Queda inaugurado este carnaval. Don Alfred (y todos los que quieran) tienen la palabra.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68868

Comentarios

1
De: EMILIO Fecha: 2011-02-04 11:34

Buenas a todos. Encantado de volver a leerles.



2
De: EMILIO Fecha: 2011-02-04 11:35

Por cierto, el cartel mola ¿no?



3
De: RM Fecha: 2011-02-04 11:56

Hombre, molar.... Es mejor que otros carteles recientes, pero la idea se ha visto ya muchas veces. En todos los concursos se repite la idea.

Yo sigo pensando que el cartel tendría que ser una foto.



4
De: TFC Fecha: 2011-02-04 12:09

¿Y por qué lo piensas?



5
De: RM Fecha: 2011-02-04 12:30

Porque al carnaval de Cádiz lo definen sus tipos. Y sus tipos no quedan bien dibujados: sale siempre lo rococó o lo veneciano, no lo gadita.



6
De: AMS Fecha: 2011-02-04 14:01

Buenas, ya estamos por aquí. Esta noche chirigotra de Selu para ir abriendo boca.
A ver si no se escoña el streamer de onda cadiz y puedo ver algo.



7
De: RM Fecha: 2011-02-04 14:04

Imagino que mañana estará también disponible en la web de cadizbook.



8
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 16:43

Se ha hecho de rogar, por aquello de las fechas tan tardías en que se desarrollará este año, pero hoy comienza, por fin, una nueva edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla (todo así con mayúsculas, sí, eso es lo que hay).

La larga espera, sin embargo, no ha hecho más que acrecentar las ganas con la que lo pillaremos algunos, así que no nos entretengamos más.

¡Que se alce el telón y comience la fiesta!



9
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 16:56

Y para que comience como está mandao, y darle la bienvenida de la forma más gaditana y carnavalesca posible, me pego mi primer cante del año recordando un hermoso pasodoble del maestro Antonio Martín, en este caso de una de sus comparsas más recordadas, aquella con la que ganó el primer premio de la modalidad en 1985, "Entre rejas":

Ve olvidando toítas las penas,
que hoy comienzan nuestros Carnavales,
ponte el vestío de piconera
y vámonos, Carmela,
a ver qué sale.
Hoy tenemos los dos que olvidarnos
del Diario y la televisión,
de Barroso, del puente y de Carlos,
que si queremos emborracharnos
el vino es lo mejor.
Dale gracia a ese cuerpo
con que Dios te ha hecho,
que es pa enloquecer;
demuéstrale a la gente
que tú impones más que Hacienda con Boyer.
Y en la Plaza las Flores
te olvidas de la LODE,
y báilate un tanguillo, mujer gaditana.
No te acuerdes de los votos,
de Felipe, de los costos,
ni de las castas de Fraga.
Lo nuestro es alegría
y aquel que no lo entienda
que se muera de pena.
Ay, piconera mía,
mañana es otro día,
y hoy es Carnaval,
mi piconera.

Pues eso, que ya estamos ahí.




10
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 18:38

Ah, sí, lo del "carteliti internasioná".

No está malote el de este año, no. Mejor que el del año pasado, con la ventolera aquella y el fondo de nubarrones que tan mal fario nos trajo, con sus muertos tos, sí que es, desde luego, aunque quizá los colores podrían haber sido un poquito más vivos y llamativos, no sé.

En cuanto a lo de recurrir a un cartel fotográfico... yo particularmente, y en mi línea tradicional de siempre, sí que soy partidario de que se utilicen ilustraciones en lugar de fotos, que la fotografía ya ha desplazado a la ilustración, a mi juicio, en demasiados campos, pero admito que algún año, y aunque solo fuera por variar, podrían probar con uno de ese tipo, sí.

Para anunciar otros eventos de nuestra fiesta (porque aquí en Cádiz todo acto conlleva su correspondiente cartelito, claro está, desde la Pestiñada, la Erizada, la Ostionada y demás hasta el propio Concurso del Falla), ya se emplean fotomontajes y demás, de hecho. O sea, que tampoco sería tan raro, vamos.




11
De: RM Fecha: 2011-02-04 19:41

La aguja de oro de un año podría ser la foto del cartel del año siguiente.



12
De: Toni Fecha: 2011-02-04 20:34

Hay que ver Rafa, lo que nos ha hecho esperar este año xD

En fin, acabo de llegar de pasar la tarde de compras con la parienta, y ahora toca buscar al Manzorro en la radio, que tras dos años en la provincia de Cádiz, vuelvo a casa por carnaval.



13
De: RM Fecha: 2011-02-04 20:54

Es el carnaval más tardío de la historia, me parece.



14
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 21:02

Muy merecida una vez más, por cierto, la dedicatoria de esta nueva edición del Concurso, con la que se homenajea la aportación que durante tantas décadas han realizado al Carnaval de Cádiz las agrupaciones del Puerto de Santa María, entre las que siempre destacaron, obviamente, las comparsas.

Desde los mismos comienzos de la modalidad, en fin, allá por los años 60', nos trajo el Puerto grandes agrupaciones de esta clase, que han quedado en la memoria de todos los buenos aficionados, como "Los bartolos vagos" (1960), "Los Cuasimodos" (1961), "Los gondoleros de Venecia" (1966), "Los Sénecas" (1970), "Los hindúes" (1971), "Los galanes" (1972), "Alegrías de Cádiz" (1975) o "Los apaches de París" (1976), por citar solo unas pocas.

Agrupaciones que nos llegaron gracias al esfuerzo y el talento de autores como Manuel Camacho "El Chusco", Ángel García o Diego Caraballo, y de la mano, casi siempre, del mítico grupo de Los Majaras, capitaneado por el incombustible Pedro.

Un grupo y unos autores que seguirían marcando época, y de qué manera, durante los primeros años de la Democracia, con pelotazos del calibre de "Raza mora", en 1978 (inolvidable su pasodoble a Caparrós, "Un cuatro de diciembre muere un malagueño") o "Los simios", en 1980 (uno de los tipos más impactantes, quizá, de la historia de la modalidad), así como lo seguirían haciendo, siempre con su particular estilo, en lo sucesivo, merced a comparsas tan recordadas aun como "Israel" (1984), "Caballos andaluces" (1987), "Andaluces de Jaén" (1990) o "El fantasma de la ópera" (1994), ya con autoría, muchas veces, de nuevos autores, tales como Joaquín Albert y Vicente Ezquerdo.

Pero no solo este legendario grupo y los autores citados trajeron buenas comparsas desde el otro lado de la Bahía durante tantos y tantos años, puesto que al margen de ellos también lo hicieron otros, recordemos, como José Luis Arniz (uno de los grandes cajonazos de aquel polémico 1980 fue precisamente su comparsa "Cuba"), Luis Galán (quien con "Heridas de España", en 1982, abordó el espinoso tema de la Guerra Civil aprovechando la libertad recién recuperada por nuestro país), o Ramón de los Ríos, lider o así de esos gitanitos que tantas noches de gloria le han regalado a la fiesta, y que en 1999 lograron la hazaña de conquistar, con "La Parra Bomba", el único primer premio que una agrupación del Puerto ha obtenido en el Gran Teatro Falla desde la unificación en 1981 de los grupos locales y provinciales en una sola competición.

Sobran las razones por lo tanto, como verán, para dedicarles a todos ellos, autores y componentes, la actual edición del Concurso a modo de reconocimiento, y aunque el acto de apertura y homenaje seguramente será tan cutre y tan pobre como de costumbre, bien está que el Ayuntamiento, a través del Patronato, haya tenido este gesto.

Y ahora vámonos que nos vamos con la primera sesión de preliminares, ¡jiu!





15
De: AMS Fecha: 2011-02-04 21:15


Pues parece que OC funciona de momento muy bien. A por ello.



16
De: AMS Fecha: 2011-02-04 21:17

El homenaje ha sido bastante bueno. Estaban casi todas, o todas, las mas conocidas. Que cosas mas buenas trajo El Puerto.



17
De: Toni Fecha: 2011-02-04 21:27

Otro año escribía por aquí otro residente en Huelva... podría ayudarme, si está este año, a localizar el carnaval por la radio?... porque internet sí, pero por la radio de toda la vida nada de nada :(



18
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 21:32

Para Toni:

http://www.canalsur.es/portal_rtva/impe/web/noticia?id=94697



19
De: AMS Fecha: 2011-02-04 21:33

Prueba en el 97.3, Radio Andalucia información. Ya están emitiendo.



20
De: Toni Fecha: 2011-02-04 21:39

Gracias!
Será que han conectado justo cuando ha empezado el coro, porque yo lo intentaba antes, y por internet estaban pero por la radio no.
Ya puedo moverme por casa, y no quedarme pegado al ordenador de sobremesa xD



21
De: Vegallana Fecha: 2011-02-04 21:42

Saludos a todos, amigos virtuales. Es un placer volver a leerles. A ver qué sorpresas nos depara este concurso del dos mil once.



22
De: AMS Fecha: 2011-02-04 22:03

Oigan, que bonito pasodoble al Cádiz.



23
De: Toni Fecha: 2011-02-04 22:26

Una comparsa ordenada como un coro?



24
De: AMS Fecha: 2011-02-04 22:27

Curioso, sí.



25
De: Toni Fecha: 2011-02-04 22:28

Tirito de Pedro de los majara en onda cádiz, diciendo que le avisaron ayer al mediodía, y rápidamente la presentadora cortándole... o en realidad no ha sido así y yo soy un mal pensado...



26
De: Toni Fecha: 2011-02-04 23:06

A este cuarteto le toca a las dos de mañana y en una de las últimas sesiones... y menuda la que le cae.



27
De: Alfred Fecha: 2011-02-04 23:06

Qué suerte tiene el Selu, el cuarteto le va a dejar al público calentito, calentito.

...



28
De: Vegallana Fecha: 2011-02-04 23:13

Jeje, vaya tela con el cuarteto.

Por cierto, la chirigota de Puerto Real me ha sorprendido agradablemente.

Y la comparsa de Córdoba creo que ha remontado algo con respecto al año pasado, pero ni por asomo se acerca a aquellos argentinos o a los tontos de la tinta.



29
De: AMS Fecha: 2011-02-04 23:51

Buena actuacion de los de Selu. Está en la línea de todos los años. Yo díría que éste han afinado mucho mas y cantan mejor. A la siguiente fase sin duda.



30
De: Toni Fecha: 2011-02-04 23:51

Será la edad, será que hoy el día ha sido duro en el curro, será que es el primer día... pero yo me voy a acostar ya.

Respecto al plato fuerte del día... si el Selu llega a la final es que el nivel de chirigotas es muy bajo.
Es mi opinión, pero los dos años anteriores me gustó muchísimo mas.



31
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 00:02

Parece que los del Selu han sido los primeros en catar con la nueva norma relativa a la limitación del tiempo de montaje y desmontaje de los forillos; un punto por vocal.

Y me da a mí que no van a ser los últimos, jeje, a poco que el jurado se tome el tema en serio, que parece que se lo va a tomar.



32
De: Juaki Fecha: 2011-02-05 00:04

Jelou a todo el mundo, un año más :))

El cuarteto al paredón del Cajón, sin más.
El Selu muuu grande, todo un homenaje a la década más hortera de la historia. Seguro que tiene mejores cosas para semifinales (espero).



33
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 00:22

Ya van un par de alusiones esta noche, creo, a esas mujeres que se lanzan a fregar escaleras cuando las cosas van mal en su casa, y el marido se queda parado.

Y me hace gracia, oigan, porque digo yo... ¿no se puede ir a fregar escaleras el marío, joé?

Tendrá que ver la Champions.




34
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 00:53

Los chavalillos de la comparsa chiclanera que está cantando ahora se defienden y poco más, en su primer año en adultos, pero al menos han tenido el buen gusto de presentarse, tras el solo de trompeta, con musiquita de Silvio.

Algo es algo.



35
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 01:06

Parece que los del Selu han sido los primeros en catar con la nueva norma relativa a la limitación del tiempo de montaje y desmontaje de los forillos; un punto por vocal.

Y me da a mí que no van a ser los últimos, jeje, a poco que el jurado se tome en serio el tema, que parece que se lo va a tomar.





36
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 01:34

Los del coro de Sevilla también han catao.

Eso sí, este año me comentan que la puntuación de preliminares no se arrastra, y tan solo sirve para determinar quienes pasan de fase.

Qué cosas.





37
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 01:44

Acabo de ver el tipo en la tele por curiosidad, y no falla: una comparsa, como esta de Huelva que canta ahora, que se presenta afirmando que son "el rumor de la calle", por cojones tenía que llevar una jartá de purpulina.



38
De: Juaki Fecha: 2011-02-05 01:55

La polpulina es el opio del pueblo (carnavalero) XXDDD

Pero estoy contigo, Alfred, cosas más hortera por la gloria de mi mare...



39
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 02:11

Una monería la fantasía aviar esta, sí.

Lo mejor los loros de foame del hombro; todavía me pregunto si no serían ellos los que cantaban.



40
De: RM Fecha: 2011-02-05 02:23

Joer,está claro que sois unos picaítos yo yo todavía no he visto ná, que me he ido a cenar y a tomar unas copas.

Dicho lo cual, si alguien quiere enlazar imágenes y no sabe, me de un toque en correo privado y yo las subo.



41
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 05:27

Vale, vamos a ver qué ha dado de sí esta primera jornada del Concurso.

Como ya hice el año pasado, de nuevo me limitaré a comentar en profundidad tan solo lo más destacado de cada jornada, obviando, o reseñando con menor detalle, a aquellas agrupaciones que no hayan tenido mayor interés.

Es por eso que hoy comienzo con el que sin duda ha sido el plato fuerte de la noche, la chirigota del Selu y compañía "Número 1 en ventas (y gasolineras)". Un tipo con el que estos veteranos chirigoteros de la capital vienen representando, naturalmente, a todos aquellos grupos de música de los 70' y los 80' que acabaron siendo carne de expositor de ventas y gasolineras (ya lo dicen ellos mismos en su título, vaya), conjuntos del estilo de "Las Grecas", "Los Chichos", "Los Chunguitos" o "Los Amaya", y que ahora además se quejan con amargura, en boca de esta chirigota, por el gran daño que internet y la piratería les han causado, jeje. Una idea y un planteamiento que le da bastante juego al Selu en lo musical, tanto a la hora de componer el pasodoble y el cuplé, con claras y divertidas reminiscencias de aquel tipo de canciones bastante logradas, como al realizar la selección de temas que le sirvan de soporte al popurrí, pero que le limita un tanto, en cambio, en lo argumental, al ser estos de ahora unos personajes quizá con algo menos de chicha que otros de los que ha representado a lo largo de su extensa trayectoria la chirigota, más jugosos, tal vez, en ese aspecto. Basta comprobar, en fin, que casi ninguna de las cuartetas del popurrí guarda relación alguna con el tipo que representan, más allá de las melodías empleadas, claro está, para realizar los chistes. Probablemente uno de los puntos que hacen que la agrupación haya bajado un tanto su nivel, a mi entender, con respecto a estos dos últimos años tan inspirados que habían tenido con "Los enteraos" y "Los que no se enteran", pese a lo cual, eso sí, continúan siendo una muy buena chirigota. El Selu siempre va a ser un tío con arte, al fin y al cabo, y así lo ha demostrado esta noche con los mejores golpes de su repertorio, algunos de ellos ciertamente geniales, como varios de los contenidos en la presentación (buenísimo eso de que "ya na más que venden discos los negros", o lo de los cds colgados en los balcones para espantar a los palomos), o aquellos otros que precedieron, de boca del propio Selu, a los pasodobles, en su introducción hablada ("¿A qué hora sale el Talgo?", jeje; brillante). Tanto estos, sobre Belén Esteban y la huelga de controladores aéreos, como los cuplés, sobre el dopaje de varios de nuestros deportistas y la concesión del Balón de Oro, eso sí, habrán de mejorar a lo largo de los próximos pases, si es que quieren luchar por la final, ya que los de hoy han cumplido y han agradado, pero sin llegar a entusiasmar. No me cabe duda, no obstante, de que lo harán, y de que la chirigota seguirá creciendo, como siempre, a medida que avance el Concurso. El estribillo también gustó, por cierto, seguramente por su carga vitriólica, tan apropiada para estos tiempos de crisis que vivimos, je.

Sin salirnos de la modalidad, también han realizado un buen papel esta noche la chirigota de Puerto Real, "Los diestros muu diestros", y la de los viejos, "¿Quieres guerrilla?".

La primera, cuyos integrantes no iban de toreros, pese a lo que pudiera pensarse en un primer momento, sino del típico facha recalcitrante, llevaba ya varios años dejando un buen sabor de boca entre los aficionados, aun sin haber superado nunca el primer corte del Concurso, y este año parece que ha dado otro pasito más hacia delante en lo que respecta a su calidad, por lo que quizá sea esta vez, por fin, cuando estos jóvenes puertorealeños den su ansiado salto a los cuartos de final. Sea como sea, de momento han saldado con buena nota su pase por preliminares, que no es poco, gracias a un repertorio que sabe sacarle provecho, con la mordiente adecuada, al tipo cargado de acidez que representan en esta ocasión (aunque en determinados momentos abusen, desde mi punto de vista, de las cuartetas habladas), tanto en la presentación como en el estribillo y el popurrí, y que tampoco flaquea, por fortuna, en lo que se refiere a los pasodobles y los cuplés. De entre los primeros destacó el segundo de ellos, acerca del centenario del Cádiz, con un bonito repaso a muchos de los nombres más recordados que han pasado por el club, hábilmente redactado como si de la retransmisión de una jugada futbolística se tratara, y una alusión final a la mala situación del equipo en la actualidad, sensiblemente mejor que el otro, mucho más normalucho, en torno a la prohibición de los toros en Cataluña y los más cansinos de los catalanistas. En la tanda de cuplés, asimismo, sobresalió el segundo, muy celebrado por el respetable en el teatro, sobre los problemas de estos fachas con su hijo, totalmente opuesto a ellos, por encima del primero, también simpaticón, pero menos que el otro quizá. Quienes se la hayan perdido, de todos modos, que no teman, que este año tienen más posibilidades de pasar a cuartos que los anteriores, como les decía, así que es probable que los volvamos a ver sobre las tablas del Falla. En manos del jurado están... como todas, por otra parte, je.

La otra chirigota citada, "¿Quieres guerrilla?", es la que cada año nos llega desde el Centro de Día del mayor de la calle Zaragoza, con los más ancianos de cuantos participan en el Concurso al frente, y con la autoría en lo musical, desde el año pasado, de Don José Antonio Pérez Fernández, alias "El Habichuela", flamante nuevo Antifaz de Oro en este Carnaval del 2011 que andamos estrenando ahora, y autor de incontables pasodobles chirigoteros que han quedado para la historia, como el de "TBO" en 1984, el de "Figuritas" en 1989, el de "Salsero, sero, sero, siete... y salió el seis" en 1992, o más recientemente el de "De la India misteriosa... Los Eduardos", en el año 2006. Un auténtico maestro del tres por cuatro, en definitiva, que continúa impartiendo clases de cómo ha de ser un pasodoble de chirigota de los de toda la vida con composiciones como la que ha vuelto a realizar este año para esta agrupación, probablemente lo mejor de la misma a causa de su rancio sabor añejo, perfectamente compatible, sin embargo, con la adaptación a los aires mejicanos que exigía el tipo de guerrilleros zapatistas en esta ocasión. Las letras de los mismos, una de presentación y la otra, muy combativa, acerca de la actual crisis que sufrimos, el paro galopante que hay en la nación y la mancha de corruptos que salen hasta de debajo de las piedras, asimismo, de un tiempo a esta parte, no desmerecieron de la música, por otro lado, empleando un lenguaje bien sencillo y directo, muy acorde con la idea representada, mientras que los cuplés, sin ser nada del otro jueves, también agradaron, en líneas generales, al igual que lo hicieron la presentación y el popurrí, con sus inevitables altibajos. Total, que la chirigota completó una actuación bastante amena, aunque no tenga demasiadas papeletas para pasar de fase esta vez. Eso será el jurado, no obstante, quien habrá de decirlo el próximo día 20 de febrero. Este grupo de viejos chirigoteros, con eso y con todo, sospecho que se conformarán con haber derrochado un año más unas ganas increíbles de Carnaval, y por extensión de vivir, lo que siempre resulta tan admirable a esas edades, sobre el escenario del Gran Teatro Falla, y con haber hecho, como siempre, un papel más que digno dentro del Concurso. A ver si tienen suerte y además de eso, que ya lo han conseguido, obtienen algo más.

En el ámbito de las comparsas, cambiando de tercio, únicamente ha destacado hoy la de Córdoba, "Los Molto Contenti", que estoy de acuerdo con el amigo Vegallana en que mejora, y bastante, con respecto a estos últimos años, aun sin alcanzar las cotas de calidad que llegaron a demostrar estos comparsistas de la ciudad de la Mezquita en sus momentos de mayor inspiración. Lo que sí han hecho es recuperar, de algún modo, aquel espíritu alegre y sencillo que caracterizó a sus mejores agrupaciones, "Los argentinos" y "Los tontos de la tinta", por ejemplo, como bien recordaba Vegallana, al volver a realizar una comparsa como esta que nos traen ahora, bastante más movida y desenfadada que sus últimas incursiones dentro de la modalidad, demasiado graves, solemnes y reposadas, en mi opinión, por no decir, directamente, que comparsas como "Los quintos", "Los del maspallá" o "Los malaventurados" me parecieron, qué quieren que les diga, un auténtico coñazo. No como esta otra de "Los Molto Contenti", insisto, que sí que me ha agradado, aun sin deslumbrarme, por lo colorido y lo vitalista de su tipo, mediante el cual pretenden representar a un pequeño grupo de comediantes callejeros italianos, lo vivo de la música de su pasodoble, pieza en la que siempre se agradece algo de brío, y lo bien redactado de sus letras, tanto en los temas independientes, como pasodobles y cuplés, como en los más ligados a la idea que representan, o sea, la presentación, muy animada, a ritmo de tarantella, el estribillo o el popurrí. Los citados pasodobles, acaso lo mejor de la actuación, como siempre debería ocurrir con las comparsas, giraron ambos en torno a temas muy gaditanos, algo digno de agradecimiento también, al tratarse el primero de un bonito piropo a la Tacita escrito desde el punto de vista de estos singulares personajes italianos a los que dan vida y el segundo, ay, del primer disparo dirigido, en lo que va de Concurso, contra el famoso artículo 26 del reglamento, de nuevo cuño, aquel que prohíbe que cualquier agrupación que participe en el certamen del Falla lo haga a la vez, so pena de ser descalificada, en ninguna otra competición. No será esta, a buen seguro, la única alusión al tema que escuchemos por parte de grupos foráneos a lo largo del Concurso, ya que son los más afectados por dicha norma, aunque ojalá todas las que están por venir estén redactadas con la misma delicadeza y el mismo buen gusto con el que ha sido realizada esta primera letra referida a la polémica en cuestión. Veremos. Los cuplés, de menor categoría, giraron en torno al hecho de cantar el primer día del certamen, el primero, y en torno al karaoke carnavalesco que recientemente ha lanzado el Chupa, el segundo, y con esto termino ya. No como la comparsa, en fin, que lejos de haber concluido ya su paso por el teatro este año posiblemente repita actuación en los cuartos de final. Esta vez, al menos, sí que lo merecen.

Cierro el repaso a lo más aprovechable de la sesión de hoy con el coro que la ha abierto, "Café Teatro Alameda", uno de los dos o tres que cada año nos llegan desde Sevilla. Se hace un poco repetitivo, la verdad, comentar año tras año esta clase de agrupaciones, que tanto tiempo llevan ya estancadas en un mismo nivel, no malo pero sí mediocre, y que difícilmente llegarán nunca a nada, en consecuencia, dentro del Concurso, al margen de hacer siempre un papel más o menos correcto y digno en el mismo, por lo que me limitaré a señalar que el coro, una vez más, se ha dejado escuchar y ha tenido una actuación razonablemente amena, aun cuando el tipo, de maestros de ceremonias de algún viejo cabaret, no fuera nada del otro mundo, aun cuando la puesta en escena, para variar, se antojara un tanto pobre, aun cuando el conjunto de voces, nuevamente, pasara el examen sin más, y aun cuando el repertorio, por último, destacara más en lo relativo a la presentación y el popurrí, distraídos y simpaticones, o incluso a los propios cuplés, con un estribillo bastante logrado, que a lo que siempre debería sobresalir en una agrupación de esta modalidad, los tangos. De estos, añadiré por último, me gustó más el que dedicaron a criticar duramente al gobierno de Sarkozy por la reciente expulsión de los gitanos rumanos de Francia, aunque la redacción comenzara a fallar hacia el final de la letra y empezaran a mezclar alusiones al flamenco que no sé si venían al caso, que el otro que interpretaron, una especie de piropo a la Tacita en clave de cuento, no demasiado afortunado. Si a eso le añadimos que la música de los mismos presentó las carencias de costumbre, mucho me temo que no volveremos a ver por el Falla a estos coristas de la capital hispalense, no.

Y poco más que resaltar, en la noche de hoy. Esperemos que poco a poco vaya subiendo la calidad media del certamen.



42
De: RM Fecha: 2011-02-05 10:08

Estaba anoche tomando el cubatita de los viernes y tenían la tele puesta, sin sonido. Se veía por la pinta de las agrupaciones que todos eran carne de cajón, oiga.

Esta mañana en youtube he visto la chirigora del Selu. Y, sí, coincido bastante con Alfred: de entrada parece más flojita que otros años, quizá por el tipo y por la música. Pero el Selu siempre hace lo mismo: empieza por lo más bajo y la tercera vez que los escuchas ya no puedes dejar de admirarlo.

Por lo demás, yo creí que iban a ir de Jose Ramón, aquel mariquita que vendía números para una rifa y que tiene un disco (de ventas y gasolineras), llamado "Madre, soy cristiano homosexual".

Más que el tipo, lo que están logradas son las voces y los acentos: no colocan ni una ese en su sitio, al estilo gitano-jerezano-catalán, y con el soniquete gutural característico.

Lo mejor, el final del popurrí (y el atrezzo con las palanganas y las tapas de váter en plan decorado de Valerio Lazarov)



43
De: Toni Fecha: 2011-02-05 12:41

Un bar con el carnaval sin voz... me ha hecho gracia el imaginármelo, ya que alguien podría pensar, por ejemplo, que el cuarteto era gracioso.

Yo probaré a escuchar de nuevo a los molto contenti, porque la verdad es que no me gustaron tanto como a ustedes.
No sé si por la distribución, o por el número (conté 11 en las tablas), pero a grandes ratos escuchaba más la música que las voces.



44
De: RM Fecha: 2011-02-05 13:12

No era un bar, era el típico bar de copas. Donde siempre, por cierto, hay imágenes de música... y suena otra música que no es la de las imágenes.



45
De: EMILIO Fecha: 2011-02-05 15:05

Pues no, no lucen los del Selu como en los últimos dos años, pero es que parece demasiado pedir, aunque siguen clavando el tipo (me quedo con el particularísimo acento). en todo caso parece justo decir que tampoco es un fiasco ni mucho menos.



46
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 17:44

Por apuntar algo acerca del resto de agrupaciones que desfilaron ayer por el Templo de los Ladrillos Coloraos, añadiré a lo ya dicho sobre la jornada de anoche que el cuarteto de Cádiz "El gran comunicado" tuvo una actuación más bien penosa, a pesar de las buenas maneras de cuarteteros clásicos que apuntaron en muchos momentos de la interpretación sus componentes (el más robusto de los tres recordaba al difunto Masa en su forma de declamar el texto), a causa de un repertorio, en el mejor de los casos, bastante endeble, y un tipo relacionado con el mundo cofrade que hizo que los menos capillitas no pilláramos la mitad de los chistes, o supuestos chistes (los tiros iban por no sé qué polémica que debió tener lugar la pasada Semana Santa, y que por lo visto protagonizó la Cofradía responsable del paso de La Borriquita); que la chirigota de Rota "Manolito El Traca" sorprendió con un tipo bastante original y muy de actualidad, de jugadores de póker de la nueva hornada, pero que se fue desinflando poco a poco tras un comienzo prometedor, completando un pase de lo más discretito al final; que los chavalillos de la comparsa de Chiclana "El Salvamundos", con su tipo de soldados en misión humanitaria, tuvieron un debut aceptable en la categoría de adultos, aun cuando les quede muchísimo por aprender todavía; y que sus rivales onubenses de Valverde del Camino no sonaron del todo mal, con "Los parlanchines", pese a lo cual me aburrieron lo suyo, al tratarse de una de esas comparsas de las que uno renuncia definitivamente a enterarse de qué coño van a la altura de la tercera cuarteta del popurrí; cosas de las influencias de Juan Carlos Aragón mal digeridas, supongo.




47
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 18:00

Más apuntes, antes de despedirme hasta la noche.

El letrista de la última comparsa citada, "Los parlanchines", cogió una embalaera importante en uno de sus pasodobles, en el que criticó que todavía andemos manteniendo algo tan arcaico y antidemocrático como la Familia Real (lo que resulta aun más indignante de lo habitual, si cabe, en estos tiempos de crisis), lo que me hubiera parecido perfecto... si no fuera porque llegó a preguntarse, hacia el final de la copla, si no es eso motivo suficiente para alzarse en armas y montar una nueva Guerra Civil. Viene fuerte el Carnaval este año, parece, jur.

La comparsa de Córdoba, por otro lado, en el pasodoble que cantó acerca del célebre artículo 26 (que ya no es el 26, por lo que leía ayer en el Diario, sino el 17.7), dio a entender que seguiría viniendo a cantarle a Cádiz, aunque solo fuera ya una vez cada año. O sea, que van a seguir participando en ambos concursos, entiendo, el de Cádiz y el de Córdoba, y si se clasifican en el nuestro para cuartos y los descalifican por competir también en el de su ciudad, aquí paz y después gloria; hasta el año que viene. Una postura con la que pretenden seguir demostrando su cariño hacia nuestro Carnaval, supongo... pero con la que le están faltando el respeto, creo yo, al mismo tiempo, al tomarse a pitorreo el reglamento del Concurso y no venir a competir con todas las de la ley, si no a echar el rato y pegarse unos cantes, sin más, como si esto fuera una muestra del Carnaval andaluz y no un certamen bien serio, con muchos años de tradición a sus espaldas. Veremos a ver qué pasa con este asunto si superan el primer corte y han de regresar para cantar en la siguiente fase.

Y por último... sí, sembrao el forillo del Selu, jeje.

Un saludo.




48
De: Toni Fecha: 2011-02-05 20:20

Como es la costumbre en mi vida, me planifico algo, y luego no lo cumplo, porque no he podido re-escuchar a los de córdoba.
Sí he podido escuchar a los viejos, y mejores los pasodobles que los cuplés en mi opinión, lo cual siendo una chirigota...



49
De: Toni Fecha: 2011-02-05 21:28

Otra agrupación con los músicos en lugares extraños... ayer comparsa con los músicos delante, hoy coro con los músicos detrás.
Me ha quedado un regusto extraño la presentación, ya que al revés que a los cordobeses, escuchaba mucha voz y poca música.
Eso sí, precioso el estribillo.



50
De: RM Fecha: 2011-02-05 22:03

Muy chulo el coro de los niños. Aunque el popurrí es demasiado referencialista-carnavalero pa mi gusto.



51
De: Vegallana Fecha: 2011-02-05 22:20

A mí el coro de Migueles me ha parecido muy fuerte en lo musical y escenográfico, pero cortito con sifón en la letra --lo cual tampoco es ninguna sorpresa, desde que este hombre se hizo cargo de la autoría completa de la agrupación. Estoy de acuerdo con usted, don Rafael, en lo del popurrí: es una letanía de apellidos de autores de música de la fiesta --algo parecido a lo que Martín hizo en la presentación de sus héroes del tres por cuatro. Sonar, eso sí, suenan de categoría.

Con respecto al Selu anoche, simplemente decir que a mí me gustaron muchísimo, y coincido en la valoración de la magnífica caracterización del sociolecto de los personajes que representan: para quitarse el sombrero.



52
De: Vegallana Fecha: 2011-02-05 22:23

Muy bien la comparsa de Tarifa.



53
De: Juaki Fecha: 2011-02-05 22:59

Coincido con lo del Nandi: chapeau por todo excepto por la letra. A este hombre le hace falta un ripiador como el comer :))



54
De: Toni Fecha: 2011-02-05 23:37

Vaya momento para fallar la web de onda cádiz, el primer pasodoble de los currelantes :(

No sé que me pasa este año, pero no me llegan ni llenan las presentaciones.
Ayer el Selu; hoy el coro, Luis Mª o los currelantes... no sé.

De los toreros destacar el segundo pasodoble, sobre todo con el detalle añadido de las botellas que iban sacando de un carro del carrefú.



55
De: Vegallana Fecha: 2011-02-05 23:40

Los currelantes me han encantado: me ha parecido una comparsa completísima, que apunta muy alto.



56
De: Alfred Fecha: 2011-02-05 23:53

El coro de Sevilla de ayer, rectifico, no fue penalizado, parece, por haberse pasado en el tiempo de montaje y desmontaje del atrezzo, sino en el de la propia actuación, limitado este año a media hora.

Peshá de cronometrar que se van a dar los del jurao con el nuevo reglamento.





57
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 00:22

Mira que me da coraje que las chirigotas escenifiquen las cuartetas en el popurrí, poniendo a un tío ahí a hacer el canelo, representando lo que ellos están explicando en su cantar.

Eso nunca hizo falta para que se captaran los golpes y los chistes. No sé quién coño pondría de moda semejante recurso, pero valiente mojón, pisha.

Por la chirigota de La Línea que acaba de actuar lo digo, vaya, "Los pulseritas" estos.



58
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 00:49

Qué suplicio la comparsa de Las Cabezas de San Juan, por Dios.



59
De: Toni Fecha: 2011-02-06 01:10

Que cabezá con la chirigota esta de los artistas en la playa... creo que por hoy he cumplio.

Ah, y creo que el recurso más utilizado de este año va a ser lo de "algo pequeñito", referido al ya saben ustedes xDDD



60
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 01:13

Me encantan las chirigotas que en una cuarteta del popurrí sueltan un "te voy a come tol toto", como esta que canta ahora, "Los que llenan la playa Victoria (Cádiz rubio platino)", y acto seguido se ponen todo finos y poéticos ellos, con la manita en el pecho, pa despedirse con otra de esas tan melosas con las que muchos acostumbran a cerrar sus actuaciones.

Ajú, hijo.




61
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 06:08

Un día más inicio mi repaso a lo mejor de la jornada con el principal plato fuerte de la noche, el primer premio de la modalidad de comparsas del año pasado, la agrupación de Jesús Bienvenido y los suyos, "Los currelantes". Una peculiar propuesta, la de estos jóvenes aunque veteranos carnavaleros, con la que he tenido un pequeño problemilla, y es que el tipo, sintiéndolo mucho, no acabo de verlo claro. No sé, me parece pelín rebuscada y extraña, un poco cogida por los pelos, en definitiva, esa mezcla entre el mundo del circo y el de las reivindicaciones proletarias (tan oportunas y necesarias en estos tiempos de crisis, por otra parte) que nos han presentado este año con su comparsa, y no acabo de ver que funcione, la verdad. Vamos, que tradicional como siempre he sido, me parece que me hubieran gustado bastante más si hubieran venido de obreros y/o currelantes puros y duros, sin más complicaciones ni historias. Pero bueno, ya se sabe que hay que rizar el rizo y tratar de ser original, cueste lo que cueste, aunque luego, ay, pase lo que pasa. Sí que me ha gustado más la idea, con eso y con todo, que la del año pasado, que no me gustó nada de nada, siquiera porque esta otra al menos les da pie para construir un popurrí con mucha mas chicha y contenido que el del anterior Carnaval, poco más que una sucesión de bailoteos y movimientos de cadera más propios de Chayanne que de una comparsa gaditana, eso sí, impecablemente ejecutada, tanto en lo literario, como en lo musical, como en lo interpretativo. Como yo soy de los que piensan que para mover el esqueleto ya está el Barabás, o el programa ese de "Mira quién baila", no obstante, me quedo con este otro que nos han traído ahora, y con su mensaje revolucionario, que me parece infinitamente más interesante y sustancioso, dónde va a parar. Y si además tienen el detalle de rematarlo al compás de "La Murga los Currelantes", aquel extraordinario himno del tardofranquismo que compuso y popularizó nuestro añoradísimo Carlos Cano, tan vigente aun en la actualidad, por desgracia, como entonces, pues mejor que mejor, obviamente. Por lo demás, la comparsa vuelve a hacer gala nuevamente de las virtudes y los defectos que ha venido demostrando a lo largo de sus últimas intervenciones en el Concurso, entre los que se cuentan, en el apartado de los defectos, determinados tics que siempre arrastran como un lastre (la dichosa manía de continuar utilizando instrumentos como un bajo eléctrico o una trompeta en la presentación y el popurrí, que tan cansina se hace ya; la música cada vez más enreversada y complicada de los pasodobles, progresivamente más y más alejados de la sencillez del de "Los mendas lerendas" o incluso "Los trasnochadores", con deje ruibalero en el medio incluído en esta ocasión; la interminable farseta de estas mismas piezas para lucimiento del punteao, que luego encima tiene la mala suerte de que se le rompa una cuerda de la guitarra en mitad de la susodicha introducción, como ha sucedido hoy, y al carajo el vacile, etc, etc...), y en el de las virtudes el inmejorable conjunto de voces, naturalmente, que lo mismo te canta con una dulzura exquisita en un determinado momento, que lo hace con una fuerza arrolladora, sin más, al siguiente, el desparpajo y la naturalidad sobre las tablas con las que siempre saben meterse en el bolsillo al respetable, al poco de empezar su actuación, todos estos talentoso comparsistas de la capital, o la indiscutible calidad en la escritura del amigo Bienvenido, una pluma ciertamente aventajada. En lo que respecta a las restantes piezas del repertorio, por último, fue muy aplaudido el segundo de los pasodobles, una magnífica letra en la que le dieron pa ir pasando a la alcaldesa al explicar en ella bien clarito las razones por las que no asistieron hace unas semanas a la presentación del Carnaval en Madrid (y que incluían la descarada utilización política por parte de la rubia de dicho evento), mucho más jugoso que el primero, de salutación y agradecimiento por el éxito de público cosechado en el 2010, mientras que en el campo de los cuplés tambien agradó más el segundo, con un dardo envenenado dirigido contra la venta de entradas por internet (y no tanto contra su mal funcionamiento, ojo, como contra el mismo hecho de realizarla, por las mayores posibilidades que le da de acceder a las localidades al público foráneo que al local), mejor que el otro, más normalito, en torno a la controvertida ley antitabaco. En resumidas cuentas, y a la vista de la buena acogida que les ha dispensado el respetable hoy, una vez más lucharán por lo máximo dentro de la modalidad, supongo, estos buenos amigachos que lidera Bienvenido, aun con todas las pegas que se les puedan sacar, y que de hecho ya les he sacado yo, je, hace unos instantes.

El otro gran atractivo de la sesión de esta noche, por otro lado, era el coro de Nandi Migueles, también conocido desde hace ya más de dos décadas como el de Los Niños, que no ha defraudado en su debut dentro del Concurso y que viene a por todas, por lo que parece, en sus bodas de plata. Y no es que el coro sea redondo, entiéndanme ustedes, pero sí que mejora con creces su pobre actuación del año pasado con "Las reinas del Pópulo", una agrupación con la que no llegué a sintonizar en ningún momento pese a su tercer premio (que yo, sigo manteniéndolo un año después, le habría dado antes a "El cofre del tesoro", del Lamas y compañía, que a ellos). Entre los incuestionables puntos fuertes de esta nueva aventura suya, titulada "Allegro molto vivace" en alusión al mundo de la música en torno al cual gira el tipo, se hallan sin lugar a dudas su espectacular y preciosa puesta en escena, de las más bonitas que recuerdo dentro de la modalidad en estos últimos tiempos, así como lo trabajado que se muestra en todo momento el coro en cuanto a las voces, con abundancia de polifonías y juegos vocales, tan del gusto del amigo Nandi, a lo largo de todo el repertorio, o lo animado y lo vivaracho del estribillo, que desde el primer instante logró conectar con el público del teatro. También con las letras de los cuplés, a juzgar por la reacción del respetable, acertaron estos coristas gaditanos, y la verdad es que resultaron bastante simpáticos ambos, tanto el primero, sobre el pregonero de este Carnaval, Julio Pardo, como el segundo, acerca del propio Nandi Migueles, al mismo tiempo que la letra del segundo de los tangos, una denuncia del machismo imperante en nuestra sociedad con multitud de alusiones a diferentes sucesos de la actualidad reciente, me pareció, del mismo modo, muy lograda. En el debe de la agrupación, sin embargo, cabría citar lo endeble de la letra del primero de ellos, un piropo al propio tango carnavalesco como pieza musical, bienintencionado pero no demasiado conseguido, así como la torpeza general de Migueles como letrista (no pasará un Carnaval sin que recuerde la excelente labor que en ese aspecto realizó durante años, en este mismo grupo, el bueno de Pepe Marchena, jurado de coros y comparsas en la actual edición del Concurso), o la música del tango, que me ha parecido un poco falta de fuerza y compás en esta primera toma de contacto, o la propia idea del tipo, un homenaje a los que durante tantas décadas han compuesto melodías para el Carnaval desde el mundo de la música clásica que podría haber resultado mejor en otras circunstancias, pero que no queda tan lucido como debiera, en parte porque la idea y la estructura del popurrí recuerda demasiado, quizá, al de la comparsa "Medio siglo", aun muy reciente, y en parte porque dicho homenaje acaba derivando, en las manos del autor, en una interminable sucesión de nombres y apellidos unas veces mejor engarzados que otras. Pero en fin, la intención es buena, qué duda cabe, y se agradece el gesto que han tenido para con todos los músicos de nuestra fiesta. Todos estos pequeños inconvenientes, además, no han empañado en exceso el buen papel que ha realizado hoy el coro sobre las tablas del Gran Teatro Falla, por lo que imagino que de seguir así estarán luchando por el primer premio hasta el último momento. Veremos.

