanda de pasodobles, pues, la que rubricó anoche la comparsa de Villegas, que continuó su agradabilísima actuación con sendos cuplés de lo más simpaticones, el primero sobre Belén Esteban y su nuevo rostro (lástima, decían ellos con malicia, que la lengüita siga siendo la misma) y el segundo, muy picarón, sobre la posibilidad de que se acote una playa nudista en las dunas de Cortadura. Un año más no creo que el jurado nos vaya a dar el gustazo de poder escuchar a esta agrupación por tercera vez en las semifinales, no en vano choca por completo, a todos los niveles, con lo que se lleva hoy en día, aunque servidor sería el primero en celebrarlo por todo lo alto, vaya que sí, en caso de que me equivocara. Veremos, en fin, que la esperanza es lo último que se pierde, como nos recuerda este año la comparsa de Quiñones.

- "Los que siempre te dan la espalda": Se desinflaron un poco anoche los del Canijo, a mi entender, al ofrecer un pase más bien discretito, quién sabe si descolgándose así definitivamente de la pelea por la final. Todavía podrán remontar el vuelo, supongo, durante su siguiente actuación en las semifinales, pero ya tendrán que depender de lo que hagan las demás, me temo, para tratar de colarse en la gran final del próximo día 13 de febrero. El primero de los pasodobles, en el que intentaron desentrañar algunas de las claves del éxito de la alcaldesa, acusando del mismo fundamentalmente a los ineptos de la oposición local, siempre mediante símiles relacionados con el tipo y tal, como es costumbre en esta chirigota, no estuvo del todo mal, en realidad, pero con el segundo la cagaron por completo, a mi juicio, no tanto por la temática escogida, la del niño gallego enfermizamente obeso que la administración estuvo a punto de arrebatarle a sus padres a causa de sus problemas de salud y de la irresponsabilidad de estos, como por la forma en que lo abordaron, decididamente desafortunada. Aunque bienintencionado, supongo, este segundo pasodoble me pareció malo de cojones, sin más, tanto por lo demagógico y lo nocivo de su mensaje (una cosa es que se invite a alguien a pasar de la presión social y de sus cánones estéticos, en fin, y otra muy distinta que se anime a un crío como este a que siga cebándose de esa manera cuando lo que está en peligro es su propia vida), como por lo chusco de su desarrollo, con ese remate tan ridículamente chauvinista del "vente pa Cai" que tan descaradamente buscaba el aplauso fácil (como si aquí no hubiera una maldad tremenda, a la hora de la verdad, y no nos metiéramos con todo Cristo, sea gordo o delgado), y ese chiste sobre el mote del autor tan metido con calzador. Eso sí, creo que fue la copla con la que más me reí en toda la noche. El público, no obstante, como a veces parece que esté escuchando un concurso completamente distinto del que yo oigo cada día, le brindó una gran ovación, miren ustedes qué bien, a esta monería de letra, con lo que deduzco que yo cada vez entenderé menos de esto o algo así, no lo sé. Pasando a los cuplés, por último, estos tampoco demostraron el nivel deseado, aun resultando simpáticos, con una primera letrilla bastante normalita sobre el Jerez y su inminente descenso, y otra más, después, sobre una parejita que imprudentemente utilizó un paquete de pipas a modo de preservativo. Como bien se apunta en la crónica del Diario, que por mucho que les duela a los carnavaleros no suele andar demasiado desencaminada en sus apreciaciones, el buen popurrí que llevan este año les sacó las castañas del fuego, elevando la calidad media de la actuación, lo que no sé si será suficiente, eso sí, para mantenerlos en la lucha por la final, como les decía al principio. El tiempo y el jurado lo dirán.

- "La rebelión de los necios": Sigue sin convencerme en absoluto el giro que le ha dado este año a su comparsa el denominado Jona, pero parece que de cara al gran público sí que les ha dado resultado la maniobra, puesto que este año han llamado algo más la atención que en anteriores ocasiones. Pues bueno, pues vale. Ya digo que yo cada vez debo entender menos de esto, por lo que parece, si es que alguna vez entendí algo. En el primero de sus pasodobles, anoche, se lamentaron ellos también por la supuesta desidia y el supuesto conformismo de los gaditanos, al hilo del centenario del Cádiz, mientras que en el segundo arremetieron contra la Iglesia por su postura con respecto al aborto, un tema que desarrollaron bien pero que está pelín sobado ya, creo yo, y al que no sé si merece la pena darle muchas más vueltas en las coplas de Carnaval. Dos letras de corte crítico, pues, las que interpretó ayer esta joven comparsa en sus pasodobles, con los que supongo que intentaron postularse como los nuevos Che Guevara de patinillo de la fiesta, lo que van a tener difícil, se lo advierto desde ya, porque de esos tenemos unos pocos actualmente en nuestros Carnavales y no sé yo si hay hueco para ninguno más. Los cuplés, por último, tampoco resultaron particularmente destacables, sin que dieran vergüenza ajena, eso sí, ni en el caso del primero, sobre el éxito de la comparsa de Bienvenido entre el público femenino, ni el caso del segundo, sobre el alijo de coca que se descubrió hace poco en cierto cargamento de plátanos. Total, que con un poco de mala suerte, como nos descuidemos, nos los tendremos que volver a tragar por tercera vez en las semifinales, lo que me resultará especialmente irritante, no por nada, vamos, sino porque encima se irán los chavales con el convencimiento de que este es el camino a seguir. Y no, me parece a mí que no.

Esta noche veremos a ver qué tal, en fin, esas once agrupaciones que habrán de pasar de nuevo por el escenario del templo de los ladrillos coloraos.

Un saludo.



823
De: Toni Fecha: 2010-02-03 20:20

Tengo ganas de escuchar tanto al Gago como al Sheriff, que por diversos motivos (cena familiar el primero, gran cabezada en sofá el segundo) de ambos solamente pude escuchar el final de sus repertorios.

Y a ver cuándo enganchan con el directo los de canal sur, que anoche sirvió para que aguantase algo más de lo previsto, y como encima mañana no tengo que madrugar... no creo que llegue hasta los santos, pero lo intentaré.



824
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 20:21

Yo tengo que ser el contrapunto de todo, pero en fin, asumo el papel...

Yo no estoy de acuerdo con todas las letras, pero si queremos que esto sea el concurso de la libertad, no podemos eliminar de ninguna ecuación a una agrupación porque no estés de acuerdo con el contenido.

Pero si está bien construida, rimada, etc. creo que es lo que debería ser premiada.

Si eliminamos a una agrupación porque no estamos de acuerdo con esa letra, creo que estamos más cerca de la dictadura y la censura que de ser la "cuna de la libertad".

Ahí distingo, eso sí, que no haya variedad, que sea insultante para con una persona, etc.



825
De: Toni Fecha: 2010-02-03 20:55

Yo no es que esté de acuerdo o no con la letra, es como si sale un pasodoble/tango que esté a favor o no de la iglesia, del gobierno, de la alcaldesa... puede que no esté de acuerdo, pero lo respeto.

Lo que pasa es que el pasodoble del canijo me parece una burrada médica, por eso no me gusta.
Es como si se dijera, yo que sé, que inyectarse heroína es bueno para el corazón.

Os parece muy bestia?, pues para mí el pasodoble también.



826
De: Toni Fecha: 2010-02-03 20:59

Será "deformación personal", que soy profesor de biología y geología, y en muchos cursos soy una especie de maestro/médico que intenta hacerles ver buenas hábitos de salud, higiene, alimentación...



827
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 21:01

Creo que no dice en ningún momento que estar gordo es bueno, aunque sí es cierto que minimiza lo malo.



828
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 21:08

Por cierto... ¿Porqué a un cuarteto bueno le penalizan por pasarse 30 segundos ya que el público se lo pasa tan bien que interrumpen y sin embargo una chirigota entre copla y copla puede llevarse 20 minutos más?.
¿Y porqué hay que esperar otros 20 en que monten y desmonten un forillo?.



829
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 21:11

Hombre, yo no creo que nadie esté discutiendo aquí, WWFan, que cada cual cante lo que le dé la real gana. Así debe ser, y así es, de hecho.

Lo que ocurre es que haciendo uso de esa misma libertad de la que ellos se sirven para cantar sus coplas, luego, quienes escuchamos, pues también opinamos sobre los mensajes que lanzan, que además eso es lo bonito de todo esto, creo yo, y una de las mayores virtudes del Carnaval: el que las agrupaciones pongan diversos temas sobre la mesa, con sus coplas, y a raíz de ahí hagan pensar un poquito a la gente y posicionarse, estimulando el debate, la polémica y tal, que siempre es sano.

Lo que no me parecería tan sano, en cambio, es que lo aplaudiéramos absolutamente todo, como borregos, sin cuestionarnos nada.

El jurado, eso sí, es el que debe valorar de forma totalmente ecuánime las letras en ese aspecto, juzgando más las formas que el fondo, para que la cuestión ideologica no intervenga para nada en el repato de los premios, pero es que eso, como siempre digo, es problema del jurado, no nuestro, como simples aficionados de a pie.

Pero vamos, que si todo esto lo dice por el segundo pasodoble de ayer del Canijo, a mí fue una letra que me pareció un churro, ya lo he dicho, no solo por su mensaje, sino también por lo chusco de su construcción y de su desarrollo.





830
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 21:27

Y eso de que una agrupación se pueda tirar tanto tiempo en el escenario, como ocurrió el otro día con "Los pre-paraos", la verdad es que me extraña que no esté regulado.

Porque por esa regla de tres, vaya, cualquier día se estos se cuela una agrupación en el Falla y se lleva tres horas de reloj para cantar una presentación, dos pasodobles, dos cuplés y un popurrí.




831
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 21:27

Ya, pero quería poner el pero.
Y a mí si me parece bien que se aplaudan letras distintas.
Hace poco Quiñones, por ejemplo cantó 2 seguidas de una mujer que rezaba y que por muy mal que estuviera económicamente le traería un presente a nosequé Cristo.
Y al siguiente cuenta lo mismo desde el punto de vista de una atea.
¿Debemos aplaudir una y la otra no?...
No sé. Es que a veces nos pasamos de quisquillosos y conste que yo el primero...



832
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 21:35

Y que no nos falten sus peros, WWfan! Y un poco quisquillosos sí que somos, menos mal, que si no sería esto aburridísimo.



833
De: Toni Fecha: 2010-02-03 21:46

Primero me centro en el día de hoy.
El coro... pues no sé, es la primera vez que lo escuchaba, y puede que las interferencias y los cortes de la puñ... radio les habrán perjudicado (para mi valoración), peor la verdad es que hubo otros coros en preliminares que me dejaron mejor sabor de boca.

Por otra parte, lo de la penalización del cuarteto lo habéis puesto como ejemplo, o es que se penalizó al cuarteto de ayer?... porque sería una pena.



834
De: Toni Fecha: 2010-02-03 21:53

Y respecto al pasodoble del canijo, yo sí entendí que no era tan malo ser gordo, diciéndole al niño gallego que no cambiara...

Si quiere hacer un pasodoble protestando por los problemas de ser gordo, para encontrar ropa (como tb dijeron), por los asientos en los aviones, yo que sé, pues ole, pero en el comienzo del pasodoble, cuando habla al niño... uf, que mal me sonó.

Y cambiando radicalmente de tema, al final como siga la noche así me voy a acostar pronto, no para de cortarse la señal tanto por la radio como por inet, leñe...



835
De: Toni Fecha: 2010-02-03 22:04

En los pasodobles han flojeado un poco los del Sheriff, pero los cuplés, estribillo, y sobre todo en el popurrí, me han encantado.



836
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 22:12

El cuarteto de ayer, que yo sepa, no ha sido penalizado, Toni.

Supongo que el amigo WWFan habrá puesto ese ejemplo porque suele ser la modalidad en la que más penalizaciones por cuestiones de tiempo suele haber.

El problema es que la duración de cada una de las piezas que componen el repertorio de las agrupaciones sí está perfectamente regulada, lo que incluye las parodias y el tema libre, cuyo tiempo siempre resulta más difícil de medir, por cierto, que el de un pasodoble, un cuplé o un popurrí, por las interrupciones del público y tal.

Lo que no está regulado, o eso parece, es el tiempo total que la agrupación puede estar sobre el escenario. O sí está regulado y "Los pre-paraos" no lo sobrepasaron, que también pudiera ser, claro.




837
De: WWfan! Fecha: 2010-02-03 22:16

Sí, lo puse como ejemplo.
Han castigado mucho en años anteriores en puntos al del Morera por excederse unos segundos, por poner un claro ejemplo.

Los cuplets del Sheriff, cojonudos.



838
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 22:24

Lo que ganaría este grupo con otra música de pasodoble.



839
De: Toni Fecha: 2010-02-03 22:47

Te refieres todavía al sheriff, don Vegallana, o ya a la comparsa de Vegallana?.



840
De: Toni Fecha: 2010-02-03 22:54

Leñe, comparsa del cheza, quería decir xDDDD



841
De: Alfred Fecha: 2010-02-03 22:54

Sospecho que a la comparsa...



842
De: Toni Fecha: 2010-02-03 22:57

La chirigota esta tb se lleva tela de tiempo entre canción y canción, que pesados.



843
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 22:58

Le aseguro que yo no soy el responsable de la comparsa, don Toni :-)
Y sí, me refería a la comparsa del Cheza.



844
De: Toni Fecha: 2010-02-03 23:04

Si pudiéramos decirle a alguno lo que han dicho en el popurrí... "niño, o te sientas o te empotro en la pizarra" xDDD



845
De: Vegallana Fecha: 2010-02-03 23:09

La verdad es que la chirigota esta del Ardentía es bastante potable.



846
De: Toni Fecha: 2010-02-04 01:04

Despúes de una buena cabezá en el sofá, me he levantao a punto pal cuarteto en la tele.

Y genial, espectacular, me encanta este cuarteto del gago.
Y no solamente en las parodias, sino el primer cuplé ha sido de antología.



847
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 02:46

Lo estoy comentando con unos amigos, ahora mismo, ahí en el chat.

Teniendo en cuenta que algunas sesiones de cuartos cuentan con once agrupaciones y otras con diez... ¿por qué demonios no han dejado dos de las de once para el fin de semana, viernes y sábado?

Si es que aquí todo se hace igual, pisha.



848
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 04:31

Los damnificados por Canal Sur hoy, que no se me olvide recordarlo, han sido los comparsistas algecireños de "Menudos bibliotecarios".

Supongo que al coro de Julio Pardo no han tenido huevos de hacerle lo que le hicieron ayer al de Valdés, que el Gordo tiene mano en el Patronato y podría causarles problemas a la hora de renovar los contratos, y renegociarlos y eso, cuando toque.




849
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 07:40

Procedo a comentar las primeras agrupaciones de la función de hoy, la que más tarde ha terminado de cuantas llevamos hasta ahora, durante la presente edición del concurso, al haber finalizado al filo de las cuatro y media de la madrugada. Un bastinazo, vamos.

- "La Academia": No es fea la música del tango de estos chavales, la verdad. Las dos letras con las que la han acompañado hoy, además, han estado bastante bien, la primera sobre los muros que aun siguen en pie, ahora que se cumplen veinte años desde que se derribara el de Berlín, algunos materiales, como el de Palestina, y otros intangibles, como el que separa España de Marruecos y sus emigrantes, un tema que desembocó en última instancia en una crítica hacia la engañosa burbuja del capitalismo (una palabrita que este año se está escuchando mucho en el concurso, por cierto, y siempre para ponerlo a parir, no en vano se desvela, en tiempos de crisis, la gran estafa que oculta nuestro querido sistema económico), y la segunda sobre el modo en que actualmente se intenta dirigir y controlar lo que se escribe en Carnaval, mediante los múltiples premios a la mejor letra sobre determinado tema que se convocan cada año, una forma indirecta de manipulación que pretende coartar con el vil metal la libertad de los autores y que yo siempre he criticado. Eso sí, también es verdad que nadie obliga a los susodichos autores a participar en ninguno de esos concursos paralelos, y que "na se compra si na se vende", como decía Martín en el popurrí de "El Revuelo (Los viejos copleros nunca mueren)", pero bueno, el solo hecho de intentar tentarles a golpe de talonario para que escriban sobre lo que a uno se le antoje ya me causa rechazo, así que no puedo estar más de acuerdo con lo que cantaron, en este segundo tango suyo, los coristas (y las coristas) de Luis Rivero. En los cuplés, cuya música me sigue pareciendo bastante mala pero cuyas letras tuvieron su gracia en esta ocasión, también dieron la talla, por lo tanto, estos jóvenes carnavaleros que se estrenan este año en la modalidad, con una primera coplilla sobre las abundantes lluvias de estos últimos meses que acabó en una alusión a uno de los componentes de la agrupación, una jartá de largo el chaval, y una segunda coplilla, después, sobre el aluvión de críticas que les han caído desde algunos frentes y por diversas cuestiones, tras su actuación en preliminares, que también terminó en una alusión al citado miembro del coro y a su gran altura. Está bien, hombre, que se tomen con sentido del humor las críticas que se les puedan hacer en un momento determinado. A mí mismo, sin ir más lejos, no es que me entusiasme este coro, por su tipo, su tono y su planteamiento, pero a buena parte del público sí que le ha caído en gracia, por lo que parece, lo que unido a que está muy trabajado podría asegurarles el pase a semifinales, y si me apuran incluso a la final. Dependerá, claro está, de lo que hagan en su tercera actuación, si es que llega a haberla, que yo creo que sí, casi con total seguridad.

- "El escuadrón de los jartibles": De todas las agrupaciones que partían como claras favoritas para la gran final del próximo 13 de febrero, tras su paso por las preliminares, quizá haya sido esta la única que no haya bajado un tanto el listón, y no haya decepcionado en mayor o menor medida, hasta ahora, gracias a la magnífica actuación que ha completado esta noche sobre las tablas del Gran Teatro Falla, simple y llanamente redonda. Excelentes, sí señor, los dos pasodobles que se han sacudido hoy los del Sheriff, con esa maravillosa música tan fresca y tan añeja a la vez que traen este año, el primero sobre ese rinconcito de la Alameda en que muchas veces puede verse algún grupo de aficionados, reunido en torno a una guitarra, cantando viejas coplas de Carnaval, un hermoso homenaje a ese jurado definitivo que constituyen toda esta clase de corrillos, en los que se decide en última instancia qué coplas serán recordadas por los siglos de los siglos y cuales caerán en el olvido, y el segundo, con una mayor carga de crítica social, sobre un amigo seropositivo del autor, al que sin embargo defendían ellos con su copla, rechazando el ostracismo y la marginación a la cual le condena la sociedad solo por el hecho de haber contraído accidentalmente su enfermedad. De nota, vaya que sí, el ingenioso y emotivo remate de esta última letra: "Señores, tengo un amigo / que de cero tiene poco, poco, poquito / pero mucho de positivo". Y que aprendan muchos, ya puestos, a abordar este tipo de temas de forma tan llana, tan directa y tan honesta como lo ha hecho el amigo Juan Manuel Braza Benítez en este pasodoble, sin montarse telenovelas de baratillo, ni melodramas narrados en primera persona, ni ninguno de esos recursos tan artificiosos de los que suelen echar mano la mayoría de los autores de hoy en día, en esta clase de coplas. Bien, Sheriff, bien. Los cuplés, ambos escritos desde la óptica del tipo que representan, como casi siempre se esfuerza en hacerlos el autor, el primero sobre la poca sangre del Concejal de Fiestas Vicente Sánchez y el segundo sobre cierta incursión de estos auténticos jartibles en el dormitorio de un matrimonio, también demostraron un gran nivel, por su parte, mientras que la presentación, el estribillo y el popurrí se mostraron tan eficaces a la hora de hacer reír al público como en preliminares, por lo que ya han metido otra patita más en la final, a mi entender, los mosquitos del Sheriff y compañía, con su extraordinaria actuación de esta noche. Si en semifinales mantienen el mismo nivel, que esperemos que sí, podríamos tener ya aquí la primera finalista de la modalidad.

- "Si no existiera el dinero": Una vez más, las letras de los pasodobles han vuelto a ser lo mejor de toda la comparsa durante su segunda comparecencia en el Falla, y más concretamente la primera de ellas, un bonito y merecidísimo homenaje a Doña Adela del Moral, me ha parecido verdaderamente magnífica, vaya que sí, tanto por el fondo como por la forma. Ahora que la mujer comienza a tener más presencia dentro de la fiesta, como integrante de distintas agrupaciones, no está de más recordar, en fin, el papel tan decisivo que jugó en ese sentido la amiga Adela, fundamentalmente durante los 80', como impulsora y autora del coro mixto, y todo lo que la fiesta le debe, en consecuencia, en tal aspecto. Que además haya compuesto algunas de las mejores músicas de tango de la historia del coro, de esas que ya no se hacen y que probablemente nadie volverá a hacer jamás, no hace sino confirmar, en definitiva, su tremenda importancia dentro del Carnaval. Bravo, pues, por la señora Adela del Moral y su hermoso legado, así como por la comparsa de Nene Cheza y mi amigo Miguel Ángel García Argüez, que con tanta clase y estilo se han acordado de ella, esta noche, en el primero de sus pasodobles. El segundo, por su parte, tampoco ha estado nada mal, si bien me ha parecido algo inferior al anterior. No por nada, vaya, puesto que estaba impecablemente escrito y tal, pero me da a mí que ha sido uno de esos intentos de aproximar la copla carnavalesca a un cierto tipo de poesía algo más sofisticada de lo habitual, quién sabe si inspirado por otras letras similares de gente como Juan Carlos Aragón, que sin embargo, no se sabe muy bien por qué, no terminan de funcionar ni de cuajar, en mi opinión, en tanto coplas de Carnaval. Quitando eso, no obstante, poco se le puede reprochar, como digo, a este segundo pasodoble, a lo largo del cual el autor se recrea, en un auténtico ejercicio de estilo, dando una descripción sumamente literaria de los celos, solo para terminar enlazándolos, al final, con el tema de la violencia de género. Los cuplés, algo mas simpaticones quizá que los que se estilan en la modalidad, tampoco estuvieron malotes, por último, con una primera letrilla, no demasiado original, eso sí, sobre la incombustible "Arrayán", y otra más, después, sobre cierta noche de Carnaval en que estos comparsistas creyeron haber ligado en la carpa. Por lo que respecta a las piezas más genuinamente carnavalescas de su repertorio, pues, los pasodobles y los cuplés, no ha estado nada mal la actuación del Nene y los suyos, esta noche, en el Gran Teatro Falla, si bien la comparsa sigue sin convencerme, en conjunto, a causa de su tipo y su discurso, algo más espesito de la cuenta. En lo relativo al popurrí, eso sí, no quisiera dejar de mencionar un par de cuartetas que me parecen ciertamente logradas, por su originalidad, aquella en la que encadenan diversos slogans publicitarios al uso, para denunciar el desaforado consumismo de hoy en día, y otra en la que enumeran la larga serie de depredadores de la que nos vemos rodeados a diario, en esta peligrosa jungla que es el capitalismo. No sé si la comparsa pasará a semifinales o no, a modo de resumen, pero ciertas posibilidades sí que tienen, creo yo.

- "Fiesta fin de curso Escuela Infantil La Rana Manca": Muy agradable, en líneas generales, la actuación de estos jóvenes chirigoteros en la noche de hoy, en la que han confirmado, por cierto, que su música de pasodoble es bien bonita. Las dos nuevas letras a las que la misma ha servido de soporte en esta ocasión, además, han estado bastante bien, la primera sobre una madre que se dirige a su hija adolescente, después de que esta haya decidido abandonar los estudios, para intentar que entre en razón y hacerle ver el tremendo privilegio que supone tener esa oportunidad, que la mayoría de las mujeres de su propia generación no tuvieron, y la segunda sobre el dichoso sistema de los cabezas de serie, que tanto beneficia a las favoritas asegurándoles un buen puesto en el que cantar dentro de las sesiones, y que tanto perjudica, por el contrario, precisamente a todas aquellas agrupaciones que más necesitarían un cierto apoyo suplementario, dentro del concurso. Un tema este, el de los cabezas de serie y el sorteo del orden de actuación del certamen, que sin duda alguna convendría ir revisando ya, de cara a futuros carnavales. Los cuplés, con una coña final sobre los cavernícolas de Tino Tovar el primero y con otro chiste de consumo interno, en este caso acerca del acento sudamericano de los de Rivero, el remate del segundo, estuvieron bastante simpáticos, a su vez, por lo que la chirigota ha completado en el día de hoy una actuación, pues eso, de lo más agradable, en líneas generales, como ya les apuntaba al principio. Quizá incluso tengan alguna posibilidad, en fin, los del Tomate y el Ardentía (miren qué dos), de colarse en las semifinales. El jurado, no obstante, tendrá la última palabra al respecto.

- "Los cuartetos también lloran": Prosiguen su carrera imparable hacia la final, como todos los años, el Gago y compañía, así como ha continuado hoy, durante su segunda actuación, la apasionante historia de Perlita, protagonista indiscutible del disparatado culebrón que interpretan este año los componentes del cuarteto a lo largo de sus intervenciones en el Gran Teatro Falla. Muy bien la parodia, pues, sobre los devaneos amorosos de los dos hijos de Doña Pura con la célebre Perlita, y muy bien su continuación, asimismo, durante el tema libre, con ese divertido duelo de canciones entre uno y otro, apoyados por un grupo de mariachis, empeñados ambos en conquistar el corazón de su amada a base de serenatas. Los cuplés, sobre el nuevo paso de los Despojados, famoso ya por su velocidad, y sobre el remedio más eficaz contra la eyaculación precoz, también demostraron el nivel exigible a un cuarteto de esta categoría, con lo que hoy se han acercado un pasito más, ya digo, a la gran final del próximo 13 de febrero. A ver si en semifinales no bajan la guardia y mantienen igual de alto el listón.

Mañana termino de comentar las seis agrupaciones restantes de la jornada, que esto no da más de sí por hoy.

Un saludo.




850
De: Toni Fecha: 2010-02-04 09:37

Solamente decir que he de cambiar un poquillo mi opinión sobre el coro La Academia, tras un segundo repaso de su repertorio, ayer por la tele en los descansos que me daba la radio.

Supongo que no me gustó en "primera convocatoria" por las interferencias y cortes de la radio, además de que estaba planchando al mismo tiempo que escuchando la radio, pero por la tele no me disgustó tanto, no está tan malote no.

Tanto como para llegar a la final, como plantea don Alfred, pues no creo, ni debería para semifinales siquiera, pero al menos ya sí lo considero digno de cuartos.



851
De: Toni Fecha: 2010-02-04 15:26

Cada día que pasa, más me sorprende el jurado diario... no sé si es que yo no entiendo de esto, o lo que está claro, que para gustos los colores... pero que vaya la academia el primero de coros...



852
De: Vicente73 Fecha: 2010-02-04 15:28

Rompo mi silencio para dos cositas rápidas:

El hecho de que hayan pasado tantas chirigotas y tan pocas comparsas es más culpa del reglamento que del jurado (como muchas de las cosas que pasan). Ni Canal sur tiene nada que ver, ni el jurado tiene apenas culpa. Todo viene de hace tres años, cuando el coro del Lama se quedó fuera de la siguiente fase (creo que semifinales) y pasó una comparsa que tenía menos puntos. Se armó la de San Quintín (como casi siempre que un autor se queda fuera) y se modificó el reglamento. SE incluyó entonces un artículo por el que pasaban las agrupaciones con más puntos, independientemente de la modalidad. Si ha dado la casualidad de que este año, el jurado de chirigotas es más generoso a la hora de dar puntos y el de comparsas es más conservador, pues pasa lo que pasa. Te encuentas que comparsas dignas, quedan por detras de chirigotas más mediocres. Antes esto se ponía en común en el jurado, pero ahora el reglamento no lo permite. Y esta norma, igual que otras, lo único que hace es cohartar al jurado y encorsetarlo. El jurado comete errores, como cualquier ser humano, pero el reglamento no le permite corregir esos errores.



Y otra cosita ¿es verdad eso que me han contado de que Paco Rosado en cada retrasmisión comenta en que fila está sentado "Iniesta" (un servidor de ustedes)?



853
De: Toni Fecha: 2010-02-04 15:41

Saludos compañero Vicente73, espero verle más a menudo por aquí.

La explicación a lo del paso de comparsas vs chirigotas lo aclara todo... lo cual no quiere decir que esté de acuerdo con la decisión, porque me parece más justo lo que se hacía antes.

Y respecto a lo otro, no escucho a Paco Rosado, por lo que no puedo decirle nada. Y lo de Iniesta es porque es usted tan blanco de piel como yo?... porque si es por lo buen jugador de fútbol, felicidades xDDDD



854
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 15:44

Hombre, amigo Vicente, qué alegría verle por aquí. A ver si durante lo que queda de concurso se anima usted a participar un poquito más en nuestra tertulia.

En cuanto a lo de Paco Rosado, creo que ayer fue cuando le oi por primera vez comentar la ubicación de "Iniesta" (que supuse sería usted, je), no sé si lo habrá hecho algún otro día.




855
De: WWfan! Fecha: 2010-02-04 15:47

Pasito atrás de los Santos... ¿no?.
O sea, suena de maravilla, posiblemente de música y voces sea el mejor grupo este año... pero qué letras más flojitas, típicas.
Y se está mojando menos que un dedo malo.



856
De: WWfan! Fecha: 2010-02-04 15:49

Dar la bienvenida a Vicente.
A ver si se moja un poco y opina un poquito de lo que le está gustando más... que no sea el Martinez Ares del post.



857
De: Vicente73 Fecha: 2010-02-04 16:55

Hola a todos. Que sepais que os leo a diario (aunque no me da tiempo de leerlo absolutamente todo) pero no tengo tiempo de comentar. Durante la sesión estoy en el teatro o en casa (donde no suelo tener encendido el ordenador) y durante el día consumo mi tiempo libre en leeros.


Una aclaración: En mi anterior comentario parece que cargo con parte de las culpas al jurado por que hayan pasado 28 chirigotas y sólo 20 comparsas, pero pensandolo fríamente en realidad no tienen ninguna culpa. ¿Que culpa tienen los dos jurados (chirigotas y comparsas) de tener diferentes criterios de puntuación? Mientras sean consecuentes y justos en su modalidad no tienen porque unificar criterios con el jurado de la otra modalidad. Más que nada, porque eso es imposible. No se puede baremar cuantitativamente lo que no deja de ser una apreciación subjetiva.



858
De: RM Fecha: 2010-02-04 17:05

Vicentito, picha, que no hay quien te vea... (y no me refiero a la tele, que no la sigo).

En descargo de Paco Rosado: es que Iniesta es clavado a Vicente, oigan.



859
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 17:37

Hombre, yo creo que sí que se podría poner de acuerdo el jurado, que al fin y al cabo solo son diez personas en total (cada uno juzga dos tipos de agrupaciones, recordemos), para que la cosa quedara al final un poco más equilibrada y ninguna modalidad se puntuara muy por encima de las demás.

Este año, sin ir más lejos, se hubiera agradecido que lo hubiesen hecho, pero es que con ese sistema, y sin establecer un criterio común, cualquier año nos encontramos con una desproporción aun mucho mayor, y entonces a ver qué hacemos.




860
De: Toni Fecha: 2010-02-04 17:46

Como siempre se hacen las cosas, compañero Alfred, se cambiarán si alguien protesta.

Ya se ha visto, el actual método casualmente se puso tras las protestas del Lamas.

Si este año nadie protesta, o al menos nadie con nombre, pues no se cambiará, al tiempo.



861
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 18:00

En esto del jurado, yo creo que también sería importante, durante las reuniones previas al concurso, que anteriores presidentes del mismo aconsejaran y orientaran a los nuevos elegidos, basándose en sus propias experiencias y sus propios errores, advirtiéndoles sobre las trampas en las que les pueda hacer caer el reglamento, por su redacción, la dinámica y el funcionamiento del concurso, etc, etc...

Quizá así se evitaría que los sucesivos jurados pagaran la novatada en esta clase de cosas, y lo que es más importante aun, que tampoco la pagaran ni las agrupaciones que compiten ni el público.





862
De: Toni Fecha: 2010-02-04 18:07

Completamente de acuerdo.
Y no debería poner nadie el grito en el cielo, porque algo similar se hace en muchos ámbitos.
Por poner dos ejemplos, en mi vida con el CAP "practiqué" con alumnos antes de soltarme en un instituto; con el tiempo de stagiere aprendí junto a un "veterano" como jefe de sección en el Carrefour antes de soltarme en una tienda...



863
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 19:37

Me pongo manos a la obra con los comentarios correspondientes a las seis últimas agrupaciones de la función de ayer.

- "Los famosos": Buen pasodoble, en letra al menos, que la música sigue sin convencerme demasiado (más que nada por la interpretación, en realidad, con ese contralto tan agudo y tan molesto que sobra por completo), el segundo que cantó ayer la chirigota del Taca y compañía, sobre quienes practican la pesca en nuestra ciudad, por simple afición, y las trabas y los obstáculos que continuamente les están poniendo, de un tiempo a esta parte, los del Seprona, acabando así poco a poco con lo que en Cádiz es, más que un deporte, toda una cultura, como bien apuntaron estos chirigoteros de la capital en el remate de su copla. Menos acertados estuvieron ya, eso sí, tanto en el primero de los pasodobles, en el que se quejaron porque el gobierno pretenda inmiscuirse en el modo en que los padres educan a sus hijos, con leyes como la nueva del aborto (cosa que yo no veo que sea así, la verdad, y aunque lo fuera no me parecería mal, ya puestos, porque la mayoría de los padres de hoy en día demuestran ser unos completos ineptos como educadores), como en los cuplés, posteriormente, algo flojillos, el primero sobre el espectáculo aéreo del verano y el segundo sobre la omnipresente Belén Esteban. En este último, por cierto, ofrecieron varios finales alternativos, lo que al público del teatro quizá le pareciera muy original por más que la callejera del Gómez y Emilio Rosado ya lo hiciera, y además mucho mejor, el año de "Los Fantasmas". No sé yo si cuentan con demasiadas papeletas para pasar a semifinales, en resumidas cuentas, estos chirigoteros gaditanos, aunque no lo creo. En cuartos, eso sí, han tenido una actuación perfectamente correcta y digna, pese a la malage del nota que hablaba entre copla y copla, que menuda manía la de todo el mundo ahora, caray, con querer adquirir más protagonismo del debido.

- "El batallón de la libertad": Aunque la música del tango me pareció algo mejor anoche, sin ser de las más inspiradas de su autor, sigue sin estar a la altura de lo que se espera de él, el coro de Julio Pardo este año, con una batería de letras un tanto irregular, a mi juicio. El primero de los tangos que interpretaron anoche, por ejemplo, me pareció una soberana pamplina, por esa forma tan rebuscada y cogida por los pelos de hablar de las tradiciones gaditanas y de cómo las vive cualquier ciudadano de a pie de la Tacita, al hilo de las medidas establecidas para evitar la propagación de la gripe A a través de los besos y los abrazos (el remate, con eso de que por Cádiz están vacunados, se me antojó simple y llanamente de auténtico babuchazo), mientras que el segundo, por el contrario, sí que estuvo muy bien, con un tremendo cosqui para el chufla de Chaves a causa del exiguo patrimonio que este aseguró poseer ante la prensa, y que nadie se terminó de creer, claro está, lo que demostraría, en caso de ser mentira, que es un verdadero sinvergüenza, o que es un pésimo gestor y administrador, como bien señaló ayer el coro, en caso de que sea verdad. Sea cierto o no dicho patrimonio, pues, dice bastante poco del cabezón de las narices. Pasando a los cuplés, volvió a demostrar con ellos, esta agrupación tan laureada, la irregularidad de sus letras este año, puesto que el primero, sobre las agresiones de espontáneos a los políticos, no es que brillara demasiado, mientras que el segundo, en cambio, sí que lo hizo, con una graciosa alusión final al desplazamiento unos metros más para allá del cuadro de la Virgen de la Palma, en homenaje a la célebre coplilla sobre la reja del muelle de "Los Borrachos". Total, que el coro del Gordo volverá a estar nuevamente en la final, pero más por falta de competencia, como viene siendo habitual en estos últimos años, que porque haya sacado una gran agrupación, que mucho me temo que no es el caso.

- "Los empapaos": Definitivamente no es este el año de los de Manolín, no. La chirigota intentó mejorar en todo lo posible con respecto a las preliminares, haciendo pequeñas modificaciones en su presentación, puliendo su puesta en escena y alterando algunos disfraces como el del propio Manolín Gálvez, pero finalmente no logró conectar demasiado con el público, tampoco en esta ocasión, por lo que se pueden ir despidiendo de pasar a las semifinales, creo yo, estos chirigoteros pasados por agua. Los pasodobles, para variar, volvieron a ser de nuevo lo mejor de su actuación, con dos letras bastante buenas, la primera sobre el maremoto que asola Cádiz en la actualidad, el de la miseria, el abandono y el paro, y la segunda sobre todo lo que un padre siente cuando observa que su hijo se va haciendo cada vez más mayor, después de haberlo criado desde su nacimiento, una copla muy bien escrita y que jugó constantemente a lo largo de su desarrollo con las manos de ese padre y todo lo que han significado en su relación con el chaval. Los cuplés, como ya sucediera en su primera actuación, durante las clasificatorias, no estuvieron a la altura de los pasodobles, en cambio, debido a dos letrillas de lo más normaluchas, una acerca de la frecuencia con la que Juan Carlos Aragón cambia de grupo y la otra acerca del Jerez. El jurado será el que tendrá que decidirlo, en fin, pero yo juraría que anoche se despidieron del concurso Manolín y compañía.

- "Menudos bibliotecarios": Me reafirmo en que posiblemente sea esta la mejor comparsa que hayan sacado hasta ahora los de Algeciras, a pesar de que anoche no se lucieran tanto, quizá, como en las preliminares. Los dos pasodobles que interpretaron ayer estos singulares ratones de biblioteca, en efecto, me parecieron algo inferiores a los de la clasificatoria, aunque el primero de ellos, en el que Valdivia le dedicó un emotivo recuerdo a su esposa, fallecida hace ahora cuatro años, sí que estuvo bastante bien, con una hermosa declaración de amor hecha copla de Carnaval. El segundo, sobre la nueva ley del aborto y el modo en que la Iglesia tacha de asesinas a todas las que ejercen su derecho a decidir sobre tan delicado asunto, no es que estuviera mal, en realidad, pero mezclaron en él demasiados temas, al hacer alusión también a los casos de abusos de menores detectados entre el clero, quizá porque la música es algo mas larga de la cuenta y de alguna manera hay que rellenar el pasodoble, como bien apuntó Paco Rosado desde los micrófonos de Onda Cádiz Radio. Los cuplés, por su lado, sobre la voracidad de los hijos de estos comparsistas y la pornografía en la red, no pasaron de simpaticones, a mi entender, siendo lo mejor de los mismos, una vez más, el bonito trabalenguas que les sirve como estribillo. Sospecho que esta comparsa, en fin, seguramente no pasará a las semifinales, debido a los pocos huecos libres que dejan en la tercera fase del concurso las de mayor renombre, pero a buen seguro que se queda muy cerca de lograrlo, ya verán.

- "Los de San Juan": Me gusta a mí este año, sí señor, la chirigota del amigo Barranco, muy gaditana, muy simpaticona y con muchísimo sabor. Y si encima salen y cantan dos pasodobles como los que cantaron anoche, con esa música tan agradable que tienen, pues mejor que mejor. El primero de ellos, de carácter más poético, fue un ingenioso y bonito piropo a La Viña en el que nombraron sin embargo "a to Cai entero", al ir especulando a lo largo de la letra sobre lo que cantarían acerca de su barrio en caso de haber nacido en otras zonas de la ciudad, mientras que en el segundo, de consumo interno, se rindieron a la soberanía del público, invitándole a que se levante y se entusiasme con quien quiera, cada año, como siempre hace, y no con quien les gustaría a algunos, en cada ocasión, movidos siempre por sus intereses particulares. Una copla esta última a la que se podría tachar de peloteo para con el respetable, pero que a mí me pareció de lo más justa y merecida, por cuanto el pueblo de Cádiz demuestra un año tras otro su absoluta imparcialidad y su buen criterio en materia de Carnaval, ovacionando y llevando en volandas hasta la gloria al que considere que viene mejor cada vez, ya sea el Remolino con "Las pito-risas" un año, por ejemplo, como el Selu con "Los enteraos" al siguiente. En los cuplés, a su vez, también se portaron anoche los juanillos de Barranco y compañía, con dos letras de lo más simpaticonas, la mejor de ellas, en primer lugar, sobre la chirigota de Santoña, imitando su peculiar acento al cantar con muchísima guasa, pero de buen rollo, y proponiéndoles un trato, que traigan las famosas anchoas de su estribillo y se lleven a la alcaldesa, y con otra coplilla más, en segundo lugar, sobre las colas para sacar entradas en el Falla. Muy bien la chirigota de estos señores, pues, anoche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, aunque no tengo del todo claro que vayan a pasar de fase. Lástima, la verdad, porque no me importaría escucharles una tercera vez.

- "Los santos": El amigo WWFan lo ha definido muy bien cuando ha comentado que Bienvenido y los suyos dieron "un pasito atrás" anoche en el Gran Teatro Falla. Y ojo, que a mí los dos pasodobles que cantaron me gustaron bastante, el primero con un bonito homenaje a la comparsa en su cincuenta aniversario, al que precedieron unas antiguas grabaciones de algunas de las agrupaciones más recordadas de la historia de la modalidad ("Los hombres del mar" de Paco Alba con su Vaporcito, "Los escarabajos trillizos", más conocidos como "Los Beatles de Cádiz", de Enrique Villegas, "Los blanco y negro" de Pedro Romero y Paquito Campos con su Caracola, "Capricho andaluz" de Antonio Martín con su Rosa, y "Los Pajeros", de Paco Alba de nuevo, finalmente), y el segundo, sobre un tema algo manido ya, el de la violencia de género y el maltrato a la mujer, con un desarrollo, sin embargo, bastante original, al jugar en esta última letra con diversos nombres de mujer y sus significados, para concluir que al final es eso, únicamente, lo que queda de tantas y tantas hembras como son asesinadas a manos de sus parejas: una lista de nombres. Ninguno de ellos, sin embargo, causó un gran impacto entre el respetable, a diferencia de lo que sucedió en preliminares con la copla que le dedicaron a Jerez. En este sentido, pues, sí que dieron ese pasito atrás del que hablaba al principio estos santos navajeros, al igual que lo hicieron en los cuplés, con una segunda letrilla simpaticona sobre las escenas de sexo en la última edición de Gran Hermano, pero una primera coplilla, justo antes, de juzgado de guardia, que no sé a qué demonios vendrá alegrarse ahora porque Madrid no obtuviera sus Olimpiadas, y más si se hace con tan poca gracia. En fin, mira que este año está todo el mundo por la labor de que ganen, por aquello de que ya les toca o yo no sé qué rollos, pero ellos desde luego también tendrían que poner un poquito más de su parte, digo yo. A mí, qué quieren que les diga, me sigue pareciendo su peor comparsa hasta la fecha, sin que quiera eso decir que sea mala. Veremos.

Esta noche, no hace falta que se lo recuerde, supongo, prosigue el mayor espectáculo del mundo en el gran coliseo gaditano, centenario ya desde este mismo año. Esperemos que se dé bien la jornada.

Un saludo





864
De: Vegallana Fecha: 2010-02-04 19:47

Bueno, acabo de ver que don Vicente "Iniesta" ha hecho acto de presencia y quería, al menos, saludarlo y agradecerle la explicación sobre la pregunta que lancé hace un par de días, creo. A ver si sigue pasándose por aquí, que se le aprecia.



865
De: Toni Fecha: 2010-02-04 20:35

Dos votos aquí, dos diciendo que Los Santos han dando un paso atrás.

Pero si nos miramos el jurado diario (pesadito estoy este año, lo sé), van los primeros... a saber.



866
De: WWfan! Fecha: 2010-02-04 21:01

Por cierto, el otro día dije que las 3 comparsas que más me gustaban era Martín, Bienvenido y Tino y se me olvidó la de los Majaras.



867
De: Toni Fecha: 2010-02-04 21:20

Ahora que lo pienso, cuando andaba por San Fernando (allá por 2007) ya había carteles celebrando el bicentenario de las Cortes de 2010 ("cuando España fue una isla", si no recuerdo mal), y este año no se le está cantando na, no?... vale que no es Cádiz, sino San Fernando, pero está al lado y tiene que ver con el 2012...



868
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 21:21

Yo también rectifico: antes dije que la del Sheriff había sido la única de las claras favoritas para la final que había mantenido el listón tan alto como en preliminares, por el momento, y habría que añadir también a la comparsa de Antonio Martín, que estuvo muy bien el lunes.

Todas las demás, en mi opinión, se han desinflado un poco, en mayor o menor medida.







869
De: Toni Fecha: 2010-02-04 21:21

Ah, y los cuplés de lo mejorcito que he escuchado en un coro este año este año, está bien...



870
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 21:34

Bueno, Toni, una chirigota de San Fernando, en preliminares, "Los que aprobaron en septiembre" creo que se llamaban, dedicaron todo su tipo y su repertorio a la efemérides cañailla.

Las agrupaciones de Cádiz, pues como que se centran más en lo nuestro del 2012, lógicamente, aunque todas las referencias al Bicentenario de La Pepa de alguna manera también engloban a los primeros pasos de esta, allá por San Fernando, y a todo lo relacionado con aquel histórico episodio en nuestra provincia.

El coro de Puerto Real, por ejemplo, el año pasado rememoró con su tipo la participación de su pueblo en el asedio francés a Cádiz, y la comparsa de Antonio Martín, el año de "Los hijos de la Libertad", también aludió de alguna manera a toda aquella época.

Son referencias y alusiones al tema que van apareciendo poco a poco, a medida que se aproxima el Bicentenario, que tampoco se van a concentrar todas, imagino, en el Carnaval del 2012 (en el que a lo mejor, de hecho, ni siquiera sale nadie de nada relacionado con la celebración, quién sabe).





871
De: WWfan! Fecha: 2010-02-04 21:58

Geniales los dos cuplets de Sosiación de Directores...



872
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:01

Un apunte: ayer estuve echando cuentas, con los amigachos del chat, y calculamos que a semifinales seguramente pasarían unas nueve comparsas, de tal manera que canten tres en cada una de las sesiones.

La cuestión es que si empezamos a recontar nos encontramos con hasta ocho agrupaciones de las de renombre, en la modalidad: Martín, Quiñones, Bienvenido, Majaras, Tino, Aragón, Rivero y Carapapas.

Teniendo en cuenta que estas suelen pasar a semifinales casi por decreto, o lo que es lo mismo, por la propia inercia del concurso (a igualdad de condiciones, siempre va a pasar la que tenga más renombre), eso deja un único hueco para cualquiera otra agrupación de la modalidad.

Visto eso, creo que ya empieza a ser hora de sacudirse esa dichosa incercia, o esto se va a volver más previsible que sus castas.

¿Que a cual de las de renombre dejamos fuera? Yo lo tengo claro este año: a la de Rivero y a la de los Carapapa.

Pero nada, no caerá la breva.

Como diría el Libi: "Lo mismo, to los años lo mismo".




873
De: Toni Fecha: 2010-02-04 22:18

Venga, tengo ganas de echar cuentas.

Tres días de semifinales, entre 30 y 33 agrupaciones.

Coros, máximo 6, se supone, no?.

Cuartetos, si pasan 4 sería tirar por lo alto.

Quedarían por tanto de 20 a 23.
Si son 20, pues vale que sean 9 comparsas y 11 chirigotas, pero si se sube a 23, no podrían ser 10-13?.



874
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:24

Esas son más o menos las cuentas que nos salieron a nosotros, sí.

En todo caso, aun cuando pasen 10 comparsas, eso solo deja un par de huecos para otras que no sean las mismas de siempre. No es que sea mucho, tampoco.

Otra cuestión que me preocupa es que puedan no pasar cuatro cuartetos, aun mereciéndolo, solo para que cuadren mejor las sesiones, con uno cada día.




875
De: Toni Fecha: 2010-02-04 22:32

Ha citado Rivero a Juan Carlos en su pasodoble?... es que es el que me ha faltado.



876
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:34

Sí, al principio.

Rivero...

Qué cruz.



877
De: Toni Fecha: 2010-02-04 22:35

Nada, que aunque sea en falso directo, los cámaras siguen perdiéndose los chistes por la manía de los primeros planos.
En el primer cuplé del coro a pie señalan a la hija del Lamas, y el cámara con un primer plano de un tío con barbas.



878
De: Toni Fecha: 2010-02-04 22:39

Pues me he perdido la cita, a mitad del pasodoble ya pensaba que iba a ser un tiro pal cabessa, mal pensado que es uno xD

La verdad es que me están gustando más que en preliminares, pero no sé si lo suficiente para pasar a semifinales.

Y respecto a lo de los cuartetos, si como comentó Vicente pasan a la siguiente ronda los que pasen de X puntos, sin mirar si son chirigotas o comparsas, no tendrían que mirar los cuartetos que pasen para cuadrar las sesiones.

Si nos ponemos a pensar mal, y si salen siete coros que pasan de los puntos necesarios para pasar a semifinal?... eso sí complicaría la cosa, y no cuatro cuartetos.



879
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:41

Lo del falso directo lo hacen simple y llanamente porque no les da la gana de interrumpir su programación habitual tan pronto, ni siquiera en desconexión territorial para la provincia de Cádiz.

Otra explicación no le encuentro.



880
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:47

Y los cuartetos no sé cómo lo hacen, para comparar su puntuación con la de las demás agrupaciones, porque creo que normalmente tienen menos, supongo que por tener menos piezas su repertorio, o algo así.

Lo que sí es casi seguro, creo, es que la puntuación mínima exigida a los cuartetos para pasar de fase es sensiblemente menor a la de las chirigotas, los coros y las comparsas por esto que comento.

A ver si el amigo Vicente, nuestro experto en el reglamento y el funcionamiento interno del jurado, nos lo puede aclarar.



881
De: Alfred Fecha: 2010-02-04 22:52

Qué asco que me da, por cierto, escuchar cómo pelotean al Luis Rivero todos los locutores capillitas (Juan Manzorro, Guillermo Riol, etc...), cuando comentan sus agrupaciones, lo entrevistan y demás, solo porque lo conocen del mundo de las cofradías y se les cae la baba con él, por todo lo que hace en ese ámbito y demás.

Sigh.



882
De: Toni Fecha: 2010-02-04 22:53

Leñe, por ir un momento a la cocina me he perdido el comienzo de la sosiasión de directores... a ver si por el youtube mas tarde lo subre alguien.



883
De: WWfan! Fecha: 2010-02-04 22:57

>>Otra explicación no le encuentro.

Yo tengo la sensación de es una lucha de a ver quién tiene la polla más grande, si Canal Sur o el COAC.

Porque el otro día estaban dando un documental de amaestramiento de perros, que desde luego interesa mucho más, tiene más audiencia y desde luego, está más arraigado en la cultura popular para una televisión que pagamos todos. No sólo los sevillanos.



884
De: Toni Fecha: 2010-02-04 23:41

Estoy escuchando el segundo pasodoble del mismo tema, o es una cabezá de campeonato?.



885
De: Vegallana Fecha: 2010-02-04 23:52

Jajajajaja Usted y sus cabezás, don Toni. Me incorporo a escuchar un ratillo ahora, hasta que me pueda el sueño (y digo escuchar porque hoy la recepción de Canal Sur Tv por internet es un horror: se entrecorta todo el tiempo, y ya he probado con tres navegadores distintos). Ahora en el descanso trataré de ponerme al día un poquillo con respecto a lo de ayer, que estos días voy con un desfase del quince.



886
De: Vegallana Fecha: 2010-02-04 23:55

Bueno, ¿me he perdido algo destacable hoy?



887
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:09

Perdón por volver sobre este tema, pero he encontrado esto sobre el reglamento del concurso, al hilo de las explicaciones de don Vicente:

"ARTÍCULO 19°. - FASE CUARTOS DE FINAL

En la misma participará un máximo del 40 % de las agrupaciones Carnavalescas que hayan concursado en la Fase de Clasificatoria y hayan alcanzado la puntuación mínima de 180 puntos para Coros/Comparsas y Chirigotas, y 36 puntos para los Cuartetos. En el caso en que el número de agrupaciones superen al porcentaje, se clasificarán las que hayan obtenido mayor puntuación, cualquiera que sea su modalidad. En caso de empate, se valorará la puntuación obtenida en la composición más genuina de su modalidad. En las Chirigotas, se sumaran los puntos obtenidos en el cuplé y estribillo, mientras que al Cuarteto, se le ponderará su puntuación con el resto de las modalidades."



888
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 00:14

Lo más destacable de hoy, por ahora, ha sido la chirigota del Lupo (Sosiasión de Dirertores, etc, etc...), y el cuarteto del Morera, Vegallana.

A ver la segunda parte qué tal.



889
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:14

¿No creen ustedes que sería más justo que, ya puestos a tener un reglamento, se clasificara el 40 por ciento de las agrupaciones de cada modalidad, en vez de sobre el total, sobre todo sabiendo lo que nos cuenta don Vicente acerca de la distinta manera de puntuar que pueden tener los dos grupos de miembros del jurado?



890
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 00:20

Pues sí, Vegallana, pero luego llega el Lamas (o el pamplina con mano de turno), te la monta, mueve dos hilos en el Patronato aprovechándose de su posición en el mismo, como presidente de alguna asociación, y al carajo.



891
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 00:27

Y lo mejor es que esa misma modificación lo mismo le perjudica a él al año siguiente.

Pero nada, en ese caso se coge, se vuelve a cambiar, y ala, al carajo otra vez.



892
De: Toni Fecha: 2010-02-05 00:29

Después de ver al Morera por la tele, dos conclusiones:
-Vienen espectaculares, y aunque me duela, si siguen así van para tripitir primer premio.
-Las cabezás no respetan ni a los grandes, porque juraría que la parodia la escuché por la radio, pero para mí que en los cuplés ya no estaba en este mundo...



893
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:30

Jajajajajajaja
El Lamas es un figura.
Recuerdo que Quiñones montó un pitoste importante el año que se quedó fuera con "En propia mano", argumentando algo similar (ese año creo que pasaron cinco coros a la final, y él argumentaba que su comparsa había conseguido en total más puntos que ese coro). Lo menciono para que no se piense que la tenemos tomada con el Lamas (que el hombre no se lo merece, qué va).



894
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:32

Yo eso de que quitemos a una de las comparsas punteras aunque sean mejores simplemente porque no sean los mismos no termino de entenderlo.

O sea, ¿no metemos en la final ni al Gago ni al Morera en cuartetos por esa regla de tres?...

Dicho lo cual, a mi la comparsa de Villegas por ejemplo, me gusta más que algunas de las llamadas punteras.



895
De: Toni Fecha: 2010-02-05 00:34

Que bien suena la música de semana santa por carnavales, leñe xDD



896
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:38

Sí, es cierto, recuerdo lo de En Propia mano de Quiñones y recuerdo que decía eso de porqué pasaban 5 coros y 4 comparsas cuando el 5º premio de comparsas tenía más puntos que el 5º coro.

Lo cierto es que no es lógico que se modifiquen las reglas a conveniencia de unos y otros.



897
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:38

>>Yo eso de que quitemos a una de las comparsas punteras aunque sean mejores simplemente porque no sean los mismos no termino de entenderlo.

WWfan! no entiendo qué quieres decir con eso y con lo de que se quede fuera el Morera y el Gago.

Y con respecto a la comparsa de Villegas: confieso que es la única que ha conseguido emocionarme el año pasado y éste.



898
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:40

>>>>Vienen espectaculares, y aunque me duela, si siguen así van para tripitir primer premio.

¿Y porqué le duele a usted?.



899
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 00:42

No se trata de sacarlas de semifinales solo por variar, WWFan, se trata de que a mí, esas dos comparsas de renombre que he citado, la de Rivero y la de los Carapapas, no me dicen absolutamente nada.

Antes metería, porque me gustan más y me parecen mejores, sinceramente, a otras como la de Villegas, la de los ratones de Algeciras o la de Jerez de Luis Ripoll.

Pero la inercia del concurso es la inercia del concurso, y contra eso poco se puede hacer.




900
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:45

Me refiero a lo que ha dicho Alfred, que para que no sea previsible y más de lo mismo, pegarles el palo a una de las punteras de comparsas...

Yo creo que pasen las mejores y punto. Si hay una puntera que no esté entre las mejores, fuera, y si lo está, aunque sea más flojita de otro año, pues en el puesto que le toque.

No creo en los premios y los castigos. Si las no punteras con un buen repertorio no llegan al nivel de lo más flojito de las punteras, pues que sigan intentando aprender y mejorar.
Y si lo está y la desbanca, pues de puta madre.



901
De: Toni Fecha: 2010-02-05 00:45

Mientras que dije antes que en la cuarteta de los pelapapas me gustaba como sonaba música de semana santa por carnavales, por el contrario nunca me han convencido la mezcla de flamenqueo y carnaval, por no decir flamenqueo y comparsa.

Un poquito sí, pero tanto empalaga.
Así por hoy echo el cierre. Mañana os leeré como ha ido esta segunda parte de la sesión.



902
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:45

Ah! OK, ya entiendo a qué se refería WWfan!. No he escuchado a los de Rivero hoy, pero si han estado más o menos al nivel de preliminares, yo también los dejaría fuera.



903
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:48

>>>No creo en los premios y los castigos. Si las no punteras con un buen repertorio no llegan al nivel de lo más flojito de las punteras, pues que sigan intentando aprender y mejorar.
Y si lo está y la desbanca, pues de puta madre.

Totalmente de acuerdo con usted.