Volviendo a las comparsas, también ha tenido un papel bastante destacado en la noche de hoy la que cada año nos llega desde Tarifa de la mano del capitalino Antonio Galán, "El reino de la playa", que ha dado un importante salto de calidad esta vez, a mi entender, con respecto a sus anteriores incursiones en el Falla, ya bastante agradables de por sí, "Los notas", cuartofinalistas hace un par de años, y "La crem de la crem", que no pudo superar el primer corte de la competición en el 2010, aunque probablemente lo mereciera más que otras que sí lo hicieron. La idea que nos traen en esta ocasión los comparsistas de Tarifa, regresando a la actualidad, la verdad es que me ha parecido bastante bonita, y lo que es más importante, tremendamente gaditana, puesto que tras su nombre se esconde un ameno recorrido por todas las playas del litoral de nuestra provincia, desde las de su propia localidad, allá en la punta sur del mapa, hasta la mismísima Caleta. No se dejan ninguna, creo, a lo largo del logrado popurrí, en el que las citan a todas toditas todas, destacando además de cada una, con buen criterio, sus principales características y encantos, desde la belleza de los paisajes de unas a la vinculación con la pesca de otras, pasando por el importante papel que tuvieron en la historia varias más, como la de Bolonia con sus ruinas romanas o la de los Caños, testigo mudo, hace ya varios siglos, de la Batalla de Trafalgar. Muy bonito, muy gaditano y muy bien construido el popurrí, ya digo, al igual que el resto de la agrupación, que desde la misma presentación se ganó el respeto y el apoyo del público con una puesta en escena, para más señas, también muy agradable, colorida sin resultar hortera, y elegante sin hacer gala ni ostentación de grandes lujos. El buen conjunto de voces, por otra parte, hizo que brillaran como debían, a su vez, los dos pasodobles, ambos acertados en letra y música, el primero sobre Belén Esteban, la supuesta "Princesa del pueblo", título que ellos prefieren otorgarle a tantas y tantas mujeres anónimas como cada día salen adelante sin necesidad de vender su vida privada y su intimidad, y el segundo sobre el centenario del Cádiz, con las luces y las sombras de nuestro club, mientras que los cuplés cubrieron el expediente y poco más. En el segundo de ellos, eso sí, cabe resaltar que estos comparsistas le dieron el primer toquecito del año al amigo Bustelo por su regreso a la fiesta con "Los violinistas", toquecito que no será, a buen seguro, el último que escuchemos durante el certamen, jeje. Total, que me ha gustado la comparsa de Tarifa, sí señor, y no creo que esta vez el jurado les niegue el pase a cuartos. Esperemos que así sea.

En chirigotas, para finalizar, la mejor de la jornada ha resultado ser la que actuó en primer lugar, "Los que mantienen la línea", una de las sorpresas más agradables de lo poquito que llevamos hasta ahora de Concurso. Muy original, ciertamente, el tipo de telefonistas con el que estos chirigoteros de la capital salieron a escena (aunque a la hora de vestirlos podrían haber empleado alguna fórmula un poco más colorida, creo yo), y muy bien llevado, también, a la hora de plasmarlo en el repertorio. Así lo demuestran detalles como ese "cambio de línea" que realizan en mitad de los pasodobles, y que los divide en dos partes bien diferenciadas, con puntos de vista sobre el mismo tema contrapuestos entre sí, o la multitud de alusiones al asunto de la telefonía con el que le sacan punta, con arte y con gracia, durante la presentación y el popurrí, piezas bastante trabajadas en ese aspecto. Quizá lo menos afortunado de la chirigota sea esa cuarteta acomparsada con la que cierran la presentación, y que a mí me sobra totalmente, o el tono excesivamente agrio de los pasodobles en lo literario (tocando en los mismos temas muy duros, además, como la ley del menor o la actual crisis económica del país y la parte de culpa que le toca a Zapatero como presidente de la nación), así como el estribillo, algo flojo a mi juicio, pero son puntos que la agrupación compensa con creces mediante sus aciertos, entre los que se pueden señalar el gracejo con el que el grupo defiende el repertorio (detalle en el cual se nota, dicho sea de paso, la veteranía de más de uno de sus componentes), o el modo en que supieron hacer reir al público en las piezas citadas y en los cuplés. Dicho todo lo cual, confío bastante en que volveremos a verlos en cuartos aunque no tengan detrás un nombre que los respalde, más allá del de su músico, Manuel Sevilla Pecci, hermano de Francisco Javier Sevilla Pecci y autor de la música del coro a pie, asimismo, en la presente edición del Concurso.

Merece destacarse dentro de la función de hoy, de igual manera, a la chirigota de Luis María Rodríguez Rondán, "Los toreros multiusos", pero de eso mejor me encargo mañana, que no son horas.

Un saludo.




62
De: RM Fecha: 2011-02-06 09:18

Pues a mí me ha gustado mucho Los currelantes, y entiendo perfectamente el juego entre currelante y payaso. Además, me gusta el tono reivindicativo (lo que menos me gusta, curiosamente, es que la última parte del popurrí sea literalmente la copla de Carlos Cano)



63
De: RM Fecha: 2011-02-06 09:19

Mierda, con el Mac no puedo ver los videos de Cadizbook....




64
De: RM Fecha: 2011-02-06 09:20

Los que guardan la línea me han parecido bastante flojitos, y con un tipo muy soso: quizá si hubieran sido telefonistas femeninas habrían puesto un puntito de color. Digo yo.



65
De: RM Fecha: 2011-02-06 09:20

Es la primera vez que veo el carnaval en Onda Cádiz. ¿Los micros están mal puestos y por eso parece que tantos grupos desafinan? Porque por la radio no dan esa impresión.



66
De: Vicente73 Fecha: 2011-02-06 10:30

Hola a todos. Me gustaría hacer un comentario con respecto a "Los currelantes" y a todas las reivindicaciones populistas, de tintes demagógicos, que no tienen ninguna base científica (que la economía también es una ciencia, aunque a los economistas no se nos suela reconocer); en una cuarteta se quejan de que somos los currelantes los que siempren pagamos para en la siguiente exigir educación y sanidad gratuita. En primer lugar habría que aclarar que gratis no hay nada. ¿Estaría dispuesto aquí nuestro anfitrión Rafael Marín a ir a dar clase al colegio cada día sin cobrar? ¿A que no? Gratis no hay nada. Así que si "Los currelantes" piden sanidad y educación gratis justo después de haberse quejado de tener que pagar, en realidad no están pidiendo que sea gratis, sino que se lo paguen los demás. ¿Y quienes son los demás? Pues si eliminas a "los currelantes" de verdad (aunque sea un director de banco, médico o juez, que no son sólo currelantes los que van a astilleros o a Delphi) te quedan cuatro "capitalistas" que es absolutamente imposible y utópico que le paguen sanidad y educación a todos los demás. Eso sí, la queja sobre que los currelantes tengamos que pagarles el sueldo a los políticos la suscribo totalmente.


En fin, siento el mitín, pero como siempre exige Alfred sería conveniente un poco más de coherencia en las letras. Por cierto que hablando de coherencia, la chirigota de Puerto Real "los diestros muuu diestros" también tuvieron un episodio interesante al respecto; su tipo ridiculiza al facha, español recalcitrante, defensor de la patria, y durante todo el repertoria hacen un burla del citado personaje. Eso sí, en el primer pasodoble se les da a los catalanes para ir pasando por renegar precisamente...¡¡¡¡de España!!!!

En cualquier caso, coincidiendo con Alfred en que sería deseable algo más de sencillez en las ideas y en las músicas me agradó la comparsa de Bienvenido, pero no me emocionó como lo hicieron "Los mendas lerendas"



67
De: RM Fecha: 2011-02-06 11:21

Hombreee, Vicentito Q. Cuánto tiempo.

La contradicción es una característica del carnaval, y tú bien lo sabes: se llora a Franco un año y se saca una comparsa comunistoide al otro. Se pone verde al Papa y se queja uno porque luego lo expulsan de la cofradía...



68
De: Vegallana Fecha: 2011-02-06 12:55

>>>Mierda, con el Mac no puedo ver los videos de Cadizbook....

Don Rafael, yo también tengo un mac y veo los videos de cadizbook sin problemas: el quicktime player se activa automáticamente cuando hago click sobre cualquiera de las agrupaciones, a ver si es que le falta algún plug-in o como quiera que se llame...



69
De: EMILIO Fecha: 2011-02-06 14:03

¿Por qué se oye tan mal Onda Cádiz?



70
De: Toni Fecha: 2011-02-06 14:14

Yo notaba algo raro en la web de onda cádiz, pero lo achacaba a mi ordenador, que de vez en cuando hace cosas raras con los altavoces.
Pero veo que no soy el único.

Por otra parte, aunque reconozco que para gustos los colores, de vez en cuando el jurado diario del Diario de Cádiz me saca de quicio.
De lo que más me gustó del coro de los niños, el estribillo, y lo puntúa bastante bajo.
Miraré el de La Voz.



71
De: RM Fecha: 2011-02-06 14:26

Nada, para verlo necesito una versión anterior. Será cosa del Leopard o algo así.



72
De: Juaki Fecha: 2011-02-06 16:04

Rafa: necesitas el Flip4Mac, un plugin gratuíto para Quicktime. Google it and download, that's it :)



73
De: RM Fecha: 2011-02-06 17:31

Es cosa del navegador: no lo veo con Chrome, pero sí con Safari.



74
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 17:54

Venga, va, termino de comentar la sesión de ayer, y ya luego, si acaso, toco algunos de los temas que han ido saliendo por aquí a lo largo de la mañana.

Se me quedó en el tintero anoche, de entre las más destacables de la jornada, la chirigota de Luis María Rodríguez Rondán, "Los toreros multiusos", así que vamos allá con ella. Una agrupación con la que este peculiar autor, tan imaginativo e ingenioso siempre, al menos en lo que respecta a los tipos y las propuestas que suele llevar al Falla, ha vuelto a estrujarse la cabeza para tratar de sorprendernos a todos, si bien podemos decir, creo, que no es este el año en que mejor le ha salido la jugada, no. Tampoco es que sea esta la edición del Concurso en que más ha errado el tiro, no obstante (el amigo Luis María, recordemos, se ha pegado grandes batacazos en el Falla cuando sus arriesgadas apuestas han resultado fallidas, como le pasó en el 2010, mismamente, con "Los ministros"), pero desde luego estos toreros multiusos quedan bien lejos de sus mayores aciertos, chirigotas tan bien montadas como la de "Los políticos", hace un par de años, sin ir más lejos, o tan deliciosamente desconcertantes y alocadas como "Aligera que se va el Vapor", del 2008, quizá la única agrupación que ha sorprendido de veras en el teatro, ojo, en la última década. Centrándonos en la chirigota que ha preparado para este 2011, la singularidad del tipo radica en esta ocasión en la cantidad de estrafalarios cacharros y artilugios que van sacando a relucir a lo largo de su actuación estos pluriempleados diestros, que lo mismo bordan una faena taurina, lógicamente, que una de albañilería, de pintura o de fontanería, tales como un estoque multiusos, a la manera de las navajas suizas, un capote-mantel o una montera-teléfono. Una idea muy visual y efectista, pues, en la línea de las que otros años ha puesto en marcha igualmente el autor ("Esto está embobao", "Esto está manipulao", "La Borriquita", etc...), pero desarrollada, quizá, con menos acierto que en otras ocasiones. Estuvieron muy discretitos anoche, en fin, los chirigoteros de Luis María, pese a su esforzada actuación, no conectando con el público más que en momentos muy puntuales de su paso por las tablas. Lo mejor del repertorio que ofrecieron ayer quizá fuera el segundo de los pasodobles, ciertamente original, en el que relataron la vida de un alcohólico encadenando referencias a nombres de conocidas marcas del ramo, mientras uno de los componentes iba colocando las correspondientes botellas sobre una mesita, en una punta del escenario, así como los cuplés, con una curiosa musiquita por rumbas, que sin ser ninguna maravilla sí que le arrancaron una sonrisa, al menos, al personal, ambos dedicados a loar las excelencias, o algo parecido, de nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Más flojas anduvieron, a mi juicio, otras piezas como la presentación y el popurrí, en el que solo se salvaron algunas pocas cuartetas. Vamos, que lo tienen complicado para alcanzar los cuartos de final, "Los toreros multiusos", aunque hicieran un papel bastante correcto en general, y aunque lucieran, que se me olvidaba comentarlo, un disfraz de lo más chirigotero, plagado de detallitos carnavalescos de esos que tanto me gustan a mí.

Poco más que resaltar, aparte de eso, en la noche de ayer. Ni la comparsa mixta de Las Cabezas de San Juan, "El levantamiento", con los berridos de sus componentes femeninas y sus estrambóticos cuplés a lo pimpinela, ni la chirigota de La Línea "Los pulseritas", con su tipo de turistas modelo "todo incluido", ni la de la capital, "Los que llenan la Playa Victoria (Cádiz rubio platino)", con su pobre intervención representando a todos esos artistas que suelen traer para que den conciertos en verano, ni los sevillanos de la comparsa "Los segundos", con su alambicada alegoría del tiempo y sus mastodónticos sombreros, merecen mayor comentario. Vinieron, trataron de hacerlo lo mejor posible, y se fueron. Hasta el año que viene.





75
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 18:09

Bueno, sí, sobre la última comparsa citada cabe resaltar un par de detalles curiosos, en mi opinión.

El primero de ellos la letra del segundo pasodoble, un nuevo ataque al nuevo artículo este según el cual las agrupaciones que participen en otros concursos a la vez que lo hacen en el del Falla podrán ser descalificadas, y una nueva declaración de intenciones al respecto, al afirmar que seguirán viniendo pese a todo, y si los descalifican por tal razón, entiendo, pues mala suerte... además de una petición de que se digan las cosas claras, si es que en Cádiz no queremos que vengan, y nos dejemos de subterfugios. Es lo que pasa, claro, cuando se intentan hacer las cosas de tapaillo, que al final se nos ve el plumero y la gente, claro está, de tonta no tiene un pelo. Yo, no obstante, sigo viendo bien el citado artículo, qué quieren que les diga, que de alguna forma habrá que empezar a ponerle freno, digo yo, al modo en que el número de agrupaciones participantes no para de aumentar año tras año.

El segundo detalle a destacar, en relación con esta comparsa de Sevilla, fue el dejillo que les noté en algunos momentos y que me recordó a la forma de cantar del grupo de Jesús Bienvenido, a veces solo por la propia interpretación, y en alguna cuarteta del popurrí por emplear el mismo tipo de música que tanto éxito les ha dado a los que este año son "Los currelantes", así como de malotes y tal, no sé si me explico o si ustedes me entienden. ¿Habrá dejado de ser Aragón el modelo a seguir, y habrán empezado a serlo Bienvenido y los suyos? Quién sabe.




76
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 19:10

Más cosillas. La cuestión del pasodoble de "Los diestros muu diestros" que señalaba Vicente (¡bienvenido!), sobre lo de los toros en Cataluña y demás, la recalcó con mucha gracia la cronista del Diario afirmando que debía haberles abducido el personaje, en esa letra, jeje.

Yo más bien creo que todos llevamos dentro nuestro poquito de facha recalcitrante, en verdad (lo malo son los que lo llevan dentro entero, jur), o simplemente que se puede estar en contra de los cansinos de los independentistas catalinos, venga a renegar y a renegar de España y de todo lo español, sin necesidad de ser un gran patriota ni nada por el estilo (esto de los toros, por ejemplo, atufa bastante a antiespañolismo absurdo, desde el mismo instante en que también existen en Cataluña multitud de fiestas de pueblos y tal en las que se maltratan a dichos animalitos, y eso, sin embargo, no lo prohiben, miren ustedes por donde).

En cuanto a la posible carga demagógica del mensaje reivindicativo y revolucionario de "Los currelantes", conviene recordar una vez más que las coplas de Carnaval casi siempre van a tener algo de eso, no tanto porque esa sea la intención de los autores, muchas veces, sino por la propia limitación de espacio que tienen los repertorios, que en muchos casos impide entrar en matices y tal. Ya lo dejó claro Paco Alba, en fin, en aquel memorable pasodoble de "Los Fígaros", cuando decía aquello de "En una copla no puedo extenderme, ni contestarle bien a ese señor". De ahí que nunca haya que perder de vista la clave en la que han de entenderse y escucharse.

Y si entramos en detalles, no sé a qué momento exacto del popurrí se referirá Vicente, pero imagino que si hablan de educación y sanidad gratuita lo harán en alusión a un sistema público tanto de lo uno como de lo otro, sufragado con los impuestos y accesible, igualmente, para todos, y no a una gratuidad literal, para que de esos servicios disfruten también los que tienen menos, y no solo los que tienen más, y si consideramos que eso, por fortuna, ya lo tenemos en España, a una mejora y/o ampliación de tales servicios.

Si dicha reivindicación, de todas formas, la escuchó usted en el momento en que interpretaron un segmento de "La Murga los Currelantes", conviene apuntar que tal canción data de mediados de los setenta, momento en que tanto la sanidad como la educación de nuestro país distaban lo suyo de su situación actual. Algo hemos mejorado, por suerte, desde entonces hasta ahora, aunque no haya sido tanto como todos quisiéramos.

Un saludo.




77
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 19:23

Otra confusión a la que ha dado pie el citado segmento de "La Murga los Currelantes", de Carlos Cano, incluido en el popurrí de "Los currelantes", la protagonizó anoche Germán el de Onda Cádiz, cuando entrevistó a uno de los componentes de la comparsa, después de su actuación, en la parte trasera del teatro.

Impagable el momento en que coge y le pregunta al componente en cuestión por ese guiño al Carnaval uruguayo que han realizado en el popurrí, al hablar de una "murga" de los currelantes, juas.

El otro, por no soltarle un "¿qué está hablando, carajo?", le siguió la corriente y le mandó muchos besos a nuestros hermanos de Uruguay (que ya no le importan absolutamente a nadie aquí en Cádiz, me parece a mí, pasada ya la fiebre que desató "Araka la Kana"), aunque también trató de aclarar que lo que habían querido, en realidad, era rendirle un homenaje al citado Carlos Cano y a su mítica canción.

Ajú, pisha; más perdío que el barco del arroz, el amigo Germán.




78
De: RM Fecha: 2011-02-06 19:27

Po anda que cuando asalta a uno del coro de los niños camino del escenario para cantar y le dice: "25 años ya del coro, ¿no?"

Y el otro le contesta: "Bueno, es que este es mi primer año".

Anda que no es difícil, entre cuarenta tíos, pillar al nuevo.



79
De: RM Fecha: 2011-02-06 19:32

Ay Señor la que armaron
la que liaron con la salía
de la masonería y la subversión
la pelota, los toros, la lotería
y las quinielas, el Sevilla,
las letras, el televisor
Do you speak english?
el turismo sofico renta a los alemanes
bombas en Palomares
vaya por Dios¡
y ahora con el destape
de teta y toto
los camuflajes
las serpientes con traje
de santurrón

Y es que la dentadura
ya no es tan dura
falta huesura
y llega la rotura
y el personal que ha sentao en tiquela
como se jala, de carca a carca
mientras cuece la jama
suelta el cantar

María, coge las riendas de la Autonomía
Marcelo, que los paraos quieren currelo
Manuel, con el cacique que vas a hacer
pues le vamos a dar con el
tra, traca, tra, pico pala, chinpón
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa

Esto es la murga de los currelantes
que al respetable buenamente va a explicar
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita, popular
sacame el paro y haiga trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten
que vuelvan pronto los emigrantes
haiga cultura y prosperidad

Maroto, siembra la tierra que no es un coto
Falote, que ya esta bien de chupar del bote
Ramón, hay que acabar con tanto bribón
pues le vamos a dar con el
tra, traca, tra, pico pala, chinpón
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa

Esto es la murga de los currelantes
que al respetable buenamente va a explicar
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita, popular
sacame el paro y haiga trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten
que vuelvan pronto los emigrantes
haiga cultura y prosperidad.



80
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 19:41

Eso es. Una de las piezas del cantautor granadino, y gaditano de adopción, más vinculadas a nuestra fiesta grande, no solo por su música y su lenguaje, claramente deudores de las coplas del Carnaval, sino también porque fueron innumerables las veces que el tristemente desaparecido ya Carlos Cano la interpretó, en sus conciertos y en sus discos, junto al coro de La Viña, primero, durante sus años de mayor esplendor, o junto al de Julio Pardo, después, cuando este tomó el relevo del liderazgo dentro de la modalidad.




81
De: EMILIO Fecha: 2011-02-06 19:51

Que la educación pública actual mejora la de mediados de los 70 póngalo usted en cuarentena, don Alfred.



82
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 19:53

Hombre, en cuanto a accesibilidad, que es de lo que se hablaba, creo que sí.



83
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 20:16

Transcripción corregida de "La Murga los Currelantes", según figura en el libro de Diego de los Santos "Carlos Cano. A la luz de sus cantares":

Ay, Señor, la que armaron, la que liaron con la salía
de la masonería y la subversión,
la pelota, los toros, la lotería y las quinielas,
el seílla, las letras, el televisor.
Yus pikingli'r, turismo, sofico, renta, los alemanes,
bombas en Palomares, ¡vaya por Dios¡
Y ahora con el destape de teta y trota los camuflajes,
las serpientes con traje de santurrón.

Y es que las dentauras ya no están duras pa estas güesuras,
y llega la rotura y el personal,
qu'asentao endiquela como se jalan de carca a carca,
mientras cuecen las habas, suelta el cantar...

¡María!,
coge las riendas de l'autonomía.
¡Marcelo!,
que los paraos quieren currelo.
¡Manué!,
¿con el cacique qué vas a hacer?
Pos le vamos a dar con el tra, tracatrán,
pico, pala, ¡chimpún!, y a currelar,
parabán parabán parabán pan pa.

Esto es la murga los currelantes,
que al respetable güenamente va a explicar,
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita y popular:
s'acabe el paro y haiga trabajo,
escuela gratis, medicina y hospital,
pan y alegría nunca nos falten,
que vuelvan pronto los emigrantes,
haiga cultura y prosperidad.

¡Maroto!,
siembra la tierra que no es un coto.
¡Falote!,
que ya está bien de chupar del bote.
¡Ramón!,
hay que acabar con tanto bribón.
Pos les vamos a dar con el tra, tracatrán,
pico, pala, ¡chimpún!, y a currelar,
parabán parabán parabán pan pa.

Esto es la murga los currelantes,
que al respetable güenamente va a explicar,
el mecanismo tira palante
de la manera más bonita y popular:
s'acabe el paro y haiga trabajo,
escuela gratis, medicina y hospital,
pan y alegría nunca nos falten,
que vuelvan pronto los emigrantes,
haiga cultura y prosperidad.




84
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 20:24

Y para quienes le quieran poner música, y escucharla en la inconfundible voz de su creador, el inolvidable Carlos Cano, un enlacito:

http://www.youtube.com/watch?v=PTcGk660Pjw




85
De: RM Fecha: 2011-02-06 20:28

La he bajado tal cual de una página dedicada a Carlos... y he tenido que cambiar dos veces la letra, porque tenái errores (decía "sofrito" en vez de "sofico", pido en vez de pico, cosas así)

Vamos, que somos un idioma raro.



86
De: Toni Fecha: 2011-02-06 20:54

No hablemos de errores... que yo juraría que en la biografía de Martínez Ares, la letra de algún pasodoble no corresponde con lo que yo escucho cuando veo los vídeos, o eso me parece a mi.

Y ya puestos a hablar de Martínez Ares, una curiosidad malsana... ¿cuánto mide?. Porque como se mosquee la que presenta con él en Onda Cádiz , se lo come xDDDD



87
De: Toni Fecha: 2011-02-06 21:02

Ole el machismo de la presentadora de Onda Cádiz, diciendo que tantas mujeres juntas, debiendo conciliar vida familiar y demás... De nuevo dando por supuesto que los hombres pueden pasarse las noches cantando, bebiendo...

Ains, la igualdad, bonita palabra, y tan difícil de llevar a cabo si siguen pensando así la gente.



88
De: RM Fecha: 2011-02-06 21:04

Lo bonito que sería el concurso de agrupaciones sin las tonterías que dicen los presentadores por justificar el sueldo, ¿que no?



89
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 21:04

Home, la gashí es que es más bien grandota, ¿eh?



90
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 21:10

Miren, el coro que está cantando ahora ha comenzado el popurrí con musiquita de Carlos Cano también, jeje.

Siempre en el recuerdo de Cádiz, qué duda cabe...



91
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 21:19

Escucho que está esta noche el Libi en Canal Sur Radio como comentarista, no sé si durante un ratito solo o para toda la noche, y me pregunto... ¿este tipo de colaboradores que llevan algunos días, de forma puntual, cobrarán por su participación en la retransmisión, o con que les den cuelo pa esa noche van que chutan?



92
De: RM Fecha: 2011-02-06 21:22

¿Dinero público y lo preguntas?



93
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 21:26

Hombre, mi pregunta iba por las radios en general, que no son todas públicas, je.



94
De: RM Fecha: 2011-02-06 21:34

En ese caso, será solo por el cuelo.Y alguna tapita que caerá.



95
De: Toni Fecha: 2011-02-06 21:38

Me extraña que no haya una, esperemos que pequeña, gratificación económica.



96
De: Alfred Fecha: 2011-02-06 21:46

¿Esperemos que pequeña por qué, joé?

Más arte que el Manzorro que tiene el Libi, y más que entiende de Carnaval, je.



97
De: WWfan! Fecha: 2011-02-06 22:02

Buenas, me incorporo tarde.
Estoy escuchando una comparsa la mar de original.
En lugar de ir a 2 voces va a 15.



98
De: Toni Fecha: 2011-02-06 22:07

Hombre, el Libi tal vez se merezca no una gratificación, sino directamente un contrato.
Pero de vez en cuando salen algunos en onda cádiz que son pa darles directamente un babushazo.



99
De: RM Fecha: 2011-02-06 22:22

¿Es impresión mía o el Falla se ve más grande en Canal Sur y más chico en Onda Cádiz?



100
De: RM Fecha: 2011-02-06 22:22

Ale,ya llevamos cien.



101
De: Vegallana Fecha: 2011-02-06 22:53

Bueno, acabo de llegar ahora mismo, y sólo he escuchado la baladita hortera del final del popurrí del Morera: ¿cómo han estado?



102
De: Toni Fecha: 2011-02-06 22:59

Yo me he jartao de reí.



103
De: AMS Fecha: 2011-02-06 23:21

El cuarteto ha estado como siempre estupendo. Me he reido un montón. Los dos siameses, Morera y Fali, han compuesto un duo de impresión. :)



104
De: Javi Lara Fecha: 2011-02-06 23:57

Suena bonito Bustelo joé



105
De: Alfred Fecha: 2011-02-07 00:24

Me comentan que al amigo Bustelo, por lo que se ha visto en Onda Cádiz, no le hizo demasiada gracia el cuplé que ayer le dedicó "El reino de la playa", por aquello de que también metieran a la hija.

La verdad es que entiendo que le haya molestado, porque ya cuando lo escuché me pareció un poco delicado el planteamiento de la letra... pero tampoco es pa ponerse ajín, home.

Haiga paz.





106
De: Vegallana Fecha: 2011-02-07 00:30

Sensación algo extraña la que me ha dejado la comparsa de Bustelo: por una parte, la alegría del regreso "reconocido" del autor; pero por otra, la sensación de que la comparsa está bien pero podía estar mucho mejor; exceptuando algunos momentos puntuales, el grupo sonaba de categoría, y la música, en general, me ha parecido muy bonita, deliciosa incluso; el popurrí me ha parecido bastante cogido con alfileres, no sé a ustedes, con más de una cuarteta de relleno donde el tándem Bustelo-Monje quizá no termina de cuajar. La escucharé más veces, claro, para volver a disfrutar de la música y ver si es que me he perdido algo.



107
De: Alfred Fecha: 2011-02-07 00:36

Ya me extenderé luego más, pero con respecto a la comparsa de Bustelo... el Monje se podía haber quedao en su casa, pa variar.



108
De: Alfred Fecha: 2011-02-07 05:46

Vámonos que nos vamos con el repaso de rigor a la sesión de hoy, que comienzo, como ya es costumbre en mí este año, por la principal atracción de la noche, al menos para mí, claro está, la comparsa de José Luis Bustelo "Los violinistas". Comparsa con la que el autor, pongámonos en situación, regresa definitivamente a la fiesta tras anunciar a bombo y platillo que se retiraba para siempre de la misma, con "Los acuarelas", en el año 2005, y después de seguir participando en el Concurso durante estos últimos Carnavales, aunque de forma mucho menos activa ya, eso sí, a través de diversas colaboraciones con distintos grupos. No cabe sino felicitarse, por lo tanto, antes que nada, por su vuelta a las tablas del Gran Teatro Falla, ya como autor completo de una agrupación en letra y música, además de como componente de la misma, pues no es que andemos sobrados, no, de plumas y guitarras tan talentosas como la suya. Bienvenido sea de nuevo a su casa, pues, el amigo Bustelo, y ojalá que siga deleitándonos con sus agrupaciones muchos años más. Dicho todo lo cual, pasemos a ver que han dado de si esta noche sus violinistas... que lamento decir me han decepcionado un poco, la verdad, sin que sean una mala agrupación, naturalmente, ni mucho menos. Por resumir y no extenderme, diría que a la comparsa le ha faltado algo de fuerza, básicamente, tanto en lo vocal como en lo musical, así como un poco más de vidilla en este último apartado, para acabar de engancharle a uno y conectar mejor con el público, lo que no han terminado de lograr, me parece a mí. Demasiado pausado y reposado todo, en fin; haber roto con algo más de brío en algunos momentos no le habría venido nada mal, en mi opinión. Dejando eso a un lado, el otro gran problema que le he encontrado a la agrupación tiene nombre propio y se llama, sigh, Jesús Monje, responsable, en teoría, de la dirección tan solo, aunque a la vista está que algo de mano sí que debe haber metido en el repertorio, o por lo menos en la forma de cantarlo e interpretarlo. Yo no sé cómo se las apaña este hombre, de verdad, pero todo lo que toca lo estropea, menuda habilidad. Y es que suyos son, me parece, esos dichosos coreados con los "uooo uooo" estos que siempre mete él en sus agrupaciones, por más que no vengan a cuento, y que se escuchan en un momento dado del popurrí, o los palillitos que los componentes tocan con los dedos en otro, o algunos detalles más que lastran de mala manera el repertorio, desde mi punto de vista, sobre todo en el citado popurrí, y que llevan su firma grabada a fuego. Valiente compi que se ha buscado Bustelo para su regreso al Carnaval, pisha. Me dirán que le tengo manía (y en parte es verdad, porque no lo puedo ver al hombre, carnavalescamente hablando), pero estoy totalmente seguro de que sin el Monje de por medio la comparsa habría ganado, y mucho además. Lo que hay es lo que hay, no obstante, y de momento tendremos que comérnoslo con papas, si bien espero que en el futuro su camino y el de Bustelo se vuelvan a separar, por el bien de la fiesta. Retornando ahora de nuevo a la agrupación propiamente dicha, que le falte fuerza y un poco más de ritmo, como ya he dicho, y que le sobren determinadas pinceladas (brochazos más bien) made in Monje, no quiere decir que "Los violinistas" no sea una comparsa bastante bonita, en líneas generales, o que no haya sido una verdadera gozada oír de nuevo un repertorio enteramente escrito por Bustelo, con esa forma suya tan particular y tan inconfundible de rimar y de hilvanar los versos. La propia idea del tipo, sin ir más lejos, me parece de lo más sugerente y gaditana (algo que valoro muchísimo, ya lo saben ustedes, en esto del Carnaval), aunque quizá resulte una mijita rebuscada también, como toda buena fantasía carnavalesca que se precie. Una cuestión que subsanan ellos explicándola perfectamente en la presentación, que para eso está, y contándonos que son una personificación del viento, al que imaginan, para más señas, como un violinista que juega y crea su música con los cordeles de tender la ropa de las azoteas de la ciudad. Un concepto que han sabido vestir y poner en escena de un modo ciertamente elegante y colorido, y que les ha dado pie, además, para lucirse un poco con los violines en un par de momentos del repertorio, que tal vez podrían haber sido algunos más, ya puestos, aunque se entiende que no debe haber sido fácil hacerse con el manejo de tan delicados instrumentos, no. El tipo en cuestión, por otra parte, continúan desarrollándolo con bastante fortuna en el popurrí, en el que relatan algunas de las situaciones que el viento observa en la ciudad, lo que les sirve para abordar asuntos como el maltrato o el comportamiento de cierto sector de la juventud, además de aprovecharlo, también, para lanzarle algún que otro piropo a la Tacita, como está mandao, o repartir unos cuantos cosquis entre los politiquillos. Lástima que en esta pieza, la más larga del repertorio, la letra esté un tanto por encima de la música, como bien ha apuntado Paco Rosado en la radio, en parte por la falta de fuerza y ritmo ya apuntados, en dicho apartado, y en parte por las aportaciones del Monje, también mencionadas ya. Sí cabe apuntar que Bustelo ha estado astuto, jeje, y ha reservado la última cuarteta para explicar los motivos de su regreso y disculparse, de alguna forma, por el modo en que se precipitó hace unos añitos al anunciar tan rotundamente su retirada, sabedor de que era un tema perfecto para cerrar la actuación y construir el clímax de la misma. Perro viejo que es ya, naturalmente, en esto del Carnaval, el autor de comparsas tan recordadas como "Ghandi", "España la Nueva", "Los soldaditos", "De ida y vuelta", "Oye mi canto" o "Simplemente Cádiz". Los pasodobles, por último, adolecieron también ellos de ese exceso de reposo en lo musical del que hace gala toda la comparsa, al no llegar a romper del todo en ningún momento, aun resultando agradables, mientras que las letras de los mismos sí que se mostraron más acertadas, a mi entender, la primera, muy bonita, de salutación y presentación como si dijéramos, y la segunda, con algo más de chicha, sobre el denominado "Carnaval en verano" que se celebró hace unos meses en nuestra ciudad, y del que Bustelo no parece ser demasiado partidario, je (muy bien argumentada y razonada esta letra, sí señor, y con un final de lo más rotundo que define a nuestra fiesta como "un Carnaval moribundo, donde manda todo el mundo, menos el gaditano"), al tiempo que con los cuplés, como casi siempre suele suceder dentro de la modalidad, descendió un tanto el nivel de la agrupación, al ser ambos bastante flojillos, uno acerca del tipo de la chirigota del Cascana y el otro, algo mejor, sobre el nuevo puente, casi una simple excusa los dos para el melodioso y afilado estribillo (otro de esos momentos, por cierto, en los que quizá podrían haberle sacado algo más de partido a los violines, y sin embargo no lo hacen). Veremos cómo evolucionan estos violinistas, de aquí en adelante, dentro de la competición, aunque me atrevo a diagnosticar que alcanzarán las semifinales... pero no la final. Veremos, repito. Lleguen hasta donde lleguen, en cualquier caso, celebremos la vuelta a casa del señor Bustelo, y esperemos que haya regresado, como ya dije anteriormente, para quedarse.

La otra agrupación que todos los aficionados esperábamos hoy con especiales ganas, cambiando de tercio, era el cuarteto del Morera y compañía, "Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio", que lejos de decepcionar ha entusiasmado al público presente en la sala como en sus mejores años, gracias a un repertorio bastante más completo y redondo, a mi juicio, que el del pasado Carnaval, el de "Los vaqueros de Springfield", quizá una de sus propuestas menos inspiradas, pese al primer premio que finalmente obtuvieron, para variar. Mucho mejor este otro, al menos de momento, que nos han traído en el 2011, con un tipo de gangsters que en principio no parece demasiado original, pero en el que han sabido insertar de nuevo, con la habilidad de costumbre, a otro de esos personajes con los que tanto triunfan, cuando aciertan y dan con la tecla, unos singulares hermanos siameses a los que dan vida y a los que les sacan todo el jugo cómico posible el propio Morera y el Meni, unidos ambos por uno de sus costados. Ya saben que el estilo de estos cuarteteros, con su humor tan inocente y tontorrón en un momento dado, no es mi favorito dentro de la modalidad, ni mucho menos, por más que les reconozca el mérito, pero lo que está claro es que sin salirse del mismo se pueden hacer las cosas mejor o peor, y este año, por lo visto esta noche, las han vuelto a hacer tan bien como en sus apuestas más exitosas, estos cuarteteros de la capital, por lo que lo tendrán tremendamente difícil sus rivales, una vez más, en caso de que quieran arrebatarles el máximo galardón, que imagino es lo que pretenderán todos, jeje. La actuación, por añadir algo más, la han aderezado durante el tema libre con la presencia en escena de varios de los componentes de "Los santos", agrupación en torno a la cual han realizado diversos chistes, al presentar a sus miembros como los rivales de la banda capitaneada por el capo mafioso al que encarna Selu Piulestán, mientras que en los cuplés, que se me olvidaban, tampoco han defraudado los del Morera, aun siendo quizá su punto más débil, con un estribillo mucho más logrado, asimismo, que el presentado en otras ediciones del Concurso por este mismo conjunto. Vamos, que han empezado bastante fuerte, y de mantener este mismo nivel en los sucesivos pases volverán a redondear uno de sus años más inspirados y aplaudidos, como aquel en que vinieron de mecánicos con el Meni haciendo de amnésico, por ejemplo. Ojalá que así sea y que todos lo podamos disfrutar. Eso sí, la baladita hortera del final, como la ha calificado Vegallana, nos la podrían haber ahorrado, ahí estoy con nuestro contertulio.

Y eso ha sido lo más destacado de la noche, sin lugar a dudas, junto con la chirigota del Cascana, "Los encantadores de perros". Pero de eso, y del resto de las agrupaciones de la jornada, mejor les sigo hablando mañana, que se me ha hecho tarde comentando tan a fondo la comparsa de Bustelo, je.

Un saludo.



109
De: EMILIO Fecha: 2011-02-07 13:48

Hablando de regresos (Bustelo), ya sé que de momento Ares sigue con lo de su marcha definitiva del Falla, pero ¿de verdad creen ustedes que jamás volverá a concursar? Por otro lado es curioso ver como ahora todos le echan de menos.



110
De: Juaki Fecha: 2011-02-07 14:29

Es que, sinceramente, es para echarle de menos viendo lo que se está viendo en la modalidad de comparsas, y conste que no soy precisamente un gran admirador de este tipo de agrupaciones.



111
De: Alfred Fecha: 2011-02-07 18:00

Retomo la crónica de la sesión de anoche donde la dejé.

Importante salto de calidad, a fe mía, el que ha dado este año la chirigota del Cascana con "Los encantadores de perros", un tipo inspirado en el programa televisivo sobre el adiestramiento de tales animales que emite cierta cadena. Y un tipo, también, que ya sacó hace un par de años una chirigota regulera de Marbella, si mal no recuerdo, y que ya advertí yo en su día que podía llegar a dar bastante juego, en las manos adecuadas. Sea como sea, se ha notado, y mucho, que las riendas de la agrupación las han tomado este año autores serios, como lo son Francisco Javier Cuevas y José María Barranco en la música, o Lolo Álvarez Seda, sobre todo, en la letra (recordemos que este sevillano nos trajo en ediciones anteriores del Concurso, junto a Quique "Remolino", agrupaciones tan sonadas como "Las pito-risas", "Salón de belleza El Tijerita" o "Los parapapá"), con los que la chirigota se ha mostrado en esta ocasión más trabajada que nunca. Tanto es así que hasta la puesta en escena y la vestimenta la han cuidado muchísimo más que otros años, con mención especial para esos grandes perros de peluche con los que se acompañan, y con los que consiguen en diversos pasajes de la actuación, como la presentación o el popurrí, algunos golpes de efecto de lo más logrados y divertidos, manejando sus cabezas y sus bocas, a la manera de un títere, mediante un ingenioso mecanismo. Por lo que respecta al repertorio en sí, el mismo se articula, en piezas como las ya citadas, la presentación y el popurrí, pero también en otras, en torno al diálogo entre estos encantadores de perros y sus canes (cuyas graves voces hacen los de la fila de atrás de la chirigota), a veces con más acierto que otras, pero en general de un modo bastante conseguido, mientras que los pasodobles, nada desdeñables en lo musical, tienen la misma estructura de la que siempre ha echado mano el letrista de Sevilla, con una primera parte de carácter cómico y una segunda parte mucho más crítica y seria. En el primero de ellos, por ejemplo, quizá el mejor de los dos que cantaron, comenzaron bromeando acerca de su tipo para luego arremeter, acto seguido, contra "el perro gaditano", ese que agacha las orejas y traga con todo, o que no muerde cuando debe con tal de adquirir pedigrí, o que va a por la pelotita y la trae de vuelta al son que le marcan "los fachas", del mismo modo que en el segundo, sobre la huelga de controladores aéreos, empezaron haciendo un poco de coña con el asunto para terminar, no atacando a los citados controladores, cosa curiosa (quizá hayan sido los primeros que hayan abordado el tema este año sin hacerlo), sino cuestionándose, con buen tino, los motivos que hacen que aquí en España se disparen las alarmas. Un tanto más flojetes estuvieron los cuplés, eso sí, el primero sobre el regreso de Bustelo (no le queda ná), y el segundo sobre la Copa del Mundo ganada por nuestra selección el verano pasado, con final, cosas del Carnaval, en Chari la de Gran Hermano (sobre la cual, quizá, cabría decir lo mismo que con respecto a Bustelo... no le queda ná). El estribillo, con tirito al Ayuntamiento incluido, resultó un poco como los propios cuplés: simpaticón pero poco más. La chirigota, aun así, dejó un gratísimo sabor de boca entre el público, por lo que imagino que alcanzará sin problemas los cuartos, y puede que hasta las semifinales, si se andan con tiento. Algunos, eso sí, no dejarán de lamentar que los del Cascana hayan perdido, en ese salto de calidad que han dado, parte de su sello de siempre, ese tan "andergraun", anárquico y desvergonzado por el que se habían hecho célebres hasta ahora, je.

Otra agrupación de las que actuaron ayer sobre la que merece la pena detenerse, aunque solo sea para señalar su progresiva mejoría año tras año, es el coro que abrió la función, "Las napoleonas", que el año pasado concursara como "Las pioneras" y que integran, con la excepción de un chico de la orquesta, creo, tan solo mujeres. Ya el pasado Carnaval me pareció este el mejor de los dos coros femeninos que pudimos escuchar entonces, gracias a la actuación tan amena que completaron y al buen sabor de boca que dejaron, dentro de lo que cabe (y me refiero con "dentro de lo que cabe", entre otras cosas, a lo extraño que se sigue haciendo aun oír un coro compuesto enteramente por chicas), pero es que este año, quizá debido al cable que les ha echado Fali Pastrana en lo musical, han dado otro pasito más hacia delante, creo yo, por el que no cabe sino felicitarlas. Y no es que el coro sea ningún pelotazo, obviamente, ni tan siquiera creo que vaya a pasar a cuartos, pero lo cierto es que cada vez se escucha con más agrado, y cada vez va cuidando un poquito más el repertorio, asimismo, que también es importante. De cuanto nos cantaron estas singulares "generalas" napoleónicas, vestidas de forma muy chirigotera, dicho sea de paso, tal vez cabría destacar, en lo positivo, la presentación, con multitud de alusiones a insignes mujeres de nuestra historia, como la poetisa del Mentidero, Gitanilla del Carmelo, o Doña Frasquita, célebre por las tertulias literarias y culturales que organizaba hace ya un par de siglos aquí en nuestra ciudad, así como las múltiples notas de gaditanismo con las que salpicaron su repertorio en piezas como el estribillo, de lo más animado y bullanguero. En los tangos, cuya música se me antojó correcta al menos, destacó el primero, por la curiosa reivindicación que hicieron en él del traje de piconera, frente al segundo, de temática más convencional, aunque bien desarrollado, sobre las mujeres de esa generación que sufrió en sus carnes la crudeza de la postguerra, y que ahora, ya en su vejez, siguen teniendo que luchar día tras día por salir adelante junto con sus familias, apoyándose en una raquítica pensión. En el lado negativo, y siempre desde mi particular punto de vista, resaltaría todos esos minutos del popurrí que se tiró hablando una de las integrantes del coro, un recurso un tanto facilón, me da la impresión, para ahorrarse el meter un par de cuartetas por derecho, con todo lo que eso conlleva, claro está. Pero bueno, pequeñas pegas como esa al margen, la verdad es que el coro hizo que el público se lo pasara bien, y eso es lo que importa. Ahora que el jurado decida.