904
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:48

Bueno, lo del mensaje 900 lo había escrito antes de ver el mensaje 899.

Si es porque es porque le parece mejor, pues entonces ningún pero. Había entendido mal.

A mí también me parecen esas mejores que la de Rivero, por ejemplo.
La de los Carapapas quiero volver a escucharlas, que las otras tienen la ventaja de haberlas visto en 2 pases...



905
De: Toni Fecha: 2010-02-05 00:51

Es verdad, WWfan!, no me he explicado bien.

Con lo de que me duela va porque hace años conocí a algunos de los integrantes del cuarteto del Gago, y me cayeron tan bien que me gustaría que ganasen.
Pero claro, este año o cambia la cosa en semifinales, o va para el Morera de nuevo.



906
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:53

Yo con la de los ratones tengo un grave problema: ver a Valdivia como autor de letras supone que mi cerebro automáticamente le reste cincuenta puntos a la agrupación.



907
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 00:55

A mí también me gustaría que el Gago ganara. No lo conozco mucho pero me caen bien y se merecen otro primero que creo que no consiguen desde que fueron de boxeadores...¿no?.
Yo conocí al Selu Piulestán en el CAP y la verdad, no actua en el Falla. Es así. Un crack.
Cuando hacen el popurrit de cuartetos se ven que son todos, los de un cuarteto y los de otro, buena gente.



908
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 00:56

Yo, si les soy sincero, además de los seis favoritos más o menos indiscutibles este año (todos menos Rivero y Carapapas: estoy con Alfred), metería a Villegas y a "Los cupletet" (una debilidad).



909
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 01:05

El grupo jerezano canta de categoría. A ver si Ripoll repite con ellos el año que viene.



910
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 01:11

Yo el problema que veo, y lo que trato de explicar, es que hoy por hoy, para que una que no sea del pelotón de las de arriba desbanque a una de estas, pasando a las semifinales por delante de alguna de ellas, por ejemplo, tiene que ser mucho mejor que aquella de renombre a la que supere. Pero mucho. Solo entonces, quizá, logra desbancarla.

O sea, no basta con que sea un poquito mejor, solo. Y en teoría, claro está, sí que debería de bastar.

Pero los nombres, en ese aspecto, pesan mucho, que es a lo que me refiero.

Tanto, en realidad, que ya sabemos qué comparsas vamos a tener fijo en semifinales durante los próximos cinco años o así.

Y es un poco rollo, la verdad.




911
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 01:19

Sí, don Alfred, aunque a veces pasan cosas extraordinarias: finales con cosas como "Club de Fans de Estrellita Castro", "Esto es pa verlo", "De verde luna" o "A sotavento".



912
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 01:51

Vaya, vaya de la playa el primer pasodoble de "Volver a empezar" (eso sí, están cantando mejor).



913
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 01:53

Perdonen las mayúsculas...

IMPRESIONANTE TINO TOVAR.



914
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 01:55

El segundo no le va a la zaga: otro monólogo de reality-show.



915
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 02:00

El único pero que le puedo poner yo a Tino Tovar este año de momento es el grupo, que sí, esta mejor que en preliminares...

Es la comparsa que más me gusta.



916
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 02:04

A mí me han decepcionado los pasodobles, WWfan! De cuatro que lleva cantados, en todos busca tocar la fibra sensible del personal. Y puestos a elegir: me gustaron mucho más las dos letras de preliminares.



917
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 02:09

Acaba de terminar la comparsa de Tino Tovar y ya está diciendo Paco Rosado que a ver si se queda la gente, hombre, que ahora viene la chirigota a la que él le hace la música.

Pero nada, comenta que "no se va a quedar ni "Iniesta", y eso que se queda siempre hasta el final".

Juas.




918
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 02:11

Bueno, ahora ya no se me entrecorta la imagen de Canal Sur TV en internet: lógico, están cantando los abueletes estos de la calle Zaragoza.



919
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 02:13

Gran comentario de Paco Rosado. Despelotante. El amigo Vicente/Iniesta, ¿qué tiene? ¿Un abono por haber sido jurado?



920
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 02:29

Bueno, el popurrí de las niñeras ya sí que no voy a escucharlo. Los pasodobles no han estao malotes, pero los cuplés han sido de bajonazo. Buenas noches y hasta mañana.



921
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 02:50

Que yo sepa no. El amigo Vicente siempre ha ido mucho al teatro, pero pasando por taquilla y haciendo sus correspondientes horas de cola, aunque no sé si ahora aprovechará las nuevas tecnologías y comprará las entradas por internet.

Que por cierto, eso de que se pongan a la venta por internet nada más y nada menos que el 80% de las entradas no me termina de parecer demasiado bien. Creo que el público local debería tener preferencia, y una mayor facilidad a la hora de comprar entradas, por lo que debería ser el de taquilla el mayor de los dos porcentajes.

Lo que pasa, claro, es que el público de fuera es el que nos llena el teatro y nos resuelve la taquilla en muchas sesiones, sobre todo de preliminar. Un indicador más, en fin, de que algo está fallando aquí.

También me parece absurdo, en relación a la venta de entradas, que cuando todavía no íbamos ni por la mitad de las preliminares ya se hubieran puesto a la venta por internet, este año, las de cuartos y semifinales, que aunque siempre se compraran un poco a ciegas, por aquello del ritmo tan frenético que lleva el concurso, al menos algo más tarde sí que se vendían antes, de tal manera que uno podía calcular más o menos cuando podían caer las agrupaciones que le interesaran. De este otro modo, queda claro, la compra ya sí que es totalmente a ciegas, y así pasa luego, naturalmente, que la gente llega al teatro en cuartos, se encuentra con los notas de "Cuarteto milenio" y piensa en la manera tan tonta en que ha tirado el precio de la entrada.

Qué desbarajuste.




922
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 07:22

Bien, me pongo a escribir ya la crónica del día de hoy, aprovechando que la sesión de esta noche ha terminado sorprendentemente temprano, a ver si me cunde y la dejo bastante avanzada.

- "El patio de mi casa": Sigo pensando, tras la segunda actuación del coro a pie, que este año no está como para luchar por el primer premio de la modalidad, y si me apuran, ni siquiera por la final. Sí que alcanzarán las semifinales seguramente, porque hoy han completado una actuación bastante buena, en líneas generales, los de Francis Sevilla Pecci, pero dudo que vayan a pasar de ahí, la verdad. De su repertorio de esta noche tal vez cabría destacar, si acaso, el segundo de los tangos, en el que celebraron la poca diferencia que existe en Cádiz, en muchos aspectos, entre las distintas clases sociales de la ciudad, una letra en la que exageraron quizá un poco, aunque sí que es verdad que menos distinciones y menos segregación que en otras poblaciones sí que hay aquí, donde está todo más rebujao, algo mejor que el primero, un tanto sentimentaloide, sobre el tormento que forzosamente ha de vivir la madre de cualquier preso, amándolo a pesar de sus delitos pero culpándose al mismo tiempo por no haber sabido llevarle por el buen camino en su momento. Mejor que los tangos, no obstante, estuvieron los dos cuplés, ciertamente divertidos, el primero en defensa del Lama, más que nada porque en el grupo van dos familiares suyos, como bien señalaron ellos en el remate de la letrilla, y el segundo sobre los bajos y su papel dentro del coro, un tema sobre el que siempre suelen bromear en algún cuplecito Sevilla Pecci y compañía. Salvo sorpresas de última hora, insisto, los volveremos a ver en las semifinales.

- "Sosiación de Dirertores (Los artistas también fuimos comparsistas)": Bravo por el Lupo y los suyos, que hoy han sabido mantener el nivel con respecto a su primera actuación en preliminares, puesto que si bien han bajado el listón un poco, solo un poco, en los pasodobles, en los cuplés, por el contrario, lo han subido esta noche, con las dos nuevas letras que han interpretado. De los susodichos pasodobles me quedo quizá, curiosamente, con el primero de los que han estrenado hoy, antes que con el segundo, y digo curiosamente porque no suelo ser partidario de emplear músicas tan jodidamente bonitas como la que llevan este año estos señores, un auténtico caramelo como bien lo ha definido alguien, en letras de corte cómico, pero no queda más remedio que reconocer que ha tenido bastante gracia, la verdad, además de ajustarse muy bien al tipo, esa historieta acerca de la encarnizada rivalidad entre estos apasionados comparsistas y uno de sus vecinos, componente de una agrupación rival. Muy simpático, sí señor, el pasodoble en cuestión, y con muy mala baba, que siempre se agradece. El otro que han cantado esta noche, de corte mucho más serio, tampoco ha estado nada mal, en realidad, con ese sueño que han expresado los chirigoteros del Lupo de que algún día nos pueda gobernar, ay, un alcalde nacido en Cádiz, al que la ciudad y sus problemas le duelan lo mismito que a nosotros. En los cuplés, por su parte, como decía anteriormente, han hilado bastante fino en esta segunda actuación suya los del Lupo, con una primera letrilla bastante simpática sobre cierto anuncio televisivo de telefonía móvil y una segunda copla, después, aun mejor, sobre la curiosa comparación que establecían ellos entre su miembro viril, por decirlo finamente, y un comparsista de los de toda la vida. Sembraos. La chirigota, en resumidas cuentas, me sigue encandilando por su desparpajo y su gaditanismo, así como por la calidad de sus músicas y sus letras, y ese hermoso homenaje que realiza a algunos de los directores de comparsa más importantes de la historia de la modalidad, en el cincuenta aniversario de esta. Precioso, por cierto, el detalle de haber sacado hoy a escena como figurantes a muchos de los personajes a los que parodian los componentes de la agrupación, auténticas leyendas vivas de la fiesta todos ellos. Total, que pa semifinales del tirón, claro que sí.

- "Boludos": Paso de repetir ya más veces, sinceramente, que la comparsa de estos muchachos me parece lo más hortera y lo más descafeinado del mundo mundial, que diría el Chimenea. Me limitaré, pues, a comentar que el primero de los pasodobles ha girado en torno a la diferente situación en la que se encuentran los parados de Delphi, con el futuro más o menos asegurado, frente a todos los demás (aunque ni siquiera han tenido la valentía de mencionar expresamente el nombre de dicha empresa, a diferencia de otra agrupación que un rato más tarde también abordó este mismo asunto), mientras que el segundo, a su vez, ha girado en torno a la mayor aceptación que tienen las chirigotas fuera de nuestra provincia frente a las comparsas, lo que parece molestarles porque imagino que también querrán que se organicen en Sevilla maratones de su modalidad y tal, para coger así un dinerito curioso. Durante años hemos cometido el error, no obstante, de vender y fomentar tan solo la cara más cómica, desenfadada y amable de nuestro Carnaval, así que ahora a joderse y aguantarse. Los cuplés, por último, con la malage habitual de estos jóvenes comparsistas de la capital, versaron sobre la falta de relaciones sexuales con sus parejas, incluyendo una alusión final al célebre gato chino de la suerte, el primero de ellos, y sobre el mismo tema, poco más o menos, el segundo, esta vez en relación con la propagación de la gripe A. El estribillo, por cierto, lo cambiaron en el segundo de los cuplés para presentarnos uno nuevo al término de dicha copla. Un poco tarde, me parece a mí, para tratar de arreglar la comparsa, pero bueno. Queramos o no, lo merezcan o no, nos los volveremos a comer con papas en las semifinales. Y si no, al tiempo.

- "Los vaqueros de Springfield": Mejor que en preliminares, en mi opinión, el Morera y los suyos hoy, aunque solo sea por no haber incluido apenas ningún golpe relacionado con esa extraña sordera del personaje tontito, que le hace entenderlo todo al revés, un recurso cómico de lo más sobado ya, como dije en su momento. La inmensa mayoría de los gags y los chistes de la actuación que han realizado esta noche con el éxito habitual estos cuarteteros gaditanos han girado en torno a otras cuestiones, por fortuna, en general relacionadas, como es lógico, con los propios argumentos de la parodia y del tema libre. En la primera, en fin, nos han relatado con su peculiar gracejo y su disparatado sentido del humor el asalto al saloon del pueblo, con secuestro incluido, por parte del hechicero indio y su compinche, del mismo modo que en el segundo han hecho lo propio con un tiroteo de lo más surrealista entre los citados malhechores y los agentes de la ley. Muy divertido todo, la verdad, al igual que los cuplés, sobre las hijas de Zapatero y sobre los seis pitufos que todos los años pueden verse en la cabalgata. Ah, y el estribillo, aunque sin demasiada gracia, han conseguido que sea coreado dentro del teatro, que siempre es un logro. Sobra decir, en fin, que estarán en las semifinales, y por supuestísimo que en la final también. Eso sí, no puedo evitar echar en falta en los cuartetos, y quizá en este en el que más, una mayor mala leche en los chistes y los gags, puesto que el estilo de Morera, como bien ha señalado Paco Rosado esta noche, resulta bastante ingenuo y hasta infantilón. Cada cual escribe a su manera, supongo, pero insisto en que echo de menos, dentro de la modalidad, algo más de acidez y de mordacidad en las letras. Libi, baja aunque sea en pijama.

- "Los que mueren por february": Objetivo cumplido, tras su segunda actuación hoy, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, para estos chavales que se han estrenado en adultos nada más y nada menos que entrando en cuartos, y con toda la dignidad del mundo además. Resulta curioso, por cierto, que en los pasodobles hayan interpretado sendas letras de corte crítico, mucho mejor escritas, desarrolladas y argumentadas ambas que las de muchos autores consagrados, la primera sobre la situación de relativo privilegio de los parados de Delphi frente a la de todos los demás, de nuevo, y la segunda sobre lo olvidadizos que podemos llegar a ser aquí en España con todo lo que se refiere a Franco y a su dictadura, que sí que llevan razón estos jóvenes chirigoteros gaditanos, la verdad, cuando defienden que a veces no se les transmite a las nuevas generaciones la importancia y el horror de todo aquello, quitándole hierro a sus ojos o ignorándolo directamente. Pues no señor, Franco fue un asesino sanguinario y un bastardo hijo de puta y así ha de ser recordado por toda la eternidad; que nunca se nos olvide. Los cuplés, por su parte, sí han resultado más discretitos ya, el primero sobre el indudable gaditanismo del coche que habitualmente reparan estos mecánicos de Formula Uno y el segundo sobre la Baronesa Thyssen, su hijo y su nuera. Prometedora chirigota, sea como sea, la de estos animosos chavales, que esperemos sigan mejorando con los años hasta convertirse en uno de los grupos punteros de la modalidad. Madera tienen para conseguirlo, desde luego.

- "La secta de los pelapapas": Buena actuación esta noche, en líneas generales, la del Bocu y compañía, si bien han flojeado un tanto en los cuplés, simpaticones y poco más, el primero sobre el modo en que las continuas llamadas al timbre de la puerta le impiden hacer sus labores con normalidad a estos singulares amos de casa y el segundo, algo mejor, sobre el Jet Extender, el famoso aparatito este que te venden en la tele de madrugada para que te alargues el tú ya me entiendes, que rima con Extender. Los pasodobles, cantados con mucha fuerza, sí han cumplido las expectativas, con dos buenas letras, a su vez, la primera sobre todo lo que están disfrutando ahora de su familia estos oficinistas reconvertidos en amos de casa por mor del paro, lo que antes no les dejaba hacer su absorbente horario laboral, y la segunda sobre una de tantas contradicciones como se dan en nuestra fiesta, en este caso la de quienes cantan letras sobre Andalucía por ver si trincan un premio compatibilizándolas con cuplés a Sevilla o a Jerez que no hacen sino fomentar la desunión entre los distintos pueblos de nuestra autonomía. Quizá se le da demasiada importancia a veces, creo yo, a este último tipo de coplillas, cuando no dejan de ser coñas marineras sin mayor significado en casi todos los casos, pero también es verdad que algo de lo que han cantado hoy estos chirigoteros sí que suele haber, también, en Carnaval. El popurrí, en cualquier caso, continúa siendo el principal punto fuerte de la agrupación, y será gracias a él, en gran medida, que la misma pase a semifinales el próximo sábado por la noche. De entrar en la final, eso sí, no creo que tengan demasiadas posibilidades este año, aunque el concurso es muy largo y nunca se sabe, claro está.

Mañana remato la crónica con los comentarios correspondientes a las cuatro últimas agrupaciones de la función de hoy.

Un saludo.




923
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 08:32

>>>A mí me han decepcionado los pasodobles

Pues picha, no se a qué puñetas se puede cantar.
Entre los temas de siempre, los que no se mojan, los que no estamos de acuerdo, lo que no es políticamente correcto, los lloros, las críticas a compañeros, que si trágicos... y ahora tampoco a temas sociales... pues eso, tendrán que cantarle como el Yuyu, a la rebelión de los Chopper Pork dentro del Hiper.



924
De: Vicente73 Fecha: 2010-02-05 11:15

Pues se equivoca el señor Rosado, que me quedé hasta el final a escuchar su chirigota. Es cierto que presentación, pasodobles y cuples los escuché en otra butaca porque estuve comentando la actuación de la comparsa con unos amigos y me cogió el incio en otra butaca, y como estaba vacía allí me quedé. El popurrí sí que lo escuché en mi butaca.


Hoy estaré en palco, a ver si Paco Rosado me ve.


Y no, no tengo ningún abono por haber sido jurado. Nis grandes horas de cola que me he chupado año tras año para conseguir entradas para el concurso. Y este año estuve pendiente del ordenador todo el día para poder comprar entradas. Y una pasta que me cuestan. Pero en fin, para un vicio qeu tiene uno... Yo llevo acudiendo a las semifinales del concurso ininterrumpidamente desde hace más de 20 años



925
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 13:56

>>>A mí me han decepcionado los pasodobles

>>>>>Pues picha, no se a qué puñetas se puede cantar.
Entre los temas de siempre, los que no se mojan, los que no estamos de acuerdo, lo que no es políticamente correcto, los lloros, las críticas a compañeros, que si trágicos... y ahora tampoco a temas sociales... pues eso, tendrán que cantarle como el Yuyu, a la rebelión de los Chopper Pork dentro del Hiper.>>>

No creo que sea cuestión de a qué se le puede cantar y a qué no, WWfan! Por descontado entiendo que se le puede cantar a todo (otra cosa es que no se haga). Más que el tema en sí, lo importante es el enfoque, un enfoque que permita ver un determinado tema desde una óptica fresca y novedosa, no manida y consabida.
Mi decepción procedía, evidentemente, de ver que Tovar --a quien tengo en alta estima como autor de carnaval, como persona no lo conozco-- se ha inclinado por la veta lacrimógena/sensiblera en esos cuatro pasodobles que nos ha presentado hasta el momento. Esperaba otra cosa mucho mejor, algo más arriesgada y original en esas letras, simplemente: es el precio que para mí pagan los grandes. Y, por supuesto, es una opinión personal, no trato de elevar ninguna de mis telegráficas apreciaciones al estatuto de dogma (estaría bueno). Le aseguro que me alegro de que a usted sí le haya gustado.



926
De: Vegallana Fecha: 2010-02-05 13:59

Don Vicente, lo del abono lo solté en plan broma, hombre. Espero no haberle molestado. Voy a tener que tener más cuidado con lo que escribo/comento, que parece que voy molestando al personal. Discúlpenme.



927
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 14:23

Pues no estoy en nada de acuerdo.
Las 4 letras han sido: Al drama del desempleo, a la vuelta del Martinez Ares, al amor entre 2 personas de edad distinta y a los malos tratos en residencia de ancianos.

El problema es que en lugar de cagarse en los muertos de nadie utiliza la poesía (así como utilizando el recurso ponerle voz a una tercera persona, el "sujeto paciente"),y eso puede aparentar sensibilería.

A mí me parecen de calle, lo mejor de letras que este año se ha cantado aquí. Y de música, maravillosa. Si cantaran como los Santos...



928
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 14:28

Dicho lo cual, evidentemente cada uno tiene su opinión, respetable y es bueno la discusión, pero también me reconocerá que es cierto que si se canta a Cádiz, coño, otra vez que si la Viña, que si la Caleta.
Si se canta afuera, coño, es que para qué vienen a Cádiz a cantar lo bonita que es Zamora.
Si se canta algo localista, pues no lo entiendemos, si se canta algo no localista, es que nos estamos cargando las bases de las fiestas exportándolas al exterior por el dinero y haciendo un Carnaval que da igual que sea de Cádiz o de cuenca.
Si se moja lo críticamos porque estamos en contra, si no se moja, es que es muy cobarde y va por el premio.
Si es sensibilera, es que utiliza recursos mezquinos, si no lo es, es que es muy sosa.

De verdad, los aficionados, y yo el primero, conste y ahí estan mis comentarios, somos como para mandarnos "al caraj" como dicen los Emires.



929
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 16:39

Bueno, WWFan, es que nadie ha dicho que esto de hacer Carnaval, y de contentarnos a los aficionados, sea fácil, je.

Pero ahí está el mérito, claro está, cuando alguien lo consigue.

Además de que nunca suele llover a gusto de todos y a cada uno nos agrada un tipo de copla distinto, que para eso somos, cada cual, de nuestro padre y nuestra madre.

Lo bueno es que hay cierta diversidad (quizá podría haber más, pero esa es otra cuestión), con lo que casi todo el mundo que se acerque a la fiesta va a poder encontrar algo que le guste y/o interese, que eso está muy bien.




930
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 18:55

Remato la crónica del día de ayer comentando lo que dieron de sí las actuaciones de los cuatro últimos grupos que cantaron, anoche, sobre el escenario del gran coliseo gaditano.

- "Los bulería": Qué lástima que la comparsa jerezana de Luis Ripoll tirara ayer definitivamente por la borda las pocas posibilidades que pudiera tener de alcanzar las semifinales, mañana por la noche, con dos pasodobles de lo más flojitos, en mi opinión. En el primero de ellos, en fin, se volvió a abordar una vez más, durante la presente edición del concurso, el tema de El Alakrana, nuevamente con la misma intención de siempre, la de soltarle un palo a los independentistas vascos. Una pena, la verdad, que esta primera letra se fuera tornando más y más agresiva a medida que avanzaba, hasta terminar calificando a los marineros secuestrados como "una mierda en alta mar" en su remate, porque empezó de lo más sensata y con una reflexión harto interesante acerca de cómo podría haberle afectado a un independentista que apoyara a ETA (lo que no tienen por qué ser estos marinos del pesquero secuestrado, pero bueno) el sufrir en sus propias carnes un tipo similar de terrorismo. El desarrollo de este primer pasodoble, pues, se me antojó un tanto desafortunado en su conjunto, si bien al menos tocó un tema de actualidad, con un posicionamiento claro por parte del autor, cosa que no hizo, por el contrario, el segundo. Con la de noticias que se han producido durante este último año en la ciudad, en el país y en el mundo entero susceptibles de ser tratadas en una copla de Carnaval, y al amigo Ripoll no se le ocurre otra cosa que dedicarle este segundo pasodoble suyo a un asunto tan banal como el del jurado del concurso, el modo en que se elige y lo que se distancia a veces su veredicto del gusto del público, supongo que al hilo del tercer premio de "Los enteraos" del año pasado. Y lo peor es que ni siquiera me quedó claro lo que proponía al respecto el autor, vaya, si eliminar al susodicho jurado, y guiarnos única y exclusivamente por el aplausómetro a la hora de repartir los premios, o escogerlo de otra manera o qué. Muy mal en los pasodobles anoche, pues, la comparsa de Jerez, que se sacó así ella solita, como digo, de la lucha por las semifinales. Los cuplés, sobre ciertas misteriosas voces que escuchaban estos comparsistas de la provincia en sus casas y sobre la red de redes, internet, también flaquearon los suyo, por lo que ya se han despedido del concurso, me parece a mí, estos buenos amigos de Jerez. Lo siento de veras, en fin, porque la comparsa en general me parece bien bonita y agradable de escuchar, al menos para aquellos a quienes les guste la fusión del flamenco con el Carnaval (que gracias al amigo Toni ya sabemos que no es a todo el mundo, je), y además está muy bien cantada, pero hay que esforzarse más con las letras de pasodobles y cuplés, está claro.

- "Los viejos de Zaragoza": No destacó particularmente, ayer por la noche, la chirigota de estos entrañables veteranos del Carnaval, si bien tampoco molestó ni estorbó, a diferencia de otras a las que hemos tenido que escuchar durante esta segunda fase del concurso. Lo mejor de toda su actuación, una vez más, volvieron a ser los pasodobles, en gran medida gracias a la bonita música compuesta por el Habichuela para la ocasión, el primero sobre la motivación de estos ancianos chirigoteros a la hora de seguir participando en la fiesta grande de Cádiz, que le explicaron a sus hijos, por aquello de que estos muchas veces no acaban de entenderlo, a lo largo de la letra, y el segundo sobre lo blandas que les parecen las leyes, cuando se trata de juzgar a violadores y asesinos, con una invitación final a la reinstauración de los linchamientos, eso sí, algo vergonzosa. Los cuplés, por su parte, giraron en torno a la crisis, que compararon con los años del hambre para restarle hierro, el mejor de ambos, y en torno a la reciente prohibición de los toros en Cataluña, el otro. Esperemos volver a contar, el año que viene, con estos alegres viejecitos y sus ganas de cachondeo, que eso significará que continúan sintiéndose vivos, como afirmaron ayer en el primero de sus pasodobles.

- "Volver a empezar": Lamento estar de acuerdo con el amigo Vegallana una vez más, pero a mí también me pareció que de letras estuvieron mucho mejor en preliminares que anoche, los comparsistas de Tino Tovar. El primero de los pasodobles, sobre lo mal vistas que están las parejas formadas por gente que se diferencia mucho en la edad, se me antojó de una banalidad absoluta (¿de verdad que hay gente viviendo grandes dramas por esta cuestión, o es que ya queremos sacar tragedias incluso de donde no las hay?), mientras que el tema del segundo, el mal trato al que se somete a los ancianos en algunas residencias, sí que tuvo algo más de chicha, que se vio estropeada, sin embargo, por el enfoque dado a la letra de marras, con el recurso tan manido ya, y tan quemadísimo, de la narración en primera persona de sus penurias por parte del personaje de turno, una anciana atrapada en uno de esos horribles geriátricos en este caso. Los dos que cantaron en las preliminares, ya digo, estuvieron mucho mejor, que aquellos sí que no me parecieron ni melodramáticos, ni tremendistas, ni noveleros, a diferencia de estos últimos. El primer cuplé de los que interpretaron anoche, por otra parte, también fue de auténtico babuchazo, con la historieta esa sobre la gashí a la que se le quedaba un pellejo del bistec entre los dientes (sigh) en plena cita amorosa, aunque el segundo, sobre el cartel del Carnaval, sí tuvo algo más de gracia. El grupo cantó bastante mejor que en preliminares, eso sí, que algo es algo, aunque no sé si eso será suficiente para mantenerlos en la lucha por la final, después del pase tan discretito que completaron anoche. Tendrán que mejorar mucho en las letras, si es que quieren optar a alguno de los tres primeros premios de la modalidad, durante las semifinales.

- "Las niñeras mágicas gaditanas": Otra agrupación más que no sé qué coño pinta en cuartos, la verdad, y van... Después comenta el amigo Porquicho en el Diario la apatía y el sopor que parecen estar invadiendo al público en muchos momentos de esta fase, pero es que viendo el cartel de algunas sesiones no es para menos, vamos. Qué de relleno y qué de paja, cago en la mar, y qué funciones más maratonianas y con menos calidad. Y todo por inflar los cuartos de final con agrupaciones que jamás deberían haber pasado de la clasificatoria, vaya. Así nos va. Lo mejor de la chirigota, en fin, volvieron a ser los pasodobles, gracias a la musiquilla que les ha hecho Paco Rosado y a letras como la del primero, un bonito homenaje a Chano Lobato, mucho mejor que el segundo, en el que estos chirigoteros también le reclamaron al Ayuntamiento que no contrate a nadie de fuera para realizar las obras del Bicentenario. Y lo más gracioso de todo es que luego aquí nadie querrá trabajar de albañil, como si lo viera, pero bueno, esto es cannavá, ya se sabe. Los cuplés, sobre la corredora olímpica de cuyo sexo se dudó y los famosos toros de Tom Cruise, no pasaron de correctos, a su vez, por lo que espero que ahora sí que haya llegado a su fin la participación de esta chirigota dentro del certamen. Demasiado lejos ha llegado ya, insisto.

La función de esta noche, por cierto, también se preve regulá na má, por lo que veremos a ver si el público aguanta en el teatro hasta el final o se quita de en medio antes.

Un saludo.





931
De: RM Fecha: 2010-02-05 19:55

Aquí el menda, que de momento solo está siguiendo el Falla vía Cadizbook, y sólo las agrupaciones que merecen las loas de los expertos de este improvisado foro carnavalesco, tengo una duda:

¿Por qué en los videos de cadizbook ya no se oye la brasa de los presentadores?



932
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 21:07

Supongo que será porque los videos que se cuelgan en dicha web son los de Onda Cádiz Televisión, y al no ser ya de su propia retransmisión en directo (que solo realizan durante las preliminares), sino los que les cede Canal Sur, propietaria de los derechos a partir de cuartos, están limpios de comentarios, que eso no se lo cederá el ente autonómico, claro está, a la cadena local, solo la imagen pelada y mondada de las actuaciones.

Pero vamos, tampoco me haga usted mucho caso, Don Rafael, que yo ni estoy registrao en el Cadibú ese ni na de ná.

Que por cierto, qué gracia que me hace el Cadibú este; solo aquí, en fin, podría crearse una red social virtual específicamente diseñada pa la gente de cadi, cadi, centro, centro, de Puertatierra pa dentro, como en el título de la callejera aquella. Y a lo de la red global que le den, juas.





933
De: Toni Fecha: 2010-02-05 21:19

Que dos cuplés más malos los del coro... parece que no quiere llevarse el primer premio, leñe.

Ah, por cierto, si éste es el coro de Fali Pastrana, ¿por dónde anda Kiko Zamora?.



934
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 21:29

En su casa, supongo, Toni, con la bata y las babuchas viendo el concurso por la tele.



935
De: Toni Fecha: 2010-02-05 21:37

Ah, vale, ya decía yo que no me sonaba que hubiera sacado otro coro él, como el año de los entendidos del racataplán (que peazo coro) y el otro que no me acuerdo del nombre, y que fue el que llegó a la final.



936
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 21:39

"A toda vela" se llamaba el otro coro que sacaron ambos aquel año. Y el que llegó a la final, ojo, fue el de "Los entendíos del Racataplán".



937
De: Toni Fecha: 2010-02-05 21:42

Por quien va el tiro de que alguien prefiere estar en canal sur a salir en el falla?.

En canal sur están el yuyu, el selu... pero esos siguen saliendo.



938
De: Toni Fecha: 2010-02-05 21:43

Hubiera puesto la mano en el fuego porque los entendíos, con lo de su popurrí/no popurrí no llegaron a la final... pero me fío más de su memoria que de la mía xDDD



939
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 21:45

En la radio han dicho que Kiko Zamora ha colaborado en el coro más o menos como cada año, pero que llevaba mucho tiempo donde Fali Pastrana se curraba tanto las letras como gran parte de la música y que joía un poco que fuera para muchos el coro de Kiko Zamora y punto.



940
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 21:51

El Yuyu se llevó dos o tres añitos sin salir... ¿Será eso?.



941
De: Toni Fecha: 2010-02-05 21:56

Mu rebuscao veo yo eso, cuando lleva ya varios años seguidos saliendo...



942
De: RM Fecha: 2010-02-05 22:00

Se confirma que son ustedes unos verdaderos picaítos del Carnaval, oigan.

Estos son los comentarios que se han hecho en años anterioes:

415 en 2009
320 en 2008
550 en 2007
630 en 2006
433 en 2005

A falta de una semana para la final, y tres para el final del Carnaval, este año hemos batido ya record... y eso que Juaki está desaparecido en tomate y Vicentito tiene que jugar la liga y la champion



943
De: Toni Fecha: 2010-02-05 22:01

Salvo ese pasodoble que no sé por quien va, no me ha parecido tan mala como otros años la chirigota del Santander.
Pa quedarse en cuartos, eso sí.



944
De: Toni Fecha: 2010-02-05 22:11

Querido Rafa, oh gran organizador y controlador de este foro, me has leído el pensamiento, porque te iba a preguntar cómo íbamos de mensajes respecto a otros años.

El record, que si no recuerdo mal era alguna entrada de star wars, todavía queda lejos, no?.

P.D.: Me he tomado un par de vodkas regaliz del mercadona y tengo una en todo lo alto...



945
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 22:25

Qué manía con hablar entre copla y copla, ahora, todas las agrupaciones.

Que esto no es El Club de la Comedia, coño, que aquí se viene a cantar.



946
De: Toni Fecha: 2010-02-05 22:30

Lo peor no es hablar, sino encima hacerlo pensando que te van a aplaudir, y varias veces se ha callado pensado que le iban a a interrumpir los aplausos... teniendo que volver a hablar porque no aplaudía ni el tato.



947
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2010-02-05 22:52

Buenasssss. Yo estoy siguiendo la retramisión por el satélite y creo que van con hora y media de retraso ¿no?
Por ahora el coro de Pastrana es uno de los fijos para la final, no creo que la caguen en semifinales.
Por otra parte Kiko ha estado bastante chungo ultimamente y no creo que esté para muchos trotes. Pero he oido que iba a salir con Manolito Santander en la calle.
Sigamoscon el submarino amarillo, que como ustedes saben no es santo de mi devoción, sobre todo Santander, aunque este año parece mas comedido. Y yo tampoco se a que viene eso de Canal Sur, la verdad.



948
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 23:10

Lo del pasodoble del Santander supongo que se referirá a lo mismo de siempre, a esos autores que prefieren cantar temas propios de eso que yo suelo denominar "Carnaval globalizado" que sobre asuntos más locales... como el centenario del propio Teatro Falla, sin ir más lejos.

Que la organización del concurso, por cierto, tampoco es que lo esté resaltando de ninguna manera en particular, pero bueno, ya se sabe que con esos no se puede contar pa ná.



949
De: Toni Fecha: 2010-02-05 23:23

Del centenario del falla, del 50º aniversario de la comparsa... sí he escuchado coplas, pero aparte de Santander se le está cantando muy poco al Cádiz, no?.



950
De: WWfan! Fecha: 2010-02-05 23:25

Pues viendo qué nos depara el día de hoy y que estoy un poco malito últimamente supongo que por falta de sueño, uno se va a acostar, se va a poner los cascos, sabe que aguantará a los Parapapás y ya no promete más.



951
De: Alfred Fecha: 2010-02-05 23:54

Al cincuenta aniversario de la comparsa sí que se le está cantando más, pero al centenario del Falla, que yo recuerde ahora, solo le han dedicado un tango los del coro de La Viña, otro los del Valdés y el pasodoble este Manolito Santander.

Y al centenario del Cádiz tampoco caigo ahora si le ha cantado alguien más, aparte de Santander.

Al concurso, de todas formas, aun le queda bastante, aunque también hay que comprender que son demasiadas efemérides en un mismo año y se les puede ir el repertorio a las agrupaciones solo con homenajes como quieran celebrarlas todas en sus coplillas.

Veremos.




952
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 00:02

Bueno, llego justo para el Remolino: una vez más, parece que no me he perdido mucho por lo que leo.



953
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 00:05

Cagoenlaleche, se me cerró el Safari al comienzo del pasodoble y he recuperado la conexión al final.



954
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 00:11

Otro comentario de los de pa mandarme al caraj, según WWfan!: mensaje del segundo pasodoble: qué guay los chirigoteros y qué cabrones los comparsistas. Muy original... por los cojo...



955
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 00:13

Miren, ahora acaban de celebrar los del Remolino el centenario del Falla, con una especie de acto oficial, ya que la organización no ha tenido el detalle de hacerlo.

Juas.

Y de arte el que le ha gritado al Remolino, mientras soltaba su discurso, "Ole, Teófila". No hay guasa en Cadiz...



956
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 00:16

Comentario de Juan Manzorro: dos cuplés divertidos con un estribillo recurrente que se cantará mucho este carnaval. Que traducido resulta: dos cuplés cortitos con estribillo a juego.



957
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 00:35

Acaba de decir Paco Rosado que "Iniesta" ha subido al palco a decirle que anoche sí que se quedó a ver su chirigota.

Je, je.



958
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 00:38

Jajajajajajaja. Iniesta es un figura.



959
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 01:36

Acabo de terminar de ver a los de la "Sociación de dirertores" en su actuación de anoche por el cadizbook y me han vuelto a encantar. Grandísima chirigota que mucho me extrañaría no ver en la siguiente fase. Sin duda, una de las más agradables sorpresas del concurso. Deberían quedar bastante arriba este año.



960
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 02:47

Vaya recta final de retransmisión que ha tenido el amigo Paco Rosado, en plan destroyer total. No sé si es que le habrá puesto de mala hostia intercambiar algunas palabras con su archienemigo Quiñones, y escuchar a este en la entrevista previa a la actuación de su comparsa (que va a ser que sí, porque ese ha sido el momento en que ha empezado a repartir estopa a diestro y siniestro), pero durante la intervención de la misma ha estado todo el tiempo tirando con bala, desde los micrófonos de Onda Cádiz Radio, y de la chirigota que ha venido después ha dicho algo así como: "Con todos mis respetos, yo esta chirigota no sé qué pinta aquí; no tiene gracia, la música es fea, está mal cantada, las letras no están bien escritas...".

Vaya tela.




961
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 02:58

Ni ayer ni hoy, por cierto, han hecho de las suyas los de Canal Sur Televisión; ambos días se han ofrecido todas las actuaciones en diferido.

Eso sí, no sé si habrá sido porque alguien les habrá llamado la atención, y se habrán cortado un poco, o porque ya han favorecido a las que les interesaba favorecer.





962
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 04:17

Hoy, sábado 6 de febrero, les recuerdo que viene con el Diario el tercero de los cds con sonido directo del Falla, del Mayo del 68 gaditano, que está editando el periódico y que nadie debería perderse.

A ver si en años sucesivos mantienen la iniciativa y sacan cds del 69, del 70, del 71, etc, etc...




963
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 07:06

Hoy me he hecho un poquito el remolón (sobrepasado ya ampliamente el ecuador del concurso lo cierto es que empieza a acusarse el cansancio, y de qué manera), así que poquitas agrupaciones de la función de hoy me va a dar tiempo a comentar, me temo, en esta primera parte de la crónica. Pero bueno, vamos al lío y a ver hasta donde llego.

- "Los tangueros": Tiene suerte el amigo Pastrana, la verdad, de que el nivel en la modalidad no esté por las nubes, precisamente, este año, porque lo que es de letras no han estado muy allá que digamos en la noche de hoy. Buena, lo que se dice buena, tan solo han cantado una a mi juicio durante su segunda actuación, estos coristas de la capital, la del segundo de los tangos, una contundente crítica a la alcaldesa por ese Cádiz de cartón piedra, caricatura de sí mismo, que lleva años queriendo vendernos a nosotros y a los de afuera (y que cada vez le toca más las narices a la gente, por lo que parece, porque este año le están dando a la rubia pa ir pasando), así como a sus cacicadas, esas por las que coge y cierra un espacio público, como lo es la Plaza de la Catedral, para dar una serie de conciertos de pago en verano, o corta todo el centro durante varios días con la intención de rodar una película y hacerse la foto de rigor junto a las estrellonas de turno. Buenísimo en esta segunda letra de tango, a este respecto, lo de "qué agonía de mujer", que la ciudad se estará yendo a pique pero, eso sí, hay que ver el álbum que se está haciendo la cabrona a costa de todos nosotros. Lástima que el resto de las coplas que han estrenado hoy no hayan estado a ese mismo nivel, con un piropo a la gaditana un tanto rebuscado en su concepción, en busca de la originalidad, en el primero de los tangos, y un par de cuplés normalitos tirando a shungaletas, uno sobre Marujita Díaz y el otro sobre Raphael. Los dos de rabiosa actualidad, vamos. La modalidad no atraviesa por sus mejores momentos últimamente, sin embargo, como les decía antes, así que con esto van que chutan, pese a todo, para mantenerse a la cabeza de la lucha por el primer premio. En semifinales, eso sí, espero que mejoren notablemente en el apartado literario, que por ahora la música y la interpretación se están demostrando bastante por encima de las letras, en el coro de Fali Pastrana.

- "El submarino amarillo": Ha estado bastante mejor de lo que se esperaba, sorprendentemente, la chirigota de Manolito Santander esta noche, aun sin ser ningún pelotazo, como es evidente. Y aunque lo mejor de su actuación han sido una vez más los pasodobles, el primero sobre el centenario del Gran Teatro Falla y el segundo sobre lo que supone para el autor ir a ver al Cádiz cada domingo acompañado de su hijo, una forma más de mantenerse unidos ambos a lo largo de los años, lo cierto es que los cuplés, los dos bastante simpaticones, no han estado malotes tampoco, ni el primero, acerca de los efectos de la crisis en las pasadas Navidades, ni el segundo, acerca de la casilla que ya tiene nuestra ciudad, por lo que contaban estos chirigoteros, en el juego del Monopoly. En este último, eso sí, el remate, con tirito final para el Jurado Diario, no estuvo a la altura del desarrollo. Dudo que la chirigota vaya a pasar de cuartos, en fin, puesto que el resto del repertorio me ha parecido igual de regulero que en preliminares, pero al menos no ha hecho un mal papel, que ya es algo, en esta segunda fase del certamen.

Y aquí lo dejo por ahora, que estoy reventado. Mañana más.

Un saludo.




964
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 11:12

Más comentarios pa mandarme al caraj sobre los pasodobles de anoche de "La caja de Pandora", que acabo de escuchar por cadizbook (anoche el cansancio acumulado a lo largo de la semana se apoderó de mí y me quedé cuajao durante la interpretación de los mismos):
La presentación me encanta, muy bien Bustelo; sobre el primer pasodoble, creo que no hay nada que comentar: Quiñones en su peor versión (perdí la cuenta de los diminutivos empleados en la primera mitad de la copla), apelando de nuevo a la veta lacrimógena-social-moralista desde la más demagógica de las ópticas posibles (claro que hay que ocuparse de los padres ancianos con el mismo cariño que ellos nos han dado a lo largo de toda su vida (los que hayamos tenido esa suerte), pero no todo el que les busca un cuidador o los ingresa en una residencia lo hace porque es un hijodeseñoraquealquilalacobachapaquesueltenelmandaomarinerosysoldaosetc; la cuestión es mucho más compleja, caraj; el segundo pasodoble, metacarnavalesco-sentimental, me gustó mucho más (se nota, por cierto, que es de Bustelo: no hay más que fijarse en el modo en el que está rimado). La música del pasodoble cada vez me gusta más, de hecho me parece, en su mayor parte, deliciosa, aunque no me termina de convencer el remate, es como si le faltara algo, como si el final se precipitara).

Por cierto, don Alfred, no nos deje usted así: ¿qué es lo que dijo Quiñones en su entrevista previa a la actuación de la comparsa a la que le presta su nombre, y que tanto pareció molestar a Paco Rosado?



965
De: WWfan! Fecha: 2010-02-06 14:30

A mí el segundo me parece que también es de Quiñones.
Básicamente porque creo que resalta lo que es un grupo, supongo que quiere quedar bien con Cheza y/o Ramoni a la vez que darle un palito a Juan Carlos Aragón.



966
De: WWfan! Fecha: 2010-02-06 14:42

No he dicho nada... jejeje

http://jlbustelo.blogspot.com/2010/02/me-dijo-un-amigo-borrador.html



967
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 15:14

Bueno, pero el que se confirme que lo haya hecho Bustelo no quita que tuviese a gente como Ramoni en mente --a mí me parece que hay claras alusiones (aunque no exclusivas) a él y a Aragón (a los que les ha dado, todo sea dicho, bastante estopa en muchas entradas previas del blog). Comparto, en cualquier caso, el mensaje reconciliador, y es que hay que ver la de piques, rupturas, peleas y malos rollos que se generan en este mundillo (cosas de la convivencia prologanda, por una parte, y de la competición, por otra).



968
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 15:22

Ah, queda claro, pues: Bustelo dice que lo hizo porque se lo pidieron, aunque a él le apetecía hacerlo. El pasodoble está muy bien escrito, pero me pregunto por qué el grupo se lo pidió a él, y no a Quiñones, que en teoría es el letrista titular del grupo.



969
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 16:56

Veamos. Partimos de que Paco Rosado no puede ver a Quiñones, y supongo que viceversa. El año pasado el primero puso a caldo al segundo en una de sus columnas para la prensa, tras darse por aludido por algo que el otro había escrito, a su vez, en uno de sus artículos para el Diario. Lo más gracioso es que no creo que Quiñones hubiera pretendido hacer referencia, en realidad, a lo que creyó Paco Rosado, pero el caso es que este escribió la susodicha columna y lo puso de vuelta y media, como digo, recordando todo lo que le molestó que la comparsa "El bache" dejara fuera de la final a "Pulchinela" y acusándolo de envidioso, encontrando ahí la razón para que el otro hubiese escrito lo que él creyó entender que había escrito.

Partimos, también, de que el amigo Quiñones forma parte hoy por hoy del Patronato, y por lo tanto de la organización del concurso.

Dicho lo cual, todo empezó, anoche, cuando Guillermo Riol le preguntó a Quiñones si creía que el concurso tenía remedio. El autor de "La caja de Pandora" contestó entonces que año tras año se intentaba mejorar todo lo posible, aunque él particularmente veía que ya empiezan a ser demasiadas agrupaciones las que concursan y que muchas de ellas no vienen con la calidad necesaria como para resultar dignas. La solución a semejante problema, no obstante, él no sabía cual podía ser.

Ahí fue cuando saltó Paco Rosado y le comentó que él lo tenía muy claro, que la preselección debía celebrarse en otro sitio que no fuera el Falla, de tal manera que cantar en este fuera ya de por sí un premio, para quienes consiguieran pasar la primera criba del certamen. Quiñones respondió que bueno, que era complicado, porque a mucha gente le hacía mucha ilusión cantar en el Falla y tal. Y creo que esto fue lo que terminó de exasperar a Rosado, que le dijo que a la gente no había que hacerle caso, porque entonces habría que darle a cada uno un trocito del Falla para que se lo llevara de recuerdo, y que no se podía ser tan populista y demás.

Una vez finalizada la entrevista, unos minutos después, el amigo Rosado continuó con su retahila, afirmando que no entendía cómo habiendo cinco asociaciones, incluyendo al Ayuntamiento, organizando el concurso, a nadie se le había ocurrido celebrar algún tipo de acto por el centenario del Falla, y que si luego no hacen nada ni tratan de solucionar los problemas para qué están ahí, y que parece que algunos solo formen parte del Patronato porque creen que así tienen derecho a premio y no sé qué más, todo con voz de estar tremendamente irritado.

Luego, ya digo, no paró de tirar con bala durante toda la actuación de la comparsa. Su reacción ante el primero de los pasodobles fue decir "Qué de pasodobles de estos, ¿no? Será que no tenemos la conciencia tranquila", mientras que el segundo le volvió a exasperar, y soltó otra de sus retahilas: que si es muy fácil acusar siempre a los demás de las peleas entre comparsistas y así queda uno de bueno y libre de culpa, que si hay que fijarse en otras cosas que escribieron los mismos autores que hacen ese tipo de letras antes, que hay que ser sincero y honesto siempre, no solo en un pasodoble para llevarse un premio, etc, etc...

Anoche estaba desatado el amigo Rosado, ya digo, y muy exasperado, porque normalmente da leña, pero en un tono mucho más distendido.

Yo, en cualquier caso, me partí el culo con él y sus cabreos.





970
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 17:46

Muchas gracias, amigo Alfred, por tan detallada explicación, aunque la misma no haga sino aumentar el coraje que me da no poder seguir el concurso por Onda Cádiz Radio. Con el gran Paco Rosado es imposible aburrirse, tanto cuando está de cachondeo como cuando se cabrea: genio y figura.



971
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 18:07

Otro momento desternillante de la retransmisión de ayer fue el encendido debate que se montaron en unos instantes entre los dos, Paco Rosado y Guillermo Riol, a cuenta de uno de los pasodobles de la chirigota "Ojú qué cabeza tengo" sobre la ley del menor.

Menos mal que empezaron los cuplés, que si no un poco más y se lian a hostias los dos, vamos.

Juas.

Vaya pareja.



972
De: Toni Fecha: 2010-02-06 20:41

Hoy tiene buena punta la sesión, con los majaras y los carapapa, el vera y el selu...



973
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 20:47

Sigo comentando las actuaciones de anoche, a ver si me da tiempo a terminar la crónica correspondiente a la función de ayer antes de que empiece la de hoy. Y si no, pues nada, ya me pondré al día mañana, aprovechando la nueva jornada de descanso.

- "Los cupletet": Una vez más volvieron a cantar con la suavidad y la elegancia que les caracteriza, anoche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, los de Juan Manuel Romero Bey, que asimismo flaquearon de nuevo, a mi entender, en lo relativo a su repertorio, en el que siguen destacando la presentación, sobre todo, y el popurrí. Los pasodobles, por su parte, los dedicaron en esta segunda actuación suya a darle una de cal y otra de arena a nuestra alcaldesa, si es que no los entendí mal, al criticar en el primero toda la falsedad que encierra durante el concurso el palco municipal, con representantes políticos de uno y otro signo sentados codo con codo por aprovechar el cuelo, cuando no se pueden ni ver, sonriendo y aplaudiendo todas las coplas por igual, incluso aquellas que les ponen a caer de un burro, y al resaltar en el segundo, no sé muy bien a cuento de qué, el gesto tan humano que tuvo la alcaldesa con cierta anciana, según contaban ellos, al llamarla, para felicitarla en el día de su cumpleaños. Como dice la cronista del Diario, no se sabe muy bien si esta última copla encerraba algún tipo de crítica irónica sobre el populismo de la Teo, pero la verdad es que a mí también me dejó algo descolocado, en fin. Muy normalita, sea como sea, la tanda de pasodobles de estos comparsistas del Puerto ayer, al igual que la tanda de cuplés, con dos letras muy discretitas, la primera sobre el programa televisivo "El último superviviente" y la segunda sobre los famosos toros de Tom Cruise, ambas con tirito final a Toni Rodríguez y su labor como reportero pamplinoso en Onda Cádiz Televisión. No creo que la comparsa logre alcanzar las semifinales, en resumidas cuentas, aunque en líneas generales sea muy agradable de escuchar, puesto que les ha faltado empuje en los pasodobles, tanto en su primera actuación, durante las preliminares, como en su segunda intervención, anoche, en los cuartos de final, y un tipo algo más definido y mejor perfilado. En los pasodobles, por cierto, creo recordar que el amigo Romero Bey comentó, lo apunto a modo de curiosidad, que cada uno de ellos contaba con una música distinta, algo que permite el reglamento pero que no deja de chocar frontalmente, aun así, con el propio concepto de "pasodoble" de una determinada agrupación. De todos modos tampoco es que se hayan diferenciado demasiado unos de otros, los que han llegado a cantar en el Falla, pero todo sea por innovar y por llamar la atención, supongo.

- "En Cádiz hay que morir": Buena actuación, la que completaron en la noche de ayer estos jóvenes cuarteteros de la capital, a pesar de que de repertorio se mostraron algo más flojillos que en preliminares (salvo tal vez por lo que respecta a los cuplés), gracias sobre todo, pues, a su tremendo desparpajo y a su innegable naturalidad sobre las tablas. No en vano, vaya, el momento más aplaudido de toda su intervención fue cuando anunciaron que el cd que llevaban para ponerlo al final del tema libre se había "ido al carajo", por lo que le rogaron al público que les acompañara con sus palmas en el esperpéntico striptease con el que cerraron dicha pieza. La gente, naturalmente, se rindió a la espontaneidad y a la frescura de los chavales, y los acabó despidiendo con una gran ovación, más por su descaro y su gracejo, como digo, que por el repertorio propiamente dicho. En cuanto a este, la parodia giró, en primer lugar, alrededor del velatorio de un auténtico gadita, con lo que fueron desfilando ante el féretro, para darle el último adiós, personajes del mundillo del Carnaval, de las cofradías, del cadismo y demás, mientras que el tema libre, después, versó sobre otro velatorio más, el de una anciana multimillonaria sin familia conocida en este caso. Los cuplés, estos sí mejores que en preliminares, tocaron por su parte el tema de la pulserita esa que venden ahora, para mejorar tu equilibrio y tus habilidades se supone, en el primero de ellos, y el de los cuerpos que son pasto de los gusanos una vez se entierran, en el segundo. Lo que no entiendo, eso sí, es esa manía de los cuartetos ahora de marcar el ritmo con palmitas, durante los cuplés, en lugar de hacerlo con un par de claves como toda la vida de Dios, aunque supongo que eso está ya muy antiguo, y aquí todo lo antiguo, como se sabe, gusta de tirarlo a la basura el personal. En cualquier caso, anoche nos hicieron pasar un rato de lo más divertido, vaya que sí, los componentes de este cuarteto gaditano, que si no pasan a semifinales será por cuadrar mejor así el cartel de cada día, durante la tercera fase del concurso. Para ser su primer año en adultos, no obstante, ya pueden irse contentos con lo que han conseguido.

- "Ojú qué cabeza tengo": Una de las sorpresas más agradables del concurso, sin lugar a dudas, ha sido la de esta chirigota sevillana que anoche se mostró perfectamente digna de cantar en cuartos con una actuación que hizo las delicias del público, la mayor parte del cual seguramente no la había escuchado durante su primera actuación. Tal vez por eso se asombraría más de uno ayer por la noche, en fin, al ver lo bien que se defendió la agrupación, con un par de pasodobles, sobre la alegría que supone para ellos haber alcanzado la segunda fase del certamen y sobre la ley del menor, como apuntaba anteriormente, bastante correctitos ambos (aunque pelín demagógico el segundo, eso sí), y un par de cuplés, asimismo, más que decentes, el primero acerca de Fernando Alonso y su falta de cuello y el segundo acerca de la conversión de sus mujeres al Islam. El punto fuerte de la chirigota, sin embargo, continuó estando en las piezas del repertorio más directamente relacionados con su tipo de despistados incurables, o lo que es lo mismo, en la presentación, el estribillo y el popurrí. Seguramente no lleguen a pasar a las semifinales esta noche, pero sospecho que no se quedarán muy lejos de haberlo conseguido, en última instancia.

- "Los parapapá": Definitivamente viene más flojita que otros años, o eso me volvió a parecer a mí anoche al menos, la chirigota del Remolino y compañía, que no despuntó especialmente ni con sus pasodobles ni con sus cuplés durante su segunda actuación, dentro de los cuartos de final. Efectivamente, los primeros me parecieron de lo más normaluchos, con una primera letra de estreno sobre un tema tan manido ya como el alzheimer, que ni siquiera trataron con una cierta originalidad sino de forma más bien ramplona, y una segunda letra algo mejor, después, sobre el cincuenta aniversario de la comparsa, con una crítica en último término al mal rollo imperante en la modalidad, mientras que los segundos, por su parte, no pasaron de simpaticones, con sendas letrillas sobre el tipo de la comparsa de Tino Tovar (este hombre cuando no es por una cosa es por otra, pero siempre tiene que servir de cachondeo, entre los pierrones cadistas de "La República de Cádiz", las pelucas de "Los perfumistas", el hakuna matata de "Voces" o los cavernícolas de este mismo Carnaval) y sobre la obesidad infantil, cada vez más extendida, un asunto un tanto espinoso, quizá, para tomárselo a cachondeo, aunque ellos lo hicieran con bastante simpatía. La chirigota, pese a todo, cuenta con su público, por lo que no descarto que estén luchando por la final hasta el último momento.

- "Entre las flores": La comparsa de Ronda capitaneada de algún modo por Fali Vila, aunque este no figure ni como autor ni como director, fue otra de esas agrupaciones que se mostró completamente merecedora de estar en los cuartos de final, pese a su falta de renombre, durante la noche de ayer, gracias a una actuación bien digna, amena y entretenida. Su potente conjunto de voces, eso sí, volvió a ser lo mejor de su intervención, por más que se dejaran caer con dos pasodobles más o menos decentes, el mejor de ellos sobre la progresiva degeneración de la juventud, o de una parte de ella al menos, y el otro sobre un cargador de determinada Virgen que le ruega a Cristo que haga por su madre enferma lo mismo que él ha hecho por la suya durante tantos años (no sé si se referiría a que la sacara en procesión por la calle o algo similar, pero bueno), así como con dos cuplés igualmente correctos, aunque no mucho más, el primero acerca de las múltiples ofertas con las que nos asaltan las compañías de telefonía móvil y de internet llamándonos a las horas más insospechadas y el segundo acerca de cierta anécdota protagonizada por estos comparsistas malagueños y sus amigotes una noche de juerga. Hasta aquí ha llegado dentro del concurso, no obstante, la comparsa de Ronda, que puede irse satisfecha, como tantos otros, por el buen papel realizado este año en el certamen del Falla.

- "La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza)": Mucho mejor el segundo de los pasodobles que cantaron estos chirigoteros de la capital anoche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, en torno al célebre secuestro de El Alakrana, una vez más con pullazo final para los nacionalistas vascos pero muy bien desarrollado, con multitud de golpes a lo largo de la letra, que el primero de ellos, decididamente más flojillo, acerca de su oficio de policías y la vocación que desde pequeñitos les condujo al mismo. En los cuplés, por otro lado, destacó el segundo, sobre un accidente que tuvo la alcaldesa cuando la estaban escoltando estos policías algo campurrinos y la ayuda que tuvieron que prestarle, por encima del primero, más regulero, sobre el autor de la música, Juan Carlos Aragón, y el modo en que salió corriendo al llegar a un ensayo y encontrárselos vestidos de maderos. Lo mejor de la chirigota, sea como sea, llegó de nuevo con el popurrí, lo que no sé si les bastará para pasar a semifinales esta misma noche, cuando se dé a conocer el segundo fallo del jurado. Dentro de unas horas lo veremos.

Y nada más, por el momento, que se me echa el tiempo encima. Tras la sesión de hoy comento las dos últimas agrupaciones de ayer.

Un saludo.




974
De: Toni Fecha: 2010-02-06 21:10

Cuánto tiempo suele tardar entre el final de la última agrupación, y que se sepan los que han pasado?... por si no es mucho, y me encuentro con fuerzas...



975
De: AMS Fecha: 2010-02-06 21:17

A ver si ahora va el correo...
Buenas... Noche de cuchillos afilados. Por desgracia aquí no se ve hoy CS, porque el satélite da La copla, que hay que joerse.
Así que a escuchar CS radio o internet.
Vamos con el coro de la viña. ¿Pasará? A mi no me disgusta, la verdad.



976
De: AMS Fecha: 2010-02-06 21:19

La cosa de las votaciones no debe demorarse mas de 15 0 20 minutos. Es lo habitual. Así que sobre las 3 o 3 y media



977
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 21:27

Yo no creo que pasen. Mi quiniela de coros es la siguiente:

- El batallón de la libertad
- Las reinas del Pópulo
- Los tangueros
- El patio de mi casa
- La academia
- El cofre del tesoro



978
De: Toni Fecha: 2010-02-06 21:29

Pastrana, Gordo, a pie, Lamas... juraría que me dejo alguno de los "seguros".

Lo que me mosquea es que hoy no pillo el carnaval por la radio en ninguna emisora (me río lo de que Olvera es Cádiz), solamente por internet, así que no puedo moverme del salón, leñe...



979
De: Toni Fecha: 2010-02-06 21:31

Los niños, ves, ese me faltaba.

Cinco hay seguro, y estoy con Alfred en que el sexto será la academia.



980
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 21:32

AMS, supongo que el que el coro llamado de la Viña pase dependerá de cuántos coros deciden meter en semifinales y, también, de cómo habrá estado puntuando el jurado de coros (si por alto o si por bajo). Si deciden meter seis coros (que, sinceramente, espero que no) pueden tener alguna posibilidad. Si deciden meter cinco, me parece a mí que ninguna.



981
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 21:36

Mi quiniela de cuartetos:

- ¿Qué hacemos con el pavo?
- Los cuartetos también lloran
- Los vaqueros de Springfield
- La alegría de la güerta



982
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 21:36

Coincido con la quiniela corista de Alfred (aunque ya digo que yo sólo incluiría a cinco coros como máximo en la semifinal: pero ya sé que eso no va a pasar).



983
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 21:45

Mi quiniela de comparsas:

- Los caballeros de la piera reonda
- Los santos
- La caja de Pandora
- Las noches de bohemia
- Boludos
- El G-15
- Medio siglo
- Volver a empezar
- La rebelión de los necios
- Si no existiera el dinero





984
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 22:05

Mi quiniela de chirigotas:

- El escuadrón de los jartibles
- Los que no se enteran
- Los que van por derecho
- Los que siempre te dan la espalda
- Los parapapá
- Sosiasión de Dirertores (Los artistas también fuimos comparsistas)
- Los falsos
- Los pre-paraos
- La secta de los pelapapas
- Los emires por donde lo mires
- La pasma (Polizía Autonómica Andaluza)
- Ojú qué cabeza tengo
- Los naturales (como mi mare me parió)





985
De: Toni Fecha: 2010-02-06 22:12

El popurrí del Love ha sido el mismo que el de preliminares?... no sé, no lo recordaba exactamente así.

Mi quiniela de coros coincide con la suya, amigo Alfred, pero la de cuartetos... si la hago con el corazón sería la misma, pero con el cerebro tengo la sensación de que pasarán tres, Morera, Gago y alguno de los otros dos.

Y chirigotas y comparsas es que ha habido varias (como el remolino) que no he escuchado todavía, así que me reservo para la final.



986
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 22:16

Bueno, yo la quiniela la he hecho sin haber escuchado aun a todas las de hoy, obviamente, y suponiendo que serán 33 las agrupaciones que pasen.

A ver si acierto muchas o si fallo más que una bizca haciendo punto.



987
De: Toni Fecha: 2010-02-06 22:25

Ya, pero lo que yo decía es que hay gente, como el remolino o los santos, que no los he escuchado ni una vez, y así es complicado opinar...



988
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 22:31

¿No os parecen treinta y tres agrupaciones en la semifinal demasiadas para la calidad media del concurso? Yo bajaría el número a 27 (nueve por sesión), aunque probablemente pasarán a treinta. Pura especulación, claro.



989
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 22:40

También era excesivo tener 63 agrupaciones en cuartos y bien que las hemos tenido, Vegallana.

Si el jurado aplica la misma lógica en este segundo corte, pasando al máximo número de grupos posible, podrían llegar a los once por día.

Pero vamos, lo mismo son algunos menos, sí. De 30, de todos modos, no creo que bajen.




990
De: Alfred Fecha: 2010-02-06 22:48

El Sindicato de la Policía Local, por cierto, finalmente ha demandado a la chirigota del Taca "Los famosos" por el pasodoble que esta le dedicó al cuerpo, o a cierto sector del mismo, en su primera actuación.

Por lo visto les molestó mucho que los tacharan de chulos, fascistas, prepotentes y demás, y pretenden demostrar que no son nada de eso así. Aro, aro.

Ya lo cantaba una callejera hace algunos años, en fin: "Y cuando todos los tontos que tenemos en el país estén de militares / ¿de dónde coño van a sacar policías locales?"




991
De: Toni Fecha: 2010-02-06 22:50

Estoy con lo de que 33 son demasiadas, de las agrupaciones que lista el compañero Alfred me sobran unas cuantas, la verdad (la pasma, los necios...).



992
De: WWfan! Fecha: 2010-02-06 23:12

>>>Por lo visto les molestó mucho que los tacharan de chulos, fascistas, prepotentes y demás, y pretenden demostrar que no son nada de eso así.

Pues la poli lo tiene chupado para demostrar que no lo son...
Simplemente en el juicio se les pone un etarra delante y...

Por cierto, el cuarteto de Algeciras tiene menos puntos que el Xerez Deportivo.



993
De: Toni Fecha: 2010-02-06 23:48

La leche que mamó, ahora la web de canal sur, como todas las de la junta, se ponen fuera de servicio por obras de mantenimiento... que momento, cohone.



994
De: Vegallana Fecha: 2010-02-06 23:58

Pues sí, Toni. Este es el mensaje que me sale a mí, con la leche que mamaron:
Safari no puede abrir la página “http://www.radiotelevisionandalucia.es/mantenimiento/index.html” porque se ha perdido la conexión con el servidor inesperadamente. Esto puede ocurrir cuando el servidor está sobrecargado. Espere unos minutos e inténtelo de nuevo.

No es la primera vez, claro. Y no pueden decir que les coge de sorpresa, caraj.



995
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:08

Pa mi que el servidor no está sobrecargado, son las dichosas obras de mantenimiento... ayer por la tarde quería ver una cosa de la consejería de educación, y estaba con el mismo mensaje... al menos volvieron para los carnavales, a ver para cuando vuelven hoy.

Por suerte he pillado radio andalucía información con carnavales, no sé si será por Sevilla o por Málaga...



996
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 00:12

Los del Love y el Cabra espero que les hayan enseñado a Juan Carlos Aragón a hacer un cuplet sobre la polla con gracia.



997
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:31

Hoy los nudistas son los que se quedan relegados al final de la tele.



998
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:34

El Chewbacca se merece la aguja de oro xDDDD



999
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:36

Ahora en serio, no repiten ni uno de los disfraces, muy bueno.



1000
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:37

Weno, los dos guitarras sí, no los había visto, jo...



1001
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 00:42

¿Esto es un Concurso de Carnaval o de disfraces?.
Porque vamos, flojita, flojita...



1002
De: Toni Fecha: 2010-02-07 00:48

Po zi, de disfraces espectaculares, pero de repertorio...



1003
De: Toni Fecha: 2010-02-07 01:01

Que alguien me diga quien es Ramoni, por donde se sitúa, para ponerle cara...



1004
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 01:18

Creo que va a la izquierda de Pedro (o sea, a la derecha de este).

El nota es como pa no verlo, vamos...



1005
De: Toni Fecha: 2010-02-07 01:25

Sí, me suena esa cara de la comparsa de Quiñones xD

Pedro mantendrá la voz, no lo niego, pero en cuanto la comparsa ha intentado bailar un poco en el popurrí, se han visto sus años...



1006
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 01:30

Otra vez todo el Falla y yo mismo estamos equivocados.
Que nos ha encantado la comparsa de los Majaras.
Cachis.



1007
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 01:31

Una pregunta: ¿cómo se puntúa una letra como la del primer pasodoble de la comparsa del Puerto?



1008
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 01:32

El Ramoni es este...

http://www.youtube.com/watch?v=M-RwwB4Bee8

También puede ser conocido como el único que sabía cantar el año pasado en la comparsa de Juan Carlos Aragón.



1009
De: Toni Fecha: 2010-02-07 01:33

WWfan!, no te pillo con lo de los majaras...



1010
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 01:38

Me estoy cachondeando de la Cadena Ser.
Leer comentarios anteriores.



1011
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 01:46

Apunta alto el Vera Luque...



1012
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 01:46

Dos grandes letras de pasodoble las del Vera. La primera me ha parecido estratosférica.



1013
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 01:50

PEAZO CUPLET EL SEGUNDO DE VERA LUQUE.
Este le ha llevado a la final.



1014
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 01:51

Ahí le dio bien con el segundo cuplé. El primero bastante borde, pero reconozco que me he reído.



1015
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 01:53

Es que más que gracioso es una verdad como un templo, el cuplé.

Lo hablaba precisamente yo el otro día con la gente del chat, y ponía ese mismo ejemplo.



1016
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 02:04

Digo que hablaba, con la gente del chat, de como aquí en Cádiz somos los más carajotes del globo, y acogemos con los brazos abiertos a todo el mundo, incluso aunque nos estemos cargando el concurso... y sin embargo luego tú te vas al Rocío y bien que no te dejan acercarte a la reja ni muerto, los habituales de la romería... o vas a la Feria de Sevilla, sí, y no entras en ninguna caseta, como no conozcas a alguno de los dueños.

Bien, me ha alegrado comprobar que no soy el único que lo piensa. Es un consuelo.



1017
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 02:07

Bueno, muy, muy mal tendría que hacerlo el Vera en semifinales para no colarse en la final este año. Aspira a lo más alto, me parece a mí. La gente ha terminado coreando "Vera a la final, Vera a la final!!" o algo por el estilo.



1018
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 02:14

Vaya final de presentación más feo, joder, éste del G-15 --y no es que el resto de la misma esté muy por encima.



1019
De: RM Fecha: 2010-02-07 02:28

¿Es impresión mía o El Bati no ha cantado ni presentación ni pasodobles pero sí los cuplés, y ha sido el otro que va disfrazado igual que él quien lo ha hecho y está en bambalinas luego?

¿Puede hacerse eso?



1020
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 02:30

¿Alguien sabe de qué se supone que va disfrazado el Soleta? Me inclino a pensar que va de fantasma o zombie, pero no estoy seguro.



1021
De: RM Fecha: 2010-02-07 02:32

Con respecto a los disfraces de Star Wars... ¿es impresión mía o son disfraces "compraos hechos"? Vamos, de los que venden las filiales de Lucasfilm.

Y ya les vale que no estén ni Han Solo, ni Luke... y que el que está con el sable en primera fila no haya visto las pelis. Que se usa con las dos manos, titi.




1022
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 02:34

El que crea que los Carapapas se deberían quedar en cuartos este año que levante la mano...



1023
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 02:34

Rafa, no me he fijado, pero sí, se puede hacerse.

Se pueden hacer cambios durante el repertorio, mientras los que esten cantando en ese momento esten dentro de lo reglamentado.

Vamos que pueden tener varios suplentes si quieren. De hecho el Canijo lo hizo también en cuartos.



1024
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 02:36

Yo como todos los años, a estas alturas hago mi apuesta para la final:

CHIRIGOTAS:
Los que van derecho.
Los que no se enteran.
El Escuadrón de los Jartibles.

COMPARSAS:
Medio Siglo
Volver a Empezar
Los Santos
Ummm. ¿Y dónde dejo a Antonio Martín?...ojú

COROS:
Tangeros
El Batallón de libertad
Las reinas del Pópulo

CUARTETOS
Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
Y el último, voy a esperar al último pase...



1025
De: RM Fecha: 2010-02-07 02:38

Pues te dejas fuera la Sosiasión de Direstores...



1026
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 02:39

Lo de cantar por relevos sí se puede hacer, Don Rafael, y cada vez son más quienes lo hacen, de hecho.

Una absoluta gilipollada porque además consiguen que el grupo no siempre suene igual, de esa forma, pero bueno.

Y el Soleta parece que va de fantasma, sí, lo que no entiendo es por qué lleva el fular de la alcaldesa.




1027
De: RM Fecha: 2010-02-07 02:40

Ea, pues yo apuesto los ganadores:

Tangeros
Los vaqueros de Springfield
Medio siglo
Los que no se enteran (por justicia con retraso, como los oscars, aunque me gusta más el sheriff)



1028
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 02:43

>>>Pues te dejas fuera la Sosiasión de Direstores...

Me dejo una jartá.
Este año va a haber muchos cajonazos.



1029
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 02:52

Dicho lo cual, el Selu hoy lo he visto más flojito que en preliminares.



1030
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 02:54

Sí, a mí también me ha dado esa sensación.



1031
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:03

Si el gran Selu no fuera el pregonero este año, y si el año pasao no hubiera pasao lo que pasó con "Los enteraos", diría que hoy han dado un serio traspiés en su camino hacia la final.



1032
De: RM Fecha: 2010-02-07 03:07

Muy flojito hoy. Y lo he visto dos veces, por si era cosa mía.



1033
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 03:22

Pues nada, parece que he hecho pleno en coros, cuartetos y comparsas (aunque en esta modalidad yo puse que pasarían 10 y han pasado tan solo 9, pero bueno, las 9 las he acertado, eso sí).

En chirigotas he fallado dos, creo: no han pasado "Ojú qué cabeza tengo" ni "Los naturales (como mi mare me parió", y sí han pasado, en cambio, "¡¡¡Cuidao que voy!!!" y "El submarino amarillo".

Lo que no entiendo es por qué, sobre todo en el caso del amigo Santander, pero bueno.




1034
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:28

Yo tampoco entiendo lo de Cuidao que voy!!, por mi mare de mi alma. Lo de Santander y su submarino, sin comentarios.



1035
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:34

A Don Enrique lo han dejado en cuartos, ¿verdad?



1036
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 03:37

¿Acaso lo dudaba, Vegallana? Con nueve puestos tan solo en semifinales, y ocho reservados, casi por decreto, para los mismos de siempre, resulta bastante difícil colarse, la verdad.

Y ahora el Nene parece que va a hacerse fijo, también, en ese noveno puesto.

Lo mismo, to los años lo mismo...



1037
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:46

La verdad es que albergaba una pequeña dosis de esperanza, ingenuo que es uno. Creía que cumpliéndose el medio siglo de la creación de la comparsa, se tendría un mínimo de sensibilidad con un autor que es historia viva de la modalidad, que ha traído --y sigue trayendo-- verdaderas joyas al concurso, y al que nunca se le ha valorado en su justa medida, siendo indiscutiblemente uno de los grandes de la fiesta. Pero claro, es más importante darle una plaza a dos chirigotas mediocres como las que comentábamos más arriba, o a los Boludos o el G-15. En fin.



1038
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:48

Ea, ya me voy mosqueao pa la cama, y seguro que mi mujer hasta se da cuenta, y eso que lleva ya durmiendo un buen rato.



1039
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:50

Sí, lo del Nene, es verdad. Qué peñazo.



1040
De: Vegallana Fecha: 2010-02-07 03:51

Voy a esperar diez minutos a ver si me calmo un poco.



1041
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 04:11

Juas.

Esto es cannavá, Vegallana.

No merece la pena cogerse sofocones.



1042
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 04:23

Copieteo por aquí la lista de las agrupaciones que han pasado a semifinales:

COROS

Las reinas del Pópulo
El cofre del tesoro
La academia
El batallón de la libertad
El patio de mi casa
Los tangueros

CUARTETOS

¿Qué hacemos con el pavo?
Los cuartetos también lloran
Los vaqueros de Springfield
La alegría de "la güerta"

CHIRIGOTAS

¡¡¡¡Cuidao que voy!!!!
Los pre-paraos
Los emires por donde se mire
Los que siempre te dan la espalda
El escuadrón de los jartibles
Sosación de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)
La secta de los pelapapas
El submarino amarillo
Los parapapá
La pasma (polizia autonómica andaluza)
Los falsos
Los que van por derecho
Los que no se enteran

COMPARSAS

Los caballeros de la piera reonda
Las noches de Bohemia
Si no existiera el dinero
Los santos
Boludos
Volver a empezar
La caja de Pandora
Medio siglo
El G-15



1043
De: Alfred Fecha: 2010-02-07 07:16

Tras dar buena cuenta del segundo veredicto del jurado, en fin, retomo la crónica relativa a la noche del día de ayer, viernes 5 de febrero, comentando las dos últimas agrupaciones que actuaron en dicha función.

- "La caja de Pandora": Tenían que haber cantado dos pasodobles muchísimo más potentes que los que interpretaron anoche, me temo, los de Joaquín Quiñones, para remontar el vuelo dentro de la competición tras la tibia acogida que les dispensó el público en las preliminares. El primero de ambos, muy por el contrario, fue una muestra de lo peorcito de lo que es capaz el célebre letrista gaditano, como ya ha comentado el amigo Vegallana, tanto por el tema escogido, de corte algo sensiblero, el de los ancianos a quienes sus hijos dejan al cuidado de alguien en lugar de atenderlos y hacerles compañía ellos mismos (que ni siquiera resultó demasiado original que digamos, ya ven, para colmo de males), como por su enfoque y su desarrollo, pelín simplista y demagógico a mi entender, aunque se agradeció, eso sí, que como buen autor clásico que es, Quiñones no decidiera narrarlo en primera persona, al quemadísimo estilo de hoy en día, sino en tercera, a la manera de un observador externo, como se ha hecho de toda la vida de Dios, vamos. El segundo, por su lado, sí estuvo algo mejor ya, tanto por su construcción, con el inconfundible sello de Bustelo, en efecto, como por su temática, ya que en él hicieron un bonito llamamiento para que la concordia impere entre los comparsistas, de tal manera que la amistad prevalezca sobre la competitividad y la lucha por los premios, con claras alusiones, me pareció entender, al amigo Ramoni, antiguo componente de esta comparsa, como sabrán. Lo malo de estas letras, claro está, es que uno nunca tiene la certeza de si serán sinceras o bien un simple recurso para arrancar el aplauso fácil y quedar por encima de los demás. Pero bueno, el pasodoble en cuestión, al margen de eso, estuvo bastante bien, y eso es lo que importa, imagino. Los cuplés, a continuación, sobre el estilismo del difunto Michael Jackson y la pornografía en la red, tampoco contribuyeron demasiado, de todos modos, a que la comparsa remontara posiciones dentro de la clasificación, al no pasar ninguno de los dos de simpaticones y poco más. En definitiva, o mejoran espectacularmente en las letras de pasodobles y cuplés de cara a su tercera actuación en las semifinales, o veo muy complicado que este año cuenten con opciones de meterse en la final Quiñones y compañía. Veremos.

- "Los tontotienda": Poco cabe decir, creo yo, sobre la segunda actuación de esta chirigota de Écija, excepto que los cuartos, definitivamente, le vinieron algo grandes. Si bien dejaron un buen sabor de boca, estos carnavaleros sevillanos, tras su paso por las preliminares, lo cierto es que su repertorio no daba mucho más de sí, por lo visto, o eso pareció comprobarse ayer, al menos, con las coplas que estrenaron. El primer pasodoble, en fin, fue una reivindicación de la copla como parte del patrimonio andaluz, que no hubiera estado mal del todo si no hubiesen afirmado, de manera completamente gratuita, que los del norte pretenden arrebatárnosla, mientras que en el segundo, a su vez, abordaron la cuestión de la memoria histórica, tomándose la tremenda libertad, que menuda osadía, caramba, de hablar por boca de García Lorca y de sus restos mortales. Los cuplés, por último, no mucho mejores, versaron acerca del problema de sobrepeso de sus mujeres, el primero de ellos, y acerca de las comidas que estas les suelen preparar con los cacharros que compran en la teletienda, el segundo. Total, que la chirigota esta jamás debió pasar a cuartos, probablemente, y que estorbó más que otra cosa con su intervención en dicha fase del concurso. El año que viene, quién sabe, quizá vengan algo mejor.

Mañana le meto mano a la crónica correspondiente a la sesión de esta noche, que por hoy ya está bueno lo bueno.

Un saludo.



1044
De: Toni Fecha: 2010-02-07 09:38

Mi intención era aguantar la sesión de anoche entera... pero visto lo visto, éste está siendo el año de las "cabezás" en el sofá, ya que ayer pegué dos, y en agrupaciones que esperaba, como eran escuchando al cuarteto por la radio (me quedé a la mitad de la parodia, y mira que me estaba riendo con Socorro y el negro), y con el Vera por la tele (caí al final de la presentación).

Así que cuando me desperté de mi segunda cabezá, al final del Vera, al caraj todo y me acosté xD

Respecto los resultados, apoyo 100% lo dicho.

En coros lo esperado.

En cuarteto no han pasado los chavales, pero ya cinco hubieran sido "demasiados (han tenido la "valentía" de meter cuatro, lo que descoloca un poco el horario), y de los cinco primeros para mí era el más flojito. Seguramente tendrán su oportunidad en los próximos años, y ahora a esperar que el pase de semifinales de las pijas no sea un castigo, como el de cuartos a cuarto milenio.



1045
De: Toni Fecha: 2010-02-07 09:51

Y con chirigotas y comparsas sí hay más que contar, especialmente en las primeras... y tengo ganas de pensar mal.

No entiendo el pase de Manolito Santander (por nombre no creo, se ha quedado fuera Manolín... por hablar del Cádiz y su centenario?), o los de Sevilla (por eso mismo?), y que no pasaran los naturales (demasiado críticos?), o incluso los de "ojú que cabeza tengo" me han gustado más que los dos que han pasado, menos que los naturales pero más que los otros dos.

Y de comparsas... lo de don Enrique, a su edad, es para mandar al caraj al concurso.
No es que no pase a semis, es que queda el antepenúltimo de cuartos.
Salvo por eso, el resto no lo veo tan mal.
Me gustó más el Cheza que los "baby-aragón" de los necios, así que no cambiaría tantas cosas como en chirigotas.



1046
De: Toni Fecha: 2010-02-07 10:09

Y cambiando de tema, dos cosas:

-Sobre los disfraces de los galácticos, ayer tras la actuación entrevistaron a la "princesa Leia" y dijo que algunos de los disfraces venían de EEUU (supongo que el de Chewbacca), pero otros eran de costurera... aunque el suyo no es que tuviera demasiada complicación.

-Y lo de sustituir a gente yo tb lo ve horrible. Lo dije cuando el canijo en cuartos, que no me gusta, y si al menos los del G-15 se iban a bambalinas, mejor que el canijo que se sentaba, mirando el periódico, a la vista de todos.
Aparte del riesgo de que alguien se equivoque, y canten más de la cuenta como el año de Santander/Libi en la final.



1047
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 11:05

El Canijo dijo que no cantó el pasodoble y lo hizo el suplente porque, aunque él fuera el autor de la letra, estaba empadronado en Sevill y que prefería que todos los que la cantaran fueran gaditanos.

Otra cosa es que no estemos de acuerdo, pero tenía un porqué.



1048
De: Toni Fecha: 2010-02-07 15:32

Una pregunta me hago... dará tiempo para que en semis alguien cante al golpe contra ETA en Portugal?... aparte de los 1500 kilos de explosivos, tenían planos de Cádiz y San Fernando, así como horarios de autobuses de Cádiz, y no creo que sea porque les guste el carnaval...



1049
De: Toni Fecha: 2010-02-07 16:05

Jod... acabo de escuchar el primer pasodoble de los G-15 de anoche y claro, ustedes no lo podéis sentir como yo, pero es que se me han cargado los ojos de lágrimas y los vellos de punta.

Me han descrito, los puñeteros...



1050
De: WWfan! Fecha: 2010-02-07 19:19

Tiempo hay, Toni. Antonio Martín cantó en la última parte de la Final una incidencia que ocurrió con Manolito Santander al principio de la misma.

Lo que me parece increíble es que no se haya clasificado el peazo de chirigota que he visto hoy y que me he meado de risa durante todo el repertorio:
"Los que de amarillo visten en Carranza y no sirven ni pa cargar en una mudanza".
Un pelotazo.



1051
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 07:42

Vamos allá con el repaso de rigor a las agrupaciones que actuaron anoche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, durante la última sesión de los cuartos de final.

- "El duende del Corralón": Parece que tenían ciertas esperanzas de pasar a las semifinales, los del coro de La Viña, y se han quedado bastante cerca de lograrlo, de hecho, pero a mí particularmente me volvió a parecer de lo más insípida y lacia, la verdad, la agrupación de estos señores, cuando la escuché de nuevo ayer por la noche. El conjunto de voces, además, me suena extrañísimo, queda confirmado, con unos graves impostados de vez en cuando por ahí que chirrían de mala manera y unos agudos que en más de una ocasión desafinan lo suyo, también. En cuanto a las letras que estrenaron anoche los coristas viñeros, las de los tangos destacaron por encima de las de los cuplés, lógicamente, con sendas críticas a la celebración del Bicentenario de La Pepa dentro de un par de años, cuando lo que de verdad merecería la pena celebrar sería que no hubiese más parados en Cádiz nunca más, y a la posible retirada en un futuro cercano de las barquillas de La Caleta, sin las cuales, como bien defendieron ellos, dicha playa perdería buena parte de su encanto y de su singular personalidad. En la tanda de cuplés, a su vez, destacó el segundo, sobre la construcción del nuevo puente y la satisfacción que le causa a la alcaldesa verlo crecer día tras día, en el que obviamente jugaron al equívoco, por encima del primero, sobre la cantante Hannah Montana, pelín bastorrillo en su remate, a mi entender. Que las nuevas coplas que nos presentaron ayer estos coristas no estuvieran nada mal, sin embargo, no fue suficiente como para que lograran acceder a las semifinales, como les anunciaba al principio, y me parece perfectamente comprensible, vaya, porque ya digo que a mí particularmente el coro en su conjunto no me convence en absoluto. Otra vez será, supongo, aunque insisto en que La Salle Viña quizá debería dejar de sacar agrupaciones, visto lo visto.

- "Los falsos": Mejoraron bastante con respecto a las preliminares, creo yo, el Love y compañía durante su segunda actuación, si bien no lo suficiente como para meterse ya, a estas alturas del concurso, en la lucha por la final. Eso sí, al menos pudieron resarcirse de esa primera intervención tan desangelada que tuvieron, dentro de la presente edición del certamen, ante un teatro medio vacío y un tanto apático, como consecuencia de haber cantado en una de las peores sesiones de todas las clasificatorias. Y es que el Falla anoche se encontraba, por el contrario, totalmente lleno y mucho más animado que la otra vez, con lo que el repertorio de estos veteranísimos chirigoteros de la capital quedó notablemente más lucido, sí señor, en todos los aspectos. En los pasodobles, más concretamente, hicieron reír al público, siguiendo la línea cómica por la que han optado este año en esta clase de piezas, con una primera letra sobre la llegada de su suegra a su casa, donde se muda a vivir la buena mujer para desesperación de todos ellos, y una segunda letra, aun mejor que la anterior, sobre lo que le explican a su esposa tras correrse una juerga con los amigos y aparecer a la mañana siguiente completamente borrachos y con unas bragas en la cabeza, mientras que en los cuplés, por su parte, destacó el segundo, poco más o menos que genial y muy inteligentemente escrito, acerca de lo que todo el mundo pensaba que era su perrita y que sin embargo acabó siendo, claro está, lo que todo el mundo pensaba que era en realidad, aunque el primero, sobre la cantidad de sitios desde los que nos llegan agrupaciones ya, con mucha guasa, también estuvo muy bien. Esperemos que en semifinales nos vuelvan a sorprender a todos con nuevas letras de esta misma calidad, que aunque ya lleguen tarde para luchar por la final, como les comentaba, siempre es un placer echar un rato tan divertido como este que pasamos anoche con los del Love, que por cierto, dicho sea de paso, tienen uno de los mejores estribillos de toda la modalidad, queda confirmado. Y lo de salir a escena a pecho descubierto, sin atrezzo ni forillo (por más que ayer sacaran uno todo churretoso a propósito, para pitorrearse de las críticas que les han llovido por ello), no puedo más que interpretarlo, por último, como una apuesta por las chirigotas sencillitas de toda la vida, frente a las que tanto se basan hoy por hoy en los montajes y en las parafernalias, más que en las coplas propiamente dichas, tipo la del Remolino y tal. El Love y los suyos, en fin, siempre poniendo las cosas en su sitio y dando lecciones incluso sin pretenderlo.

- "De estraperlo": No me entra en la mollera que una comparsa como esta, tan hortera y tan de guapitos, se haya quedado a las puertas de las semifinales por encima de muchas otras. Será el signo de los tiempos, imagino. Y eso que los chavales no lo hicieron malamente en su segunda actuación, no crean, con dos buenas letras de pasodoble, la primera en homenaje a la cantaora gaditana Mariana Cornejo y la segunda con un sentido lamento por la situación de su pueblo, Barbate, con el que dieron la voz de alarma acerca del peligro en el que se encuentra la industria de las almadrabas, y unos cuplés que sin ser la repera, por último, tampoco resultaron mucho peores que los que se suelen escuchar dentro de la modalidad. Pero vamos, que no, que a mí estas comparsas con tanto bailecito y tanto contoneo, y tan poco gaditanismo, no me interesan lo más mínimo. Aunque sean las que más se lleven, por desgracia.

- "La alegría de la güerta": Aunque el cuarteto de Algeciras cuajó una buena actuación en general ayer por la noche, creo que se confirmó que este año aspiran, como mucho, a llegar a la final. Vamos, que no les veo peleando por el primero, no. El cambio de dos de los componentes, definitivamente, le ha restado brillo y gracia al grupo, cuyo carisma recae ahora casi por completo sobre el amigo Rebolo, al mismo tiempo que lo de los hermanos estos a los que interpretan dos de los integrantes del cuarteto, que hablan como si fueran una sola persona, resulta ciertamente original, no lo niego, pero a la vez empobrece notablemente las posibilidades del repertorio al tener un único personaje, como quien dice, donde podría haber dos, cada uno con su peculiar carácter, lo que daría algo más de juego, a buen seguro, a la hora de escribir las parodias y demás. Tener un único popurrí que repiten en todas sus actuaciones, en lugar de un tema libre distinto cada vez, tampoco creo que les vaya a ayudar mucho, por otro lado, de cara a la competición, puesto que ese tipo de cosas también las valorará el jurado, digo yo. Sea como sea, y dejando al margen el lugar en el que finalmente queden dentro de la clasificación, repito que anoche tuvieron una actuación bastante agradable, a pesar de todo lo dicho, con una divertida parodia en la que la rústica Socorro y sus hermanos se cruzaron con un moreno, tema delicado, y acaso innecesario, pero que estos algecireños manejaron sin caer en la ofensa en ningún momento, así como con dos cuplés, muy simpáticos ambos, acerca de los nuevos scaners de seguridad que podrían instalar próximamente en los aeropuertos, el mejor de ellos, y sobre las bombillas de bajo consumo, tan ecológicas, el otro, y el citado popurrí, que no por repetido, ojo, dejó de hacer reír al respetable. Si se crecen un poquito más y se superan en semifinales, en definitiva, pueden asegurarse el pase a la final; en caso contrario, si flaquean lo más mínimo, podrían llegar a quedarse fuera. Confiemos en que no sea así.

- "Los naturales (como mi mare me parió)": Si les digo la verdad, miedo me da un jurado que deja fuera de las semifinales a una chirigota como esta, tan fresca, tan divertida, tan desenfadada y tan original, para meter en cambio a una mediocridad del calibre de "El submarino amarillo", de Manolito Santander. Que no es que la agrupación de estos chavales, a ver, esté para pasar a la final, pero un buen papel seguro que habrían hecho durante la tercera fase del certamen. Exactamente igual que lo hicieron anoche, vaya, en los cuartos de final, con una actuación de lo más amena y agradable. Los pasodobles, cuya música me sonó algo mejor que en preliminares (aunque sigo pensando que las composiciones de Bienvenido no le pegan demasiado a este grupo), los dedicaron a rendirle un merecidísimo homenaje a las chirigotas del Selu y del Love, el primero de los dos (en el que me sobró, eso sí, lo de solicitar que Cornejo y compañía sean nombrados pregoneros el año que viene, que se están empezando a hacer un poquito cansinas todas estas peticiones), y a muchas de las cosas que andan fallando últimamente en el concurso, según estos jóvenes chirigoteros de la capital, el otro (sobra decir que con algunas de las cuestiones que plantearon en esta última letra estoy de acuerdo, pero con otras no tanto), mientras que los simpáticos cuplés, por su parte, giraron en torno a cierta novia china que se habían echado recientemente los naturistas estos, en primer lugar, y en torno a la cumbre de ministras europeas celebrada aquí en Cádiz estos días atrás, después, un tema de ultimísima hora con el que "Los naturales" supieron demostrar sus buenos reflejos y su pronta capacidad de reacción. Quizá la tanda de pasodobles pecara de resultar demasiado endogámica, con dos letras relacionadas con el propio concurso y con el Carnaval, y tal vez los cuplés no fueran los mejores que se hayan escuchando este año, dentro de la modalidad, pero con eso y con todo, en fin, considero que deberían haber pasado a las semifinales estos chavales capitaneados por Juan Antonio Canet. Ojalá que otro año tengan más suerte.

- "Los galácticos": Otra agrupación a la que los cuartos le vinieron algo grandes, visto lo visto, pese a que en preliminares dejara un buen sabor de boca. La chirigota del Toté y compañía tuvo una actuación cuando menos digna, aun así, dentro de esta segunda fase del concurso, aunque flaqueara bastante tanto en los pasodobles, sobre todas las agrupaciones que cantaron en el día de ayer, el primero de los dos, con mención especial para Pedro el de los Majaras (al que solicitaron que se nombre pregonero el próximo Carnaval, sí), y sobre la monarquía, con una crítica hacia dicha institución, el segundo, como en los cuplés, normalitos tirando a reguleros, acerca de las diversas gripes animales que hemos ido conociendo estos últimos años, uno, y acerca de Toni Rodríguez, el de Onda Cádiz Televisión, el otro. El Carnaval que viene, en fin, esperemos que vuelvan a ganarse el pase a cuartos, estos chirigoteros de Puerto Real, pero con una mayor calidad, a ser posible, para poder lucirla debidamente en dicha fase.

- "Medio siglo": Supongo que lo podría decir de mil maneras distintas, pero paso de calentarme la cabeza, la verdad. Dejémoslo, pues, en que no me gustaron nada de nada los dos pasodobles que cantó ayer la comparsa de Pedro, el primero por oportunista y el segundo por ridículo. Lo del primero creo que ya lo explicó perfectamente el Gago, por lo visto, comentando la actuación de esta agrupación ante los micrófonos de Punto Radio: "Si quieren organizar una gala benéfica y recaudar fondos para Haití pues que lo hagan, pero que no vengan contándolo en un pasodoble como este para poner en pie al teatro". Algo así vino a decir, por lo que me contaron, este conocido cuartetero, y no puedo más que darle la razón, sinceramente, añadiendo que me hizo muchísima gracia ver a gente como Pedro o Ramoni criticando los pasodobles que tradicionalmente se le han hecho siempre a los muertos, cuando ellos dos se han hinchado a cantar letras de ese tipo a lo largo de su carrera, como bien sabemos todos, y a mucha honra, además, que no sé a qué coño viene ahora tanto renegar de su pasado como copleros. En lo que respecta al segundo pasodoble, por otra parte, soy consciente de que la problemática que abordaron en él existe y está ahí, con lo que es perfectamente susceptible de ser tratada en una copla de Carnaval, pero la verdad es que no puedo evitar que se me antoje, pues eso, ridículo y grotesco, el oír hablar de gente que se agrega al msn y tal en una letra como esta, tan sumamente dramática para colmo, y además cantada por alguien como el propio Pedro, que lo mismo ni siquiera sabe manejar un ratón de ordenador, el buen hombre. El tema, pues, me parece más o menos válido, pero la forma en que lo desarrollaron en este último pasodoble suyo va a ser que no. En los cuplés, cuya música me sigue pareciendo de lo mejorcito de toda la comparsa, por cierto, tuvo su gracia el segundo, sobre las pocas chicas que les llaman al móvil, pero no así el primero, bastante chusco, sobre el futurible polígono industrial de las Aletas. Y con el popurrí, en último lugar, demostraron que está muy bien hecho y tal, pero que tampoco es para tanto, vaya. Los seguidores de la comparsa, eso sí, trataron de iniciar otra vez el consabido "otra, otra, otra", más ensayado que el propio repertorio de la agrupación, pero en esta ocasión no les siguió ni Cristo, con lo que se quedaron completamente solos. Como ocurrió anteriormente con los de Bienvenido, en resumidas cuentas, tras la segunda actuación de Pedro y los suyos, notablemente más floja que la de preliminares, ya no está tan claro que vayan a colarse en la final. Pobres; con la de ilusiones que se habían hecho, me parece a mí, los angelitos.

- "Los que van por derecho": Sensacional, sí señor, el segundo de los cuplés que cantó anoche la chirigota del Vera. No sé si será el mejor que se ha cantado hasta ahora dentro del concurso, como afirmó Paco Rosado, pero desde luego sí que ha sido el más aplaudido y jaleado de cuantos se han podido oír este año, sobre las tablas del Gran Teatro Falla. En realidad, creo que es uno de los cuplés más aplaudidos y jaleados que he escuchado en mi vida, sin más, tanto rugía el público ayer por la noche en el templo de los ladrillos coloraos tras su interpretación. Más que porque resultara gracioso, como ya dije, por la gran verdad que encerraban sus palabras y por el arte con el que puso el dedo en la llaga, la de la progresiva apertura de nuestra fiesta a gente de otras poblaciones, y más concretamente de Sevilla, que después, sin embargo, no se muestran dispuestos a correspondernos en las suyas. Los jueces del Vera, en definitiva, dictaron sentencia anoche con este extraordinario cuplé en lo que respecta al distinto carácter de gaditanos y sevillanos, o lo que es lo mismo, de sus respectivas idiosincrasias y fiestas populares, y además lo hicieron sin faltar ni a la verdad ni a los propios sevillanos, sino solamente, pues eso, con la más dolorosa de las certezas por delante: "Yo te abro las puertas [...] pa que tú entres por la Caleta / Aquí tienes tu casa, pero te digo pa que lo sepas / que si voy a la Feria me dejes entrar en alguna caseta". Magistral. Eso sí, entre este cuplé y el pasodoble de preliminares no sé yo si se van a ir juntas al campo, para pasar una bonita jornada de convivencia, la chirigota del Vera y la de "Los pre-paraos", que no me cabe duda están, en buena medida, en la génesis de esta letra. Lo malo de todo esto, pasando ya al resto de la actuación, es que de no ser por ese genial segundo cuplé, y por el magnífico popurrí que traen este año estos chirigoteros de la capital, les hubiera quedado un pase más bien normalito, me parece a mí, al Vera y a los suyos. El primer pasodoble, sobre el maltrato y los maltratadores, se me antojó un poquito chorra, la verdad, por la pamplina esa de convertir ahora de repente todo lo positivo en femenino, solo para buscar el aplauso de las mujeres (aunque imagino que cabe aceptarlo, siquiera a regañadientes, como una licencia poética), mientras que el segundo no le anduvo a la zaga, a mi juicio, en ese sentido, al mezclar sin razón aparente una crítica a la política militar del gobierno en Afganistán con otra a la monarquía. Qué manía que tienen algunos, en fin, de rebujarlo todo en las coplas, por mucho que no venga a cuento. Y en lo relativo al primer cuplé, el de las pastillitas para endulzar el semen y las torrijas que se terminaba comiendo la suegra, lo cierto es que resultó de lo más normalucho, en mi opinión, rozando incluso lo regulero. Si los de Vera Luque de verdad pretenden luchar por el primero y no quieren conformarse con un puesto en la final, en resumidas cuentas, más vale que se vayan poniendo las pilas con el tema de las letras, ahora durante las semifinales.

- "EL G-15": El primer pasodoble trató sobre los aficionados al Carnaval que siguen la fiesta desde fuera de Cádiz y que se han llegado a enamorar de nuestra ciudad a través de las coplas. Si no fuera porque ya se han escuchado bastantes letras similares, en anteriores ediciones del concurso, no habría estado del todo mal. El segundo, por su lado, nos trajo otra de esas telenovelas que tanto les gusta escribir a los Carapapas últimamente sobre cualquier problemática social, cuanto más tremebunda mejor (y si no lo es tanto en realidad, ya se encargan ellos de que lo parezca), el maltratato a los padres por parte de sus propios hijos en este caso, narrada en primera persona, cómo no, y con final sorpresa incluido, para variar (que el Shyamalan, comparado con esta gente, no es más que un papafrita, ya lo dice un buen amigo mío). Sin comentarios. Los cuplés, tras el bochornoso interludio que la comparsa le casca al público en ese momento de su actuación, a través de la megafonía del teatro, con el omnipresente Ardentía como desafortunado invitado estelar, versaron, en último lugar, sobre la agresión a Berlusconi, uno, y sobre el alijo de coca que la policía descubrió hace poco oculto en cierto cargamento de plátanos, el otro. Y ya está. Paso de perder ni un segundo más con esta comparsa que no sé qué carajo hace en semifinales.

- "Los que no se enteran": No termino de entender que tanta gente haya comentado que ayer estuvieron flojitos los del Selu, por más que la presentación, cierto es, la interpretaran peor y mascando más letra que en preliminares, y aunque flaquearan un tanto, asimismo, en los cuplés. Esto último, en fin, no debería extrañarle a nadie, puesto que siempre han sido uno de los grandes puntos débiles del pregonero, más inspirado por lo general en las restantes piezas del repertorio, además de que los dos que cantaron, sobre las operaciones de cirugía estética de las famosas y sobre cierto chiquillo de buen comer, tampoco los encontré mucho peores, en realidad, que la mayoría de los que han cantado hasta ahora sus rivales más directos, salvo honrosas excepciones, claro está. A mí particularmente, pues, me pareció que tuvieron una actuación bastante buena en líneas generales, estos divertidísimos despistados, y con otros dos pasodobles extraordinarios, de propina. El primero, sobre los numerosos casos de corrupción descubiertos en diversas alcaldías de España a lo largo de este último año, lo vi finísimo, de una sutileza, una ironía y una inteligencia tremendas, al igual que me pareció de una finura exquisita, luego, el segundo, sobre los cruceros que llegan a Cádiz cargados de turistas de vez en cuando, con esa crítica tan mordaz dirigida hacia nosotros mismos y hacia el ridículo chauvinismo del que hacemos gala en ocasiones. Pasodobles ambos de risa, pues, pero con un importante trasfondo crítico detrás, que es como a mí siempre me ha gustado que se hagan este tipo de letras cómicas, por cierto, y no quedándose como tantas veces ocurre en el humor por el humor, que estará muy bien, no digo yo que no, pero que si viene acompañado de una cierta chicha, como en este caso, pues mejor que mejor. Por lo demás, tanto la presentación, como el estribillo y el popurrí, brillaron nuevamente con luz propia, con lo que sigo viendo a la chirigota entre los puestos más altos de la clasificación, a día de hoy.

Y eso es todo. Mañana por la noche empiezan las semifinales, así que veremos qué tal continúa la lucha de coplas en el Falla, a un paso tan solo ya de la final.

Un saludo.



1052
De: EMILIO Fecha: 2010-02-08 10:49

La comparsa ganadora en el carnaval de Málaga ha sido una tal "Entre las flores", original de Raúl Mateos. ¿Es la misma que la que ha actuado en Cádiz, procedente de Ronda?. De ser así, ¿es lícito?. A mí no me parece muy allá.



1053
De: EMILIO Fecha: 2010-02-08 12:52

Casi seguro que son los mismos, porque los que han ganado en Málaga también son rondeños.

La prohibición de participar en otros carnavales con el mismo tipo podría ser una solución (al menos parcial) para eliminar a la "morralla" del carnaval del Falla. A veces puede ser difícil de detectar, pero si el "castigo" fuera duro (unos cuantos años de suspensión en el carnaval gaditano) a buen seguro que muchos se lo pensarían dos veces.



1054
De: WWfan! Fecha: 2010-02-08 13:23

La chirigota "Los que de amarillo visten en Carranza y no sirven ni pa cargar en una mudanza" parece ser que aunque tuvieron un repertorio digno del pelotazo y con mil golpes, resulta que han quedado excluidos por pasarse en el tiempo.
Su repertorio duró algo más de 90 minutos.



1055
De: WWfan! Fecha: 2010-02-08 13:25

>>>No termino de entender que tanta gente haya comentado que ayer estuvieron flojitos los del Selu, por más que la presentación, cierto es, la interpretaran peor y mascando más letra que en preliminares, y aunque flaquearan un tanto, asimismo, en los cuplés...

Sí, aunque tuvieran errores en la mitad del repertorio tuvieron aciertos.
Cantaron en el Falla y no en el Pemán, por ejemplo.



1056
De: Toni Fecha: 2010-02-08 13:54

En cuanto a Emilio, no veo porqué no puede participar una agrupación en dos carnavales distintos.
Lo hace la comparsa de Ronda, lo hacen muchas agrupaciones que vienen de la provincia de Huelva (participan también en el concurso colombino), o lo hacía el canijo cuando iba con los de Carmona.

El límite existente es que en Cádiz no se puede cantar nada que se haya cantado antes en otro sitio, norma que han copiado en otros sitios.
Por ejemplo en Huelva ya tampoco se puede cantar nada que antes se haya cantado en otro sitio, y por ese motivo dejó de venir el Canijo, porque no lo convenía hacer dos popurrí, dos presentaciones...

La duda es si en el carnaval de Málaga se puede repetir o no.
Si se puede, supongo que habrán cantado lo mismo.
Si no se puede, habrán ganado el concurso con otro repertorio, y no veo porqué no sería lícito en cualquier caso.



1057
De: Toni Fecha: 2010-02-08 13:56

Ups... "no LO convenía"... que malo es escribir ligero...



1058
De: Toni Fecha: 2010-02-08 14:24

Por cierto, una pregunta/petición... ¿alguien conoce algún modo para descargarse los vídeos de cadizbook?.

Porque los que yo controlo para youtube no me valen para esta web, y como mi conexión falla más que una escopeta de feria, pues tengo que ver los vídeos con muchas paradas (más que el santo entierro, se dice en Huelva), o a una velocidad el sonido y otra la imagen (lo cual con los cuartetos es pa morirse).

Si alguien, por algún motivo que se me escapa no lo quiere poner por aquí, mi correo es antoniosantiagobyg@yahoo.es

Gracias!



1059
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 16:23

"Cantaron en el Falla y no en el Pemán, por ejemplo."

Pues mire, llevando el tipo que llevan ya es algo digno de valorar, je, je.




1060
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 16:39

En cuanto a lo de cantar en varios concursos a la vez y la posibilidad o no de hacerlo, tema que ya se puso sobre la mesa con motivo del desliz de la chirigota de Écija "Los tontotienda", a uno de cuyos componentes se le escapó ante los micrófonos de la radio que días antes de su estreno en el Falla ya habían cantado en el concurso de Alcalá de Guadaira, tengo entendido que el reglamento del nuestro contiene dos artículos que estarían encaminados a evitarlo, en alguna medida.

El primero de ellos, que especifica que los temas a cantar han de ser inéditos tanto en lo literario como en lo musical, excepción hecha de las presentaciones, los popurrís y los temas libres, yo más bien interpreto que se refiere a que las músicas y las letras de los pasodobles, los tangos, los cuplés, los estribillos y demás han de ser originales, y no copia de otras piezas similares anteriormente existentes. Vamos, que no veo que este artículo indique que los temas deban ser de estreno, porque entonces no estarían permitidos los ensayos generales, por ejemplo.

El que sí que parece más encaminado a evitar que una agrupación concurse antes en otros certámenes que en el del Falla es el segundo, que exige que los disfraces, esos sí, sean de estreno en nuestro concurso. Esta sería la norma que habrían infringido, fundamentalmente, "Los tontotienda".

Lo que pasa, claro, es que la descalifición (que ese es el castigo que el reglamento indica para esta falta grave) le ha de ser comunicada a la agrupación, por parte del jurado, en un plazo de 24 horas como máximo tras su actuación, cuando en este caso el citado jurado tuvo constancia de que la falta se había producido bastante tiempo después.

Y sí, esta sería una magnífica herramienta para quitar morralla de en medio (muchos de los que vienen al Falla no lo harían si eso supusiera renunciar a otros concursos en los que tienen más posibilidades de ganar algún premio), pero lo malo es que es algo prácticamente imposible de controlar.

Sea como sea, está claro que este es un tema, el de la saturación del concurso, al que la organización le va a tener que meter mano pero ya, aunque nadie se atreva a ponerle el cascabel al gato con medidas impopulares.




1061
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 16:47

Y la comparsa que ha ganado en Málaga, "Entre las flores", sí que es la misma que ha participado también en el Falla.

En la final de allí de Málaga, de hecho, cantaron justo la misma noche que lo hicieron aquí, dentro de los cuartos de final, con lo que tras su paso por el Falla salieron todos escopetados para allá.





1062
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 17:48

Antes de que empiecen las semifinales esta noche, y en línea con lo que comentábamos acerca de las agrupaciones que echábamos de menos y de más en esta fase, decir, por mi parte, que también echaré de menos a "Los cupletet", cuya presentación, popurrí y pasodoble al Carli --cantado en preliminares-- valen muchísimo más que los repertorios juntos de varias de las agrupaciones que sí han pasado. Esta mañana los venía escuchando tranquilamente en el coche y me quedaba admirado con la cantidad de hallazgos musicales y literarios que contiene. Sin duda, una agrupación para ser paladeada y disfrutada con atención y detenimiento.



1063
De: Taiyou Fecha: 2010-02-08 18:25

Toni, yo me bajo los videos del Cadizbook con un programa llamado WMDownloader, y los convierto a divx con uno que creo que se llama Total Video Converter.



1064
De: Toni Fecha: 2010-02-08 18:26

Hablando del Carli, tenía una pregunta que hacer, y con su mensaje me lo has recordado.

¿Está ahora mismo otro ex-componente del grupo de Subiela (no el Carli, otro de cuyo nombre no me acuerdo ahora) en el jurado del concurso?.

Lo digo porque el otro día en el Diario de Cádiz venía la noticia de que el jurado había donado nosecuanto dinero para Haití, y en la foto me pareció que era él.

Siempre me ha parecido peligroso (por lo malpensá que es la gente) que un ex-componente de un grupo puntúe al año siguiente a su letrista, o viceversa.

Ah, y sigo preguntando por lo de la descarga de cadizbook.



1065
De: Toni Fecha: 2010-02-08 18:28

Muchas gracias Taiyou!, lo probaré.



1066
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 18:38

Sí, don Toni, el ex-componente al que usted se refiere es el gran Fernandi, exquisito "ortavillita". El hombre, que yo sepa, llevaba sin salir desde "Los americanos", allá por el 2003. No sé cómo quedó él en particular con el amigo Aragón, aunque supongo que no demasiado bien.



1067
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 18:57

Esta noche, por cierto, se presenta pelín tensa en el Falla, con lo cual a lo mejor nos echamos unas buenas risas.

Por un lado, el amigo Aragón podría cantar ese pasodoble que se rumorea lleva, arremetiendo contra Martín y Ares por su reciente amistad, con el teatro medio lleno de martinistas y después de que hayan cantado "Los caballeros de la piera reonda".

Por el otro, si el Moranco y compañía vuelven a pasarse tres pueblos con las pamplinas entre copla y copla, alargando en exceso su intervención como ya hicieron en cuartos, el teatro entero se les podría volver en contra. Ya en su última actuación, en fin, hubo quien gritó desde el gallinero "¡Cantad ya el pasodoble" o "Pa el año que viene saca un cuarteto", a César Cadaval.

Eso sí, lo mismo unos y otros demuestran tener dos dedos de frente, al final, y todo queda en agua de borrajas.

En cuanto a Monchi, pues espero que ya se haya enterado de que al escenario del Falla no se sale a cantar como a jugar al fútbol en un estadio, y que el telón del teatro, una vez que baja, nadie tiene por qué traspasarlo, que ni eso es serio ni na de ná. Estos novatos...




1068
De: Toni Fecha: 2010-02-08 19:00

Eso, Fernandi... el que los rumores situaban como uno de los causantes de la ruptura "Martínez Ares - grupo Subiela".
Yo sabía que el nombre era parecido al de Carli xDDDD

Ahora bien, yo juraría haberlo visto algún año más reciente, ya con Tino... veo visiones?.



1069
De: Toni Fecha: 2010-02-08 19:03

Alfred, lo de Monchi y "al escenario del Falla no se sale a cantar como a jugar al fútbol en un estadio" no lo pillo, cortito que es uno... me lo podría aclarar?.



1070
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 19:56

Pues sí, parece que se presenta la noche interesante (¡ya era hora!).

Lo del Monchi, para don Toni, con el permiso de Sir Alfred (quien puede corregirme si me equivoco): cuando "Los pre-paraos" terminaron de cantar en cuartos, y una vez que se había cerrado el telón, el director deportivo del Sevilla FC lo levantó para encararse con Bustelo --que, por cierto, acaba de anunciar su vuelta "oficial" en su blog: gran noticia--ahora en labores cronísticas para el suplemento "El Gallinero" del Cádiz información y, por tanto, situado en el foso de prensa. El motivo: pues, al parecer, unas declaraciones del autor gaditano sobre la chirigota de los famosetes que no habían sido del agrado del excancerbero sevillista. Estoy con Alfred en que el Falla no es un corral de gallos de pelea (buena comparsa, con gran pasodoble de Aurelio del Real: parezco el Selu este año ☺), y merece un respeto. Parece ser que Monchi se disculpó con Bustelo cuando se le pasó el calentón, pero creo que le debe disculpas a todo el teatro y a todos los aficionados que pudieron ver tan bochornoso espectáculo.

Lo del Fernandi: estoy convencido, a un noventa y cinco por ciento, de que colgó el disfraz tras “Los americanos”. Que yo sepa, nunca llegó a salir ni con Tino Tovar ni con los Carapapas en la siguiente etapa del grupo de Subiela (o de lo que quedó de él).



1071
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 19:56

Durante la actuación de "Los pre-paraos" en los cuartos de final, Toni, el amigo Monchi, que debía andar algo exaltado el hombre, le gritó en un par de ocasiones a Bustelo (que se encuentra en el foso cubriendo el concurso para el periódico gratuito "¡Viva Cádiz!") algo así como "¡Ríete! ¿Por qué no te ríes? ¡Venga, ríete!", señalándole con el dedo y tal además, para sorpresa del interpelado y de todos los presentes.

Después, una vez que ya había finalizado la actuación de la chirigota y había bajado el telón, Monchi apareció por debajo de este para disculparse por su actitud.

Al día siguiente, eso sí, creo que ya hablaron los dos con más calma, Monchi y Bustelo, y quedó todo solucionado, pero en aquel momento el técnico sevillista hizo el chufla sobre las tablas del Falla, desde luego.

Ha sido un incidente bastante comentado, en fin. El Diario del Carnaval, de hecho, incluso le ha dedicado uno de los guasones fotomontajes de su contraportada, como puede verse en este post del blog de Bustelo:

http://jlbustelo.blogspot.com/2010/02/amatar.html

"Amatar". Juas. Qué arte tiene el Sánchez Reyes cuando se pone.






1072
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 20:03

Jajajajajajaja

Hemos contestado al alimón. Nos quedamos con la versión de Alfred, claro. :--)



1073
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 20:04

De las dos explicaciones ofrecidas sobre el incidente de Monchi y Bustelo, la de Vegallana y la mía (no había visto la suya mientras escribía), creo que la más cercana a la realidad es la mía, con su permiso.

O sea, cuando Monchi se encaró con Bustelo fue durante su actuación, bien porque ya le tenía manía por lo que este había escrito sobre su chirigota en su blog (nada del otro jueves, vamos; que estaba de acuerdo con el pasodoble del Vera y poco más), bien porque le pareció que estaba demasiado serio, y por cojones se tenía que reír el hombre cuando él dijese, y lo de levantar el telón luego fue precisamente para disculparse por esa salida de tono, algo que no vino a cuento y que tendría que haber hecho en otro momento y en otro lugar.

Vamos, es lo que tengo entendido y tal.



1074
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 20:18

Lo del Fernandi. Je, je. Qué de cosillas se les escapan a quienes no siguen esto con la debida intensidad. Se pierden la mitad de la diversión, vamos.

Pero bueno, para eso estamos aquí quienes lo hacemos, para ir dando cuenta de todo lo que se cuece y lo que se comenta por los mentideros carnavalescos, al margen de lo que se cueza y lo que se comente en la prensa, la radio y la televisión.

Hasta donde yo sé, la última vez que salió el Fernandi, sí, fue con "Los americanos" de Juan Carlos Aragón, con quien yo también supongo, como Vegallana, que no acabó demasiado bien (¿qué raro, no?).