En lo relativo al resto de grupos que desfilaron por las tablas del Gran Teatro Falla durante la sesión de anoche, poco cabe comentar. La chirigota de San Fernando "Los canis" (cuya indumentaria no recordaba tanto a los susodichos canis, por cierto, como a los raperos/reguetoneros estos que tanto comienzan a verse ahora) no hizo un papel demasiado malo, aunque cantaran la mayor parte de su repertorio algo más acelerados y taquicárdicos de la cuenta; la comparsa de Chiclana "La civilización", que llegó representando a un grupo de mayas por aquello del supuesto fin del mundo que pronostica el calendario de dicha cultura para el año que viene, nos dejó un pasodoble muy bien argumentado y razonado acerca del daño que le hace al colectivo homosexual la dichosa cabalgata del Orgullo Gay de Madrid, tan ridícula y grotesca, y cómo tira por tierra su imagen, pero poquito más; la chirigota de Sevilla "Serva la Mari", con su esperpéntico tipo de maruja selvática (?), se alzó como la más firme candidata hasta el momento para la ansiada Cuchara de Palo, ese prestigioso premio a la peor agrupación del certamen por el que tantos conjuntos chungos compiten cada año; la comparsa femenina de Puerto Real "Una vida de cine" no desentonó demasiado, con su tipo de anciano proyectista de cine, y hasta se marcó un popurrí construido, como no podía ser de otra forma, a base de históricas bandas sonoras bastante curiosón, aunque confieso que debido al cansancio no les presté demasiada atención; y la chirigota de Murcia, por último, mejoró un tanto con respecto a sus anteriores comparecencias con su tipo de paquetes de cigarrillos, "Los malos de verdad" de su título, agradando al poco público que quedaba para entonces en la sala con detallitos divertidos como la coletilla del trío del pasodoble ("ay, con el alquitrán, tiritrán, tran, tran"), lo que no sé si será suficiente, con eso y con todo, para que pasen de fase; el tiempo lo dirá.

Veremos a ver qué es lo que nos depara la función de hoy, en la que prometen alzarse con el protagonismo las comparsas, y más concretamente las de Juan Carlos Aragón, Luis Ripoll y los Gitanos del Puerto.

Un saludo.






112
De: Vegallana Fecha: 2011-02-07 21:33

Tengo más negro el futuro
que Diarrá vestío de tuno...

Con esta manera de abrir un repertorio, la cosa promete.



113
De: Vegallana Fecha: 2011-02-07 22:01

Qué bonito que suena esta comparsa femenina.



114
De: WWfan! Fecha: 2011-02-07 23:25

Me ha gustado la comparsa de Juan Carlos Aragón. Peca de nuevo de llorón (han habido mejores compañeros estos dos últimos años) y sigue fallándome un poco el grupo que está por debajo de la letra y la música.



115
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 00:45

Parece que le han retirado la sanción a los del Selu, por lo del retraso en el montaje y desmontaje de la escenografía. Los del Patronato han decidido, finalmente, que todos aquellos que en el boletín de inscripción solicitaron un tiempo extra para tales menesteres lo tengan, aun cuando no acompañaran dicha solicitud con los documentos pertinentes (proyecto, memoria explicativa, etc, etc...) que en un principio se exigía. Han tomado tal determinación, dicen, para que no haya ningún problema de seguridad en el escenario, por las excesivas prisas en el montaje, las tensiones, etc...




116
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 06:22

Me pongo manos a la obra con los comentarios relativos a la sesión de hoy, que hay mucha tela que cortar.

Comienzo por la comparsa de Juan Carlos Aragón, "Los príncipes", indudablemente la atracción principal de la noche, que he de reconocer, para romper el hielo, que me ha gustado más que el pasado Carnaval. Lo cual no quiere decir, ojo, que sea una comparsa que vaya a escuchar muchas más veces cuando acabe la fiesta... aunque eso, me temo, es algo que me lleva pasando con el 95% de las agrupaciones que pasan por el Falla cada año bastante tiempo ya. Pero vamos por partes. De su tipo de demonios y/o "príncipes" del averno, para empezar, lo primero que se me ocurre comentar es que de original tiene poco o nada, que ahí tenemos, relativamente reciente todavía, "¡Por Satanás!", de Manuel Pecci Piniella y José Antonio Romero Lobón, aunque a lo tonto a lo tonto haga ya, quién lo diría, diez años de aquello. Dejando eso a un lado, tan diabólico personaje al menos le da pie al amigo Aragón para dejar caer a lo largo del repertorio un puñado de reflexiones curiosas acerca del bien y del mal, de lo relativo y ambiguo de tales conceptos en determinadas situaciones, del modo en que a veces se confunden y de sus fuentes, eso sí, todas ellas mezcladas, por desgracia, con una serie de paparruchas satánicas, que no sé si pretenden resultar inquietantes o escandalosas, o provocativas o algo similar, pero que se quedan en ridículas y pamplinosas, más bien. Eso en cuanto al texto de piezas como la presentación y el popurrí, aquellas en las que fundamentalmente se desarrolla la idea del tipo. En cuanto al apartado musical, a mí me sigue pareciendo una cagada lo de utilizar melodías originales en su construcción, que lo único que se consigue, salvo que el autor tenga un talento superlativo, es que todos los años suene muy parecido todo, y se haga tela de monótono. Pasando a los pasodobles, la música de estos quizá sea uno de los pocos puntos en los que la comparsa empeora respecto a "Las noches de bohemia", que la del año pasado le quedó bastante maja, si bien habrá que escucharla más veces, al mismo tiempo que en lo literario el primero resultó cien por cien "aragonístico", en el peor sentido de la expresión (ya saben, que si escúchame hijo mío, que te ví a desí, que si yo soy el más mejón y los demás no valen ná, que si tor mundo me persigue y me acosa por mi rebeldía tan rebelde, que si los premios los da el poder, bla, bla, bla), a diferencia del segundo, que también resultó serlo, pero en el buen sentido en este caso. Muy buena esa segunda letra, sí señor, dirigida contra el cuerpo de la policía, o contra cierto sector del mismo, si acaso, que la de los agentes de la ley es una profesión muy noble, qué duda cabe, pero la forma en que la desempeñan muchos de ellos, en cambio, no lo es tanto. Bien tirado este segundo pasodoble, en fin, en el que tampoco faltó una alusión al incidente protagonizado el pasado año por la chirigota del Taca, a la que estuvo a punto de denunciar por una letra crítica, recordemos, el sindicato de la Policía Local. Si no querían caldo los señores agentes, pues ala, dos tazas. Y a tomar por culo. La mejoría de la comparsa, cambiando de tercio, también se dejó notar en los cuplés, bastante simpaticones ambos y sin bastinazos fuera de lugar, el primero sobre la mala suerte corrida por la agrupación en las más recientes ediciones del concurso (un poco más de lloriqueo mal disimulado, sí, pero con algo de arte y gracia por lo menos), y el segundo, mejor, sobre el presidente de la Asociación de Autores, Miguel Villanueva, al que compararon con el Yona, un popular personaje carnavalesco de la red, a causa de su peculiar forma de hablar. El estribillo, y con esto termino, lo vi en la línea de los de otros años, así como de pestiñeo pa la carpa y tal. En resumidas cuentas, que mejora la comparsa de Aragón en relación al pasado Carnaval (también en lo referido a las voces, por cierto), pero tampoco mata. A ver hasta dónde llega, aunque yo que Aragón ya iría escribiendo el pasodoble de la pataleta pal año que viene, ejem.

La siguiente comparsa que todos los aficionados esperábamos en la noche de hoy con más curiosidad de la habitual era la de Luis Ripoll, "Esto me suena", que bajo semejante título se ha presentado con un tipo bastante pobre y sosete, por lo que respecta a la puesta en escena, pero que encerraba una bonita idea, sin embargo: un homenaje a la importancia que tuvo la música, allá por los años 60' y 70', en la progresiva apertura hacia la Libertad y la Democracia que se vivió en España por aquellas fechas, así como en el cambio de mentalidad que se produjo en muchos otros países del mundo entero por aquel entonces, con el Mayo del 68 parisino como epicentro de toda aquella movida. Un tema que el amigo Luis desarrolla a la perfección durante el popurrí, tras el pequeño adelanto de la presentación, haciendo un completísimo recorrido por nuestra historia más reciente, desde la deprimente oscuridad de la postguerra hasta la actualidad, pasando naturalmente por aquella Transición en la que jugó un papel tan esencial la música, en efecto, y cuyo espíritu pretende él rememorar ahora, de alguna manera, mediante esta nueva comparsa suya, aunque al final no puede evitar rematarlo con una nota de pesimismo, reflexionando sobre la forma en que aquel mismo espíritu se ha ido diluyendo con el tiempo, adormilado por el consumismo que nos ahoga. No se trata de simple nostalgia por el pasado, pues, lo que nos trae este año con su agrupación el maestro Ripoll, ya que la misma también contiene un importante mensaje directamente relacionado con nuestro presente más inmediato, lo cual siempre resulta de agradecer, claro está. En lo que se refiere a los pasodobles, tan agradables en lo musical como de costumbre con este autor, ambos se mostraron acertados asimismo en lo literario, tanto el primero, un recorrido por todas las ruinas de Cádiz, las arqueológicas y la que tenemos en lo alto, por así decir, como el segundo, la primera copla que ha abordado en lo que va de Concurso, creo, el caso de los numerosos bebés arrebatados a sus verdaderas madres en los hospitales de la provincia hace algunas décadas, y con una sensibilidad extraordinaria además. Los cuplés, por otro lado... pues resultaron ser como casi todos los de comparsa, sensiblemente más flojitos que el resto del repertorio, je. Obviedades aparte, agradable comparsa, sí señor, la que nos vuelve a traer Ripoll desde Jerez, con un magnífico conjunto de voces una vez más, aunque tampoco sea lo mejor que haya hecho nunca, y aunque no creo que vaya a pasar, seguramente, de los cuartos de final.

Sigo repasando las comparsas más esperadas de la noche y le llega ahora el turno a la de los gitanos, que tras un año de ausencia regresa a la fiesta con "El cante los Puertos", un homenaje, lo han adivinado, sí, al mundo del flamenco. Vamos, una excusa como otra cualquiera para recrearse nuevamente en lo que más les gusta hacer, en esta ocasión de la mano de Fali Pastrana como nuevo letrista de la agrupación. Viene a sustituir así en dicha labor el autor de "La madrugá", su coro de este año, al gran Pedro Romero, y lo cierto es que lo hace con unos resultados un tanto irregulares, desde mi humilde punto de vista. Vaya por delante, eso sí, que a mí el estilo de esta agrupación nunca me ha entusiasmado particularmente, ya que del flamenco, dentro del Carnaval, me gusta ver alguna que otra pincelada suelta, pero no todo un repertorio construido en torno a él, que me empacha un tanto y se me hace pelín cuesta arriba, pero con eso y con todo soy capaz de apreciar, al igual que comentaba el otro día con respecto al cuarteto del Morera, cuando una agrupación viene mejor o peor dentro de un determinado estilo, y en este caso va a ser que vienen más bien tirando a peor que a mejor, vaya. Muy discretita, a mi juicio, la comparsa con la que el grupo ha vuelto al Carnaval, en gran medida por no traer esta vez ninguna idea en particular que sustente su flamenquería, a diferencia de lo que sí sucedió en otras ocasiones en las que se presentaron con un tipo mucho más definido que este, y en parte por la calidad del propio repertorio en sí, por lo que respecta a pasodobles y cuplés, nada del otro jueves en mi opinión. El primero de los susodichos pasodobles, sobre su regreso a las tablas del Falla para casarse con el pueblo de Cádiz, decían, y no volver a faltarle nunca más, quizá estuvo mejor que el segundo, una respuesta bastante tosca a los típicos ataques que periódicamente tenemos que sufrir los andaluces desde Cataluña, pero lo cierto es que ninguno de los dos me pareció especialmente brilllante, como tampoco lo hizo su música, prácticamente indistinguible, con esa interminable sucesión de quejíos que siempre acostumbran a meterle cada dos frases, de muchas de las otras que este grupo ha llevado a lo largo de los años. En los cuplés tampoco considero que merezca la pena detenerse, así que no resta más que darles la bienvenida en su regreso, a estos gitanillos del Puerto, algo de lo que se alegrarán particularmente quienes más disfruten con su forma de hacer Carnaval y gocen con el flamenqueo por el flamenqueo, y ver hasta dónde son capaces de llegar dentro de la competición con semejante propuesta. Yo creo que hasta semifinales como mucho, pero lo mismo me equivoco, claro. Ya se verá.

Mañana prosigo con las restantes agrupaciones de la jornada.

Un saludo.



117
De: WWfan! Fecha: 2011-02-08 10:11

¿Porqué Juan Carlos dice que hay un complú pero que todavía le queda el público cuando el año pasado dijo que se había medido los finalistas por el ruido de los aplausos?.

¿Cuando te gritan "primero, primero" es que el público es sabio y cuando se lo hacen a otros es que el jurado se deja llevar por el "aplausómetro"?.



118
De: EMILIO Fecha: 2011-02-08 14:53

No sé si será algo mío, pero cuando escucho hablar a Juan Carlos Aragón (entrevistas televisivas, radiofónicas...) me entra como una especie de grima por el cuerpo que me va de la coronilla a las uñas de los pies. ¿Soy yo, o el tipo es pedante, cargante, chulo (en el peor sentido) además de no tener ni la mitad de gracia de la que piensa? ¡¡Coño, que hasta el acento me carga!!.

A Martínez Ares le noto algo parecido, pero en mucha menor medida. No sé, da la sensación de mayor autenticidad, y eso me lo hace más simpático.



119
De: Anónimo Fecha: 2011-02-08 15:05

Están aviaos los dos.

Anda que el martinez ares, to la vida de rebelde, y ahora chupando de la teleteo.



120
De: EMILIO Fecha: 2011-02-08 15:35

El caso es que el discurso de Ares me resulta más creíble, aun cuando esos ataques de humildad y sinceridad que le entran puedan estar premeditados, pero a Aragón es que se le nota demasiado el mal rollo. De todas formas resulta curioso la cantidad de paralelismos que hay entre ambos. Por otro lado también me llama la atención el halo de rupturista con el que Ares irrumpe en el carnaval cuando yo creo que es un clásico (en el mejor sentido) que entronca con los grandes de la modalidad. O eso me parece a mi, que todo sea dicho, entiendo algo menos que lo justito de comparsas.



121
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 16:33

En el Carnaval, como en tantos otros campos, los que han llegado a ser lo que hoy entendemos por clásicos de la fiesta siempre han sido, en un principio, unos innovadores, caracterizados por la ruptura con todo lo anterior.

Y dentro de la comparsa más aun, si cabe. Pasó con Paco Alba, al que tuvieron que inventarle una nueva modalidad y todo, fíjense cómo sería la cosa, para encuadrar aquello que hacía y que no eran exactamente chirigotas; pasó con Antonio Martín, quien se llevaba a la gente joven de calle en sus inicios con los aires nuevos que trajo, por oposición a los denominados "albistas" (enfrentamiento entre aficiones que alcanzó su cúspide más amarga la famosa noche del duelo entre "Estampas goyescas" y "Capricho andaluz" y el abucheo a los hombres del Brujo); y pasó con Martínez Ares, quien también supo innovar con sus agrupaciones y darle una nueva vuelta de tuerca a la modalidad. Cada autor nuevo que llega pegando fuerte, además, acostumbra a buscarle las cosquillas con sus coplas al que en ese momento reine entre la afición, como hizo Martín con Paco Alba, y luego Martínez Ares con Martín, y luego Aragón con Martínez Ares. La historia no para de repetirse, en fin, aunque cada vez, eso sí, ya lo he dicho en alguna que otra ocasión, con menos clase y categoría, je.

Y Martínez Ares en sus momentos de mayor esplendor seguramente resultaba tan bocazas y vaina como lo es en muchos momentos Aragón ahora, lo que ocurre es que con los años parece haber madurado un poco el hombre, además de haberse podido permitir el lujo de abandonar tal pose al no estar ya dentro de la competición. Siempre se ven las cosas de forma más relajada y tal desde fuera, ya saben.

En lo relativo a la posible vuelta de Martínez Ares a la fiesta... el maestro Martín, que tan bien se lleva con él ahora (quién lo diría hace algunos años, en los momentos más encarnizados de su rivalidad, jeje) cuenta que no la ve del todo imposible; que nota que cuando habla con él le vuelve a picar, de algún modo, el gusanillo, y que ni siquiera descarta la posibilidad de que algún día se lancen a hacer una agrupación a medias, así que...

Si Villegas con cerca de 90 años que tiene ya no se resistió al embrujo del Carnaval, y nos regaló estos dos años atrás sendas joyitas en forma de comparsa, no veo por qué no va a regresar, el día menos pensado, el amigo Martínez Ares.

Y si no que le pregunten a Bustelo.






122
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 19:24

Prosigo desgranando lo que dio de sí la función de ayer por la noche.

Una comparsa que nadie esperaba en una sesión tan repleta de agrupaciones de renombre dentro de la modalidad, y que sin embargo causó una gratísima impresión, fue la titulada "La niña", un sentido homenaje a la mítica cantaora flamenca Pastora Pavón, apodada "La Niña de los Peines", personaje al que venían representando con su tipo las integrantes de este grupo femenino de Sevilla. He aquí un claro ejemplo, en fin, de cómo se puede elaborar todo un repertorio en torno al cante jondo, teniendo una buena idea y un tipo perfectamente definido en el que apoyarse, con excelentes resultados, justo al contrario de lo que se vería unas horas más tarde, como ya relaté anoche, con la comparsa de los gitanos, tan vacía de contenido. Impecable en ese sentido, sin lugar a dudas, el repertorio de estas muchachas, que con tanta fuerza lo defendieron, sin caer en las estridencias habituales de este tipo de agrupaciones, puesto que a lo largo del mismo quedó perfectamente retratada la figura de la homenajeada, recordando los cantes que la hicieron famosa, su amistad con el poeta granadino Federico García Lorca y los versos que este le brindó para que los propagara a los cuatro vientos con su voz, y demás aspectos de la vida y de la obra de la legendaria artista sevillana. Muy bien construidos, sí señor, la presentación y el popurrí (en el que tampoco faltó un recuerdo para maestros posteriores del cante, algunos de ellos recientemente desaparecidos, por desgracia, como Chano Lobato y Enrique Morente), y muy bien interpretadas ambas piezas, asimismo, por el conjunto de voces, algo ciertamente complicado habida cuenta de la dificultad que entraña el flamenco, y más cuando se canta de forma coral, como es el caso. Los pasodobles, musicalmente, se dejaron escuchar con agrado, sin ser nada del otro mundo, aunque al buscar la originalidad en su remate perdieron un poco de gas, desde mi punto de vista, mientras que en lo literario sí me parecieron más que apreciables los dos, el primero abundando en el homenaje a la Niña de los Peines que nos trajeron con su tipo y el segundo, bien bonito, resaltando el reencuentro que anoche se producía, con la actuación de la comparsa, entre dos grandes amigos como lo fueron en vida la cantaora y nuestro músico más universal, Manuel de Falla, él transformado ahora en teatro y ella en agrupación de Carnaval. Ole. Los cuplés, por último, estuvieron simpaticones, el primero sobre el Mundial de fútbol del pasado verano y el segundo sobre los nuevos aires de modernez de sus novios, pero lo más destacado de dichas composiciones, sin lugar a dudas, fue el estribillo, en el que defendieron la "pureza", por encima de ortodoxias, de aquellos que son tan flamencos que logran vivir a su manera, sin que les importe ni les preocupe nada más. Bien por la comparsa, en resumidas cuentas, a la que no tengo ninguna duda de que volveremos a ver en cuartos. Mi enhorabuena desde aquí para todas ellas, y en especial a la bombista, que pa eso es amiga mía, home.

En el terreno de los coros, el que actuó ayer, "La caja de los sueños", de nueva formación, la verdad es que no estuvo nada mal, pese a algunos problemillas de conjunción y vocalización que tuvieron en momentos puntuales, con su distraído y ameno homenaje a la radio. Pues eso fue, ni más ni menos, lo que nos trajeron estos coristas de la capital anoche, algunos de ellos procedentes del coro de La Viña y otros del del Lamas, con su disfraz de fantasía en torno al asunto, para el que partieron de la típica figura del payaso. Tanto en la presentación como en el popurrí desarrollaron bastante bien la idea, a mi entender, narrando la evolución histórica en nuestro país de este medio de comunicación inventado por el italiano Marconi, desde sus comienzos a principios del siglo XX hasta nuestros días, repasando al hacerlo diversas canciones popularizadas hace décadas a través de las ondas, anuncios que se hicieron famosos por dicha vía y tal, del mismo modo que lo hicieron en otras piezas del repertorio como los cuplés, que comenzaron con las sintonías de sendas emisoras y que remataron, finalmente, con un estribillo de lo más gaditano, a la par que ajustado al tipo. Muy bien en ese aspecto el coro, pues. Y en lo relativo a los tangos, lo más característico de la modalidad, tampoco lo hicieron malamente, con una música correcta (el remate, si acaso, fue lo que menos me convenció), y unas letras bien redactadas, el primero, mejor, sobre lo alejadas que se encuentran en muchos momentos la preparación del Bicentenario y la mirada al pasado que implica este de la triste realidad del presente de la ciudad, y el segundo, más flojete, sobre un hombre maltratado psicológicamente por su mujer. No sé si los citados problemillas del conjunto de voces que indiqué al principio se lo impedirán, pero a mí la verdad es que no me importaría volver a escucharlos de nuevo en la siguiente fase del Concurso, vaya.

La de chirigotas, y voy terminando, quizá fue la modalidad que menos brilló en la noche de ayer, aunque todas las que salieron a escena hicieron un papel, cuando menos, digno. Tanto las de la exótica primera parte de la función, con una agrupación de Úbeda, "De aquí al paro", y otra de Santoña, "La saga de los Martínez", que supieron ganarse la simpatía y el cariño del respetable con sus esforzadas actuaciones, los primeros representando a un grupo de estudiantes universitarios y los segundos a un puñado de sobrinos de la Teo de visita por la ciudad, como las de la segunda parte, gaditanas ambas, "Los que se hacen el sueco", de la capital, y "Los tirabuzones (con pares y nones)", de San Fernando, los unos de empleados del Ikea (o "Ikai" en esta singular versión chirigotera) y los otros de carteros. Los de Santoña, de hecho, parece que le van cogiendo el tranquillo poco a poco a esto del Carnaval, y hasta es posible que se cuelen en cuartos y todo si tienen un poco de suerte, gracias a detallitos tan simpáticos como el segundo de sus cuplés, sobre Juan Carlos Aragón y la cantidad de fichajes que al final se quedaron en nada en su comparsa de este año. Nerviositos perdidos que van a escuchar el primer fallo del jurado, me parece a mí, estos buenos amigachos de Santander.

Esta noche más.

Un saludo.



123
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 20:48

Ah, por cierto. Se me pasó señalar que este año la comparsa de Aragón incluso le dedica una de las cuartetas de su popurrí a Cádiz ¡Gracias, Juancarlo, pisha! Un detalle.

Claro que de gaditanismo, pa variar, vamos más bien cortitos en lo que llevamos de Concurso. Hasta Luis Ripoll, uno de los autores que más se suele acordar de la Tacita en sus repertorios, ha sacado en la presente edición del certamen una cosita así como más genérica y tal.

Ajú el cannavá globalizao este... Valiente mamarrasho.



124
De: Toni Fecha: 2011-02-08 21:06

Pos no me he enterado de la 2ª mitad de la presentación, con las castas del sonido de onda cadiz television por internet...



125
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 21:09

Nah, el público es que también ha dao mucho porculo.

Estaban facilitas de conseguir, parece, las entradas pa hoy, y se han podío lleva a to la familia.



126
De: Toni Fecha: 2011-02-08 21:14

Dios, q bueno el cuplé... los que estaban por la radio no se darían cuenta, pero en mitad de un pasodoble de los currelantes "se fundió un fusible"...



127
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 21:17

A mí el Aragón que ha actuó ayer no es el que mas me gusta, demasiado directo y menos musical de lo a que nos tiene acomstumbrado.

Los currelantes me han gustado más que el año pasado.

Alfred, yo una de las posturas que defiendo es la globalización del carnaval, siendo de Cádiz estoy un poco cansado de tanto piropo a Cádiz, a la tacita, a la caleta etc. mas bien nos hace falta ponernos las pilas y dejarnos de piropos en mi opinión.

Un saludo



128
De: Toni Fecha: 2011-02-08 21:27

Yo me hago dos preguntas al acabar la actuación.
-¿Esto es un coro?.
-¿Cuánto mide ese tío???



129
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 21:31

Po yo no.

Además de que hablar de Cádiz no implica necesariamente limitarse a piropear a la Caleta y demás tópicos con los que se suelen confundir las cosas. Pues anda que no se pueden decir cosas sobre nuestra ciudad, para bien o para mal, y sobre lo que en ella ha acontecido a lo largo del año...

Pienso que para abordar otras cuestiones, sin nombrar siquiera a Cádiz, ya existen muchos otros foros. Quien esté interesado en eso, pues que monte un grupo de música convencional, o cualquier otra cosa parecida, pero que no saque una agrupación de Carnaval.

O que la saque, vamos, pero que no cuente con que me va a interesar, porque no va a ser el caso.

Y hablar de Cádiz, también lo puntualizo, tampoco implica automáticamente olvidarse de lo que sucede en el resto del planeta, que de cuestiones nacionales e internacionales siempre se ocuparon nuestras coplas. Pero sin olvidar a la Tacita. Jamás.





130
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 21:37

Qué desfasados están los tipos estos, como el de "Los sgayderman" estos que cantan ahora, que mezclan cualquier concepto con el hecho de que el personaje de turno sea gay, o más comúnmente, mariquita.

Pero nada, parece que algunos no se enteran.



131
De: RM Fecha: 2011-02-08 21:38

Anda que el cuplé dedicado a la señá alcaldesa, que no se sabe si es irónico o pelotillero....




132
De: RM Fecha: 2011-02-08 21:39

Palabra, por cierto, "alcaldesa" que para mi gusto es la que no encaja con el bello estribillo del coro de los niños. Y no me pregunten por qué, que me parece evidente.



133
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 21:43

En ese sentido opino igual que tú, nunca olvidarse de Cádiz pero aunque el carnaval es para el pueblo, tambien se le puede criticar, se puede cantar cosas en contra de astilleros, la caleta, el cádiz etc y no solo echarles las culpas a los politicos (a los que por supuesto siempre debe estar presente para ponerlos "a caldo")

Es una de las cosas que a mi particularmente me hierve la sangre del carnaval.

A mi es que me gusta mas letras podríamos llamar universales.

Respecto a Aragón le dedico toda una comparsa a Cádiz (La banda del capitan veneno) y yo ya tengo bastante.

En definitiva son maneras distintas de ver el carnaval desde esa perspectiva.

Como último apunte decir que suscriblo todo lo que has comentado de los del puerto y que el pasodoble a la policia me ha parecido bastante mediocre; pasado de tiempo y acusando a todo un colectivo por tres gatos.

Saludos



134
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 21:44

El coro de Rivero baja el nivel, con el buen sabor de boca que dejó el año pasado.



135
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 21:53

Pues será por eso precisamente, Javi Dona, que "La banda del Capitán Veneno" es la comparsa que más me ha gustado del amigo Aragón en bastantes años. Y con diferencia, además.

Y a todo esto... ¿quién ha dicho que no se pueda criticar todo lo criticable con relación a Cádiz?

Yo lo que pido es que se hable de Cádiz en las coplas, sea en el sentido que sea.

Para temas más universales ya está la poesía, o la canción de autor, campos a los que también soy aficionado, pero del Carnaval espero gaditanismo... en ese sentido, en que se hable de Cádiz en las coplas, para bien o para mal, no en que me canten cada año lo bonito que es todo en la Tacita, que obviamente no lo es (aunque muchas cosas sí que lo sean, y sean perfectamente "piropeables", que parece que los autores que se lanzan a escribir ese tipo de coplas hoy en día tengan que pedir disculpas por ello... cuando luego son, curiosamente, las que más se quedan y se recuerdan).

Temas universales se pueden tratar en Carnaval... pero siempre como complemento de otros más relacionados con Cádiz y su actualidad, que son los que han de primar, a mi juicio. Para tratar esa clase de temas en exclusiva, repito, ya existen muchos otros canales y medios de expresión.



136
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 22:09

Lo gaditano ya está implicito desde el momento en que empiezan a cantar, en la música, las voces, los tipos, al inscribirse en el falla, en los tangos, en la caja y bombo, etc.

Que conste que yo no digo que tu hayas dicho que no haya que criticar a Cádiz, era solo un apunte mío. Y tambien que yo por supuesto no estoy en contra de que se hable de ello. Tal y como te paso a ti me encanto la banda.


Por otro lado esperando a ver que nos trae Pedro Romero porque parece que hoy esta siendo y va a ser un dia flojillo.



137
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 22:22

"Lo gaditano ya está implicito desde el momento en que empiezan a cantar, en la música, las voces, los tipos, al inscribirse en el falla, en los tangos, en la caja y bombo, etc."

A mí no me basta con eso. Pero vamos, que a la vista está que estoy en minoría, y que el concepto de Carnaval que se va imponiendo poco a poco es el globalizado ese que digo yo.

Lástima, están consiguiendo que cada vez siga el Concurso con menos interés, y que cada año sean menos, asimismo, las agrupaciones que después vuelvo a escuchar completas durante el resto del año.

Y sí, está cortita con sifón hoy la cosa. Menos mal que por lo menos se ha retirado una de las que iban a cantar y acabará prontito la función.




138
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 22:35

Se nota que la sesión de hoy es flojísima y solo están en el Falla los familiares de los grupos que cantan.

Si no de qué se iba a ir el cuarteto de rositas...



139
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 22:53

La más graciosa del cuarteto, como bien ha apuntado Fernando Pérez, María la Hierbabuena y sus pullazos.

La única con dos dedos de frente en el Teatro esta noche, me parece a mí.



140
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 22:58

Cuanta razón, muy tranquilo he visto al público. Yo he lllegado a pasarlo mal y todo de la verguenza ajena.



141
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 22:58

Y ya tiene que ser mala una agrupación, dicho sea de paso, pa que María la lie.

"Había una mujer que no nos dejaba actuar", parece que ha declarado uno de los integrantes del cuarteto de Medina tras la actuación. Sigh.




142
De: EMILIO Fecha: 2011-02-08 23:05

En cuanto a la diatriba temas gaditanos/temas universales, pienso que no son excluyentes. De qué forma tan genial hilvanó la cosa el Selu el año pasado con la profecía maya del fin del mundo-bicentenario-aparcamiento en Cádiz. ¿Se puede llegar de lo general a lo concreto con más arte? Ahí tienen ustedes la prueba de que el tema más universal del mundo (el fin del mismo) sirve para "reflexionar" sobre una cuestión tan gaditana como los problemas de aparcamiento en la ciudad.



143
De: Alfred Fecha: 2011-02-08 23:40

Está el Manzorro lanzao. Le acaba de preguntar a Jesús Bienvenido si hubiera ido su comparsa a la presentación del Carnaval en Madrid de haberles pagado la organización su caché (que es por lo que se rumoreaba en los mentideros carnavalescos que no habían ido, en realidad).

Juas.




144
De: Anónimo Fecha: 2011-02-08 23:42

Al fin y al cabo se expone la misma opinión pero con matices.

Yo creo que todos opinamos que hay que hablar de Cádiz y de temas universales.

Sólo que Alfred por ej. desea mayor presencia de temas relativos a Cádiz y yo considero que así esta bien.

A mí es que me aburre mucho por poner un ejemplo que las comparsas de Antonio Martin hable de Cádiz y lo bonita que es en todas sus presentaciones relacionándola eso si con el tipo.


Por cierto Emilio ese pasodoble es espectacular.



145
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-08 23:45

El del mensaje anterior era yo.

A todo esto respecto a la retrasmisión de Onda Cádiz yo no sé que pinta el Ares. Se moja menos que un lagarto del Sahara.
Precisamente su labor sería dar una opinión personal de lo que está viendo con algo de valentía. No digo que sea un polémico constante pero para lo que hace que pongan a mi vecino de arriba.



146
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 00:00

Dice Paco Rosado que no hay demasiado público ahora mismo en el teatro porque se han ido todos a pegarles a los del cuarteto de Medina.

Juas.



147
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 00:02

Miren que me dan coraje las cuartetas habladas. Recurso más facilón y más cansino, por Dios. En mala hora se inventarían.



148
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 01:17

La chirigota que acaba de cantar, y que ha cerrado la sesión, pasará a la historia como la agrupación que logró que se cachondeara de ella el mismo público que horas antes aplaudió gustosamente al cuarteto de Medina.

Impresionante.



149
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 05:42

Vamos a ver qué podemos rescatar de la pobre función de hoy.

En primer lugar, supongo, tocaría hablar del coro de Luis Rivero y compañía, que tanto sorprendió el pasado Carnaval con "La Academia", y que en esta ocasión vuelve a la carga bajo el título de "El Triángulo", una alusión a las tres poblaciones que según los expertos son la cuna del flamenco: Sevilla, Jerez y Cádiz. Una idea bastante más gaditana y carnavalesca que la de su debut en el Falla hace ahora un año, y que por lo tanto me ha gustado más que esta, muy bien puesta en escena, además, por la agrupación, que queda de lo más vistosa y colorida sobre las tablas, con ese flanco izquierdo del conjunto, que representa a Sevilla, en tonos amarillos, ese otro grupo de componentes que simbolizan a Cádiz, en tonos azulados, en el centro, y ese último segmento del coro, de color verde en representación de Jerez, a la derecha del escenario. En lo relativo al repertorio en sí, pues la verdad es que no está mal el coro, vamos, que se confirma como uno de los grupos más fuertes que ha irrumpido dentro de la modalidad en los últimos años, por las buenas voces con las que cuenta, lo trabajado que siempre viene y demás, si bien creo que han cometido el error, en este segundo año suyo, de querer repetir todo aquello que les funcionó en la anterior edición del Concurso. Que si los bailecitos, que si el ir saliendo varios de ellos a hacer el canelo delante del coro durante el popurrí, etc, etc... Ya me entienden ustedes, en fin. Eso sí, que esta vez las cuartetas sean aflamencadas y las coñas las hagan a partir de conocidos cantes de distintos palos, en lugar de hacerlas con la estética y la música de lo que podríamos denominar la "generación OT", es algo que un tradicionalista como yo agradece, jeje. Por lo demás, los tangos, de salutación y agradecimiento por la buena acogida obtenida en el 2010 el primero, y en homenaje a tantos maestros del cante grande como fueron despreciados en vida por los puristas, el segundo, no estuvieron malamente (aunque la música la complican un poquito más de la cuenta para mi gusto, pero bueno), por más que los mismos se vieran superados, curiosamente, por los cuplés, ambos bastante logrados, uno acerca del corte que se produjo en la retransmisión de Onda Cádiz Televisión, en efecto, durante el primer pasodoble de "Los currelantes", y el otro, ciertamente original en su forma de abordar el tema, sobre la huelga de los controladores aéreos. Visto todo lo cual, imagino que el coro estará una vez más en las semifinales, aunque tendrá complicada la final, desde mi punto de vista, una vez perdido ya ese factor sorpresa que tanto les benefició en su primera aparición dentro del Concurso, el pasado Carnaval.

En el apartado de chirigotas, la agrupación estrella de la noche ha sido la del Lupo, "Los que se mojan de verdad". Un grupo que el pasado Carnaval nos sorprendió a todos muy gratamente con el genial tipo y el repertorio de aquella chirigota tan gaditanísima que fue "Sosiasión de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)", una de las que a mí más me gustó de todo el certamen, y que este año lo tenía complicado, en consecuencia, para superarse. Y efectivamente, no se han superado, sino que han bajado un tanto su nivel con respecto al del pasado Carnaval, algo que muchos supondríamos pasaría dado lo que nos entusiasmó su anterior propuesta, y la importante pérdida, ya en esta su segunda comparecencia, al igual que comentaba antes en relación con el coro de Rivero, del factor sorpresa. Pero bueno, sigue siendo una chirigota bien agradable de escuchar, con toquecitos muy gaditanos y un tipo de nadadores de élite hábilmente presentado mediante una puesta en escena bastante divertida y espectacular. De la actuación que han completado el Lupo y los suyos esta noche quizá me quedo con los pasodobles, los dos bien de letra, el primero, un poco de presentación, con un bonito piropo a la playa de la Caleta escrito desde la óptica de su tipo, y el segundo, más cañero, sobre el eterno sambenito de peseteros con el que han de cargar siempre los que hacen Carnaval, así como de música, gracias al cable que les ha echado Jesús Bienvenido este año en semejante faceta (chirigotero a tope, sí señor, ese "agüita conmigo, agüita, agüita, agüita" del trío), y con el primero de los cuplés, asimismo, bastante gracioso por su inesperado final, acerca de lo pesadas que pueden llegar a hacerse algunas campañas de publicidad. El segundo, sobre el famoso jet extender este, o como demonios se escriba, que supuestamente te alarga el pito, me pareció algo mas flojillo ya, en cambio. En el estribillo y buena parte de la presentación y el popurrí, no obstante, también sacan buena nota esta vez estos chirigoteros de la capital, aunque en esta última pieza cometen, como sucede con el coro de Luis Rivero nuevamente (qué curioso esto de los paralelismos entre ambas agrupaciones, oigan), la torpeza de volver a utilizar un recurso que les dio buen resultado en el 2010, y que no es otro que el monólogo que se marca uno de los componentes justo antes de la última cuarteta. Que tiene sus golpes graciosos y tal, no digo que no, pero que cansa un poco ya, a mi entender. Todavía no se enteran algunos, por lo que parece, de que en Carnaval siempre hay que intentar sorprender, al mismo tiempo que hay que evitar repetirse, a toda costa, de un año para otro. Que las cosas impactan y hacen gracia la primera vez, vaya; a la segunda aburren. Independientemente de detallitos como ese, sin embargo, repito que la chirigota ha hecho un buen papel, y auguro que la volveremos a ver en cuartos. Las semifinales no sé si se les resistirán esta vez, eso sí. El jurado decidirá.

Termino este vistazo a lo más aprovechable de la pobre jornada de hoy con una comparsa, en este caso la mixta que sacan este año al alimón Juan Fernández, director de "Los príncipes" y uno de los cuatro nuevos antifaces de oro del 2011, y Juan Carlos Aragón, "Las rosas negras". Una comparsa que el pasado Carnaval se presentó al Concurso como "La mujer luchadora", no sé si ustedes lo recordarán, con la música del propio Fernández y la letra del Canijo de Carmona, y que podríamos decir que es de nivel medio. Vamos, de estas que se dejan escuchar, pero que olvida uno nada más acabar su actuación. Y en esta ocasión un poco más si cabe, de hecho, a causa de su sobadísimo tipo de cubanos y cubanas (como le gustaría a nuestra amiga Bibiana que lo dijésemos), que hace que la presentación y el popurrí resulten bastante animadetes, sí, al mecerse al son de distintos ritmos caribeños, pero también que todo suene, para qué nos vamos a engañar, a ya visto, y hasta se haga algo cansino, en última instancia. Eso sí, siempre nos quedará la distracción de ir deduciendo qué cuartetas ha hecho Juan Carlos Aragón y cuales son obra de Juan Fernández, que en la mayoría de los casos se nota, y bastante además. Los pasodobles, con el inconfundible sello del primero, diría yo, giraron en torno a lo mucho que tenemos que callar aquí en España, cuando a algunos les da por atacar una y otra vez a Cuba y al gobierno de Fidel Castro, uno de ellos, y en torno a Belén Esteban, a la que le están dando la del pulpo en la presente edición del Concurso, el otro. Bueno, bah, no estuvieron del todo mal. Y los cuplés, cuya temática ya ni recuerdo, estuvieron más o menos a la misma altura que el resto del repertorio, con lo que podemos concluir que a nadie le sangrarán los oídos oyendo a estas muchachas de la capital, aunque tampoco pasarán a la historia, ni mucho menos. De momento, en fin, a ver si pasan a cuartos, que no lo veo del todo claro.

Lo del resto de los grupos que han desfilado por las tablas del Gran Teatro Falla a lo largo de la noche mejor lo dejo para mañana, que merece capítulo aparte, a mi entender.

Un saludo.



150
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 17:27

Las restantes agrupaciones que actuaron ayer, de las que dije anoche me encargaría hoy, así que aquí estamos, fueron de lo pasable y decente, caso de los hermanos siameses de la chirigota de Puerto Real "¡¡Qué pegaso chirigota!!", que con eso y con todo fueron de más a menos durante su intervención, a lo claramente pobre, casos de la chirigota sevillana "Los sgayderman", con su patético tipo de Spidermans gays, o más bien maricones perdidos (correremos un túpido velo sobre el hecho de que un autor del prestigio del Canijo de Carmona le haya hecho parte de la música a semejante esperpento), o de los cañaillas de la comparsa "El principito", bastante mejores de voces, sin ser ninguna maravilla, que de repertorio, pasando por lo bochornoso y vergonzante, directamente, que fue lo que me parecieron el cuarteto de Medina "Gran cuarteto" y su burda parodia del programa televisivo Gran Hermano, plagada de chistes ya existentes metidos con calzador, aspavientos y gestos grotescos, y presuntos golpes de humor carentes por completo de la más mínima gracia. Ya lo apuntaba en uno de mis anteriores mensajes, en fin; cómo de malos no serían que salió el Morera de figurante, pistola en mano, y María la Yerbabuena gritó: "¡Mátalos!".

Para la que me quedo sin calificativos, no obstante, es para la agrupación que le puso el broche de oro, ejem, a la función de ayer, la chirigota de Sevilla "Los que se empapan en Carnaval". Y digo que aquello era una chirigota porque esa es la modalidad en la que dijeron enmarcarse estos señores (la mayoría de ellos ni siquiera contaba con la excusa de ser joven) al formalizar su inscripción para el Concurso, pero no por otra cosa, vamos, que si algo bueno tienen este tipo de conjuntos que de vez en cuando asoman por el Falla es hacerle ver a todo el mundo la diferencia que existe entre una chirigota, en este caso, y doce tíos con una caja, un bombo y dos guitarras haciendo el candao con un disfraz, en medio del escenario. Que los que entendemos un poquito del tema la tenemos más que clara, naturalmente, pero mucha otra gente creo que no tanto, y bien está que la conozcan, caray. En lo que respecta a la actuación en sí de esta especie de pseudochirigota, la verdad es que no sabría por dónde empezar, si por el desastroso conjunto de voces, el más descoordinado que se recuerda en años, si por la música o lo que coño fuera eso, tan marciana, monótona y plana ("suena raro hasta el acento", decía sin salir de su asombro Paco Rosado en la radio; "no parecen ni andaluces"), si por las vergonzosas letras que más parecían escritas en prosa que en verso (me da que no podrían haber rimado menos y peor ni haciéndolo aposta), o por esa anticuadísima y desfasadísima referencia a Bud Spencer y Terence Hill con la que remataron el segundo de los cuplés (un chiste fresquito y de actualidad, vaya), así que mejor lo dejo.