Lo gracioso es lo siguiente: Resulta que la Orquesta Caballati ha presentado este Carnaval su cuarto cd, en el que colabora el antiguo comparsista y actual miembro del jurado, Fernandi. Pues bien, este no quiso ir a la presentación del cd, a cantar en directo la pieza que ha grabado con los Caballati, precisamente por el cargo que anda desempeñando en la presente edición del concurso. Algo que no parece tener demasiado sentido... hasta que se entera uno de qué es exactamente lo que ha grabado, claro está. Y lo que ha grabado es ni más ni menos que alguno de los pasodobles de la comparsa "Voces", de Tino Tovar, del año pasado.

Je, je.

Obviamente esto no tiene por qué querer decir nada... pero resulta curioso, cuando menos.





1075
De: Toni Fecha: 2010-02-08 20:44

Vos lo habéis dicho, anda que no nos perdemos na los que no estamos tan al tanto del tema...
Pero vamos, suelte aquí todo lo que haya que soltar, que este que escribe es más cotilla que un corral de marías junto.

Respecto lo de Fernandi, mis dudas eran en torno a si había salido con Tino o no.
No creo que por cantar en un CD un pasodoble de Tino se le pueda acusar de puntuar por lo alto o por lo bajo, pero llorones hay en todos lados.

Cambiando de tema, acabo de terminar de ver los vídeos de las agrupaciones "punteras" que no había visto todavía, y tanto los santos como los parapapá me han gustado bastante... tal vez no para un primer premio, pero sí para luchar por la final.

Por cierto, el verso del pasodoble del Remolino "hoy por hoy chirigotero...", veo yo una puerta abierta?.

Y por cierto (bis), no veis al Remolino más rellenito que otros años?



1076
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 21:01

Lo de "hoy por hoy chirigotero" quizá lo diga el Remolino porque durante varios años salió en comparsas, amigo Toni. Con el grupo del Subiela, más concretamente. Eso sí, este mismo Carnaval le ha dedicado a este una columna bastante cariñosa, así que no creo que acabara mal con él, je.

En cuanto a lo otro... la capacidad de esponjamiento de los carnavaleros resulta asombrosa, sí, que mucho hablar de Julio Pardo siempre, pero aquí quien más y quien menos no veas cómo se ha puesto o se va poniendo, pisha.




1077
De: Toni Fecha: 2010-02-08 21:08

Las referencias a Bienvenido y al canijo en la presentación del coro de los niños son nuevas de semis, o ya las metieron en cuartos?.



1078
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 21:13

Don Alfred, ya le decía que, por cercana y, por tanto, más de primera mano, su versión del incidente Monchi es la que debe prevalecer (no sé qué pondría en el acta el árbitro xxD). En cualquier caso, inaceptable lo de encararse con alguien, sea quien sea, durante una actuación, y lo de levantar la cortina del teatro una vez concluida la misma.
Bueno, voy a ver si ceno antes de que cante Martín.



1079
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 21:16

Ya las metieron en cuartos, creo. Son los cambios que comenté en su día.



1080
De: Taiyou Fecha: 2010-02-08 21:39

¿Las semifinales tb son en falso directo?



1081
De: Alfred Fecha: 2010-02-08 21:43

Me temo que sí.

Canal Sur, la nuestra.



1082
De: Taiyou Fecha: 2010-02-08 21:50

Weno a mí en este caso me viene mejor que la parienta llega tarde de trabajar.. y total acabar acaba ala misma hora.

Era más que nada por no andar cambiando entre el cacharrito de la parabólica y la tele normal sin parar xD.



1083
De: Toni Fecha: 2010-02-08 22:01

Muy buenos los cuplés de la chirigota de Sevilla... a ver si sigue así el nivel toda la noche.



1084
De: WWfan! Fecha: 2010-02-08 22:25

Antonio Martín escribe a lo mismo que los demás pero a su vez, escribe como nadie.



1085
De: Toni Fecha: 2010-02-08 22:25

Menos mal que me ha dado por cambiar, que tenía la tele en canal2andalucía, y me estaba mosqueando porque no empezaba el carnaval...



1086
De: Toni Fecha: 2010-02-08 22:27

Pues en el segundo pasodoble, no sé si es que ha mezclado churras con merinas, o yo que soy mu lento... pero no lo he terminado de pillar.



1087
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 22:47

Martín, el año pasado creo, hablaba en uno de sus pasodobles --uno de los que más me gustó, por cierto-- de cómo la gente se le había rendido a sus pies en determinada época, etc., y de cómo esperaba no caer en el patetismo por el hecho de arrancar un aplauso. Sinceramente, no creo que lo esté consiguiendo.



1088
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 22:50

Vuelve a salirme lo del mantenimiento de los cullóns en la web de canal sur, cagoenlamar. Menos mal que está el cuarteto.



1089
De: Toni Fecha: 2010-02-08 22:55

Crucemos los dedos, a mí me está respetando hoy la web...



1090
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:02

En manos de los de Algeciras está el que haya dos ó tres cuartetos en la final.



1091
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 23:06

Yo he decidido, como estrategia, mantener abiertos los tres navegadores que tengo instalado en mi portátil. De momento, he conseguido recuperar canal sur en Opera. En Firefox, sigue lo del mantenimiento. Y Safari se me queda colgado con "la nuestra" (cosa más rara). En fin, por navegadores que no quede.



1092
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:07

Abandono el cuarteto, que encima está repitiendo el tema libre.



1093
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 23:08

Pues sí, Toni, por lo que estoy escuchando... Aunque si de mí dependiera, sólo habría dos cuartetos en la final.



1094
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 23:09

Hay que ver lo difícil que es el cuarteto.



1095
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:10

Pues yo solamente tengo el internet explorer, y me sigue funcionando.



1096
De: Vegallana Fecha: 2010-02-08 23:14

Muy bueno el pegote de lo de que el jurado tenga consideración con ellos... porque son el único cuarteto femenino.



1097
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:30

Ahí están los famosos recordando lo de Monchi y Bustelo xDDDD



1098
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:39

Serán el cajonazo o el pelotazo de este año?... cuplés como el segundo me hacen dudar...



1099
De: Toni Fecha: 2010-02-08 23:42

Que arte el César, como se notan las tablas...



1100
De: WWfan! Fecha: 2010-02-08 23:43

No creo que sea cajonazo que se cuelen, la verdad.



1101
De: Toni Fecha: 2010-02-09 00:08

Alguien ha escuchado lo que han dicho en el público, que ha levantado las iras del resto del teatro?.

Todo sea dicho, tras varios minutos de anuncios, podían haber enganchado ya con el directo, que han empezado a la vez, pero claro... no van a dejar a los preparaos pal final.



1102
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 00:10

Toni, ha dicho:
"El primero ha cantado ya".



1103
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 00:17

¿Soy yo o estan cantando peor que nunca?. El grupo no está a la altura.

Bien de letras, eso sí, aunque me suena a dejavu.



1104
De: Toni Fecha: 2010-02-09 00:21

Muchas gracias WWfan!, no lo había pillado... y si el cabeza lo ha escuchado, no veas como le ha tenido que sentar xDDDD



1105
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 00:32

Ya anuncié yo que la noche venía tensa hoy, je, je.

Eso sí, creo que al final los aragonistas le han ganado a los martinistas, en cuanto a representación en el teatro.

Será que son más jóvenes y se manejan mejor con internet para pillar entradas, juas.




1106
De: Toni Fecha: 2010-02-09 00:39

Por cierto, no lo voy a poder disfrutar, pero la idea de canal sur del "bluetooth gaditano", y gratuito, me parece espectacular.

Que te vaya diciendo en tal plaza hay un tablao, por allí el nosequé... a ver si se mantiene para próximos años.



1107
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 00:39

No había pillado yo tampoco el comentario primero del individuo de turno. La de vueltas que da la vida en cuestión de nada: hace muy poquito, Martín con Aragón vs Mtnez Ares. Hoy, Martín con Mtinez Ares vs Aragón. En letras de pasodoble, según mis gustos, Aragón le ha mojado la oreja a Martín esta noche. Una de las letras al concurso, me parece a mí, ha sido el canto a Cádiz que se han marcado en el primer pasodoble.



1108
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 00:42

Donde se lee letras al concurso, quise decir letras del concurso, claro.



1109
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 00:45

>>>Será que son más jóvenes y se manejan mejor con internet para pillar entradas, juas.

Juas. Qué maldá, don Alfred, qué maldá.



1110
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:00

Peazo de primer tango del Lamas y parece ser que en buen momento.
No la veo en la final porque creo que tirarán por nombre, pero sí creo que tiene el mejor tango.



1111
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:06

Me han cogío desprevenío, y han empezao antes de lo que pensaba. Total: que me he perdido los tangos. Los escucharé ahora cuando lo pasen por la tele.



1112
De: Toni Fecha: 2010-02-09 01:09

Lo mismo que a don Vegallana... por estar atento a la tele me he perdido los tangos, leñe.
O la tele o cadizbook, peazo invento todo sea dicho.



1113
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:24

Pues entonces el primer tango os lo han dedicado...XD



1114
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:35

Genial el primer pasodoble del YUYU.
De los mejores de los últimos años.



1115
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:37

Qué pechá de reír con la primera parte del pasodoble de la jubilación. Eso sí, algunos han mascao letra también. Después dicen que el Selu.



1116
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:40

El segundo pasodoble mucho más flojito que el primero, ¿no?



1117
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:40

Es lo que tiene escribir una letra dos días antes.



1118
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:40

Es lo que tiene escribir una letra dos días antes.



1119
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:44

Dos letras de hace 2 días... no se si es un crack o un flojo de cojones.
Ha mejorado mucho el Yuyu en los dos últimos pases, la verdad, tanto que la veo candidata a la final.



1120
De: Toni Fecha: 2010-02-09 01:44

Espectacular el segundo cuplé... y recien escrito, que el partido del viernes se supo hace muy poco xDDDD



1121
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:46

Sí, se ve, también con los cuplés, que venían cortitos de letras. Es complicá la cosa, y mucho más cuando uno se dedica profesionalmente al humor.



1122
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:51

Bueno, yo creo que han mejorado con respecto al primer pase, pero tanto como verlos candidatos a la final, pues no, la verdad, a no ser que otras que han venido haciéndolo mucho mejor pinchen espectacularmente.



1123
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 01:54

Con el Yuyu parece que cuanto menos tiempo le dedica mejores letras saca.
Me acuerdo yo de la de los juguetes con el Ibertren que enterraba la Teo y esas cosas que cantó Los Rockeros que la hizo en dos días porque no sabía que ese año tenían que cantar los dos pasodobles inéditos en la final.
Lo mismo casi pasó con Los Borrachos con el pasodoble de Corcuera, pues parece ser que no esperaban mucho de la agrupación a priori...



1124
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 01:57

El pasodoble de Corcuera es una auténtica obra maestra. No sabía que lo había hecho de un día pa otro.



1125
De: Toni Fecha: 2010-02-09 01:59

Pues yo lo siento por el Gago, pero echo el cierre por hoy.
Espero que ser el único cuarteto que actúe después del descanso no les afecte para la lucha por el premio.



1126
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 02:10

Bueno, acabo de escuchar el primer tango del coro del Lamas: muy bueno, aunque la falta de popularidad del tango no es culpa solamente del público, me parece a mí. Un poquito de autocrítica no vendría mal. La música me sigue pareciendo extraordinaria. Y menuda guantá sin manos que nos ha dao el amigo WWfan! xxD



1127
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 02:14

Un servidor se va pa la cama as well, que mañana, una vez más, hay que madrugar. Buenas noches, y que sigan disfrutando.



1128
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 02:21

>>>No sabía que lo había hecho de un día pa otro.

Juraría que una vez escuché que sí. Pero ahora me pones en duda.
Alfred es el monstruo en este tipo de datos...



1129
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 02:32

Pues de eso en concreto ni idea, la verdad.

Habrá que preguntarle a Juanelo la próxima vez que actúe la Sosiasión de Dirertore.



1130
De: RM Fecha: 2010-02-09 06:40

El cuplé de Corcuera era del Selu. Lo escribió... y lo perdió y se le olvidó. Y lo tuvo que escribir improvisado de nuevo de un día para otro cuando pasaron a la final.



1131
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 07:29

Repasemos las nuevas coplas que se han podido escuchar hoy, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, durante la primera sesión de la fase semifinal.

- "Las reinas del Pópulo": Bien el segundo tango de Nandi Migueles y los suyos esta noche, con un bonito recuerdo para Jesús Gargallo, líder sindical asociado durante años a la lucha por Astilleros recientemente fallecido, aunque el segundo, con el consabido poema de amor a la gaditana, o a la mujer en general, más me ha parecido una de esas letras que se suelen soltar, como si fueran lastre, durante las clasificatorias, que una digna de semifinales, la verdad. En los cuplés, por su lado, destacó también uno de ellos, el segundo, muy bueno, con esa divertida comparación entre los protagonistas de los plenos municipales y los personajes de Barrio Sésamo, tan bien imitados por los componentes del coro, por encima del otro, notablemente más flojo, sobre el divorcio de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar. Que en el popurrí hagan el esfuerzo de cambiar los cuplecillos esos que cantan entre cuarteta y cuarteta cada vez que actúan, por lo demás, no deja de resultar meritorio, pero a mí este año el coro de los Niños no me ha terminado de convencer, qué quieren que les diga, por lo que espero que no pasen a la final. Alguna que otra opción de lograrlo, sin embargo, sí que tienen, creo yo.

- " ¡¡¡Cuidao que voy!!!": Como ya sabrán ustedes, había chirigotas, de entre las que se han quedado fuera de semifinales, que me gustaban más que esta, pero justo es reconocer que no han hecho un mal papel hoy, durante su tercera actuación dentro del concurso, estos chirigoteros sevillanos. El primer pasodoble, en fin, trató sobre la cría de uno de los componentes de la agrupación, desafortunadamente afectada por una enfermedad terminal, una copla muy sentida que cantaron con las entrañas, naturalmente, pero sin el tono trágico que en principio sería de esperar, mientras que el segundo giró en torno a lo que ellos denominaron "cuna del teatro más vanguardista", osease, el Carnaval de Cádiz. Los cuplés, en cualquier caso, resultaron mucho mejores que los susodichos pasodobles, con una primera letrilla bastante simpática acerca de las sentencias judiciales que favorecen a los hijos frente a los padres, y otra más, después, igualmente divertida, sobre la actual crisis económica y sus efectos, con alusión final a la chirigota del Remolino y al estribillo de "Los pre-paraos". Buen pase, pues, el que ha ofrecido hoy la chirigota de Sevilla, en resumidas cuentas, y yo que me alegro.

- "Los caballeros de la piera reonda": Se ha jugado hoy el pase a la final, a mi entender, la comparsa de Antonio Martín, con la actuación más floja de las tres que ha realizado hasta el momento, en lo que llevamos de concurso. Vaya bajonazo que han pegado hoy en los pasodobles, madre mía, el Pájaro y los suyos, con dos letras de lo más reguleras. La primera, algo mejor, por su escasa originalidad, ya que en ella han abordado el manido tema de la violencia de género, aunque le han intentado dar un toque distinto al contraponer también en sus versos la mentalidad más antigua y conservadora de las generaciones anteriores, con respecto al matrimonio y tal, frente a la más avanzada y progresista de las nuevas (lo que lleva un poco al error de generalizar e identificar automáticamente a los maltratadores con todos los que así piensan, pero bueno), y la segunda, sobre el secuestro de El Alakrana, por confusa y fallida. Y es que intuyo, repito, intuyo, que el amigo Martín ha querido recalcar, con esta copla suya, el distinto trato que han recibido por parte del gobierno y de toda la sociedad española dos secuestros efectuados por sendas bandas terroristas en los últimos años, el del famoso atunero que apresaron los piratas somalíes y el de Miguel Ángel Blanco, hace unos años, a manos de ETA (con unos se negoció, se hicieron concesiones y se pagó el rescate, ya saben, con tal de salvar a los rehenes, mientras que con los otros no), pero la ha escrito y desarrollado de forma tan torpe y embrollada, en mi opinión, que al final ha parecido una encendida proclama antivasca más que otra cosa. Y mientras tanto, por cierto, los verdaderos piratas de toda esta historia, los armadores del atunero como ya dije en su día, se siguen yendo de rositas en las coplas de nuestro Carnaval, gracias a ese odio antinacionalista que tanto nos llega a cegar a veces, lamentablemente. De los cuplés, pues bueno, el primero de ellos, sobre los plátanos cargados de coca que se descubrieron en Mercamadrid, tuvo su gracia, al contrario que el segundo, sobre el célebre Jet-Extender, bastante más normalucho, pero poco importa todo esto, como ustedes comprenderán, tras semejante tanda de pasodobles. Se le ha puesto complicadillo a Antonio Martín en la noche de hoy, me parece a mí, el pase a la final, aunque todavía podría colarse, así de penoso está este año el nivel en la modalidad. Vaya celebración más chunga de su cincuenta aniversario que estamos teniendo, caray.

- "¿Qué hacemos con el pavo?": Tal y como se veía venir, se desinfló por fin, en las semifinales, el cuarteto de estos amigachos, en parte por la exigencia cada vez mayor del público y en parte por haber dejado lo peor de su repertorio, asimismo, para esta última actuación suya. Total, que se han juntado el hambre con las ganas de comer, hoy, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, lo que ha dado como resultado una intervención de lo más discretita, aunque siempre digna y simpaticona en general, con una parodia, en primer lugar, sobre una acampada organizada por la pandilla de pavas a la que viene representando este año el cuarteto, dos cuplés, después, cortitos de gracia, acerca de la modita de los tatuajes y del reciclaje, y un tema libre, por último, en torno a las pruebas de acceso para presentarse a ninfas, que ya habían interpretado, por cierto, con anterioridad, durante los cuartos de final, lo que demuestra que mucho más repertorio no les quedaba ya, no, para las semifinales. El cuarteto ha llegado hasta donde tenía que llegar, pues, dentro de la competición, y el año que viene Dios dirá.

- "Los pre-paraos": Y otra agrupación que ya ha llegado hasta donde tenía que llegar, dentro del concurso, y que dudo cuente con demasiadas opciones de pasar a la final, es la chirigota de Monchi y compañía, que aun así ha tenido una despedida de lo más digna en la noche de hoy. No precisamente, eso sí, por los pasodobles, bastante reguleros ambos, el primero, de guasa y cachondeo pero sin demasiada chispa, sobre una serie de juguetes carnavalescos que les pusieron los Reyes Magos estas pasadas Navidades, en previsión de su estreno en el Falla, con alusión final al incidente protagonizado por Monchi y Bustelo incluida, y el segundo, de corte más serio y piroposo, con un bonito agradecimiento a Cádiz por su magnífica acogida, muy sentido, ciertamente, pero muy malamente cantado también, y con una música larguísima y una letra llena de tópicos todo ello obra del amigo José Manuel Soto, que habrá puesto mucho cariño el hombre, no lo dudo, pero que el nuevo Paco Alba, desde luego, no lo es, no. Los cuplés sí estuvieron bastante bien, por el contrario, debido a la gracia que tuvieron ambos, tanto el primero, sobre los peculiares ovnis que a veces se avistan por la carretera, como el segundo, acerca de los intentos del amigo José Manuel Soto, de nuevo, por encontrar colocación en algunas de las chirigotas más punteras de la modalidad, lo que narraron utilizando muchos de los estribillos que se han podido escuchar este año en el templo de los ladrillos coloraos. Buena tanda de cuplés esta noche, por lo tanto, la de la chirigota de los famosos, que en todo lo demás también estuvo bastante simpática, con lo que quedarán bastante altos, creo yo, dentro de la clasificación, aun sin entrar en la final. El tiempo y el jurado, sea como sea, me darán o me quitarán la razón.

Mañana sigo, como de costumbre, con la segunda parte de la crónica, y el resto de las agrupaciones que han actuado en la función de hoy.

Un saludo.




1132
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 12:38

>>>El cuplé de Corcuera era del Selu. Lo escribió... y lo perdió y se le olvidó. Y lo tuvo que escribir improvisado de nuevo de un día para otro cuando pasaron a la final.

Don Rafael, generoso anfitrión, espero que me permita un par de puntualizaciones pedantescas: el memorable "Muy pronto la pulisía / podrá cualquier día / colarse en mi casa" es un pasodoble, no un cuplé (aunque tenga muchas partes acupletadas, claro: prácticamente toda la copla salvo el final, donde se pone más seriota). Claro que puede ser que usted se refiera a otra copla.

Por otra parte, sobre la autoría del pasodoble, yo siempre creí que era obra del Yuyu (juraría que lo he escuchado e incluso leído atribuyéndose la autoría de la copla). Lo que no sabía era eso de que lo había perdido y demás.



1133
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 14:03

Yo también juraría que una vez comentaron juntos Yuyu y Selu que aunque fuera común de la agrupación, Selu apostaba más por esa forma de chirigota que la que llevaban y que Yuyu colaboró con letras, sobre todo cuando se encontraron con ese éxito inexperado y que las dos más conocidas fueron la de Alberti y la de Corcuera.
Que luego la separación se produjo, primero porque eran muchos (tanto como para formar 2 agrupaciones) y que al Yuyu no le sentó nada bien que se sorteara los que iban a cantar en la final, salvo el Selu que se puso como fijo.
Al poco tiempo tan amigos, pero hubo su mosqueo... de hecho trabajan juntos en Canal Sur.



1134
De: Toni Fecha: 2010-02-09 15:34

Aunque ya voy opinando al mismo tiempo que voy escuchando, aprovechando que tras casa sesión de semifinales, al menos con las agrupaciones punteras, será la segunda vez que las oiga, voy poniendo mi opinión de la misma, al estilo de nuestro redactor jefa, don Alfred, sin intención ni mucho menos de llegar a su nivel, pero fundamentalmente para que él también pueda leer otra opinión, contrastar…

Respecto a lo de ayer…
-"Las reinas del Pópulo": En mi opinión han ido a más en cada actuación, pero eso no les debería (salvo que se mire el nombre) bastarle para pasar a la final. Bonitos los tangos, y según cuentan los que han estado en los plenos, acertadísimo el segundo cuplé.

-"¡¡¡Cuidao que voy!!!": Yo sí la metía en semifinales… y me demostraron que son unos dignos semifinalistas. Buenos los pasodobles pero mucho mejores los cuplés, como me gustan a mí, recién sacadito del horno el segundo e interactuando con otras agrupaciones (y al que le parezca “endogámico”, pos que le den). Por otra parte, no sé si es el director de esta chirigota, pero el que iba en el centro, el que hacía de monitor… me recuerda al Canijo cuando iba con los de Carmona, todo un “monstruo” del teatro que si se pule y con otro grupo, podría llegar al nivel de los grandes. No como autor, digo, que no sé si es el autor, sino en escena.

-"Los caballeros de la piera reonda”. Si llevábamos dos agrupaciones que habían ido hacia arriba, ésta me uno a la opinión generalizada de que ha pegado un buen traspiés. De finalista seguro que yo la tenía, ahora habrá que escuchar a las demás para ver si se mantiene como candidata a la final (si las otras tropiezan también), o si se cae del listado. Ese segundo pasodoble, como dije, me pareció sin pies ni cabeza, una buena idea pero mal desarrollada (habló el escritor…). De los cuplés destacaría el comienzo del primero (esa mona que se llevaba a Pacoli bajo el brazo xD), pero falló en el remate, y del segundo no me acuerdo, así que no sería nada del otro mundo. Veremos.

-"¿Qué hacemos con el pavo?". Lo avisé, y es que se veía venir. Tras lo que le pasó el año pasado no tenían repertorio para semifinales, y supongo que deprisa y corriendo habrán tenido que preparar la parodia, y repiten el tema libre que es algo muy lícito. Salvaría el “momento serpiente” (ya pueden decir que la serpiente ha estado en semifinales), pero poco más. Al menos hicieron reir, no como los de cuarto milenio en cuartos.

- "Los pre-paraos". La primera vez que escuché la actuación, por la radio, me dije “Dios, candidatos a la final”. Pero una segunda revisión, por la tele, me demostró que cuando más me reí fue entre copla y copla (el que tiene tablas, tiene tablas, y César tiene para dar y regalar); que hubo fallos de coordinación al cantar; que si lo que llamáis “mascar letra” es que hay gente que mueve la boca pero no canta, pues eso lo hubo también… La duda es si el jurado pilló a la primera todo lo que yo pillé a la segunda, porque si no son capaces de colarse en la final.

Voy a comer algo, que todavía no he almorzado, y ver algo por cadizbook, y continúo después.



1135
De: Toni Fecha: 2010-02-09 16:10

Por favor, no conozco una web que falle más que la de cadizbook... llevo media hora intentando entrar y nada, o se lleva los minutos pensando, o me dice enlace erróneo...



1136
De: RM Fecha: 2010-02-09 16:23

Estamos hablando del pasodoble, sí.

Por cierto, encuentro la letra por ahí y no empieza como yo la recuerdo.

Muy pronto la pulicia
podrá cualquier día
colarse en mi casa
pues no necesita ya
ni la orden judicial
y la verdad es que a mi esas cosas
no me hacen na de gracia.

Mi parienta se ha enterao
y tiene un mosqueo que no es normal
por si viene la pulicia sin previo aviso
con la de mierda que tiene mi Paqui en el piso
ay ay ay ele que pastinazo.

Tiene una caja de dulce y el café preparao
por si los polis llegaran tarde
y no han merendao
niña limpia el polvo haz la cama
y recoge las colillas
que esta todo lleno mierda
y esa gente es mu cotilla.

Esto va a ser mi ruina
esto no se puede aguantar
porque me gastao en centella
la paga de navidad.
Presume de la democracia y la libertad
y vamos dando pasito ooooo
ahí lleva razón pa tras.



1137
De: Toni Fecha: 2010-02-09 16:46

En fin, ni reiniciando el ordenador.
Así que tiraré de memoria… con lo poco que tengo.

-“Las noches de bohémia” (lo de la tilde es pa darle). Juan Carlos es un autor con un público fiel… entre el que no me encuentro. Me parece una comparsa llena de artificio, llena de “detallitos”… pero con poco mensaje, y con el poco que tienen no estoy muy de acuerdo, así que…
Los pasodobles eran un ejemplo espectacular. Letras rebuscadísimas, mucho continente, pero de contenido cortito. Mejor el primero, porque lo que es el segundo, vaya conversación con Dios más desaprovechá, leñe.
Del primer cuplé no me acuerdo, y en el segundo demostró que sabe reírse de sí mismo, al querer celebrar el aniversario de la primera vez que se cantó al “mandado”.
Por mí no irían a la final, aunque reconozco que un par de pasajes del pasodoble musicalmente son bellísimos, y como lo sabe los repite casi tal cual en el popurrí, pero la noto muy gritada, acelerada, no conjuntada…

Vaya, ha vuelto el cadibook, así que a ver si veo algo más.



1138
De: Toni Fecha: 2010-02-09 17:31

-“El cofre del tesoro”. Coro que me encantó en preliminares, y que ha mantenido el buen sabor, pero sin llegar a romper, sin mejorar a medida que han pasado las rondas como otras agrupaciones.
El primer tango, el de la guantá sin manos, pues bonito, pero no creo que los problemas del tango o del coro vayan por ahí. Lo que deberían de pensar estos coristas es que si hay gente que prefiere escuchar por segunda vez una chirigota (aunque verla por vez primera), antes que escuchar un coro por primera vez, la culpa no será solamente del público.
El otro, pues más forzado, porque comparar al catolicismo de hoy en día con los musulmanes… mira, la iglesia de la edad media pues sí, pero actualmente… y que conste que a mí me da igual, que yo soy agnóstico.
Los cuplés, pues el primero lo que se despacha en coros, lo cual podría enlazarse con lo que he dicho del primer tango.
Del segundo tengo una duda… debe valorarse más o menos si una copla es “necesario” verla para poder entenderla y que haga gracia?. Porque por la radio con el segundo cuplé me quedé igual, y al verlo, no es de diez, pero algo de gracia si tiene.
Yo lo pasaría a la final, incluso sin escuchar los demás… pero creo que el jurado no coincidirá conmigo.

-“Los emires por donde se mire”:
La duda es… ¿canciones nuevas porque iban cortitos de letras, o porque les han salido temas interesantes (final con partido del Cádiz…)?. Me da igual el motivo, yo siempre prefiero que me canten cosas de hoy a canciones escritas en septiembre.
Los pasodobles geniales, los cuplés el primero no tanto pero el segundo de nuevo espectacular (ir a Rusia en los amarillos sería para contarlo xD)… mejorando mucho respecto a anteriores actuaciones.
No deberían de bastarle para pasar a la final, por ejemplo el estribillo puede que sea el peor de todos, pero los caminos del jurado son inescrutables.

-“Si no existiera el dinero”. Las horas que son, tengo que ponerme a estudiar un poco… así que de esta agrupación paso, porque me agradó en cuartos pero no tanto como para pensar en candidato a la final, así que ya leeré al gran Alfred, y si me he perdido algo bueno pues en otro momento los veré.

Para más tarde al Gago y al Canijo.



1139
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 18:14

>>yo siempre prefiero que me canten cosas de hoy a canciones escritas en septiembre.

Don Toni, yo lo que prefiero siempre es que me canten buenas coplas, escritas en septiembre, en diciembre o antes de ayer. En mi opinión, se suelen sobrevalorar exageradamente las coplas llamadas "fresquitas" o "recién sacadas del horno", muchas de las cuales no tienen mucho más mérito que el de haber sido escritas, ensayadas y aprendidas en un plisplás. No quiero decir que algunas no estén bien -e incluso muy bien o geniales- pero el hecho de estar basada en algo recientísimo no debería añadirle ningún valor cualitativo a la copla, más allá de la dificultad que implica el prepararla y montarla en un cortísimo espacio de tiempo. La copla compuesta de ayer para hoy será vieja dentro de diez años, pero a ver quién la recuerda.



1140
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 19:42

Leo en el Diario que este viernes, por primera vez en años, el veredicto del jurado volverá a leerse con el público dentro del teatro, tras la conclusion de la gran final, y la verdad es que me parece bien, que así siempre tendrá más gracia y emoción la cosa.

Eso sí, espero que el personal sepa estar a la altura de las circunstancias, claro está, y que no tengamos que lamentar ningún incidente ocasionado por los impresentables de turno.

Y si no, pues siempre nos habremos echado unas risas, ¿que no?





1141
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 20:25

Prosigo comentando lo que dio de sí la función de ayer por la noche, primera de las semifinales.

- "Las noches de bohemia": Me encantan las películas que se montan algunos, ellos solitos consigo mismos, y las polémicas que se sacan de la manga para hacer un pasodoble y darle dramatismo, que vaya tendencia a la grandilocuencia y al tremendismo, caray, que hay hoy por hoy dentro de la modalidad. Quiero decir... ¿quién coño le ha pedido al amigo Aragón que dé su vida por Cádiz? Porque oyendo el primer pasodoble que cantó anoche su comparsa, cualquiera diría que el día anterior fueron a su casa a reclutarle las milicias populares de la ciudad o algo así, para formar una revolución. Yo particularmente, no sé los demás, lo único que le pido es que se acuerde más de nuestra Tacita en sus repertorios de Carnaval (que para algo son eso, repertorios de Carnaval, y supuestamente del de Cádiz, para más señas, y no poemas ni canciones de autor), y que se deje de manuales de autoayuda para aprender a ser guay y bohemio en seis cuartetas, como el que nos ha traído este año con su popurrí. Pero nada, ahí sigue el buen hombre en su mundo, peleándose con sus propios fantasmas, que por lo visto le visitan cada noche como a Scrooge para pedirle que muera, literalmente, por su ciudad. Del segundo pasodoble, por otra parte, qué les voy a contar: pues que por si alguien todavía no lo sabía, después de más de diez años recordándonoslo en sus coplas, el autor de esta comparsa es ateo, y anoche nos volvió a refrescar la memoria al respecto con otra letra más sobre el asunto, muy bien escrita y tal, pero muy poco novedosa y con bastante poca chicha. Pura forma y pura floritura, vaya, sin apenas nada que aportar en lo relativo al fondo. Además de acordarse más de Cádiz en sus coplas, queda claro, estaría bien que Juan Carlos se ciñera mucho más en las mismas a la actualidad del último año transcurrido, el otro gran pilar en torno al que debería girar todo repertorio de Carnaval, y dejarse de tantas filosofadas completamente desligadas de su tiempo y su lugar, tan aburridamente genéricas, en definitiva. Yo recuerdo que antiguamente, en fin, se ponía uno la cinta o el cd de cualquier agrupación en agosto y podía deducir sin problemas de qué año o de qué época era, más o menos, por los temas que trataba en sus letras, cosa que hoy en día no resulta tan fácil, definitivamente, a causa de esos repertorios tan atemporales con los que se cuelan algunos en el Falla. Por lo visto es que es muy complicado no andarse por las ramas, y ajustarse a hechos y noticias concretas, o será que los bohemios están demasiado ocupados mirándose el ombligo como para leer la prensa, no lo sé. Tampoco es que con los cuplés, por último, partieran anoche la pana Juan Carlos y los suyos, debido a esas dos letrillas tan sumamente flojas que cantaron, la primera sobre el lince ibérico, en peligro de extinción (como las buenas comparsas), y la segunda sobre los diecisiete años que lleva dándonos el coñazo con su puto nabo, que digo yo que ya podría hacer algún año de estos una letra en la que englobara todas sus obsesiones (no sé, una sobre el nabo de su hijo ateo que se lía con su suegra o algo así, por ejemplo), para poder dedicar el resto de su repertorio a contarnos algo nuevo, si es que tiene algo nuevo que contarnos, claro está, que a estas alturas comienzo a dudarlo, pero bueno. En resumidas cuentas, no me interesa lo más mínimo la comparsa que ha hecho Aragón este año, y me da exactamente igual, visto lo visto en la modalidad, cuales entren en la final. Que el jurado haga lo que le dé la gana, que para mí este es un año completamente en blanco por lo que se refiere a las comparsas más punteras del concurso.

- "El cofre del tesoro": En coros, en cambio, sí que me importa algo más cuales pasen y cuales no, aunque este justamente, que me gustaría que alcanzara la final, dudo mucho que lo vaya a conseguir. Y resultará absurdo, bajo cualquier punto de vista, porque en ese caso se habrá quedado fuera el coro con el mejor tango de todo el concurso, pero así funciona hoy por hoy nuestro moribundo y decadente Carnaval. Como moribunda y decadente se encuentra la propia modalidad de coros, vaya, por mucho que año tras año se batan records de participación, a causa de la escasa calidad media de los conjuntos que salen, de lo desvirtuadas que están ya la mayoría de las músicas de los tangos, y del poco interés que despiertan estas agrupaciones a la hora de la verdad entre el público en general. Algo de lo que se lamentaron ayer por la noche los del Lama, sin ir más lejos, en su primer tango, en el que hicieron referencia, por cierto, a aquel célebre pasodoble de "Los mayordomos" de Antonio Martín, ese en el que decía "Si bajaran del cielo los que al tanguillo le dieron vida / viendo no se cantaba de nuevo de pena morirían", en alusión a la falta de coros de la época, aunque en este caso lo que harían aquellos viejos coristas, si bajaran de los cielos, sería llevarse el tango para allá, según cantaron ellos, al ver la poca atención que se le presta en la actualidad. Parte de la culpa de ese desinterés por parte de la gente, no obstante, la tienen los propios coros, que como digo se encuentran en franca decadencia, pero también es verdad que el público no pone mucho de su parte y que la mitad de las veces que salen a cantar se encuentran con un teatro medio vacío, ya sea al inicio de la sesión o justo tras el descanso. Buena letra, pues, en líneas generales, la del primero de los tangos que cantó anoche el coro del Lamas, lo mismo que la segunda, sobre lo dañinas que resultan todas las religiones, tanto las de Oriente como las de Occidente, aunque unas se crean superiores a las otras. Los cuplés, sobre la retirada de las bolsas de ciertos supermercados por cuestiones ecológicas, el peor de ellos, y sobre el cartel del Carnaval, el mejor, no estuvieron ya a un gran nivel, eso sí, pero con eso y con todo merecerían estar en la final, creo yo, estos coristas gaditanos. Ojalá que así sea y que el jurado de la modalidad no haga el chufla, aunque dudo mucho, ya digo, que me vayan a hacer caso.

- "Los emires por donde lo mires": Muy bueno el primero de los pasodobles que interpretó anoche la chirigota, sobre el retraso de la jubilación hasta los 67 años de edad que planteaba hace unos días el gobierno, con tirito final para quienes le critican al Yuyu su insistencia en hacer chistes sobre la vagancia, la pereza y la flojera de los gaditanos, y muy bueno, asimismo, el segundo cuplé, de ultimísima hora, sobre la coincidencia el próximo viernes de un partido del Cádiz y de la gran final del concurso del Falla a la misma hora. El segundo pasodoble, acerca de los efectos de la crisis incluso sobre estos multimillonarios jeques árabes, tuvo sus detallitos pero me pareció ya sensiblemente más flojo, por el contrario, que el anterior, al igual que sucedió con el primer cuplé, en torno a la retirada de los crucifijos de las escuelas y demás instituciones públicas por parte del gobierno. Resultó relativa, en definitiva, la mejoría del Yuyu y los suyos anoche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, además de un tanto tardía, por lo que no creo que cuenten con demasiadas opciones de pasar a la final, pese a todo. Pueden irse satisfechos, eso sí, porque al público se lo han hecho pasar estupendamente en general durante la presente edición del concurso, y de eso se trata, al fin y al cabo, independientemente de que luego pueda haber tres, cuatro o cinco chirigotas aun mejores que la suya.

- "Si no existiera el dinero": Mucho me temo que un año más se les ha notado, al Nene y los suyos, que su tope dentro del concurso lo tienen en las semifinales y que dejan para dicha fase lo más flojo de todo su repertorio, lo que hace que su presencia en la misma desluzca más de la cuenta. Muy endebles, en mi opinión, los dos pasodobles que cantaron anoche Cheza y compañía, el primero, bastante ramplón, sobre una pareja de currantes ahogada por su hipoteca, y el segundo, de lo más pamplinoso a mi juicio, sobre la exhibición aérea del verano en la playa, que rechazaron como cosa de derechones y fascistas, sigh, por intervenir en ella aviones del ejército. Vaya antimilitarismo más naif y de baratillo, en fin, el de esta última letra, que el susodicho ejercito, queramos o no (y a mí no es que me entusiasme particularmente lo castrense, ojo, ni mucho menos), no deja de ser una institución completamente necesaria, por desgracia, en el mundo en el que vivimos, con lo que más valdría criticar, en todo caso, el mal uso del mismo que pueda llegar a hacer cualquier país en un momento dado, que una chuminada como esta del espectáculo aéreo. Y los cuplés, pues bueno, estuvieron tan cortitos con sifón, o incluso sin sifón, como suele ser habitual en las comparsas, el primero en torno a la pérdida del deseo en el matrimonio, como dice la cronista del Diario, y el segundo sobre la participación del Golosina en el programa "Supervivientes". Odio decir esto, porque le tengo bastante aprecio al letrista de la agrupación, el amigo Miguel Ángel García Argüez, pero sospecho que tras tres años participando en el concurso la comparsa del Nene y compañía se ha quedado estancada, y poco más lejos de lo que ha llegado ya va a llegar, probablemente, en el futuro. En parte debido a la mediocridad del citado Nene como autor de música, en parte debido a la forma que tienen de cantar, impecable pero demasiado compacta, sobria y sin estridencias para los gustos de hoy en día, y en parte, por qué no decirlo, por la escasez de buenas letras que suelen demostrar invariablemente al llegar a las semifinales. Una vez más, el tiempo será el que diga si me equivoco o no en mis apreciaciones, aunque ojalá que así sea.

- "Los cuartetos también lloran": Me parece una auténtica lástima, la verdad, que el Gago y los suyos se vean relegados al papel de eternos segundones dentro de la modalidad por una simple cuestión de carisma. Efectivamente, el carisma de algunos de sus integrantes es lo único que hace que el cuarteto del Morera les gane una y otra vez, porque lo que es de repertorio, vaya, me suele parecer muchísimo más trabajado y logrado el de estos señores, y este año, si cabe, aun más. Muy original, currada y divertida, sí señor, la propuesta de estos cuarteteros gaditanos para el presente Carnaval, con ese peculiar culebrón que continúa avanzando, capítulo tras capítulo, a lo largo de las sucesivas intervenciones de la agrupación, dejándonos a todos con la intriga de cómo proseguirá la historia al final de cada una de ellas. Esperemos poder ver este próximo viernes cómo termina todo, en fin, después de que Doña Pura malograra ayer el romance entre uno de sus hijos y la pobre Perlita, empujándole a casarse por el contrario con la hija de su vecino de hacienda, el señor Rodrigo Mena, en la parodia y el tema libre que interpretaron anoche, eso sí, a las tantas de la madrugada y ante un público algo exhausto ya. Puesto que en los cuplés, por su parte, tampoco flaquearon en absoluto, aun cuando el segundo, acerca de la retirada de las bolsas en los supermercados de nuevo, resultara mucho mejor que el primero, sobre el manido tópico de lo poco que le duran los grupos a Juan Carlos Aragón, no me cabe la menor duda de que así sera, y de que este trabajadísimo cuarteto volverá a estar un año más en la final, claro que sí, por méritos propios.

- "Los que siempre te dan la espalda": Con lo bien que empezó el concurso la chirigota del Canijo, oigan, y hay que ver como se ha ido desinflando sin parar, desde entonces, actuación tras actuación. Anoche intentaron sorprender con el primero de sus pasodobles, de rabiosa actualidad, ofreciendo la primera letra del concurso sobre los aparentes planes de ETA con respecto a Cádiz, pero lo cierto es que les quedó regular na más, a mi entender, por lo forzadísimo que resultó lo de meter el título de diversas chirigotas de este año en el pasodoble para hablar sobre el tema. El Canijo, como siempre, sin saber cuando quedan bien esos juegos de palabras, esos símiles y esas comparaciones de las que tanto le gusta echar mano, y cuando chirrían de mala manera y parecen metidas con calzador, en cambio. El segundo pasodoble, por su lado, tampoco brilló especialmente, con una comparación algo forzada de nuevo entre la trayectoria vital del autor y un viaje en coche. Pesadito el hombre con el recurso de marras, sí. Los cuplés, por último, también se me antojaron bastante chuscos, con una primera coplilla sobre el programa televisivo "21 días", de remate así como un tanto canalla y tal que les pegó poco o nada, y otra más, después, en torno a cierto arreglo informático que le hicieron un día a su vecina. Así pues, hasta el año que viene, señores, y nos vemos en la calle.

Esta noche a ver si se da un poco mejor la cosa, que la jornada de ayer resultó un tanto decepcionante, a decir verdad, en lo relativo a varias agrupaciones.

Un saludo.





1142
De: Toni Fecha: 2010-02-09 21:26

Antes de que se me olvide, como se le ha visto el plumero al Manzorro tras el primer tango... diciendo que la culpa de todo no lo tenía la prensa.

Alfred pedía que la cosa se diera un poco mejor hoy... muy bien no ha empezado, la verdad.



1143
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 21:36

He llegado tarde y sólo he escuchado los últimos minutos del coro. ¿De qué iba el tango que ha provocado el comentario de Manzorrus al que se refiere don Toni?



1144
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 21:42

Del hombre aquel al que acusaron de haber matado y violado a la cría de su mujer, y que después se descubrió que era inocente, unos días después.



1145
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 21:47

¿De verdad este coro puede quitar a Julio Pardo de la final este año?.

Me da que yo he dejado de entender de Carnaval.



1146
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 21:49

>>>diciendo que la culpa de todo no lo tenía la prensa.

Claro, la culpa es de la cría, por morirse.



1147
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 21:53

La música del pasodoble del Sheriff, de lo mejor del año.



1148
De: Toni Fecha: 2010-02-09 22:27

WWfan! no hace falta quitar a Julio Pardo de la final, el Valdés ya se ha quitado solo, así que hay un hueco para que alguien lo coja.
Lo que hay que quitar es al gordo del primer puesto, y eso no lo hará este coro ni loco, para eso supongo que será Pastrana.



1149
De: Toni Fecha: 2010-02-09 22:35

El toque a Subiela diciendo que no para de hablar de él... es porque habla bien o mal?.



1150
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 22:41

Toni, pero sabes que el runrún está ahí...



1151
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 22:46

El toque a Subiela ha tenido bastante mala leche, ¿no os parece? Probablemente no lo haya escrito Bienvenido... El primer pasodoble, por cierto, me gustó mucho.



1152
De: Alfred Fecha: 2010-02-09 22:48

El Jurado Diario, desde luego, creo que metía en la final, al término de los cuartos, al coro de Pastrana, al de los Niños... y al de Rivero.

Vamos, que el runrún está ahí, como dice el amigo WWFan, aunque yo dudo que vayan a dejar fuera al Gordo, por mucho que no le vendría mal, seguramente, para ponerse las pilas de cara a futuros carnavales.



1153
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 23:04

El primer pasodoble de los de la sosiasión es, innegablemente, de Bustelo.



1154
De: Toni Fecha: 2010-02-09 23:07

Han entrevistado al director de los santos, y directamente le han preguntado si había mala idea con el cuplé de Subiela (canal sur haciendo una pregunta directa? noticia!).

Y ha respondido rápidamente que no, que era una especie de homenaje por todo lo que ha hecho, que saben que volverá pronto pero querían acordarse de él... leñe, pues para homenaje un pasodoble, no un cuplé xD



1155
De: Vegallana Fecha: 2010-02-09 23:10

Jajajajajajaja. Pues menudo homenaje!



1156
De: Toni Fecha: 2010-02-09 23:16

Si el primer pasodoble de la sosiasión es de Bustelo... pues que remate más malo.

Y volviendo a lo del gordo... si se merece la final, espero que no se la quiten para que se ponga las pilas, con no darle el primer premio (que no lo merece este año) es suficiente, creo yo.

Y que largo se me están haciendo hoy los directores.



1157
De: Toni Fecha: 2010-02-09 23:20

Cuando han dicho "te estás quedando dormido, Norberto", yo estaba con los ojos cerrados xDDD



1158
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 23:23

Yo personalmente creo que aunque esté más flojo sí está para final, tras lo visto en los dos primeros pases.
Pero en Cádiz cansa mucho ver siempre a los mismos en lo alto... joder, se cansaron hasta de Paco Alba.



1159
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 23:26

Además, si lo que quieren es que se ponga las pilas, el Gordo con un segundo tras el de Pastrana seguro que ya revienta por dentro.



1160
De: AMS Fecha: 2010-02-09 23:36

No lo sabeis bien. Lo de reventar. Es una cosa como polos de iman que no son capaces de juntarse ni de coña.
Un mal rollo mutuo casi primordial Chtullu, Ryleh IaIa Nfang. :)



1161
De: Toni Fecha: 2010-02-09 23:37

Avisan de que los nuevos personajes del cuarteto son espectaculares... no ha parado de reírse la del micro inalámbrico.



1162
De: WWfan! Fecha: 2010-02-09 23:52

Las niñas de Zapatero, siniestro total.
Bwahahahahaha



1163
De: Toni Fecha: 2010-02-10 00:09

Por hoy no puedo más. Pongo mi balance del día, y las que faltan ya las veré mañana.

La Academia:
Coro simpático de escuchar, que me ha ido gustando más a medida que han ido pasando las sesiones, pero que le falta fuerza en las voces como para pensar en algo más.
Me gustó la música del tango, la primera letra estuvo bien, pero de la segunda no estoy tan de acuerdo (y es que me toca algo que controlo). Es muy fácil acusar a EEUU de que las respectivas cumbres del clima no hayan servido para nada, pero el resto de los países tampoco es que hayan hecho mucho por la lucha contra el cambio climático.
Otro tema sería discutir en torno al cambio climático sí o no… pero eso como digo sería otro tema.
Los cuplé… algo (pero tampoco mucho) mejor el segundo, pero ni musicalmente ni las letras fueron para destacar.
Pues eso, que se alegren por haber llegado a semifinales, lo cual lo han logrado por ser de Luis Rivero y de Cádiz, que si se llama el autor Luis Pérez y son de Utrera, de cuartos no pasan.

Sheriff:
Musicalmente muy bonitos, como siempre, los pasodobles, aunque el primero no terminé de pillar el remate a la primera, valga la redundancia. El segundo muy metido en el tipo, mezclando la clonación con los mosquitos, ole ahí el carnaval.
Con los cuplés lo que pasa es que, si lo poquito agrada y lo mucho empalaga, pues otra interacción más entre agrupaciones, en el primero, pues ya me cansó un poco. El segundo estuvo mejor, aunque sea un tema sensible como el de ETA para un cuplé. Hubo un momento de descoordinación en este 2º cuplé, o me lo he inventado?.
Para mí no es que sean finalistas, es que debieran ser primeros, a saber…

Santos:
Yo no los escuché en preliminares, así que no sé si tuvieron unas letras tan espectaculares como para que se les diera tanto bombo.
Pero es que a mí me han gustado, pero no para tanto.
Y quien fue el padre del Bienvenido que luchó con la palabra contra Franco?... porque eso he deducido del 2º pasodoble, y me he quedado igual. El primero trató el tema de la crisis, la ampliación a los 67 de la edad de jubilación… de un modo que sin ser demasiado original, al menos no me ha sonado repetitivo.
El inicio de los cuplés lo cantan en argentino?... es que no sabes si son los boludos, si araka la kana, los santos. El 2º sobre Subiela y su peluca (que original), el primero ahora mismo no lo recuerdo.
No llega al nivel de “doctrinador” que Juan Carlos, pero está cerca… como podría estar cerca de la final, como no, ya que no hay una comparsa que yo vea claramente de primero, repito, para mí, que lo mismo la coloco primera que quinta

Sosiación:
El primer pasodoble, contra los entendíos de fuera de Cádiz que usan los foros para insultar… iba bien, hasta que se han puesto a su nivel. El segundo, no sé si por la hora o por lo qué, pero creía que iba de un tema y luego resulta que era como si cantaran los directores “reales”… no sé, no estoy seguro.
Los cuplés, cortitos, bastante cortitos.
La idea de la agrupación me ha parecido espectacular, pero no tenían repertorio para tanto, se me han hecho hoy eternos.


El resto de hoy, y el gago y el canijo de ayer, que no se me olvida.



1164
De: Toni Fecha: 2010-02-10 00:12

Acaba de confundir Manzorro a uno del cuarteto... lleva un rato entrevistándole cuando le dice que elpersonaje del año pasado que se desdoblaba, y el cuartetero le dice que "ese no soy yo, yo tengo más kilos" xDDDD



1165
De: Alfred Fecha: 2010-02-10 07:56

Terminada ya la segunda sesión de semifinales, hace un rato, procedo a comentar las distintas agrupaciones que han pasado por el escenario del Gran Teatro Falla en la noche de hoy.

- "La Academia": Como ya he comentado en más de una ocasión, ni el tipo, ni el tono, ni el planteamiento en general del coro capitaneado por Luis Rivero me terminan de convencer, si bien es de justicia reconocerles una vez más, a estos jóvenes carnavaleros de la capital, lo trabajada que está su agrupación, así como que han sido de los que mejores letras de tango han cantado este año gracias a la buena labor realizada en dicho campo por el amigo Miguel Ángel Moreno, el otro autor de esta singular Academia. Así lo han constatado hoy, sin ir más lejos, con los que han estrenado, de corte crítico ambos y bastante sensatos y bien argumentados los dos, lo que resulta menos frecuente de lo que sería de desear, por desgracia, en esta clase de coplas, el primero, como ya dijimos, sobre el caso del hombre este al que se acusó de haber matado y violado a la cría de su pareja, descubriéndose después que era inocente, cuando todos los medios de comunicación y la sociedad misma lo habían condenado ya, pasándose por el forro la presunción de inocencia, y el segundo sobre la nula voluntad de quienes nos dirigen por ponerle freno al cambio climático, con mención especial para el sieso de Obama, flamante Nobel de la Paz (?) de este año, mientras que a los ciudadanos de a pie no dejan de exigirnos que cumplamos a rajatabla toda una serie de medidas relacionadas con el reciclaje, el ahorro de agua y demás. Si acaso se echa en falta, en la batería de tangos de estos chavales, alguna letrita así como más poética y piroposa para equilibrarla un poco, pero lo cierto es que la suya me ha parecido de las más completas de la modalidad, insisto. En cuanto a los cuplés que han cantado esta noche, el primero, sobre la fama de guapitos que suelen tener los componentes de las agrupaciones de Rivero, ha estado simpático, si bien el segundo, con un divertido homenaje al Selu como pregonero, ha resultado bastante mejor, ciertamente. La cuestión es que de nuevo ha completado una actuación bastante buena, en líneas generales, el coro de Luis Manuel Rivero, lo que unido a la grata sorpresa que ha supuesto para muchos durante la presente edición del concurso podría llegar a catapultarlo hasta la final. De no llegar a alcanzarla finalmente, no obstante, tampoco pasaría nada, pues pueden sentirse más que orgullosos de lo que han conseguido ya dentro de la competición y de cuánto le han gustado al público en su debut. Si en años venideros traen ideas algo menos juveniles y horterillas, en fin, podrían llegar a convertirse en uno de los conjuntos punteros del mundo de los coros, aunque ya no contarán, eso sí, con el factor sorpresa. Veremos.

- "El escuadrón de los jartibles": Han bajado un tanto el listón esta noche, en lo relativo a los pasodobles, el Sheriff y compañía, con dos letras bastante normalitas, la primera de ellas acerca de los distintos tipos de "picaos" que tenemos en Cádiz (los del fútbol, los de la Semana Santa, los del Carnaval, etc, etc...), con un llamamiento final a la unión de todos ellos para que no se vuelva a cerrar ni una sola empresa más en la ciudad, y la segunda acerca de la posibilidad de clonar en el futuro a los grandes maestros de la fiesta desaparecidos ya, si estos mosquitos hubieran conservado siquiera una gotita de sangre de todos ellos (una forma ciertamente original de homenajearlos, y muy al tipo, pero pelín extraña también), aunque afortunadamente lo han compensado, a continuación, con dos magníficos cuplés, el primero, muy divertido en su desarrollo, sobre el encontronazo de los insectos voladores a los que representa la chirigota con una moto, referencia final al estribillo del Canijo incluida, y el segundo, aun mejor, de trasfondo más crítico que cómico, por mucho que estuviera escrito con todo el arte del mundo, en torno al atentado que planeaba realizar ETA en nuestro suelo, por lo que parece, a modo de réplica ante los miembros de la banda terrorista vasca y con un absoluto rechazo hacia los mismos, en su contundente remate. La presentación y el popurrí, por su parte, han sonado con la misma gracia y la misma frescura que el primer día, con lo que ya tenemos aquí, no me cabe ninguna duda, la primera finalista clara de chirigotas. Si se llevan el primero o no, eso sí, habrá que verlo el viernes, aunque cuentan con bastantes papeletas para conseguirlo, me parece a mí.

- "Los santos": Debe haberles dolido a Bienvenido y los suyos que la grata impresión que causaron el primer día se disipara en gran medida, según el comentario generalizado, tras su segunda actuación, puesto que hoy han salido a darlo todo, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, y han cantado con una fuerza arrolladora, estrenando además dos excelentes letras de pasodoble, bien fresquitas ambas, una sobre esa idea de retrasar la jubilación de los trabajadores hasta los 67 años de edad que se planteó recientemente, con un contundente rechazo de la misma perfectamente argumentado desde el punto de vista de un currante de a pie, que cuenta todo lo que para él supondrían esos dos años más de trabajo, y el otro, igualmente crítico, con un mensajito para los asesinos de la banda terrorista ETA a raíz de sus aparentes intenciones de atentar contra nosotros, en el que les han explicado muy claramente que bastante hemos tenido ya por aquí, a lo largo de la historia, con nuestras propias miserias y penurias, como para que vengan ahora cuatro vascos mal nacidos a los que no les hemos hecho absolutamente nada a querer matarnos sin razón, además de invitarles en última instancia a que abandonen de una puta vez las armas y luchen por sus ideales con la palabra, como ha de hacerse en Democracia, por más que eso supongo renunciar a toda una serie de cosas, exactamente igual que hemos tenido que renunciar todos los demás pueblos de España, ni más ni menos, en aras de una convivencia pacífica. Si el Sheriff demostraba antes, en fin, cómo plantarles cara a esta panda de desgraciados, por Carnaval, desde la gracia y el humor, Jesús Bienvenido y su grupo han sabido hacerlo también, a su vez, a su manera, de forma mucho más seria y razonada, mostrando así la inmensa riqueza de nuestras coplas y la diversidad de enfoques que estas admiten. Bien por ambas agrupaciones, y que se pudran los terroristas, como los pobres diablos que siempre han sido y que siempre serán. Pasando ya a los cuplés, también en este apartado mejoró notablemente con respecto a su anterior actuación la comparsa, sin que ninguno de los dos que han cantado hoy haya sido un pelotazo, ni el primero, acerca del caso Gürtell y demás corruptelas políticas, con final en los dudosos encantos de nuestra alcaldesa, ni el segundo, en torno al Subiela y su dilatada trayectoria carnavalesca, que con bastante mala baba dejaron reducida al año de las famosas pelucas de "Los perfumistas". Me da a mí en la nariz que de cariñoso homenaje debe tener más bien poco, en realidad, esta última letrilla, y sí bastante, en cambio, de represalia envenenada, por algo que quizá haya dicho el célebre director de comparsas sobre ellos, en algún medio de comunicación o en algún corrillo carnavalesco. El estribillo de la agrupación, que no lo había comentado hasta ahora, por cierto, entre unas cosas y otras, recicla con bastante descaro lo de "Al Edén po que le den", que ya cantara este mismo grupo, creo recordar que en su presentación, el año de "Los Tropicales", todavía con la autoría de Tino Tovar. No está mal, convendrán ustedes conmigo, para una comparsa de la que tanto resaltan algunos su supuesta originalidad, y de la que incluso han llegado a decir, sus más entusiastas seguidores, que ha inventado toda una nueva corriente, toma ya, dentro de la modalidad. Lo que es a mí, por descontado, me sigue pareciendo la peor de las tres comparsas que han sacado hasta ahora Bienvenido y compañía, aunque estando el nivel como está, y después de la buena actuación que han completado hoy, lo más seguro es que la volvamos a ver otra vez más este próximo viernes, durante la gran final del concurso.