Baste decir que estos sevillanos vienen pegando fuerte, en su lucha por la codiciada Cuchara de Palo, y que se lo han puesto ciertamente difícil a sus más directos rivales hasta el momento, sus paisanos de la chirigota "Serva la Mari" y el mencionado cuarteto de Medina, "Gran cuarteto".

Justo es reconocer, con eso y con todo, que quizá fue el grupo de la noche con el que mejor me lo pasé y más me rei, juas.

Un saludo.





151
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 19:54

Aprovecho este ratito de tranquilidad para comentar algunas anécdotas y curiosidades relacionadas con el Concurso y con su marcha hasta el momento.

En primer lugar, digno de elogio, sí señor, el gesto que tuvo el pasado sábado Luis María Rodríguez Rondán, autor de la chirigota "Los toreros multiusos", con los componentes de la comparsa "Los currelantes", prestándoles su propia guitarra cuando a la del punteao se le rompió una cuerda al comienzo del segundo pasodoble. Todo un ejemplo de compañerismo.

Por otro lado, una de las imágenes más simpáticas y entrañables que ha dejado el certamen estos días atrás ha sido la del perro guía de uno de los integrantes de la orquesta del coro "La caja de los sueños", invidente él, que vivió la actuación entera de la agrupación tendido en el suelo junto a su amo, la mar de tranquilote y a gusto el animal. Un detalle que a algunos nos ha llevado a recordar lo frecuente que era que la orquesta de los coros la compusieran antaño personas ciegas, hasta el punto de que uno de aquellos bandurrias, Salvador Galeote, obtuvo el Antifaz de Oro en 1986, como bien recordaba el otro día el Diario, como reconocimiento por su contribución a la fiesta.

Y en tercer y último lugar, sin salirnos de la modalidad, uno de los momentos más emotivos que se han vivido hasta ahora este año no tuvo como escenario el Gran Teatro Falla, curiosamente, sino el local de ensayo del coro de Los Niños, donde unas horas antes de su estreno en el Concurso se reunieron, con el fin de darle una sorpresa a su autor, Nandi Migueles, multitud de antiguos componentes del grupo, que se sumaron a los actuales para celebrar las Bodas de Plata de esta famosa formación, ya en la historia de nuestra fiesta grande, y con letras de oro además, gracias a las innumerables tardes de gloria que nos ha regalado a lo largo de su trayectoria de la mano del propio Migueles, del difunto José Gamaza, quien tanto colaboró con ellos en sus inicios, y de Pepe Marchena, responsable de la parte literaria de sus repertorios durante muchísimo tiempo. Durante dicha celebración, que debió ser de lo más emotiva, ya digo, se proyectó un video preparado por algunos de los componentes para la ocasión, con un repaso a todos los coros que nos han traído estos Niños tan talluditos desde que comenzaron su andadura, mediados los 80', un pequeño homenaje a su actual autor y principal impulsor de los mismos desde sus orígenes, Nandi Migueles, y sobre todo un entrañable recuerdo para quienes ya nos dejaron, tristemente, y alguna vez participaron de una forma u otra con la agrupación. Dicho video es el siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=gEhDLea2Pyk

Qué alegría da comprobar que no todo en el Carnaval es tan turbio, retorcido, enfermizo y desagradable como a veces parece, y cuánto emociona echar la vista atrás y recordar todo lo que de bueno nos ha dado.




152
De: Toni Fecha: 2011-02-09 20:26

Y respecto a lo del coro de los niños... Pepe Marchena y Nandi Migueles ahora mismo se llevan bien?... porque hace unos 5 ó 6 años, cuando andaba por San Fernando, no es eso lo que escuché...



153
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 20:50

No, no parece que la separación se produjera en términos amistosos.

Claro que tampoco sé cómo habrá evolucionado el asunto... si bien lo poco que se anda nombrando al amigo Marchena, en este año de celebración, resulta bastante esclarecedor, en mi opinión, al respecto.

Cosas que pasan. Y es una lástima, la verdad, porque siempre he dicho que con la marcha del letrista el coro perdió muchísimo.

Marchena este año, recordemos, es jurado de coros y comparsas. No sé si eso dará pie a algún tipo de susceptibilidad, en el futuro. Veremos.




154
De: Toni Fecha: 2011-02-09 21:02

Acabo de empezar la conexión y han dicho que don Enrique Villegas es el director del coro?.



155
De: Alfred Fecha: 2011-02-09 21:11

No, el Alemania, es el director del coro.

Del mismo modo que lo fue de las comparsas de Don Enrique durante tantos años, allá en la década de los 80'.

De ahí el precioso primer tango que le han dedicado a Villegas.




156
De: Toni Fecha: 2011-02-09 21:54

Ya me extrañaba a mi... aunque cuando he visto al barbudo en el popurrí, he hilado cabos xD



157
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-09 22:53

Vaya tela con el cuarteto...

Cada día tengo más claro que es la modalidad mas díficil hay que saber actuar muy muy bien.



158
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 06:25

Bueno, vamos a ver qué es lo que ha destacado hoy más en esa auténtica carrera de fondo que es para todos, agrupaciones y aficionados, el Concurso del Gran Teatro Falla.

Muy agradable sorpresa, sí señor, la que nos ha dado a todos esta noche el nuevo coro que llega este año desde Chiclana, "5 de marzo", de la mano de Manuel Meléndez en lo literario, y de Antonio García "El Alemania", mítico director de las comparsas de Don Enrique Villegas allá por los 80', en lo musical. También corre a cargo de este último, por cierto, la dirección, con lo que el legendario comparsista ha vuelto a pisar las tablas del Falla hoy tras más de dos décadas sin hacerlo, algo que ya de por sí sería motivo de alegría para todos los buenos aficionados, pero es que además lo ha hecho al frente de un coro que a mí, particularmente, me ha encantado, la verdad. Vamos, que lo estaba viendo en Onda Cádiz Televisión y parecía que tenía puesta una antigua cinta de video Beta con alguna Final de mediados de los 80'; qué alegría. Encontrarse un coro hoy por hoy, con lo perdido que tiene el rumbo la modalidad, que suene como aquellos que me hicieron aficionarme a esto del Carnaval en mi más tierna preadolescencia, digo. Y no solo por sus voces, tan alejadas de esa afinación al más puro estilo de los orfeones donostiarras o de los coros del ejército ruso que se fue imponiendo en este tipo de agrupaciones a partir de finales de los 90', tan naturales, como bien apuntaba Paco Rosado en la radio, tan de coro de Carnaval de toda la vida, en definitiva, sino también por su repertorio, y más concretamente por sus tangos, los que más me han sonado a tango, pero a tango de verdad, vaya, en lo que llevamos de Concurso. Muy buena música la que nos traen los amigos del coro chiclanero en semejantes piezas, sin lugar a dudas, y buenas letras, asimismo, las dos que han cantado en la noche de hoy, aunque la segunda, sobre la donación de órganos, quizá fuera algo más normalita que la primera, una verdadera maravilla. Una hermosa copla con la que Antonio García "El Alemania" no ha querido desperdiciar la oportunidad de agradecerle públicamente a Don Enrique, tantos años después, todo aquello que este le enseñó y le aportó en aquella época en la que los dos hicieron historia con las agrupaciones que sacaron juntos (inolvidables todas ellas, desde la primera, "Los hijos de la noche", hasta la última, "Pescadores fenicios", pasando por otras de la talla de "Quince piedras", "Los braceros de pueblo" o "Hombres lobo", casi ná), así como el cariño y el aprecio que le hizo sentir en todo momento, al tratarle como a uno más de sus doce hijos. El resto del repertorio, por lo demás, demostró el mismo buen nivel que los tangos, tanto en los cuplés, ciertamente simpaticones ambos (uno sobre la nueva ley antitabaco y el otro sobre uno de esos carajotes de por ahí arriba de Cataluña a los que hay que andar contestándoles siempre, manda cojones, un año sí y otro también, por Carnaval), que cantaron enchampelados, bien por ellos, como en el propio estribillo de estos, muy alegre y guasón, o la presentación, en la que explican muy claramente y con unas dosis muy saludables de cachondeo lo que pretenden rememorar con su tipo (la denominada "Batalla de Chiclana", en la que se enfrentaron las tropas napoleónicas de Francia y un ejército aliado de ingleses y españoles hará, el próximo 5 de marzo, 200 años exactamente), o el popurrí, bastante animado y ameno también, en el que conviven cuartetas más desenfadadas con otras de carácter más reivindicativo, sin que falte tampoco un solo flamenco del propio Alemania, hacia la mitad. Un gustazo de coro, en fin, de los que ya no se escuchan, por desgracia. El pase a cuartos creo que se lo han ganado de sobras hoy; a ver si en su siguiente actuación se hacen merecedores de pasar a semifinales.

No ha sido el único coro de la jornada, sin embargo, este que acabo de reseñar, puesto que hoy han cantado dos (algo que no sé si se repetirá algún otro día en un año en el que la modalidad bate records de participación, con 19 agrupaciones inscritas en el Concurso, ni más ni menos), siendo el otro que ha actuado "Cádiz de cine". El título con el que regresan a la carga, después de un año de ausencia, los de Paco Martínez Mora, "La musigadité" en su última comparecencia sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Un coro muy trabajado, sin lugar a dudas, el que nos traen en su retorno a la fiesta estos coristas gaditanos, con un tipo de empleados de cine antiguo, de los porteros a los acomodadores pasando por los que vendían caramelos y demás, bastante original, hasta donde me alcanza la memoria (y si exceptuamos, claro está, a las proyectistas de cine de la comparsa mixta de Puerto Real del otro día, jeje), pero que no termina de enganchar, no obstante. Quizá será porque la música del tango no es nada del otro jueves, para variar, y no pasa de correcta, quizá porque la película que relatan en el popurrí, al mismo tiempo que se proyectan imágenes alusivas a la misma sobre una pantalla al fondo del escenario, de modo bastante efectista, resulta tener menos gracia de la que pretende, con esa versión carnavalesca del Fantasma de la Ópera (aunque se rumorea que en cada pase serán distintos el "argumento" de esta pieza y la película ofrecida), será que el grupo tuvo pequeños fallos de vocalización en algunos momentos, no lo sé, pero el caso es que el coro, ya digo, no termina de atraparte, pese al indudable esfuerzo realizado por su autor y sus componentes. Que no es que sea un mal coro, ni mucho menos, y eso queda demostrado con piezas como la presentación, con pequeña orquesta de viento incluida, muy bien interpretada y de lo más animosa, pero no he visto que haya cuajado del todo, vaya. En cuanto a las letras de tangos y cuplés, los primeros, preludiados por los compases de la banda sonora de la película de Charles Chaplin "Candilejas" en la falseta, estuvieron dedicados a sendos personajes de la ciudad, el pregonero de este año, Julio Pardo, al que felicitaron por su nombramiento y advirtieron acerca de todos los falsos piropos y las puñaladas que seguramente le van a llover este Carnaval, y Fernando Santiago, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, con quien se solidarizaron a causa de la guantá que se llevó el hombre hace unas semanas (un asunto que todo el mundo se empeña en asociar con un ataque a la Libertad de Expresión, cuando no queda del todo claro que no se tratara de algo más personal entre el agredido y el agresor, pero bueno), mientras que los segundos giraron en torno a la ley antitabaco, uno de ellos, y al drama vivido por los mineros de Chile que quedaron atrapados durante tantos días en las entrañas de la tierra, el otro. Mucho mejor obviamente los tangos, bien redactados y desarrollados, que los cuplés, más flojetes (especialmente el segundo, con el millonésimo chiste sobre la fama de tristón de Quiñones que llevamos escuchado ya), de los cuales destacó sobre todo el estribillo, con un puntito de nostalgia muy agradable, al recordar en el mismo gritos y situaciones típicas de lo que podríamos denominar "la sociología del cine". Vamos, las cosas que se gritaban con la retranca de costumbre cuando el proyector fallaba, o la película no valía ná, o alguna parejita hacía manitas en la oscuridad de la sala y se percataba de ello el personal, je. Buen estribillo. Y algo de nostalgia también encontramos en el remate del popurrí, en el que Paco Martínez Mora no se olvida de citar los que supongo serán los cines gaditanos de su niñez, el "Gades" y el "Imperial". Una idea que tal vez tendría que haber ampliado en alguna cuarteta, para hacer un recorrido por todos los establecimientos del ramo que ha habido en la Tacita, que tampoco creo que hayan sido tantos (ay, cuantas pelis me vi yo de crío en el Avenida, o en los multicines del Paseo Marítimo, o en los del Campo del sur, sigh); habría quedado bonito, me parece a mí. Lo que hay es lo que hay, en cualquier caso, y no está nada mal, con lo que el coro llegará seguramente hasta las semifinales, a poco que traiga buenas letras en cuartos. Veremos.

Termino esta primera parte de la crónica de hoy con la única comparsa destacable de la sesión... aunque más bien cabría decir la única con un cierto renombre, que de destacable tuvo poco, a mi parecer. Hablo, naturalmente, de la comparsa del Jona (se está perdiendo el gaditanismo hasta en los nombres de los autores, fíjense), titulada "Pa gustos los colores" en la presente edición del Concurso. Una fantasía apipirigañada, que diría el sin par Chimenea, sobre los colores y el significado que cada uno de ellos lleva tradicionalmente asociado, o que le han querido asociar, en este caso, estos jóvenes comparsistas de la capital. Un tipo de esos que tanto me cuesta ver, como aficionado, y que tanto les cuesta luego desarrollar con un mínimo de interés, asimismo, a los autores. Total, que no sé pa qué cojones se meten en semejantes fregaos. La actuación, sea como sea, arrancó con una presentación de tintes aragonísticos (demasiado aragonísticos para mi gusto, en realidad, y es que prefiero a los autores con personalidad y estilo propios que a los que se apuntan a las moditas que imperen en cada momento), poco o nada interesante para este que les escribe, y continuó con los pasodobles, como lo ordena el reglamento, en los que el grupo de voces volvió a brillar con luz propia, pese a algún que otro chillido a destiempo, por encima de la música y de las letras de los mismos. El primero fue una típica copla de presentación, con su poquito de lloriqueo por los malos resultados obtenidos el pasado Carnaval (y también bastante aragonística, en consecuencia), mientras que el segundo, algo mejor pero tampoco mucho, versó sobre el paro y las múltiples calamidades que conlleva. El expediente lo siguieron cubriendo con los cuplés, cuya temática ya no recuerdo, al contrario que el estribillo, de pestiñeo para la carpa y tal, pero quizá de lo mejorcito del repertorio por su ingenio y musicalidad. Algo bueno tenía que tener la comparsa de estos chavales, en fin. Del popurrí, en último lugar, les contaría algo, pero lo cierto es que para entonces servidor ya había desconectado un tanto de la actuación, por lo que no le presté demasiada atención. Como pasarán a cuartos, imagino, aunque solo sea por no escucharlos el año que viene y porque de algún modo se ajustan a los gustos de hoy en día, intentaré oírlo más detenidamente entonces, si bien tampoco creo que me haya perdido gran cosa, aquí entre ustedes y yo; tenía pinta de ser un verdadero ladrillo. Y es que ya lo dije el año anterior, tras escuchar "La rebelión de los necios", y lo vuelvo a repetir este: no me interesa nada en absoluto el rumbo que ha tomado esta agrupación desde la pasada edición del certamen, con lo bien que empezaron en adultos los chavales, el Concurso aquel en que nos sorprendieron a todos con "La escuela del Carnaval". Lástima. Otro autor y otro grupo que prometían llegar bien lejos, y que finalmente se han quedado en nada, por circunstancias que en otro momento habría que intentar analizar.

Mañana le meto mano a la chirigota de Juan Carlos Aragón, "Los antesdeayersterday", y a alguna otra más que ha habido de interés en la función de hoy.

Un saludo.





159
De: WWfan! Fecha: 2011-02-10 09:42

¿Soy al único que la chirigota del Aragón le parece muchísimo mejor que su comparsa?



160
De: AMS Fecha: 2011-02-10 10:31

La chirigota es muy aragonesca. Revindicativa a tope con un popurrí que no tiene desperdicio, ni casi ninguna gracia. ¿Es estribillo no tiene que ser original? Porque si mi oido no me falla es igual al de los yesterday ¿no?



161
De: Toni Fecha: 2011-02-10 16:43

Respecto la chirigota del Aragón, he leído por ahí que los penalizan con el 50% de los puntos del estribillo, por falta grave ya que debe ser original de letra (sí) y música (eso no).

Y por otra parte, será que con los años (leñe, que tengo 32) me he vuelto purista, o será que cuando escucho flamenco me gusta el flamenco, y cuando escucho carnaval me gusta el carnaval, pero me gustó muchísimo más el coro de anoche, el de Chiclana (salvo el solo del alemania) que el popurrí de siempre así que me sacó el coro de Luis Rivero.



162
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 17:39

Segundas partes nunca fueron buenas. Ese sería el titular, seguramente, a la hora de comentar lo que dio de sí anoche la chirigota de Juan Carlos Aragón, "Los antesdeayestederday", con la que el autor gaditano nos presentó ni más ni menos que eso, la secuela de "Los Yesterday", aquella recordada agrupación suya de 1999. O sea, aquellos hippies de entonces convertidos, con el paso de los años, en unos personajillos así como tirando a pijos, totalmente integrados en el sistema ya y un tanto aburguesados (con lo cual, dicho sea de paso, la chirigota se tendría que haber llamado "Los despuésdeayesterday", y no "Los antesdeayesterday", como se titula, pero en fin). Una idea que no está mal, en principio, leída sobre el papel, entre otras cosas por la carga vitriólica que lleva implícita y por el ataque al acomodado letargo en que vive inmersa nuestra sociedad que conlleva, pero que les ha quedado regulá na más, desde mi punto de vista, al llevarla a la práctica. Y es que acidez y contundencia no le falta a la chirigota, desde luego, a la hora de lanzar su mensaje (ahí está esa última cuarteta del popurrí para demostrarlo, un vómito de bilis en toda regla contra todo y contra todos), pero gracia, me temo, sí, lo que en una agrupación de esta modalidad resulta imperdonable. Casi que podría haber dejado pasajes del repertorio, como esa última cuarteta del popurrí de la que hablaba, para la comparsa, el amigo Aragón, vamos. Total, tampoco es que se haya estrujado demasiado la cabeza a la hora de elaborar la chirigota, y a la presentación, con música de su propia comparsa "Los ángeles caídos", oh, qué original, me remito. Porque esa es otra, ojo; creo que Juan Carlos ha alcanzado la cumbre de su egocentrismo con la presente agrupación, y no solo porque esté totalmente referida a otra suya anterior; si no se nombró él mismo cinco o seis veces a lo largo de la actuación, no se nombró ninguna. Qué pesadez. Hasta vergüenza ajena dio ver cómo ponía de relieve su triunfo con "Araka la Kana" al comienzo del popurrí, sigh. En lo relativo a los pasodobles, me parecieron tan fallidos como toda la chirigota en general, al contar también ellos con una buena idea de partida, desaprovechada luego en parte por la ejecución, y en parte por la tediosa música del pasodoble, claro, larga hasta decir basta. En el primero continuaron explicando un poco más su tipo, tras haberlo hecho ya en la presentación, antes de cerrarlo con un pullazo sobre la forma de rematar musicalmente los pasodobles de hoy en día, con esos finales postizos y alargados que ya he repudiado yo más de una vez por aquí, mientras que el segundo nos trajo otro comentario metacarnavalesco, por así decirlo, sobre las coplas actuales, parodiando todas esas letras melodramáticas y lacrimógenas que tanto parecen gustarle a cierto sector de los aficionados. Mejor la intención de ambos que su materialización definitiva, ya digo. Con eso y con todo me gustaron más que los cuplés, en los que Aragón no pudo evitar nombrarse una vez más (como ya hiciera también en uno de los de la comparsa mixta "Las rosas negras", por cierto), sin darse cuenta de que esas cosas tienen gracia la primera vez, pero no la décima, o sacar a relucir su apreciado "nabo". Bastante reguleros ambos. Y el estribillo, pues bueno, también referido a aquellos memorables Yesterday que sacó a finales del siglo pasado, como tantos otros detalles del repertorio (ese "no yeah" del principio de los pasodobles...). Tan referido, tan referido, de hecho, al de "Los Yesterday", que el jurado ha penalizado a la agrupación por llevar el mismo estribillo que aquella otra chirigota, con apenas un par de detallitos cambiados, juas. No sé si sus miembros habrán pecado de estrictos, en este caso, pero era a lo que se exponían estos chirigoteros de la capital, qué le vamos a hacer, echando mano de semejante recurso. Pese a sus buenas intenciones, y su interesante trasfondo, no creo que pase de cuartos la chirigota. El tiempo lo dirá.

Y otra que destacó en la noche de ayer y que sorprendió gratamente fue la que nos llegó con el histórico Manolete al frente, gran cuartetero de Cádiz, la titulada "Los guardinati de su santinati el Papi". Muy agradable el saborcito añejo, gamberro y genuinamente chirigotero de esta agrupación, sí señor, que sin ser ninguna maravilla le hizo pasar un rato agradable y simpaticón al respetable con su tipo de la Guardia Suiza del Vaticano, Papa Benedicto incluido. Los pasodobles, sobre su forma de entender el Carnaval y de participar en el mismo el primero y sobre la forma en que se hacen presentes en nuestra fiesta los siete pecados capitales, el segundo, estuvieron bien llevados en lo literario, al mismo tiempo que mostraron un corte clásico bastante de agradecer en lo musical, mientras que los cuplés, simpaticones los dos, giraron en torno a una peluquería canina de lo más canina, uno de ellos, y en torno al encuentro de la reina Doña Sofía con Pujol en los vestuarios de la Selección, durante el Mundial, el otro. La presentación y el popurrí, por último, plagados de golpes de humor irreverente acordes con su tipo, completaron la actuación de la chirigota, que no pasará a cuartos siquiera, como apuntaba antes, pero que dejó un buen sabor de boca entre el público presente en la sala. Momentos como aquel en que el popular José Castellón "El Pellejo", hermano de Manolete, hizo como que intentó atentar contra este saliendo desde bambalinas, resultaron ciertamente divertidos, por ejemplo.

Y eso es todo por ahora. Sobre el resto de agrupaciones que intentaron agradar al personal en la noche de ayer no merece la pena detenerse, ni sobre la lacia y tenebrosa comparsa de Medina, "A sangre fría" (ya hay que tener ganas de ir representando a un personaje tan siniestro y antipático como Jack el Destripador en una agrupación de Carnaval, caramba), ni sobre el cuarteto del Puerto de Santa María "Asociación de Autores Portuenses", cuyos componentes aburrieron a base de bien al público, encarnando a Javier Ruibal, Rafael Alberti y Pedro Muñoz Seca, con su interminable y tediosa intervención, ni sobre la chirigota de Sevilla "Generación Nini", que no pasó de pasable, si me permiten el juego de palabras, ni sobre sus paisanos y compañeros de modalidad de "Los aquariu", que desperdiciaron un ingenioso tipo de complementos, adornos y accesorios de un típico acuario con un repertorio y un conjunto de voces decididamente pobres.

A ver cómo se da esta noche la cosa.

Un saludo.





163
De: Toni Fecha: 2011-02-10 19:58

Aunque no venga a cuento, hasta hoy no he escuchado la comparsa de Aragón.
Yo no digo que sea mala o buena, pero es un estilo que no me gusta. Y a dios gracias que el Chupa, que me encanta todo sea dicho, no canta con ellos, porque si no los chillidos hubieran roto los cristales.
Si tengo que quedarme con algo, me quedo con el primer cuplé. Siendo también de lloriqueos como el primer pasodoble, al menos tenía gracia.

P.D.: Es fallo de carnavaldecadiz.com, o es verdad que la chirigota del canijo no la han considerado cabeza de serie?.



164
De: Toni Fecha: 2011-02-10 21:01

Otra vez, como ayer, llego con la sesión empezada.
De qué leñe van?.



165
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 21:07

De grillos.



166
De: AMS Fecha: 2011-02-10 21:10

De grillos carnavalescos, creo.



167
De: Toni Fecha: 2011-02-10 21:17

Hay que tener lo que hay que tener, para que un coro salga de grillos...

Fuera aparte, el año pasado me gustaron más.



168
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 21:18

Pues a mí el tipo y la idea, lo adelanto ya, me ha gustado bastante.

A ver si solo van a poder salir de chaquetita, pa ligar en la carpa, jur.



169
De: RM Fecha: 2011-02-10 21:21

El de coro de grillos era un tipo que Paco Alba ya quiso sacar.



170
De: AMS Fecha: 2011-02-10 21:23

Con la edad que calzan no creo que sea esa un posibilidad palpable.
A mi el coro del Alemania me parece muy, pero que muy bueno, y como dice Alfred recuerda a los coros de los 80, tipo Viña o Julio cuando no chillaban a grito pelao.
El de Pastrana un poquito cansino, siempre lo mismo con los solistas y eso. Por demás está en su línea y no disgusta.



171
De: AMS Fecha: 2011-02-10 21:24

Ya hubo uno de grillos: los grillos reales. Del 80 o así creo recordar.



172
De: WWfan! Fecha: 2011-02-10 21:34

¿De grillos?. Yo creía que era la comparsa de Momo multiplicada por agua como Los Gremlins.



173
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 21:34

Claro. Como que aquí en Cádiz los coros de to la vida de Dios, quizá hasta los 80' o así, que empezó el postureo con la llegada de la tele y tal (entre otros mil factores, supongo), salían con esos tipos, "Los claveles", "Los bastones de caramelos", "Los lápices de colores"...

Y salían tíos como trinquetes vestidos, literalmente, de eso: de clavel, de bastón de caramelo, de lápiz de color...

Si se trata de disfrazarse, coño, no de ponerse guapito pa hacer la comunión.




174
De: AMS Fecha: 2011-02-10 21:40

Los lilas, los marcianos, los guerreros del castillo X, los bichitos de luz. Eran otras modas y otros tiempos.



175
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 21:52

Vaya publicidad que le está haciendo Salvador Fernandez Miró en Canal Sur Radio a mi amigo Miguel Ángel García Argüez, "El Chapa".

Ta güeno.

Eso sí, está más perdío que el barco el arroz, porque se ha llevado dos horas diciendo que cantaba hoy su comparsa, y la que canta esta noche es la de Chiclana que escribía él hace unos años, no la que compone ahora junto al Nene. Menudo despiste.



176
De: Toni Fecha: 2011-02-10 22:03

No sé si mi mensaje dio a entender que no me gustaba el disfraz... ni mucho menos, del disfraz no opino porque tengo el monitor chungo y no se ven bien los colores, todo muy oscuro y no se distingue bien na.
Lo que no me ha gustado mucho es el coro en si, no sé, no me ha llegado, no sé explicarlo. Me obligaré en cuartos a escucharlos desde el comienzo.

Por otra parte, una pregunta que me hago todos los años... ¿Las descripciones de los tipos que en Canal Sur hace Mari Pepa Marzo las lleva preparadas o improvisa?, porque si es lo segundo, oju que monstrua (en el buen sentido)



177
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 22:08

Pues tiene gracia, porque la comparsa de Chiclana, "Los soberanos", han resultado ir de demonios. O sea, como la de Juan Carlos Aragón... y la del Nene y el Chapa, "Los pobres diablos", hasta donde sé.

Peshá de cuernos este año en el Falla.



178
De: Alfred Fecha: 2011-02-10 22:14

Por lo que tengo entendido, las descripciones se las prepara, Mari Pepa Marzo. Se va a los camerinos y antes de que la agrupación cante ve el disfraz, les pregunta por los materiales, etc...

Una profesioná, vamos.



179
De: Toni Fecha: 2011-02-10 22:15

Es que si no es así, oju que capacidad de descripción, que vocabulario...



180
De: WWfan! Fecha: 2011-02-10 23:06

¡¡¡Impresionante los cuplets del Canijo!!!.



181
De: Lukar Fecha: 2011-02-11 01:13

Impresioannte la chirigota del canijo entera... que primer pasodoble... que cuplés.... y un popurrí genial



182
De: Alfred Fecha: 2011-02-11 05:07

Pues sí que ha estado bien la chirigota del Canijo, sí. "Ricas y maduras", se titula este año la agrupación, y parece que vienen pegando fuerte, con su tipo de frutas. Así lo certifica la magnífica actuación que han tenido en la noche de hoy, de lo más completita a mi parecer. Lo más flojillo tal vez haya sido el popurrí, aun estando plagado de golpes simpáticos, y su remate, un poco metido con calzador, con ese mensaje final sobre el hambre que pasan tantos niños en el mundo, pero es que el resto ha rayado a un gran nivel, ciertamente. Desde la presentación, que comienza con una aparición en escena del grupo de lo más divertida y efectista, y en la que van sacándole punta con la chispa habitual de este autor a cada una de las frutas que representan, con una musiquita de lo más animada además, hasta aquello que siempre debería brillar más en el repertorio de cualquier chirigota, los pasodobles y los cuplés. Muy buena, vaya que sí, la música que se ha currado este año Tino Tovar para los primeros, convenientemente realzada por el buen trabajo de voces de estos chirigoteros de la capital, y bastante acertadas, a su vez, las letras de los mismos, la primera en solidaridad con el colectivo de gays y lesbianas, a causa de la persecución y la burla que han sufrido siempre, con ataque final a la Iglesia, y la segunda con otra crítica, en este caso a la exhibición aérea que se celebra cada verano en la playa Victoria, por aquello de que sean aviones militares los que la realicen. Ya dije el año pasado, cuando mi buen amigo Miguel Ángel García Argüez tocó este último asunto en uno de los pasodobles de la comparsa del Nene, que me parece que hay cosas peores que denunciar en una letra de Carnaval que la citada exhibición, que a mí personalmente me parece bastante inofensiva, y así lo sigo opinando, pero justo es reconocer lo bien escrita que ha estado esta nueva copla relativa al Festival en cuestión, independientemente de su trasfondo. En cuanto a los cuplés, no se han quedado atrás, ni mucho menos, sorprendiéndonos a todos (que ya es difícil eso, oigan, a estas alturas de la película) con una estructura de lo más original, tanto en lo musical como en lo literario, que en esta ocasión forman un todo inseparable en la consecución de los golpes cómicos con los que los van aderezando a lo largo de su desarrollo, y con los que obviamente los rematan también, al final ¡Bravo por esta nueva muestra de ingenio e imaginación del Canijo y los suyos! Un recurso, el de jugar con las últimas sílabas de la última palabra de cada verso, que además de sorprender ha lucido en todo su esplendor en las dos letras con las que han puesto el teatro boca abajo, la primera sobre Isabel Pantoja y su incierto futuro y la segunda sobre lo atractivas que le resultan, a estos jóvenes chirigoteros gaditanos, todas las mujeres que aparecen en la televisión, o casi, jeje. Si no bajan la guardia en los próximos pases parece claro que los del Canijo podrían llegar a reverdecer este año sus laureles, volviendo a alzarse una vez más, tras varias ediciones del Concurso sin lograrlo, con el primer premio de la modalidad. La lucha ha comenzado, y los que vengan detrás que arreén.

La siguiente agrupación más esperada de la función seguramente fuera el coro de Faly Pastrana, primer premio de la modalidad el año pasado con "Los tangueros", que tratará de repetir el éxito de estos últimos, en el 2011, con "La madrugá". Un coro que me ha gustado bastante, en líneas generales, salvo por un par de detalles: la música empleada en la presentación, demasiado vista ya, y la de los propios tangos, que no está mal del todo, pero no la rematan tan bien como deberían. Los finales postizos, repetidos y/o alargados, me matan, ya lo saben. Las letras de los susodichos tangos, quizá, tampoco han figurado entre lo mejor de la actuación (aunque la primera, de piropo a Cádiz, ha resultado bonita), sobre todo la del segundo de ellos, una réplica a los ataques que ha recibido Andalucía recientemente desde Cataluña no especialmente afortunada, en la que han mezclando temas como la prohibición de las corridas de toros allá arriba o el supuesto mal trato que reciben los obreros de nuestra tierra por aquellos lares, sin ton ni son. Qué difícil que es, a veces, no caer en la demagogia barata cuando se escribe Carnaval, y no exagerar o dramatizar ciertas cuestiones. Más acertados se han mostrado, en cambio, los cuplés, con una segunda letra bastante divertida acerca de la velocidad a la que desfila el paso del Despojado, y una música verdaderamente conseguida, en mi opinión, en la que juegan con el "cri cri cri" de los grillos a los que encarnan en diversos momentos de su melodía. Y el estribillo, construido en torno a esa expresión tan gaditana que es "canta menos que un grillo mojao", también ha estado bastante bien; muy simpaticón y al tipo, como debe ser. Por lo demás, ya digo que el tipo del coro y su planteamiento me han gustado, quizá incluso más que el año pasado, por la puesta en escena tan bonita a la que da pie, con todos esos grillos cantando su particular serenata nocturna en un rinconcito de la Alameda, por el modo tan radical en que han sabido apartarse de su propuesta del año anterior, lo que siempre se agradece, y por el gaditanismo con que lo han envuelto y lo han desarrollado, explorando las maravillas ocultas de las noches gaditanas en su presentación y su popurrí. Lástima, insisto, que los tangos, tan importantes dentro de la modalidad, no terminen de acompañar, porque la verdad es que les podría haber quedado un coro redondo. Con eso y con todo, no me cabe la menor duda, estarán luchando de nuevo por el primer premio hasta el final.

En la modalidad de comparsas tan solo ha habido una digna de mención, la de Chiclana, que este año se presenta con el tipo de moda, el de demonios, bajo el título de "Los soberanos", y la verdad es que tampoco me ha parecido nada del otro jueves. Vamos, que me ha dejado un poco igual. Todo tiene su explicación, no obstante, y si las agrupaciones estas tan genéricas que suelo decir yo, tan completamente faltas de gaditanismo, me suelen aburrir lo suyo por lo general, ya si encima vienen con un tipo tan tétrico y siniestro, y por lo tanto antipático, como este de diablos, pues apaga y vámonos. Y poco importa, en tales casos, que el grupo cante más que bien, como es el caso de estos chiclaneros, o que las músicas y las letras resulten irreprochables en su construcción, un aspecto que tiene perfectamente controlado, en líneas generales, la comparsa que capitanea desde hace tantos años ya Antonio de la Llave; si la película que me quieren contar no me interesa, no hay nada que hacer. Y eso es lo que pasa, claro, que a mí todo el rollo este del Bien y del Mal, los pecados, las llamas del averno y la madre que las parió, me deja totalmente indiferente, qué le vamos a hacer, y más viniendo de una agrupación de Carnaval, de la que espero otro tipo de temáticas. Me pasó el otro día con los de Aragón, y me ha vuelto a pasar hoy con este otro conjunto. Es por tal razón que la presentación no me ha dicho nada, y al popurrí apenas le he prestado atención. En lo que respecta a las demás piezas del repertorio, los temas de los pasodobles resultaron excesivamente trágicos, o cuando menos melodramáticos, para mi gusto, con una primera copla, algo mejor, sobre los verdaderos demonios que nos rodean (eclesiásticos, militares, políticos, banqueros, etc...), y una segunda copla, más floja por su dramático enfoque, en torno al controvertido tema de la eutanasia. Los cuplés, en la media de la modalidad, o sea, cortitos con sifón. Es curioso que una agrupación que tanto me entusiasmó hace un par de carnavales con "Los comecaminos" lleve ya dos ediciones del Concurso sin cautivarme en absoluto. Misterios del Carnaval. Lo tendrán complicado, auguro, para pasar este año a cuartos de final, aunque perfectamente podrían hacerlo, si bien la coincidencia de su tipo con el de otras dos comparsas de este año, como ya he dicho, ambas de mayor nivel en principio, podría llegar a jugar en su contra en ese sentido. Veremos.

Vuelvo a la modalidad de chirigotas, por último, para cerrar los comentarios relativos a lo más destacable de hoy, ya que también merece la pena detenerse en "Los achuchaos", "Los supernonys" el pasado Carnaval. Por no extenderme demasiado, y acabar prontito esta noche, diré que entre lo mejor de la chirigota, que se supera respecto a su anterior comparecencia en lo relativo a hacer reír al personal, se encuentra el estribillo, bastante gracioso y muy ajustado al personaje de oficinistas pelotas y arrastrados que representan, así como varios de los golpes de la presentación y el popurrí, un tanto irregulares ambas piezas, con eso y con todo, y entre lo peor la escasa originalidad del tipo, que ya se ha visto representado alguna que otra vez sobre las tablas del Falla, la música de los pasodobles, que esa sí que empeora con respecto a la de "Los supernonys", bastante buena, sin ser mala, o las letras de los susodichos pasodobles y los cuplés, que no fueron gran cosa. Ni los primeros, acerca de la violencia de género y el lamentable panorama político actual, respectivamente, ni los segundos, sobre la eterna suegra y un amigo del autor algo más borrachín de la cuenta. Todo lo cual los sitúa, a mi juicio, en el filo de la navaja, por lo que se refiere a su posible pase a cuartos de final. A ver qué hace el jurado con ellos.

Del resto de las agrupaciones de la jornada, por nombrarlas al menos, no hizo un mal papel la comparsa de Barbate "El buscador", pese a su tipo tan abstracto y sus flojas letras, gracias a la calidad de sus voces y de su apartado musical; ni la de La Rinconada, "El sevillano", con su sobadísimo tipo, eso sí, de emigrante andaluz de mediados del siglo pasado; al contrario que el cuarteto de San Fernando, "El regreso del Carli", así llamado en alusión a Carlos de Inglaterra y no al célebre octavilla gaditano, que tuvo una actuación bastante pobre, aun sin llegar a las cotas de otros que hemos visto desfilar por el escenario este año; o que la chirigota, también de San Fernando, "Tras la pista", cuyos componentes nos llegaron ataviados a la manera del Inspector Gadget y completaron un pase, siendo generosos, tela de discretito. Con decirles que sus dos cuplés fueron de cuernos y de fimosis, respectivamente, ya se pueden imaginar ustedes el nivelón y la categoría de su repertorio, en fin.

Mañana más.

Un saludo.






183
De: RM Fecha: 2011-02-11 07:45

Impresionante la chirigota del canijo: el tipo, la música, los originalísimos cuplés interactivos con el público...

Pero, fijaos, una vez más, la contradicción: un pasodoble bellísimo dedicado a la bandera gay y reivindicando el colectivo, objeto de burlas siempre.... y en el popurrí llaman maricón a la pera.



184
De: Alfred Fecha: 2011-02-11 16:01

Así "semos", Don Rafael. Con buenas intenciones, aunque sin remedio al final.

Pero bueno, poco a poco...



185
De: Alfred Fecha: 2011-02-11 17:30

No quiero que pase ni un día más sin comentar el tema de las entradas, de su venta en taquilla y por internet, y del tipo de público que anda asistiendo al Falla en esta primera fase de preliminares.

No hay más que ver Onda Cádiz Televisión y las entrevistas que realiza en el patio de butacas, a la gente del público, la del inalámbrico, para percatarse de que estos días es más difícil encontrar un gaditano en el Falla que a un gitano en el Leroy Merlín.

A uno le da la sensación, en fin, de que a esta primera fase no asiste más que gente de fuera, de esta que tienen tan mitificado nuestro Carnaval y aprovecha la menor oportunidad para saber lo que se siente viendo en vivo y en directo una sesión del Concurso, por malo que sea el cartel, y los acompañantes de las agrupaciones que cantan cada día, amigos y familiares.

Sensación que confirma, curiosamente, lo que ha sucedido con la venta de entradas. Resulta que ponen a la venta el 60% del taquillaje de las preliminares en internet y se agota en apenas unas horas, para todas y cada una de las sesiones. Luego sale a la venta el 40% restante en taquilla, y a duras penas se venden parte de ellas, pese a la expectación levantada en un principio, quedando el resto muerto de risa allí. Visto lo visto, y con la excusa de liberar las taquillas para poder vender en ellas las entradas de cuartos y semifinales, cogen y ponen a la venta por internet, de nuevo, todo lo que no se había vendido en taquilla para la preselección. Una vez más los routers de media Andalucía echan humo, y en dos horas tan solo los internautas se las quitan de las manos al Patronato.

Si asumimos, como parece razonable asumir, que a la compra por internet recurre, fundamentalmente, la gente de fuera, y que la gente de aquí de Cádiz confía más en la taquilla... se deduce que esta primera fase del Concurso, al gaditano, no le importa lo que se dice un carajo, siendo tan solo objeto del interés, en lo que ir al Teatro se refiere al menos, del público foraneo.

Y es que es normal, vaya ¿Quién coño va a pagar en Cádiz una entrada para ver dos comparsas de Huelva, una de Jaén, un cuarteto de Almería, dos chirigotas de Sevilla, otra de Benamahoma, y un coro de Córdoba? Bueno, y un par de cabezas de serie que muy buenas han de ser como para que te compense pillar una entrada solo por ellas. Yo no, desde luego.

Lo que me hace preguntarme... ¿de verdad estamos teniendo los gaditanos el Concurso que queremos? Porque si hemos de fiarnos de la respuesta del personal en taquilla, parece que no. Otra cuestión sería cómo ponerle remedio a todo esto, claro, que eso ya es más complicado, pero los hechos parecen irrefutables.

Y con el público que anda asistiendo estas noches al teatro, y cuyo perfil he comentado antes, pues pasa lo que pasa; que es facilón como él solo, y se pone en pie y ovaciona al menor atisbo de calidad, lo que va en detrimento del nivel de las agrupaciones y baja el grado de exigencia que siempre ha habido (por no hablar del chasco que muchos se llevan luego con la frialdad del respetable, en cuartos y semifinales, cuando el graderío se vuelve más entendido y exigente), o que tiene uno que contemplar, abochornado, el enjambre de muchachas y aficionados de la gran puñeta que esperan en la trasera del teatro a comparsas como la de Bienvenido o Aragón, en plan fan total, para pedirles autógrafos y fotografiarse con ellos, algo que va directamente, a mi entender, contra el espíritu de nuestra fiesta, y que aumenta desproporcionadamente el carajotismo de muchos carnavaleros, ya bastante elevado de por sí.

Total, que año tras año va tomando esto unos derroteros que no me gustan nada, y que el día menos pensado terminarán haciendo que me aburra de la fiesta, al ir perdiendo esta, a marchas forzadas, todo aquello que me hizo aficionarme en su día.

Un saludo.







186
De: Alfred Fecha: 2011-02-11 17:59

Por cierto, anoche se me pasó citar también a la chirigota de Cádiz "Gaditanos por el mundo", y eso que canta un amigote mío del chat de Carnaval en ella, juas.

Será que la criticamos tanto, ahí en el canal, que luego hasta se me borró de la mente y todo, al escribir mi crónica de la jornada, jeje.

Pero bueno, aunque nos pasaremos el resto del Concurso, y posiblemente de la vida, dándole la carga al hombre, la verdad es que se han visto chirigotas mucho peores en lo que va de competición. La de ellos anduvo flojita, sin más.





187
De: WWfan! Fecha: 2011-02-11 21:51

¿Nadie le podría decir a los de Cadizbook que un tío vestido de pollo bailando por Los Transnochadores no tiene ni puta gracia?



188
De: Vegallana Fecha: 2011-02-11 22:08

Pues sí, Alfred, muy interesante su reflexión sobre el público de preliminares. Difícil solución le veo yo a esto, pues imagino que aquí, como en Barcelona, la pela es la pela. El público gaditano, tiene, además, la posibilidad de seguir el concurso en directo a través de Onda Teo.

De lo transcurrido a lo largo de la semana, y que voy pillando con cierto retraso por cuestiones laborales, decir que me gustó mucho la comparsa de Aragón y me divertí mucho con su chirigota--coincido con usted, no obstante, en el narcisismo, especialmente, de esta última. Hay quienes van al psicólogo o al psicoanalista, y hay quienes escriben poemas o sacan comparsas o chirigotas. En lo que me siento un poco extraño es en la valoración de la chirigota del Canijo: escuchándola por la radio --y no habiendo podido verlos aún-- me pareció una cosa normalita, a excepción de los cuplés. El final del popurrí, simplemente, bochornoso. Pero bueno, parece que ha gustado bastante, y hay quienes la califican de pelotazo. Ver, escuchar y leer para creer.



189
De: Vegallana Fecha: 2011-02-11 22:12

++++¿Nadie le podría decir a los de Cadizbook que un tío vestido de pollo bailando por Los Transnochadores no tiene ni puta gracia?

Pues sí, jajajaja.



190
De: Toni Fecha: 2011-02-11 23:35

Acabo de llegar del Ikea (que gran monólogo el de "El catálogo del ikea, que ella no lo vea") y no he podido escuchar nada de hoy, pero si nadie ha escrito nada será que tampoco me he perdido mucho.



191
De: Alfred Fecha: 2011-02-11 23:43

Parece que el cuarteto ha sido penalizado con un punto por vocal por excederse en el tiempo de su actuación, restringido para las agrupaciones de todas las modalidades a 30 minutos, este año.

Está haciendo estragos el nuevo reglamento, jur.




192
De: Alfred Fecha: 2011-02-12 07:22

Bueno, vamos a ver qué podemos rescatar de una sesión, que sin contar con agrupaciones tan infumables como algunas de las que hemos podido ver estas noches atrás, sí que se ha hecho pelín cuesta arriba, en última instancia, por no incluir tampoco ninguna de primerísima línea.

Comienzo por el único coro de la noche, "Los chinos de Cadi, Cadi". Para no repetirme con respecto a mis comentarios de pasados Carnavales (a veces me da la impresión de no hacer más que eso, en esta pequeña tertulia nuestra; repetir una y otra vez lo mismo cada vez que llega el Concurso), y dado que ya conocen ustedes mi opinión al respecto, supongo, partamos de que el coro de La Viña, para quien les escribe, hace años que desapareció como tal, y que este otro que sigue saliendo todavía con el patrocinio de la histórica peña lasaliana es... pues otra cosa. Mejor o peor, según el año, pero otra cosa, indigna por lo tanto de portar semejante título, tan cargado de historia y de tradición; el del coro de La Viña. Una vez aclarado ese punto, pasemos a ver qué tal han estado hoy estos chinos tan gaditanos que nos traen, en lo literario, Antonio Pedro Serrano, el Canijo de Carmona, y José Manuel Sánchez Reyes, y Antonio Pérez "El Habichuela", por su parte, en lo musical, que debuta así, hasta donde alcanza mi memoria, dentro de la modalidad. Y la verdad es que han estado bastante simpáticos, justo es reconocerlo, al plantarse sobre las tablas del Gran Teatro Falla con un tipo muy chirigotero (como no podía ser menos, por otra parte, a la vista de los autores), de chinos llegados a la Tacita para instalarse en la ciudad, abrir aquí sus negocios e integrarse plenamente en nuestro entorno. Un personaje que ya trató la chirigota del Selu, y con bastante acierto además, el año de "Lestaulante chino Casa Lafaé", pero al que este coro le ha sabido dar una nueva vuelta de tuerca, sacándole algo más de punta y abordándolo con un desenfado que ciertamente se agradece, en piezas como la presentación y el popurrí. Este último, de hecho, contiene cuartetas francamente graciosas, sobre las pelis piratas que venden muchos de estos orientales por nuestras calles, el modo en que se hacinan en los pisos o llevan sus comercios, y demás aspectos de la vida que llevan los pobres aquí, en suelo español. En lo que respecta al resto del repertorio, sobresalieron, como debe ser, los tangos, cuya música, sencillita y rematada en seco, como a mí me gusta, se mostró infinitamente mejor que la que trajeron el pasado Carnaval, sin ser ninguna obra maestra (buen estreno el del Habichuela, pues, como compositor de este tipo de piezas, las más genuinas de nuestra fiesta), al mismo tiempo que las letras tampoco estuvieron nada mal, con una primera copla, bien bonita, en homenaje al veteranísimo coro de Puerto Real, este año ausente del certamen, y una segunda, después, acerca del modo en que poco a poco se va perdiendo aquí en nuestra ciudad el comercio tradicional, con mención a algunos históricos establecimientos que han desaparecido recientemente, como la tienda de ropa de caballeros de Vicente del Moral, Soriano o Musical JM, también bastante acertada. El guasón remate de esta última letra, eso sí, me causa sentimientos encontrados, pues si bien conviene admitir que tuvo bastante gracia, la verdad es que en cierta forma estropeó un tango que les estaba quedando de lo más sentido, en homenaje al mencionado comercio tradicional (ese al que todos defendemos y echamos de menos cuando desaparece, pero en el que jamás compramos luego, ya, sí, lo sé; pero uno es un sentimental, qué quiere que les diga, y esas cositas le llegan, jeje). Los cuplés, por último, lograron arrancarle la sonrisa al personal, que no es poco, especialmente con la letra que le dedicaron a nuestro célebre carajo de mar, todo un manjar para los chinos, por lo que parece, con final, sí, lo han adivinado ustedes, en Chari la de Gran Hermano. Simpaticones. El coro mejora ostensiblemente, en definitiva, con respecto a su pobre actuación del año pasado, ya que de "El duende de Cádiz" apenas me gustó nada, ni el tipo, ni el repertorio, ni el conjunto de voces, si bien en este último apartado quizá sea en el que menos han progresado, estos coristas de la capital, al presentar un grupo mucho más reducido de lo habitual (¿quién va a querer salir ya en esta agrupación, ay, tan alejada del prestigio que un día tuvo?), y no especialmente potente, para colmo de males. Que tampoco es que suene mal, pero sí sensiblemente diferente de aquello a lo que se nos tiene acostumbrados dentro de la modalidad. Pasarán a cuartos, pero no así a semifinales, seguramente. Claro que todavía hay que escuchar qué es lo que nos traen los que todavía faltan por actuar. Lo iremos viendo.

En lo relativo al único cuarteto, asimismo, de la función, aquel que el año anterior concursara bajo el título de "¿Qué hacemos con el pavo?" y que en esta ocasión nos llega con el nombre de "Cuarto y mitad de siglo bien despachao", cabe decir que tuvo una actuación bastante agradable, a su vez, en líneas generales, por más que también se mostrara, a ratos al menos, algo irregular. Vamos, que se nota que la agrupación está trabajada a todos los niveles, con esa versión carnavalesca que nos han presentado de la inmortal obra de Shakespeare, "Romeo y Julieta", pero en muchos momentos no termina de romper, esa es la verdad. Esperemos que dicha irregularidad haya venido determinada por ser este su primer pase y que tengan reservado lo mejor de su repertorio para sus próximas actuaciones, que a buen seguro las habrá. Mención aparte merece, eso sí, la nefasta música de los cuplés, una auténtica cagada en mi opinión, que se carga por completo la poca o mucha gracia que puedan tener las letras de los mismos en su afán por adaptarse al tipo, con esos aires medievales, casi de canto gregoriano, vaya, tan rematadamente poco graciosos y carnavalescos. Una cuestión que les va a pesar como una losa, sospecho, de cara a la competición. El estribillo, bastante gamberro y desvergonzado, sí que fue del gusto del respetable, por el contrario, y lo cierto es que no está mal, aun resultando una mijita borde. Veremos a ver cómo evoluciona el cuarteto, a lo largo del Concurso, y cómo continúa la historia, también, ya que han estructurado su repertorio a la manera de los últimos del Gago y compañía, con un único argumento dividido en varios capítulos que va avanzando con cada una de las actuaciones. No desaprovecho la ocasión, por cierto, para lamentar que poco a poco se esté imponiendo el modelo de cuarteto establecido por el Morera y los suyos, notablemente alejado del de toda la vida, el verdaderamente genuino de aquí. Los chavales de este otro, al menos, marcan un poquito más las rimas en la parodia y el tema libre (aunque solo sea, me temo, por el tipo que han sacado este año y la forma de declamar que exige), pero las alusiones a temas gaditanos o de actualidad siguen brillando por su ausencia, desgraciadamente, desde que comienza la actuación hasta que termina, si exceptuamos los cuplés. También en esta modalidad, por lo tanto, se va implantando cada vez más lo genérico. Qué le vamos a hacer.

Saltando ahora al mundo de las comparsas, la más esperada de la noche, sin lugar a dudas, era la de Nene Cheza, "Los pobres diablos", cuya letra, un año más, corre a cargo de mi amigo Miguel Ángel García Argüez (¡buenas!). Una agrupación que un año más no me ha terminado de convencer, aunque sí que me ha agradado bastante más, lo digo desde ya, que el Carnaval pasado, en el que tan frío me dejaron los del amigo Cheza con "Si no existiera el dinero". Solo por volver a centrarse en la Tacita a lo largo de su repertorio, en fin, ya me parece superior, o cuando menos mucho más interesante, esta nueva comparsa que ahora nos traen que aquella otra que la precedió hace ahora doce meses, en la que apenas se acordaron de Cádiz para nada. La comparsa, con eso y con todo, no termina de estar lograda a mi entender, por lo excesivamente indefinido y abstracto de su tipo, así como por la forma tan desafortunada que han tenido de representarlo y de ponerlo en escena, a través de unos disfraces francamente feos y sin relación directa además, aparentemente al menos, con la idea que pretendían plasmar. Porque finalmente, dicho sea de paso, no vienen de demonios exactamente, aunque sí que jueguen en muchos momentos con los conceptos del infierno y el cielo, el bien y el mal y muchos otros opuestos similares, al ser la comparsa, en realidad, una especie de alegoría de las múltiples contradicciones de nuestra ciudad y de cuantos la habitamos, osease, nosotros los gaditanos. O dicho de otra manera, un estudio y un análisis de nuestras luces y nuestras sombras. Una idea que en principio no está mal, ya digo, y que mi amigo Miguel Ángel desarrolla con bastante acierto en lo literario, tanto en la presentación como en el popurrí (con cuartetas ciertamente buenas, desde el punto de vista de la letra, este último), pero que cuesta concretar en una agrupación de Carnaval sin que quede todo pelín extraño y confuso. Para transmitir mejor la idea mediante el disfraz de los componentes, por ejemplo, estos tendrían que haber aparecido con una vestimenta que fuera mitad de tonos claros y mitad de tonos oscuros, quizás, en lugar del atuendo ese tan raro que visten, y tendrían que haber dejado a un lado, asimismo, las alusiones al tema de los demonios, que no acabo de ver demasiado bien cómo encajan en el conjunto (casi hacen pensar, de hecho, que su intención original fuera la de salir de diablos puros y duros, de los de toda la vida de Dios, y que cambiaron de idea al enterarse de la coincidencia con Aragón, dándole una nueva orientación al repertorio; ya le preguntaré al letrista si ha habido algo de eso o no, jeje). Sea como sea, e independientemente de lo enrevesado del tipo y de su torpe representación a través de la puesta en escena, otro de los grandes problemas que le veo a la comparsa es que tanto la letra como el conjunto de voces se muestran en todo momento bastante por encima de la música, no solo en la presentación o el popurrí, ya citados, sino también en piezas tan importantes como los pasodobles. Estos, en la línea del resto del repertorio, no estuvieron nada mal en su apartado literario, el primero con un nuevo homenaje a Pedro Romero, bien desarrollado pero quizá no demasiado original en su temática (son ya muchas las coplas que se le han dedicado al poeta de Santa María, después de todo, aunque el maestro se las merezca todas y cada una de ellas) y el segundo, tal vez mejor, con una reivindicación del flamenco como "patrimonio de los pobres" ahora que ha sido oficialmente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o como coño se diga, al contrario de lo que sucedió con su apartado musical, tirando a mediocre, desde mi humilde punto de vista. Los que sí que demostraron un nivel penoso en todos los frentes fueron los cuplés, y aquí me tengo que detener a pegarle un buen tirón de orejas a mi amigo, porque me parece un recurso pobrísimo, de verdad, reciclar uno de la excelente callejera que saca todos los años junto a sus amigos de Chiclana como lo ha hecho esta noche, en el primero de los dos que ha cantado el conjunto durante su actuación. La comparsa, por lo demás, no me cabe la menor duda de que pasará a cuartos, si bien puede costarles algo más de lo habitual, en esta ocasión, lo de colarse en semifinales. Dependerá de lo que traiga la competencia. Vayan desde aquí, en cualquier caso, mis felicitaciones para todos los responsables de la comparsa, pese a todas las pegas que se le puedan sacar, por haber vuelto a mirar hacia la Tacita a la hora de hacerla. Es un punto que me parece fundamental, lo repito y lo repetiré cuantas veces hagan falta, en una agrupación de Carnaval. El siguiente paso que habrán de dar ahora, eso sí, será intentar superar "El último escuadrón" o "Los ruinas", algo que todavía no han conseguido, a mi entender.

Mañana sigo repasando lo que ha dado de sí la jornada de hoy, que alguna otra cosilla digna de mención ha habido, pero ahora no son horas ya.

Un saludo.



193
De: Toni Fecha: 2011-02-12 21:09

Vaya racha llevo, no pillo ni una sesión a su hora... ayer por pasar la tarde en el ikea, y montando los muebles y colgando los cuadros y espejos... oju.



194
De: Alfred Fecha: 2011-02-12 21:21

Completo mi crónica relativa a lo más destacable de la función de anoche reseñando la actuación de otra comparsa, en esta ocasión la que nos llega desde Algeciras cada año, con la colaboración en la letra de José Antonio Valdivia desde hace un par de Carnavales, "El tablero" en la presente edición del Concurso y "Menudos bibliotecarios" en la anterior. Un nuevo caso en el que se demuestra lo importante que es dar con un buen tipo y saber desarrollarlo luego bien a lo largo del repertorio al realizar una agrupación, ya que esta misma comparsa me gustó bastante, el año pasado, precisamente por el modo en que dieron con la tecla en ese aspecto, con aquellos simpáticos ratones de biblioteca, mientras que en este 2011 me ha dejado un poco igual, la verdad, al no contar con un tipo tan sólido como aquel sino con uno mucho más confuso y vago. De peones del ajedrez, se supone que vienen cantando estos algecireños de "El tablero", que al mismo tiempo juegan con el doble y hasta el triple sentido de la palabra en cuestión, haciendo alusión con su disfraz y su repertorio, asimismo, a los "peones" de los distintos trabajos (de ahí que cada uno parezca portar elementos propios de un determinado oficio), o a los "peones" del Carnaval, todos esos copleros anónimos que realizan la fiesta. Una rebujina de cuidado, vamos, que da como resultado un repertorio de intención confusa (no se sabe muy bien qué quieren contarle a uno exactamente), y en el que acaban por no profundizar, al final, en ninguno de los tres temas. Quien mucho abarca poco aprieta, que dice el refrán, y debe ser cierto, visto lo visto. Total, que a causa de todo lo dicho piezas como la presentación o el popurrí no pasan de aceptables, gracias al buen trabajo del conjunto de voces y a algún que otro detallito de interés, que no a su contenido, lleno de tópicos, por ejemplo, en lo que respecta al susodicho popurrí. Otras como los pasodobles o los cuplés, desligados ya del lastre que supone el tipo, demostraron mejores maneras, aunque tampoco creo que vayan a proporcionarles nada más allá del pase a cuartos, si es que este se produce. El primer pasodoble, de tono crítico, lo dedicaron a arremeter contra la política de derechas con la que pretende sacarnos de la crisis un gobierno supuestamente de izquierdas como el de Zapatero, y a darle el cosqui y la pringá a este, al mismo tiempo que el segundo, de tono más piroposo, estuvo encaminado a homenajear a Manuel Sánchez Alba, "El Noly", uno de los mejores músicos de la fiesta sin lugar a dudas. Un tipo de letras del que se abusa un tanto, en mi opinión, de un tiempo a esta parte (ya se le han cantado homenajes, da la impresión, hasta al cuñado del que le pone los cafés todas las mañanas al Lobe en el bar), y que deberían reservarse para cuando el homenajeado esté de actualidad por cualquier razón, ya sea por haber sido nombrado pregonero, como Julio Pardo este año, por haber recibido el Antifaz de Oro, o cualquier otra cosa similar. En la tanda de cuplés, por último, cuyo comienzo recordó musicalmente hablando al de “Los llaveros solitarios”, destacó el primero, acerca de la reforma del sistema de pensiones, sobre el segundo, en torno a la nueva ley antitabaco, probablemente el tema más tratado por las agrupaciones hasta ahora en el Concurso. A ver hasta dónde llegan estos peones algecireños de "El tablero" con las credenciales que presentaron anoche.

En el terreno de las chirigotas cantaron anoche tres que alguna vez han pasado a cuartos, caso de la de Écija, "Tengo vellillo pa hacerme un cepillo y me sobra un poquillo", el pasado Carnaval con "Los tontotienda", o de la gaditana "Medio ciclo", hace dos años con "Pa un desavío aquí está el tío", o de la algecireña "Vaya viaje me han dao", hace dos ediciones del Concurso también con "Vírgen a los 40", y con "Peña Los Inmortales", asimismo, un año antes. Tres agrupaciones de esas que siempre se encuentran en la cuerda floja, pues, en lo que atañe a su posible pase a cuartos, y que no lo tendrán fácil esta vez a la vista de sus desiguales repertorios. Podría decirse que las tres tuvieron sus detallitos (la de Écija algún que otro golpe relativo a su tipo de calvos muy velludos, aunque la mayoría resultaron demasiado desagradables y escatológicos para mi gusto, demasiado burdos y zafios; la de Algeciras lo mismo, con su tipo de sacrificados padres de familia de crucero con toda la parentela, aunque no entiendo que sigan conservando el deje de peñistas tantos años después, y aunque no sea esta ni de lejos la mejor chirigota que nos han traído; y los pasodobles, sobre todo, en el caso de la de Cádiz capital, lo mejor de su actuación sin lugar a dudas junto con el estribillo), pero que con eso difícilmente les bastará para dar el salto a la siguiente ronda del Concurso. Si hay que apostar por alguna de las tres, no obstante, en ese sentido, yo particularmente lo haría por la de "Medio ciclo". A ver.

La comparsa del Puerto de Santa María "Don Rodrigo", en último lugar, se alzó con el premio a la peor agrupación de la jornada. Tremendamente pobre, la verdad, la actuación de estos chavales, y con detallitos tela de ordinarios, totalmente impropios de cualquier modalidad, pero más aun de la suya.

Un saludo.



195
De: Toni Fecha: 2011-02-12 21:31

Oju, pa mi se merecen la aguja de oro esta chirigota...



196
De: Toni Fecha: 2011-02-12 21:34

Que metido en el tipo el primer pasodoble de la chirigota... me han ganao.



197
De: Alfred Fecha: 2011-02-12 22:42

Vaya tela con el cuarteto de Córdoba.

Después que si somos unos siesos porque no queremos que vengan agrupaciones de fuera...



198
De: Juaki Fecha: 2011-02-13 02:54

"Demencial" creo que es la palabra adecuada: provocan estados alterados de la personalidad.



199
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 07:25

Doy comienzo a los comentarios referidos a la función de hoy, segundo sábado de Concurso, reseñando la actuación de la indudable agrupación estrella del día, la comparsa de Antonio Martín, "Las locuras de Martín Burton". Un título que me dio muy mala espina ya cuando lo anunció el autor hace varios meses, y bajo el cual nos han traído sus componentes, se confirmaron todos mis temores, por desgracia, la segunda peor comparsa que ha sacado Martín en toda su trayectoria, solamente superada, a mi entender, por aquel otro intento fallido de modernizarse y actualizar su estilo para el gran público de hoy que fue "La quintaesencia". Eso sí, en aquella ocasión, al menos, pareció hacerlo con una cierta convicción, o eso quiso aparentar en todo momento, pero es que esta vez lo reconoce abiertamente en una de las cuartetas del popurrí, vaya; que se ha plegado a las modas del momento con tal de agradar a la afición, y que no es esta, ni mucho menos, la comparsa que a él le gustaría sacar en realidad. Vamos, que no le gusta ni a él mismo la comparsa, es lo que viene a decirnos, poco más o menos, en la susodicha cuarteta del popurrí. Qué triste, de verdad, ver a un autor de la talla y la importancia del maestro Martín sucumbiendo de esa forma a las exigencias del público actual (y dándole la espalda en cierto modo, por lo tanto, a aquel que le ha seguido fielmente durante tantas décadas), y no solo eso, sino confesándolo sin pudor, totalmente derrotado por el paso de los años y movido por la puta ansia de premios. Porque nadie le obliga, ojo, a adaptarse de esa manera a las corrientes que ahora imperan dentro de la modalidad, ni a traicionarse a sí mismo tan a las claras, aunque escuchándole cualquiera diría que sí, claro, que le han puesto una pistola en el pecho para que se modernice (o lo que él entiende por modernizarse, vamos); si ha tomado tal determinación, no nos engañemos, ha sido de forma completamente voluntaria, demostrando con ello qué es lo que de verdad le motiva a día de hoy, en esto del Carnaval, y qué es lo que persigue a toda costa, incluso desesperadamente, visto lo visto. Una actitud que obviamente no es la mejor para que una agrupación me caiga en gracia y me agrade, que a mí me gustan las comparsas, no las bajadas de pantalones (reconocida por él mismo en el propio repertorio además, como digo) musicalizadas y con rima. A mí el Martín que me gusta, en fin, es el que va a su aire, contra viento y marea, y se planta en el Falla con un popurrí dedicado por completo a su amigo el Carapalo, por ejemplo, con dos cojones ahí, y no este otro que tan dócilmente se rinde a lo que le dicten quienes no son, al fin y al cabo, más que los últimos monos llegados a todo este tinglado del Carnaval, más que centenario ya. Sin pensar además, como bien ha apuntado Paco Rosado en la radio tras la actuación, que no hay nada como hacer lo que a uno le satisface y le gusta, algo mucho más valioso y enriquecedor en lo personal, a la larga, que cualquier premio. Pero bueno, si este es el camino que piensa tomar el maestro a partir de ahora, le deseo toda la suerte del mundo; espero que le vaya bien con sus nuevos seguidores. No es este el único motivo, sin embargo, por el que la comparsa me ha dejado frío, puesto que hay muchos más. El propio disfraz que lucen sus integrantes, sin ir más lejos, un calco casi exacto del personaje del Sombrerero Loco en la última adaptación cinematográfica de la obra de Lewis Carroll, a cargo de Tim Burton, no me ha gustado nada de nada. Soy más partidario de que los tipos y los disfraces sean totalmente originales, y no copien tan directamente ninguna referencia, que de nuestra fiesta espero algo más de imaginación, ingenio y creatividad, la verdad. Tampoco me ha gustado cómo ha sonado el conjunto de voces, con ese protagonismo constante del Pellejo y esa forma de ir por su lado cada dos por tres, cargándose por completo al hacerlo el sonido tan compacto y contundente, tan potente y rotundo que venía teniendo la comparsa de unos años para acá; hasta la música del pasodoble, que no está nada mal, la desperdician de mala manera, en mi opinión, por el modo en que la interpretan, sin garra ni pellizco ninguno. Y bueno, qué decir de todos esos detallitos con los que Martín, insisto, ha querido actualizarse, como el Windows, y sorprender al personal: la guitarra acústica que mete en la presentación (y que suena al teclao de los gitanos, pero bueno), la cuarteta esa en plan rap/soul que mete en el popurrí, más propia del Monje que de un autor de su categoría, etc, etc... Son cosas que quizá tengan sentido, gusten más o menos, cuando provienen de alguien perteneciente a una generación posterior, cuyos referentes son otros, pero que a esta comparsa en particular le quedan como a una monja dos pistolas, vaya. Es un poco como cuando un nota con cincuenta tacos ya se pone un pendiente y se compra la ropa en la sección juvenil del Corte Inglés, no sé si me explico. La idea del tipo, por último, es otro de los apartados que no me ha terminado de convencer, pues creo que el tema de la locura ya lo trató mucho mejor Martín en "Los quijotes del sur", aunque aquella vez se tratara de unos locos algo más guerrilleros y combativos, menos amables, románticos y soñadores que estos otros de ahora (que no dudan en ponerse farrucos, con eso y con todo, en algunos momentos del popurrí... saliéndose también un poco del papel, me parece a mí, en tales pasajes, aunque eso sería ya algo más discutible, lo admito). Por terminar con una nota positiva, en fin, entre los aspectos de la comparsa que sí me han gustado se encontrarían la propia intención de Martín de no repetirse con respecto a los últimos años, y hacer por fin algo que se aparte de ese personaje tan guerrero y exaltado al que se había aferrado este par de Carnavales atrás (aunque luego el resultado, y la forma en que lo ha hecho, no me hayan agradado), o las letras de los pasodobles, que sin maravillar han cumplido su cometido, la primera de salutación, con una declaración de intenciones de seguir dando guerra durante muchos años más, cueste lo que cueste (y si hay que renovarse tan burdamente como lo ha hecho, pues se hace), y la segunda con un repaso a todas las miserias que ahogan en la actualidad al país, y más concretamente a la Tacita. Los cuplés, que en esta ocasión son obra del Yuyu, resultaron desiguales, por su parte; el primero, acerca del hijo internauta de estos comparsistas, pelín salidorro, tuvo su gracia, pero no así el segundo, que relacionó a Falete y su ano con la tragedia de los mineros chilenos de hace unos meses, algo más zafio, hiperbólico y bestia de la cuenta. Parece que al público en general, en cualquier caso, sí que le ha gustado bastante la agrupación (para eso está cuidadosamente diseñada, después de todo), con lo que la misma aspira a lo máximo, dentro de la modalidad. Yo en cambio dudo que vaya a escucharla muchas más veces, también a esta, una vez que pase Carnaval.

En materia de coros, hoy han vuelto a cantar dos a lo largo de la sesión, uno de Puerto Real (que no el coro de Puerto Real, cuidado), "Para ti con cariño", y el otro enteramente femenino que compite en la presente edición del certamen, junto con el de "Las Napoleonas", "Qué fresquito lo tengo". El primero con un feísimo tipo de los diversos modelos existentes de la famosa muñeca Gwendolyne, uno por cada división y/o subdivisión del ejército (¿en qué coño pensará la gente, me pregunto yo, a la hora de escoger semejantes argumentos para su agrupación y semejantes disfraces, asimismo, para los componentes?), y el otro, notablemente mejor en ese aspecto, con un homenaje a la Plaza de Abastos de nuestra ciudad, pues en torno al Mercado Central de Cádiz giraba todo el repertorio y la puesta en escena de estas muchachas, capitaneadas por la hija del flamante pregonero de este Carnaval, Don Julio Pardo.

Entre lo mejor de los puertorealeños se contaron sus tangos, de agradables hechuras clásicas en lo musical, aunque se vieran deslucidos por la mala vocalización del grupo, el primero con una cerrada defensa del juez Garzón y el segundo con una crítica a todos esos políticos que tanto ensalzan y ensalzarán la Constitución de 1812, con motivo del Bicentenario, pero que tan poco hacen porque se cumpla todo aquello que promulgaba la misma, sin embargo, así como los cuplés, en respuesta al fulano ese catalán que dijo que en Andalucía no pagamos impuestos, uno de ellos, con bastante retranca (lo terminaban afirmando que tan mal están las cosas en Andalucía que hasta Manolito Chaves ha tenido que irse y emigrar) y sobre la célebre ley antitabaco, el otro. Lo demás, la presentación, el estribillo y el popurrí, ya se podrán imaginar ustedes el interés que debió tener siendo el tipo del coro el que era, y ajustándose todas esas piezas al mismo de una manera u otra, y es que se supone que el repertorio trataba de ser así como muy desenfadado y divertido y tal, pero yo la verdad es que no he terminado de verle la gracia, sinceramente. En años venideros, y con unos tipos algo más interesantes y elaborados, esperemos, este coro podría llegar a crecer bastante, con eso y con todo. Vamos, que le veo potencial. En esta ocasión, no obstante, dudo que pasen a cuartos tan siquiera.

Y otro que seguramente no pasará de fase, pese al buen papel realizado esta noche, es el segundo coro que ha cantado hoy, el de las chavalas de "Qué fresquito lo tengo". Resulta digna de elogio, aun así, la notable mejoría que ha experimentado la agrupación con respecto al 2010, año en el que este conjunto femenino se presentó como un grupo de hadas bajo el título de "Seguimos dando la vara". Mucho más gaditano y carnavalesco, dónde va a parar, el tipo que nos han traído esta vez, y mucho mejor desarrollado, asimismo, a lo largo de su ameno repertorio. De este quizá cabría destacar, para bien, los dos tangos que interpretaron, el primero un homenaje al pregonero escrito por su propia hija, como no podía ser de otra manera, y el segundo una dura crítica al nuevo artículo del reglamento que prohíbe la participación en dos concursos a la vez de todos los que asisten al Falla, curiosamente la primera que se oye al respecto, creo, por parte de un grupo de la capital. La música de los susodichos tangos, en otro orden de cosas, es otro de esos puntos en los que el coro ha progresado una barbaridad, puesto que la de esta edición del certamen, obra del Noly, supera ampliamente a la que nos trajeron hace un año, una desafortunada creación de José Manuel Romero Bey, si mal no recuerdo. Tan aprovechable se me ha antojado la música de tales piezas, de hecho, que no deja de parecerme un desperdicio, si les soy honesto, el que la misma haya ido a parar a manos de este grupo. No lo puedo remediar, oigan; los coros femeninos, con sus chillonas vocecitas, me suenan como uno de hombres rebobinado a toda velocidad, je. En el apartado negativo, dejando a un lado tal cuestión, quizá lo menos sobresaliente del paso por las tablas de este coro hayan sido los cuplés, ambos cortitos con sifón. Esperemos que estas muchachas, en fin, sigan mejorando en el futuro, y que nuestro oído se vaya adaptando poco a poco, al mismo tiempo, al peculiar timbre de esta clase de agrupaciones.

Sobre las chirigotas de la sesión, que ha habido unas pocas de interés, mejor hablamos mañana.

Un saludo.






200
De: Toni Fecha: 2011-02-13 10:33

A mí con el maestro Martín me pasa algo parecido que con Juan Carlos... que cuando hablan sube el pan.

Su comparsa ni me agradó ni me desagradó, lo que me está pasando este año con todas las punteras de la modalidad, que ninguna me termina de llenar.

Pero luego cuando se le acerca el micro de Canal Sur, y se pone a hablar con Manzorro...
Que si ha estado escuchando todo lo que llevamos de concurso y su comparsa es la más fresca y completa, que si se le ha escuchado con atención en el popurrí nos deberíamos de dar cuenta de lo mucho y bien que evoluciona...
Leñe, eso tendremos que decidirlo nosotros, no decírnoslo él.



201
De: Toni Fecha: 2011-02-13 10:35

Y van 200...



202
De: Vegallana Fecha: 2011-02-13 13:31

Suscribo, punto por punto, --salvo en el aspecto del tipo, que a mí sí me ha gustado -- la opinión de Alfred sobre la comparsa de Martín. Y lo que comenta Toni acerca de las declaraciones plenas de modestia del laureado autor en Canal Sur queda ratificado en la entrevista publicada en Diario de Cádiz:
http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2011/903447/comprendo/no/puedo/morirme/mis/gustos/y/mis/ideas.html
A mí lo que me terminó de matar fue la cuartetita con niña bailando --imagino que el de San Vicente cree que el que aparezca la chiquilla haciendo ballet y no tanguillo o bulería es también signo indudable de innovación. No soporto las cuartetas en las que aparecen figurantes bailando, siempre me han parecido de lo más hortera --asumo que es una obsesión personal.



203
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 18:56

Bueno, vamos a ver cuales fueron esas chirigotas de interés que actuaron en la noche de ayer, y de las que prometí hablarles hoy.

La primera de ellas, "Aquí no hay quien viva", vino de la mano, en la dirección, de Antonio Beiro, con la letra de José Manuel Martínez y la música de Francisco Javier Sevilla Pecci. Un grupo, al menos en parte, que el pasado Carnaval se estrenó de forma bien discretita con "Las niñeras mágicas gaditanas", obra de otros autores, y que en esta ocasión ha mejorado claramente, por fortuna, el papel que realizó en su debut. Estuvo bien la chirigota, vaya, con un tipo relativamente imaginativo y original, aunque tela de incómodo y aparatoso por lo que se refiere al disfraz que portan (más que lucen) la mayoría de sus integrantes, así como un poco delicado, por aquello de ir de muertos, y más concretamente de los últimos que andan desalojando aquí, en el cementerio de Cádiz, las autoridades. Con eso y con todo, la verdad es que lo tratan con bastante tacto y buen gusto, por lo general, así que no creo que nadie se sienta ofendido, y de una forma la mar de gaditana, también, puesto que van representando a distintos personajes de nuestra tierra, algunos tremendamente populares, como el célebre Don Rosendo o la suegra de "Los Duros Antiguos", aquella que acabó escarbando en el patio de las malvas en el famoso tango del Tío de la Tiza, y otros anónimos, como un cadista o un antiguo transformista del Pay-Pay. Vamos, que el tema está bien llevado, me parece a mí, y no solo por lo que respecta a la puesta en escena, sino también al propio repertorio, de lo más simpaticón. Dejando a un lado piezas como la presentación o el popurrí, en las que ya digo que desarrollan con bastante gracia y acierto su tipo, los pasodobles, de corte clásico en lo musical, se me antojaron bien agradables, tanto el primero, con un piropo a la Tacita escrito desde la óptica del tipo que representan, en el que estos difuntos tan chirigoteros afirmaron que iban a echar muchísimo de menos su lugar de reposo junto a la playa de la Victoria una vez que los trasladaran a Chiclana o a Puerto Real, como el segundo, con un recuerdo para el Teatro José María Pemán, cuya reforma parece no ir a acabar en la vida, mientras que en los cuplés destacó el que dedicaron, con mucha maldad, a la Duquesa de Alba y el programa ese de la medium que echan en Telecinco, por encima del otro, más normalucho, que giró en torno a la prohibición de los toros en Cataluña, llegando a su remate. Volveremos a verlos en cuartos, sospecho, a estos chirigoteros de la capital, y con bastantes posibilidades de pasar a semifinales, si traen buen repertorio. Esperemos que así sea.

Otra chirigota que dejó un buen sabor de boca entre los aficionados en la función de ayer fue la del Ardentía y el Tomate, el año pasado "Fiesta fin de curso Escuela Infantil La Rana Manca", reforzada esta vez en la autoría con la colaboración de José María Barranco, quien les ha echado una mano tanto en la letra como en la música para que "Las elegidas" lleguen a buen puerto. Pese a que el tipo de ninfas que lucieron estos jóvenes chirigoteros gaditanos durante su actuación no se puede decir que resulte demasiado original, lo cierto es que al menos supieron sacarle partido con gracia y simpatía, y no solo en lo referido a su repertorio, sino también a la puesta en escena y el disfraz, verdaderamente vistoso y colorido todo desde el mismo instante en que no escenificaron a las susodichas ninfas con su habitual traje de piconeras, como siempre se ha hecho, sino con los típicos vestidos estos de fantasía que suelen lucir en la gala de proclamación de la Diosa. De la presentación quizá no me convenció la cuarteta hablada que introdujeron en un momento dado (que ya digo que me parece un recurso tela de facilón y sobrexplotado), o la forma tan acomparsada en que la acabaron (una modita también muy extendida dentro de la modalidad hoy en día, por desgracia), pero pocas pegas más se les puede poner, así en general, en dicha pieza y en el popurrí. Los pasodobles, por su lado, demostraron tener una bonita música (aunque la que trajeron el pasado Carnaval me pareció mejor, al ser algo más sencillita), y dos buenas letras, una con un piropo a la diosa del 2010, rescatando así la tradición de cantarle un copla a la Reina de las Fiestas, muy acorde con su tipo, y la otra, más crítica, cuestionando nuevamente ese título de "Princesa del Pueblo" que algún chufla, en este país de chuflas en el que vivimos, le encasquetó un buen día a la Esteban de las narices (torcidas). Y los cuplés, por último, cumplieron con su difícil objetivo de hacer reír al personal, aunque el segundo, sobre la forma en que algunos famosos aseguran partes de su cuerpo, me pareció mejor que el primero, en torno a uno de esos ambientadores que automáticamente rocían el aire de una determinada sala cada cierto tiempo. De la tanda de cuplés, no obstante, lo que mejor me pareció fue el estribillo, ciertamente logrado. En resumidas cuentas, otra agrupación que veremos en cuartos, a buen seguro.

Como también pasará de fase, casi con total seguridad, la chirigota de Sevilla (o sea, LA chirigota de Sevilla), que este año se presenta bajo el título de "Los niños cantores de Viena o de manolete", tras hacerlo el Carnaval anterior como "¡¡¡Cuidao que voy!!!". Una agrupación que hizo un buen papel anoche sin lugar a dudas, pero de la cual, a mí personalmente, me sobraron varias cosas a lo largo de su actuación. Sin ir más lejos, tanto teatrillo como montaban entre copla y copla, con ese cura mariposón (un personaje algo desfasadillo a mi entender, pero bueno) y ese grupo de gitanos metidos a coristas de iglesia con tal de matar el hambre a los que vienen representando mediante su disfraz. Todavía no se enteran algunos, por lo visto, de que al Falla se va a cantar, y que para los monólogos ya está el Club de la Comedia, o para los sketches cómicos el programa de Cruz y Raya. El tono excesivamente tristón y serio de la música del pasodoble, obra de David Márquez Mateo, uno de los hermanos Carapapa, fue otra de las cosas que me sobraron, ya que me pareció más apropiado para una comparsa que para una chirigota. Vamos, que cualquiera diría que el amigo David les ha dado alguno que desechara en su momento para su propia agrupación, dirigida este año de nuevo, recordemos, por Ángel Subiela. Lo que sí que me gustó, en cambio, es que recuperaran de alguna manera el tipo de popurrí que más me gusta a mí cuando está bien hecho, aquel que relata de principio a fin una determinada historia, en este caso la del viaje de esta particular coral gitana hasta el Vaticano para actuar ante su Santidad. No es de los mejores que se hayan escuchado en el Falla de ese tipo, obviamente (semejante honor le corresponde a otros, como el de "Los amargaos" de Agüillo, allá por los 60', el de "Los cruzados mágicos" o "Los carreros de la alianza", de los hermanos Rosado y el Gómez, en los 80', o más recientemente el de "Los de Capuchinos", de Manolito Santander), pero tampoco estuvo malote, a decir verdad. Las letras de los pasodobles, por otra parte, no desmerecieron del resto del repertorio, sin ser nada del otro jueves, la primera de salutación y la segunda acerca de los que siempre han estado en crisis y sobre la desfachatez con que se la toman esta los más privilegiados, como cierta senadora del PP que cobra tres sueldos, quejándose amargamente de la misma pese a su buena posición económica y social. En cuanto a los cuplés, los mismos sobresalieron, quizá, por encima del resto del repertorio, con una primera letra de rabiosa actualidad en torno a la cuerda de guitarra que se les rompió a "Los currelantes" en el primero de sus pasodobles y una segunda letra, mejor, sobre el nuevo sistema ese que traen los coches y con el que te ayudan a aparcar. La respuesta del respetable, en cualquier caso, se me antojó tan desproporcionada y desmedida como ya viene siendo habitual en esta primera fase del Concurso desde hace algunos añitos, puesto que la chirigota estuvo bien, no lo niego, pero tampoco fue para tanto. A ver si en cuartos causan el mismo impacto.

Y nada más digno de resaltar, en la sesión de ayer, que en líneas generales contó con un nivel más que decente. No faltaron, eso sí, el par de comparsas mediocres tirando a malas de solemnidad de rigor, en este caso "La máquina del tiempo", de Úbeda, y "Los vecinos de abajo", del Puerto de Santa María, aunque los jovencísimos soldados romanos surgidos de las entrañas de la Tacita de esta última agrupación al menos contaban con la excusa de su edad, ya que muchos de ellos ni siquiera habían sobrepasado aun los 18 años. Por no romper el grupo, parece, han decidido dar el salto a adultos, al no poder participar ya varios de ellos en la categoría de juveniles a causa de su edad, y eso es algo que les honra, claro que sí. Ahora a ir aprendiendo poco a poco, y a ir mejorando cada añito más.

Los que dudo mucho que lleguen a mejorar en la vida (aunque nunca se sabe) son los del esperpéntico y grotesco cuarteto de Córdoba que actuó ayer, "En palacio las cosas van despacio", que para empezar se presentaron con un tipo sin relación alguna con semejante título; de hipnotizador oriental acompañado de un grupo de voluntarios que se prestan para que el otro demuestre sus habilidades, a la manera en que sucede en toda esa clase de espectáculos, vaya. Inenarrable, sin más, lo de estos cuarteteros de Aguilar de la Frontera, que se plantaron en el Falla con una agrupación casi muda (se supone que la gracia residía en ver las carantoñas, las muecas, los aspavientos y las carajotadas que hacían los que iban de hipnotizados en las distintas situaciones en las que los colocaba el hipnotizador), y con un estribillo que ha pasado a formar parte, directamente, de lo más surrealista que se ha escuchado en el Concurso en muchísimos años, que ya es decir. Baste con decir, en fin, que cuando todos creíamos adjudicada ya la Cuchara de Palo de este año, tras la alucinógena actuación que completaron los chirigoteros sevillanos de "Los que se empapan en Carnaval" el otro día, aparecieron estos cordobeses ayer y volvieron a reactivar la despiadada batalla por el galardón. Impresionante lucha de titanes esta, sin duda. La diferencia es que los de Córdoba se encontraron el teatro como se lo debería encontrar todo el mundo, lleno a rebosar y en toda su salsa, con lo que les dieron la del pulpo, y los de Sevilla se fueron de rositas, pero en fin.

Esperemos que en la sesión de esta noche no les surja ningún otro rival.

Un saludo.



204
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 20:04

Una duda que me suscita el caso de los chavalillos estos de "Los vecinos de abajo" que les explicaba antes: ¿cuántos componentes menores de edad pueden ir en una agrupación de la categoría de adultos?