- "Sosiasión de Dirertores (Los artistas también fuimos comparsistas)": Pese a que probablemente haya sido este el pase más flojillo que nos han ofrecido a lo largo del concurso los chirigoteros del Lupo, lo cierto es que me han vuelto a divertir sobremanera, la verdad, en gran parte por la actitud con la que han salido hoy a escena, totalmente desmelenados ya, al ser conscientes seguramente de sus pocas posibilidades de llegar a la final, aun habiendo hecho méritos para ello, a causa de lo localista de su tipo, la falta de un nombre de peso que les respalde, y también, por qué no, por haber quemado ya sus mejores cartuchos durante sus anteriores actuaciones. Partiendo de ahí, pues, se han mostrado más anárquicos y desenfadados que nunca, con una intervención que seguramente habrá dejado a más de uno descolocado por lo inesperado y lo surrealista de ciertos detalles de la misma, como esa conversación telefónica entre el Lupo y Juanelo con la cual la han abierto, así como por lo chocante de algunas de sus nuevas letras. Tal habrá sido el caso, casi con total seguridad, del primero de los pasodobles, obra indudablemente de Bustelo, como podemos deducir quienes seguimos su blog y conocemos sus opiniones acerca de esos aficionados de pacotilla de los que ha hablado esta primera copla, aquellos que siguen la fiesta desde "el mismo quinto coño", que hasta ahí ningún problema, pero que encima tienen la desfachatez de venir a darnos lecciones a los gaditanos sobre Carnaval, pretendiendo decirnos cómo hemos de hacer nuestra fiesta grande y sobre qué tenemos que cantar o dejar de cantar en nuestras coplas, regando la red de insultos, para colmo, en diversos foros de internet. Y por ahí, claro está, no pasamos, ni Bustelo, ni estos chirigoteros, ni yo, al menos, que jamás iría a los San Fermines, por poner un ejemplo, a exigirles a los pamplonicas que los encierros se celebren en otra calle distinta a la de La Estafeta, y en un horario diferente al actual además, insultando de camino, desde el anonimato, a todo aquel que me contradijese. No puedo estar más de acuerdo, pues, con este primer pasodoble de los del Lupo, que también en lo formal, dicho sea de paso, me ha hecho bastante gracia, pues el borderío no lo ha metido solo al final, sino que ha mantenido ese mismo tono a lo largo de toda la letra, de forma acorde con el lenguaje que merecen sus principales destinatarios, vaya, así como con el talante desvergonzado del grupo. También desconcertante, por otro lado, ha resultado el segundo, que parecía que iba a tirar por un lado, como apuntaba Toni, para terminar cogiendo por otro al final, en lo que ha acabado siendo un hilarante discurso, siempre imaginario, claro está, de alguno de los directores a los que parodia, a la vez que homenajea, esta chirigota. Buenísimos algunos detalles de la letra, en cualquier caso, como eso de que tienen el salón de su casa, con tanta placa colgada, como la fachada del Oratorio de San Felipe, juas. Genial y gaditanísimo golpe este, sí señor. Los cuplés, en último lugar, también han sido los más flojos de cuantos han cantado estos chirigoteros, resultando aun así simpaticones los dos, tanto el primero, sobre un nuevo videojuego sexual que probaron a comprar, como el segundo, algo mejor, sobre ciertas declaraciones del Teniente de Alcalde Blas Fernández acerca de la capacidad de trabajo manual de los gaditanos. No parece que vayan a alcanzar la final, pues, todos estos Dirertores, y menos después del pase tan disparatado y alocado que han ofrecido hoy, repito, pero para mí han sido este año, sin ningún género de dudas, de lo mejorcito de todo el concurso. Una de las escasísimas agrupaciones, en resumidas cuentas, que me han llenado de principio a fin, y que me han hecho disfrutar en todo momento. Vaya desde aquí, por lo tanto, mi más sincera enhorabuena para todos ellos.

- "Los vaqueros de Spriengfield": Poco se puede comentar, como de costumbre, sobre la actuación del Morera y sus buenos amigos del cuarteto esta noche, salvo que han salido al escenario, se han metido al público en el bolsillo desde el primer momento, han desgranado su divertido repertorio, han derrochado carisma, y finalmente se han retirado, una vez finalizada su intervención, entre las ovaciones del respetable. O sea, lo de siempre con ellos, je. Y con eso y con todo, ya ven, me sigue pareciendo uno de los tipos y los repertorios más flojitos, quisquilloso que es uno, que nos han traído en los últimos años. Pero bueno, por añadir algo más, diré que tanto la parodia como el tema libre han girado hoy en torno a dos personajes algo desnortados, interpretados por Morera y Piulestán, que llegaban al poblado de Spriengfield, no se sabe muy bien cómo, cuando se dirigían hacia Cádiz para disfrutar de una loca noche de juerga, cachondeo y diversión el Sábado de Carnaval, con los consiguientes choques entre ambos y los habitantes del lugar, a saber: el tabernero, el hechicero indio y el compinche de este último. Han estado bien ambas piezas en líneas generales, la verdad, con su trasfondo crítico y todo sobre quienes nos visitan en tan señalada fecha, que siempre se agradece. Los cuplés, y con esto termino ya, tampoco han defraudado sin ser brillantes, el primero acerca de la mala suerte que siempre ha tenido su vecina con sus mascotas y el segundo sobre la peculiar idea del reciclaje que tienen estos cuarteteros de la capital. Los veremos en la final, y con claras opciones de volver a llevarse el primero además, como resulta más que obvio.

Mañana remato la faena con las restantes seis agrupaciones de la noche y lo que cada una ha dado de sí.

Un saludo.




1166
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 10:53

Estoy impaciente por oir qué críticas se le busca al segundo pasodoble de Tino Tovar...



1167
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 12:45

WWfan! ayer me fui a la cama, reventado, después de escuchar a los dirertores (pegué varias cabezás, estilo Toni, y la última fue ya en la almohada). Cuando lo escuche esta tarde, a ser posible antes del inicio de la función, comentaré algo al respecto, aunque seguro que se me adelantará Alfred. El que sí me gustó mucho fue el pase de "Los santos".



1168
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 13:41

Será rarito que Los Santos no estén en la final, sí.



1169
De: Toni Fecha: 2010-02-10 17:32

Pongo aquí mi comentario de las dos agrupaciones que me dejé del lunes, y a ver si antes de que empiece la sesión de hoy puedo cerrar la de ayer.

Los cuartetos también lloran:
Mi cuarteto favorito, lo reconozco, son mi debilidad. Aunque sepa reconocer cuando el Morera se merece el primer premio, y últimamente se lo han merecido.
En semifinales continúa igual que los últimos años, con una parodia que no termina de romper, con buenos puntos pero también momentos sin gracia, y un tema libre con mejores puntos que la parodia (colgar el final en youtube, Dios por la crisis ya no llama sino que da toques…).
Los cuplés me han gustado porque, aunque han sido temas ya cantados este año, originales han sido por unirlos de un modo curioso, el último superviviente con Juan Carlos Aragón, y la crisis con la retirada de las bolsas, que por cierto, que yo sepa solamente se han quitado en el carrefour, pero anda se le ha cantao na ni na….
A la final seguro… el primero está complicado. Si por ejemplo la parodia y el tema libre son nuevos (me extrañaría, no lo hace nunca) podría tener alguna oportunidad.
Y es que aquí no puedo estar más de acuerdo con Alfred, en que si en algo le gana el cuarteto de Morera al del Gago es en el carisma de sus integrantes.

Los que siempre te dan la espalda:
En la presentación noté fallos, descoordinación, pero no estoy seguro. Por otra parte hubo “destinos” en la cuarteta que adivinan los destinos que no me suenan de otras veces, no sé si han cambiado alguno.
En cuanto a los pasodobles, al revés que a Alfred a mí si me gustaron, con lo que pedía, una referencia a lo de que ETA pensaba atentar en Cádiz, que fueron los primeros en sacarlo, luego ya lo han hecho otros. El segundo muy bueno también, con un tema típico (a la mujer) pero metido en el tipo.
Por cierto, llevaba uno la foto de un cromo de Monchi cuando jugador en el llavero?
Los cuplés, sin embargo, en mi opinión no fueron tan buenos, y eso en una chirigota…
Yo no los pasaría a la final, me han gustado pero otros más… pero si pasan tampoco sería como para quemar el teatro.



1170
De: Alfred Fecha: 2010-02-10 18:06

Lamento comunicarles, desde el portatil de mi hermano, que ayer mi ordenador se fue a tomar por culo de repente, con lo que estare unos dias desaparecido.

Espero poder sacar toda la informacion que me interesa conservar entre hoy y manana, y formatear a continuacion, con lo que si todo va bien manana por la noche podria volver a estar operativo. Pero claro, eso sera si todo va bien y si no es nada mas grave, de hardware o algo asi.

Sea como sea, el retraso en mis cronicas va a ser inevitable, y miren que me da coraje, caray, para tres dias de concurso que quedaban ya.

La informatica no respeta ni que estamos en Carnaval.



1171
De: Toni Fecha: 2010-02-10 19:26

Vaya por dios, lo siento mucho.
Espero que no sea grave lo del portátil, o que al menos pueda recuperar todo lo importante.

Me ha metido el miedo en el cuerpo, así que voy a copiar en un disco extraíble y en un DVD, por si acaso, todas las cosas de mis oposiciones, que se me muere el portátil y me da algo.



1172
De: Alfred Fecha: 2010-02-10 20:32

Ha sido el de sobremesa el que se me ha ido al garete, Toni, este desde el que estoy escribiendo ahora, de mi hermano, es el que es portatil.

Por si tienen ganas de leer, en ausencia de mis correspondientes parrafadas, ahi les dejo un par de articulos de opinion publicados estos dias atras en el Diario del Carnaval, sobre dos de los grandes males de la fiesta hoy por hoy: la incultura carnavalesca y el absoluto desconocimiento del pasado de la misma que demuestran los aficionados que se han ido incorporando en los ultimos tiempos, en el primero, de Jose Manuel Sanchez Reyes, y la venta de entradas por internet, que esta haciendo que tenga mas facil acceso a las mismas la gente de fuera que los propios gaditanos, lo que acaba repercutiendo en el ambiente del concurso, en el segundo, del Ardentia.

http://jlbustelo.blogspot.com/2010/02/encuesta-de-los-cincuenta.html

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/626808/no/es/lo/mismo.html

El primero lo enlazo dentro de un post del blog de Bustelo, donde este lo transcribio tras dar su propia opinion sobre el asunto, porque no lo he encontrado en la edicion digital del Diario.

A ver que hace esta noche el jurado, por cierto, que por fin ha llegado su gran prueba de fuego. Intentare conectarme luego para comentar el veredicto, aunque sea brevemente y tal.






1173
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 21:30

Vaya por Dios, don Alfred, se ve que tenía usted a su ordenador al límite. Espero, en cualquier caso, que el daño sea el mínimo posible, y que pueda usted recuperar si no todo, al menos sí lo más importante.
Estos días ando de trabajo bastante apuraíllo y, como ya dije antes, me perdí toda la segunda parte de la sesión de ayer y, probablemente, también me pierda la de hoy. A ver cuándo escucho los pasodobles de "Volver a empezar" de ayer, que WWfan! me ha dejado intrigado.



1174
De: Toni Fecha: 2010-02-10 22:06

A mí me ha pillado el toro, y no he podido escuchar las agrupaciones que me dejé ayer... entre ellas la dfe tino, que a mí también me ha dejado intrigado WWfan!.



1175
De: Toni Fecha: 2010-02-10 22:44

Y no sé si será la edad, o yo que sé, pero me niego a aguantar así, “sufriendo” de sueño, así que corto por hoy.
Os coloco un resumen de lo que se lleva por hoy:

Coro a pie:
Buen primer tango, incidiendo en que ahora todo el mundo habla de Haití, pero a ver quien dentro de poco. El segundo no me gustó tanto, comparando el carnaval con un juicio (metido en el tipo, al menos), que lo vi más típico.
En los cuplés al revés, mejor el segundo (lo difícil que es aparcar), que sin ser ninguna maravilla estuvo curioso, pero el primero tuvo mucha menos gracia.

La pasma:
Es la primera vez que los escucho… y fue de menos a más, con una presentación que cuando terminó me pregunté “y esta gente está en semis?”.
Los pasodobles fueron más bien regulares, siendo el primero un batiburrillo de temas (crisis, peli de Tom Cruise, ETA…) con un remate más bien malo. El segundo algo mejor, con todas las líneas que se pintan en las calles de Cádiz.
Los cuplés mejores que los pasodobles, por ejemplo con la descripción de un parto por parte de un tío de campo.
Y el popurrí bueno también, con abundantes golpes.
Bueno, hasta aquí han llegado, y muy contento tienen que estar.

Quiñones:
Primer pasodoble lacrimógeno… y el segundo que empezaba siendo lacrimógeno, termina siendo un llanto cobarde por quejarse de que Martín ganara el año pasado por una letra a Marta del Castillo, y que si lo hubiera hecho el le hubieran llamado “sepulturero”. Muy triste.
Del primer cuplé me perdí el remate porque se me fue la web de canal sur, iba sobre el bicentenario y los mayas pa 2012, pero no escuché el final del cuplé. El segundo va sobre el taca y la denuncia de la policía.



1176
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 22:44

Coño, simplemente es que me parece un peazo de letra y quería ver de qué se le acusaba... si de localista, si de demagoga, si de sentimental, si de partidista, si de crínica social, si no estamos de acuerdo, si es insultante...
Por cierto, estoy escuchando la Ser, masoca que es uno para ver cómo hablan de la comparsa del Puerto y sólo saben alabar a Juan Carlos Aragón cada 3 minutos.
Tanto, que hasta en la comparsa de Quiñones, lo han mencionado a veces de forma absurda.
Ejemplos:

- La crítica de que otros se llevan los premios por letras trágicas que él se las come por no ser llamado sepulturero es evidente que iba por Antonio Martín y las dos que cantó el año pasado. Pues segun esta gente, era un tirito a Juan Carlos Aragón.

- Saca el cuplet defendiendo al Taca, que es de su agrupación... y resulta que tiene más mérito Juan Carlos Aragón que lo hizo primero.

- Sale la Pasma persiguiendo al Taca y resulta que Juan Carlos Aragón es un caballero porque aunque se meta con Quiñones, presta su chirigota.

De verdad, parece que alguien le ha dado un mamazo a alguien.

Antiguamente la manipulación era sutil, ahora ya no se esconden para nada.



1177
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 22:49

Sobre el segundo pasodoble de Quiñones de hoy: de los seis pasodobles que ha presentado su comparsa, cuatro han sido suyos. De esos cuatro, dos han sido de pena (el de la abuelita de los besos compraos y el de la pareja que no puede tener hijos de hoy), y otro --éste último-- de queja por no tener libertad para expresarse emotivamente como él quiere porque le censuran y lo acusan de sepulturero, con tirito directísimo a Aragón. Cántele usted a lo que quiera, don Joaquín, y déjenos a los demás la libertad de elegir si lo que nos canta nos gusta o no, hombre. Pero usted no se corte, no. Si la fama es totalmente inmerecida...



1178
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 22:53

WWfan! efectivamente hay tirito a Martín por lo de Marta del Castillo, pero también muy directo a Aragón en esa parte en la que dice algo así como "algunos le cantan a la Muerte" y nadie dice nada, o algo por el estilo... Por cierto, mi ordenador va un poco lento esta noche y no había visto sus mensajes cuando lancé el mío anterior. Veo que coincido con Toni.



1179
De: Toni Fecha: 2010-02-10 22:55

WWfan!, pero cuéntanos de qué iba el pasodoble de Tino, porfa xD

Y por otra parte, ahí va mi quiniela, aunque haya gente que no he escuchado mucho.
Primero lo que yo quisiera, y entre paréntesis si alguno de esos creo que será "sustituido" en la final por otro, pues el que creo que será.
Es decir, corazón vs mente.

COMPARSAS:
Los santos
Medio siglo
Volver a empezar (La caja de Pandora)

COROS:
El batallón de la libertad
Los tangueros
El cofre del tesoro (las reinas del pópulo)

CUARTETOS
Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
La alegría de la güerta

CHIRIGOTAS
Los que van por derecho
El escuadrón de los partibles
Los falsos (Los que no se enteran)

El orden no tiene nada que ver con el puesto de la final, eso lo diré cuando se sepa exactamente los que han pasado.



1180
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 22:57

Son muchos los que le critican por ello... ¿Sólo le molesta que se lo diga Juan Carlos Aragón?.
Lo cierto es que en la última década habrá cantado el del 11-M y poco más.

Dicho lo cual, la agrupación no creo que entre en las quinielas de nadie, eso es verdad, porque tener sólo tiene voces.



1181
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 23:00

El segundo pasodoble...

http://www.youtube.com/watch?v=hIMZXIMBMm0



1182
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 23:02

El de Tino Tovar, me refiero...



1183
De: WWfan! Fecha: 2010-02-10 23:05

Creo que el cuarteto de Algeciras va a ser el primer cuarteto en mi vida del que no suelto ninguna risa en 3 pases. Ni tan siquiera me rio de ellos.



1184
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 23:17

Aprovechando que actúa el cuarteto de Algeciras --con el que simplemente no puedo: me pasa con ellos algo similar a lo que me ocurría con el dúo pseudohumorístico de "Las virtudes"-- he escuchado el segundo pasodoble de Tino Tovar gracias al enlace que nos ha pasado WWfan! (con el que veo que coincido en mi apreciación del cuarteto algecireño, aunque él por lo menos pone de su parte y lo escucha). Buen pasodoble, valiente y crítico con la clase política gaditana. Voy a ver si escucho ahora el primero.



1185
De: Vegallana Fecha: 2010-02-10 23:36

El primer pasodoble, reconozco que no es el estilo de pasodoble que más me gusta. Que sí, que vale, que está escrito con sensibilidad y tal, pero yo creo que Tino tiene mucho más talento como para tratar de enganchar a la gente sin tener que recurrir a este tipo de historias. En éste al menos, no utiliza el recurso, tan manoseado últimamente, de la primera persona, aunque caiga en él para terminar la copla con mayor carga emotiva. Reconozco, de todos modos, que está bien escrito, aunque el que Tino escriba bien nunca lo he puesto en duda, que conste.



1186
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 01:04

El Vera Luque está en la final.
Qué gran segundo cuplet.



1187
De: Vegallana Fecha: 2010-02-11 01:14

Sí, yo creo que sí. Los pasodobles, asimismo, han estado bastante bien.



1188
De: Vegallana Fecha: 2010-02-11 01:38

Dos buenas letras las de Antonio Rivas en los pasodobles de "Medio siglo". Y ya me voy para el catre. Mañana veré quién se cuela en la final.



1189
De: Taiyou Fecha: 2010-02-11 01:41

Ahora me he enterado de que sólo pasan 3 agrupaciones por categoría. Pero bueno, ¿qué cachondeo es éste? A ver si se aclaran de una vez, que un año te ponen 6 de cada, otro años 3... ¿por qué no lo dejan en cuatro agrupaciones máximo por cada categoría?

En fin, yo aun ando con el falso directo de Canal Sur con los tangueros, así que la quiniela que hago es sin haber escuchado a Vera Luque. De hecho voy a hacerla a maldad, porque me huelo ciertas guarradas que el jurado puede hacer:


COMPARSAS

Volver a empezar
Los Santos
Los Caballeros de la Piera Redonda

CHIRIGOTAS

El escuadrón de los jartibles
La secta de los pelapapas
Los que no se enteran (no creo que vayan a dejar al Selu fuera después de lo del año pasado, aunque para mí debería entrar Vera Luque por ejemplo, o los Falsos...)

CUARTETOS

Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
(dios quiera que sean éstos dos nada más...)

COROS (de coros no tengo mucha idea, así que a ver...)

Las reinas del pópulo
El batallón de la libertad
La academia (ésto no sé pq me lo estoy oliendo, aunque no creo que se lo merezcan para nada...)


Sea como sea, veo un bajón de nivel bestial en un gran porcentaje de agrupaciones. Va a ser una final un poco desangelada parece.

Taiyou



1190
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 02:06

Eso lo repite al otro día el Onda Cádiz...jajajaja que arte el Selu. Que crack.

Mi final:
Pongo a la cuarta que creo que está en dispusta...

COMPARSAS:
Medio Siglo
Volver a Empezar
Los Santos

"Complementario": Los caballeros de la Piera reonda

COROS:
Tangeros
Las reinas del Populo
El Batallón de la Libertad

"C": La Academia

CUARTETOS:
Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
Qué hacemos con el pavo

C: "La alegría de la güerta"

CHIRIGOTAS:

Los que van por derecho
El Escuadrón de los jartibles
Los que no se enteran

C: "Los emires por donde se miren"



1191
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 02:11

Eso sí, no creo que tengan cojones de dejar 2 años seguidos fuera al Aragón.



1192
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 02:34

Me acuesto y mañana hablaré.



1193
De: Alfred Fecha: 2010-02-11 02:46

Mi quiniela (las que creo que van a pasar, vaya, no las que quisiera que pasasen).

COROS

Las reinas del Populo
El batallon de la libertad
Los tangueros

COMPARSAS

Los santos
Medio siglo
Las noches de bohemia

CHIRIGOTAS

El escuadron de los jartibles
Los que no se enteran
Los que van por derecho

CUARTETOS

Los vaqueros de Springifield
Los cuartetos tambien lloran



1194
De: Alfred Fecha: 2010-02-11 04:06

Bueno, diez de once he acertado al final. No esta mal, hombre.

Estaba claro que los terceros en discordia, en comparsas, lo mismo podian ser Aragon que Martin (que contaban con menos opciones que Bienvenido y los Majaras, pero con mas que Tino), y por ahi se me ha escapado el pleno, cachis en la mar.

Lo demas creo que resultaba todo bastante previsible, en fin, a poco que se haya seguido de cerca el concurso.

Un saludo.




1195
De: Alfred Fecha: 2010-02-11 04:52

Aprovecho que mi hermano se ha acostado ya y ha dejado el portatil libre, puesto que esto es demasiado incomodo como para escribir aqui mis cronicas, para comentar algo que se me paso resaltar en su dia.

Nada importante, solo un ejemplo de ese tipo de aficionados que nos llegan desde fuera queriendo ser mas graciosos y mas protagonistas que los propios protagonistas.

Me refiero al fulano que en la actuacion de cuartos de la comparsa de Bienvenido, creo recordar, lanzo un grito de animo desde el gallinero afirmando que venia desde La Rioja o algo asi. Hasta ahi todo bien, aunque lo hiciera con una malage considerable. El problema vino luego, cuando pidio que votaran el jurado o las ninfas... justo entre los pasodobes y los cuples, en plena actuacion de la agrupacion.

La gente se rio, claro, por no lincharlo alli mismo.

Pa matarlo.

Y como ese, aunque no hagan tanto ruido ni se dejen notar de esa forma, cientos y cientos.

Pero nada, dice Vicente Sanchez que la intencion es que la totalidad de las entradas se acaben vendiendo a traves de internet.

Que mamarrasho.



1196
De: Toni Fecha: 2010-02-11 09:09

Pongo aquí el listado de finalistas, donde con el corazón solamente he fallado uno más que Alfred, mientras que con la cabeza también 10 de 11... pues no iba yo tan desencaminado como pensaba xD

Coros
Las reinas del pópulo
Los tangueros
El batallón de la libertad
(pleno con la cabeza, no con el corazón).

Comparsas
Medio siglo
Los santos
Los caballeros de la piera reonda
(2 de 3, y fallo en el que sabía que no entraría pero me hubiera gustado, Tino; en el complementario dudé entre Quiñones y Martín... pensando mal, no caí que hoy se presenta un CD dedicado a Martín patrocinado por Cajasol...).

Chirigotas
El escuadrón de los jartibles
Los que van por derecho
Los que no se enteran
(Pleno, y espero que no haya ley de la compensación, porque lo que tengo claro aquí es que al Selu le daba el tercero).

Cuartetos
Los cuartetos también lloran
Los vaqueros de Springfield
(2 de 3, y porque no escuché a los de Algeciras en semis, que de corazón sí los hubiera metido, porque yo sí me reí bastante con ellos en preliminares y cuartos, pero si tan mal estuviern en semis, y el repetir siempre popurrí...),

Pues eso, que con 11 agrupaciones espero una final cortita y rápida... salvo que se pongan a hacer interrupciones tipo entrega del antifaz de oro, o que no se lleven media hora para los montajes...



1197
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 10:39

De las que han entrado sólo he fallado la de Tino Tovar por Antonio Martín, que obviamente también ha hecho una gran comparsa... Está bien. No creo que la haya cagado demasiado y raro es el que no ha acertado en más de un 90% que no sea interesado en una de las agrupaciones.
Mis condolencias a los juancarlistas que ahora tienen que estar que trinan porque su Dios lleva 2 años sin pisar una final.
Eso sí, que Tino Tovar quede 7º por detrás de Quiñones o el G-15, me parece de delito, pero la verdad, entre un 4º y un 8º, quedándote sin final, da igual.

Dicho lo cual, hago mi porra:

COROS:
1. Los tangueros
2. Las reinas del Pópulo
3. El Batallón de la libertad

CHIRIGOTAS:
1. Los que van por derecho
2. El Batallón de los Jartibles
3. Los que no se enteran
(aunque me da que va a ganar el Sheriff)

COMPARSAS:
1. Medio Siglo
2. Los santos
3. Los caballeros de la piera reonda

CUARTETOS:
1. Los vaqueros de Springfield
2. El cuarteto también llora.



1198
De: Vegallana Fecha: 2010-02-11 12:34

Acabo de ver el fallo del jurado. Bastante previsible, lamentablemente. En ciertas modalidades (léase comparsa) el aplausímetro ha dictado sentencia. De las tres que han metido, "Los santos" es la que más me gusta. No es que las otras dos me parezcan desdeñables --son buenas agrupaciones, eso está claro--, pero sus respectivas baterías de pasodobles me han parecido más bien endeblitas, salvo alguna excepción (para mí, la comparsa es el pasodoble). Cuestión de gustos. Lo del G-15 en quinta posición: no comment.

Con respecto a las chirigotas, poco que objetar, salvo el quinto puesto de "Los emires...": los nombres pesan.

Los coros: yo hubiera hecho como en cuartetos, meter sólo a dos o, incluso, si me apuran, sólo a uno: "Los tangueros". Si en el primer tango del otro día de "El cofre del tesoro" se pedía, precisamente, mayor respeto para el tango, esa sería la mejor manera (quizá algo radical) de demostrarlo.

En cuartetos: pues lo dicho: la mejor manera de respetar a la modalidad ha sido incluir sólo a esos dos.

Dicho lo cual,
mi porra para la final:

Coros

1. Los tangueros
2. Las reinas del pópulo
3. El batallón de la libertad

(yo declararía el segundo desierto, y el tercero lo daría ex-aequo a Migueles y Pardo).

Comparsas

1. Los santos
2. Medio siglo
3. Los caballeros de la piera reonda

(Se rumorea que Pedro se despide en la final: preparémonos. Esto puede terminar influyendo en el desanlace final, pero ya veremos).

Chirigotas

1. Los que van por derecho
2. El escuadrón de los jartibles
3. Los que no se enteran

Cuartetos

1. Los cuartetos también lloran
2. Los vaqueros de Springfield



1199
De: Toni Fecha: 2010-02-11 15:57

Yo prefiero reservarme la porra por ahora, hasta que escuche más noticias/rumores como los de Pedro, o el orden de los finalistas...

Respecto a la retirada de Pedro el de los majaras, con todos mis respetos, le hacía falta.
Yo le he notado ester año, especialmente en el popurrí, que cuando la cuarteta era movida no podía seguir el ritmo de sus compañeros, y juraría que había momentos que movía los labios y no cantaba.
Voz sigue teniendo, sí, pero a lo mejor para un coro en el que se quede quietecito en el sitio.

Y está claro que lo de la retirada, si se confirma, puede modificar el resultado.
Ya de por sí "Medio siglo" me recordaba mucho a otro primer premio del Puerto, cuando iban de Alberti.
Me recuerdan en que es una comparsa con dedicatoria a un "fecha" (a Alberti por su muerte, a la comparsa por su 50º aniversario), y tengo la misma sensación con ambas, que los pasodobles/cuplés respectivos de los dos años, con otro tipo no se hubieran llevado el primero, si finalmente se lo llevan, claro.



1200
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 21:37

>>>Ya de por sí "Medio siglo" me recordaba mucho a otro primer premio del Puerto, cuando iban de Alberti.

Marinero en tierra no ganó.
Entró en la final y punto.



1201
De: WWfan! Fecha: 2010-02-11 21:46

¿Lo del aplausómetro por cierto es la versión antónima de la razón la tiene el pueblo para cuando estamos en contra de la mayoría?.

Ha sido ovacionado durante un montón de tiempo en dos actuaciones y despedido al grito de campeones campeones en la otra.

No, si ahora resultará que es que tiene más fans que Antonio Martín, Martinez Ares y Aragón juntos... y le han estado años y años esperando comprar las entradas para sus 3 pases en plan conspiración judeomasónica.



1202
De: Vegallana Fecha: 2010-02-11 22:16

Acabo de escuchar los dos pasodobles del Selu de anoche: sí, señor, merecedores de final. Lo del "repercu... repercu... repercu... ¡Vamos, que ya verá tú pa aparcar!" simplemente genial.



1203
De: Tortuga Fecha: 2010-02-11 22:26

Mi más sincera enhorabuena al Vera. Hace unos días me encontre a un componente de una chirigota que me dijeron que pensaban que el publico no se si se ha jartado de verla o le ha cogido mania, y todavía no se si puedo revelar de que agrupación es pero se ha quedado cerca de entrar, no a las puertas dicho sea de paso.
Por lo demás, en comparsas era algo cantado. Y me alegro de que Juan Carlos se haya tragado el pasodoble que aqui se comento, porque puedo afirmar que existia.
En fin, esto es carnaval



1204
De: Vegallana Fecha: 2010-02-11 22:58

Lo del aplausímetro y los del Puerto: quizá pueda interpretarse como tú lo has hecho, WWfan! No lo niego, pero es que yo suelo emitir mis juicios, muy personales, independientemente del nivel de decibelios que proceda de los aplausos del público del teatro (el pueblo, así en genérico, creo que es otra cosa, aunque es un concepto tan maleable que prefiero no utilizar). Si coincido con los gustos de la mayoría, pues fantástico. Si no, pues nada. Sigo pensando que "Medio siglo" es una muy buena agrupación, con una deliciosa música de pasodoble, y con unas letras aceptables, aunque no demasiado destacadas (las de ayer fueron de lo mejorcito que cantaron en el concurso, sin ser letras a las que yo les augure un gran futuro en el recuerdo de los aficionados: el tiempo terminará dictando sentencia, ya veremos). Lo que más destaca, aparte de la música del pasodoble, es el popurrí: un recorrido muy bien hecho por la historia de la modalidad, donde la letra, una vez más, queda supeditada a la brillantez de las músicas escogidas y al modo en el que éstas han sido engarzadas. Mi opinión, por tanto, es que el nivel de letras de esta comparsa no merece un puesto en la final. Como ya dije en algún momento tras el pase de preliminares, se trata de una agrupación, para mí, que debería haber sido invitada a la final pero fuera de concurso, para conmemorar el cincuentenario de la modalidad de comparsa. En cualquier caso, acepto que han caído en gracia este año, que le ha gustado al jurado y a mucha gente, y que acertaron plenamente en la avispada elección del tema. Ah, y que conste que lo de la conspiración lo ha sacado usted solito, WWfan!, que yo no he insinuado nada de eso. Como dice Tortuga, esto es cannavá, en palabras del gran Rosado, refiriéndose a los que nos declaramos picaítos de la fiesta, "la más importante de las cosas menos importantes".



1205
De: Toni Fecha: 2010-02-12 07:02

Buscando el orden de las agrupaciones para la final, me he encontrado con dos noticias curiosas.

Una, una buena entrevista con el Libi, de la que descatarçia la siguiente frase:
"Yo lo dejé porque cuando salgo de cantar no bebo zumo precisamente. Bebo mucho alcohol y me engolfo a lo máximo en la semana de Carnaval."

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2010/621959/creo/hay/dejarle/paso/la/gente/nueva.html

La segunda es una encuesta que al principio no le eché mucha cuenta, pero que al ver que los encuestados eran autores y no el público, pues la leí... y podría discutirse bastante, pero es lo que hay.

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2010/626631/martinez/ares/con/sus/piratas/asalta/la/modalidad/paco/alba.html

Y esta noche... a intentar no pegar ninguna cabezá xDDDD



1206
De: Toni Fecha: 2010-02-12 07:06

Lo siento por descuadrar el hilo... Rafa, como moderador, si eres capaz de modificar mi mensaje para reducirlo de ancho, pues mejor.



1207
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 07:27

Solventados ya mis problemas técnicos, tras el formateo de rigor, retomo la crónica correspondiente a la función del martes por la noche, segunda de la fase semifinal del concurso, allá donde la dejé.

- "La secta de los pelapapas": Un año más, la chirigota de Gómez Rodicio y Bocuñano logró abrirse paso hasta las semifinales solo para desinflarse después, de mala manera, durante su tercera actuación, ofreciendo en ella el más flojo de todos sus pases, seguramente por haber cantado ya lo mejor de su repertorio con anterioridad para poder llegar hasta ahí y asegurarse así un puesto entre los diez o doce primeros grupos de la modalidad. Semejante estrategia se puede llegar a entender, en fin, pero no deja de quedar de lo más deslucido luego colarse a esas alturas de la competición con dos pasodobles tan normalitos como los que cantaron el martes estos chirigoteros de la capital (con mucha fuerza y muy afinaditos ellos, eso sí), el primero con una comparación más o menos ingeniosa entre el gobierno de un país como España y el de una casa cualquiera por parte de sus patriarcas, que aprovecharon para darle algún que otro cosqui a Zapatero, obviamente, y el segundo sobre el lamentable olvido en que han caído los trabajadores de los antiguos Astilleros de Cádiz, sin un mísero monumento ni una triste placa que les recuerde en los terrenos en los que antaño se levantara la mítica factoría gaditana, reconvertidos hoy en zona residencial, un tema relativamente original pero en el que me sobró de todas todas la alusión a las víctimas del terrorismo (qué puñetera manía de mezclarlo y rebujarlo todo, oigan, aunque no tenga nada que ver), o con dos cuplés como los que interpretaron asimismo a continuación, bastante reguleros ambos, el primero acerca del nudismo en nuestras playas y el segundo, algo mejor, en torno a la dichosa modita gótica que tanto furor causa inexplicablemente entre los más jóvenes. En definitiva, y pese a todo, la chirigota ha conseguido alcanzar su principal objetivo para este Carnaval, confirmándose como una agrupación a seguir, de ahora en adelante, tras la sorpresa que dieron el pasado año con "Huele a ropero", si bien espero que no se queden ahí, claro está, y que sigan mejorando en futuras ocasiones, de tal manera que cuando menos lo esperemos se metan en la final, y si es ganando un primero por aclamación popular (que es como siempre debería ganarse en esta fiesta nuestra), pues mejor que mejor, evidentemente. Se les esperará con ganas, pues, en las próximas ediciones del concurso.

- "El batallón de la libertad": Aunque mejoraron algo con respecto a sus anteriores actuaciones, el martes por la noche quedó confirmado que este año vienen más flojos que nunca, en los últimos tiempos al menos, los de Julio Pardo y Antonio Rivas, que en su tercera intervención dentro del concurso nos dejaron dos tangos que aun estando bien tampoco deslumbraron, uno con un contundente rechazo de las drogas, al hilo de su tipo de pseudohippies, frente a otras adicciones mucho más recomendables, saludables y gaditanas (la pesca, el Carnaval, etc, etc...), y el otro sobre los desalmados que se ocultan tras un nick para soltar las mayores barbaridades sobre los carnavaleros de turno, amparados en el anonimato, por esos foros de Dios (a los que digo yo que bastaría con no leer, pero bueno, no son estos coristas los primeros que se quejan sobre el tema en sus coplas, ni mucho menos, con lo que parece que el mundo del Carnaval empieza a estar muy, pero que muy quemado con este asunto del internet y de la cantidad de basura que en él se propaga), así como dos cuplés igualmente discretitos, el primero, de lo más manido, acerca de Maradona y su afición por la coca, y el segundo, sigh, con un nuevo tirito para los de Pastrana, lo que resulta ya tela de cansino, sobra decirlo, con la leche que mamaron ambos. Con eso y con todo, no obstante, el Gordo y los suyos vuelven a estar una vez más en la final, por mucho que yo hubiera metido antes que a ellos o que a los Niños a "El cofre del tesoro", del Lamas y compañía. Está claro que los nombres, al igual que sucede en la modalidad de comparsas, todavía siguen pesando lo suyo en el mundo de los coros, sí señor.

- "El submarino amarillo": Como era de esperar, Santander y compañía han quedado los últimos de los clasificados para las semifinales, según la puntuación del jurado oficial, lo que de algún modo confirma que los pasaron a dicha fase más por hacerle un favor al hombre, y darle algo de vidilla, que porque realmente lo merecieran. También apoya semejante teoría, claro está, la pobre actuación que ofreció la chirigota el pasado martes por la noche, que habría resultado mucho más pobre aun si cabe, dicho sea de paso, sin los pasodobles, lo mejor de toda su intervención, sin lugar a dudas, una vez más. Efectivamente, las dos buenas letras de corte crítico que nos trajeron en dichas piezas estos chirigoteros gaditanos salvaron en buena parte su tercer pase dentro de la actual edición del concurso, con una primera copla de carácter bastante guerrillero acerca de la próxima celebración del Bicentenario de La Pepa, por parte, sostenían ellos, de quienes más la han manchado y pisoteado a lo largo de los últimos años, nuestra clase política, y una segunda copla, después, igualmente reivindicativa, en este caso acerca de las obras que piensan realizarse en breve en el Castillo de San Sebastián, precisamente con motivo del citado Bicentenario, en contra de las cuales se posicionaron de forma absolutamente rotunda, sobra decirlo, Santander y los suyos, mediante este último pasodoble. De los cuplés, en cambio, poco se puede decir salvo que rozaron lo bochornoso, o casi, con una primera letrilla en torno a las abundantes lluvias de estos meses atrás y las goteras de sus casas bastante regulera, y otra más, en último lugar, sobre la secta satánica que se desmanteló recientemente en Chiclana, todavía peor que la anterior, que ya es decir. De verdad que sigo sin entender, en resumidas cuentas, qué coño pintaba esta chirigota en semifinales, aunque lo peor no es eso, sino que el año que viene Manolito Santander se nos colará con otra por el estilo, viendo el éxito obtenido. Son las consecuencias que trae, claro, un jurado irresponsable.

- "Boludos": Esta otra agrupación tampoco sé muy bien qué hacía exactamente en semifinales, si les digo la verdad, con lo que me reafirmo en que hoy por hoy los nombres pesan, y mucho además (demasiado, de hecho), dentro de la modalidad de comparsas, a lo que me permito añadir ahora que flaco favor se les hace a los autores consagrados, en realidad, pasándoles la mano de esta forma, puesto que así nunca reaccionarán y comenzarán a estrujarse un poquito más la cabeza para traernos cada año el mejor repertorio que de veras sean capaces de hacer, creo yo. Mientras tengan garantizado un hueco en la penúltima fase del concurso, como mínimo, algunos como Luis Rivero nos seguirán trayendo pasodobles tan mediocres como los que cantó su grupo el martes, el primero sobre la sobadísima polémica en torno a los antifaces de oro y el modo de adjudicarlos, con la mención de rigor para todos aquellos carnavaleros de postín que aun no lo tienen, y que ya nunca jamás lo tendrán en el caso de los fallecidos, y el segundo, demagógico como el que más, sobre un fulano estéril al que le revienta que las muchachas de dieciséis años puedan abortar (con más edad se ve que ya no le importa tanto), según la nueva ley aprobada por el gobierno, o cuplés tan insulsos y lacios como los que interpretaron esa misma noche, a continuación, los componentes de su comparsa, ambos con final, menuda originalidad, en el físico de la alcaldesa. Habrá que seguir esperando, en fin, a que el amigo Rivero se deje de pamplinas y de sucedáneos carnavalescos de Fama y OT, en los años venideros, y nos vuelva a traer algo del nivel de "Guadalupe", "La Bella Escondida" o "La Catedral del Mar", por citar algunas de las agrupaciones suyas que más me han agradado, porque menudos truños que nos ha encasquetado estos dos últimos carnavales, caramba, con "La Factoría" y los "Boludos" estos. Demencial.

- "Los parapapá": Hasta el último momento, tal y como pronostiqué, estuvieron luchando por la final los chirigoteros del Remolino (y a la vista está, por cierto, que se han quedado a las puertas de la misma), con detalles como el de cambiar la presentación para su último pase, incluyendo diversos chistes sobre las demás chirigotas semifinalistas, lo que el público supo agradecer y premiar, claro que sí, en su justa medida. La agrupación, sin embargo, no tenía este año la suficiente calidad como para entrar en la gran final que se celebrará mañana por la noche, al haber tres mejores, cuando menos, dentro de la modalidad, por lo que resulta completamente justo, a mi entender, que los de Lolo Álvarez y el Remolino se hayan quedado fuera en esta ocasión, tras dos primeros premios consecutivos. Su notable bajón con respecto a sus dos últimas agrupaciones, además, se hizo bien patente el martes con los dos pasodobles tan normalitos que cantaron, el primero, muy flojito, en torno al sobado tema de la anorexia y de la importancia de la imagen en nuestra sociedad (un tipo de letras algo hipócritas siempre, a mi juicio, porque a la hora de la verdad a nadie le amarga un dulce, a mí que no me digan), y el segundo, algo superior, con una dura crítica a la gestión de la alcaldesa mejor desarrollada que rematada, eso sí, al igual que quedó en evidencia el susodicho bajón de la chirigota este año, acto seguido, con la tanda de cuplés, uno acerca de los atractivos de la chica que se encarga del tiempo en Canal Sur, en plan satireta, y el otro acerca de Diego Tristán, uno de los últimos fichajes del Cádiz, que por lo visto debe ser bastante golfo el hombre, o algo así. Total, que estos duendecillos de Santa Claus están donde tienen que estar, en mi opinión, dentro de la clasificación, y hasta un poco más arriba de la cuenta, si me apuran. A ver si el año que viene andan un poco más inspirados, en definitiva, y vuelven a situarse, por méritos propios, en lo más alto de la modalidad.

- "Volver a empezar": Buen pasodoble, sí señor, el segundo que cantó durante su tercera y última actuación la comparsa de Tino, con una contundente y acerada crítica a los políticos que nos toca sufrir, desafortunadamente, aquí en nuestra ciudad, los de la supuesta izquierda por "mantas" y los de la derecha por "mafias". Se puede decir más alto, en fin, pero no más claro. Bien por el amigo Tovar, pues. La lástima es que el primero, sobre el manido asunto de la transexualidad, resultó considerablemente peor, con otra de esas coplas de corte melodramático y sensiblero que tanto parecen gustarle al autor, y contra las que no tengo demasiado en contra, ojo, pese a lo que pueda parecer, siempre y cuando sean la excepción, no la norma, dentro de la correspondiente batería de letras, su temática resulte original y novedosa, y estén bien escritas y desarrolladas, por supuesto, sin cargar en exceso las tintas con el tono lacrimógeno ni pasarse, tampoco, con el dramatismo. O sea, todo lo que no suelen cumplir este tipo de pasodobles, en mi opinión, tal y como los plantea por lo general Tino Tovar. Los cuplés, por último, como ya les ocurriera en anteriores ocasiones a estos hombres prehistóricos, no contribuyeron demasiado a su vez a elevar la calidad media de su tercer pase, con una primera coplilla un tanto desafortunada sobre Penélope Cruz, y otra más a continuación, algo mejor, sobre el Fernandi, en tanto miembro del jurado, todo lo cual explica, junto con lo endeble del conjunto de voces, que la comparsa de Tino Tovar no contara apenas con opciones de pasar a la final, a la hora de la verdad, como así se ha demostrado en última instancia. Si el próximo Carnaval pretende pelear en serio por alguno de los premios de la modalidad, pues, lo primero que tendrá que hacer será formar un grupo en condiciones, más potente, más afinado y más ensayado, también, además de dejarse de tantos culebrones y tantas telenovelas en los pasodobles, aunque esto último me da a mí que no lo va a cambiar, pero bueno. Él sabrá.

Mañana sigo poniéndome al día con los comentarios relativos a la sesión de ayer, miércoles 10 de febrero, última de las semifinales.

Un saludo.




1208
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 07:37

Toni, la encuesta que usted enlaza es sobre la que hablaba el artículo de José Manuel Sánchez Reyes que puse el otro día.

La misma que pone de manifiesto, en fin, la tremenda incultura carnavalesca y el absoluto desconocimiento del pasado de nuestra fiesta que tienen los nuevos aficionados, y los nuevos autores, también.

Lo peor es que no solo pasa en el mundo del Carnaval, claro, sino en todos los órdenes de la vida. Lo que ocurriera en el mundo antes de que nacieran ellos (o antes de que se incorporaran a una afición como esta del Carnaval, vaya), no les importa en absoluto a las nuevas generaciones.

Y yo que lo primero que hice, nada más engancharme a las coplas, fue zambullirme del tirón en su historia, a gozar de ese maravilloso legado que nos dejaron tantos y tantos copleros...

Bueno, me voy a la cama, que no son horas y estas cosas me deprimen.

¡Buenos días!




1209
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 09:32

Veganalla... es que lo que quería decir que sí, que el "aplausómetro" es algo que evidentemente no debería influir cuando se sabe que el público es "pro". Entiéndase, en preliminares si viene una comparsa de Chiclana y no hay nada destacado ese día, pueden venir 100 a escucharla y que esos 100 aplaudan a rabiar...
También puede darse que haya los juancarlistas, martinistas, etc que sabes que van a aplaudir a rabiar cualquier cosa que hagan. Vamos, hasta aplaudían a Los comparsistas se la dan de artistas.
Pero cuando es todo el Falla, una y otra vez, en cada pase... está en boca de todo el mundo... lo mismo sí deberían sentirse influidos.
El año pasado no lo hicieron, se basaron en su propio criterio y ganaron los Tijeritas y detrás las princesas de Disney.



1210
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 11:59

>>Veganalla... es que lo que quería decir que sí, que el "aplausómetro" es algo que evidentemente no debería influir cuando se sabe que el público es "pro".

Ah, vale. Perdón entonces por la parrafada que me marqué, mientras veía cómo la batería de mi portátil se me iba acabando :-)



1211
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 12:22

>>El año pasado no lo hicieron, se basaron en su propio criterio y ganaron los Tijeritas y detrás las princesas de Disney.

Bueno, lo del año pasado, según la información proporcionada por don Vicente, lo que hizo fue descubrir la ineptitud de un sistema de clasificación basado en la suma mecánica de puntos del que los propios miembros del jurado se sienten prisioneros. Yo ya dije en algún momento que para mí sería muy sano reducir la complejidad del actual sistema y, sobre todo, a la hora de declarar finalistas, introducir un elemento decisorio de deliberación por parte de los miembros del jurado, en el que se valore a las agrupaciones globalmente por lo que han aportado en las distintas fases del concurso.



1212
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 12:48

Aclaro: quise decir a la hora de declarar finalistas y decidir el orden de los premiados.



1213
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 14:10

Dicho lo cual, este año creo que me he ganado merecidamente el premio al gruñón y tocacataplines de este post.



1214
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 16:21

WWfan!, bueno, como usted lo admite, ahora no pienso llevarle la contraria, jeje :-)



1215
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 16:33

Sobre esto del aplausómetro que andan discutiendo ustedes estos días... yo lo que tengo claro son dos cosas: 1) estaba cantado que Bienvenido y los Majaras estarían en la final, porque son las dos comparsas a las que más bombo les han dado este año tanto el público como los medios y 2) no veo en absoluto las razones para que haya sido así, porque juzgándolas objetivamente no las veo ni de coña tan superiores a ninguna de sus rivales más directas, llámese la de Martín, la de Aragón, la de Tino, o incluso la de Quiñones. Desde mi punto de vista, al menos.

Sobre lo primero, se me plantea una duda que creo tiene su interés: ¿quién ha influido más en quién, el público en los medios, o viceversa? Es decir... ¿los medios le han dado tanto bombo a ambas comparsas por lo mucho que le han gustado al público... o al público le han gustado tanto por el mucho bombo que les han dado los medios? La cuestión es que no sé qué habrá sido antes, si el huevo o la gallina, pero lo que parece cierto es que ambas cosas, el público y los medios, han formado un círculo vicioso, en su apoyo a estas dos comparsas, retroalimentándose mutuamente.

En cuanto a lo segundo, creo que la explicación para este apoyo tan decidido a ambas agrupaciones, por parte tanto del público como de los medios, hay que buscarlo en el hecho de que este 2010 parece que definitivamente será el año del "ya le toca" gaditano. Y me explico.

Ya le toca... ganar a Bienvenido, después de dos años rozando el primero y agradando sobremanera a la mayoría del público.

Ya le toca... meterse en la final a Pedro, que está muy mayor y merecería retirarse por todo lo grande.

Ya le toca... colarse en otra nueva final al Vera, y hasta ganar un primero, tras tantos palos como se ha llevado en el concurso.

Y si me apuran, hasta ya le toca... ganar a Pastrana, en tantas ocasiones superado, a veces justamente, a veces no tanto, por el Gordo.

Que no todos han necesitado ese empujoncito extra para llegar hasta donde han llegado, no obstante, lo tengo claro de igual modo. Que todos han contado con él, pese a todo, también.

No sé cómo lo verán ustedes, en fin. Yo lo veo así.





1216
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 17:10

Más cosillas. Ayer una tal Chari de la Rosa Capilla se dirigía, en una carta al director del Diario del Carnaval, al amigo Jesús Bienvenido, por ese cuplé tan envenenado que cantó su comparsa sobre Subiela (o contra él, más bien).

Interpreta la tal Chari (y digo yo que será así), que el cuplé lo motivaron algunos de los comentarios del citado Subiela en televisión, sobre la agrupación de Bienvenido, aunque no fueran nada graves en realidad, por lo que parece, y se limitaran a dar a entender que al célebre "dirertor" no le parecía tan completa como a la mayoría de la gente, aun siendo una buena comparsa, sin más.

Y da en el clavo, creo yo, la tal Chari con su carta, cuando le dice a Bienvenido cosas como "Tanto Carnaval callejero y tanta vaina y al final te envenenó el Concurso" o "A ver si te va a pasar como a otros a los que no les bastan primeros premios, quieren la unanimidad" (yendo lo de "otros", sospecho, por Antonio Martín, que todavía protestaba el tío porculero, el año pasado, tras ganar con "La mare que me parió", porque muchos tuviéramos la osadia, oh, cuidado, de preferir a otras comparsas antes que a la suya).

Como ya dije yo en su día, en fin, qué lejos quedan aquellos "Mendas lerendas", aun habiendo transcurrido tan solo tres años, en todos los sentidos...




1217
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 17:52

>>No sé cómo lo verán ustedes, en fin. Yo lo veo así.

Creo que, por mis comentarios anteriores, se deduce que estoy bastante de acuerdo con usted, Lord Alfred.
En mi final personal de comparsas, en cualquier caso, y como también se puede inferir de mis comentarios, no estaban ni los amigos del Puerto de Santa Pryca (ahora Carrefour) ni la segunda parte de "La madre que me parió" (de éstos sólo me ha gustado realmente el pasodoble a Chano Lobato, más por la ingeniosa resolución musical del mismo que por la tópica letra --creo que usted se manifestaba en términos similares). De ahí que, por eliminación, declare mis preferencias, de los tres finalistas que nos han dejado, por "Los santos", que son quienes han traído, en mi opinión, una batería de letras de pasodoble más completa.

Con respecto a lo del concurso del ya le toca: pues, efectivamente, así parece (aunque el Vera y Pastrana, si finalmente se terminan llevando el gato al agua, lo harán, creo, con todo merecimiento). Veremos si se confirma también que este era el año en el que le tocaba al Gago desbancar al Morera.



1218
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 20:43

Sigo repasando lo que han dado de sí las semifinales del concurso este año, y más concretamente, en este caso, la última sesión de dicha fase, cuyas actuaciones paso a comentar a continuación.

- "El patio de mi casa": No han sabido conectar con el público en ningún momento, definitivamente, los de Francis Sevilla Pecci este año, que han pasado más desapercibidos que otra cosa, me parece a mí, durante la presente edición del concurso, acaso por ese tipo tan poco gaditano que servidor les criticó, recuerden, desde el primer día. Tendrán que afinar más en semejante aspecto, por lo tanto, de cara a futuros carnavales, porque el coro a pie se ha mostrado, por lo demás, igual de trabajado que siempre en esta ocasión, con letras del nivel de las que ofreció en su tercera actuación durante la tanda de tangos, ambas bastante buenas, aunque más la primera, sobre el terremoto de Haití y la hipocresía de cuantos ayudamos a este tipo de países tan solo cuando sufren alguna catástrofe de esta magnitud, que la segunda, con un curioso juicio a la propia fiesta del Carnaval en el que resaltaron muchas de sus grandezas y de sus miserias para terminar dejando el veredicto en manos del público, o de la categoría, asimismo, de sus cuplés, entre los cuales destacó el miércoles el segundo, acerca del coche inteligente que dicen se aparca él solito, por encima del primero, sensiblemente más fojo, en torno a una joven parejita en busca de piso y la tremenda flojera de él. Esperemos que la agrupación de estos amigachos remonte el vuelo, pues, en próximas ediciones del certamen, y que no se vean condenados ya de por vida, una vez pasada la novedad del coro a pie, a la zona media de la clasificación.

- "La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza)": Durante la tercera y última actuación de esta chirigota, que muchos consideran una de las sorpresas más agradables del concurso (aunque a mí la verdad es que me ha dejado un poco igual, pero bueno), volvió a destacar el desarrollo de los pasodobles, de corte cómico, más que su remate, de tono más serio y algo metido con calzador en ocasiones, tanto en el primero de ellos, sobre el rodaje de la película de Tom Cruise y Cameron Diaz en nuestras calles, con alusión final de última hora a los planes de ETA con respecto a Cádiz, como en el segundo, acerca de las líneas de colores que la Teo nos lleva pintando desde hace unos años en el suelo, a modo de cutres indicaciones para los turistas, una letra cuyo mensaje último no pudo más que recordarme, a todo esto, a cierto pasodoble que escribió Manolito Santander, sobre este mismo tema, el año de "Lo más feo de Cai". Musicalmente hablando, eso sí, el pasodoble de estos señores me sigue pareciendo una auténtica aberración, con esa especie de monstruo de Frankenstein que se ha montado el Aragón pegando trozos de aquí y de allá, siempre con referencias a lo andaluz y al mundo de los camperos, tan pronto de míticas comparsas como "Hombres del campo", "Los braceros de pueblo" o "Caballos andaluces", como del propio himno de nuestra comunidad autónoma, vaya, con el que lo empiezan y lo terminan. Un ladrillo de mucho cuidado, vamos. En los cuplés, por lo demás, elevaron algo su nivel estos chirigoteros de la capital, con dos nuevas letras bastante simpaticonas, la primera acerca de un parto que debieron atender estos agentes de policía algo brutitos ellos, y la segunda, a continuación, acerca de un enfrentamiento entre el Cádiz y el Jerez en el que se vieron obligados a intervenir, con resultados un tanto catastróficos. Buen papel en líneas generales, para resumir, el que ha realizado este año, en su debut como grupo, esta chirigota de nueva creación, aunque todavía tendrán que mejorar bastante, de cara a futuras ediciones del concurso, si es que quieren situarse entre los conjuntos más punteros de la modalidad. De momento, en fin, no han tenido un mal comienzo.