Está claro que alguno que otro sí que puede salir, porque a la vista están varios casos en los que así sucede. En la orquesta del coro de Chiclana, por ejemplo, creo recordar que iba un crío de 13 años, cuya imagen charlando con su compañero de al lado, ya sesentón, me pareció de lo más entrañable, por cierto. Y en la comparsa esta de "Los vecinos de abajo", mismamente, poco más o menos que la mitad del grupo todavía no ha cumplido los 18 años.

Supongo que una agrupación enteramente compuesta por niños y/o pibitos no podrá competir en adultos, directamente... ¿pero sí podría hacerlo, en cambio, una que contara con un único adulto en sus filas? ¿Dónde está el límite?

Dudas existenciales que le asaltan a uno, ya ven, viendo el Concurso.





205
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 20:08

En el apartado de cotilleos, por otro lado, cabe reseñar que los del cuarteto del Gago, parece, se han sentido algo molestos con el del Morera, al considerar que el personaje de los hermanos siameses guarda demasiadas similitudes con el que sacaron ellos el año de "¡Qué pena de muerte!" (agrupación del 2007).

Parece que ya hasta entre los cuartetos, en fin, podría llegar a implantarse el mal rollo imperante en el resto de modalidades (con la única salvedad, quizá, de la de chirigotas).

Vaya panorama.





206
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 20:11

En el capítulo de curiosidades, y con esto me despido por ahora, me ha hecho gracia leer en el Diario que uno de los integrantes del coro de Faly Pastrana, "La madrugá", ya salió vestido del mismo insecto que viene representando tal agrupación este año en "Los grillos reales", el coro de 1980 que con tanto tino recordaba el otro día el amigo AMS.

Qué cosas, jeje.




207
De: Toni Fecha: 2011-02-13 21:07

Respecto lo de la edad, supongo que en alguno de los múltiples artículos del reglamento se recogerá, pero tal y como se cuenta en carnavaldecadiz.com, luego viene Villanueva y hace lo que le de la gana.


Mi duda/pregunta es... por qué tantas mujeres en las orquestas de los coros, y luego en casi todas las comparsas femeninas los músicos son hombres?.



208
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 21:17

Vivimos en un mar de dudas, Toni, jajaja.



209
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 21:21

No obstante... le diré que de mujeres en las orquestas de pulso y pua de los coros siempre ha habido tradición, al menos de un par de décadas para acá, con la llegada de la Democracia y los primeros pasitos tímidos de la introducción de la mujer como participante activa de la fiesta. De mujeres tocando instrumentos como la caja y el bombo, o la guitarra en plan punteao de comparsa, en cambio, no. Pero bueno, poco a poco se empiezan a ver cada vez más, así que todo se andará, imagino.



210
De: Alfred Fecha: 2011-02-13 21:31

Ristra de enlaces para que todo el mundo pueda seguir el Cannavá, allá donde esté.

La web de Onda Cádiz Radio, para escuchar los comentarios de Paco Rosado:

http://www.ondacadizradio.es/

La web de Onda Cádiz Televisión, para ver los tipos y las puestas en escena, y escuchar las pamplinas de Martínez Ares, quien quiera:

http://www.ondacadiz.es/

Y como la anterior suele ir regular, y se queda pillada a menudo y eso, ahí va esta otra, para lo mismo:

http://www.tvenvivogratis.com/2009/08/ver-canal-onda-cadiz-tv-en-vivo-online.html

Las actuaciones de cada día, por último, se las puede descargar quien las quiera, en MP3, del siguiente blog:

http://carnavalatiweni.blogspot.com/




211
De: Toni Fecha: 2011-02-13 22:03

Ya puestos a poner enlaces... hay algún sitio donde se recoja los nombres de los integrantes de cada agrupación?.

Antiguamente en carnavaldecadiz.com los ponían, y si eran tenor, segunda o lo que fuera... alguien conoce si algún sitio tiene los de este año?.



212
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 06:11

Bueno, terminada ya la décima sesión de preliminares, procedo a repasar, como de costumbre, lo más destacado de la jornada.

Y comienzo con una de las dos agrupaciones más esperadas del día, la comparsa del amigo Rivero, "Los defensores de Luis". Un autor que ha visto renovado su grupo casi por completo este Carnaval, recayendo ahora la dirección del mismo en el gran Macgregor (histórico octavilla de las comparsas de Antonio Martín durante la segunda mitad de los 80' y la primera de los 90', entre otras muchas agrupaciones, y una de las mejores voces que ha tenido nuestra fiesta en semejante apartado, sin lugar a dudas), al mismo tiempo que parece haber cambiado un poco, a la vez, su forma de encarar la realización de la comparsa, no sé si a raíz de dicha renovación o por cualquier otro motivo. El caso es que le ha dado un importante giro a su forma de hacer Carnaval, en fin, y yo que me alegro, que sus últimas agrupaciones, "La Factoría" y "Boludos", me parecieron una auténtica horterada, sin más. En esta ocasión, por el contrario, sí que he disfrutado con la comparsa y con esa vuelta del autor a unas maneras mucho más clásicas y elegantes, mucho más de mi gusto, en definitiva. Un golpe de timón que también se ha notado en la forma de cantar de la agrupación, quizá la menos estridente, en ese aspecto, de todas las punteras de la modalidad que han desfilado hasta ahora por el Falla. En lo que respecta al tipo, de mosqueteros, sin ser nada original sí que les ha servido para presentarse ante el público con una puesta en escena ciertamente resultona, más realista y sobria que fantasiosa y colorista (un poco en la línea de otras comparsas de corte histórico del autor, vaya, como "Guadalupe", "Gaditanos" o "Los hijos de la tierra"), así como para confeccionar un agradable repertorio, que no es sino una cerrada defensa de Cádiz y todas sus cosas, en última instancia. Un tono reivindicativo y guerrillero que quizá recuerda en exceso al de las últimas propuestas de Antonio Martín, aunque ellos se lo hayan tomado con algo más de serenidad, y no se hayan exaltado ni acelerado tanto durante su actuación, je. Además, teniendo en cuenta los esperpentos que venía sacando estos años atrás, tampoco le vamos a poner demasiadas pegas al bueno de Rivero, ahora que parece haber recapacitado y vuelve a hacer las cosas como Dios manda. Poco más que objetar, pues, en lo relativo a las piezas en las que desarrollan la idea, y que articulan el repertorio en ese sentido; la presentación, el popurrí y el estribillo. En lo que respecta a los pasodobles, la música de los mismos no ha estado mal, tal vez algo larga, mientras que las letras también han cumplido, cuando menos, con una primera de salutación, alusiva también al cambio de grupo, y una segunda con mucha más chicha, acerca de lo que parece movilizar al gaditano; no las innumerables injusticias que tiene que aguantar día tras día, sino la organización de otro Carnaval en verano. Los cuplés, por último, sobrepasaron ligeramente el nivel medio de la modalidad, con dos letras bastante simpaticonas, la primera con algo de cachondeíto respecto a la estatura de uno de los componentes de la agrupación, y la segunda con relación al dopaje en el deporte. Buena impresión, pues, la causada por la comparsa de Luis Rivero en su estreno dentro de la presente edición del Concurso, aunque dudo que vayan a poder luchar por nada más que por las semifinales. La ausencia de componentes mediáticos y estrellonas del octavilleo con sus gorgoritos, entre otras muchas cosas, es lo que tiene, me temo. Eso sí, yo con haber vuelto a ver a un clásico de la fiesta como el Macgregor sobre las tablas del Gran Teatro Falla, derrochando señorío, y haber vuelto a escuchar una vez más su característica voz, tan dulce al oído, ya me doy por satisfecho.

Si la anterior agrupación se esperaba con ganas en la noche de hoy, aun más expectación había por escuchar a la chirigota del Love y los suyos, "Los gafas" en esta ocasión. Un veteranísimo grupo, qué vamos a contar de ellos que no se sepa ya a estas alturas de la película, que este año ha tenido ciertos problemillas, parece, con la confección de la chirigota, hasta el punto de que se plantearon no salir a causa de ciertos desencuentros con el que iba a ser su autor, el amigo José Luis Bustelo. Trapos sucios y mamoneos aparte, que a nadie le interesan, la cuestión es que de lo que les había hecho este último antes de que se "separtaran", al final se han quedado con la música del pasodoble (bien bonita, por cierto, mucho más que la que el propio Bustelo ha hecho para el de su comparsa, curiosamente), así como con alguna que otra letrilla, imagino, mientras que el resto del repertorio lo ha elaborado el propio grupo a lo largo de este último mes y pico. Una circunstancia que apenas se ha dejado notar hoy, cuando el grupo se ha plantado en escena con su arte y su gracia de costumbre, vestidos todos ellos de ese gafas con el que todo el mundo se metía en el colegio, menos el popular "Don Adolfo", el director, caracterizado como uno de los macarras que los tienen atemorizados, ya que el repertorio ha demostrado un muy buen nivel, salvo tal vez en el popurrí, en el que flaquean un tanto, quizá, en gran medida por apartarse a ratos del personaje que representan para hablar de otros temas. Quitando ese pequeño detalle, sin embargo, la chirigota ha completado un primer pase de lo más lucido, con dos extraordinarios pasodobles, uno de salutación, con homenaje incluido a todos esos grandes autores de la modalidad contemporáneos de ellos que siguen al pie del cañón tanto tiempo después (el Yuyu, Manolito Santander, el Selu, el Sheriff, etc, etc...), y otro, de tono más cañero, acerca de este país de pandereta en el que tristemente vivimos, por mucha Copa del Mundo que hayamos ganado, así como con dos buenos cuplés, también muy atinados desde el punto de vista musical, el primero, más normalito, sobre los regalos de la noche de Reyes, y el segundo, de altura, sobre la prohibición de los toros en Cataluña. Buenísima, sí señor, esta última letra, jeje. Y eso que el respetable tardó en pillarla, parece, aunque no cabe esperar demasiado, supongo, de un público que momentos antes se descojonaba con las zafiedades del cuarteto, y las aplaudía a rabiar. No se hizo la miel para el hocico del burro, que dice el refrán. Habrá que ver qué es lo que traen todas las demás chirigotas que quedan por actuar, pero los del Love quizá hayan sido los mejores hasta ahora, tras el Canijo, en lo referido a pasodobles y cuplés. Si algo les acaba pasando factura, queda claro, será el popurrí, como ya he apuntado anteriormente, que acabaron, por cierto, con una cuarteta de tono serio, algo nada habitual en ellos, en la que lamentaron amargamente algunas de las lacras del Carnaval actual, clara muestra de su decadencia (o de la decadencia de un determinado Carnaval, más bien, que es el que ellos y muchos de nosotros hemos vivido, y del que cada vez va quedando menos), aunque afirmaron seguir estando dispuestos a defenderlo, cuando haga falta, al considerarlo todavía suyo.

Mañana prosigo con la crónica del día de hoy, que ya se me ha hecho tarde, entre unas cosas y otras.

Un saludo.





213
De: Toni Fecha: 2011-02-14 16:25

Una segunda curiosidad... el tal Villanueva, presidente de la asociación de autores... qué es lo que saca?.

Por otra parte, sigo buscando webs con los listados de los integrantes de las agrupaciones...



214
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 16:33

Villanueva hace años que no saca ninguna agrupación.

En su día fue uno de los autores del mítico coro de "Los Dedócratas", modalidad en la que hizo alguna otra cosilla, como el de "Los camaleones", creo, al año siguiente, 1978, mientras que en comparsa también ha hecho sus pinitos, siendo la más recordada de las suyas, quizás, "Las coplas", con dirección de Juanelo, finalista en el Carnaval de 1985.

De páginas webs en las que vengan los listados de los componentes de las distintas agrupaciones ni idea, aunque me da a mí que con lo masificado que está esto ya nadie se va a tomar el trabajo de recopilar toda esa información.




215
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 18:23

Prosigo repasando lo que dio de sí la función de ayer por la noche y echándole un vistazo a las agrupaciones más destacables de la jornada.

Otra comparsa que me agradó, de las que actuaron a lo largo de la sesión, fue la del amigo Francisco Javier Díaz Quintana, "La fundación". Una agrupación que se encuentra, eso sí, bastante alejada de las de primera división, por así decirlo, pero que mejora notablemente con respecto al pasado Carnaval (qué poquito que me gustaron, oigan, "Los quitapenas" aquellos que nos trajeron en la anterior edición del Concurso). Vale que el tipo de fundador de la Tacita quizá no resulte particularmente original (recordemos, así recientemente, "Los fundadores", que nos llegaron desde Barbate en el 2005), pero el enfoque que le han dado sí que lo empieza a ser algo más, puesto que estos comparsistas gaditanos, metidos en su papel, dijeron querer plantarse ante el público, durante la presentación, despojados de todos esos mitos que con el paso de los siglos se han ido creando en torno a su figura (y ahí nombraron al Melkart fenicio, el Hércules romano, sus columnas y sus leones y demás iconos del imaginario colectivo gaditano), al mismo tiempo que en el popurrí, muy gaditano y muy actual, pasaron de evocar aquel tiempo pasado del que proceden, no se sabe si mejor o peor, para refundar el Cádiz del presente a su manera, comentando cuarteta tras cuarteta todo aquello que cambiarían de nuestra ciudad. Bien montado el repertorio, sí señor, y bien desarrollada la idea por el autor. En lo que se refiere a los pasodobles, musicalmente interesantes en algunos de sus detalles, el primero, sobre esos espantosos delitos de robo de bebés que se andan investigando ahora, iba bastante bien, hasta que se lo cargaron con un final excesivamente visceral, en el mejor de los casos, o demasiado facilón, en el peor, mientras que el segundo, acerca de la progresiva integración de la mujer dentro de la fiesta, me pareció mucho mejor construido, al apoyarla claramente en su remate, pero no sin antes ofrecer el punto de vista de aquellos que la rechazan, personificados en un tal Tío Genaro que iba exponiendo sus argumentos a lo largo de la letra (y al que no le faltaba buena parte de razón, ojo, en muchos casos, como cuando se preguntaba por la escasez de autoras en el Carnaval de hoy en día y planteaba la posibilidad de que los conjuntos femeninos que van apareciendo poco a poco prefieran la opción mucho más cómoda de recurrir a cualquier autor de renombre, aun a sabiendas de que probablemente no se va emplear a fondo con ellas). Buena copla esta última, vaya que sí; abordando un tema de actualidad como lo es ese, tan propenso a caer en las garras de la corrección política, pero sin renunciar a meter el dedo en la llaga, de una manera u otra. De los cuplés, por desgracia, no creo que se pueda decir lo mismo, pues ambos resultaron ser bastante normalitos, el primero, mejor, acerca de Zapatero, y el segundo, más previsible, en torno a la relación de Shakira con el futbolista Piqué. Si a eso le sumamos que el conjunto de voces se defendió bien, pero tampoco deslumbró (a ratos parecía que cantaran algo más acelerados de la cuenta, como aturrullados, vamos), puede que tampoco este año logren el pase a cuartos, pese a sus virtudes, y pese a que esta vez, a diferencia del año pasado, no me importaría escucharlos de nuevo. Veremos.

Cambiando ahora de modalidad, el único coro que actuó en la noche de ayer, el mixto de San Fernando, "La plaza de los colores", también mejoró su papel del pasado Carnaval con "El Coliseo", en parte gracias a la profunda renovación del grupo (que más que en las voces, aunque también, se notó en la ilusión y las ganas con las que cantaron) y en parte gracias al tipo, de pintores parisinos de la plaza de Montmartre maravillados por la belleza de la Tacita, allá por los finales del siglo XIX, algo más original que el de romanos de la anterior edición del Concurso y bastante bien desarrollado a lo largo del repertorio. Menos notable fue la mejoría en los tangos, desafortunadamente, cuya música se me antojó pelín extraña (a ratos no se sabía si aquello era un tango, en realidad, o un pasodoble), sensación que se vio acrecentada además por la irrupción en un momento dado de los mismos de una de esas voces agudas que el amigo Rosado califica como "estropeadores de coplas", hasta ahora casi exclusivas de las comparsas, pero que ya empiezan a propagarse también, sigh, por las demás modalidades. Una cagada, vamos. Más aprovechables resultaron las letras (de la música, insisto, casi que lo mejor fue la falseta, iniciada con los compases de "La vie en rose"), la primera de ellas dedicada una vez más a la Esteban, y a esas dos Españas que decían ellos ver, la del día a día, la del mundo real, vaya, y la de "la puta televisión", y la segunda sobre el caso de los bebés robados, de nuevo, con una dura crítica a la justicia, que probablemente se cubrirá de gloria como tantas otras veces lo ha hecho considerando aquellos horribles crímenes prescritos y saldándolos, en todo caso, con una indemnización para los padres afectados. Buen tango este último. Los cuplés, que no pasaron de correctitos, giraron por su parte en torno a la ley antitabaco, cómo no, el primero, y en torno a Chari la de Gran Hermano el segundo. La actuación del coro, en resumidas cuentas, resultó bastante amena en general, aunque no sé si con eso les bastará para pasar a cuartos. Hay tanta igualdad en la zona media de la clasificación, y tantos grupos en el límite... Este año, por cierto, llama la atención lo escasitos de componentes que vienen muchos de los grupos de la modalidad. Parece que no hay gente suficiente para tantos coros como salen este Carnaval, je.

Y poco más en lo que merezca la pena detenerse, creo, de cuanto se vio ayer sobre las tablas del gran coliseo gaditano. Bien es cierto que hubo varias agrupaciones más que tuvieron un pase cuando menos decente, caso de la chirigota gaditana "To er mundo es demasiado" en su debut dentro de la modalidad (y que falló en su tipo, muy mal explicado, aunque agradaran con sus múltiples toquecitos de ironía y acidez), de sus compañeros de Chiclana, los integrantes de "Una chirigota de cine", que nos llegaron con un tipo relativamente original de cineastas muy mal aprovechado (resulta sintomático que quizá lo más gracioso de su intervención fuera el momento en que pusieron en práctica una peculiar proyección 3D, que no fue tal, entre copla y copla), o de la comparsa con la que Manuel Clavaín regresó anoche al Concurso, "El laboratorio de la Punta El Sur", un grupo de científicos locos dispuestos a dar con la fórmula magistral que les permita revivir el espíritu combativo del gaditano, aceptable aunque no mucho más, pero aquí lo dejo, por el momento.

Y del cuarteto, "Si Emilio hablara", mejor que no diga nada tampoco, por mucho que pareciera agradarle al personal, y por mucho que probablemente tengamos que volver a escucharlo en cuartos, que paso de perder el tiempo con una agrupación que no solo se aleja totalmente de los cánones de la modalidad que siempre defiendo, como la mayoría hoy en día, sino que además lo hace con una pobreza de recursos considerable (¿de verdad que es necesario meter siempre a uno que haga de tontito en los cuartetos, pisha?) y una zafiedad de aúpa. Por destacar lo único positivo que le vi, el segundo de los cuplés sí que se lo curraron, bastante imaginativo y original. Del resto, insisto, prefiero no hablar.

Y como no puede pasar un día sin que alguien de fuera venga a hacer el canelo al teatro, anoche le tocó el turno a la chirigota de Murcia "Micción imposible". Vergonzosa, de puro tediosa y absurda, la actuación de estos señores, que representaban a los distintos jugadores de la Selección en pleno análisis de orina, es decir, que la mitad del repertorio lo cantaron de pie ante unos urinarios. Creo que eso los convierte en la primera agrupación que viene a mearse en el Falla y en nuestro Carnaval... de forma literal, claro, que de forma figurada ya lo vienen haciendo muchos, todos estos años. Lo más triste de todo, por cierto, es que ni siquiera optaran a la Cuchara de Palo, por más que se esforzaran, puesto que ese honor se lo siguen disputando la chirigota de Sevilla "Los que se empapan en Carnaval" y el cuarteto de Córdoba "En palacio las cosas van despacio". Total, que ni para hacer el ridículo en condiciones valían estos murcianos, sigh.

Un saludo.




216
De: RM Fecha: 2011-02-14 19:14

Manda eggs, Martínez Ares, decir que e tipo de "Los gafas" recuerda al del profesor chiflado...



217
De: Toni Fecha: 2011-02-14 20:26

Hombre, echándole mucha imaginación, algo de parecido con el profesor chiflado de Jerry Lewis sí tiene xD

Y retomando el tema de las webs, eso es algo que hecho de menos del carnaval.
Si hay un reglamento, unos organizadores, asociaciones variadas... pues una buena web oficial, con datos históricos, historiales, "plantillas" de las agrupaciones... vamos, como de los equipos de fútbol jejeje.



218
De: RM Fecha: 2011-02-14 20:27

Pues he tenido a jerry lewis sentado a mi lado en el cole to la vida...



219
De: Toni Fecha: 2011-02-14 20:57

Le quitarán puntos al gordo por la tardanza en empezar?.



220
De: WWfan! Fecha: 2011-02-14 21:15

Suscribo al 100% el peazo de segundo tango de Julio Pardo.



221
De: AMS Fecha: 2011-02-14 21:17

¿Alguien había llamado directamente mierda a algún presidente antes?
El 1er cuple no vale na. La música si que es curiosa.



222
De: Toni Fecha: 2011-02-14 21:28

Lo que han cantado casi al final del popurrí era del sheriff, no?.
No recuerdo si del año que iban de novios, o por ahí.

En fin, tendré que escucharlos una segunda vez, porque por onda cádiz cada vez que cantaban bajito, se perdía.



223
De: WWfan! Fecha: 2011-02-14 21:31

Sí, era del Sheriff y de ese año... Los valientes se llamaba.



224
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 21:53

Pregunto, no vaya a ser que me pase solo a mí y me lo tenga que hacer mirar... ¿es cosa mía o cada año las músicas, de pasodobles, tangos y cuplés, duran más y/o se hacen más largas?



225
De: AMS Fecha: 2011-02-14 22:03

No es usted solo, amigo Alfred. Los tangos se hacen interminables y los pasodobles tambien. Que agonía tener que escribir letras taaaaaann largas, por Crom.



226
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 22:07

Así acaban soltando las pamplinas que sueltan, y haciendo las rebujinas de temas que hacen, en las letras, juas.



227
De: Toni Fecha: 2011-02-14 22:50

Han enfocado al "borracho" del crucero en la canción previa de los cuplés, y lo han pillado mascando letra...



228
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 23:09

Por cierto, otro detalle en el que se está dejando notar la crisis: la cantidad de forillos de otros años que se están viendo en el teatro.

El de anoche de los del Lobe era el de "La mare que me parió", y el del cuarteto que acaba de cantar ahora creo que lo sacó una comparsa del Puerto hace un par de años, por ejemplo.

En el Falla ya no son originales y sorprendentes ni los decoraos, juas.




229
De: Toni Fecha: 2011-02-14 23:12

Pa mí que el tío del cuarteto tampoco ha cantado al final...



230
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-14 23:16

El cuarteto muy bueno, "que pechá de rei" que me he pegao A ver si siguen asi para el próximo pase.



231
De: WWfan! Fecha: 2011-02-14 23:24

Me encanta la estética visual de la chirigota del Vera.



232
De: Toni Fecha: 2011-02-14 23:27

Ojú el segundo pasodoble... el que la coja pa él xDDD



233
De: WWfan! Fecha: 2011-02-14 23:29

El segundo ha sigo una genialidad.



234
De: Alfred Fecha: 2011-02-14 23:58

Venga, va, hoy inauguro una nueva sección, dentro de estos comentarios míos, en mi línea cascarrabias de siempre. La misma lleva por título "cosas que prohibiría en el Concurso".

Y la inauguro con los siguientes puntos:

1) Prohibidas las cuartetas habladas en la presentación y en el popurrí, sobre todo de chirigotas, pero también en cualquier otra modalidad.

2) Prohibidos los finales acomparsados al final de las presentaciones de chirigota, y si me apuran, también de los popurrís.

3) Prohibidos los finales acomparsados tras el tema libre de los cuartetos. De meter también algo de ese tipo antes de los cuplés, como ha hecho hoy el cuarteto, ya ni hablamos.

4) Prohibidos los chistes sobre Quiñones y su fama de tristón o sobre Aragón y sus cambios de grupo.

5) Prohibidos los chistes sobre mariquitas y pichas de negro.

6) Prohibidos los remates de tango, musicalmente hablando, por arribita y en sostenido.

Creo que para empezar no está mal.

Ya que los carnavaleros demuestran no saber hacer un uso moderado y responsable de todos esos recursos, habría que privarles de ellos.





235
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-15 00:36

Jajaja muy interesante todo lo que has prohibido, a mi los finales acomparsados me gustan pero como bien dices abusan demasiados de ellos por lo que ya cansan.

Bien prohibido los finales de tango "sostenidos" y el de las pichas de negros y mariquitas y lo hablado en las presentaciones. Bien prohibido bien.



236
De: Alfred Fecha: 2011-02-15 07:00

Venga, vamos allá con lo más destacado del día de hoy, que voy a acabar prontito, me parece a mí. Vaya jornada más anodina, Dios.

La primera agrupación en pisar las tablas, al comienzo de la función, ha sido uno de los dos platos fuertes de la noche, el coro de Julio Pardo, "Los manitas". Segundo año consecutivo que no dan con la tecla, desde mi punto de vista, los del Gordo. No sé si al amigo Rivas, eterno letrista del coro, le está pasando factura lo de escribir para dos agrupaciones a la vez, esta y la comparsa de Pedro (que no la de Los Majaras, ejem), o qué, pero el caso es que llevan dos ediciones del Concurso ya sin convencerme demasiado, entre unas cosas y otras. Vamos por partes, no obstante. El título del coro, en primer lugar, no me parece nada adecuado, y lo peor es que sospecho que el único motivo para denominarlo así, "Los manitas", y no "Los artesanos", sencillamente (que es de lo que van en realidad, vaya, de artesanos de Cádiz que trabajan haciendo sus cosillas para las distintas festividades de la ciudad), ha sido tratar de guardar el secreto de la idea hasta el último momento. Lo que ocurre es que un "manitas", al menos tal y como yo lo entiendo, no es exactamente eso que ellos vienen representando, que es más bien un artesano profesional, insisto, sino alguien aficionado al bricolaje, que hace sus chapucillas y sus apaños en plan amateur. Y si solo fuera una cuestión que afectara al título del coro no tendría tanta importancia, pero es que encima cogen y convierten la dichosa palabrita en el leit motiv del repertorio, repitiéndola machaconamente una y otra vez, y plagándolo de alusiones a las manos, muchas veces tremendamente forzadas y metidas con calzador. Una lástima, a decir verdad, porque la idea no estaba nada mal, pero no han sabido enfocarla del todo bien, creo yo. El tono en general del coro, por otro lado, más colorido en su puesta en escena de lo habitual, me ha dado la impresión, y procurando ser más desenfadado y hasta gracioso que otras veces, tampoco me ha entrado demasiado bien, ni por los ojos ni por el oído, que ya empieza a cansar un poco que todos los grupos de la modalidad se apunten a la modita de querer ser divertidos y hacer gracia, cuando la inmensa mayoría de los coristas tienen demasiada malage como para lograrlo. Bien está, en fin, que determinados conjuntos tengan ese estilo, pero lo que me aburre es que todos, absolutamente todos, se quieran subir ahora al carro, y que no haya ya, dentro de la modalidad, la diversidad que un día hubo. Vamos, que otra de las cosas que empiezo a echar muchísimo de menos es que salga un coro serio, de los que tanto se abusó en su día, quizá, pero que tanto se añoran asimismo ahora que hemos pasado al extremo contrario. Un coro marcial, incluso, tipo "Buque escuela" mismamente, por no salirnos de la propia trayectoria de Julio Pardo, que no busque hacer reír más que en los cuplés, y que en el resto del repertorio discurra por caminos más poéticos, críticos o emotivos. Que sé que no faltará quien salte y me diga que es que eso aburre, pero más me aburre a mí, pisha mía, que intenten hacerme reír, o arrancarme una sonrisa siquiera, y no lo consigan en ningún momento. Y por seguir con mis quejas, creo que también se impone urgentemente un regreso a los orígenes en lo que respecta a las puestas en escena, que estoy hasta la coronilla ya de que llegando el popurrí se harten de sacar cacharros para ir ilustrando cada cuarteta, como ha hecho el coro de Julio Pardo esta misma noche, un tipo de recursos que creo que ya no sorprenden a nadie, porque en ese aspecto lo hemos visto todo ya, y que creo que por lo tanto sobran, especialmente si distraen la atención de lo verdaderamente importante, que es el repertorio, o sirven para tapar las carencias del mismo con efectismos baratos. Sigo. La música del tango (ay, la música del tango...) es otro de los puntos que me ha parecido manifiestamente mejorable. Dejando a un lado que cada vez me parezcan más kilométricos, no entiendo que tengan que complicarlos tanto, sinceramente, cuando tendrían que ser unas melodías tan sencillas tan sencillas, y tan pegadizas, que uno se sorprendiera tarareándolas tras haberlas escuchado un par de veces tan solo. Me hago cargo de que tras tantas decenas de tangos como han compuesto ya algunos (caso del amigo Pardo, sin ir más lejos), debe ser complicado buscarles alguna nueva vuelta de tuerca que distinga a cada uno que hagan, para que no se parezca a ninguno de los anteriores, pero creo que a veces se meten en camisas de once varas, en busca de esa originalidad, y se cargan lo que podría haber sido una bonita melodía por darles ese giro que los caracterice. En el caso en concreto de "Los manitas", me parece que la susodicha música del tango, repito, es mucho más complicada de la cuenta, en general, pero lo que se la termina de cargar del todo, desde mi punto de vista, es esa larguísima pausa que le meten en medio, como para salirse fuera del teatro a echar un cigarrito y luego volver por culpa de la ley antitabaco, vaya, que mata por completo el ritmo de la pieza. Lo único que sí me ha agradado, en lo musical, es que hayan vuelto al remate en seco; algo es algo. En lo que respecta a las letras interpretadas hoy, y con esto termino, la del primero de los tangos no ha pasado de correcta, con un piropo al coro característico de esta agrupación en el día de su estreno, mientras que en la segunda se le han notado una mijita al amigo Pardo las ganas que le tenía desde hace ya tiempo al presidente Zapatero, juas, más bien pepero como es él. Al menos ha tenido la delicadeza, eso sí, de no arremeter contra el PSOE en pleno, sino únicamente contra el amigo José Luis, del que espera dimita cuanto antes, parece. Bueno, tampoco es que me parezca mal (motivos de sobra hay, desde luego, para ziscarse en nuestro actual presidente), pero quizá se les ha ido un poquito la mano con la agresividad de la letra, jeje. Las coplas un poquito más elaboradas, y menos básicas de lo que ha sido el final de esta, me suelen llegar mejor. De los cuplés ha destacado más el segundo, sobre el tema de las traducciones en el Parlamento, que el primero, francamente malo, sobre un mariquita y la pisha de un negro, aunque ninguno de los dos ha sido como para tirar cohetes, no. Me parece que otro año más, salvo sorpresa de última hora, se queda sin el primer premio el Gordo, qué le vamos a hacer. Habrá de conformarse con el pregón, que no es poco.

La otra agrupación sobre la que pienso extenderme hoy, pasando al terreno de las chirigotas, la del amigo Vera Luque, "The Cádiz Post Times: el periódico de la mañana, pero no mu temprano", salió al escenario justo antes del descanso, nada más y nada menos que para defender el primer premio de la modalidad obtenido el pasado Carnaval, con "Los que van por derecho". Sinceramente, y aquí entre ustedes y yo... no creo que vayan a repetir su éxito de la anterior edición del Concurso en esta ocasión, con este tipo de periodistas de estética tan “brugueriana” (y tan poco chirigotera también, en un momento dado) que ahora nos traen. Y no es que la chirigota esté mal, pues en líneas generales ha realizado un buen papel, pero creo que baja un poco con respecto a la de los jueces, y entre eso y que esta vez ya no cuentan con el empujoncito extra del "ya les toca a los shavales", que tanto pesó entonces, lo van a tener complicado para luchar de nuevo por el primero, sospecho. Pero bueno, ya digo que la chirigota no ha estado malota, desarrollando con gracia y acierto, por lo general, su tipo de periodistas a lo largo del repertorio, incluso con las indispensables gotitas de acidez que el mismo requería, aunque a la presentación, opino, le falte algo de gancho (creo que solo me reí de veras con lo del pollo del Cadizbook), y aunque no me haga demasiada gracia que casi la mitad del popurrí haya sido hablado, entre las cuartetas de ese tipo que tanto detesto, por sobrexplotadas, de las que meten un par, y la entrevista esta que se montan con Zapatero, quizá lo más original y sorprendente de dicha pieza. Pieza que logra que remonte in extremis un tanto, dicho sea de paso, un repertorio que va de menos a más, especialmente con ese último golpe de efecto de la citada entrevista, un recurso bastante ingenioso y divertido, no se puede negar, pero que el purista que llevo dentro se pregunta cómo pensarán reproducir luego en la calle, jeje. En lo relativo a los pasodobles, de la música me ha gustado el comienzo, con esos golpes de tecla que lo puntean, muy al tipo, encontrándose el resto en la línea de lo que suele hacer este autor, con esos aires acomparsados que siempre le imprime a sus melodías (y cada vez más, de hecho), al mismo tiempo que en materia de letras la primera, de salutación, se me antojó un pelín "aragonística", por aquello de darse golpes de pecho y presumir de compromiso, independencia, valentía y patatín y patatán (y dando a entender de alguna manera, consciente o inconscientemente, que sus rivales no cuentan con esos mismos valores), mientras que la segunda, de la que todo el mundo hablará mañana a buen seguro, por aquello del morbo, la suscribo por completo, con esa crítica a tanto postura del octavilleo como hay hoy en día en la fiesta y ese recuerdo a los que fueron antaño los grandes maestros en ese sentido... aunque entiendo, asimismo, que hay cosas bastante más importantes sobre las que cantar en Carnaval, la verdad. Entre otras cosas porque no creo que pasodobles como este sirvan absolutamente de nada, en fin; lo mismo que hoy todo el mundo lo ovaciona y se encuentra de acuerdo con el mismo, el próximo día que salga el Pellejo (a quien parece dirigida la letra, fundamentalmente), el teatro se vendrá abajo con sus gorgoritos y volverá a triunfar la estridencia en la forma de interpretar los repertorios. No hay más vuelta de hoja, créanme, con todos estos nuevos aficionados que cuando escuchan una comparsa están más pendientes del momento en el que sube la estrellona de turno, y de que no falle al hacerlo, o de la complejidad del punteao y los arreglitos que acompañan a la melodía, que de las letras, la música y la agrupación en conjunto, en resumidas cuentas. Los cuplés, por último, demostraron un nivel algo desigual, con una primera letrilla simpaticona, pero no espectacular, acerca de la tragedia vivida por el grupo aquel de mineros chilenos que quedaron atrapados durante días bajo tierra, hace unos meses, y una segunda letra, más o menos por el estilo, sobre la omnipresente ley antitabaco. El estribillo con el que se vieron rematados ambos, por último, vino a dejar el mismo sabor de boca que toda la chirigota en general, la sensación de que está bien y resulta simpaticón, sí, pero podría haber estado mucho mejor. Veremos a ver si la agrupación sigue creciendo poco a poco dentro del certamen, que sería lo deseable, con mejores pasodobles y mejores cuplés, o si finalmente se descuelga de la lucha incluso por la final.

Mañana le doy un repasillo general al resto de conjuntos de la sesión, si bien les adelanto desde ya que no he encontrado mucho más que destacar, al menos para bien, jeje.

Un saludo.




237
De: AMS Fecha: 2011-02-15 07:47

Y digo yo: al tener un componente mas, ZP, actuando ¿no es motivo de penalización? :) Bien es verdad que él no quería, pero... está ahí :)



238
De: Toni Fecha: 2011-02-15 14:33

La penalización se la han llevado por el tiempo del montaje... lo que avisé a las nueve y poco de anoche.



239
De: AMS Fecha: 2011-02-15 15:39

Pos me parece muy bien, oiga. No entiendo como siendo los primeros, que tienen tiempo de sobra para llegar antes y planificar el trabajo, se les puede pasar el tiempo de montaje.



240
De: Alfred Fecha: 2011-02-15 17:53

Aunque solo sea porque aparezcan aquí citadas, al menos, todas y cada una de las agrupaciones que están pasando por el Falla estos días, termino el repaso a la función de ayer con algunas pinceladas sobre las demás que cantaron, al margen de las dos que ya analicé ayer en profundidad.

Entre las más aceptables de las que completaron el cartel de la noche se encontraron la comparsa femenina de Sevilla "La extranjera" (cuartofinalista hace un par de Carnavales con "Al fresquito"), que tuvo una actuación agradable en líneas generales pero se vio lastrada por su tipo de andaluzas emigrantes de la época del franquismo, nada original y que además dio paso a un repertorio, quizá, excesivamente melancólico y tristón, y la chirigota de San José de la Rinconada "¿Quién anda ahí?" (cuartofinalista en la anterior edición del Concurso, en la que dieron la sorpresa, con "Ojú, qué cabeza tengo"), que aun resultando bastante decente, con su tipo de miedosos incurables, bajó un tanto su nivel con respecto al de hace un año, peligrando así su pase a la siguiente fase del certamen en esta ocasión.

Un peldaño por debajo de los anteriores, o incluso dos o tres, estuvieron otros conjuntos de la función, bastante pobres, como la chirigota de Tony Rodríguez, "Made in Taiwan", con su tipo de trabajadores chinos de un taller clandestino, cada año peor para este que les escribe, o sus rivales de Sevilla "Por una regulación de empleo mira cómo me veo", con su tipo de albañiles en paro metidos a prostitutos (sí, así, sin anestesia ni nada), que me gustaron bastante menos que el pasado Carnaval, con "Estamos en el aire", en gran medida por lo chabacano del tipo y del repertorio.

La comparsa de Punta Umbría, "El capitán de la playa", resultó tan anodina, por su parte, como casi todas las que nos llegan de Huelva, independientemente de su posible calidad técnica, mientras que la de Arcos, "El Mesón de la Molinera", no se quedó atrás, por lo que respecta a lo de aburrir al personal.

El único cuarteto de la jornada, por último, el de los chavales que el pasado Carnaval se estrenaron en adultos con "En Cádiz hay que morir", alcanzando los cuartos de final, parece que fue del agrado del público, aunque a mí particularmente me divirtieron muchísimo más hace un año. Entre otras cosas por haber presentado, en su debut dentro de la categoría de adultos, ya digo, un argumento bastante más imaginativo y original, aquel que transcurría en un tanatorio, que el que nos traen en esta ocasión, que está muy visto ya, para mi gusto, lo de la pareja de mariquitas y lo del matrimonio del borrachín con la maruja, reunidos todos ahora, en este "Costa Tacita", con la excusa de un crucero, capitán incluido. Y si encima la mitad de los golpes de la parodia y el tema libre giran en torno a la "pupita, pupita" que tienen en el ano los dos gays, y finuras por el estilo, pues apaga y vámonos. Un poquito más de clase, señores. Los cuplés sí estuvieron algo mejor (aunque tampoco era difícil), pero ya digo que a mí el cuarteto en general no me hizo demasiada gracia, ya al margen de que ni eso sea un cuarteto de Cadi, Cadi, ni ná de ná (por mucho que les duela que se lo digan, a juzgar por el mensaje que lanzaron al final de la actuación), que eso es otra batalla que ya doy por perdida, en esto del Carnaval. Y el final acomparsado de la parodia, antes de los cuplés (maldita novedad, sigh), y el del tema libre después, pues me volvieron a sobrar totalmente, una vez más. Lo que me quedaba ya por ver, vamos: un cuarteto con polifonías, juas ¿Dónde quedaron aquellos cuarteteros que salían en la modalidad, entre otras cosas, porque no tenían ni puta idea de cantar... y a mucha honra, además? Ya hasta en cuartetos quieren algunos ir de octavillitas y posturear con la manita en el pecho, parece. Vamos apañados...

En fin, que no doy más caña, por ahora, que luego me llaman derrotista. Esta noche más.

Un saludo.







241
De: Toni Fecha: 2011-02-15 20:26

Cuando el cuarteto atacaba a los que les acusan de ni ser de cai ni na... oju, me estaba acordando de nuestro insigne cronista Alfred xDDDD



242
De: Toni Fecha: 2011-02-15 20:44

Una petición, antes de la actuación de hoy...
¿Alguien me recomienda un coro con final de tango "en plano y hacia abajo", como tanto pedís, y otro con el que no os gusta?.
Lo digo para poder comparar, porque de letra sí puedo opinar, pero reconozco que de música soy más bien un negado... me sorprendo hasta cuando reconozco en un popurrí/presentación músicas de años anteriores xD



243
De: Alfred Fecha: 2011-02-15 21:46

Vale, vamos allá con una clase práctica de músicas de tango. A continuación, tres excelentes ejemplos, los tres extraídos de la época dorada que vivió la modalidad durante la segunda mitad de la década de los 80' y la primera de los 90', y más concretamente del año 1991. He querido sacarlos todos del mismo año, y de distintos grupos, para que se aprecie mejor el nivelazo que había entonces.

"A Venecia del tirón". Letra de Antonio Burgos y música de Antonio Martín:

http://www.youtube.com/watch?v=RPviR7hWigI

"La jaima". Letra de Antonio Segura, Manolo Rochas y Antonio Rivas y música de Adela del Moral (atención a esa maravilla de falseta):

http://www.youtube.com/watch?v=es8pf7U6wi0

"Vamos a la ópera". Letra de Antonio Miranda y música de Julio Pardo:

http://www.youtube.com/watch?v=OBL608bVuF4

Obsérvese que todos terminan, como siempre digo que me gusta que terminen, "en seco" o "hacia abajo". Vamos, que terminan de cantar y casi le sale a uno eso del "chim pon", para entendernos.

Ahora uno más actual, rematado "hacia arriba" y "en sostenido" (o sea, que ni "chim pon" ni pollas).

Y para que vean que tampoco quiero hacer sangre, ojo, he cogido uno que me parece que está bastante bien, pese a contar con ese remate. Se trata del de "La Big Band" de Nandi Migueles, del año 2004 (quizá la última música verdaderamente buena de tango que ha hecho el hombre... y de aquello hacen ya siete años, que se dice pronto). Ahí lo llevan:

http://www.youtube.com/watch?v=eqWal6tmYNg

No estoy seguro, pero puede que incluso fuera, el coro aquel de Nandi, el que pusiera de moda lo de rematarlos así, y uno de los primeros en hacerlo.

Espero que haya quedado claro, jur.








244
De: Alfred Fecha: 2011-02-15 21:59

En cuanto a las quejas del cuarteto de anoche, sobre los "derrotistas" como yo, que no paramos de reivindicar la vuelta del cuarteto de Cádiz de to la vida... la verdad es que no se lo tengo en cuenta a los chavales. Ellos al menos tienen la justificación, por su edad, de haber crecido ya con los cuartetos tipo Morera y demás, y los otros probablemente ni los conozcan (o los conocen, pero le parecen que son tan válidos como los primeros, "los de to la vida" también, al fin y al cabo, para ellos).

Más delito tienen quienes sí conociéndolos los fueron desvirtuando poco a poco, por no saber actualizarlos adecuadamente, y por ser más sencillo hacer reír mediante otras fórmulas, menos tradicionales y menos carnavalescas.




245
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-15 22:44

No me está gustando mucho el cuarteto del gago, mu aburridillo.