- "La caja de Pandora": Otra agrupación, como antes pasaba con el coro a pie de Sevilla Pecci, que en ningún momento ha conectado con el público este año, a pesar de su calidad, en esta ocasión debido a su apartado musical, sobre todo, con un pasodoble fallido, muy bonito por momentos pero carente de gancho en general, y un popurrí algo planete en ese aspecto, aunque también, para qué lo vamos a negar, por su endeble batería de letras, en la que apenas un par de ellas han destacado de veras. Sea como sea, y en lo relativo a su actuación del pasado miércoles, la comparsa de Quiñones no habrá pasado a la final, pero bien a gusto que se ha quedado este, sí señor, con ese segundo pasodoble que cantaron sus hombres esa misma noche. Por lo general, ya lo saben ustedes, no suelen agradarme todas estas coplas en las que los autores se lamen sus heridas, y jamás serán, desde luego, mis favoritas, pero la verdad es que no puedo dejar de comprender al amigo Joaquín en este caso, porque la cara de tonto que se le debió quedar el pasado Carnaval, al ver que otro le ganaba gracias a una letra que si la llega a escribir él todavía le están lloviendo palos, debió ser de campeonato. Si a mí como simple aficionado, en fin, ya me jode lo suyo ese doble rasero que a veces se da a la hora de aplaudir o criticar a unos y a otros, a los propios afectados pues ni me lo imagino, claro, y hay autores como el propio Quiñones, o el Lama, o Julio Pardo, o algunos otros, que cada año tienen que soportar lo que no está en los escritos, solo por el sambenito que un buen día les colgara algún tonto. Tarde o temprano, pues, resulta normal que salten y se rebelen en alguna de sus coplas, señalando tamaña injusticia, como hizo el miércoles pasado por la noche, insisto, el bueno de Joaquín Quiñones, con ese segundo pasodoble que interpretó su comparsa acerca de la tragedia de Haití, en el que lanzaron algún que otro tirito de camino, como digo, a diestro y siniestro. Que buena parte de la culpa la tiene él, tal y como reconocía en alguna medida en la propia letra, por hacer caso de las críticas y no escribir sobre lo que le dé la real gana cada año, pero insisto en que le comprendo y en que me parece admirable, además, que de vez en cuando todavía se siga escribiendo con las tripas en este bendito concurso nuestro, donde todo está, demasiado a menudo, tan cuidadosamente medido y tan milimétricamente calculado, por mor de la competición. El primero de los dos pasodobles, por su parte, resultó menos llamativo ya, al abordar un asunto tan trillado como el de la esterilidad de algunas parejas, aunque tuviera algunos versos ciertamente logrados, mientras que en la tanda de cuplés destacó el segundo, con una coplilla en apoyo del Taca por la denuncia de los memos de la Policía Local en la que aparecieron, a modo de figurantes, algunos de los integrantes de su chirigota perseguidos por los de "La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza)", por encima del primero, mucho más flojo, acerca del fin del mundo pronosticado por el calendario maya para el 2012 y las paralizadas obras del Bicentenario. Habrán de probar suerte en otra ocasión, en resumidas cuentas, los de Quiñones y compañía, porque este no ha sido su año, queda claro.

- "Los falsos": La chirigota del Love no estará esta noche en la final, y además de forma completamente justa, ojo, pero nadie les puede negar, en mi opinión, que han traído algunos de los mejores cuplés de este año, por no hablar de ese magnífico estribillo que llevan, claro está, uno de los más destacados asimismo durante la presente edición del concurso. Entre los dos que cantaron el otro día, en fin, me quedo con el primero antes que con el segundo, sobre cierto incidente que protagonizaron en la playa morsegando a su vecinita, aunque los dos resultaran bastante buenos, debido a esa nueva lección magistral que dieron sobre Carnaval en esa primera coplilla, cachondeándose con mucho acierto del exceso de atrezzo, montajes y figurantes de los que muchos suelen echar mano hoy en día, sacándote a su prima, si en una letra hablan de su prima, el mojón, si en otra hablan sobre un mojón, y así con todo, creyéndose quizá, como bien apuntaron ellos, "que el público es carajote" y hay que dárselo todo mascadito. Un cuplé que me reafirma en mi impresión de que su absoluta falta de forillo supone una crítica indirecta al exceso de parafernalia de chirigotas como la del Remolino, así como en la sensación que me vienen dando de un tiempo a esta parte, estos ilustres chirigoteros de la capital, de estar más quemados que la moto de un jipi ya, en lo que respecta al concurso y tal, en parte por llevar varios años sin pegar fuerte, como estaban acostumbrados a hacer con cierta frecuencia hasta ahora, y en parte por no convencerles nada de nada, como a otros tantos veteranos del Carnaval, los derroteros que está tomando esto de unos años para acá. Y es una pena, la verdad, que un grupo como este pueda acabar desapareciendo, pero me da a mí en la nariz que poco les falta para anunciar su retirada cualquier año de estos. En la tanda de pasodobles, por último, flaquearon más que con los cuplés, el pasado miércoles, pero aun así nos dejaron dos buenas letras cargadas de acidez, la primera sobre la celebración del Bicentenario de La Pepa, dentro de un par de años, y la segunda, mejor, sobre el penoso trato que le dispensan a uno hoy por hoy, en la Seguridad Social. Esperemos que esté totalmente equivocado en mis impresiones, en fin, y que el Love y compañía nunca jamás se aburran del Carnaval, que bien que se les iba a echar de menos luego, a buen seguro.

Y esto es todo, por el momento, que me pilla el toro de la final. Después sigo repasando las restantes agrupaciones que cantaron el último día de semifinales, incluyendo el cuarteto de Algeciras que me lo he saltado sin darme cuenta, je.

Un saludo.




1219
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 21:15

>>>incluyendo el cuarteto de Algeciras que me lo he saltado sin darme cuenta, je.

Juas.

¿Lapsus freudiano o maldad rosadiana --o, ya puestos, de cuplé de "Los santos"--?



1220
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 21:24

Tanto miedo con que se lleven el Carnaval de Cádiz a Sevilla y ahora mismo hay una chirigota actuando en el Arcángel de Córdoba.



1221
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 21:24

Ni lo uno ni lo otro, amigo Vegallana; simple despiste mío.

Aunque este año no haya estado a la altura, me merece el mayor de los respetos el cuarteto de Rebolo y compañía.

Sigo con la final, je.



1222
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 21:33

Y por cierto, complemento mi comentario sobre "Los falsos" apuntando que seguramente pertenezca a dicha agrupación el chirigotero amargaillo al que se refería Tortuga, je, je.




1223
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 21:34

Con todo el respeto (otro comentario más pa mandarme al caraj): qué letrista más malo es el amigo Migueles: el final del popurrí del coro me parece de nivel de parvulitos.



1224
De: Toni Fecha: 2010-02-12 21:37

Weno, yo en Huelva disfrutando de la final, y disfrutando de ustedes gracias al vecino generoso xD

Solamente he podido echar un vistazo por encima a vuestros mensajes, y me quedo con lo de que es el año del "ya le toca".
La duda es si será más fuerte el ya le toca a Pedro por su despedida, o el ya le toca a Bienvenido... y si el nombrarle Dios Momo es para terminar de empujarle al primero, o para que se contente con eso y que espere otro año.

Cambiando de tema, repitiendo cuplé y tango, coro de los niños del tirón pal tercero, supongo.



1225
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 21:39

Marchena, baja aunque sea en pijama.



1226
De: Toni Fecha: 2010-02-12 21:41

Resumen de los 30 años del Selu en Canal Sur?... servírá como ayudita pa la final?.



1227
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 21:44

Pues sí, ¿se sabe algo de los planes carnavalescos del amigo Marchena?



1228
De: Toni Fecha: 2010-02-12 21:44

Ya puestos a soltar chascarrillos, lord Alfred (me ha encantao el título xD), respecto a lo de Marchena... un familiar de éste me dijo hace algunos años que no terminaron muy bien que digamos... vamos, que le mosquea tela cada vez que hablar del coro de nandi y luego citan agrupaciones suyas.



1229
De: Toni Fecha: 2010-02-12 21:48

"...cada vez que HABLAN del coro..." quería decir...



1230
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 21:52

Geniales los dos O NO del segundo pasodoble...



1231
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 21:52

Genial el segundo pasodoble del Selu (el nuevo). El primero, pues ya lo sabía. Me pongo de pie y me parto las palmas aplaudiendo. Desternillante.



1232
De: Toni Fecha: 2010-02-12 21:53

Solamente por el segundo pasodoble, ha merecido que el Selu pasara a la final xDDDD



1233
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 21:55

Pido perdón por dudar del Selu en cuartos de final.



1234
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 21:58

Nadie creo que haya dudado nunca del Selu. Tuvo una actuación flojita en cuartos. Es objetivo. Igual que es un crack.



1235
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 22:03

A mí lo que me hace gracia es que todavía habrá quien diga que el Selu está en la final por lo del año pasado.

Tesquí ar carajo, Juan.



1236
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 22:09

Y Marchena supongo que sí que acabaría mal con el amigo Migueles, aunque todas esas agrupaciones de ambos que se suelen citar como obra de este último, ojo, también fueron de él, así que bien citadas están.

En cuanto a las últimas obras carnavalescas del señor Pepe Marchena, últimamente le puso letra durante un par de años a uno de los coros de Sevilla, pero nada más.

Una pena que se separara del coro de los Niños, la verdad, porque este nunca jamás ha vuelto a ser el mismo, tras eso.





1237
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 22:17

Y Canal Sur Televisión que un año más no retransmite la entrega de los antifaces de oro.

Eso es respeto por la fiesta y lo demás son tonterías.




1238
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 22:19

Y al final, "Los pre-paraos" en la final por cojones.

Juas.

Lamentable, Canal Sur.



1239
De: Toni Fecha: 2010-02-12 22:31

No sé que me pasa este año, que no hago más que escuchar descoordinaciones en las presentaciones, ahora con medio siglo.



1240
De: Toni Fecha: 2010-02-12 22:35

perdonada la descoordinación con ese pedazo pasodoble, que no veas como me llega al ser profesor...



1241
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 22:36

100% de acuerdo con la primera letra de Medio Siglo.



1242
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 22:38

Y también 100% con la segunda.



1243
De: Toni Fecha: 2010-02-12 22:43

No voy a poder escuchar el popurrí (conciliación del carnaval con la vida familiar ya!), así que avisarme si hay algún guiño especial a Pedro, o si directamente lo dicen...



1244
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 22:52

Campeones, campeones...
Han logrado "comprar" también a la gente en la final...



1245
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 22:54

Bueno, al final no ha habido anuncio de retirada por parte de Pedro. Si finalmente decide que éste es su último año, es de agradecer que no haya querido sacar partido de ello cantándolo.



1246
De: WWfan! Fecha: 2010-02-12 22:55

La chirigota que ha actuado en Córdoba ha hecho el candao.
Es que tenía un repertorio muy pobre.



1247
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 22:56

Toni, ¿usted sabía que Pedro va a dar el pregón de Olvera mañana?



1248
De: Vegallana Fecha: 2010-02-12 22:57

Lo digo porque acaba de mencionarlo por la radio.



1249
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 23:14

Yo creo que Pedro viendo el éxito de este año se ha replanteado lo de retirarse, juas.



1250
De: Toni Fecha: 2010-02-12 23:37

Sí, sabía lo del pregón, y no va solo, sino que tras el pregón actúa la comparsa... o eso tienen contratado, el tema es que ganen, porque entonces creo que tendrían también que cantar en el falla, o eso creo.
En fin, que ellos a Olvera y yo a Huelva... es lo que tiene estar casado, que no cuela pasar separados San Valentín xDDDD

Y respecto al cuarteto, tanto en el tema libre como en la parodia han repetido parte de otras anteriores, y parte son nuevas, o eso me ha parecido, no?.



1251
De: Alfred Fecha: 2010-02-12 23:47

Ha habido un poco de todo en la actuación del cuarteto, sí, hasta bomberos en el foso, je.

Por cierto, Bienvenido o Pedro, uno de los dos se va a quedar hoy, como se suele decir, "con to la cara partía".

En realidad me da igual cual de los dos sea, aunque preferiría que ganara Bienvenido siquiera porque el año que viene no tengamos que aguantar otra campaña del tipo "ya le toca, pero ahora de verdad de la buena, sus muertos el que no".




1252
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:04

Mi mujer protestando desde el dormitorio, pero es que vaya voces... van a vender caro el primero, por lo que se ve.



1253
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 00:10

El coro de Julio Pardo es como el Real Madrid en la Copa de Europa. Pueden haber hecho una fase previa mediocre, clasificarse de milagro, pero picha, en la final se saben grandes.
No les va a servir para nada, este año hay 2 mejores y uno a una distancia abismal, pero hay que quitarse el sombrero ante este grupo.



1254
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:11

No me han sonado los dos tango, pero que alguien con memoria me confirme si son ambos nuevos o alguno "repe", lo mismo que los pasodobles de medio siglo, porfa, por si eso puede afectar en el veredicto final.



1255
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 00:17

Creo que las 4 letras que comentas son inéditas.



1256
De: Anónimo Fecha: 2010-02-13 00:22

Gracias WWfan!

Y creo que en la final ya he pillado lo del coche en el popurrí... son gente que llega y se une al batallón de la libertad... trío que la verdad no he reconocido.



1257
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:26

El anónimo era yo.

Y me río de los que querían sustituir a éstos por los de La Academia... que peaso coro, me han encantado como todos los años, y mucho más que en anteriores sesiones.



1258
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:30

Cambiando radicalmente de tema, en el anuncio del 2012 en canal sur han salido el puente de la pepa y el ave en Cádiz...
Se espera que ambas cosas estén "terminadas" dentro de dos años?... en tal caso, felicidades, sobre todo por el ave, que aquí por Huelva no es que no hayan empezado ni la estación nueva, sino que todavía no está claro el suelo a quien pertenece...



1259
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 00:36

Los que han entrado en el coche forman parte del personal del teatro Toni.

El más alto, vestido de negro, por ejemplo, es el regidor de escena, Miguel Ángel Fuertes, que también es chófer de la alcaldesa, por cierto, je, je.

Y el significado del coche ya lo había pillado yo hace tiempo, pero me sigue pareciendo una pamplina de la Plaza Mina, la verdad.



1260
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:42

Otra muestra de buen rollo entre chirigotas.
Mirar al caja, un tío con rastras y perilla... y en un rato lo veréis con el Sheriff de guitarra.
Pasaría lo mismo con dos comparsas de las punteras?.



1261
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:47

Leñe, cambiando radicalmente de tema, y tan radicalmente, mañana recre - betis en canal sur... por fin la nuestra se gasta las perras en los equipos de aquí, que mucho echar el madrid en la champions, pero era la única, o una de las pocas autonómicas que no echaban la segunda división.



1262
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 00:49

Campeones, campeones.
IMPRESIONANTE SEGUNDO PASODOBLE...
Con qué fuerza, ganas y vida están cantando...
Cómo se le nota que no están cantando sólo este año, también con la fuerza de los Francos, los makinas...



1263
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 00:52

¿Han repetido dos cuplets?.
¿O es que es el mismo que ya había cantado otra agrupación?.



1264
De: Toni Fecha: 2010-02-13 00:53

Al ser el segundo repetido, el primer cuplé debe ser nuevo... y no me creo que no tengan otro mejor, otro que no repitiera el mismo chiste de al menos otras tres agrupaciones de este año.



1265
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 00:53

El primer cuplé ha sido de estreno, sí.

El chiste del mismo, obviamente, no.

Valiente mojonazo.



1266
De: RM Fecha: 2010-02-13 00:55

Menuda gilipollas la señora del público que, al gritar "Noelia" , le ha fastidiado el chiste al popurrí del Selu...

Que creo que ha ganado el primer premio gracias a ese autopasodoble...



1267
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 00:58

Pues sí, Don Rafael, pues sí.

Los chuflas que se nos cuelan en el Falla...



1268
De: Tortuga Fecha: 2010-02-13 00:59

Y tb han repetido un pasodoble.....pero lo siento, en el segundo, que es de estreno me ha "dejao muerta".Y no para bien precisamente.
Buenas noches!!! La verdad es que el concurso esta dejando mucho que desear este año.



1269
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 00:59

¿Y el caja del Vera es el mismo que toca la guitarra con el Sheriff?

Pa mí que no, ¿eh?

Vamos, me extrañaría bastante.



1270
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 01:01

Creo que el primero se lo lleva Vera Luque.



1271
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 01:02

Alfred. Lo han dicho en Canal Sur.



1272
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 01:03

Ya sé que lo mío es poco menos que imperdonable pero, contagiado de mi señora, he pegado un par de buenas cabezás durante la actuación del Vera... Más que el repertorio de hoy en sí, lo que recuerdo es al público gritando campeones...



1273
De: Toni Fecha: 2010-02-13 01:03

Cuando el teatro entero te recibe con unos versos de tu popurrí (el polígrafo, el polígrafo...), o te despide con lo de campeones, campeones... debe ser la leche.



1274
De: Tortuga Fecha: 2010-02-13 01:04

El premio del Selu esta vendio, pero vamos, logica de pregonero que estuviera en la final, pero ojito al Vera que le puede quitar ese primer premio aunque repita letras.
Ojito a los santos ahora.
Y por un año vamos adelantados en horario!!!



1275
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 01:07

¿Caja del Vera y guitarra del Sheriff? ¿Están seguros?



1276
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 01:09

¿Pero lleva todo el concurso actuando con las dos chirigotas, entonces?

Para mí que los de Canal Sur se han hecho la picha un lío, vamos.

No sé, la verdad es que me extrañaría mucho, como digo. Es mucha tela actuar en dos grupos distintos, con dos instrumentos distintos, y los dos finalistas, no sé.



1277
De: Toni Fecha: 2010-02-13 01:09

Alfred, lo de que el caja es el mismo que el guitarra no me lo he inventado, sino que el inalámbrico de canal sur (que ahora no recuerdo el nombre, el jovencito) estuvo hablando con la chirigota hace un buen rato, bastante antes de la actuación, y fue él el que lo dijo... ahora, si fue una coña porque el guitarra del sheriff y él se parecen, pues me la tragué entera.

Y estoy con ustedes que la actuación ha sido claramente la más floja de las que llevamos.
Ahora a ver si llevaba suficiente ventaja, o si pierde el primero por hoy...



1278
De: Tortuga Fecha: 2010-02-13 01:12

Problema no hay en estar inscrito en dos agrupaciones...



1279
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 01:12

Pues habrá sido una coña, sí, porque ya digo que me parecería mucha tela.



1280
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 01:15

Y no sólo actuar durante el concurso, Lord Alfred, sino pegarse cuatro meses ensayando con dos chirigotas, no sé...



1281
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 01:18

Hombre, algunos de los chavales del cuarteto "En Cádiz hay que morir" también salen en la chirigota "Los que mueren por February", pero son agrupaciones de distintas modalidades, y de los mismos autores ambas.

También un bandurria, creo, salió el primer año del coro a pie con este y con el de Pastrana, si mal no recuerdo.

Pero vamos, me seguiría sorprendiendo lo del hombre este, de ser verdad.



1282
De: Toni Fecha: 2010-02-13 01:22

Que manía de ahora de irse a cantar al borde...



1283
De: Toni Fecha: 2010-02-13 01:27

Han enfocado al jurado... y tenía razón el pesao de Manzorro, hay una muy guapa xDDD



1284
De: Taiyou Fecha: 2010-02-13 01:34

Brutalísimo lo del segundo cuplé de los santos...



1285
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 01:34

Vaya tela con el segundo cuplé de "Los santos".

Aquí el que no corre vuela.

Juas.




1286
De: Toni Fecha: 2010-02-13 01:35

Por cierto, si notáis cierto retraso en mis mensajes, es porque entre darle a enviar y que salga el mensaje me tarda muchísimo... es lo que tiene el wifi fiao xDDD

Peazo de cuplé,por favor, algo que ha pasado hace como mucho dos horas... genial el remate, pero el inicio del cuplé me sigue chirriando, me suena a argentino, a araka la kana, a boludos...



1287
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 01:44

Por hacer de contrapunto (con permiso de WWfan! xxDDD): ¿no les parece cuando menos curioso que la parte de una comparsa que más destaque en una función sea un cuplé con final "fresquito"?



1288
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 01:46

El segundo cuplet genial.
Por cierto, también lo despiden al grito de campeones campeones.
A ver si también se lo gritan a Antonio Martín...



1289
De: Tortuga Fecha: 2010-02-13 01:46

Primera agrupación del concurso que estrena repertorio.Ole, ole y ole esos pasodobles.
Buenos cuplets y en su linea.
Siempre hay que aspirar a más no repetir, o por lo menos intentar no repetir.....



1290
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 01:49

>>>Por cierto, si notáis cierto retraso en mis mensajes, es porque entre darle a enviar y que salga el mensaje me tarda muchísimo... es lo que tiene el wifi fiao xDDD

A mí me pasa lo mismo, y eso que mi wifi no es fiao...



1291
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 01:53

No es la primera agrupación de la final (que supongo que se refería a eso, Tortuga), que estrena todo lo estrenable, ojo.

El coro de Julio Pardo también lo ha hecho.

Y sí, no deja de tener su coña que a la comparsa se le haya aplaudido más en los cuplés que en los pasodobles, aunque estos me han parecido bastante buenos, la verdad.



1292
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:05

Tortuga, juraría más gente ha estrenado repertorio entero, o eso se ha comentado por aquí... a ver el Gago.



1293
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 02:07

De primero hay que decir que estrenan repertorio en la final.
El cuarteto del Gago se lo ha currado mucho más que el de Morera y Cia.
Otra cosa es que el grupo de Selu Piulestan, etc. sean unos genios de la escena.



1294
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:08

Les ha costado conectar... con algo que les salió mucho mejor al Morera.



1295
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:17

Por cierto, Pepito el caja ha dicho que el ordenador incenciado era el de Bustelo, y ya se dice que ha sido culpa de Monchi xD



1296
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 02:23

Genial lo del Elbulli y los platos nuevos.



1297
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:28

Éstos lo han hecho todo nuevo, pero con menos gracia y conectando menos con el público, y los del Morera al revés... no sé.



1298
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:37

Por cierto, que se me olvidó antes, que el Vera con su polígrafo respondió a mi pregunta planteada aquí....
"En el 2012 llegará el AVE a Cádiz... mentira".



1299
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 02:42

El AVE tenía que haber llegado a Cádiz hace ya muchísimos años.

Qué mamarrasho.



1300
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:51

La aguja de oro para el Sheriff, qué os parece?, a mí bien.

Y el inico de la presentación del coro me pone los vellos de punta, me encanta la música de un tango argentino.



1301
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:52

mamarrasho quien?... serán los políticos, no? pq el Vera no tendrá culpa xDDD



1302
De: Toni Fecha: 2010-02-13 02:55

Y este que escribe cierra por hoy, que las cabezás me superan.

Antes, aunque no he escuchado a todos, ahí va mi porra, con leves cambios entre corazón y mente (que suele acertar más, ver paso a la final).
Primero el corazón, y si la mente cambia lo marco.

Coros:
1 Los tanguerros
2 El batallón de la libertad
3 Las reinas del pópulo
(aquí coinciden)

Comparsas
1 Medio siglo
2 Los santos
3 Los caballeros...
(la mente cambia el 1 por el 2)

Chirigotas
1 Los que van por derecho
2 El escuadrón
3 Los que no se entera
(donde más dudas tengo... puede pasar cualquier cosa, por lo que la mente no está clara)

Cuartetos
1 Los cuartetos también lloran
2 Los vaqueros de Springfield
(aquí la mente no está de acuerdo con la mente)

Os leo cuando me levante!



1303
De: RM Fecha: 2010-02-13 03:08

La guapa del jurado creo que fue diosa del carnaval cuando era aún más guapa.

¿Habéis visto al Doctor Who numero tres al lado? XDDDD



1304
De: RM Fecha: 2010-02-13 03:09

Bueno, al menos los de la aguja de oro van aprendiendo. Me temía que se lo fueran a das a los de Star Wars, que están muy bien para una convención de SF, pero ya está.



1305
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 03:18

Creo que procuran dársela, la aguja de oro, a agrupaciones de un cierto nivel, que luce más, je.

Vamos, que ya puede tener el mejor disfraz del mundo, que si un grupo no tiene un repertorio de cierta calidad no se la van a conceder en la vida.



1306
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 03:47

Ya he perdido la cuenta de a cuántas agrupaciones les ha gritado el público esta noche lo de "¡Campeones, campeones!".

Creo que se están cachondeando del jurado, juas.




1307
De: Taiyou Fecha: 2010-02-13 03:48

En vista de que a ésto le queda medio telediario, aquí va mi quiniela (nunca acierto pero weno):

COROS:

El Batallón de la libertad
Las Reinas del Pópulo
Tangueros

COMPARSAS:

Los Santos
Medio Siglo
Los caballeros de la piera redonda

CHIRIGOTAS:

Los que van por derecho
El escuadrón de los jartibles
Los que no se enteran
(aunque para mí debería ganar el Sheriff, ojalá)

CUARTETOS

Los vaqueros de Springfield
Los cuartetos también lloran
(aunque durante todo el concurso éstos han tenido mejor repertorio, no sé qué ha fallado exactamente en la final, pero no han conectado NADA con el público)


Taiyou



1308
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 04:13

Bueno, pues esto se acabó. Ya sólo falta el fallo del jurado y esperar que la lluvia nos de un descansito en la calle.



1309
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 04:15

Vamos allá con la última quiniela del año (qué largo que se hace el concurso mientras que dura, oigan, y qué corto que parece una vez que ya ha pasado, je). Una vez más pongo las que creo ganarán los distintos premios, que no tiene por qué coincidir, claro, con lo que me gustaría que pasase.

COROS

1- Los tangueros
2- El batallón de la Libertad
3- Las reinas del Pópulo

CUARTETOS

1- Los vaqueros de Springfield
2- Los cuartetos también lloran

CHIRIGOTAS

1- Los que van por derecho
2- El escuadrón de los jartibles
3- Los que no se enteran

COMPARSAS

1- Medio siglo
2- Los santos
3- Los caballeros de la piera reonda

Pues ala, a ver cuántos acierto, que este último veredicto suele ser algo más imprevisible que los anteriores, y si no que se lo pregunten al Selu.




1310
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 04:26

Confirmado. El portátil que ha salido echando humo ha sido el de Bustelo.

Para un año que ha estado en el foso el hombre, y no ha parado de liarla, juas.

Lo tranquilitos que se van a quedar los periodistas cuando vuelva a sacar comparsas el año que viene.




1311
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 04:37

Ajú el comunicado del jurado.

No tienen miedo...

Juas.



1312
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 04:39

Po sí. Si estan cagaos, que lo hagan sin público.



1313
De: Taiyou Fecha: 2010-02-13 04:39

Cagaitos están para montar todo ésto vamos... después del año pasado, no me extraña.



1314
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 04:42

Bueno, más o menos previsible, una arriba, una abajo.
No creo que los maten.



1315
De: Taiyou Fecha: 2010-02-13 04:43

Hay que ser lasio para taparse la cabeza con las chaquetas por los papelillos...



1316
De: WWfan! Fecha: 2010-02-13 04:46

De los premios, me alegro un huevo por el Vera Luque. Se merece una alegría tras tantas veces que le ha dado la espalda la suerte y los premios.
Y yo al principio era reacio a este autor, me parecía un Aragon B, pero ha ido poco a poco creando su propio estilo y realizando unas últimas agrupaciones cojonudas.



1317
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 04:52

Pues nada, al final he hecho pleno en cuartetos, coros y chirigotas.

Con las comparsas me han chafado el pleno absoluto, eso sí, dándole el primero a Bienvenido y el segundo a Pedro, que es el que finalmente se ha quedado, pues, "con to la cara partía", como se suele decir.

Bueno, nueve de once tampoco está nada mal, je.

El público, por cierto, se ha comportado al final de gran categoría, que diría Manzorro.



1318
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 05:11

He aquí el último veredicto del jurado de la presente edición del concurso, correspondiente al año 2010, ya finalizada (snif, snif):

COROS

Primer premio- Los tangueros
Segundo premio- El batallón de la libertad
Tercer premio- Las reinas del Pópulo

CUARTETOS

Primer premio- Los vaqueros de Springfield
Segundo premio- Los cuartetos también lloran

COMPARSAS

Primer premio- Los santos
Segundo premio- Medio siglo
Tercer premio- Los caballeros de la piera reonda

CHIRIGOTAS

Primer premio- Los que van por derecho
Segundo premio- El escuadrón de los jartibles
Tercer premio- Los que no se enteran




1319
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 05:44

Y con eso me despido ya por hoy. En los próximos días permanezcan atentos a sus pantallas (o no, que diría el Selu), que iré completando mis crónicas del concurso con el resto de los comentarios relativos a la última sesión de semifinales, así como a la propia final.

Poco a poco, eso sí, que por fin llegó el Carnaval y toca echarse a la calle, a disfrutar de la fiesta a tope, con lluvia o sin ella.

¡Hasta pronto!

P.D.: Me permito recordarles a todos aquellos que estén interesados, que mañana, sábado 13 de febrero, el Diario da el cuarto cd del Mayo del 68 gaditano. Indispensable.




1320
De: Toni Fecha: 2010-02-13 10:06

Explicarme mejor lo del comunicado del jurado, que no lo he pillado.

Respecto al fallo, pues más o menos lo esperado.
Pleno en chirigotas (bien) y coros (ni fu ni fa), con el dominio de la mente sobre el corazón en comparsas y cuartetos (snif).

Por cierto, todos los años agradezco que se me recomienden las mejores callejeras, que busco por el youtube o el día (no suelo ir más) que voy a Cádiz.
Pero este año tiene la pinta de que no voya poder ir ni un día, así que doblemente agradecería recomendaciones para buscarlas no por la Viña, sino por la red xDDD



1321
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 16:42

Nada, Toni, que el jurado, momentos antes de dar a conocer su veredicto ante un teatro lleno de público (lo que no se hacía desde 1989, creo recordar que lei en el Diario el otro día), hizo que el presentador de sala, Eduardo Bablé, leyera un comunicado suyo, en el que aclaraban que su fallo no era más que la opinión de diez aficionados, tan aficionados como todos los que estaban escuchando, pero igual de expuestos a cometer un error también, que aceptarían cualquier tipo de reacción, desde los pitos a los aplausos, porque el pueblo es soberano, pero rogando siempre que se mostrara el respeto debido a nuestro ya centenario teatro, y bla, bla, bla.

Vamos, poco más o menos que pidiéndole al personal que no los apedreasen, si la cagaban, y que se comportara civilizadamente.

Un comunicado que se demostró completamente innecesario unos momentos después, claro está, porque la gente se comportó, ya lo dije ayer, de gran categoría, sabiendo estar a la altura de las circunstancias (aunque también ayudó, evidentemente, el hecho de que el jurado se mostrara más o menos acertado en su veredicto).

En defensa de los miembros del jurado, eso sí, conviene aclarar que lo de dar los premios con el público presente en la sala la organización del concurso no lo decidió hasta hace unos pocos días, con lo cual se encontraron de repente y sin esperarlo con ese marrón, que obviamente hace mucho más difícil el trámite, por lo que también es normal que estuvieran algo nerviosos y tal.

Pero bueno, la experiencia ha resultado totalmente positiva, creo yo, que acabar así el concurso resulta mucho más bonito que hacerlo con el teatro vacío, así que todos contentos.




1322
De: RM Fecha: 2010-02-13 17:43

La transmisión fue, como siempre, una pena. El sonido es malo. Los presentadores deben de haber agotado ya la lista de tópicos, y si se les olvida alguno lo dicen los invitados. Hay tantos anuncios que te da tiempo de irte a darte una ducha y volver. Y la realización sigue siendo una puta pena: todo tíos cantando de lado por aquello de la cabeza caliente, planos medios cuando tendría que haber planos generales, un horror.

Joder, con el estribillo de los mosquitos, coño, ¿no se le ocurrió al regidor un plano general de frente, para que los viéramos como pegados a un cristal, que es lo que se pretendía?



1323
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 17:43

En cuanto al reparto de los premios, por cierto, que anoche no comenté nada, parece que este año finalmente se ha acabado confirmando, ya lo advertimos, como el del "ya le toca" gaditano.

En chirigotas, por ejemplo, yo particularmente creo que el primero se lo merecían más el Sheriff y compañía, pero la gente tenía ya ganas de que ganara algún año el Vera y así ha sido. Bueno, tampoco me molesta, que "Los que van por derecho" es buena chirigota, aunque no sé hasta qué punto se lo han concedido a esta o a "Esto conmigo no pasaba" y "Los mákina".

En comparsas, por otra parte, me apena que Bienvenido y los suyos hayan terminando ganando con la que me parece su peor agrupación hasta la fecha, aunque tampoco se puede decir que le hayan quitado el premio a ninguna claramente mejor, por lo que tampoco tengo muchos más motivos de queja. Así, además, no tendremos que soportar el año que viene otra campaña a su favor, bajo el que ha acabado siendo el lema de este año, "ya les toca", como la que hemos tenido que aguantar en esta edición del concurso, por parte de casi todos los medios de comunicación y de un importante sector del público. Ya no se le debe nada a nadie (creo), con lo que el año que viene podremos partir de cero ¡Bravo! Eso sí, espero que entonces tengamos una mayor calidad dentro de la modalidad, porque lo que es en esta ocasión ha estado la cosa más bien cortita. Año en blanco de comparsas este, pues, para mí.

Y tres cuartos de lo mismo puede decirse de los coros, que bien triste que resulta el hecho de que haya ganado, y con diferencia además, uno como el de Pastrana, al que si se le quita el popurrí, en cuanto a repertorio, poquito más le queda. Crucemos los dedos, en definitiva, y esperemos que el próximo Carnaval se pongan las pilas todos los coristas, porque menuda chufa, este año.

En cuartetos, por último, volvió a imponerse el carisma de los de Morera (que no su repertorio), sobre la propuesta del Gago y compañía, lo que no deja de darme un poco de lástima, la verdad, por la parte que les toca a estos. Ninguno de los dos, sea como sea, se ha salido del pellejo durante el presente concurso, lo que unido al chasco que nos hemos llevado con el cuarteto de Algeciras da como resultado un año más bien flojito, también, en esta otra modalidad, aunque gracias a los chavales de "En Cádiz hay que morir" y a los tipos de "¿Qué hacemos con el pavo?" hemos tenido más grupos peleando por ascender posiciones dentro de la competición, lo que siempre se agradece, naturalmente. A ver si el año próximo se mantiene la cantidad, en fin, pero aumenta un poquito la calidad también, a ser posible.





1324
De: RM Fecha: 2010-02-13 17:48

Curioso lo de los cuartetos: han llegado a ser de tres porque no se sabía qué hacer tantos personajes, y ahora resulta que necesitan tantos figurantes que los actores se doblan a sí mismos y hasta se tienen que olvidar personajes por el camino.




1325
De: Vegallana Fecha: 2010-02-13 17:53

Bueno, amigos, os estoy leyendo ahora, ya que después del cuarteto del Gago, que seguí a duras penas por el sueño que tenía, me fui a la cama casi en plan zombie.

Veo que el jurado se ha portado, más o menos, dando los primeros premios. La verdad es que estoy bastante de acuerdo, si atendemos al desempeño de esas agrupaciones a lo largo de las cuatro noches en las que actuaron.

Tiene gracia lo del comunicado antes de la lectura del veredicto final. Aquel pasodoble de "La señora" que empezaba con eso de "Yo no soy ningún gamberro" parece que sigue teniendo su vigencia.



1326
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 18:03

Yo cada año paso más de la tele, Don Rafael, que el aroma, como diría el maestro Curro Romero, no se televisa, pero por lo poquito que he podido atisbar en algunos momentos de la labor realizada por Canal Sur, y por Onda Cádiz también, sí que parece que cada vez se anda imponiendo más, en las retransmisiones del Falla, la cultura de la MTV, con cambios de plano continuos, barridos que no se sabe muy bien qué persiguen, y un constante bombardeo de imágenes, en definitiva, cuando lo que debería primar son los planos generales de las agrupaciones (que al fin y al cabo es lo que más se aproxima a la visión que tiene cualquier espectador del teatro), con algún plano medio o algún primer plano, de vez en cuando, para variar y que no resulte todo tan estático, o para resaltar algún detalle de la interpretación, pero nada más.

Pero claro, esa sobriedad no se lleva hoy en día, aunque sea lo más lógico y lo que pida el espectáculo por su propia naturaleza. Mejor una realización mareante como la que hacen, y que al final, más que ayudar a transmitir las coplas, lo que hace es distraer la atención de estas.

Otro motivo para que primen los planos generales, y algo distanciados del escenario, por cierto, es que las agrupaciones todos sus gestos y tal los realizan para que los perciba el público de la sala, bastante alejado del escenario, lo que hace que vistos de cerca, en planos medios o primeros planos, parezcan desproporcionadamente exagerados, y algo ridículos y grotescos, por lo tanto.

Pero es que al final es lo que digo; lo mismo el Carnaval no es tan televisable como se piensa, después de todo.




1327
De: Alfred Fecha: 2010-02-13 20:17

Puesto que lo prometido es deuda, he aquí los comentarios correspondientes a las restantes seis agrupaciones que pasaron por el escenario del Gran Teatro Falla en la noche del pasado miércoles, durante la última función de la fase semifinal del concurso.

- "La alegría de la güerta": Finalmente terminaron de desinflarse por completo, con un tercer pase de lo más flojo, los cuarteteros de Algeciras, que en su intervención dentro de las semifinales se demostraron indignos de pasar a la final, pese a todos los esfuerzos realizados. Una lástima, la verdad, porque hubiera sido bonito volver a contar con tres cuartetos en la final, después de varios años con solo dos, pero lo cierto es que el Rebolo y compañía no hicieron los méritos suficientes a lo largo del certamen, con lo cual resulta completamente justo que se hayan quedado donde se han quedado, con respecto a la competición. La parodia que ofrecieron en su última actuación, en fin, no tuvo un hilo argumental demasiado claro (acaso uno de sus principales fallos este año, teniendo en cuenta lo teatral que se ha puesto la modalidad), limitándose a una simple sucesión de chistes y golpes, por lo tanto, ni siquiera demasiado afortunados en la mayoría de los casos, mientras que los cuplés que cantaron, sobre los peculiares métodos de un dentista algo bruto y sobre ciertos zapatos fabricados "con piel de pene", tampoco destacaron particularmente, por su parte, lo que sumado a un tema libre consistente en un clásico popurrí que habían repetido ya en todas sus apariciones anteriores, ya saben, dio como resultado lo dicho ya, un tercer pase de lo más cortito y endeble. No cabe sino esperar, pues, que el cuarteto de Algeciras regrese el año que viene con la calidad a la que siempre nos ha tenido acostumbrados, volviendo a pelear así de nuevo, como le corresponde, por el primero de la modalidad.

- "Los tangueros": Tal y como ya sucediera en preliminares y en cuartos, lo mejor del coro de Fali Pastrana, durante su participación en las semifinales, fue el apartado musical de la agrupación y la magnífica interpretación del grupo, con un impresionante conjunto de voces, más que las nuevas letras que estrenaron en tangos y cuplés, bastante discretitas en general una vez más. De entre los susodichos tangos, si acaso, cabría destacar el segundo que cantaron, sobre el Nobel de la Paz inexplicablemente concedido a Barack Obama, actual presidente de los Estados Unidos de América, algo mejor que el primero, acerca de la estrecha relación que guardan el alcoholismo y la violencia de género, con un mensaje muy válido y acertado pero una redacción algo ramplona, al mismo tiempo que en la tanda de cuplés no sobresalió ninguno, al ser los dos que estrenaron bastante chusquetes, tanto el que giró en torno al fin del mundo, profetizado por algunos para el 2012, como el otro, sobre la Duquesa de Alba. Penosa sin más, la verdad, la batería de letrillas que nos han traído Pastrana y los suyos en esta edición del certamen, por lo que respecta a este último tipo de coplas, las más cómicas del repertorio, supuestamente, como ya sabrán. Ya dije que estando el nivel de los coros tan bajo como ha estado este año, de todos modos, estos argentinos se colarían sin problemas en la final, incluso demostrando semejante flaqueza en su apartado literario, y así acabó sucediendo, en efecto, en última instancia. Una muestra más, queda claro, de la decadencia de la modalidad.

- "Los que van por derecho": Mucho más equilibrado que el de cuartos (que insisto en que lo salvó ese segundo cuplé sobre el hermanamiento entre Cádiz y Sevilla que fue tan ovacionado), el pase que completó la chirigota de Vera Luque, sí señor, durante su tercera actuación, en la fase semifinal del concurso, con un primer pasodoble verdaderamente bueno sobre la delincuencia juvenil (posiblemente el mejor de cuantos ha cantado la agrupación, de hecho, a lo largo del certamen), en el que estos peculiares jueces absolvieron a los chavales que tan desmadrados andan hoy en día y condenaron, en cambio, a la sociedad que los ha hecho así, y un segundo cuplé, de igual manera, de lo más inspirado, sobre "El último superviviente" y sus televisivas proezas, no tan diferentes en el fondo de otras similares que todos hemos realizado alguna vez, como bien demostraron ellos, je, con esta divertida letra. El segundo pasodoble, por su parte, tampoco estuvo mal, aunque resultara sensiblemente inferior al primero, con ese homenaje al pregonero, Selu García Cossío, y a todos los componentes de su chirigota por extensión, tan originalmente redactado desde su tipo de magistrados, mientras que el primero de los cuplés, sobre las niñas de Zapatero, sí que me pareció notablemente flojillo ya, además de innecesariamente cruel, claro está, con las pobres chiquillas. Con eso y con todo, repito, el tercer pase de la chirigota se me antojó mucho más equilibrado que el anterior, y en consecuencia también mejor, lo que les terminó confirmando, como todos sabemos ya, como los segundos finalistas seguros de la modalidad, tras el Sheriff y sus mosquitos de "El escuadrón de los jartibles". El resto, evidentemente, ya es historia.

- "Medio siglo": Notable mejoría, definitivamente, la que experimentó la comparsa de Pedro en el apartado literario durante su tercera actuación, con dos pasodobles bastante mejores que los que cantaron en cuartos, aun sin que fueran ninguna joya, vamos, ni nada por el estilo. Los puntos fuertes de la agrupación, está más que claro, fueron en todo momento tanto su elaborado popurrí, con ese bonito repaso a los cincuenta años de comparsas que ha cumplido ya el Carnaval, como su potente conjunto de voces, y tal vez el llamativo remate de sus pasodobles, musicalmente hablando (el resto de la melodía de los mismos me sigue pareciendo de lo más mediocre, qué quieren que les diga), pero aun así se agradece, en fin, que también hayan dicho alguna que otra cosa de interés en el resto de sus coplas, como ocurrió el miércoles con estas dos letras de las que les hablo, la primera sobre el modo en que la crisis ha derrumbado esa falsa sensación de prosperidad en la que vivíamos envueltos, obligando a muchas familias a rebuscar en la basura los productos desechados por los supermercados para salir adelante, una situación bien real, nos consta, y para nada ficticia, y la segunda sobre nuestra sufrida Andalucía y el legado de Blas Infante, cuya sangre continuará derramada en vano, según afirmaron estos comparsistas del Puerto, mientras que sigamos estando, como aun estamos tras más de treinta años de Democracia, en el furgón de cola de Europa, y hasta de España también, naturalmente. Los cuplés, en torno al niño obeso gallego al que el Canijo le cantó su famoso pasodoble, uno, y en torno al hermanamiento de Cádiz con Uruguay, el otro, no destacaron, en cambio, por nada en particular, con lo que la comparsa tuvo que volver a basarse fundamentalmente en todos esos puntos fuertes que acabo de enumerar un poco más arriba, para dar su siguiente salto dentro de la competición, en este caso hacia la gran final del concurso. Un poco triste, la verdad, pero eso es lo que ha habido este año, me temo, por lo que respecta a la modalidad.

- "Los que no se enteran": Soberbios, espectaculares, sublimes, geniales, en definitiva, los dos pasodobles que interpretó la chirigota del Selu durante su tercera actuación. Como todos los que ya habían cantado con anterioridad, vaya, que menuda batería de letras nos ha vuelto a dejar este Carnaval 2010 el pregonero de este año en este apartado de su repertorio, pero aun mejores si cabe. El primero, en fin, con un importante trasfondo crítico, como varios otros de los que nos ha ofrecido la chirigota en esta ocasión, giró en torno al machismo que tantas veces oculta la caballerosidad mal entendida, haciendo gala de un humor finísimo y tremendamente mordaz, mientras que el segundo, quizá el más hilarante de cuantos nos han traído los del Selu en la presente edición del concurso, versó sobre el fin del mundo pronosticado para el 2012 por el calendario maya y su coincidencia con la celebración del Bicentenario de La Pepa, aquí en Cádiz. Simple y llanamente magistral, sí señor, esta última copla, seguramente una de las que más carcajadas ha arrancado en todo el certamen. Los cuplés, sin embargo, volvieron a constituir de nuevo, desafortunadamente, el punto más débil de la actuación, con sendas letrillas sobre el posible retraso de la jubilación hasta los 67 años de edad y sobre el tamaño de los miembros viriles de algunos famosos que se han podido ver últimamente en determinadas revistas, bastante simpaticonas ambas, sí, pero ni de lejos a la altura de los pasodobles. Pese a todo, y sea como sea, la chirigota supo ganarse con este tercer pase el acceso a la final, como así lo dio a conocer el jurado un rato después de su intervención, de forma completamente justa y merecida. Larga vida al Selu, pues, y que viva por siempre el pregonero.

- "El G-15": Menos mal que la comparsa de los Carapapas se despidió del concurso con dos pasodobles en condiciones, uno sobre la ola de corrupción que parece haberse destapado en los municipios de nuestro país de un tiempo a esta parte y el otro sobre los treinta años que ahora se cumplen desde que salieran "Las Molondritas", una de las primeras chirigotas íntegramente femeninas de la historia del Carnaval, en la que cantaba la madre de los autores por lo que parece, que algo es algo, porque por lo demás la verdad es que se podrían haber quedado en su casa este año, vaya. No hay más que ver, en fin, los dos cuplés tan reguleros que interpretó el grupo a continuación, el pasado miércoles por la noche, el primero sobre el famoso Pepe el Brujo y un posible maleficio que le habrían podido encargar contra el Soleta, y el segundo sobre la mosca aquella que mató Obama durante cierta entrevista que le hicieron en la televisión estadounidense. Espero que los Carapapas hayan aprendido la lección, en cualquier caso, y se enmienden de cara a los próximos carnavales, aunque ese inexplicable quinto puesto en el que finalmente han quedado tal vez los anime a seguir en esta misma línea. Confiemos en que no sea así, no obstante, porque a mí "El G-15" este me ha parecido un auténtico mamarracho, o lo que es lo mismo, una comparsa para el olvido. Menos política internacional, señores, y más gaditanismo. Menos querer arreglar el mundo, que eso nos viene un poco grande, y más intentar arreglar la Tacita, que nos pilla más a mano. Menos grandilocuencia, abstracciones y vaguedades, y más crítica concreta, con nombre y apellidos. Menos darle la matraca al público con mítines de ocho minutos, que bastantes sermones tenemos que aguantar ya en nuestra vida diaria, y más esforzarse un poquito por deleitarlo, compaginando la protesta y la denuncia con pasajes más ligeros, poéticos y amenos, en definitiva. Menos crear músicas originales para la presentación y el popurrí, que todos los años acaban sonando igual, y resultando tela de planos y monótonos además, y más emplear melodías conocidas en dichas piezas, cuidadosamente seleccionadas, que les den riqueza y variedad. Menos sacar comparsas chungas, en resumidas cuentas, y más esforzarse por traer una como Dios manda.

Y dicho esto, cierro el chiringuito por hoy, por lo que respecta a las crónicas. En los próximos días, como anuncié, iré publicando poco a poco los comentarios relativos a la gran final de ayer.

Un saludo.




1328
De: Alfred Fecha: 2010-02-15 05:02

Para que conste en acta, hoy he visto cantando por el centro, a pie de calle, a la chirigota del Yuyu, "Los emires por donde se mire", y a la del Love, "Los falsos". A "Los que no se enteran", del Selu, también los he visto, pero en este caso yendo hacia alguna parte, o viniendo de algún lugar. Supongo, no obstante, que también habrán estado actuando por ahí.

La del Vera, "Los que van por derecho", primer premio de chirigotas en el concurso del Falla, me cuentan que también ha sido vista, a su vez, cantando en la Torre Tavira.

Y otro primer premio, el de comparsas en este caso, "Los santos", tampoco han faltado a su habitual cita con la calle, de tal manera que ahí han estado los tíos, una vez más, codeándose con todas las ilegales, como una más.

No quiere esto decir que hayan sido las únicas chirigotas y comparsas del concurso que hayan ofrecido sus coplas, en la jornada de hoy, por cualquier esquina, pero sí son las que me consta, insisto, que lo han hecho.

Bien por todas ellas.




1329
De: Toni Fecha: 2010-02-15 07:28

Una duda, compañeros... hay algún sitio dónde pueda localizar las letras del carnaval de este año?.

Me gustaría tener el pasodoble del G-15 a los que amamos el carnaval sin ser de Cádiz, o el de Medio siglo de la final a los profesores.
Si no, pues a la vieja usanza... copiando un verso, escucho, pause, otro verso xDDD



1330
De: EMILIO Fecha: 2010-02-15 10:42

Es lo que tiene el Selu, Tortuga (mensaje 1274), que cuando trae una chirigota flojita, compra al jurado y gana el primer premio. ¿Cómo se explica si no que ganara con los Titis de Cai, las Marujas, los Compropiso o los Enteraos?. Con comentarios como estos es que yo me siento indigna.. No, intigna... No, indimna..... VAMOS. QUE NO HAY DERECHO.

No se me enfade, Tortuga.



1331
De: EMILIO Fecha: 2010-02-15 11:23

Que quieren que les diga. Que yo hubiera dado vencedor al Sheriff e incluso al Selu antes que al Vera. A mí, más allá de altibajos en los diferentes pases, me parece que la chirigota del Vera es inferior a la del Selu, que nos ha regalado algunos de los mejores pasodobles del concurso y, convencido estoy, la mejor de las presentaciones. Mucho mérito tiene este Selu defendiendo el listón del año pasado, que teniendo en cuenta que era pregonero y que se dedica profesionalmnete al tema de los guiones, tiene, ya digo, pero que mucho mérito.

Por cierto, que uno se queda con la sensación de que a la chirigota del Selu, en cuestión de premios, el jurado les ha quitado más de lo que les ha dado en estos 20 años. Pero supongo que no será el único.

Dos preguntas:

1. ¿Puede decirse que la chirigota del Vera sigue esa estela de más alaraca y fuego de artificio que otra cosa dejada en el concurso con los dos últimos primeros premios en chirigotas?

2. ¿Hasta que punto superó el Selu con Los Enteraos a Los Borrachos?



1332
De: RM Fecha: 2010-02-15 12:08

Como ser humano corriente y poco moliente, uno es que no entiende ni entenderá el sistema de votaciones, sobre todo sin debate. Hasta los cajonazos de tiempos pretéritos, cuando el jurado daba el fallo a las tantas, por lo menos se presuponía un debate... aunque fuera para fastidiar a alguien.

No sé si la final sigue arrastrando puntos de las otras actuaciones. Si es así, sigue siendo un error de bulto.

En la final de este año, quien estuvo mejor fue el Selu, sin duda, con ese pelotazo de su auto-pasodoble. Y porque el Selu gana en el detalle, cuando ya conoces al personaje y te quedas con los dobles sentidos de las letras.

Al Vera lo veo peligrosamente en la línea de showman-agitador-de-los-míos de Manolito Santander. Hasta se me parecen físicamente. La chirigota es buena, pero no explota el tipo lo suficiente, no tiene juego con las mazas, ni con los dobles sentidos de los jueces en cuestión. Me recuerda, en la puesta en escena, a la chirigota del Love de hace tantos años, la de los niños en clase.

El sheriff creo que eligió mal los pasodobles en la final. Y ahí perdió.

Quizá esa difrencia de un punto se deba al cuplé a la feria de sevilla, que es incomensurable.






1333
De: RM Fecha: 2010-02-15 12:10

Según fuentes de dentro de la chirigota, lo pasaron muy muy mal con el cajonazo el año pasado. Pero les duró cinco minutos. Fue el propio Selu quien dijo que a lo hecho pecho, y a tirar palante.

Y luego, cuando el público se volcó con ellos como se volcó, ha reconocido que ni siquiera con los Borrachos habían tenido esa acogida y ese pelotazo.



1334
De: RM Fecha: 2010-02-15 12:11

Por cierto, el carnaval de Cádiz ya ha inventado algo mucho más cursi que las malas comparsas: la proclamación de la diosa. Qué espantoooo....



1335
De: EMILIO Fecha: 2010-02-15 12:58

Pues yo sigo sin entender del todo que se arrastren puntos de hasta 3 eliminatorias anteriores. La final debería valorarse más, porque como dice don RM, eso de que seas el mejor en la final y acabes el tercero suena raro. Como si uno ganase la final de cualquier competición deportiva y le dijeran que no le dan el trofeo porque estuvo flojo en el partido de octavos de final. Si de octavos he pasado a cuartos, pues borrón y cuenta nueva.

Pero como ya dije el año pasado, "ajolá" el Selu nos regale otra chirigota como esta el año que viene y lo dejen el último. Que me conformo.



1336
De: Toni Fecha: 2010-02-15 14:37

Que se arrastren los puntos de las anteriores sesiones yo lo veo bien, eso sí, siempre que los puntos de la final valgan mucho más, incluso hasta el doble, que los de la sesiones anteriores (no sé si es así).

Lo que yo obligaba del tirón es a estrenar pasodobles (o tangos) y cuplés en la final. Nada de uno, no, los dos.
Y en el caso del cuarteto, a estrenar íntegra la parodia, dejándole repetir el tema libre, a semejanza con el popurrí de las demás agrupaciones.



1337
De: WWfan! Fecha: 2010-02-15 15:06

>>Y en el caso del cuarteto, a estrenar íntegra la parodia, dejándole repetir el tema libre, a semejanza con el popurrí de las demás agrupaciones.

A mí me parece que eso es muy injusto con los cuartetos.
Si cogemos una agrupación cualquiera puede repetir siempre presentación y popurrit. O sea, casi 10 minutos de repertorio son lo mismo en cada pase.
Luego si la comparsa trae cuplet flojitos o la chirigota falla en un par de pasodobles, no ocurre nada.
Eso sí, si el cuarteto tiene que estrenar en cada función 20 minutos significa que es 1 hora entera de repertorio y como no hagas reir cada minuto, te dejan en cuartos o en semifinales.
Y encima ahora otros 10 minutos más.
Yo lo agradezco, como este año el cuarteto del Gago, pero es que me parece un abuso de trato con respecto a otras modalidades.



1338
De: Vegallana Fecha: 2010-02-15 16:23

Yo estoy de acuerdo con WWfan! en lo de los cuartetos (es injusto para éstos), aunque estoy con Toni en lo del estreno de letras en el resto de modalidades.

Y de lo de la solemne y cursi horterada de la coronación de la Diosa, ni digamos. Aunque yo suprimiría el nombramiento de diosas, ninfas, sirenas y demás fauna femenina mitológica con efecto inmediato.



1339
De: RM Fecha: 2010-02-15 17:28

Ojo, los cuartetos pueden hacer tema libre o popurrí. No hacen popurrí... porque han caído en la trampa, con lo que les salvaría un buen popurrí a los que tienen el repertorio cortito (que suele ser a todos).



1340
De: WWfan! Fecha: 2010-02-15 21:25

Meter un popurrit es quitarle 8 minutos de gracia a una agrupación que, reitero, como no hagas reir cada minuto, está muerta.
Quitando al cuarteto de Algeciras, creo que nadie más apuesta por ello. Dudo que sea como el chiste de todo el mundo lleva el pie cambiado menos mi hijo.

Yo prefiero que "no haga gracia" en la final -yo con el Morera me sigo riendo- y partirme de risa con 6 parodias durante todo el concurso, la verdad.



1341
De: WWfan! Fecha: 2010-02-15 21:29

Eso sí, lo mismo sería bueno es obligar a los cuartetos a hacer quizás menos parodias y más cuplets.
Básicamente porque en la calle luego no hacen, por regla general parodias.
Cuentan sus 8 cuplets (que generalmente son más flojos que la parodia porque los mejores puntos se lo guardan para ésta, que puntuan más) y luego tienen que tirar de cuplets de años anteriores.



1342
De: RM Fecha: 2010-02-15 21:43

A mí es que me parece mucho más carnavalesco un romancero que un cuarteto, que me suena a teatrillo malo de posguerra y, ahora, a sketches que no pueden mantenerse: ni los genios de Vaya Semanita llegan más allá de los cinco minutos de situación. Y eso que ellos usan el diálogo, cosa que el cuarteto está empezando a explorar ahora (antes eran monólogos que se entrecruzaban).



1343
De: Toni Fecha: 2010-02-15 23:30

Por cierto, retomo mi pregunta... nadie conoce un buen sitio de letras de carnaval?, de este año, me refiero.



1344
De: Alfred Fecha: 2010-02-16 01:25

Vaya, veo que mientras el amigo Vicente y yo nos peleábamos con la lluvia para poder escuchar hoy, por el centro, lo poquito que nos íbamos encontrando de Carnaval, han estado ustedes de debate y de tertulia por aquí. Está bien eso, hombre.

Toni, hay un blog en el que se dedican a ir poniendo letras de Carnaval, sobre todo antiguas, con el correspondiente audio y demás. Es este:

http://libretodecarnaval.blogspot.com/

Pues bien, a lo largo del concurso han ido poniendo varias de este año, y entre ellas la que usted busca del G-15, justo en este post:

http://libretodecarnaval.blogspot.com/2010/02/el-g-15.html

Eso sí, las suelen transcribir de oído, por lo que tengo visto, y más de una vez meten la gamba, pero bueno, siempre se pueden revisar escuchando el audio adjunto y corregir lo que sea menester.

La otra, la de la comparsa de Pedro, creo que no está en dicho blog, aunque un buen método para localizar letras transcritas en la red es poner en el google algún verso de la que se busque entrecomillado. Si no aparece nada, por lo general, es que dicha letra no está transcrita en ningún sitio de internet, o bien lo está pero con algún pequeño cambio, por lo que conviene probar con varias frases distintas.

Mucha suerte, je.




1345
De: Cossi Fecha: 2010-02-16 15:33

Buenas tardes; si me permiten la opinión, ya que como saben a menudo les leo, aunque durante el concurso no me gusta escribir nada, porque parece que todo está mal visto durante este bendito concurso, me gustaría compartir un plan de reflexiones sobre los cuartetos, ahora que ya he conocido personalmente al amigo Alfred, en pleno aguacero de lunes de ¿coros?

El cuarteto es una modalidad realmente compleja en todos los sentidos y que siempre compite en desventaja con el resto de modalidades. Es efímero pués una vez entra en contacto con el público, ha perdido una grandísima parte de su valor. No es el caso de las restantes modalidades que se valoran por otros aspectos, además de la risa. Pero los cuartetos...
En busca del cuarteto del siglo XXI: en eso creo que andamos los 4 "chalaos" que seguimos empeñados en esta anacrónica cruzada. Y digo anacrónica porque en un mundo de televisiones, internets, paramounts, muchachadas, morancos en el Falla y copia de José Mota en las tablas... ¿qué podemos decir? Recurrir a la palabra como argumento único para hacer reir parece poco menos que osado, pués hoy se emplean diversos medios para ello.
Pero no desfallecemos. El cuarteto que escuchamos aquella vez, aquellos tres notas musicales, el cuarteto siempre llama dos veces o ser o no ser... demostraron que hay cabida para enfoques geniales, en esos variopintos estilos de humor que caben en un texto.
Se demanda permanentemente a los cuartetos una vuelta al origen de la modalidad. Tal vez sea lo mejor. 4 personas estáticas declamando sus textos y enredando en la palabra pura al ¿público del Falla?
¿y cuál es el público del Falla? ¿se parece en algo a aquel de hace apenas una década? ¿Y cual es la difusión del concurso? Cada letra es expoliada en infinitas repeticiones por televisión y como decía casi carece de valor desde el día siguiente en que la estrenas.
¿qué dirección llevan los repertorios en el concurso?
Yo sigo valorando especialmente aquello que te sorprende o te hace reir. Ambas cosas son realmente muy complicadas. Creo que cada día más. Estamos ante un público al que retener la atención más de 5 minutos es muy difícil. Y al que hay que hacer reir a base de bobadas, permanentemente para que no cambie de canal... o se vaya al ambigú.
Soy un gran amante del popurrí. Lo defiendo radicalmente y valoro la dificultad de crear un buen popurrí con esa mezcla de músicas y letras... Para el cuarteto es una pieza muy válida... pero es más difícil de ensayar que las parodias y temas libres. No olvidemos que la mayoría de cuarteteros (sin querer ofender, en absoluto) no gozan de grandes cualidades para el "canto". De modo que si unimos eso a la manifiesta "quasi- imposibilidad" de repetir el popurrí sin perder puntuación, el problema es evidente. Para mí es el precio que ha pagado el cuarteto de Algeciras este año.
Realmente es difícil prever el futuro del cuarteto pero supongo que se va a ir "especializando" en una diversidad de estilos, tal como ha sucedido con las agrupaciones ilegales. La libertad conferida a los cuartetos y su peculiar formato de puntuación invita a la innovación para buscar la forma de puntuar más, con el menor esfuerzo. Errores como poner un video en el cuarteto (que como un punteado, no da punto alguno) se irán produciendo cada vez menos y los grupos irán reforzando su identidad dentro de las posibilidades que les abre el reglamento.
Por ejemplo, cuplés, claro que se pueden cantar más de dos. De hecho se pueden incluir como parte del tema libre otra tanda de cuplés... igualmente se puede incorporar la guitarra y se puede incluso acabar con una cuarteta de pellizco ¿?. Total que se podría llevar una agrupación callejera al falla, bajo el formato de cuarteto, simplemente creando unas parodias ajustadas al tipo: chirigotas del tipo más de moda en la calle de 3 a 5 componentes con muchos cuples, algunas canciones y un desarrollo de parodia (que quedará lejos del estilo clásico porque el que canta, insisto rara vez es cuartetero)
... y es que en los cuartetos salen... los que no saben cantar.
A todo esto, ayer a las 20 h cuatro niños lucían su repertorio en el tablao del Palillero, sin pestañear y con absoluto desparpajo bajo una lluvia torrencial. A nadie se le ocurrió avisarles de que podían parar la actuación. Y allí que siguieron...
¿quién dijo que el cuarteto estaba muerto?



1346
De: Cossi Fecha: 2010-02-16 15:33

Buenas tardes; si me permiten la opinión, ya que como saben a menudo les leo, aunque durante el concurso no me gusta escribir nada, porque parece que todo está mal visto durante este bendito concurso, me gustaría compartir un plan de reflexiones sobre los cuartetos, ahora que ya he conocido personalmente al amigo Alfred, en pleno aguacero de lunes de ¿coros?

El cuarteto es una modalidad realmente compleja en todos los sentidos y que siempre compite en desventaja con el resto de modalidades. Es efímero pués una vez entra en contacto con el público, ha perdido una grandísima parte de su valor. No es el caso de las restantes modalidades que se valoran por otros aspectos, además de la risa. Pero los cuartetos...
En busca del cuarteto del siglo XXI: en eso creo que andamos los 4 "chalaos" que seguimos empeñados en esta anacrónica cruzada. Y digo anacrónica porque en un mundo de televisiones, internets, paramounts, muchachadas, morancos en el Falla y copia de José Mota en las tablas... ¿qué podemos decir? Recurrir a la palabra como argumento único para hacer reir parece poco menos que osado, pués hoy se emplean diversos medios para ello.
Pero no desfallecemos. El cuarteto que escuchamos aquella vez, aquellos tres notas musicales, el cuarteto siempre llama dos veces o ser o no ser... demostraron que hay cabida para enfoques geniales, en esos variopintos estilos de humor que caben en un texto.
Se demanda permanentemente a los cuartetos una vuelta al origen de la modalidad. Tal vez sea lo mejor. 4 personas estáticas declamando sus textos y enredando en la palabra pura al ¿público del Falla?
¿y cuál es el público del Falla? ¿se parece en algo a aquel de hace apenas una década? ¿Y cual es la difusión del concurso? Cada letra es expoliada en infinitas repeticiones por televisión y como decía casi carece de valor desde el día siguiente en que la estrenas.
¿qué dirección llevan los repertorios en el concurso?
Yo sigo valorando especialmente aquello que te sorprende o te hace reir. Ambas cosas son realmente muy complicadas. Creo que cada día más. Estamos ante un público al que retener la atención más de 5 minutos es muy difícil. Y al que hay que hacer reir a base de bobadas, permanentemente para que no cambie de canal... o se vaya al ambigú.
Soy un gran amante del popurrí. Lo defiendo radicalmente y valoro la dificultad de crear un buen popurrí con esa mezcla de músicas y letras... Para el cuarteto es una pieza muy válida... pero es más difícil de ensayar que las parodias y temas libres. No olvidemos que la mayoría de cuarteteros (sin querer ofender, en absoluto) no gozan de grandes cualidades para el "canto". De modo que si unimos eso a la manifiesta "quasi- imposibilidad" de repetir el popurrí sin perder puntuación, el problema es evidente. Para mí es el precio que ha pagado el cuarteto de Algeciras este año.
Realmente es difícil prever el futuro del cuarteto pero supongo que se va a ir "especializando" en una diversidad de estilos, tal como ha sucedido con las agrupaciones ilegales. La libertad conferida a los cuartetos y su peculiar formato de puntuación invita a la innovación para buscar la forma de puntuar más, con el menor esfuerzo. Errores como poner un video en el cuarteto (que como un punteado, no da punto alguno) se irán produciendo cada vez menos y los grupos irán reforzando su identidad dentro de las posibilidades que les abre el reglamento.
Por ejemplo, cuplés, claro que se pueden cantar más de dos. De hecho se pueden incluir como parte del tema libre otra tanda de cuplés... igualmente se puede incorporar la guitarra y se puede incluso acabar con una cuarteta de pellizco ¿?. Total que se podría llevar una agrupación callejera al falla, bajo el formato de cuarteto, simplemente creando unas parodias ajustadas al tipo: chirigotas del tipo más de moda en la calle de 3 a 5 componentes con muchos cuples, algunas canciones y un desarrollo de parodia (que quedará lejos del estilo clásico porque el que canta, insisto rara vez es cuartetero)
... y es que en los cuartetos salen... los que no saben cantar.
A todo esto, ayer a las 20 h cuatro niños lucían su repertorio en el tablao del Palillero, sin pestañear y con absoluto desparpajo bajo una lluvia torrencial. A nadie se le ocurrió avisarles de que podían parar la actuación. Y allí que siguieron...
¿quién dijo que el cuarteto estaba muerto?



1347
De: Cossi Fecha: 2010-02-16 15:36

Perdón por la repetición. Las conexiones de nosecuantos jigas y yo....
Y disculpen de nuevo la monserga.
Un saludo a todos y sigan así que da gusto ver tantas opiniones constructivas!



1348
De: RM Fecha: 2010-02-16 16:49

Besitos, cossi, picha!!!

¡Quiero el cedé de los gigoló!!!!



1349
De: Vegallana Fecha: 2010-02-16 17:28

Perdónenme ustedes si mi pregunta es demasiado obvia: este Cossi es el del cuarteto conocido como del Gago, ¿verdad? Si es así, quisiera felicitarlo doblemente: (1) por el curradísimo cuarteto de este año, que aunque en mi humilde opinión hayan ido de más a menos en el concurso, me hicieron pasar muy buenos ratos; y (2) por la manera tan sensata y razonada de exponer sus opiniones.

Muchísimo ánimo en esa cruzada cuartetera del siglo XXI!



1350
De: Alfred Fecha: 2010-02-16 17:43

Muy buenas, amigo Cossi, y bienvenido a esta nuestra tertulia.

Siempre se agradece, y resulta de lo más interesante, el conocer las opiniones y reflexiones sobre cualquier aspecto del Carnaval de quienes participan en él como autores (para quien no lo sepa, el señor Cossi es uno de los autores del grupo del Gago, "Los cuartetos también lloran", segundo premio de la modalidad este año, así como uno de los responsables de la callejera de "Los ex", "Los negros albinos" y demás, "Los jigoló. Señores de Compañía esquina Arbolí" en las presentes fiestas), con lo que su aportación me resulta de lo más valiosa, aunque muchas de estas cuestiones ya las comentáramos en privado ayer, junto con el amigo Vicente, bajo el dichoso aguacero que nos cayó en to lo alto, en efecto (que por cierto, también aprovecho para agradecerles a usted y a su grupo que nos dieran refugio en su local, je).

Pasando al lío del Montepío, que diría Manzorro... sí que es complicado lo de los cuartetos, sí, a todos los niveles.

Yo particularmente, aun sin menospreciar lo que se hace hoy en día dentro de la modalidad, que todo tiene su mérito, y hacer reír al personal todavía más, me temo que soy uno de esos partidarios de la vuelta a los orígenes de los que ha hablado.

En estos tiempos "de televisiones, internets, paramounts, muchachadas, morancos en el Falla y copia de José Mota en las tablas", como usted bien dice... quizá habría que intentar ofrecer lo que nada de eso puede ofrecer, para no acabar pareciendo un simple sucedáneo de todo lo dicho, en el mejor de los casos, o una copia chunga en el peor, y eso que nada de todo lo anterior puede ofrecer, creo yo, es precisamente un cuarteto de toda la vida.

Un cuarteto con las rimas bien marcadas (humor a secas se hace mucho hoy en día, en los más diversos medios, como ya hemos visto, pero humor en verso, en cambio, no tanto), con constantes alusiones a la actualidad y a todo lo que haya pasado en el último año (algo que parece haberse perdido por completo en los cuartetos, que año tras año traen repertorios totalmente atemporales, salvo por algún golpe suelto, completamente sujetos al tipo de turno y absolutamente ajenos a la realidad del momento), y si la mayoría de las alusiones a la actualidad, y de los chistes, son de carácter local, pues mejor que mejor, que ese es otro punto en el que la comicidad de un cuarteto puede y debe diferenciarse de la de cualquier otra manifestación del humor, en mi modesta opinión.

Dicho todo lo cual... entiendo que no dejaría de ser una apuesta bastante arriesgada, hoy por hoy, dentro del concurso, por lo establecidos que están ya los parámetros en los que supuestamente ha de moverse la modalidad actualmente, por el tipo de público que tira del carro hoy en día y sus particulares preferencias, y mil factores más... aunque también es verdad que quien no arriesga no gana, como se suele decir, y que tampoco se perdería nada por intentarlo, pudiendo ganar mucho quien lo hiciera si finalmente llegara a gustar, que todo podría pasar, je.

Otra de las cosas que echo en falta en la modalidad de un tiempo a esta parte, como ya he comentado en alguna ocasión, es un humor más crítico, más ácido y más mordaz que el que vienen empleando este tipo de agrupaciones en los últimos años, demasiado blando, inocente y hasta infantilón en ocasiones.

Entre lo que me sobra, por otro lado, se encontrarían esas "cuartetas de pellizco" con las que muchos ponen fin a sus actuaciones, que si ya me suelen parecer un pegote metido con calzador en muchas chirigotas, en un cuarteto ni les cuento. Allá cada cual, no obstante, con el modo en que decida despedirse del respetable.

Lo de las callejeras que podrían pasar por un cuarteto fácilmente en el Falla, por último, no creo que sea tan sencillo, aunque muchas estén compuestas actualmente por tres o cuatro componentes tan solo, pues suelen ser más bien chirigotas acuartetadas (al interpretar un repertorio más propio de chirigota que de cuarteto, sin parodia alguna de por medio, aunque lo hagan con tan pocos componentes y sin más acompañamiento musical, en ocasiones, que el de unas simples claves, como hacen los del Mato chico), que cuartetos achirigotados (es decir, con un repertorio más propio de cuartetos que de chirigotas, lo que incluiría diversas parodias, aunque llevaran más cuplés de los habituales, y alguna que otra canción, y los interpretaran con guitarra).

Sí que hay una, sin embargo, la del Boca (también conocida, cariñosamente, como la de los gordos o los jevis), que solía llevar una parodia entre las piezas de su repertorio (creo que en este último par de años han dejado de hacerlo al aumentar el número de componentes y tal), curiosamente más tradicional y añeja en su estructura, su forma de ir rimada y su interpretación, que las que suelen escucharse hoy por hoy en el Falla. Pero claro, era solo una, no hasta cuatro, y si bien solía resultar muy divertida en la calle, con los bastinazos de turno y demás, no sé yo si funcionaría igual en el teatro.

Sería cuestión de que alguien se animara a probar suerte con un cuarteto como el que digo, insisto, algún año de estos, y a ver qué pasa, je.

Nada más, por el momento. A ver si la lluvia de las narices nos deja disfrutar un poco más del Carnaval en lo que resta de semana que en estos primeros días que hemos tenido, ay, tan pasados por agua.

Un saludo.




1351
De: WWfan! Fecha: 2010-02-16 17:54

Yo no creo que el cuarteto haya ido de más a menos. Yo, y espero que el amigo Cossi no se me enfade, creo haber dicho que su cuarteto estaba más currado, pero el grupo del Morera tiene a 3 tíos que son unos monstruos de la escena como son el ¿Tomate le llaman?, el Morera y el Selu Piulestán.
Salvando las distancias, era como cuando el Masa y el Peña salían uno vestido de príncipe y el otro de Lady Di. Da igual que estuvieran más o menos currado con respecto a las demás, hablan y el público se descojona. Y ante eso es difícil luchar.
No es que ellos no lo hagan, si no que creo que necesitan poner mucho más.

De todas formas, no soy parcial, ya que he comentado más de una vez que es mi modalidad favorita y que llevamos 2 años dejando en cuartos agrupaciones que años atrás se llevaron un primero porque no había otra cosa mejor.



1352
De: Alfred Fecha: 2010-02-16 18:09

El Tomate es un chirigotero que sale con el Sheriff, WWFan, y que este año se ha estrenado (creo que ha sido su debut, vaya) como autor de música con la chirigora "Fiesta Fin de Curso Escuela Infantil La Rana Manca".

El componente del cuarteto del Morera que usted dice es Carlos Meni.





1353
De: Vegallana Fecha: 2010-02-16 19:25

¿Piulestán monstruo de la escena? El Morera y el Carlitos Meni, vale. El Gago como matriarca malísima de la Hacienda El Candado ha estado sensacional, magnífico. Pero el Piulestán, con todos mis respetos hacia él, me parece bastante mediocre como actor (debería empezar por aprender a vocalizar y a modular la voz). A mí me da la sensación de que lo único que hace es cabrearse y gritar. Claro que no le ha ido mal así: al parecer ya es el cuartetero más laureado de la historia (!)



1354
De: RM Fecha: 2010-02-16 19:34

De acuerdo con Vegallana. Los grandes actores del carnaval están en la chirigota del Selu.

Precisamente creo que el problema de este año de mi querido Cossi no ha estado en la calidad de la parodia, que la tiene y mucha, sino en la dirección de los actores: todos hablaban con el mismo tono, modulando las frases exactamente igual, lo cual no daba oportunidad al lucimiento y llegaba a resultar algo cansino. Por otra parte, creo que a la situación le faltaba un pellizco gaditano (esbozado en el intermedio de los cuplés): la parodia de Perlita hubiera sido igual, más mordiente, si en vez de en un innombrado culebrón sudamericano se hubiera desarrollado en una casa de Bahía Blanca, adaptando allí los topicazos tan risibles.

El año pasado,con los Rolling, siendo un cuarteto eminentemente culto (Cossi sabe de lo que hablo), con sus juegos de palabras hasta en inglés (je, je), cada personaje era reconocible, tenía sus matices (el que hacía de Ron se salía, el tío), y aquello de que la gira fuera por Cadi le daba el puntito local que ahora se echa en falta.

Respecto al otro cuarteto.. a mí quien me hace más gracia es el mexicano que no habla. O sea.



1355
De: Toni Fecha: 2010-02-16 19:59

Lo primero de todo, muchas gracias Lord Alfred por esa maravilla de blog.
Esperaré unos días (quien escribe el blog dice que va a estar 10 días de vacaciones), y si no cuelga la letra, pues tomaré la opción B, como comenta, ir escuchando verso a verso y transcribir el pasodoble.
Una idea genial del blog es que no solamente pone las letras, sino que puede escuchar esa canción mientras la lees... y de nuevo me ha puesto la carne de gallina y los ojos rojos, es que parece que me la dedica la puñetera xD

Don Cossi aquí presente es únicamente autor del cuarteto o también actúa?... por si puedo ponerle cara.



1356
De: RM Fecha: 2010-02-16 20:06

Don Cossi actúa con su chirigota ilegal, normalmente al mando del ya clásico altavoz.

Chirigota ilegal que, por cierto, es para mí lo mejor de todo el carnaval todos los años.



1357
De: WWfan! Fecha: 2010-02-16 21:52

>>>me parece bastante mediocre como actor

Hombre, un Oscar no creo que le den nunca, aunque si se lo han dado a Marisa Tomei...

Selu Piulestán tiene "la voz", siguiendo el paralelismo de mi anterior comentario y salvando las abismales distancias.. sería como el Masa.
Y sí, tiene que ser de los más laureados. Tendrá 3 ó 4 primeros premios del "duo" con el Bati con Vera Luque... el que consiguió en solitario con "Aquí mismo" y los que está consiguiendo ahora con Morera.
O sea, que cada vez caerá peor.
Yo personalmente simplemente por ser de los que más han luchado en los últimos 15 años porque no desapareciera el cuarteto creo que se lo merece.



1358
De: Vegallana Fecha: 2010-02-16 22:48

WWfan!, lo de más laureado es que venía en el Diario:
http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2010/631595/piulestan/ya/es/cuartetero/mas/laureado/de/la/historia.html

Y a mí el hombre no me cae ni bien ni mal: no lo conozco. Insisto en que no es una cuestión personal.



1359
De: Alfred Fecha: 2010-02-17 02:02

Recién llegado del centro, de ver lo que la lluvia ha dejado ver en peñas y tablaos (al menos he conseguido escuchar a dos de mis agrupaciones favoritas de este año, la comparsa de Villegas y la chirigota del Lupo)... hombre, a ver, es que un cuartetero tampoco tiene por qué ser "buen actor", por mucho que la modalidad se haya teatralizado tanto últimamente.

No un cuartetero de los de toda la vida, al menos, que es lo que es el amigo Selu, y en eso estoy con WWFan; el Piulestán quizá no sea el más gracioso del grupo, pero sí que es, a mi entender, pues eso, el más "cuartetero" de los cinco, que no tiene por qué ser lo mismo.





1360
De: Cossi Fecha: 2010-02-17 12:10

¡Muchas gracias a todos por tan cordial acogida y por sus felicitaciones y apuntes!Ante todo les ruego que expresen sus opiniones con absoluta libertad como siempre lo han hecho, sin andar pensando en si molestará o no.... que esa es otra de las cuestiones alucinantes del carnaval: parece que opinar es un problema porque siempre hay alguien que se ofende y se lía la mundial!
Rafa, espero verte esta semana y que te lleves el sedé de los jigolós puesto. Y he dicho bien jigolós, palabra que procede del latín de pasquín, escrito con su "jota".
Algunos comentarios que añadir a lo dicho hasta el momento: llevan ustedes mucha razón a mi entender, en la necesidad de doblar la apuesta por el humor de Cádiz. Entendido desde el giro que cada uno puede dar a su tipo de humor hacia el estilo más mordaz y con más "maldá gaditana". Por eso soy un convencido de las chirigotas callejeras, porque de eso, en la calle sí que hay. En el concurso, ¿qué quieren que les diga? se echa de menos. Y es una pena porque los grandes talentos del carnaval pierden sus repertorios, a mi modo de ver, en repetir la misma fórmula de la Thermomix Carnavalera: dos de esto, dos de aquello, uno de allí y cuarto y mitad de eso y voilá: el bizcocho calcado al del año pasado.
Respecto a la calidad de los intérpretes creo que es incluso más importante que el repertorio en los cuartetos. Pero yo no lo llamaría calidad, sino como bien leí en un comentario hace unos días, "carisma". No deja de sorprenderme que sin decir casi nada haya cuarteteros como Morera o Carlos Meni que tienen al Falla en el bolsillo sin hacer casi nada. El resto de los mortales se lo tienen, mientras tanto, que currar a muerte. Y par mí Gago este año ha hecho una gran interpretación y en general el grupo ha trabajado una enormidad para lograr esos registros. Luego nos hemos encontrado con falta de ritmo en los textos, motivado en gran parte por el propio acento y por como se había concebido en el ensayo todo el cuarteto: no es lo mismo entrenar que jugar y una vez puesto en el escenario, hubo momentos excesivamente parsimoniosos. Había muchos pequeños detalles, gestos, caras... pero que se ven por la tele y en el teatro casi no se aprecian.
Por eso no estoy de acuerdo en que sean mejores actores. Lo que sí creo es que conectan con el público sin esfuerzo. Mi reflexión personal ¿es esa conexión siempre espontánea y natural en el público? ¿Por qué nunca le gritan un clásico "no se escucha¡¡¡¡" "más fuerte!!!" si en la final por ejemplo, no se oye nada desde el gallinero (casi cuesta oir a LOs Santos, se lo prometo) debido al clamor que llega desde el ambigú¿? (¿es lógico que el bar esté así durante toda la final? ¿no habría que colocar, al menos puertas que aislen el bar de la sala para que no la contamine con tanto ruido?)
Hay cientos de matices más: como se elige el tipo, como se consensúa con el grupo, como se transmiten los detalles de interpretación, como se trabajan los ensayos...
En estos días, se toman las decisiones más relevantes para el resultado del carnaval 2011.
Si aciertas con el tipo llevas muchísimo ganado. Y yo por mí apostaba por un tipo mamarrachero y gaditano (como fué un cuarteto con gancho, más cerca que ninguno de los registros callejeros). Total que habrá que apostar por "Tarzán, Chita y dos negros del coño tita". Mi primer intento de cuarteto, anótenlo ustedes fue "Star Trek é mejón que Star Solo". Y mi primera intención fué tender hacia el humor más surrealista, con el cuarteto de Rota como referencia. Luego cuando me surgió la oportunidad de escribir con Miguel, como le comentaba a Alfred el lunes, nos lleva a un híbrido entre nuestros "conceptos de humor" que a veces hace buena química y otras veces falla. Y como decía el pasodoble aquel..."el que Falla, se equivoca..."
Quiero decir con esto que para escribir "de cadi cadi" hay que ser de intramuro... y yo soy de Puertatierra ¿qué le vamo a hacé?
Por cierto, Rafa si me hubieras dicho lo de Bahía Blanca antes, te juro que lo hubiera incorporado, porque es absurdo... pero esas cosas gustan!!
Un abrazo a todos.



1361
De: Cossi Fecha: 2010-02-17 16:07

>>Este horrible cartel marca el inicio del carnaval... y el final también. El artista en cuestión debe ser un visionario (de inglés) porque desde luego el ijoputa (si me permiten la expresión) ha clavao la imagen permanente del carnaval 2010: temporal con fuertes rachas de viento en el estrecho... Si Alberti levantara la cabeza!!



1362
De: Alfred Fecha: 2010-02-17 16:51

Pues sí, amigo Cossi, pues sí; parece que el cartel de este año, además de ser feo de cojones, ha traído mal bajío.

Sus muertos tós.

A ver si esta noche de callejeras en el Pópulo (o en sus alrededores, más bien), aguanta un poco la lluvia y podemos echar un buen ratillo todos, agrupaciones y aficionados, aunque sea arrecíos.




1363
De: Alfred Fecha: 2010-02-17 20:05

Remato mis crónicas de la última edición del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, ya saben), la correspondiente al presente año 2010, celebrada como siempre entre los muros del Gran Teatro Falla, con los comentarios relativos a las actuaciones de los diversos grupos que tuvieron la suerte de participar, el pasado viernes por la noche, en la gran final del certamen, al término de la cual se repartieron los premios. Vamos allá.

- "Las reinas del Pópulo": De los tres coros que pasaron por el escenario durante la última sesión del concurso, quizá fuera este, el de Nandi Migueles y sus Niños, el que ofreció la actuación más flojilla, en parte porque no estrenaron todo su repertorio, a diferencia de lo que hicieron sus contrincantes, al repetir un par de letras (el tango de peloteo a Sevilla, muy apropiado para una gran final que Canal Sur televisa en directo para toda Andalucía, y el cuplé sobre los plenos del Ayuntamiento, teatrillo de títeres incluido, que tan buenos resultados les diera durante las semifinales), y en parte porque no cantaron con especial ímpetu esa noche, al contrario, una vez más, que sus dos rivales, que sí que pusieron toda la carne en el asador en ese aspecto. Las dos nuevas letras que presentaron, eso sí, no estuvieron malotas, ni la del segundo tango, con una contundente crítica a los políticos de nuestra ciudad, tan distantes de aquellos que lograron ponerse de acuerdo para sacar adelante La Pepa pese a todas sus diferencias, al anteponer siempre los intereses de sus partidos al bien de la Tacita, ni la del primero de los cuplés, sobre el difunto Michael Jackson y su posible reencarnación en lo que siempre deseó, ya que "quiso ser blanco, quiso ser tierno y estar con críos", es decir, en un "quesito del Caserío". Puesto que servidor habría metido antes que a este coro, en la final, al de Juan Antonio Lamas (fundamentalmente por la música de tango que le ha hecho Antonio Martín, vaya, la mejor de todo el certamen sin duda alguna), me parece totalmente justo, sea como sea, el tercer premio que finalmente se llevó el pasado viernes por la noche, ya que en su conjunto me ha parecido más bien mediocre, con un tipo muy desaprovechado en mi opinión, merced a un bienintencionado homenaje a las callejeras que nos ha sabido bastante a poco, no obstante, a quienes las conocemos en profundidad y sabemos que el tema podría haber dado muchísimo más de sí, y con un Nandi Migueles como autor completo que, un año más, no me ha terminado de convencer en su faceta de letrista. Veremos a ver si para el año que viene se les da mejor la cosa, aunque sin Pepe Marchena, ya lo dije el otro día, este coro nunca ha vuelto a ser el mismo.

- "Los que no se enteran": Al igual que el resto de las chirigotas finalistas, la del Selu prefirió no arriesgar más que lo imprescindible durante su última intervención dentro del concurso, repitiendo dos de las letras que más carcajadas arrancaron en las anteriores fases del mismo, el genial pasodoble sobre el fin del mundo profetizado por algunos para el 2012 que interpretaron en semifinales y el cuplé sobre lo rápidamente que se quedan desfasados todos los cacharros hoy en día que cantaron en clasificatorias, y estrenando, por otro lado, las dos que exige actualmente el reglamento, una en cada categoría, la primera un pasodoble sobre el pregonero de este año, el propio Selu García Cossío, tan inspirada, ingeniosa e hilarante como todas las que ha ofrecido la chirigota a lo largo del concurso en este apartado de su repertorio, y la segunda, más flojilla ya, o lo que es lo mismo, simpaticona sin más, un cuplé acerca de las evoluciones del niño de estos chirigoteros como nuevo trompeta de la banda del Perdón. Teniendo en cuenta que se hartaron de mascar letra en esta cuarta actuación suya, acaso la más desastrosa de todas en ese aspecto, y que las otras dos chirigotas clasificadas para la gran final eran un tanto mejores, en su conjunto, también el tercer premio concedido a los del Selu me parece completamente justo, pero no solo por lo dicho, ojo, sino también porque la agrupación entró con total merecimiento en la citada final, pese a lo que sigan diciendo algunos, que se empeñan en defender que lo consiguió única y exclusivamente por su cajonazo del año pasado, o por la condición de pregonero del actual Carnaval de su autor. No estoy para nada de acuerdo con quienes piensan así, pues, y a la antológica batería de pasodobles que nos ha vuelto a dejar una vez más el bueno del Selu me remito. De lo mejorcito de todo el concurso, sin lugar a dudas. Confiemos en que en años sucesivos continúe la buena racha de estos veteranos carnavaleros, aunque mantener el nivel, obviamente, irá resultándoles cada vez más difícil.

- "Medio siglo": Sabedores de sus posibilidades de hacerse con el primer premio de la modalidad (que luego se ha demostrado que no eran tales en realidad, viendo la astronómica diferencia de puntos entre quienes acabaron ganando, "Los santos" de Bienvenido, y el resto de las comparsas, pero bueno), los de Pedro salieron al escenario dispuestos a darlo todo, o casi, el pasado viernes por la noche, con tres letras inéditas, que estrenaron durante la gran final, y una solo repetida con respecto a sus anteriores pases, la del cuplé sobre la modita de ahora de los chavales de llevar asomando el elástico de los calzoncillos por encima de la cinturilla del pantalón. Los dos pasodobles que estos comparsistas del Puerto interpretaron en su última actuación, pues, fueron totalmente nuevos, y la verdad es que no estuvieron nada mal, con lo que elevaron un tanto la calidad media de su batería de letras, algo pobre hasta entonces a mi entender. El primero de ellos, en fin, versó sobre el actual problema de la educación en nuestro país, y más concretamente sobre la indefensión de los profesores frente a los alumnos y sus padres, lo que hizo que criticaran al gobierno por descuidar un aspecto tan fundamental de la enseñanza mientras se vanagloria por introducir ordenadores en las escuelas, de igual modo que el segundo, mejor aun si cabe, giró en torno a la causa abierta contra el juez Garzón, por su intento de investigar y castigar los crímenes del franquismo, con un rotundo rechazo, en definitiva, a esa rémora de fachas y fascistas de la ultraderecha de la que parece que no nos vamos a librar nunca jamás en esta puñetera España nuestra. Buenas letras ambas, sí señor, sin que ninguna de las dos vaya a pasar a la historia ni nada de eso, claro estás. El cuplé que estrenaron, en último lugar, trató acerca de las plazas con puntos wifi, y del punto "grifi" de la de La Cruz Verde, una letrilla que habría tenido bastante más gracia, evidentemente, si no les hubiera pisado el chiste unos días antes otra agrupación. La cuestión es que así llegaron al final de su intervención, que remataron, como es preceptivo, con ese popurrí que tantísimo ha gustado este año, y que les procuró, por encima de cualquier otra consideración, el pase a la gran final. Bonito homenaje, en resumidas cuentas, el que le han brindado en esta ocasión Pedro y los suyos a la modalidad de comparsas, en su cincuenta aniversario, si bien ya saben que a mí, por lo demás, tampoco es que me haya vuelto loco (y mucho menos "majara") esta agrupación. Ojalá que Pedro se retire definitivamente, en fin, tras este último triunfo suyo (un segundo premio no está nada mal, vaya), y deje que el Carnaval pase página de una vez por todas por lo que se refiere a la mal denominada, hoy por hoy, comparsa del Puerto, o de Los Majaras. Visto lo visto, no obstante, dudo mucho que vaya a ser así.

- "Los vaqueros de Springfield": Al igual que ya ocurriera otros años, los del Morera volvieron a completar su peor actuación durante la final, no por nada, vamos, sino porque repetir tanto la parodia como el tema libre hace que se conozcan los chistes, y que ya no causen el mismo efecto que la primera vez, consecuentemente, por mucho que se pretendan seleccionar los mejores para hacer una especie de refrito especialmente preparado para la ocasión, como siempre suelen hacer ellos el último día, y por más que se alternen con otros golpes nuevos, a veces ensayados y a veces improvisados, sin más. Como ya hemos dicho en más de una ocasión, sin embargo, a los del Morera les basta y les sobra con su carisma, o casi, para lograr la más cerrada de las ovaciones en el Falla, con lo que una vez más los despidió el público al grito de "¡Campeones, campeones!", tan de moda, desgraciadamente, en estos últimos tiempos. Está claro que la gente está totalmente con ellos, en fin, independientemente de lo que traigan, tal y como se ha vuelto a comprobar una vez más con ese discutible primer premio que se han llevado por tercera vez consecutiva, con lo que sus eternos rivales dentro de la modalidad, el Gago y compañía, lo tienen verdaderamente complicado, creo yo, para desbancarles algún año de estos. Los dos cuplés que estrenaron, por cierto, giraron en torno a la gripe A, el mejor de ellos, y en torno a los famosos toros de Tom Cruise, a su vez, el peor. Junto con el célebre incidente del chispazo en el foso, que hizo que los bomberos acudieran raudos al mismo para controlar inmediatamente la situación, y que tuvo lugar en mitad de la actuación del cuarteto, resultaron lo más novedoso, sea como sea, de toda su intervención. Pues eso.

Mañana continúo con las agrupaciones del segundo bloque, que ahora he de prepararme para lanzarme a la calle un día más, grabadora y paraguas en ristre.

Un saludo.




1364
De: Toni Fecha: 2010-02-17 22:19

Juraría que entre el mensaje 1359 y el 1360 yo escribí algo... a saber por dónde anda, y a saber qué era, que si de algo ando cortito es de memoria.

En fin, siento muchísimo el tiempo que estáis pasando, lo que yo daría porque el año que viene me toque de destino Cádiz, o alrededores, que las semanas tras carnaval iba yo a dar clase con gafas de sol para que no se vieran las ojeras xD



1365
De: Alfred Fecha: 2010-02-18 16:49

Leo en la crónica del Diario sobre el carrusel del pasado domingo que también estuvieron cantando en la calle ese día, a pie de acera, agrupaciones "oficiales" como "Las Supernonnys", "¿Qué hacemos con el pavo?", "Los famosos", "Los que siempre te dan la espalda" o, cosa curiosa, la comparsa de Don Enrique Villegas, "Serenata".

Dicho queda. Mi enhorabuena y mis felicitaciones para todas ellas.



1366
De: WWfan! Fecha: 2010-02-19 00:11

El domingo escuchamos Javi y yo:

La chirigota de Sevilla (la de paracaidistas)
La Pasma
Los caballeros de la piera reonda
La chirigota esta que iba de juanillos.
El cuarteto siempre llora.
Qué hacemos con el pavo
Los Santos
El Submarino Amarillo.



1367
De: WWfan! Fecha: 2010-02-19 00:13

Y la del Canijo.



1368
De: Alfred Fecha: 2010-02-19 06:15

Sigo repasando las actuaciones que pudimos contemplar en el Gran Teatro Falla el pasado viernes por la noche, durante la gran final del concurso. En este caso las del segundo de los tres bloques en los que se dividió la misma.

- "El batallón de la Libertad": Ya es habitual que el coro de Julio Pardo luche a muerte por el primero a lo largo de todo el concurso, lo que incluye estrenar todas las letras posibles para intentar sorprender y puntuar más durante su actuación en la gran final, y la de este pasado viernes, obviamente, no fue una excepción. En su cuarta y última intervención dentro del certamen, por lo tanto, nos trajeron cuatro nuevas letras los de Pardo y Rivas, mejores, eso sí, las dos que estrenaron durante la tanda de tangos que las que presentaron en la de cuplés. El primero de los susodichos tangos, por ejemplo, fue una copla de corte más o menos poético en la que estos carnavalescos hippies de la Transición le propusieron a sus amadas una peculiar boda en la Caleta, totalmente ajena a cualquier tipo de convencionalismos, como es natural, en lo que no dejó de ser una nueva vuelta de tuerca al clásico piropo a la gaditana bastante curiosa y original, mientras que el segundo de ellos tuvo un tono mucho más crítico, al cuestionar que parte de nuestro suelo no le pertenezca a la administración local, y por lo tanto a la propia ciudad de Cádiz, sino a otras instituciones tales como la Dirección General de Costas, en el caso de las playas, el Ejército, en el de algunas de las históricas fortificaciones de la ciudad, la Junta de Andalucía, en el de algunos de nuestros más emblemáticos edificios, o la mismísima Iglesia, en el de los diversos templos de la capital gaditana. Una intrincada red burocrática y administrativa que en la mayoría de los casos, naturalmente, tiene su razón de ser, pero que el ciudadano de a pie no termina de comprender en muchas ocasiones, y menos aun cuando obstaculiza y frena cualquier iniciativa que se quiera poner en marcha por la cantidad de agentes y de intereses implicados. Buenos tangos los del coro de Julio Pardo en la final, sí señor. Con los cuplés, sin embargo, el nivel del apartado literario de la agrupación volvió a descender una vez más, debido a dos letrillas de lo más normaluchas, la primera sobre la programación televisiva y su relación con la vida sexual de cierta pareja, algo sobado ya su remate al hilo del debate de "59 segundos", y la segunda acerca de un móvil nuevo que se compraron recientemente estos coristas de la capital. Lo regulero de muchas de sus letras, en fin, ha sido uno de los factores que han hecho que el coro no haya estado esta vez a la altura que nos tiene acostumbrados, junto con varios otros, como un tipo no demasiado novedoso (repito que lo de los carnavaleros como adalides de la Libertad está ya bastante manido), una música de tango que definitivamente no se cuenta entre las mejores que haya hecho su autor, o un conjunto de voces verdaderamente impresionante, pero que en ocasiones grita algo más de la cuenta y al que a veces le falla, asimismo, la vocalización. Tan flojo se les ha visto este año a Pardo y compañía con respecto a anteriores carnavales, de hecho, que muchos han llegado a cuestionar incluso su pase a la final, si bien yo particularmente tampoco creo que sea para tanto, la verdad. El coro merecía ser finalista, aunque no optara en ningún momento al primer premio de la modalidad, con lo cual me parece completamente justo el segundo que finalmente se ha llevado. Para el año que viene, eso sí, espero y deseo que ese segundo premio les sirva de acicate y Pardo y Rivas se pongan de nuevo las pilas, de tal manera que ambos nos vuelvan a sorprender a todos con un "peasso" coro como los que han llegado a sacar en tantas y tantas ocasiones.

- "Los que van por derecho": Que den gracias el Vera y los suyos porque las puntuaciones se arrastren desde la primera fase del certamen, que de no ser así lo mismo podríamos estar hablando ahora de un reparto de los premios bien distinto al que se produjo en última instancia durante la gran final del pasado viernes por la noche. No en vano la chirigota completó la que quizá fuera su peor actuación en dicha velada, en parte por no arriesgar nada de nada y no estrenar más que lo imprescindible, en parte por lo mal que estuvo elegido el pasodoble que repitieron, el de Afganistán y el Príncipe Felipe (en mi opinión deberían haber cantado el de la delincuencia juvenil, que es el mejor que llevan con diferencia, pero bueno), y en parte por lo endeble de las dos nuevas letras que nos presentaron, la del pasodoble en apoyo de la activista saharaui Aminatou Haidar, que con eso y con todo no estuvo mal, y la del primero de los cuplés, sobre Belén Esteban y su cambio de rostro, que esta sí que fue un auténtico mojonazo, hablando en plata, por la cantidad de veces que se había escuchado ya su remate en coplas de otras agrupaciones a lo largo del concurso. El cuplé que repitieron, obviamente, fue el del hermanamiento entre Cádiz y Sevilla, con el consabido tirito final para el carácter elitista y exclusivo de la Feria de Abril, que nuevamente volvió a cosechar una gran ovación en el teatro y que espero escucharan muchos sevillanitos a través de la radio y la televisión. No deja de resultar un poco triste, como digo, que una letra ya conocida como esta fuera lo mejor de toda su intervención, con lo que ya puede agradecerle su primer premio el Vera, insisto, al arrastre de los puntos desde las preliminares, así como al apoyo masivo de los medios y del público, decididos este año a compensarle al joven chirigotero gaditano los diversos palos que se ha ido llevando, en el mundo del Carnaval, a lo largo de los últimos años. Yo personalmente, no obstante, insisto en que le hubiera dado el primero al Sheriff y en que me sigo quedando con "Los mákina" antes que con los jueces estos, por más que la de este año también sea una de las chirigotas más completas que ha sacado Vera Luque. Veremos a ver con qué nos sorprende el año que viene, cuando ya no cuente con ese empujoncito extra de la afición y lo tenga, en consecuencia, algo más complicadillo. Claro que en alguna ocasión ha declarado que no sacaría una comparsa, lo que le viene reclamando mucha gente desde hace bastante tiempo (este año incluso ha bromeado sobre ello en uno de sus cuplés), hasta que no ganara un primero de chirigotas. Ahora que ya lo tiene... ¿se lanzará a la aventura del cambio de modalidad? Y si lo hace... ¿abandonará la chirigota o compatibilizará ambas cosas durante un par de años como hiciera Juan Carlos Aragón, su modelo a seguir desde siempre, en sus inicios como comparsista? Incógnitas que no se despejarán hasta dentro de algunos meses, pero para las que ya se admiten apuestas, que los jibias del cannavá somos asín.

- "Los santos": Jesús Bienvenido y los suyos, en cambio, sí que salieron a por todas en la madrugada del pasado viernes, estrenando tanto sus dos pasodobles como sus dos cuplés. En los primeros el joven autor de la capital volvió a dar sobradas muestras de su indiscutible calidad como letrista, con dos coplas de altura, la primera en torno al trágico asunto de los niños que se ven obligados a ejercer como soldados en remotas guerras, fundamentalmente del continente africano, lo que abordaron con una exquisita sensibilidad en un pasodoble cantado a modo de nana para todos esos desafortunados críos, que tan poco nos preocupan en este ruin Primer Mundo en el que vivimos, y la segunda sobre otro problema bastante grave, el de la drogadicción en este caso, un tema que trataron, igualmente, sin caer en el estomagante melodrama en el que habrían caido otros, simple y llanamente describiendo con un tremendo lirismo y una extraordinaria delicadeza la desgracia de una vieja amiga de la infancia, convertida ahora en una simple yonqui por culpa de la dichosa heroína. Dos magníficas letras, pues, las que interpretó la comparsa durante su tanda de pasodobles, si bien lo más destacado de su actuación, curiosamente, fue el segundo de los cuplés, en el que hicieron un auténtico alarde de reflejos al aludir al final de dicha coplilla al incidente que se había producido tan solo un par de horas antes en el foso, con la regleta que salió ardiendo y todo lo demás. Una letrilla esta última que puso boca abajo el teatro, como es natural, al ser la primera que hizo referencia al citado episodio, por más que el Vera y los suyos ya hubieran hecho alusión al mismo antes, a su vez, al inicio de su presentación. El cuplé que la precedió, acerca de la separación de estos santos tan canallas y sus respectivas parejas, eso sí, no pasó de simpaticón y poco más. También la comparsa de Bienvenido, en resumidas cuentas, contó este año, y de qué manera además, con una cierta campaña a su favor por parte de los medios y de buena parte del público, por aquello de que ya les tocaba, a criterio de muchos, ganar un primero dentro de la modalidad, si bien en este caso no se puede decir que hubiera ninguna claramente mejor que lo mereciera más, así que todos contentos, supongo, con su triunfo. A mí me sigue apenando, con eso y con todo, que hayan conseguido alzarse con la victoria justo el año que más flojetes les he visto, de los tres que llevan compitiendo, en gran medida por lo indefinido de su tipo, con esa extraña mezcla de santo religioso y navajero bajuno que no sé si pretendía hacer alusión de alguna manera al ficticio Simon Templar, el personaje literario que creó Leslie Charteris, al que encarnó en la pequeña pantalla Roger Moore y Val Kilmer en la grande, décadas después, pero sin conseguirlo del todo, y que ha dado pie, en cualquier caso, a un rol bastante antipático, por esos aires de malote barato y de chulo pandillero de los que han hecho gala en todo momento. Ojalá vuelvan en próximos carnavales al clasicismo y a la sencillez de "Los mendas lerendas", en fin, y dejen el bajo de las narices en casita, también, una vez conseguido su tan ansiado primer premio, aunque no estoy demasiado convencido yo, no, de que vaya a ser así.

- "Los cuartetos también lloran": Una lástima, la verdad, que el esfuerzo realizado por el Gago y compañía durante la final, en la que estrenaron absolutamente todo su repertorio, parodia y tema libre incluidos, para darle así un adecuado fin a su peculiar culebrón, no se viera debidamente recompensado al no terminar de conectar en ningún momento con el público presente en la sala, quien sabe si por la hora a la que les tocó cantar, o porque este ya había decidido quienes eran sus favoritos, y al quedárseles el citado tema libre, a su vez, un pelín corto también, tanto de duración como de gracia, aunque más lo primero que lo segundo, en realidad. Supongo que sería la falta de tiempo para ensayar algunos minutos más de actuación durante los días previos a la final y el temor a cagarla por querer abarcar más de la cuenta lo que les haría recortarlo, pero queda claro que fue un completo error, decididamente, por parte del cuarteto, que quizá incluso pudo costarles el quedarse sin el primer premio de la modalidad, de hecho, debiendo conformarse una vez más, como en última instancia les ha tocado hacer de nuevo, tan solamente con el segundo. Los cuplés, por su parte, también fueron de estreno, como lo obliga el reglamento en este caso, ambos con final en Enrique el del Cádiz, que no debe ser muy bueno el hombre, no, a juzgar por el cachondeíto que se trajeron con él estos cuarteteros de la capital, tanto en la primera como en la segunda de estas nuevas letrillas suyas. Total, que no cabe sino animar al Gago y los suyos para que lo sigan intentando en años venideros, por más que lo tengan considerablemente difícil. Lo de desbancar a sus más directos rivales, digo, el grupo de Morera y Piulestán, porque lo de sacar cuartetos más que decentes está claro que ya lo consiguen año tras año, y esperemos que sigan así durante mucho más tiempo.

Mañana le pongo punto y final, tras más de un mes dale que te pego al teclado, a estas crónicas mías relativas al concurso del Gran Teatro Falla, con los comentarios referidos a las tres últimas agrupaciones que actuaron en la noche del pasado viernes.

Un saludo.




1369
De: RM Fecha: 2010-02-19 06:35

El pasodoble dedicado a los niños soldados era, además, oportuno: el mismo viernes era el día internacional del tema, según Amnistía Internacional. No creo que lo cantaran por casualidad.



1370
De: Alfred Fecha: 2010-02-20 18:29

Concluyo los comentarios referentes a las distintas agrupaciones que intervinieron en la gran final del concurso del pasado viernes, día 12 de febrero, repasando lo que dieron de sí las tres últimas actuaciones de la noche.

- "Los tangueros": Como claros candidatos al máximo galardón de la modalidad desde su primer pase, los de Fali Pastrana no lo dudaron ni un solo instante y se lanzaron a por todas durante su última aparición en el certamen, para asegurarse así la victoria, estrenando tanto los dos tangos como los dos cuplés que interpretaron a lo largo de su cuarta actuación. Eso sí, no puede decirse que ninguna de estas cuatro nuevas letras que cantaron resultara especialmente brillante, sobre todo en lo que respecta a los tangos, puesto que estos se mantuvieron en la misma línea que el resto de los que nos ha traído el coro este año, correctos y poco más, al primar en ellos el fondo, el mensaje que se pretendía transmitir en cada caso, casi siempre de corte crítico, sobre la forma, con una redacción no particularmente cuidada, por lo general, y algo ramplona en consecuencia, vaya. Buena muestra de ello, insisto, fueron los dos que el coro ofreció en la noche de la gran final, el primero de ambos con una especie de oda al babuchazo materno, como contraposición a la excesiva permisividad que hoy en día tienen los padres para con sus hijos, que ya se sabe que en esta sociedad nuestra tan pendular enseguida pasamos de un extremo al otro con una facilidad pasmosa, de tal manera que ya muchos empiezan a echar de menos la educación a base de palos y guantás de antaño, aunque digo yo que ni tanto ni tan calvo, pero bueno, y el otro, sin lugar a dudas mejor, sobre los políticos y/o politiquillos de la ciudad, una vez más, con una contundente crítica a los de uno y otro signo por preocuparse más de los intereses de sus respectivos partidos que del bien de la Tacita, tal y como ya habían apuntado asimismo otras agrupaciones en sus coplas, imagino que por algo, a lo largo de las anteriores fases del concurso. Sobre los cuplés, por otro lado, más valdrá correr un tupido velo directamente, que los dos resultaron tan chungos como casi todos los que han cantado el Pastrana y los suyos en esta ocasión, tanto el primero, acerca de un deteriorado Ángel Cristo, como el segundo, en torno al uso por parte de sus mujeres de una bicicleta, ahora que se ha puesto de moda, con un remate vergonzoso, sin más, de puro repetido ya. En resumidas cuentas, resulta sencillo deducir que el amigo Pastrana le debe su triunfo de este año, fundamentalmente, al excelente conjunto de voces del que ha hecho gala su agrupación, así como al buen partido que le han sabido sacar a su tipo de argentinos en piezas como la presentación y el popurrí, lo mejor de su repertorio indudablemente, y al mediocre nivel de sus rivales, asimismo, porque lo que es la espina dorsal de sus coplas, compuesta por sus tangos y sus cuplés, no es que haya brillado con luz propia, ni mucho menos. Un detalle que se me antoja bastante sintomático, en fin, de cómo anda la modalidad hoy por hoy.

- "El escuadrón de los jartibles": La que para mí ha sido la mejor chirigota de este año, obra del Sheriff, siguió la tónica habitual de la noche por lo que respecta a la modalidad, en su última actuación, repitiendo las dos letras que el reglamento permite volver a cantar durante la final, en este caso el bonito pasodoble de salutación y piropo a Cádiz con el que nos presentaron su extraordinaria música de este Carnaval, en preliminares, y el simpático cuplé con el que mostraron su rechazo a la banda terrorista ETA en semifinales, y estrenando por el contrario las otras dos, osease, la del segundo de los pasodobles, una acertada reflexión acerca de la supuesta superioridad intelectual del Hombre sobre todas las demás especies del planeta, al hilo de la conocida expresión "cerebro de mosquito", en la que enumeraron tantas y tantas de nuestras barrabasadas, Nobel de la Paz para Barack Obama incluido, y la del primero de los cuplés, ciertamente divertido, sobre las noches de ligoteo de estos simpáticos insectos por esas minúsculas discotecas de Dios. Completaron así un magnífico pase en la madrugada del pasado viernes, por lo tanto, los chirigoteros del Sheriff, que finalmente tuvieron que conformarse con el segundo premio, con eso y con todo, a causa del clamoroso apoyo recibido por la agrupación de Vera Luque por parte del público a lo largo de todo el certamen, y del buen papel realizado asimismo, claro está, por esta última chirigota, la máxima vencedora de la noche. Una pena, la verdad, porque agrupaciones tan completas y tan redonditas no le salen a uno todos los años, y es posible que el amigo Braza Benítez tarde dos o tres carnavales en volver a dar con la tecla como lo ha hecho en esta ocasión, pero otra vez será, supongo. De momento, y por de pronto, ahí quedan estos divertidísimos mosquitos de "El escuadrón de los jartibles", Aguja de Oro en la presente edición del concurso, por cierto, de los que no me cabe duda se recordarán bastantes cosas en los años venideros, entre otras esa maravillosa música de pasodoble que nos han traído, la mejor de este Carnaval en la modalidad de chirigotas, sin lugar a dudas, junto con la de "Sosiasión de Dirertores (Los artistas también fuimos comparsistas)", de José Luis Bustelo.

- "Los caballeros de la piera reonda": El cierre a la gran final tocó que se lo pusiera la comparsa de Antonio Martín, que no lo hizo nada mal a decir verdad, aun sin tener una actuación particularmente memorable. Se agradeció, en fin, que los dos pasodobles que cantaron fueran de estreno, aunque no resultaran ser los mejores de su repertorio, ni el primero, sobre el cincuentenario de la comparsa, en el que no me convenció demasiado que redujera su aportación sobre el tema a una conversación con el maestro Paco Alba, en la que poco más o menos que hizo las paces con él, décadas después de lo sucedido, por el rifirrafe aquel del 73 y la pugna entre "Capricho andaluz" y "Estampas goyescas", una letra bonita pero de que de algún modo supo a poco, ni el segundo, en torno a las mujeres que son despedidas por quedarse embarazadas, algo más acertado, no obstante, que el anterior. También los dos cuplés que ofrecieron durante su última intervención dentro del certamen, por su parte, fueron completamente nuevos, aunque una vez más no sobresalieron demasiado, el primero, acerca de Anita Obregón y sus calenturas, por intentar emular a Bienvenido y los suyos con su alusión final al incidente del chispazo en el foso, sin caer en la cuenta de que quien pega primero pega dos veces, y de que segundas partes nunca fueron buenas, y el segundo, sobre las tramas de corrupción política con trajes regalados de por medio, por no resultar especialmente gracioso. En definitiva, la comparsa de Antonio Martín se acabó llevando el tercer premio que todo el mundo esperaba se iba a llevar, tras una trayectoria por el concurso en la que fue, quizá, de más a menos, y en la que le pesó como una losa, sin lugar a dudas, el excesivo parecido de la agrupación con la que nos trajo el año pasado este mismo autor, "La mare que me parió". Es de esperar, pues, que el amigo Martín haya tomado nota de su error de cara al próximo Carnaval, de tal forma que para el año que viene cambie el chip y nos sorprenda con algo totalmente distinto a lo que nos ha ofrecido en estas dos últimas ediciones del concurso, aun manteniendo siempre su particular sello, que talento y versatilidad le sobran, desde luego, para hacerlo. Crucemos los dedos.

Y esto es todo por lo que respecta al último concurso del Falla, el correspondiente al presente año 2010. Comienza ya la cuenta atrás, je, para el del 2011.

Un saludo.




1371
De: Alfred Fecha: 2010-02-21 02:52

Ea, de vuelta ya del segundo sábado de Carnaval, por culpa de la dichosa lluvia. Uno anda intentando rebañar todo lo que puede, ya sea de tablaos, de callejeras, de carruseles y demás, pero está claro que este año la lluvia nos ha aguado la fiesta, nunca mejor dicho.

A falta de otras actividades carnavalescas a las que hincarles el diente, por cierto, el pasado jueves por la tarde estuve en la exposición de las 111 obras que se han presentado al concurso para el cartel del año que viene, y les adelanto desde ya que salga la que salga no va a ser ningún pelotazo. No vi ninguno que yo dijera "¡Este es!", y sin embargo sí que me encontré con muchos que me hicieron pensar "Este no, pisha, este no". A ver cual eligen, en fin, aunque supongo que se terminarán decantando por alguno de los menos malos. O eso espero, vamos.

Y a todo esto... ¿hay alguien por ahí todavía?





1372
De: Toni Fecha: 2010-02-21 09:49

Por supuesto, Lord Alfred, yo sigo por aquí como buen jartible del carnaval desde la distancia, de los que como dice la letra que más me ha llegado este año "los que su Año Nuevo llega en febrero".

No sabía yo que se exponían los carteles antes de la decisión... es algo nuevo de este año o se hacía ya antes?.
La cosa es que si se elige pronto, pues puede que te acuerdes de si era de los que más te gustaba o no, pero si la decisión es para septiembre, a ver quien se acuerda de los carteles.

Y hablando de exposiciones, habéis ido a la de los 20 años de la aguja de oro?. Está bien montada o es más bien cutre?, es que recuerdo que escuché algo de ella y no me dio muy buena impresión...



1373
De: Vegallana Fecha: 2010-02-21 11:07

Claro que seguimos por aquí, don Alfred, como el amigo Toni, sólo que ya más intermitentemente. A ver si nos deja algunas recomendaciones sobre las callejeras, que le agradeceremos enormemente. Yo, por ahora, sólo he escuchado y visto --por YouTube, qué se le va a hacer-- un poquillo de los Guatifalien, ingeniosos y divertidísimos como siempre.



1374
De: RM Fecha: 2010-02-21 11:12

¿Y de la agrupación aquella de Uruguay o de donde fuera que venía "hermanada" por lo de JC Aragón? ¿Llegó a actuar en el Falla? ¿O pudo la crisis y el sentido común?



1375
De: Alfred Fecha: 2010-02-22 01:41

Pudo la crisis y el sentido común, Don Rafael, aunque no descarto que el jartible del Catusa (el líder de la agrupación en cuestión, vaya) se nos cuele cualquier año de estos en el Falla con su grupo, tras buscar financiación para el proyecto con algo más de tiempo.

Entonces el público aplaudirá cariñosamente su actuación en el teatro, aparentemente satisfechos porque las notas exóticas del concurso cada vez lo sean más (exóticas, digo), desde la prensa, la radio y la televisión se les felicitará por la iniciativa, se les agradecerá enormemente el esfuezo realizado y se les invitará a seguir viniendo de por vida, y ya luego, si acaso, nos iremos todos a la barra a decir que valiente mamarracho y que menudo coñazo de agrupación, que qué coño pinta eso aquí, que qué carajo se le habrá perdido a esa gente en nuestro Carnaval, y que algo hay que hacer, pero ya, para evitar que se nos cuele tanta morralla en la preliminar. O sea, lo mismo que con el 90% de las agrupaciones que nos llegan desde fuera, entendiendo por "fuera" allende la Bahía (ni siquiera hablo ya de la provincia, vaya).