Por cierto Alfred ¿como ha evolucionado la cosa en esta modalidad del cuarteto?. Estoy muy verde en esto, te agradecería que explicarás como ha cambiado.



246
De: Toni Fecha: 2011-02-15 23:12

Mira que me cae bien el Gago... pero este año parece que tampoco, que o mucho cambia la cosa o se va a convertir en el Poulidor del cuarteto xDDD



247
De: Toni Fecha: 2011-02-15 23:16

Ah, y por cierto, el otro día pedía que en las agrupaciones femeninas las mujeres tocaran los instrumentos... y ole aquí.



248
De: WWfan! Fecha: 2011-02-16 01:21

>>>Por cierto Alfred ¿como ha evolucionado la cosa en esta modalidad del cuarteto?.

Antes la gente se reía por olvidarse la letra y decir obsenidades en rima y ahora hacen gracia.



249
De: Alfred Fecha: 2011-02-16 06:44

Bueno, otro día más que nos hemos arrastrado agónicamente a través de una sesión marcada, como todo el Concurso en general, por el tedio y la mediocridad, y eso que solo ha habido ocho conjuntos, en lugar de los nueve habituales.

Tanto ha sido así, de hecho, que hoy tan solo ha actuado una agrupación de las que alguna vez han obtenido algún premio en el certamen, o sea la del Gago, "Un cuarteto para la historia", que no ha gustado demasiado, parece ser, pese a haber completado, en mi opinión, una actuación más que decente. Claro que a mí siempre me ha parecido el cuarteto más genuinamente carnavalesco de cuantos participan en el Falla a día de hoy, y de ahí, quizá, que los vea con mejores ojos que el resto del personal, salvo cuando experimentan con otros formatos, como ocurrió el pasado Carnaval con "Los cuartetos también lloran". Todo lo cual me viene de perlas, dicho sea de paso, para contestarle al amigo Javi Dona, siquiera en parte, la pregunta que me hacía acerca de lo que yo entiendo por un cuarteto "de los de toda la vida", esos que prácticamente han desaparecido ya. Y lo que yo entiendo por un cuarteto, en primer lugar, es uno que esté escrito en verso, y bien rimado, pero no solo eso, sino también que esté interpretado (o más bien declamado) de tal manera que dichas rimas se marquen a la perfección. Vamos, que no me vale ni que le falte la rima, ni que la tenga pero no se note, a efectos prácticos, al hablar los componentes e interpretar las parodias y los temas libres, a causa de la forma de hacerlo. En segundo lugar, para mí el repertorio de un cuarteto, como el de cualquier agrupación carnavalesca, debe girar en torno a esos dos grandes pilares de nuestras coplas que son la propia ciudad de Cádiz y la actualidad, o dicho de otro modo, todo lo acontecido a lo largo del año anterior. Y no solo en los cuplés, ojo, como es la costumbre actualmente; también en las parodias y en el popurrí o el tema libre. Independientemente de que el cuarteto represente un determinado tipo, en fin, y desarrolle un cierto argumento de su invención, considero que deben tener la habilidad de trufarlo de referencias (humorísticas, cómo no) a la Tacita, a personajes populares de la ciudad, sucesos recientes, costumbres y tradiciones y demás, así como a diversas noticias que se hayan producido a lo largo de los doce meses previos, o a cuestiones que estén de actualidad, a nivel local, nacional e internacional. Un cuarteto que se plante en escena y nos cuente cualquier historieta completamente ajena a nuestras cosas y a la realidad del momento, o lo que es lo mismo, que se entienda lo mismo en Cádiz que en cualquier otro lugar, y además se pueda presentar al Concurso lo mismo un año que al siguiente, por su desconexión con la más rabiosa actualidad y su carácter genérico, podrá divertir más o menos, podrá estar hecho con gracia o sin ella, pero desde luego no ofrece lo que yo personalmente espero de la modalidad. Y en último lugar, aunque esto ya sea hilar muy fino probablemente, agradecería que el humor empleado fuera muchísimo más mordaz, incisivo, ácido, crítico, satírico y punzante de lo que suele verse hoy por hoy, o sea, que tuviese contenido y un cierto trasfondo, un mensaje o una intencionalidad, y no resultara tan blando y tan vacío como el que ahora se practica, en la inmensa mayoría de los casos ¿Que hacer un buen cuarteto con todos esos condicionantes es tremendamente difícil? Pues sí, naturalmente que sí. Ahí está el mérito cuando se consigue. Pero es que para que me ofrezcan otro tipo de humor, elaborado de forma más libre y sin todas esas ataduras, casi que mejor paso de aficionados y directamente me veo cualquier actuación del difunto Gila o de Faemino y Cansado, que son unos monstruos, o una película de Billy Wilder o los Monty Python, otros figuras, que tampoco riman sus diálogos, ni hablan de cosas de Cádiz, pero son infinitamente más ingeniosos, divertidos y graciosos que cualquier cuarteto que se pueda hacer aquí. Y ya sé que a muchos les parecerá una postura demasiado radical, pero es lo que hay; si por esos fuera, los romanceros también terminarían convirtiéndose, a buen seguro, en monólogos del Club de la Comedia, sin cartelón, ni rimas, ni nada de lo que los define, a fin de cuentas, como tales romanceros. Un mamarracho, vamos. Pues bien, independientemente de que les salga mejor o peor según el año, los del Gago siempre contarán con mi apoyo, definitivamente, aunque solo sea porque parecen ser los únicos, o casi, que lo intentan al menos. Lo de acercarse a ese tipo de cuarteto del que hablaba, digo. No ha habido más que ver, esta noche, el tipo tan gaditano que han traído, con el que le irán dando un repaso a nuestra historia antigua a lo largo del Concurso, empezando hoy por los fenicios y su llegada a lo que luego bautizarían como Gadir, en clave de humor; la forma en que tratan de marcar las rimas, como explicaba antes, cuando interpretan y declaman; o las referencias a cositas de la ciudad y de la actualidad más reciente con las que han salpicado toda la actuación. Que no quiere esto decir que el cuarteto sea totalmente como los que reclamo, o que cumpla con los requisitos que he expuesto en todo momento, ni tan siquiera que su calidad sea extraordinaria, pero insisto en que al menos lo intentan y afrontan año tras año el reto de tratar de divertir al público sin renunciar a todas esas señas de identidad de la modalidad que todavía tratan de conservar, lo que implica una mayor dificultad a la hora de elaborar sus repertorios, obviamente, en lugar de tirar por el camino fácil, que es pasar de todo eso y marcarse un cuarteto... pues como los que hacen el Morera y los suyos, vaya. Y yo, qué quieren que les diga, me quedo antes con un cuarteto de nivel medio, como este, pero que responda a todos esos cánones, antes que con uno que haga mucho reír al público, pero sin utilizar ni uno solo de los recursos que entiendo como propios de esta clase de agrupaciones. Más que nada porque esto último, en consecuencia, ni siquiera lo termino de ver como un cuarteto, vamos. Pues eso, para no enrollarme más; que el cuarteto a mí me ha agradado, aunque reconozco que les queda bastante margen para la mejora, pero no parece haber causado la misma impresión entre el gran público (que me temo que no valora todo esto que acabo de comentar a la hora de juzgarlos, y al que se la traen flojas las formas mientras les hagan pasar un rato divertido), por lo que seguramente acaben siendo segundo premio de nuevo, y eso si no les toma la delantera el Rebolo con el de Algeciras, que habrá que ver cómo viene en esta ocasión. Sigh.

Y tras esta disertación sobre el apasionante mundo de los cuartetos, paso a la siguiente agrupación esperada de la noche, la chirigota del Bocu "Las fans de los santos", "La secta de los pelapapas", recordemos, el pasado Carnaval, y "Huele a ropero", agrupación revelación de aquella edición del Concurso, el anterior. Una chirigota que nos llega esta vez con un tipo de beatas, de estas que procesionan tras el paso de turno en Semana Santa, original tan solo en parte (al mundillo cofrade, como sabrán, ya le han sacado bastante punta las agrupaciones a lo largo de los años, empezando por quienes fueron probablemente los pioneros en tales lides, "Los tontos de capirote", y continuando con un sin fin de conjuntos más, como aquel de "Dios dijo hermanos, pero no primos" de José Manuel Sánchez Reyes y el Carapalo), y que fue de más a menos, desde mi punto de vista, durante esta, su primera intervención dentro del Concurso. Vamos, que la presentación resultó simpaticona, sin maravillar; los pasodobles estuvieron bastante bien, el primero acerca de la cantidad de pamplinas con las que se desperdician letras en el Falla y el revuelo que originan tales coplas muchas veces, cuando hay temas muchísimo más importantes que poner sobre la mesa, como el paro sangrante que padecemos en la ciudad, y el segundo acerca de la lamentable situación del Cádiz y la mala gestión, a juicio de ellos, del presidente del club, Antonio Muñoz, los dos con una musiquita interesante por el modo en que la adaptan al tipo en uno de sus pasajes; los cuplés cumplieron con su cometido de divertir al personal, aunque más en el caso del segundo, sobre el karaoke carnavalesco ese que acaba de lanzar el Chupa, que en el del primero, sobre unos peces que hay (de lo que se entera uno escuchando Carnaval, oigan), que se comen las durezas de los pies, por lo visto; y en el popurrí, por último, comenzó a decaer la cosa, ya que flaquean en dicha pieza, bien construida y estructurada, sin lugar a dudas, pero algo falta de gracia por momentos, en mi opinión. Que utilicen tantas músicas del amigo Bienvenido tanto en el susodicho popurrí como en la presentación, además, por aquello del doble sentido con el que juegan en su título, creo que no ayuda demasiado tampoco, pues se termina haciendo pelín cansino. Se les puede poner caro el pase a semifinales este año, en definitiva, aunque la chirigota se muestre trabajada y hayan sabido conectar con el respetable en la mayor parte de su repertorio. Eso sí, lo del Bocu maquillado como un gato, porque así se denomina yo no sé qué prenda de yo no sé qué cargo de las cofradías, me ha parecido tela de rebuscado, juas. Yo es que con los chistes de capilleo, la verdad, siempre me pierdo.

Las otras dos chirigotas de la jornada, por cierto, también se defendieron bastante bien, tanto la de los chavales que el año pasado fueron "Los que mueren por february", "Bien empezamos el año" en esta ocasión, como la que le ha servido a José Miguel Choza, autor de "Los proscritos (regalos y pastelitos)", cuartofinalista hace unas cuantas ediciones del Concurso, para volver a la fiesta, "Los creadores S.A.". Dos chirigotas con bastantes posibilidades de pasar a cuartos, los primeros con su tipo de invitados a una fiesta de fin de año, no demasiado original pero sí razonablemente bien desarrollado, con detallitos muy buenos y otros no tanto, y los segundos con su osado disfraz de Dios, nada más y nada menos. Tanto los unos como los otros, en fin, no lo han hecho nada mal, en la noche de hoy, sobre las tablas del Gran Teatro Falla, aunque en el caso de los del cotillón me sobrara un poco lo excesivamente acomparsado de sus pasodobles (no solo en lo musical, sino también en la temática de la letra del segundo, demasiado tristona para la modalidad desde mi punto de vista), o el abusivo uso de los figurantes durante su intervención, y aunque en el caso de los segundos, a su vez, no siempre tuviera toda la gracia que debería esa revisitación de diversos pasajes bíblicos que nos proponen, en clave carnavalesca, con su popurrí. Pero vamos, que más o menos bien las dos. A ver ahora el jurado qué hace con ellas.

Mañana, si acaso, comento el coro de Desiré Tey y compañía, "Los del sálvame", y el resto de grupos de la función, por encima, que ahora se me ha acabado el tiempo.

Un saludo.



250
De: Toni Fecha: 2011-02-16 07:14

Que conste que a mi el coro del Gago me encanta, que siempre ha sido mi preferido... pero este año lo veo un poco por debajo de maravillas como "Que pena de muerte" o su primer premio del cuarteto con gancho.

Tb es cierto que lo pillé empezado, lo cual está siendo algo que se me repite este año a menudo :(



251
De: WWfan! Fecha: 2011-02-16 12:27

Algunas presentaciones de algunas agrupaciones parecen más cutres que un cosplay de un salón del manga.



252
De: Alfred Fecha: 2011-02-16 18:19

Vamos a ver qué dio de sí la actuación anoche del coro de Desiré Tey y los suyos, "Los del sálvame", que no venían representando, gracias al cielo, al Jorge Javier este de los cojones y su corte de chuflas televisivos, por más que en el popurrí incluyeran algún desafortunado guiño al programita de marras, en la cuarteta en la que homenajeaban a Julio Pardo sacándolo al escenario, sigh, como figurante, sino a un grupo de socorristas de la playa. Resulta sorprendente, la verdad, lo pronto que se quedan estancados determinados grupos hoy en día, normalmente en un nivel más bien mediocre, no sé si por falta de esfuerzo, de capacidad, de motivación, o de qué. El caso es que este mismo coro, sin ir más lejos, que a lo tonto a lo tonto lleva saliendo un puñado de años ya, comenzó siendo un completo desastre, aunque poco a poco fueron rectificando y tomándoselo un tanto más en serio, hasta llegar a presentar una agrupación medianamente decente, como lo es esta con la que participan en cada nueva edición del Concurso. El problema, al menos según yo lo veo, es que se han quedado ahí, y no parece que vayan a progresar demasiado en breve. Sacan un coro que no molesta, y que a ellos seguro que les basta y les sobra para pasárselo del carajo en el carrusel... pero nada más. Y es una pena, sinceramente, porque grupos como el de ellos son el futuro de la modalidad, y en sus manos está, queramos o no, ese relevo generacional que tanto esperamos muchos, en todas las modalidades, y que no parece que termine de llegar jamás ni en unas ni en otras. Pero bueno, centrándonos en la actuación que completó el coro ayer, abriendo la función, el mismo se mantuvo en la misma línea alegre y desenfadada de siempre, con un repertorio bastante movidito y guasón, que como digo no molesta, pero tampoco entusiasma ni llena, y se defendió como buenamente pudo en las tandas de tangos y cuplés. En lo que respecta a los primeros, la letra, de tono crítico en ambos casos, se mostró por encima de la música, a duras penas correcta, con una denuncia de la falta de trabajo con la que nos encontramos los que acabamos de terminar la carrera en uno de ellos, y una crítica a la especulación constructiva que comienza a verse en el litoral de nuestra provincia, al más puro estilo de la pisoteada Costa del Sol, en el otro. Dos buenas letras, sobre todo por su combativo trasfondo, que seguramente se encontraron entre lo mejor que ofreció la agrupación, al contrario de lo que ocurrió con los susodichos cuplés, bastante flojetes, uno sobre la ley antitabaco, para variar, y el otro, de corte escatológico, sobre su visita a un spa, en cuyo estribillo, además, repitieron una gracia sobre la alcaldesa que ya habían realizado en la presentación, todo un alarde de ingenio e imaginación, sin lugar a dudas. Total, que difícil lo tienen para que los volvamos a ver de nuevo, qué le vamos a hacer, en los cuartos de final.

Las restantes agrupaciones de la noche, por lo demás, todas ellas comparsas, contribuyeron con sus actuaciones, en mayor o menor medida, a que la sesión se hiciera terriblemente cuesta arriba, en el caso de algunas menos, como en el de la agrupación femenina de Barbate "Juana", con su tipo de Juana la Loca (mucho mejores el año pasado con "Divas", no obstante), o en el de los portuenses de "La carnavalera", unos tenderos apipirigañados de objetos carnavalescos, ya digo, y en algunas más, como en el de "La alegría de la casa", comparsa también del Puerto de Santa María considerablemente pobre. Me hizo gracia, por cierto, que estos dos últimos grupos trataran de imitar en sus pasodobles el remate del de "Medio siglo" del año pasado, así como muy suavito y tal. Qué poca personalidad...

Venga, esta noche más, y esperemos que mejor.

Un saludo.






253
De: WWfan! Fecha: 2011-02-16 23:24

Me ha gustado mucho la comparsa de Los Majaras... quizás lo más flojito del repertorio sean precisamente en lo que no debería fallar, y eso le puede pasar factura en el concurso, que son los pasodobles, pero el resto, magistral...



254
De: Alfred Fecha: 2011-02-17 06:24

Un poquito mejor que la de ayer, la sesión de hoy, aunque el último tramo se ha hecho un tanto espeso, como de costumbre. Pero vayamos por partes.

Comienzo mi repaso a lo más destacado de la jornada con el coro a pie de los hermanos Sevilla Pecci, Francisco Javier en la letra y Manuel en la música (estrenándose así este último como autor dentro de la modalidad), "La infantería" este año, que me ha gustado bastante más que el anterior, con "El patio de mi casa", una agrupación que no me llegó a convencer del todo en ningún momento, entre otras cosas por lo poco gaditano y carnavalesco que me pareció su tipo, de presidiarios, recordemos, y el modo en que lo enfocaron. Un error que han subsanado con acierto en esta ocasión, poniendo sobre la mesa una idea que sin ser la repanocha sí que resulta infinitamente más apropiada para un coro, desde mi punto de vista, que aquella otra, al representar mediante su colorido disfraz de este Carnaval a todos esos copleros anónimos que hacen grande la fiesta, sin formar parte de lo que podríamos denominar la élite de las agrupaciones ni ganar nunca ningún premio, pero volviendo a la carga año tras año, a pesar de todo, con la misma ilusión y las mismas ganas que siempre. Un tipo con el que encarnan, en fin, a todos esos comparsistas, chirigoteros, coristas y cuarteteros (no en vano los componentes visten cuatro modelos diferentes, uno por cada modalidad) que componen esa "infantería" de la fiesta a la que aluden ellos en su título, y que si bien peca quizá de ser demasiado endogámico (los tipos de Carnaval que giran en torno al propio Carnaval es lo que tienen, vaya) y podría haberse vestido con algo más de gusto, en mi opinión, al menos está bastante bien desarrollado y explicado, me parece, a lo largo del repertorio, que no era del todo fácil, creo yo. Bien por ese lado el coro, pues. En lo que respecta al conjunto de voces, tema siempre controvertido con esta agrupación, je, me da la impresión de que esta vez suenan más a coro que en pasadas ediciones del Concurso, no sé si porque habrán reforzado la cuerda de bajos o algo así... salvo cuando meten las dichosas octavillitas, claro, en diversas cuartetas del popurrí o la presentación, y lo que es más grave aun, en uno de los dos tangos que llevan, sigh, musicalmente hablando. Más concretamente, hay por ahí un fichaje que han hecho, antiguo componente del grupo que Manuel Sevilla Pecci solía llevar cuando sacaba comparsas, que tiene una voz ciertamente bonita para emplearla en dicha modalidad y que sobresalga... pero que en un coro me sobra totalmente, en fin. Matices como estos aparte, no obstante, el coro ha sonado bastante bien la mayor parte del tiempo, y justo es reconocerlo. En lo referido al repertorio, por último, la presentación y el popurrí ya digo que me han parecido bien construidos, con el punto extra a su favor que supone haber tenido el buen gusto de utilizar en una cuarteta de esta última pieza la música de una magnífica canción de Silvio Rodríguez, "La maza" (aunque cabe recordar que Antonio Martín, Paco Cárdenas y Ramón Peñalver ya lo hicieron también, hace pocos años, en "Los celtas largos y con boquilla"), mientras que los tangos, por su parte, también me han agradado, el primero, de tono más crítico, explicando la idea que han tenido este año de recuperar una antigua tradición que existía hace décadas en la modalidad, la de llevar una música de tango más larga y otra más cortita, con un repaso, de camino, a muchas de las miserias de nuestra ciudad, y el segundo, el corto digamos, de tono más piroposo, alabando eso tan indefinido y nebuloso a lo que denominamos "el pellizco de Cai", y deseando (no sé si en vano, je) que no se pierda. Desde el punto de vista musical, y aun resultando los dos correctos cuando menos, me quedo con el corto antes que con el largo, creo, por sonarme más a tango clásico, y por estar mejor rematado, a mi parecer; más en seco que el otro, vamos. Y en el corto, además, no meten octavillitas, así que más razón para preferirlo, ya ven. Los cuplés, por último, tampoco han estado malotes, uno sobre los dos conjuntos que cada año se reparten el pastel de la competición y eclipsan a todos los demás... en la liga de fútbol, el Madrid y el Barcelona, y el otro sobre los paralelismos existentes entre las relaciones sexuales y determinadas operaciones informáticas. Lo mejor de los mismos, con eso y con todo, seguramente haya sido el estribillo, muy logrado y simpaticón, sí señor. Mi enhorabuena para el coro, por lo tanto, que mejora sensiblemente con respecto al año pasado, insisto, y a ver hasta dónde llegan, dentro del Concurso.

Otra de las agrupaciones que más me ha agradado en la noche de hoy ha sido la chirigota de José Manuel Martínez Sierra, el Taca, este año con la colaboración del Valdés en la autoría, "La banda del casco antiguo". Un título con el que pensaban venir, por lo que se cuenta en los mentideros carnavalescos, de la antigua banda de música que tocaba en los templetes de la Plaza de Candelaria y la Plaza Mina, una idea bonita, sin lugar a dudas, pero que decidieron cambiar una vez que estaban ya inscritos por otra, a causa de razones presupuestarias, según me comentan. No sé si será cierto o no (aunque tiene toda la pinta de que sí, por la cierta incongruencia que supone el título de la agrupación), pero el caso es que finalmente se han plantado en escena, estos chirigoteros de la capital, con otro tipo bastante bueno también, de mineros chilenos atrapados bajo tierra, juas. Más pegado a la actualidad de este último año, desde luego, imposible. Un punto este, el del tipo, en el que mejoran también ellos de una forma notable, decididamente, con respecto al que trajeron hace un año con "Los famosos", que no me gustó nada, no sé si ustedes lo recordarán. Si a eso le añadimos que han quitado de en medio al contraalto aquel tan desagradable que llevaban, y que se cargaba por completo los pasodobles, tenemos que la chirigota ha dado un importante salto de calidad en dos puntos esenciales: el citado tipo y el conjunto de voces. Dos razones que ya de por sí habrían hecho que me gustasen más en esta ocasión, pero es que además la chirigota ha tenido una actuación bastante completita, la verdad, en la noche de hoy, con una presentación y un popurrí en el que han sabido desarrollar su tipo bastante bien, con arte y gracia (aun siendo el tema un pelín delicado, en fin), y unos pasodobles y unos cuplés que no han estado nada mal, tampoco. Los primeros, de corte crítico, han girado en torno a la propia proeza de los mineros chilenos a los que representan, y al modo en que el presidente de su país, como todo buen político que se precie, ha querido sacar tajada del asunto saliendo en todas las fotografías, uno de ellos, y en torno a la Teo y la forma en que se ha limitado a ponerle a la ciudad una careta, según cantó la agrupación, con motivo del Bicentenario, el otro (que vino a desmentir en seguida, por cierto, lo que un par de horas antes había cantado el coro a pie, sobre los quince años que llevamos, desde su equivocada perspectiva, sin darle caña a la alcaldesa por Carnaval; pronto ha quedado demostrada, ya ven, la falsedad de semejante afirmación). Los cuplés, por último, demostraron asimismo bastante buen nivel, el primero sobre el tipo este que le pegó un porrazo a la figura del Gran Poder en Sevilla y el segundo, muy divertido, sobre la constante presencia del nabo de Juan Carlos Aragón en sus cuplés, al mismo tiempo que los dos se vieron rematados por un estribillo de lo más punzante, relacionado con la actual crisis económica del país, y tremendamente ajustado al tipo a la par. Bien también la chirigota del Taca este año, pues. No es que vaya a estar peleando por la final, ni nada de eso, pero hasta semifinales sí que podría llegar sin problemas, desde mi punto de vista, a poco que traigan buenas letras.

Dentro de esta misma modalidad, la de chirigotas, la sorpresa de la noche la ha dado la agrupación de Trebujena titulada "Los que viven por la gorra", con su tipo de gorrillas y su simpático repertorio todo él alusivo al mismo, lo que siempre es de agradecer y valorar. Quizá la explicación del buen papel que ha realizado esta agrupación haya que buscarla en el cable que les ha echado el amigo Juan Manuel Braza Benítez, el Sheriff, quien figura como autor de la música, aunque sospecho que con alguna otra cosilla más también les ha tenido que ayudar. Más que nada por lo que me ha recordado la chirigota de Trebujena durante su actuación al estilo de las del citado autor, vaya, tan movidas y animadas siempre, especialmente en piezas como el popurrí, y tan ajustadas al tipo representado en cada ocasión. No conviene restarle méritos, con eso y con todo, a los demás autores de estos gorrillas tan chirigoteros, ni tampoco al grupo, claro está, que ha defendido el repertorio a la perfección. Sea como sea, por lo tanto, la cuestión es que han logrado meterse al público en el bolsillo, en la sesión de hoy, gracias al modo en que han sabido sacarle partido a la idea a lo largo de su intervención, y a la calidad más que decente de sus pasodobles y sus cuplés, también. Con los primeros, de tono serio y musicalmente bastante agradables, repartieron una de cal y otra de arena, con una letra piroposa, de salutación y presentación, y otra más crítica, en contra del gobierno del PSOE, mientras que con los segundos, simpaticones y divertidos, como está mandado, abordaron otros temas, tales como la huelga de controladores aéreos de diciembre o los exagerados celos de sus novias. Una chirigota esta, en resumidas cuentas, a la que probablemente volveremos a ver en cuartos. Y si no al tiempo.

Mañana termino el repaso a lo mejor de la jornada con la comparsa del Puerto, "Al volver de los ensayos", y alguna otra cosilla más de interés que ha habido por ahí.

Un saludo.





255
De: Alfred Fecha: 2011-02-17 17:54

Vamos allá con la comparsa que capitanea Pedro, "Al volver de los ensayos", y con lo que pudimos ver de la misma anoche. Quienes se suelan irritar cuando reparto leña y no hago más que ponerle pegas a las agrupaciones, como si quisiera amargarles la fiesta, mejor que lo dejen aquí, por cierto, porque fueron muy poquitas las cosas que me gustaron de ellos, la verdad. Dejando a un lado lo que comento cada año de que la comparsa poco o nada tiene que ver ya con lo que siempre fueron Los Majaras del Puerto y su característico sello, y lo que eso me molesta y entristece, el problema no es solo que su estilo sea más bien, este año, el de las comparsas que su músico, Pepito Martínez, sacó junto a Joaquín Quiñones allá por los 90' ("Los charrúas", "El legado andalusí" y demás), por aquello de la utilización de instrumentos completamente ajenos a la tradición más carnavalesca a lo largo de su repertorio; el problema es que dentro de esa línea tampoco es que sea esta una de las mejores que tal autor haya realizado, ni mucho menos. Más bien todo lo opuesto, en fin, por lo poco justificado que me parece, al contrario de lo que sucedía en aquellos casos, el que echen mano de semejante recurso ahora, con esas percusiones que introducen a ratos y que todavía no he acabado de averiguar a qué demonios venían, exactamente. Claro que esto último enlaza con otra de las grandes pegas que le vi a la comparsa, y que no fue otra que su tipo, indefinido como él solo y bastante mal explicado, a mi juicio, a través de sus coplas. Se supone que por un lado homenajean al famoso pasodoble de "Los galanes", comparsa que trajeron Pedro y los suyos allá por el 72, y que comenzaba precisamente así, "Al volver de los ensayos", pero a la vez representan a una especie de músicos callejeros, por lo visto, que tocan los instrumentos esos de percusión, aunque más bien tengan pinta de cultivar, por su aspecto de bohemios, otro tipo de música. Vamos, un carajal de cuidado que al final se traduce en un puñado de piropos a la Tacita, algunos más bonitos y logrados que otros, soltados durante el popurrí, un intento bastante burdo de imitar la conga del trasnochador de los de Bienvenido en una de las cuartetas, y un guiño final, ahí sí, al citado pasodoble de "Los galanes", con el que lo cierran. Muy mal, pues, todo lo referido al tipo y a su desarrollo durante el repertorio. En cuanto a las piezas que no tienen relación alguna con el mismo, casi que me quedo con los cuplés que cantaron, uno sobre la fama que tienen de llenar el teatro de seguidores cada vez que cantan y el otro sobre las fans de los octavillitas, simpaticones al menos, antes que con los pasodobles, que no me gustaron en absoluto, ni en lo musical, muy planos, sin gancho alguno y pésimamente rematados, ni en lo literario, con una primera letra de agradecimiento por el éxito cosechado el pasado Carnaval, aceptable sin más, y una segunda letra, decididamente desafortunada, sobre el supuesto paralelismo que ve el autor, Antonio Rivas, entre la situación que vivieron los mineros chilenos que quedaron atrapados bajo tierra durante semanas y la que vivimos aquí en la provincia, por aquello de la ruina que tenemos en to lo alto. Forzadísimo y cogidísimo por los pelos, sigh, este segundo pasodoble. De auténtico babuchazo, vamos. Total, que eso es lo que hay, por lo que a mí respecta, en relación a la comparsa del Puerto, y ya pueden cantar todo lo bien que ellos quieran (que lo hacen, en efecto, y estupendamente además; lo mejor sin duda alguna de la agrupación). Parece que Pedro se retirará definitivamente, por prescripción facultativa y motivos de salud, tras este Carnaval, y yo que me alegro (aunque no porque sean esas las razones, claro), que para verlo al frente de estos experimentos mejor que se quede en casa, con la satisfacción del trabajo bien hecho a lo largo de sus más de cuarenta años de trayectoria carnavalesca, y deje paso a otros que intenten hacerlo, por lo menos, por lo menos, la mitad de bien de lo que él lo ha hecho siempre, con su empuje, su voz y su carisma.

Dentro de la modalidad de comparsas, y con esto voy terminando, también hizo un papel más que digno la de las chavalas que salían antes con la autoría de Luis Ripoll, y a las que han cogido este año el Canijo y Faly Pastrana Jr., "La prometida". Y vaya por delante que no me gustaron ni el tipo, ojo, directamente extraído de la película de Tim Burton "La novia cadáver", ni la presentación, más propia de un musical que de una comparsa de nuestro Carnaval, con ese piano, esa melodía y esos solos en plan OT, pero a partir de ahí, por fortuna, la cosa fue mejorando y retomando de nuevo el buen camino. De tal forma, los pasodobles, sobre Doña Letizia y lo que esperan de ella el primero y sobre María la Hierbabuena el segundo, no estuvieron malotes, tanto en lo musical como en lo literario, mientras que los cuplés, acerca de Tony Rodríguez y su eterna camiseta del Cádiz uno de ellos y en torno a la tarta de bodas de estas tétricas novias el otro, también cumplieron. Lo mismo que cabe decir, en líneas generales, sobre el popurrí, con lo que estarán peleando por el pase a cuartos hasta el último momento, sin lugar a dudas, estas comparsistas de la capital.

Poco más reseñable, en la noche de ayer. Ni la chirigota de Sevilla "Lo que diga Don Manué", ni la comparsa de Córdoba "Los osados", ni la chirigota de Aguilar de la Frontera "Los incapaces, con la voluntad justa para ir tirando", ni la comparsa de Chipiona "El ingenio", en fin, merecen mayor comentario. Baste con decir que todas ellas tuvieron una actuación bastante pobre en su comparecencia sobre las tablas del Gran Teatro Falla.

A ver qué es lo que nos depara la función de hoy.

Un saludo.






256
De: Alfred Fecha: 2011-02-17 18:05

Pasodoble de la comparsa portuense de 1972 "Los galanes", con autoría de José Luis Arniz y Ángel García, al que alude este año con su título y su supuesto argumento la de Pedro, para quien no lo conozca:

Al volver de los ensayos
por una callejuela,
a pedirme candela
se acercó un borracho.
Comprendí aquella noche
lo que son los quereres,
las malas mujeres
y el vino en los hombres.
Porque allí me cantó,
al compás de un fandango,
la penita de amor
que lo estaba matando.
"Yo bebo solamente pa olvidar,
igual que dice el Beni en su cantar.
Yo bebo, pero no puedo lograr
dejarla en el olvido.
Ay, compañero,
después de traicionao,
si he de vivir prefiero
estar tol día jumao.
Yo la quise, chaval,
como jamás
en el mundo he querío,
¿cómo la voy a olvidar
si ca' vez que la veo pierdo el sentío?"
Al ver que se marchaba, con emoción,
estrechando su mano, así le dije yo:
"Siempre comprenderé tu pena,
porque me arde en las venas
mi sangre de varón,
y si una hembra me engaña, buen amigo,
seguro que también me encontrarás,
aunque sea un muchacho,
tirado y borracho
llorando contigo."

Perdonen los posibles errores que pueda haber cometido, pero lo he escrito de memoria, je.





257
De: Toni Fecha: 2011-02-17 20:42

Anoche no escuché nada, ni escribí tampoco por aquí, ya que andaba con un ataque de migrañas de padre y señor mío, y tenía el cuerpo como para octavillitas xDDD

Hoy que parece que la cosa ha pasado, toco la madera de la mesa, a ver si disfrutamos de una buena noche de coplas.



258
De: Toni Fecha: 2011-02-17 23:08

Prometo por lo más bendito que no hacía más que decirme... "qué se me parece alguno a los catalanes"...



259
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-17 23:20

Me ha gustado la idea de Tino, pero no me ha gustado del todo la ejecución, demasiado predecible lo que iba a decir a mi entender y dicho de una manera muy obvia.

Aún así me ha gustado, los pasodobles preciosos.



260
De: WWfan! Fecha: 2011-02-17 23:32

La idea muy buena y los pasodobles también, el resto no me ha entusiasmado.
Me gustó más la del año pasado pese a que estaba menos ensayada.



261
De: Javi Dona Fecha: 2011-02-17 23:37

Exactamente eso wwfan.



262
De: Toni Fecha: 2011-02-18 00:21

Que pedazo de 2º cuplé del remolino!

Y con el público coreando el estribillo...



263
De: WWfan! Fecha: 2011-02-18 00:30

Muy bien la de Kike Remolino....



264
De: Alfred Fecha: 2011-02-18 19:07

Otro día más, el de ayer, en el que apenas hubo un par de agrupaciones dignas de comentarse, lo que paso a hacer a continuación.

La primera de ellas, la comparsa de Tino Tovar, salió a escena justo antes del descanso, bajo el título de "Juana la Loca" y con un arriesgadísimo tipo de travestidos, inspirado quizá en la excelente canción homónima de Joaquín Sabina, también sobre el mismo tema, o tal vez en la película protagonizada por José Sacristán, "Un hombre llamado Flor de Otoño", como apuntó Paco Rosado en la radio. Sea como sea, lo cierto es que el amigo Tino, como decía, se la ha jugado este año con una apuesta bastante arriesgada, por lo delicado del asunto y lo difícil que resultaba abordarlo, en una agrupación de esta modalidad, sin caer en lo ridículo o en lo grotesco, y resulta meritorio, sí señor, que haya sabido superar con nota semejante reto. Incluso en la propia forma de vestir a la agrupación, creo yo, se enfrentaba a un importante problema en ese sentido, que sin embargo ha resuelto a la perfección recurriendo a una estética directamente relacionada con el mundo del cabaret, en el que tanto se han movido siempre este tipo de homosexuales (porque no todos los homosexuales, obviamente, responden a este mismo perfil, sobra decirlo), obteniendo una imagen que se hace extraña, indudablemente, por el aspecto andrógino, como poco, que presentan los componentes, pero que se antoja a la par bastante sobria y elegante, teniendo en cuenta los excesos en los que podrían hacer caído en un momento dado. Muy bien, en ese aspecto, por Tino y su gente, que han sabido caminar por la cuerda floja que supone un tipo tan complejo como este sin caerse al vacío. Dicho todo lo cual, procedo a valorar el repertorio en sí. Y el repertorio en sí, aunque se agradezca la sensibilidad y el tacto con el que han sabido tocar el asunto que tratan este año, sin renunciar al humor, que también es importante, en muchos tramos del mismo, la verdad es que se termina haciendo pelín cansino y monotemático, al girar todo él en torno al personaje que representan, sus miedos, sus dudas, sus sufrimientos, sus problemas, sus sentimientos, etc, etc... Quizá habría venido bien, no sé, desviarse un tanto de semejante discurso en algún momento del popurrí, por ejemplo, para hablar de alguna otra cuestión, oxigenándolo así un poquito y dándole al espectador una pequeña tregua, ante tanta insistencia en el drama del travesti al que encarnan. Pero bueno, supongo que ellos no lo han considerado así, y han preferido aprovechar hasta el último de sus versos para explicar lo que querían explicar, acerca del tema. Otro detalle mejorable de la comparsa, siempre desde mi punto de vista, es la forma en la que abusan de los solos, tanto en la presentación como en el popurrí, un recurso que me parece demasiado sobrexplotado también de un tiempo a esta parte, sin que tenga demasiada justificación en la mayoría de los casos además, y del que Tino ha decidido echar mano esta vez, sospecho, a raíz de fichar a varios de los componentes de la comparsa de Luis Rivero, a los que les chiflan toda esa clase de pamplinas (no hay más que ver, en fin, lo rápido que se ha dejado de chaladuras y de moderneces el amigo Rivero, en cuanto se ha separado de ellos). En cuanto al resto de las piezas del repertorio, los pasodobles y los cuplés, la verdad es que estuvieron bastante bien en general, si bien los primeros me parecieron mucho mejores en el apartado literario que en el musical, terreno en el que no destacan particularmente, para mi gusto. Las letras en cambio sí que me parecieron bastante buenas, como digo, con una primera de presentación, profundizando un poco más aun en el tipo que interpretan este Carnaval, estos comparsistas gaditanos, y una segunda, sencillamente brillante, en homenaje al poeta del barrio Santa María, el gran Pedro Romero. Una letra muy oportuna, dado el tipo que traen este año y la orientación sexual del amigo Pedro (un tema que siempre ha sido algo tabú, por cierto, y del que nunca se ha hablado claramente, pero sobre el que jamás han faltado tampoco todo tipo de comentarios, normalmente maliciosos), a la que ellos restaron importancia, sin embargo, en última instancia, al apostar por el derecho a la intimidad del insigne poeta y el respeto a su decisión de no comentar el tema públicamente, si así no lo desea, afirmando en el magistral remate del pasodoble que ellos semejante extremo nunca lo vieron importante, que se quedan con sus letras, con su compromiso, con sus ideales, con su poesía, "que a Cádiz la hizo tan grande", con "Don Pedro Romero - en definitiva -como lo parió su madre" ¡Bravo! Soberbia letra de pasodoble esta última, sí señor, que muchas veces se le había cantado ya al maestro Pedro, anteriormente, pero nunca de esa manera. Los cuplés, por último, también estuvieron acertados, con dos letras simpaticonas y divertidas alusivas al propio tipo, la primera acerca de los nuevos componentes del grupo, la mayoría de ellos procedentes de la comparsa de Luis Rivero como apuntaba un poco más arriba, y la segunda, muy bien llevada, sobre la guapa reportera de Onda Cádiz Televisión, Anabel Armario. Parece que al Tino y los suyos les ha salido bien la jugada, en fin, y la agrupación ha sido muy bien acogida por el público, así que estarán luchando por el máximo galardón de la modalidad. imagino, hasta el final. El conjunto de voces, además, mejora notablemente con respecto al que este mismo autor trajo el año anterior. Veremos.

La otra agrupación que mereció la pena durante la función de anoche nos llegó, por otra parte, de la mano de Kike Remolino y compañía, quienes se presentaron, dentro de la modalidad de chirigotas, cómo no, con el nombre de "Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina". Un Kike Remolino que en esta ocasión nos llega acompañado por un nuevo colaborador, Francisco Javier García Rodríguez, del grupo de "Los naturales (como mi mare me parió)" el año pasado, y ya sin la ayuda del sevillano Lolo Álvarez Seda, su cómplice en la autoría durante todas estas últimas ediciones del Concurso, pero que aun así volvió a causar una gratísima impresión, tras su paso por las tablas ayer, con una chirigota en la que vienen encarnando a la figura del cantautor, como apunta su título, pero personalizándola más concretamente en la de Joaquín Sabina, del que toman la estética para su disfraz. Entre lo mejor de la chirigota se encontró, sin duda alguna, su presentación, iniciada a los compases de uno de mis temas preferidos del maestro Sabina, "Nos sobran los motivos", y plagada de buenos golpes, los dos cuplés, el primero sobre la afición al IKEA de sus mujeres y el segundo, buenísimo, sí señor, sobre la chirigota del Canijo, "Ricas y maduras", y el pelotazo que dio la misma a su vez con tales piezas, a causa de su originalidad, así como el estribillo de los mismos y varias de las cuartetas del popurrí, verdaderamente logradas. Entre lo peor de la agrupación, por otro lado, estuvieron los pasodobles, aceptables de letra (el primero sobre los auténticos "cantautores" que son los copleros del Carnaval, que sacan disco nuevo cada año, y el segundo, algo desfasado en su temática, acerca del himno de España y la letra que quisieron ponerle hace un tiempo), pero bastante reguleros de música (una lastima, la verdad, con lo completita que les habría quedado la chirigota mejorando ese punto), al igual que otras varias cuartetas más del popurrí, no tan logradas como las anteriores, me temo. Esa en la que iban asociando una serie de canciones bien conocidas, por ejemplo, con distintos personajes populares de la actualidad española, a los que iban presentando mediante unas enormes fotos, no me terminó de convencer, por aquello de resultar demasiado visual. Vamos, que si solo la escuchabas por la radio y no la veías por la tele no te enterabas absolutamente de nada, y esa clase de cosas no me acaban de gustar. Con eso y con todo, la chirigota tuvo una actuación bastante lucida en líneas generales, la verdad, por lo que podría llegar a colarse en la final sin demasiados problemas, si es que en los sucesivos pases traen buenas letras y no bajan el nivel, claro está. Ya veremos qué es lo que se guardan estos cantautores tan pamplinosos en la manga, de cara a los próximos pases.

Poquito más que resaltar en la noche de ayer, ya digo. Los componentes del coro que abrió la función, "Los kewasa", con música de Nene Cheza, pagaron con creces la novatada, dada su evidente inexperiencia, firmando una actuación cercana a lo desastroso, con un repertorio igualmente pobrísimo además, mientras que agrupaciones como la comparsa de Benamejí "La hermandad de febrerillo", la chirigota de San Fernando "Las plantadas", la comparsa de Arjona "Vividores" o la chirigota de Estepona "La tengo encantada" tampoco se quedaron atrás, desde luego, en cuanto a pobreza de voces, de tipo, de repertorio y... bueno, de todo.

Un papel algo mejor hicieron, sin ser nada del otro jueves, la comparsa de Marbella "Mar de amores", bastante anodina con eso y con todo, y la chirigota de Cádiz "Los diligentes", con un tipo inspirado en la película de John Ford "La diligencia", quizá lo más aprovechable de la sesión junto con las dos agrupaciones reseñadas a fondo, aunque a mucha distancia de ambas. Muchísima, en realidad.

A ver cómo se portan esta noche el coro del Lamas y la comparsa de Quiñones.

Un saludo.






265
De: Toni Fecha: 2011-02-18 21:12

Hay algo que no me ha sonado bien en el comienzo del tango del lama... como si quisieran cantarlo bajito, pero la música tapaba demasiado las voces... o tal ver eran onda cadiz y mis altavoces por internet.