O como dirían los del Love: ¡Qué pasa, Catusa! ¡Qué bien te veo, Catusa! ¡Adió, Catusa!... Tequí ar carajo, Catusa.

O no.

(Homenaje al pregonero)




1376
De: Alfred Fecha: 2010-02-22 02:16

Lo de organizar el concurso para el cartel del Carnaval del año próximo durante la celebración del de este, amigo Toni, o bien es nuevo, sí, o lo han rescatado de alguna vez anterior, hace ya años, en que se hiciera también así, no lo sé.

En estos últimos tiempos el cartel bien se encargaba directamente a algún artista de renombre (como pasó con aquel del Mr. Potato con antifaz y chistera sobre fondo amarillo tristón de hace algunos carnavales, una auténtica monería), o bien se elegía a través del correspondiente concurso, al que podía acompañar o no (creo) la consiguiente exposición, pero en otras fechas distintas.

Como verán, en fin, también con esto se han probado ya mil fórmulas diferentes. Y no han esperado hasta septiembre, no, para escoger la obra ganadora; hoy mismo, de hecho, se ha anunciado cual ha sido la elegida, que no es otra que esta de aquí:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2010/636233/pintor/cubano/es/autor/cartel/carnaval.html

Tal y como predije, en fin, ha salido vencedor uno de los menos malos, aunque no me parece ninguna maravilla, la verdad, con esas letras torcidas y demás. Lo veo poco legible a primera vista, pero bueno, también es verdad que los había mucho peores.

La exposición de los 20 años de la Aguja de Oro, por otra parte, a ver si voy a visitarla un día de estos, que durante el Carnaval no he tenido ocasión. Ay, quien tuviera el don de la ubicuidad, aunque solo fuera esa semana en concreto del año, incluso con lluvia y todo.

(Que dicho sea de paso, el sieso de San Pedro se ha portado hoy, regalándonos un Domingo de Piñata completamente seco ¡Bien, San Pedro! ¡Bien, pisha!)



1377
De: Alfred Fecha: 2010-02-22 04:15

Las recomendaciones de rigor sobre las callejeras más destacables (siempre según mi gusto particular, claro está, y limitándome a las que he podido escuchar, que obviamente no han sido todas ni mucho menos), las iré publicando con calma a lo largo de la semana, de cara al Carnaval Chiquito.

Carnaval Chiquito, por cierto, que de Chiquito va a tener más bien poco este año, en caso de que el tiempo acompañe, porque ya se rumorea que muchas callejeras se lanzarán a la calle también el lunes 1 de marzo, aprovechando que el domingo es el Día de Andalucía y que la jornada festiva se pasa a dicha fecha, para recuperar así, de algún modo, tanto tiempo de Carnaval como hemos perdido este año por culpa de la puñetera lluvia.

Permanezcan atentos a sus pantallas, pues, que mis humildes comentarios bien pueden resultarles útiles el fin de semana que viene, tanto si nos visitan como si se conectan a la web www.carnavaldecadiz.com, de donde habitualmente se pueden descargar grabaciones de callejeras en esos días, dentro de lo que han dado en llamar "Carnaval Chiquito Virtual".

(Eso sí, al que se encarga de tales menesteres en la citada página web lo he visto poquito este año, supongo que por no querer exponer a la lluvia el equipo tan caro y sofisticado que suele llevar para realizar las grabaciones, con lo que no sé si tendrán mucho que colgar, pero bueno, alguna que otra cosilla habrá pillado el hombre con eso y con todo, imagino)

Pues eso.

Un saludo.





1378
De: Toni Fecha: 2010-02-23 07:05

No está mal el cartel, al menos mejor que el de este año es.
Es un estilo... tengo en la punta de la lengua a alguien que dibujaba así, eseas letras y esos colores, del cual tengo algún álbum dedicado, pero mi memoria no da para tanto.
A ver si este puente busco en casa de mis padres y lo pongo por aquí.



1379
De: RM Fecha: 2010-02-23 08:18

No lo he visto "bien visto", pero la idea de la caja de sorpresas se presenta todos los años...



1380
De: Alfred Fecha: 2010-02-23 23:21

Bien, vamos allá con la primera entrega de mi particular guía de callejeras. Mantendré en ella el mismo formato que utilicé el año pasado, de tal manera que al título de cada agrupación le seguirán, entre paréntesis, los diversos nombres que ha tenido en estos últimos carnavales, para que así la sitúen ustedes mejor, y luego algunos apuntes sobre su trayectoria y su repertorio, junto con una sucinta descripción del tipo, a lo Mari Pepa Marzo o así, vaya. Una vez explicado esto, y sin más dilación, vámonos que nos vamos.

- "Guatifalien. Los ocho pasajeros" ("El gran circo Guatifó", "Los diplomáticos", "La G.I.A. (Guatifó Intelligence Agency)"): Empiezo por el principio, ya ven, pues no creo que nadie le discuta a estos buenos amigos su innegable condición de auténticos pioneros del mundo de las ilegales, de patriarcas del mismo casi, a causa de su importancia y su veteranía en dicho ámbito, lo que a su vez les convierte en toda una institución del Carnaval más callejero, un clásico de nuestras fiestas que forzosamente hay que escuchar cada año, independientemente de que vengan mejor o peor, más inspirados o algo más flojillos. Que no quiere esto decir, ojo, que a estas alturas sigan siendo los mejores año tras año, puesto que lo que sembraron durante tantos y tantos carnavales, por fortuna, ha dado su fruto en la actualidad, de tal modo que hoy en día hay muchísimos más grupos en la calle, con una gran calidad bastantes de ellos, y superiores a sus maestros, incluso, algunos pocos. Con eso y con todo, insisto, merece la pena verles y escucharles cada año, y seguir aprendiendo de ellos, gozando de su exquisita musicalidad, en suma, y de su señorial gracia gaditana. En su último repertorio, por cierto, destacan tanto varios de sus cuplés como la presentación, o esa meritoria polka que han dado en llamar "España de mis amores", debido al recorrido que realizan en ella por toda la geografía nacional, relatando las aventuras amorosas que han vivido a lo largo de su vida en varias de las regiones de nuestro país, y sacándole punta con un tremendo ingenio, en consecuencia, a los consabidos tópicos asociados a cada uno de los territorios que van citando. En cuanto al tipo, para terminar, estos singulares extraterrestres del planeta Guatifó se presentan caracterizados, por lo que respecta a su peluca y su maquillaje, como el célebre Señor Spock de la saga televisiva y cinematográfica Star Trek (el comandante "Chopper Spock" según ellos), así como ataviados con un mono negro sobre el que destacan una pechera, unas muñequeras y unas espinilleras azules, todas ellas confeccionadas con alfombrillas de la ducha, con cuya cortina también se han fabricado, a su vez, la capa celeste que cubre sus espaldas. La puesta en escena de la agrupación la completa, en último lugar, el peculiar platillo volante que pende sobre sus cabezas, hecho con dos palanganas blancas unidas entre sí y cuyas luces llegan a encenderse y todo en diversos momentos de la actuación. Sembrado y chirigotero a tope, pues, como siempre, el disfraz de estos verdaderos señores del Carnaval.

"Las cargaítas" ("Las puellae gaditanae", "Rumanía, Rumanía", "Las malitas de los nervios"): Continúo con otro auténtico clásico del Carnaval callejero, la chirigota de Ana López Segovia y compañía, que si a los Guatifó los acabo de designar hace un momento como los verdaderos patriarcas de todo esto, a estas buenas amigas bien cabría considerarlas, por su parte, las matriarcas, no en vano fueron ellas quienes abrieron brecha en su día, sacando una de las primeras callejeras enteramente femeninas, si no la primera, que se recuerda, con aquellas míticas Pornochachas y todas las que vinieron después. En esta ocasión, en fin, nos llegan con un divertidísimo tipo de cuadrilla de cargaoras de Semana Santa, algo machorrillas (una de ellas, la que hace de capataz, ataviada con traje de chaqueta, corbata y martillito, y las demás con los ropajes propios de su papel, más bien deportivos, con faja para resistir mejor el esfuerzo, cinta del pelo y todo lo demás), y el extenso título que sigue: "Muy real, realísima, como la vida misma, y venérea archicofradía del Secretísimo Señor del Laurel, la Dolorosísima Señora del Cambalache y el Sagrado Cardenal y Sinnovio (Vulgo: "Las cargaítas")". Muy ácido, como de costumbre, el humor de esta agrupación, en cuyo repertorio destaca especialmente el cuplé dedicado al punto G y a su misteriosa localización, uno de los mejores que se han podido escuchar este año, a mi juicio, así como también el popurrí, con el alocado relato de la primera experiencia de todas estas chirigoteras como cargaoras gaditanas. Quizá los dos últimos años, con las irreverentes inmigrantes de "Rumanía, Rumanía" y las desquiciadas amas de casa de "Las malitas de los nervios", me gustaron algo más, pero es que ambas agrupaciones rozaban lo genial, la verdad. No se lo piensen, pues, y disfruten también con estas "cargaítas", de todos modos, que merecen la pena, y mucho además.

- "Los michelines" ("Los hijos de Nikolay", "Los que pegan el braguetazo (Tiesos con pedigrí)"): Y de dos grupos con tanta experiencia y solera como los anteriores, pasamos ahora a una de las incorporaciones más interesantes que se han podido ver últimamente en el mundillo de las callejeras, la de la chirigota capitaneada por el periodista Antonio Hernández Rodicio, antaño locutor de la Ser, y responsable de la retransmisión del concurso del Falla para dicha cadena, más concretamente, durante un buen puñado de años. Una nueva agrupación, esta de la que les hablo, cuyas principales bazas son, aparte de sus divertidas letras, claro está, su agradable conjunto de voces, que con el único acompañamiento de una sola guitarra suena de categoría y de lo más melodioso, y su extraordinario gaditanismo, también. No por nada son los únicos que se han acordado en sus coplillas, creo, de las aventuras y desventuras del desvergonzado empresario gaditano Jenaro Jiménez, recientemente apresado y acusado de estafa y mil cosas más, tras haber fingido su muerte y haberse fugado a Paraguay hace algunos años, en una simpática rumba con musiquita de Sabina (aunque tampoco es nada nuevo, en fin, que las agrupaciones callejeras traten muchos más temas locales que las oficiales, estos buenos amigachos se llevan la palma en ese sentido, como verán). Asimismo, resultan igualmente destacables, dentro de su repertorio, dos de sus pasodobles, uno que dedican a alguna de las parejas del público, con mucha guasa, al hilo del día de San Valentín, y otro, cargado de doble sentido y con la música de la Caracola de "Los blanco y negro", sobre el típico erizo gaditano, ese manjar autóctono que tan amablemente le brindan nuestras mujeres a cuantos nos visitan. Por lo que respecta al tipo, y acabo ya, hay que decir (que todavía no lo había hecho, vaya) que este año van de críticos gastronómicos de la Guía Michelín, con un traje así como de cuadros, de tela de mantel, una gran servilleta a juego, colgando del cuello a modo de pechera, y un sombrero canotier a lo Maurice Chevalier. Una chirigota más a la que seguirle la pista muy de cerca, en definitiva, de ahora en adelante.

- "Los del FRAK (Frente Revolucionario Anti-Teófila Kabrona)" ("El Capitán Mojarra y sus piratas macarras", "El Profesor Erectus Miembridge y los becarios de Biología de la Universidad de Cambridge", "El Padre Don Simón Aguado y los niños del internado"): Volvemos al terreno de los más experimentados en esto de las ilegales con otro de los grupos más veteranos del Carnaval callejero, el del Boca o el de los jevis en este caso, también conocido, siempre cariñosamente, como el de los gordos. Tras un año, el pasado, en que flaquearon un tanto a mi juicio, coincidiendo con la incorporación al conjunto de nuevos componentes, lo cierto es que en esta ocasión han vuelto por sus fueros, afortunadamente, los chirigoteros más rockeros de la fiesta, trayéndonos un tipo de guerrilleros ataviados con ropajes militares que les sirve a un tiempo para darle caña a la Teo y a sus huestes de peperos, por un lado, y para ironizar acerca de la figura del revolucionario, con una clara burla del mismo en muchos pasajes de su repertorio, por el otro. Del hilarante ramillete de coplas que nos ofrecen esta vez, en fin, no tienen desperdicio ni el manifiesto con el que abren su actuación, por ejemplo, ni muchos de sus cuplés, tan salvajes y cafres como de costumbre, ni por supuesto sus dos estribillos, especialidad de la casa, el más cortito, con el que van engarzando los susodichos cuplés, y el otro, algo más largo ya, con el que le ponen fin a la correspondiente tanda de estos, tal y como viene siendo tradicional en ellos a lo largo de estos últimos años, muy logrados y divertidos ambos, sí señor. No se los pierdan, si tienen la oportunidad de escucharlos, que seguro que se echan unas buenas risas con ellos.

- "Sor Purificación Prieto y sus novicias de Soweto" ("Selección bielorrusa de gimnasia deportiva", "Il Divo. Cuarteti carbonara", "Los bomberos del calendario"): Otros que no tuvieron su mejor año carnavalescamente hablando el pasado 2009, pero que esta vez han vuelto a agradar tanto como siempre, son los del Mato Chico, también curtidos en mil batallas ellos, que en esta ocasión se nos presentan con un desvergonzado tipo de monjitas negras, africanas, de estas que la Iglesia recluta en las misiones y tal, y que muchas veces acaban viviendo en nuestros conventos. De su repertorio, consistente básicamente en la canción con la que cierran su actuación, al ritmo del religioso "Gloria, Gloria, Aleluya", y en una generosa ristra de cuplés, destacan sobre todo tres de estos últimos, cada uno de ellos perteneciente a una de las vertientes que siempre han cultivado estos cuarteteros gaditanos en sus letras, la del bastinazo más hiperbólico y desmelenado, en el caso del cuplé del stripper enano, la de la crítica política, en el caso del que dedican a los abdominales de Aznar, y la del surrealismo desatado, en el mejor de todos ellos, el del mero que van a comprar a la Plaza y les sale cantarín. Ya saben ustedes, pues; si pueden escúchenlos, que no creo que se vayan a arrepentir.

- "El lago azul" ("Obama y McCain"): Finalizo esta primera entrega de la guía de callejeras 2010 con un romancero, y más concretamente con el que sacan todos los años, desde hace algún tiempo, Hassan (creo que se llama así el hombre, vaya), el dueño árabe del pub "Cambalache", y un buen amigo suyo, con algún que otro cable del gran Gómez en la elaboración de los textos, por cierto, lo que siempre es garantía de calidad. No pongo los títulos de más romanceros suyos, porque los desconozco, pero sí sé que en anteriores ocasiones emularon al genio de la lámpara y a Aladino, por ejemplo, o a Ingrid Bergman y Humphrey Bogart en "Casablanca". Este Carnaval, sea como sea, han vuelto a echar mano de los referentes cinematográficos para la confección de su romance, reinterpretando en clave gaditana y carnavalesca, como no podía ser de otra manera, el argumento de la famosa película de 1980 de la que han tomado el nombre, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por Christopher Atkins y Brooke Shields, a cuyos personajes representan ahora, obviamente, los dos componentes de la agrupación, el bueno de Hassan al chico de los rizos rubios (que eso es pa verlo, vamos, con la peluca puesta), y el otro, echándole mu poca vergüenza también, a la chica de la larga melena morena. Dos muchachitos que viajan por mar con sus familias y que naufragan de críos, yendo a parar a lo que creen una isla desierta, creciendo y madurando de la forma más inocente en semejante entorno, en adelante, tal y como se nos relata en dicho film, y en este romancero también, claro está, aunque con alguna que otra modificación, je, sobre la historia original. Muy recomendable, en resumidas cuentas, el romancero de estos dos amigachos, y más aun en un año en el que la modalidad ha estado de capa caída, en parte por las tensiones internas que se andan viviendo últimamente dentro del colectivo, entre quienes son partidarios de su progresiva oficialización con el concurso del Falla y demás y quienes defienden su carácter fundamentalmente callejero y transgresor, y en parte por la ausencia de varios de sus más destacados representantes.

Ni la inigualable Ana López Segovia, en fin, ha sacado el suyo este año, al margen de su chirigota (y eso que ya le va tocando, vaya, tras varios carnavales dejando el tema de lado), ni gente como Sergio Torrecillas (autor de hasta dos romanceros en el 2009, uno de ellos primer premio en el concurso oficial de la modalidad), su inseparable Calixto (hermano de aquí el amigo Juaki Revuelta, a todo esto) o Salvador Fernández Miró (todo un clásico del palo y el cartelón, sin duda alguna), se han animado a deleitarnos con uno, tampoco, en esta ocasión.

(Estos tres últimos, por cierto, se han unido este año para ofrecernos un cuarteto titulado "El caso extraordinario del sátiro del confesionario", con Sherlock Holmes, su ayudante el Doctor Watson y el cadáver de turno como protagonistas, si bien no han terminado de dar con la tecla, en mi opinión, en gran medida por la falta de química entre ellos a la hora de actuar, al tener estilos muy diferentes, y muy diferentes maneras de entender la interpretación, y en buena parte, también, por ser el romancero lo que mejor se le da, definitivamente, a los tres, motivo por el cual espero vuelvan al redil el próximo Carnaval, tras este fallido experimento del presente 2010)

Sí hemos contado en estas fiestas, en cambio, con la habitual aportación dentro de la modalidad de Paco Mesa, al que todavía no he podido escuchar pero que se ha lanzado a la calle bajo el título de 'Il cavalieri trovatore", un tipo con el que representa al actual presidente de Italia, el pintoresco (por decirlo suavemente) Silvio Berlusconi, así como con la incorporación del conocido autor de chirigotas, y anterior presidente de la Asociación de Autores, Paco Cárdenas, que por lo visto también ha sacado un romancero, aunque yo no lo haya visto en toda la semana de Carnaval (tampoco es que lo haya ido buscando, pero bueno), ni sepa, en consecuencia, de qué va, o cómo se titula, o sobre qué trata su texto, que algo es algo, imagino. A ver si en el Carnaval Chiquito me los cruzo a ambos y veo qué tal están.

Mañana continúo, en cualquier caso, si es que nada me lo impide, con la segunda entrega de esta guía mía de callejeras, que espero les sea de utilidad a todos.

Un saludo.




1381
De: Alfred Fecha: 2010-02-24 23:38

Segunda entrega de mi guía de callejeras para el presente año 2010.

- "Esta noche toco" ("Díseselo con flores", "Silencio, hacerme el fagot", "Semana Cultural Versalles-Viña"): Los del perchero, como popularmente se les conoce por acompañarse siempre de semejante complemento, que entre otras cosas les sirve para resultar fácilmente identificables desde lejos, acaso los más buscados y los más seguidos por el público hoy por hoy, con permiso de los Guatifó, dentro del mundo de las callejeras, vuelven a demostrar un año más las razones de su éxito con otro brillante repertorio, basado esta vez en su simpático y original tipo de cantautores, muy atormentados y comprometidos ellos, claro está, como no podía ser de otra forma. Se presentan, por lo tanto, con un disfraz acorde a su personaje, es decir, tocados por una gorrilla de corte militar, sobre una larga peluca recogida en una coleta, con un palestino rojo al cuello, chalequito y amplia camisola blanca cubriéndoles el torso y pantalones también de tipo militar, color marrón grisáceo, y sentados todos ellos además, para completar la guasona puesta en escena de la agrupación, encima de sendos taburetes, como si estuvieran ofreciendo uno de sus conciertos en alguna sala de espectáculos tipo el Pay Pay gaditano o cualquier otro lugar similar. De entre sus coplas, tan inteligentes, sutiles, punzantes y agudas como siempre, tal vez convendría destacar, no obstante, algunos de sus magníficos cuplés, como el del apoyo mostrado por el PP a la propuesta de retrasar la jubilación hasta los 67 años de edad o aquel otro en el que relatan su bonita amistad con una chica que les hace tilín y a la que intentan ayudar en todo lo posible durante una mala racha suya, haciendo alarde de su extraordinaria sensibilidad y delicadeza, o la hilarante canción revolucionaria con la que concluyen sus pases, reclamando solidaridad con un colectivo tan afectado por la crisis como el de los funcionarios, en un auténtico derroche de ironía. Con eso y con todo, sin embargo, más vale no perder detalle de cuanto cantan, puesto que una vez más son de lo mejorcito que se ha podido oir por las calles de Cádiz durante el Carnaval, aunque en esta ocasión disfrutarán algo más de su actuación, obviamente, quienes se encuentren familiarizados con el tipo de personaje al que parodian y su música (más o menos en la línea del cubano Silvio Rodríguez, vaya, para que se hagan ustedes una idea), al poder captar de tal modo más matices de su divertidísimo repertorio. Que tampoco es que sea algo imprescindible, vamos, para apreciar en su justa medida la genialidad de estos cinco carnavaleros, porque la misma salta a la vista a poco que uno se pare a escucharlos, pero ayuda a sacarle más jugo aun a su actuación, qué duda cabe.

- "Las arrepentidas" ("Las que se quedaron pa vestir santos", "Preparadas para el combate", "Las vedettes churretes"): Una de las agrupaciones femeninas que con más acierto ha sabido seguir los pasos de las hermanas López Segovia y compañía, sin lugar a dudas, es la de estas chavalas de la capital, a las que resulta sencillo identificar año tras año por las botas de agua que siempre calzan. Entre sus logros se cuentan, por ejemplo, el de saber escoger muy bien su tipo cada Carnaval, representando siempre a personajes adecuados para su condición de mujeres (que formar una chirigota femenina para acabar saliendo de lo que podría salir cualquier agrupación de hombres no vale ná, en mi opinión), el de novia dada a la fuga momentos antes de subir al altar, con su traje de boda y todo, en este caso en concreto, o el de sonar muy bien, gracias a su buen conjunto de voces, incluso llevando como único acompañamiento musical una simple pandereta. El desparpajo con el que suelen interpretar sus coplas, por otra parte, también se encuentra entre sus virtudes, todo lo cual hace que esta sea una chirigota, ya ven, de lo más recomendable. De su repertorio de este año cuesta destacar algo en particular, más allá de algunos de sus cuplés y de determinados pasajes de su popurrí, ya que les ha quedado bastante equilibrado en general, aunque a los más curiosos quizá les interesará saber que el único pasodoble que cantan probablemente tenga música de Jesús Bienvenido, o eso sospecho yo, al menos, por su singular soniquete, además de por el hecho de que varias de las integrantes de la agrupación son novias de algunos de los componentes de "Los santos". Escúchenlo ustedes, si tienen ocasión, y juzguen por sí mismos, en fin, si puedo llevar o no razón.

- "Pinturas Velázquez" ("Los pilotos", "Los barberos", "Los botones"): De pintores de brocha gorda mezclados con los grandes clásicos del arte renacentista, con un atuendo que recuerda ligeramente a la figura de Leonardo da Vinci, pero todo llenos de manchurrones de pintura como si estuvieran en plena faena, nos llega este año la chirigota que más fielmente sigue hoy por hoy, quizá, el estilo de los Guatifó, por su exquisita musicalidad, tan rabiosamente gaditana y chirigotera, su manera de cantar, suavito y casi al oído, y su extraordinaria percusión, también, perteneciente sin lugar a dudas a la escuela iniciada por el Caracol y su mágica cajilla. El buen gusto del que hacen gala asimismo en sus ingeniosas letras, pues, ya lo demuestran con creces escogiendo semejante modelo a seguir, con lo que sobran las razones, como verán, para buscarles y escucharles, si tienen ocasión, este próximo fin de semana. Solo su divertida presentación a ritmo de vals, en la que relatan toda su trayectoria artística y profesional, así como muchos de sus cuplés, por resaltar lo más destacable de su repertorio, ya harán que merezca la pena, créanme, el ratito que echen con ellos.

- "Los Xacobeos" ("Los misioneros", "Los cirujanos plásticos", "Los detestives privaos"): La chirigota chiclanera del amigo Miguel Ángel García Argüez, alias el Chapa, siempre fiel a su cita con el Carnaval callejero, vuelve a la carga un año más con un tipo de peregrinos del Camino de Santiago que no tiene demasiada pérdida, como podrán imaginar (sus ropajes consisten en un sombrero de paja doblado a la manera tradicional de este tipo de personaje, pero adornado con un erizo de mar en lugar de la típica vieira, una larga túnica marrón que les cubre todo el cuerpo, una gigantesca concha que les cuelga del cuello a modo de collar, un zurrón en el caso de algunos, y un sólido bastón con la inevitable calabaza anudada a su madera), y con su acostumbrado buen hacer también, por supuesto. Quizá en esta ocasión no llegan al altísimo nivel que alcanzaron los pasados carnavales con "Los detestives privaos", pero es que esta última seguramente sea una de sus mejores agrupaciones hasta la fecha, con lo cual lo tenían bastante complicado, la verdad, para superarse esta vez, o mantener el listón igual de alto, cuando menos. Con eso y con todo, obviamente, continúan siendo una de las callejeras más agradables que se pueden encontrar en la actualidad, gracias a su peculiar soniquete, arropado por una magnífica percusión, también de la más pura escuela del Caracol, y a la excelente calidad que invariablemente suelen exhibir en sus letrillas, a su vez. De su repertorio de este año, por lo demás, destaca como siempre la denominada "Ropavieja", especie de popurrí compuesto por antiguas músicas de cuplés de las más diversas agrupaciones a las que les ponen nuevas letras, relacionadas con la actualidad del momento por lo general, un tipo de pieza que crearon el Gómez y compañía el año de "Los hijos secretos de Lola Flores" y que este grupo de chiclaneros retoma cada año, así como la musiquita del cuplé, que en esta ocasión les ha quedado particularmente simpaticona, desde mi humilde punto de vista. Tomen buena nota, pues, y hagan por escucharlos, cuando tengan la oportunidad.

- "Los jigoló. Señores de Compañía esquina Arbolí" ("Los matracadores", "Los guapitos del chat", "Todo incluido"): Tras algún que otro traspiés en estos últimos tiempos (pienso fundamentalmente en el año de "Los guapitos del chat", vaya, en el que no dieron con la tecla como otras veces, nunca mejor dicho), el amigo Cossi y compañía han vuelto a sacar una gran chirigota este Carnaval, a la altura de tantas y tantas como ya han dejado en la memoria de los buenos aficionados a lo largo de su extensa trayectoria, y superando sin problemas además la importante renovación que se ha dado en el grupo, con varios nuevos componentes que han venido a sustituir a otros que ya no salen, lo que siempre resulta meritorio, claro está. Muy buenos, pues, estos seductores señoritos de compañía, por decirlo fisnamente, que han lucido palmito a lo largo de todo el Carnaval con sus discretos trajes grises y sus llamativas corbatas rosas, y en cuyo completísimo repertorio sobresalen cuplés tan geniales como el del gadita reconcentrado al que le sale un trabajo en extramuros, o el de su inesperado encuentro con Ramoncín, así como varios pasajes de su popurrí especialmente divertidos. Una verdadera alegría, en fin, que la agrupación de estos buenos amigachos haya vuelto a rayar a tan buen nivel este año, arrancando carcajadas y más carcajadas allá por donde han ido.

- "El G-4 o 5 y ni uno más" ("Los poetas de la Generación del 69", "Los tipos de interés", "Desorden en la sala"): Dejo para el final de esta segunda entrega de mi particular guía de callejeras 2010 la que me ha parecido mejor de entre todas las que he escuchado este año, y que no es otra, vaya, que la del amigo Miguel Brun y sus cuatro compañeros (uno de los cuales, por cierto, ha resultado ser un fichaje de lo más curioso, puesto que al anterior guitarra del grupo lo ha venido a sustituir en esta ocasión el musicólogo gallego Faustino Núñez, que sigue así estrechando cada vez más y más sus lazos de afecto con nuestra queridísima ciudad de Cádiz). Esta agrupación, a mi juicio, es la que mejor hace sátira y crítica con humor en el Carnaval callejero hoy por hoy, y no hay más que ver el tino con el que suelen escoger sus tipos año tras año para comprobarlo, ya que siempre buscan burlarse de algunos de los estamentos más respetables y poderosos de la sociedad, como mandan los cánones de la fiesta, ya sea la Iglesia, como ocurriera el año de "Los protestantes", la banca, el de "Los tipos de interés", o los mismísimos jueces, el pasado Carnaval, con "Desorden en la sala" (que se adelantó de esa manera, a todo esto, al último primer premio de chirigotas del concurso del Falla, "Los que van por derecho", de Vera Luque y los suyos). En esta ocasión, sobra decirlo, se han mantenido en esa misma línea tan corrosiva y tan crítica, y hasta han ido un paso más allá, al representar en estos carnavales a los principales líderes mundiales, aunque a la hora de vestirse hayan optado por reproducir la imagen del Ministro Moratinos, con un oscuro traje de chaqueta, un abrigo negro y una bufanda blanca, y una peluca semicalva y cana, claro está, para terminar de emular debidamente al político español. De su repertorio, por otra parte, la verdad es que cuesta quedarse con algo en concreto, porque no tiene desperdicio de principio a fin, pero tal vez cabría resaltar, por ejemplo, las numerosas letras en las que le dan caña a la Teo, porque saben meter el dedo en las llagas en que hay que meterlo como nadie, con una ironía y una agudeza brutales además, así como el sonido tan añejo de su único pasodoble (también dedicado a la rubia, por cierto), que con tanto gusto cantan, como siempre, o su divertidísimo estribillo, también. Mención aparte merece, eso sí, la parodia por la que han sustituido esta vez su habitual popurrí, que ya que en el Falla no se escucha ninguna a la vieja usanza últimamente, se agradece una enormidad, en fin, el poder hacerlo al menos en la calle. Quienes quieran saber qué tipo de parodias reclamo que regresen al teatro, en resumidas cuentas, cuando digo que el cuarteto debería volver un poco a sus orígenes, que se escuche la de esta gente, vaya, y se hará una idea bastante aproximada. Bien por ellos, pues. Ya saben, si solo van a escuchar una única callejera en el presente Carnaval, háganse un favor y que sea esta.

Dejo pendiente para mañana o pasado la tercera y última entrega de esta guía mía de callejeras, con algunas agrupaciones más que bien vale la pena escuchar, a mi entender.

Un saludo.




1382
De: Silkens Fecha: 2010-02-25 08:18

Alfred!me encanta su crónica de las callejeras!
Solo por chinchar un poco, el palestino de los de esta noche toco es naranja, no rojo! jejeje
Un saludo!



1383
De: Alfred Fecha: 2010-02-25 17:33

Me alegro de que le agraden mis apuntes sobre las callejeras, amiga Silkens (mmm... me suena ese nick), y por supuesto que se acepta cualquier tipo de corrección que se les pueda hacer, je. Faltaría más.

Para quienes no tengan la fortuna de poder disfrutar de todas estas agrupaciones en vivo y en directo, por otro lado, ahí les dejo algunas páginas web en las que se pueden encontrar audios y vídeos de callejeras, tanto de anteriores carnavales como, es de esperar, de estos últimos, un poco más adelante. Confío en que les sean útiles, en fin.

http://www.callejeras.es/

http://www.muchocarnaval.com/

http://carnaval-tk.es/

Y si algunos quieren profundizar aun más en este apasionante mundillo, les recuerdo que en la página www.carnavaldecadiz.com realizan un programa radiofónico titulado "Sólo callejeras", al que van representantes de diferentes grupos a charlar un par de horillas con el presentador acerca de su trayectoria y tal, todo ello sazonado con varias de sus coplas más recordadas. Pueden descargarse ustedes sus diferentes entregas desde aquí:

http://www.carnavaldecadiz.com/radio.htm

(La misma sección, por cierto, en la que es de prever se cuelguen grabaciones de algunas de las callejeras del presente año este próximo fin de semana, con motivo del Carnaval Chiquito)

Está claro que hoy en día quien no escucha Carnaval y no aprende es porque no quiere, porque información, grabaciones y videos los hay a espuertas, por la red. Igualito que cuando yo empecé, vamos.

Un saludo.




1384
De: Alfred Fecha: 2010-02-25 23:14

Vista ya, esta misma tarde, la exposición de los 20 años de la Aguja de Oro de Canal Sur, lo cierto es que resulta interesante, porque siempre gusta ver de cerca los disfraces de unas agrupaciones, en su mayoría, tan recordadas, y hasta poder tocarlos para comprobar la textura de las telas y demás, pero eso no quita para que la muestra sea bastante mejorable, a mi entender, en muchos aspectos.

Varios de los tipos, por ejemplo, están incompletos, faltándoles algún que otro detalle, en ciertos casos sin importancia, como ocurre con los zapatos del disfraz del coro "El Pregón" o con las sogas que llevaban colgando de sus muñecas "Los ángeles caídos", en alusión al tipo del año anterior, "Los condenaos", pero en otros considerablemente importantes, por el contrario, como pasa con la gran espiral de color que rodeaba las piernas de los componentes del coro "Tracaná", sin la cual su disfraz de muñecos salidos de una típica caja de sorpresas pierde, claro está, buena parte de su sentido.

También me ha parecido un tanto decepcionante, por otro lado, que en el caso de que la agrupación de turno luciera varios disfraces distintos solo esté expuesto uno de ellos en ocasiones, como así sucede, sin ir más lejos, con el coro "El habla de Cai".

De otras agrupaciones, en cambio, sí que pueden verse un par de disfraces al menos (caso del coro mixto "La jaima", del que pueden encontrarse en la exposición tanto los ropajes que llevaban las mujeres como los que lucían los hombres), pero incluso eso sabe a poco cuando se trata de un cuarteto como el de "Esta familia está colgá", con el que ya podrían haber hecho el esfuerzo de reunir los cuatro disfraces que utilizaron sus componentes, en fin.

También hay agrupaciones con las que se comprende que ese completismo era poco más o menos que imposible, como pasa con "Las muchachas del congelao", que contaba con hasta 12 disfraces diferentes, o "El museo", que alcanzó la cifra record de 45, uno por integrante del coro, pero en esos casos bien podían haber señalado por lo menos, digo yo, cual de todos es el que se expone (en lo relativo a "Las muchachas del congelao", por cierto, es el de Cenicienta el que puede verse en la muestra, mientras que el del coro "El Museo" es el correspondiente a "Los liberales de 1800", creo, convenientemente reconstruido en tonos plateados, eso sí).

De igual manera, también he echado en falta, en último lugar, que a cada uno de los tipos lo acompañe, además de la minuciosa descripción que puede leerse en los correspondientes paneles, una serie de fotografías con la agrupación de marras en escena, durante el concurso del Gran Teatro Falla, para que así pueda apreciarse mejor el efecto que creaban cuando los vestían personas, y no maniquís, cuidadosamente maquilladas y tal, y con el decorado, el atrezzo y todo lo demás completando la estampa.

Pero bueno, imagino que la habrán hecho lo mejor que hayan podido (se entiende que tampoco es fácil recopilar todos esos disfraces, vaya), aunque de cara a otras exposiciones futuras de este mismo tipo espero que tomen nota de los pequeños fallos o carencias que ha tenido esta, para resolverlos en la medida de lo posible.

Veremos.




1385
De: Alfred Fecha: 2010-02-26 17:23

Más asuntillos relacionados con los últimos coletazos del Carnaval.

El XII Premio Baluarte del Carnaval, concedido por la Fundación Cruzcampo, algo así como el Oscar Honorífico de nuestras fiestas, ha recaido sobre el bueno de Luis Ripoll, y yo que lo celebro, claro está, porque se trata sin lugar a dudas de uno de los autores más importantes que ha tenido la cincuentenaria modalidad de comparsas, a pesar de que no haya logrado nunca un primer premio en el concurso del Falla. Son muchas las joyas en forma de pasodoble que nos ha dejado, no obstante, a los buenos aficionados, con lo que me parece totalmente justo y merecido, repito, este nuevo reconocimiento a su obra toda y a su trayectoria dentro del mundo del Carnaval.

Y hablando de galardones, el Premio Crítica del Carnaval 2010, que concede la Asociación de la Prensa de Cádiz, ha ido a parar, por su parte, a la chirigota "Los famosos", supongo que para compensarles de algún modo los malos ratitos que han pasado este año a cuenta de esa demanda que les puso el Sindicato de la Policía Local por uno de sus pasodobles.

Demanda que fue archivada, por cierto, por el juzgado correspondiente, al no encontrar que hubiera motivos para seguir adelante con el caso, y en la que no insistirá, según parece, el citado Sindicato de la Policía Local, que podría recurrir pero que no lo hará, sin embargo, por lo que ha declarado su portavoz.

Lo mismo se han dado cuenta del ridículo que estaban haciendo, no lo sé, o de que el supuesto remedio iba a ser peor que la enfermedad, de tal manera que la denuncia les estaba dando peor imagen que el propio pasodoble de la chirigota que tanto les ofendió, o de que con ella no hacían más que darle la razón a la letra de marras, que los tachaba de chulos, fascistas, prepotentes y otras lindezas similares.

Sea como sea, bien está lo que bien acaba, imagino, y hasta ahí ha llegado la polémica en cuestión, para tranquilidad del autor de la chirigota y de todos sus integrantes.




1386
De: Alfred Fecha: 2010-02-27 17:43

Remato mi particular guía de callejeras para este 2010 en el que nos encontramos inmersos con esa tercera y última entrega que dejé pendiente el otro día. Veamos algunas agrupaciones más que he podido escuchar este Carnaval en la calle y que sin lugar a dudas merecen, en fin, mi más sincera recomendación.

- "Cargaores gaditanos" ("Los dictadores", "¡¡No sin mi jefe!!", "El retonno de Los Amayas"): Reconozco que nunca he seguido particularmente de cerca a esta callejera en concreto, pero tampoco por ninguna razón en especial, vaya, porque una buena muestra de su indudable buen hacer chirigotero a lo largo de los años la ofrecen con esa magnífica antología de antiguos cuplés suyos con la que suelen cerrar sus actuaciones, cuando tanto el público como ellos mismos se encuentran a gustito en cualquier esquina de la ciudad y el cuerpo les pide prolongar la fiesta un poco más aun. Sobran los motivos, pues, para acercarse a escucharlos si uno se cruza con ellos en plenos carnavales, que un buen ratito de coplas, cuando menos, está garantizado. Por ofrecerles algún dato más acerca de esta agrupación, de la que quizá sea la primera vez que les hable, convendría apuntar, tal vez, que empezaron siendo un grupo mixto, con chirigotas de tan grato recuerdo como "Telaviv en Carnaval", alias "Los Rabinos", o "La verdadera historia de Cervantes, esquina Sagasta" (una de las ilegales con las que descubrí este maravilloso mundillo en su día, y una de las primeras, asimismo, que capturé con mi grabadora), allá por los últimos años de la década de los 90' del siglo pasado, a las que siguieron otras igualmente celebradas como "Los domadores de langostinos tigres", en el 2003, o "Me se apetece algo dulce", en el 2004, esta última ya sin chicas en sus filas, tras la reestructuración del conjunto. También podría comentarles, a modo de curiosidad, que en los últimos años fue con ellos Pepito el Caja, tocando precisamente dicho instrumento, pero no así este, claro está, en el que ha salido con la chirigota de los famosos de Sevilla, "Los pre-paraos". Por lo demás, es esta una de las callejeras que más se asimila, como la de "Los jigoló" del amigo Cossi, a las chirigotas del concurso oficial de agrupaciones, no tanto por su espíritu, obviamente, como por su número de componentes (aproximadamente los 12 que indica para la modalidad el reglamento del Falla), su instrumentación (consistente en caja, bombo y una o más guitarras), y su repertorio (estructurado básicamente en torno a una presentación, una generosa ristra de cuplés y un popurrí más o menos convencional, con algún que otro pasodoble también, incluso, en determinados casos). Pasando a la actualidad, el tipo que se esconde tras su engañoso título de este año no es el de cargaor de Semana Santa (que para eso ya tenemos a las de la cuadrilla de Ana López Segovia y compañía, vaya), sino el de uno de esos sacrificados padres que se ven obligados a llevar a sus niños sobre los hombros a todas horas, por culpa del capricho de las criaturitas. Una idea francamente divertida a la que le sacan todo el partido posible a lo largo de su repertorio, del que es difícil entresacar algo en particular, la verdad, a causa de su regularidad, más allá de los mejores cuplés tal vez, y que interpretan por entero, sobra decirlo, con sus críos (unos muñecos de goma, el elemento más característico de su disfraz, evidentemente) cómodamente sentados sobre sus cogotes. La agrupación musicalmente, por cierto, también suele estar bastante cuidada, con lo que no tienen excusa, ya ven, para perdérsela. Pasen, pues, y disfruten.

- "Loka Akademia de la Ertzaintza 2" ("Los ¿Pero cómo?"): Si hace unos instantes hablaba de la anterior agrupación como un claro ejemplo de esas pocas callejeras que se asimilan bastante a las del Gran Teatro Falla, en muchos de sus aspectos, el singular dúo formado desde el año pasado por estos dos antiguos componentes de la chirigota de "Los ex", "Los matracadores" y demás constituiría una muestra de todo lo contrario, es decir, de la absoluta libertad con la que componen sus repertorios y sus formaciones los conjuntos del Carnaval callejero, alejados por completo de las clasificaciones, los esquemas y las restricciones del concurso oficial. Si hemos de atender a su propia autodenominación, en fin, nos encontraríamos ante una "Chirikota milimalista del mismo Euskadi Kadi", pero lo cierto es que poco o nada tiene de chirigota, tal y como siempre la hemos entendido al menos, este peculiar dúo de carnavaleros, que cantar cantar, lo que se dice cantar, apenas cantan un puñado de cuplés durante sus actuaciones, resultando el principal atractivo de las mismas, en cambio, más allá de los susodichos cuplés, el auténtico show pleno de guasa, arte y gracia que montan ambos con su poquísima vergüenza gaditana, en este caso alrededor de su divertido y jocoso tipo de instructores de la Ertzaintza dispuestos a adiestrar convenientemente a todo aquel que se pare a verles, recién llegados a Cádiz, según ellos mismos cuentan, como parte de un programa de intercambio con nuestra Policía Local (la de las demandas a las chirigotas, sí, esa misma). Desternillante, en suma, el espectáculo de estos dos buenos amigos, aunque mucho me temo que el mismo pierde buena parte de su gracia si no se contempla en vivo y en directo, para poder participar así en pasajes como el de la confrontación entre dos masas enfurecidas que organizan en un momento dado, con el fin de enseñarle a la gente, juas, cómo han de disolverse las manifestaciones. Sembraos.

- "Concurso de baile por tanguillos" ("Las siamesas... de la torre sur de la Catedral", "Vengo del futuro"): Y de un dúo harto singular a otro igualmente inclasificable, en esta ocasión el compuesto por la menor de las hermanas López Segovia y la que es su inseparable compañera, carnavalescamente hablando, desde hace ya tres años, que esos son los que llevan haciendo la calle, en el mejor sentido de la expresión, las dos juntas, pues eso, como un dúo de lo más peculiar y divertido. En su caso es una parodia a modo de presentación, una generosa tanda de cuplés, un tanguillo y un popurrí lo que interpretan, con lo que su repertorio resulta algo más ortodoxo que el de los ertzaintzas de antes, pero aun así también realizan todo un despliegue de desparpajo y de poca vergüenza gaditana en sus actuaciones, lo que las convierte en todo un espectáculo. En lo que son sus coplas propiamente dichas, por otro lado, se vuelven a notar un año más los cables que a buen seguro les echa la incombustible Ana López Segovia en su elaboración, con algunas letrillas ciertamente inspiradas y un desarrollo de lo más divertido de su graciosísimo y ultralocalista tipo, mediante el que ambas chavalas vienen representando a la típica pareja de chiquillos que se presentan un año tras otro a los diversos concursos de bailes por tanguillo que se organizan en Carnaval, por imposición de sus madres, una de ellas vestida de chico y la otra de chica, ambas luciendo el tradicional traje de mariscaor que tanto se suele ver en tales competiciones. Buenísimo su tipo de este año, sí señor, y magnífico el partido que le han sabido sacar las dos, en definitiva, a las posibilidades del mismo.

Y hasta aquí, me temo, las callejeras que he podido escuchar como Dios manda estos carnavales. En el tintero quedan otras que no he tenido oportunidad de ver todavía, aunque espero cazarlas este fin de semana durante el Carnaval Chiquito, como ese otro dúo que forman las dos mujeres que el año pasado tanto nos divirtieron bajo el título de "Las gamberras de las galaxias", y que en esta ocasión se presentan como la cinematográfica pareja compuesta por Thelma y Louise, o algunas más que tan solo he podido ver a ráfagas y de pasada, pero que no parecían estar nada mal, la verdad, como unos que iban de guardaespaldas de George Clooney o algo así, todos con traje negro, corbata a juego y camisa blanca, al estilo de los reporteros de "Caiga quien Caiga", vamos.

Lo cierto es que es una lástima que se le vaya a uno todo el Carnaval buscando, siguiendo y escuchando a las más consagradas, por así decirlo, porque de esa forma apenas queda tiempo para pararse a descubrir nuevos valores, que seguro que los hay, y bastantes además, dentro de este singular mundillo. De la ingente cantidad de callejeras que salen hoy por hoy, en fin, al margen de todas las mencionadas, forzosamente debe haber más de una, digo yo, que merezca la pena escuchar. Menos mal que siempre nos quedarán las grabaciones que se cuelgan luego por la red, tanto de video como de audio, para rescatar alguna que otra cosilla que se nos haya podido escapar, incluso a los más jartibles como yo.

Si a lo largo del Carnaval Chiquito, por último, descubro alguna otra agrupación ilegal digna de mención, ya se lo comentaré a ustedes por aquí en algún anexo de esta guía mía de callejeras, que espero, una vez más, les haya resultado de utilidad.

Un saludo.




1387
De: Alfred Fecha: 2010-03-01 02:33

Nada, oigan, ni el Carnaval Chiquito, para poder resarcirnos un poco, nos ha respetado la puñetera lluvia al final.

Y eso que el día empezó bastante despejado, vaya, pero a eso de las cinco o así cayó el típico chaparrón cortapuntos, con lo que la tarde ha transcurrido entre momentos de claro y de llovizna, que para cantar y escuchar Carnaval no es lo mejor, desde luego, aunque alguna que otra cosilla sí que se ha podido ver, a trancas y barrancas.

Cierto componente de la chirigota de los jigoló, en fin, ha definido muy bien esa lucha sin cuartel que hemos tenido que librar este año contra el agua, tanto los aficionados como las propias agrupaciones, cuando ha hablado de un "Carnaval de guerrilla", en el que todos hemos tenido que aprovechar cada oportunidad y cada rincón al máximo para desarrollar nuestras singulares "escaramuzas" copleras.

Eso sí, un Carnaval así quema y frustra a cualquiera (y estoy hablando fundamentalmente de las callejeras, claro está), porque pasarte uno o dos meses ensayando para luego tener que estar buscando un refugio para la lluvia la mitad del tiempo, y la otra mitad interrumpiendo actuaciones o terminándolas de mala manera por la misma razón, la verdad es que no deja de ser bastante duro, por más voluntad y más ganas que se le intenten echar, que se le echan, y muchas además.

De ahí que mañana no esté del todo claro si se echarán a la calle o no las agrupaciones que pretendían hacerlo, entre ese agotamiento moral del que les hablo y la posibilidad de que vuelva a llover una vez más. Yo en principio me pasaré por el centro, a ver si hay suerte y finalmente se animan, acompañe o no el tiempo, que al fin y al cabo es nuestro último cartucho para intentar exprimir todo lo posible este Carnaval 2010 tan pasado por agua que hemos tenido, antes de que se extinga por completo y no nos quede, como siempre, más que esperar al siguiente.




1388
De: Alfred Fecha: 2010-03-01 02:56

Entre las agrupaciones del concurso que hoy he visto cantando a pie de calle, por cierto, se encuentran la de los chirigoteros de "La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza)", la comparsa del Jona, "La rebelión de los necios", y la de los Carapapas, "El G-15".

Varios coros también han estado cantando hoy por el centro, aunque sin batea ya.




1389
De: Alfred Fecha: 2010-03-01 23:00

Curiosa jornada la del día de hoy, en que desde las dos y pico aproximadamente hasta las siete de la tarde o por ahí, se han ido sucediendo actuaciones, de forma intermitente, en la escalinata de correos, uno de los tradicionales epicentros de la fiesta, a medida que las pocas callejeras que se han atrevido a cantar por última vez sus repertorios esta mañana y esta tarde han ido apareciendo, y el poco público presente en los alrededores, mezcla de quienes nos hemos acercado al centro en busca de un poco más de Carnaval y de quienes se lo han encontrado por sorpresa mientras paseaban, se les ha ido arrimando, a su vez, para escuchar las últimas coplas del año.

Por allí han pasado, en fin, parte de "Los santos", "Los escoltas... pero gorda", "Los xacobeos", "Loka akademia de la ertzaintza 2" o "Los del FRAK (Frente Revolucionario Anti-Teófila Kabrona)". También al cuarteto de Salvador Fernández Miró y compañía lo he visto pululando por allí, aunque no sé si habrán llegado a dar algún pase.

No solo en la escalinata de correos, de todos modos, se han podido escuchar coplas hoy, pues algunos se han aventurado a ofrecer su repertorio en algún otro rincón, además, como los chirigoteros de "Los escoltas... pero gorda", a quienes he podido ver en la Torre Tavira en una de mis batidas por la zona, un rato después de que hubiesen cantado en la Plaza de las Flores.

En definitiva, hemos sido más bien pocos, tanto entre los aficionados como entre los carnavaleros, los que nos hemos animado a echar un último ratito de Carnaval esta tarde, pero los que hemos estado hemos disfrutado y nos lo hemos pasado bien, que es de lo que se trata.

Y con un sol esplendoroso y un cielo totalmente despejado, por cierto, que manda cojones la cosa.

¡San Pedro! Caaaaaaaaaabrón.



1390
De: Alfred Fecha: 2010-03-02 02:06

Un último disparo (y no al aire, precisamente) antes de la despedida.

Parece que la gestión que ha realizado Pablo Grosso de la carpa instalada en las Puertas de Tierra durante el Carnaval ha sido absolutamente desastrosa.

Me cuentan que hubo quien compró sus entradas temprano el viernes de dicha semana, antes de irse para el carrusel de La Viña, y que a la vuelta, cuando pretendió acceder a la susodicha carpa haciendo uso de ellas, finalmente no pudo entrar a causa de que ya se había superado el aforo del recinto, no se sabe muy bien cómo, y demás mamoneos similares. El dinero se lo devolvieron, eso sí, pero entrar no entró.

Claro que también es sabido que a buena parte de sus empleados (los temporales para los catering y tal, por lo menos) les paga mal y tarde, si es que les paga, así que tampoco cabía esperar otra cosa, supongo, de este insigne ciudadano de Cádiz.

Los amigotes de la Teo es lo que tienen, qué le vamos a hacer. El próximo año, con eso y con todo, seguro que le vuelven a adjudicar la administración y la explotación de la carpa, ya verán.




1391
De: Toni Fecha: 2010-03-02 06:50

Y la letra a Andalucía me recuerda alguien quien la ha ganado este año?... es que no he escuchado na de los "otros premios", como uno que no recuerdo si daba el marca o el as por la mejor letra deportiva...



1392
De: Alfred Fecha: 2010-03-02 17:56

Bueno, ya que el amigo Toni ha preguntado por el tema, le doy un breve repaso a algunos de los "otros premios", como él los llama, que se han concedido este Carnaval, antes de cerrar definitivamente el chiringuito hasta el año que viene.

El premio de Coplas para Andalucía que otorga la Junta, así como la Asociación de Autores, ha recaído en la comparsa "Medio siglo", por su pasodoble sobre Blas Infante y lo poco que ha avanzado nuestra autonomía en estos treinta años de Democracia. Una letra que sin estar mal tampoco es que sea ningún pelotazo, a mi entender, pero ese es el nivel que tenemos hoy en día, por lo que parece. Qué lejos quedan, ay, aquellas grandes coplas que ganaron este mismo certamen en sus comienzos.

El premio MARCA de copla deportiva (al que jamás le he encontrado interés alguno por más que se lo he buscado), ha ido a parar, por su lado, a la chirigota del Yuyu y Sánchez Reyes "Los emires por donde se mire" y a su simpática presentación, en la que hablaban de la compra del Cádiz por parte de los multimillonarios jeques árabes a los que venían representando. El segundo galardón del certamen, a su vez, se lo ha llevado la chirigota del Remolino, "Los parapapá", por su cuplé a Diego Tristán (bastante cortito con sifón a mi juicio, pero bueno), mientras que el tercero ha sido adjudicado a la chirigota del Canijo, "Los que siempre te dan la espalda", por otro cuplé más, también bastante normalito, el de la lencería del Real Madrid en este caso.

Otro de estos premios temáticos, paralelos a los del concurso del Falla, que se ha convocado este año por primera vez, ha sido el de "Coplas de Libertad", otorgado por el Ayuntamiento a la mejor letra sobre el tema del Bicentenario, los valores constitucionales y bla, bla, bla, que ha ganado, en su primera edición como digo, el coro de Luis Rivero y compañía, "La Academia", imagino que por el tango aquel en que comparaban el esplendor del Cádiz de 1812 con la decadencia del de ahora.

Y en último lugar, en el Premio Fermín Salvochea, relacionado con el tema de los Derechos Humanos, la Solidaridad y tal, que concede la ONCE, el gato al agua se lo ha llevado asimismo la comparsa "Medio siglo", por su pasodoble sobre los efectos de la crisis y la gente que se ve obligada a rebuscar entre los restos de los supermercados para ir tirando, seguida muy de cerca por la chirigota "La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza)", que se ha hecho con el segundo puesto gracias a su pasodoble "Todo lo que lleva una placa", y por el coro "Los tangueros", que con su tango "Yo conozco a uno", sobre la relación entre el alcoholismo y la violencia de género, se ha alzado con la tercera posición. El premio especial a la mejor letra sobre el asunto de la discapacidad, y con esto acabo ya, ha ido a manos de los Carapapas y de su comparsa "El G-15", por ese espanto de letra sobre el chaval con síndrome de down que no se comía una rosca con su compañera de trabajo que cantaron en preliminares, y que a mí particularmente me parece un auténtico mojonazo, tanto por su forma, con una redacción ramplona y mediocre a más no poder, como por su fondo, y la manera en que se regodea en la miseria y el patetismo de una determinada situación sin más objetivo que ese, sin aportar ningún tipo de mensaje o de denuncia, ni nada de nada. Mientras se sigan premiando letras así con dinero contanto y sonante, no obstante, tendremos que seguir soportándolas.

Hay algún otro premio de estos, como el de Candela y Espino que convoca Amnistía Internacional o los de las demás categorías que estableció hace unos años la Junta para su certamen, pero la verdad es que no he tenido huevos de encontrar información sobre sus ganadores por la red, así que si alguno de ustedes tiene más suerte que nos lo cuente a todos por aquí.




1393
De: Alfred Fecha: 2010-03-03 05:22

Y dicho todo lo anterior, doy por clausurado oficialmente, ahora sí, el Carnaval 2010, al menos por lo que a mí respecta, que ya va siendo hora de reincorporarse una vez más, nos guste o no, a la vida real.

Me despido, eso sí, no sin antes formular un único deseo de cara a los próximos carnavales (uno solo, en fin, porque tampoco conviene abusar, y bastante complicado veo que se cumpla este que digo como para andar pidiendo más), y que no es otro que el siguiente: que todos los implicados en esta gran fiesta nuestra, empezando por el Ayuntamiento, claro está, que al fin y al cabo es el último responsable de casi todo este tinglado, comencemos a verla como el patrimonio histórico, artístico, social y cultural de incalculable valor que es, digno de ser defendido, cuidado y preservado en lo esencial, en consecuencia, por encima de cualquier otro tipo de intereses que puedan existir a su alrededor, desde el mismo instante en que constituye una de nuestras más importantes y fundamentales señas de identidad, y dejemos de verla de una vez por todas única y exclusivamente como una poderosa herramienta para promocionar nuestra ciudad y atraer el turismo de todo tipo, un simple instrumento económico, una mercancía que hay que vender a toda costa, en definitiva, a cuanta más gente mejor, aunque eso implique pervertirla, adulterarla, tergiversarla y prostituirla, en resumidas cuentas.

Solo así, me temo, podremos reconducir esto poco a poco, devolviéndole su verdadera naturaleza y su auténtico interés, si es que todavía estamos a tiempo de hacerlo, que no lo sé, sinceramente.

Lo que sí sé es que en el fondo se trata de una lucha contra el vil metal, en sus múltiples formas, y que esas batallas suelen estar perdidas de antemano, pero mientras todavía exista cierta resistencia contra todos esos movimientos, aquí estará un servidor, ténganlo por seguro, poniendo su humilde granito de arena para intentar ganar la guerra y recuperar así lo que siempre fue nuestro y nunca debieron arrebatarnos, o lo que es peor aun, lo que nunca debimos poner en venta por cuatro putas perras.

¡Hasta el año que viene, señores!

¡Y que viva por siempre el Carnaval, mientras lo dejen vivir!




1394
De: Toni Fecha: 2010-03-03 15:13

Estoy 100% de acuerdo contigo... que nadie piense que tus palabras (o al menos yo las entiendo así) son una crítica a la renovación/innovación/cambios variados..., porque en tal caso nunca hubiera existido la comparsa...

Pero como bien dices, poderoso caballero es don dinero, y si el carnaval da dinero, siempre se va a intentar conseguir el máximo beneficio con los mínimos costes... es lo que hay.