266
De: Alfred Fecha: 2011-02-18 22:41

Nuevo caso de forillo reciclado: la chirigota que está cantando ahora, "Los viajes de corte inglés", está utilizando el de la comparsa de hace unos añitos de Jesús Monje y Faly Pastrana, "El tirititrén".

O eso creo, vaya.




267
De: Toni Fecha: 2011-02-18 23:23

No sé quien es el que está en el palco de Onda Cádiz con Martínez Ares... pero el tío se está corriendo de gusto con la comparsa de Quiñones.



268
De: WWfan! Fecha: 2011-02-18 23:36

Como para no correrse, dicho sea de paso.
Impresionante.



269
De: RM Fecha: 2011-02-18 23:38

Es uno de los chavales de Se llama copla, del Puerto.



270
De: Toni Fecha: 2011-02-19 10:24

Escuché que era el pregonero del Puerto, y veía con suspalabras que tenía conocimientos musicales y de carnaval, pero como no veo lo de la copla, pues no lo reconocía.

El tío no paraba de decir
"que fuerte pisha...
esto es un bastinazo...
en casa con la tele no se distinguen las voces como aquí...
que voz tiene el de la punta que tenemos aquí al lado..."

Yo no podía evitar reirme con él... y envidiarle, porque lo que yo daría por disfrutar lo que él estaba haciendo, oju.

Ah, y genial su despedida... "Recuerdos a tal y cual... y Martínez Ares, vuelve pisha y fíchame" xDDDDDD



271
De: RM Fecha: 2011-02-19 10:59

Es verdad que el sonido del Falla es una cosa de otro mundo. En la tele no se reproduce bien. Desde luego, en Onda Cadiz no :)



272
De: Vegallana Fecha: 2011-02-19 12:40

Bonita música de pasodoble, made in Noly, la de la comparsa de Quiñones, pero las letras me han parecido manifiestamente mejorables, cuando no directamente punibles. La primera, la misma letra de medida de todos los años, en forma y fondo. La segunda: la pederastia (eclesiástica) como estrategia de conmoción del respetable, con lo harto que está el respetable de este tipo de temas. Los cuplés, de juzgado de guardia. Esperaré con curiosidad a que se publiquen las puntuaciones del jurado relativas a preliminares, para ver cómo han valorado estas piezas.



273
De: Vegallana Fecha: 2011-02-19 13:06

Sigo poniéndome al día con las agrupaciones que han cantado esta última semana: a Luis Rivero le ha venido muy bien el cambio de aires, y gran comparsa la que trae Tino este año: magnífico el pasodoble a Pedro Romero. Aprovecho, un año más, para agradecer a Alfred sus magníficas y personales crónicas, las mejores del concurso sin lugar a dudas.



274
De: Alfred Fecha: 2011-02-19 19:28

Tal y como ya sucedió con la función del jueves, apenas dos o tres agrupaciones resultaron dignas de destacarse en la noche de ayer. Veamo cuales fueron.

En primer lugar, y aunque solo sea porque fue el encargado de abrir la sesión, habría que hablar del coro de Juan Antonio Lamas, "El asedio". Coro que del propio Juan Antonio Lamas, como sabrán, poco o nada tiene ya en realidad desde el pasado Carnaval, en que otros se hicieron cargo tanto de la autoría, con el maestro Antonio Martín cubriendo el apartado musical, por ejemplo, como de la dirección y la afinación, con un Leonardo Calle felizmente recuperado para la fiesta en tales labores. Si a eso le sumamos encima que este año la letra de la agrupación viene firmada por los inseparables Paco Cárdenas y Ramón Peñalver, nos encontramos una vez más con que el actual coro del Lamas es lo más parecido que se puede encontrar hoy por hoy al verdadero coro de La Viña, el de sus tiempos de mayor esplendor, no en vano ambos fueron los responsables de dicho apartado, también, en los dos últimos coros realmente dignos de semejante título salidos de la entidad lasaliana, "Arde Gadir" y "El tren botijo". Con respecto a la agrupación que todos ellos nos han traído en esta ocasión, he de decir que el coro me gustó bastante, en líneas generales, y me pareció bonito, pese a sus posibles carencias, que también las tiene. El conjunto de voces, mismamente, creo que ha empeorado un tanto con respecto al del año pasado, sin que suene del todo mal, seguramente por el descenso del número de componentes que creí observar, lo que le resta fuerza y empuje en muchos momentos. También el tipo, de ciudadanos gaditanos de la época napoleónica (soldados, diputados, bandoleros, etc...) reunidos en una taberna mientras resisten el asedio francés, se me antojó poco brillante, más que nada por lo visto que está ya el tema, si bien se salva por mejorar, con eso y con todo, el del año anterior, con "El cofre del tesoro", por lo justificado que está, dada la cercanía del Bicentenario, por la bonita puesta en escena que lograron, aunque la misma recordara un pelín a la de "El Ventorrillo del Chato" del propio Lamas, y por su gaditanismo, lo que en muchos casos resulta preferible, para este que les escribe, a la originalidad, sobre todo cuando esta se nos presenta totalmente desprovista de algo tan esencial en una agrupación de Carnaval como lo otro. A lo largo del repertorio, además, desarrollaron la idea bastante bien, tanto en la presentación como en el popurrí o el estribillo, con lo que tampoco les pondré demasiadas pegas por eso, la verdad, a estos coristas de la capital. En lo relativo a la música del tango, punto fundamental dentro de la modalidad, lo cierto es que la del pasado Carnaval quizá fuera un poco mejor, al resultar esta otra algo más plana, pese a lo cual la del amigo Martín sigue sonando muchísimo más a tango que la de la inmensa mayoría de sus competidores, con lo que el coro también cumplio de sobras, pues, por ese lado. Y en cuanto a las letras, pues lo cierto es que tampoco estuvieron malotas, ni las de los tangos, una de presentación y salutación y la otra contra la indolencia y la autocomplacencia del gaditano, ni las de los cuplés, el primero, más flojete, sobre la ley antitabaco, y el segundo, notablemente mejor, sobre la huelga de los controladores aéreos. Total, que me gustó bastante el coro, como decía al principio, pese a sus carencias, por lo que me parece una verdadera lástima que estas vayan a lastrar su avance dentro del Concurso. Sobre todo porque disfruté más con ellos, vaya, que con varios de los denominados "punteros".

La principal atracción de la noche, no obstante, no fue el coro sino la comparsa de Joaquín Quiñones, "La corona", que volvió a contar anoche, tras dos años sin hacerlo, con la música del Noly. Buena comparsa, sí señor, aun sin haber completado durante su paso por las tablas de ayer una actuación completamente redonda. Las letras que exhibieron en pasodobles y cuplés, por ejemplo, es de esperar que mejoren en sus próximos pases, efectivamente, si bien a mí tampoco me disgustaron en exceso, la verdad. El primero de los pasodobles, cuya música recuperó el inconfundible sabor añejo, sencillito y elegante, de las melodías del Noly, nos trajo la típica letra de medida que suele hacer este, de piropo a Cádiz y al propio Carnaval, cada vez que realiza una nueva composición, nunca demasiado originales pero siempre efectivas y agradables de escuchar, mientras que en el segundo abordaron el asunto de la pederastia en el seno de la Iglesia, y la actitud de esta frente al problema, un tema tampoco especialmente novedoso, cierto es, pero que Quiñones no había tratado nunca antes en sus coplas, hasta donde recuerdo, habiéndolo hecho ahora con esta letra por primera vez, y en absoluto mal, por cierto. Los dos contaron, pues, con mi aprobado. Y en cuanto a los cuplés, pues ninguno de los dos fue un pelotazo, no, pero tampoco desentonaron, dentro de lo que cabe y de lo que estamos acostumbrados a ver en la modalidad, con una primera letra, simpaticona, acerca de los cambios producidos este año en el grupo y de los octavillitas que se les han ido, y una segunda letra, en la misma línea, sobre el jurado y la cantidad de penalizaciones que han hecho efectivas sus vocales a lo largo de la fase preliminar. El bonito estribillo, por otro lado, quizá condensó las principales virtudes que le vi a la comparsa, al mismo tiempo que cumplió con todos los requisitos que le suelo exigir a una agrupación de Carnaval para que me agrade, cuando menos: partir de un buen tipo, que dé juego a la hora de desarrollarlo y quede bien en escena, a ser posible relativamente original, como es el caso del de estos relojeros, encargados del mantenimiento de alguna gran maquinaria de este tipo alojada en alguna torre de la ciudad; ajustarse en todo momento al mismo, como lo hicieron ellos en el susodicho estribillo, pero también en la presentación o el popurrí; y buscarle siempre la relación con Cádiz y sus cosas, o lo que es lo mismo, emplearlo como una herramienta más para hablar de lo que considero se debe hablar, fundamentalmente, en nuestra fiesta, que ya conocen ustedes mi opinión al respecto. Vamos, que sin ser del todo redonda, ni mucho menos (en materia de afinación, pongo por caso, el Caracol se excedió un tanto en algunos momentos, desde mi punto de vista, a la vez que el popurrí se hizo algo más plano y monótono de la cuenta, en lo musical, por culpa de las dichosas melodías originales de las cuartetas), creo que la de Quiñones ha sido lo más parecido a mi idea de cómo debe ser una buena comparsa que ha pasado por el escenario del Gran Teatro Falla hasta ahora. Les deseo suerte, por lo tanto, dentro del Concurso, y espero que terminen de rematar la faena limando un poco esos aspectos de la afinación que acabo de comentar, y trayendo mejores letras en lo sucesivo. Crucemos los dedos para que así sea.

Si queremos rescatar algo más de la función de anoche, por lo demás, quizá podría hablarse de la comparsa de Sevilla "Los saturninos", la de Francisco Javier Cuevas, cuyos integrantes no lo hicieron malamente, pese a chillar un pelín al cantar en algunos pasajes de su repertorio, con un tipo de extraterrestres procedentes de Saturno algo más alegre y chirigotero que el de otras veces. Me alegra comprobar que este autor y este grupo, en fin, parecen haber aprendido la lección relativa a dicho tema, el de los tipos, un punto en el que siempre solían fallar, hasta hace nada, al venir con ideas de lo más inconcretas, vagas e indefinidas, como la de "Los majaretas" aquellos con los que se colaron en semifinales años ha, y otras posteriores, igualmente insustanciales y endebles en ese aspecto. Eso sí, la comparsa sigue sin ser nada del otro jueves, apuntando maneras a ratos pero nada más. Ni los pasodobles que cantaron anoche, más largos de lo debido en lo musical, de piropo a Cádiz el primero y sobre un tema tan manido como el maltrato el segundo, ni los cuplés, apenas correctos, pasaron de aceptables, en fin, con lo que lo tendrán difícil un año más, estos buenos amigos de Sevilla, para pasar a la siguiente fase del certamen. Siempre les quedará el consuelo, no obstante, de haber realizado un papel bien digno en el Falla, que ya es más de lo que consiguen la mitad de las agrupaciones que participan hoy por hoy en el Concurso.

No hay más que ver, en relación con esto último que digo, la actuación tan pobre que firmaron la mayoría de los conjuntos que pasaron por el gran coliseo gaditano ayer, como la comparsa de Algeciras "El baúl de los locos", que aburrió hasta a las ovejas con su repertorio y un disfraz muy similar al de Martín Burton, la chirigota del Puerto "Los viajes de corte inglés", que trató de divertir al personal representando a los personajes de la antigua serie televisiva de dibujos animados de Willy Fog sin lograrlo en ningún instante, la comparsa de Huelva "El coleccionista de risas", triste y apagada como ella sola pese a su título, la chirigota de Sanlúcar "Los vientrecitos sueltos" y su tipo de bailarinas especializadas en la danza del vientre, que puso a prueba la paciencia del personal con unos interludios entre copla y copla interminables y un repertorio casi igual de insoportable, o la de Cádiz "La familia numerosa", un grupo de veteranos carnavaleros de la capital a los que se les agradece la pasión y la entrega, pero que conocieron, sin duda alguna, tiempos mejores

Un poco más digno, en cambio, resultó el papel que hizo la chirigota de Trebujena "Los del sobre", con su recreación en clave carnavalesca de cuanto suele acontecer en una boda... pero tampoco mucho más, no nos engañemos.

Esperemos que esta noche se dé mejor la cosa, y haya más agrupaciones reseñables que en la función de ayer.

Un saludo.



275
De: Toni Fecha: 2011-02-19 22:23

Me incorporo ahora a la sesión... como está siendo?.



276
De: Vegallana Fecha: 2011-02-19 23:10

Lo único que he escuchado hoy ha sido la chirigota del Noly, que me ha gustado muchísimo. Enormes los pasodobles, cuya música ha conseguido emocionarme.



277
De: Toni Fecha: 2011-02-19 23:52

Yo me he reído bastante con el cuarteto de Algeciras... el chiste de los hombres y la regla, espectacular.



278
De: Toni Fecha: 2011-02-20 00:22

El sherif buenísimo como siempre, aunque creo que otros años tanto me he reído más con él, como me han llegado más la música de los pasosobles.

Habrá que seguir oyéndolo.



279
De: WWfan! Fecha: 2011-02-20 00:23

La del Sheriff, mucho más flojita que el año pasado.



280
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 05:56

Noche de decepciones la de hoy, me temo. Unas mayores que otras, pero creo que se puede decir que ninguna de las agrupaciones esperadas de la sesión ha terminado de impactar como todos deseábamos, así en general, entre los aficionados. Vamos a verlo.

Seguramente la agrupación que más expectación había levantado esta noche, dado el excelente papel que realizó el pasado Carnaval con "El escuadrón de los jartibles", segundo premio de su modalidad (aunque para mí mereciera el primero), era la chirigota del Sheriff y compañía, "Cai Story", que sin embargo ha completado una actuación, para qué nos vamos a engañar, de lo más discretita en su debut dentro del Concurso, con su tipo directamente extraído del clásico de la animación de los genios de Pixar, "Toy Story". Una idea no demasiado de mi gusto, la de venir encarnando a los personajes de dicha película, como casi todas los que se suelen sacar tan literalmente del cine y demás medios afines, que además me ha recordado en ese aspecto, por lo que tiene de efectista y de facilona (en el sentido de poco imaginativa, vaya), a "Las muchachas del congelao" del Canijo, con aquellas princesitas de la factoría Disney, plantadas en escena tal cual las vimos en la gran pantalla, que sacó el autor sevillano hace un par de años, y que tan lejos llegaron, fundamentalmente, por lo llamativo y lo costoso de su disfraz. No hay más que fijarse, en fin, en lo cortita de letra que ha estado la presentación de los del Sheriff, toda ella basada en la aparición de los componentes de la chirigota en escena, por sorpresa, una vez que se encienden las luces, y en lo impactante de la estampa que conforman todos ellos sobre las tablas del Gran Teatro Falla, con disfraces tan logrados y elaborados como el de Mr. Potato. Si se le quita eso, no obstante, lo cierto es que la presentación se queda en nada, o casi. En cuanto al resto del repertorio, la otra pieza en la que se acostumbra a desarrollar el tipo, el popurrí, la he encontrado un tanto irregular, con algunos detallitos muy graciosos y simpáticos pero otros no tanto, mientras que los pasodobles y los cuplés, por su parte, han demostrado un nivel más bien normalito. Nada que ver con los que nos trajeron hace un año este mismo autor, vaya, y su batallón de mosquitos, si bien ya se sabía desde el principio que en esta ocasión vendrían algo más flojillos, salvo sorpresa mayúscula, que no es nada fácil dar dos veces seguidas con la tecla, y menos de la forma en que lo hicieron ellos el pasado Carnaval. De ahí que me diera tanta lástima que su esfuerzo y su acierto no se vieran recompensados con el primero, como creo que se merecían, en fin, por más cariño que se le tenga al Vera. La música del pasodoble, por ejemplo, ya se sabía que era uno de esos puntos en los que el Sheriff lo tenía directamente imposible para superarse con respecto al año anterior, y efectivamente así ha sido: la de este año, sin estar mal, queda bastante lejos de aquella otra, tan rematadamente buena, que luciera "El escuadrón de los jartibles". Estoy seguro de que pasarán años, de hecho, antes de que el buen hombre vuelva a componer otra de esa misma categoría. En lo que respecta a las letras de tales piezas, la primera, correcta sin más, fue de presentación y salutación, mientras que la segunda, no mucho mejor, estuvo dedicada a festejar los 25 años que lleva en activo el Sheriff, y a agradecernos a los aficionados que siempre le hayamos seguido y apoyado a lo largo de todo ese tiempo. Mejor, en esta, la intención que la redacción, creo yo. Los cuplés, por último, resultaron simpáticos, pero tampoco brillaron con especial fuerza, ni el primero, sobre la tan cantada ley antitabaco, ni el segundo, con un remate que ya se había escuchado con anterioridad este Concurso, sobre el famoso pulpo Paul, sus predicciones y el mejillón (sigh) de la Carbonero, del mismo modo que se podría comentar algo similar, supongo, acerca del estribillo. Total, que lo van a tener muy complicado este año, los del Sheriff, para colarse en la final, qué se le va a hacer. Y no sé si sería por lo incómodo de algunos de los disfraces, o la dificultad para oírse los unos a los otros que puedan acarrear los mismos, pero el caso es que también cabe destacar que el grupo ni siquiera ha cantado particularmente bien, por lo que creí percibir a través de la radio, en la noche de hoy. Lástima. Esperemos que ese punto, al menos, lo subsanen en sus próximos pases.

La otra chirigota más destacable de la jornada, por continuar sin salirnos de la modalidad, ha sido la del Noly, Paco Cárdenas y Ramón Peñalver, que se han vuelto a reunir en este 2011, después de bastantes años separados, para ofrecernos, con la dirección de Manolín Gálvez de nuevo, también, "Los que les toca bailar siempre con la más fea", título bajo el cual se han presentado estos San Antonios tan particulares a los que encarnan los componentes de la agrupación. Un tipo de lo más simpaticón y que inevitablemente recuerda, aunque no tengan nada que ver con ellos, a aquellos chirigoterísimos San Pancracios de "Los del perejil lacio", que nos trajeran el Petra y los suyos, allá por 1988, con la autoría de los hermanos Alcántara. Pero de lo que se trata ahora es de comentar lo que ha dado de sí este feliz reencuentro, entre los tres autores y el director, así que vamos allá. Y lo primero que se me ocurre decir es que la chirigota ha completado una primera actuación bastante agradable... aunque también un tanto irregular, desde mi punto de vista. La presentación, sin ir más lejos, cumple perfectamente su cometido de explicar antes que nada el personaje al que representan, y en general resulta simpaticona, pero con eso y con todo se hubiera agradecido, a decir verdad, que hubiese tenido algo más de pegada cómica, al mismo tiempo que el popurrí (en el que se agradece, eso sí, que se ciñan al tipo en todo momento) tan pronto tiene cuartetas muy logradas y divertidas, como otras mucho menos afortunadas, en ese sentido. Tres cuartos de lo mismo de lo que sucedió con los cuplés, vaya, el primero de ellos, acerca de la nueva ley del aborto, muy muy flojito, y el segundo de ellos, sobre la retirada del denominado "cheque bebé" por parte del gobierno a partir del uno de enero de este mismo año, bastante bueno, en cambio. El estribillo, con la posibilidad que ofrece de ir cambiando la persona a la que se dirigen en cada ocasión, a buen seguro que les dará bastante juego en futuros ocasiones, eso sí. En lo que no fallaron, obviamente, fue en la especialidad de la casa, los pasodobles, que lucieron una magnífica música con el inconfundible sello de su autor, así como dos buenas letras, la primera en torno al citado reencuentro producido este Carnaval entre los máximos responsables de la agrupación, juntos de nuevo ahora tras encontrarse distanciados durante bastante tiempo, como decía anteriormente, y la segunda sobre el Carnaval ese extraño que se quiso organizar en verano, sin demasiado buen resultado parece, y que también ellos rechazaron, como ya lo hicieran otros autores, estos días atrás, con sus coplas. Una postura con la que debo confesarme completamente de acuerdo, por cierto, aunque sepa que otra mucha gente no lo está; así es la vida. Sea como sea, supongo que la chirigota logrará avanzar hasta semifinales, especialmente si mejoran sus cuplés, pero veo bastante complicado que lleguen a luchar por la final con este repertorio, la verdad, pese al buen sabor de boca que han dejado hoy tras su actuación. El Concurso no deja de ser muy largo, de todos modos, así que ya se verá qué es lo que sucede con ellos.

Pasando al mundo de los cuartetos, otra de las agrupaciones más destacables de la sesión ha sido el de Algeciras, capitaneado como siempre por el Rebolo y titulado, en la presente edición del Concurso, "Aquí el que no corre vuela". Un grupo que el pasado febrero se quedó a las puertas de la final, con "La alegría de la güerta", y al que es posible que se le vuelva a resistir el acceso a la ultimísima fase del certamen en este 2011, a juzgar por lo que hemos podido ver y escuchar de su última propuesta, esta misma noche, sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Que no es que hayan realizado un mal papel, tampoco, puesto que el público se ha divertido bastante con sus ocurrencias, pero el cuarteto falla en varios puntos, a mi entender, que podrían pasarle factura de cara a la competición. El primero de estos puntos, por ejemplo, sería el propio tipo con el que se han presentado esta vez, encarnando a cuatro personajes algo majaretas que se reúnen en una plaza para hablar de sus cosas (un vagabundo, una especie de yonqui, el acompañante de este, etc...), que no tiene mucha chicha, que digamos, a la hora de sacarle punta o montar cualquier clase de historia en torno al mismo, con lo cual la parodia ha carecido de un hilo argumental concreto, naturalmente, limitándose a una sucesión de chistes y gracietas inconexas, unidas de cualquiera manera y unas más ingeniosas que otras, pero nada más. Otro de los grandes puntos débiles que le he visto a la agrupación, por otro lado, ha sido el más estrafalario de los cuatro individuos a los que interpretan sus integrantes, una especie de trasunto del cinematográfico Ace Ventura de Jim Carrey que no termino de ver qué demonios pinta ahí, sinceramente, y que me ha parecido tela de irritante, aquí entre ustedes y yo, aunque imagino que a otra gente le hará muchísima gracia, no lo sé. Los cuplés, por otro lado, no han pasado de normalitos, el primero sobre un nuevo insecticida que estos cuarteteros algecireños han instalado en su casa y el segundo sobre su mala suerte con los juegos de azar, al igual que el estribillo o el popurrí, que siendo quizá de lo más destacado de la actuación, tampoco ha sobresalido especialmente. El final acomparsado de este, por cierto, me volvió a sobrar por completo una vez más, pero ya es moneda corriente, por lo que parece, dentro de la modalidad. En cualquier caso, puede que esforzándose mucho y mejorando algo en sus próximos pases, lleguen a alcanzar nuevamente las semifinales estos buenos amigos de Algeciras, pero veo francamente complicado que hagan lo propio con la final, como apuntaba al principio. Y es que estos últimos cuartetos que nos están trayendo, no sé muy bien por qué razón, distan bastante de sus mejores incursiones en el Concurso, aquellas que incluso les valieron más de un primer premio de la modalidad, recordemos.

Mañana le meto mano a la comparsa de Barbate, principalmente, y al resto de las agrupaciones que quedan por comentar, también, que por hoy ya está bien, creo yo.

Un saludo.




281
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 11:39

Anoche, me temo, sentí bastante lástima escuchando la comparsa que este año ha firmado el maestro Pedro Romero con Domingo Pina. El grupo, bastante inexperto, se mostró especialmente nervioso y sonaba, en mi opinión, a comparsa juvenil --y no especialmente destacable. Y las letras del poeta de Santa María no encajaban nada bien en la música de Domingo Pina. Uno, por supuesto, se alegra de que autores de la talla de Pedro Romero sigan al pie del cañón, pero no de esta forma. El maestro Villegas nos ofreció un perfecto modelo de cómo lograr no traicionarse a sí mismo con sus dos últimas --y para mí, deliciosas-- comparsas. Claro que don Enrique pone la música a sus agrupaciones, y se rodea de gente que sabe respetar su legado. Ojalá Pedro Romero sacara algo en un futuro próximo, con un buen director y un músico como Emilín Álvarez, Aurelio del Real, o Prada, por poner tres ejemplos con los que ha combinado particularmente bien.



282
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 11:50

¿Alguien sabe si este año se arrastran también los puntos de preliminares? Había oído/leído algo por ahí de que no, pero no he vuelto a saber del tema y carezco de fuente medianamente fiable.



283
De: AMS Fecha: 2011-02-20 16:22

Tengo entendido que las puntuciones no se arrastran de una a otra sesión.



284
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 17:09

Sí que se arrastran, creo. Desde la primera actuación. Que no fuera así se llegó a barajar, parece, pero finalmente no se aprobó, así que seguimos igual que siempre, en ese aspecto.

Y no me parece mal, la verdad.





285
De: RM Fecha: 2011-02-20 17:18

Paco Alba sí cantaba con su grupo.



286
De: Toni Fecha: 2011-02-20 18:11

Estoy de acuerdo con lo de que se deben arrastrar los puntos.
Es que, si no, pues que las cabezas de serie directamente no canten, si sería histórico que quiñones, el gordo o el selu, por ejemplo, cayeran en este primer corte.



287
De: Toni Fecha: 2011-02-20 18:13

Por cierto, una curiosidad. Quiñones y Antonio Martín han cantado alguna vez en sus agrupaciones?.
Y ya puestos, Paco Alba?.



288
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 18:14

Lo prometido es deuda, así que veamos qué fue lo que nos ofreció anoche, sobre el escenario del Gran Teatro Falla, la comparsa de Barbate "El rey de mi casa", de José Manuel Cardoso y los suyos. Y lo que nos ofreció fue una agrupación notablemente superior a la que nos trajeron estos mismos amigachos el pasado Carnaval, "De estraperlo"... aunque eso no sea decir mucho, claro está, habida cuenta de lo poquísimo que me gustó la comparsa aquella y su rollito a lo David Civera, puaj. Se agradece, en cualquier caso, que esta vez hayan dejado atrás todo eso y se hayan apoyado en un tipo mucho más sólido y consistente para la elaboración de su repertorio, de padres primerizos con el carrito del bebé recién estrenado y encantadísimos de serlo. Bueno, no está mal la idea, aunque tampoco me chifle especialmente. Conviene reconocer, no obstante, que la agrupación está bastante bien construida en torno a dicho tema, reflejando con acierto los sentimientos que ha de sentir cualquier buen padre por su hijo recién nacido, así como sus dudas, sus temores y demás, en piezas como la presentación o el popurrí, que para eso están, naturalmente. Los pasodobles, por su lado, también se mostraron más que correctos, tanto en lo musical como en lo literario, con una primera letra, ajustada al tipo, acerca de la infancia que tuvieron estos comparsistas, tan distinta de la que tendrán sus retoños por aquello de que los tiempos cambian y contra eso poco o nada puede hacerse, y una segunda letra, después, acerca de la distinción concedida este año al Flamenco, nombrándolo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o argo ajín, un nombramiento con el que no parecían estar demasiado contentos los barbateños, en parte con razón y en parte sin ella, por lo tarde que ha llegado y por el modo en que iguala al susodicho Flamenco, un arte universal desde hace décadas, con otras manifestaciones culturales mucho más minoritarias y desconocidas, como los castellers de Cataluña o la Sibila de Mallorca. Y no es la primera copla que se ha escuchado en ese sentido, por cierto, a lo largo del Concurso. Curioso. La faena la remataron estos jóvenes comparsistas de Barbate con sus cuplés, que cubrieron el expediente sin más (y en los que abusaron de la paciencia del respetable con el teatrillo ese de los cojones que introdujeron entre el primero y el segundo), completando así una actuación bastante agradable en líneas generales, aunque de Cádiz, eso sí, no dijeran absolutamente nada en ningún momento del repertorio, al igual que muchísimas otras agrupaciones que han pasado por el gran coliseo gaditano estos días ¡Viva el Carnaval apto para todos los públicos, listo para ser empaquetado y exportado allá donde haga falta! Mientras no regresen al gaditanismo que exhibieron en pasadas agrupaciones suyas, como "Los licenciados" o "Los fundadores", antes de volverse modelnos y empezar a sacar cosas raras, eso sí, a mí no creo que me vayan a volver a entusiasmar en la vida los de Cardoso. Con eso y con todo, seguro que volveremos a verlos en cuartos.

De la comparsa de Pedro Romero, "Los ruleta", iba a comentar algunas cosillas, pero paso, que no me gustó absolutamente nada. Entre otras cosas porque ni eso era algo a lo que pudiera llamarse "la comparsa de Pedro Romero", ni ná de ná. Más bien se trató, sospecho, de la comparsa que llamó a Pedro Romero para que les pasara un par de letras y poderse aprovechar así de su nombre, de cara al Concurso. Vamos, exactamente igual que sucedía en su etapa con los Gitanos, me temo, con la diferencia de que estos, al menos, constituían un magnífico grupo. Para eso ha quedado Pedro, desafortunadamente, para que cuatro vainas lo utilicen de mala manera, embarcándolo en proyectos tan pobres y estrafalarios como el de estos ruletas, que no tenían por donde cogerlos, de verdad. Y lo más triste es que él se deje, claro, no sé si por ingenuidad, o por seguir participando sea como sea en la fiesta, o por cualquier otro motivo. Lo que parece obvio es que el buen hombre ya no está para según qué trotes, ni para implicarse a fondo en ninguna agrupación como solía hacerlo antaño, aparte de la dificultad que tendría para encontrar un buen grupo que lo respaldase, por lo que nos podemos ir despidiendo, creo, de que nunca jamás vuelva a existir algo a lo que podamos llamar, con todas las de la ley, "La comparsa de Pedro Romero". Cosas de la vida, en fin, y de lo difícil que es envejecer bien, me cago en diez, dentro y fuera del Carnaval. Ojalá que él llegue a ser consciente de ello algún día y deje de dar traspiés como el que ha dado este año con "Los ruletas". Y en cuanto al grupo, espero que les salga mal la jugada y no pasen a cuartos ni siquiera aprovechando el tirón del nombre de su supuesto letrista, porque no se lo merecen en modo alguno.

Entre el resto de las agrupaciones de la noche, por último, hubo un poco de todo, desde quienes realizaron un papel más que digno, contra todo pronóstico, como los cordobeses del coro "Los Mon Amour" (mejor, manda cojones, que más de uno de aquí de Cádiz), hasta quienes apuntaron maneras, pero se quedaron en el intento, como los chavalillos de la comparsa capitalina "Los niños del barrio", pasando por quienes trataron de agradar, sin conseguirlo, con buenos modos pero un tipo demasiado tristón y desafortunado, como los chirigoteros de "Él, la parca y nosotros nos lo llevamos", que venían encarnando, de forma demasiado tétrica quizá, a la Muerte.

Esta noche sabremos qué agrupaciones pasan a cuartos. Esperemos que todas las que lo hagan lo merezcan.

Un saludo.



289
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:19

Paco Alba sí cantaba con su agrupación.



290
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:20

Coño, ya ha empezado esto a desordenar los comentarios.



291
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 18:26

Toni, Joaquín Quiñones, que yo sepa, nunca ha salido como componente. Si acaso lo haría en su primera agrupación, como mucho, por aquello de ser un novato y no contar entonces, tal vez, con un grupo completo que defendiera su primer repertorio. Pero vamos, es posible que ni aún así saliera cantando, no lo sé.

Antonio Martín, en cambio, sí que salió durante mucho tiempo en sus propias agrupaciones. Así que yo recuerde, cantó en casi todas las que compuso durante su primera etapa, durante los 70', y hasta figuró como director, aparte de como autor, en comparsas como "Charlatanes de feria", de 1981, y "Agua clara", de 1983. Después de este ultimo año, eso sí, creo que se cortó la coleta como intérprete, regresando tan solo puntualmente, el año de "Los principiantes" (1995), durante la final, para sustituir a uno de los segundas que se puso enfermo y no pudo cantar, si mal no recuerdo.

Y Paco Alba también participó como componente y como director de sus propias agrupaciones durante años. Tan solo en los últimos tiempos, de hecho, creo que dejó de hacerlo. En la película "La viudita naviera", para quienes se encuentren interesados, se le puede ver en acción al frente de su grupo; un auténtico terremoto de gracia y desparpajo, je.






292
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 18:33

Una fotografía de la comparsa "Los Fígaros" (1964). En el centro, como cantaran los comparsistas de "Paco, baja aunque sea en pijama", "el más grande del mundo, con metro y medio", Paco Alba:

http://picasaweb.google.com/rincondecarmela/AGRUPACIONES19601970#5308500471378899426




293
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 18:38

Otra fotografía, en este caso de la comparsa "Capricho andaluz" (1973). El cuarto, empezando por la izquierda, es un jovencísimo Antonio Martín:

http://4.bp.blogspot.com/-tvEr_s3Bu-c/TVbY24cO8wI/AAAAAAAAAOY/UM4Oo8oOa20/s1600/capricho_andaluz_1973.jpg



294
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 18:40

A Joaquín Quiñones recuerdo haberlo visto cantando con "Mississipi Club" (gran pasodoble, musicalmente, de Pepito Martínez, por cierto), aunque creo que sólo lo hacía en las actuaciones de después del concurso.



295
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:46



296
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:48



297
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:48



298
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:49



299
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 18:49

Geniales las fotos del rincón de Carmela, Alfred: gracias por el enlace!



300
De: RM Fecha: 2011-02-20 18:50



301
De: Pepe el sopa Fecha: 2011-02-20 18:52



302
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 18:52

Impagable el tipo de "Capricho andaluz", juas. ¿Son los colores originales? Siempre había visto fotos en blanco y negro de esta comparsa.



303
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 18:58

Jajajajaja. Todos los que primero la vimos en blanco y negro, y después la descubrimos en color, reaccionamos igual, Vegallana.

Pero creo que sí, que son los colores originales... horteros pa sus muertos, en efecto.

Y sin embargo... qué grandísima comparsa, caramba.



304
De: RM Fecha: 2011-02-20 19:02



305
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 19:18

Que en el año 73 te vistieran de gitano rosa tenía que tener un montón de guasa, ¿que no? Por cierto, ¿es Pepito Martínez el gitano rosa que está detrás de Antonio Martín? Martín, por cierto, como la comparsa era suya, ya procuró no vestirse de rosa él, juas.



306
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 19:38

Creo que es Aurelio del Real quien usted dice, amigo Vegallana. Qué grandes comparsistas, por cierto, todos los que se ven ahí: Galleguito, Carlos Brihuega, el propio Aurelio del Real... Muchos de ellos, al año siguiente, se separarían de Martín, una vez empezados ya los ensayos y el repertorio, con "Los rumberos", y caerían en manos de Pedro Romero, encargado de terminar aquella comparsa, dando así inicio a lo que fue el memorable grupo de la Peña Nuestra Andalucía, con ese mismo autor.

Y en cuanto al tipito en cuestión... yo encuentro razonablemente bonito el de azul. Los otros dos... sigh.




307
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 20:00

Por cierto, que esta comparsa, "Capricho andaluz", le dio nombre a la conocida marca de aceite homónima, propiedad del actual presidente del Cádiz, Antonio Muñoz, creada años más tarde.



308
De: Toni Fecha: 2011-02-20 20:17

Que fotos más maravillosas!

Muchísimas gracias por ellas y por vuestros conocimientos.



309
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 20:36

Pues sí, don Alfred, tiene usted toda la razón: es Aurelio del Real. Gugleando he encontrado esto, donde se detallan los componentes que aparecen en la foto: http://libretodecarnaval.blogspot.com/2008/07/capricho-andaluz.html
Casi ná.
Y lo de la marca del aceite del Muñoz: ¿está usted de coña, no? jeje



310
De: RM Fecha: 2011-02-20 20:40



311
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 20:54

Jajaja, don Rafael, que el aceite lo conozco, lo que no sé si es coña es si su nombre homenajea el de la comparsa de Martín.



312
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 20:58

No. Creo haber escuchado alguna vez que Muñoz tomó el nombre de la comparsa de Antonio Martín para su aceite, por lo mucho que le gustó y que le impactó en su día aquella agrupación.

Y porque como nombre para un aceite tampoco queda mal, imagino, je.

Ahora bien, lo mismo quien lo comentó en la radio o algo así en su día (creo que fue Pedreño) sí que estaba de coña, no lo sé. Pero vamos, no me parecería nada descabellado que fuera verdad, habida cuenta de la larga relación de Muñoz con la ciudad.




313
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 20:59

Bueno, pensándolo bien, la comparación no está mal traída, pues aquella comparsa era cien por cien pura de oliva, jeje.



314
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:01

Ah, bueno, creía que iba a hacer un chiste sobre el aceite que debía perder un gitano vestido de rosa, juas.



315
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 21:06

Por cierto, con esto del gúguel, me he quedao un poco hecho polvo: resulta que dos de los pasodobles que más me gustan de aquella monumental comparsa que fue "Los buscavidas" (donde también había algún componente que vestía de rosa), me refiero al de la letanía de las piedras de la Caleta (eres una joyería, con tantas piedras preciosas...) y al de los dos vientos prendaos del talle de Cádiz, resulta que son obra de Antonio Burgos, a quien yo sólo atribuía el pasodoble del pregonero (que era Antonio Martín aquel año, claro, y que no iba a auto-homenajearse tan descaradamente). En fin. Vaya tarde martinista que llevamos, entre los colores del disfraz de "Capricho andaluz", y ahora esto de las letras.

http://www.antonioburgos.com/coplas/carnaval/aindexcarnaval.html#martin



316
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 21:07

>>Ah, bueno, creía que iba a hacer un chiste sobre el aceite que debía perder un gitano vestido de rosa, juas. >>>

Jajajajajajaja



317
De: Toni Fecha: 2011-02-20 21:09

El coro ex-valdés... en lugar de tango/pasodoble de presentación, pues cuplé de presentación xDDD



318
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:11

Uy, ese es un tema algo espinoso, creo, amigo Vegallana. Más que nada porque creo haber leído en algún lado que Martín se lo atribuía él, jeje. Un artículo suyo o algo así, que comenzaba diciendo "Estaba yo en casa rematando el pasodoble de los vientos, no sé qúé..."

En cualquier caso... tampoco sería la primera copla emblemática del cancionero de Martín que no es obra de él, en realidad. El célebre pasodoble de los cargadores gaditanos de "Los nuevos aristócratas", su segunda agrupación, parece que salió de la pluma de José Gamaza, letrista que le ayudó en sus inicios.




319
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 21:20

Vaya lío: pero si Antonio Burgos lo pone en su página, será que son suyos, digo yo. Además, el hombre creo que sigue teniendo una extraordinaria relación con el de San Vicente, ¿no?
No tenía ni idea de lo de Gamaza, los cargadores y los nuevos aristócratas. ¿Este Gamaza tenía algo que ver con el que empezó escribiendo el coro de los niños?

Sé que esto son minucias de picaíto de la fiesta, que las coplas son del pueblo y patatín patatán, pero al César lo que es del César: ¿qué trabajo cuesta reconocer el mérito y el trabajo de otra persona? Este año no ha dudado, por ejemplo, en anunciar a bombo y platillo que los cuplés de la comparsa son del Yuyu. Aunque es evidente por qué lo ha hecho.



320
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:23

En esto del Carnaval, de todos modos, lo de la autoría de las coplas siempre conviene ponerlo un tanto en cuarentena, que no son pocas las veces que los repertorios los firma una sola persona, pero el mismo cuenta con contribuciones en realidad, sin embargo, de todo el grupo, o de otros colaboradores anónimos que arriman un cuplé, una cuartetita, etc...

De ahí que algunos como el Gómez, al que siempre le ha gustado trabajar en la sombra, defiendan un concepto del Carnaval mucho más desligado del culto a la figura del autor, más anónimo y popular... hasta el punto de haber escrito una carta al Diario, este año, rechazando la idea de que su nombre figure en las losas esas que quieren poner delante del Falla, imitando el Paseo de la Fama de Hollywood (sigh), al ver que muchos lo andan proponiendo para tal honor.





321
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:26

Ese mismo Gamaza fue, sí señor. Un gran autor del que ya apenas nadie se acuerda, pero que sin embargo fue fundamental en los primeros pasos que dieron, dentro de la fiesta, gente tan importante como el propio Antonio Martín, Nandi Migueles o Pepe Marchena.

El mismo que en su día tuvo que escribir sus coplas con pseudónimo por ser trabajador de banca y estar mal visto eso, dentro de su profesión.



322
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 21:28

Qué grande es el Gómez. A mí me encantó lo de "Talleres Cuplesur" como los responsables del repertorio del, para mí, mejor cuarteto de la historia (al menos de la historia que conozco): "Tres notas musicales".


Y siguiendo con estas cuestiones de autorías no reconocidas: en una entrevista para el programa "El pasacalles" que he visto esta tarde (me he estado poniendo al día a marchas forzadas), a Mosquera se le escapó que la letra del pasodoble de medida de "La corona" la había hecho el propio Noly.



323
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:33

Otro caso relacionado con esto que digo era el del grupo de la Peña Nuestra Andalucía, durante sus años de mayor esplendor. Si bien Pedro Romero figuraba como único autor de la letra, a lo largo de toda aquella época gloriosa los cuplés, ciertamente buenos muchos de ellos, fueron obra de Agüillo hijo, autor asimismo de los cuartetos más recordados del Peña y el Masa ("Los hijos de la glan China", "Se coló Colón", "Grandes relatos", "La boda del siglo", "Dallas", etc...)

Vamos, en las cintas de Izquierdo de aquellas agrupaciones, por no figurar no figuraba ni el músico, Aurelio del Real o Emilín Álvarez según el caso; solo el nombre de Pedro Romero.






324
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:38

Lo de las letras de medida del Noly tampoco creo que sea ningún secreto, en realidad. Se nota a la legua, además, que son suyas. Siempre las hace.

Quiñones, por cierto, es uno de los autores al que más cables le echan, je. Pero bueno, es más o menos sabido, y mientras redunde en beneficio de la agrupación, tampoco veo mayor problema.





325
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:40

Los de la chirigota esta de los Cupidos que están cantando ahora, para quien no lo sepa, son todos militares del cuartel que hay ahí en San Fernando.

Espero que mañana los arresten a todos.

La madre que los parió...



326
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 21:58

Más casos relacionados con lo confusa que es siempre la cuestión de la autoría en esto del Carnaval.

En las tres comparsas que hicieron juntos Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y Paco Rosado, hace pocos años ("Paco, baja aunque sea en pijama", "Vamos por Cádiz" y "Los que perdimos"), este último figuraba únicamente como autor de la música. Pues bien, al final la mitad de las letras de los pasodobles, por ejemplo, eran suyas. O él se las atribuía, al menos, en su libro de ensayo "Qué pechá de Carnaval".

O sea...




327
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 22:04

Y a la chirigota de los Carapapa durante cierta época también le arrimó alguna que otra letra de pasodoble, de tapaíllo, el amigo Rosado, con eso de que llevaban de acomopañante/postulante a su hijo Celso.



328
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:10

Dios, como disfruto con estas conversaciones, confidencias, descubrimientos...

En relación a la letra, y retomando el tema de Antonio Bustos y Antonio Martín, me parece lógico que el de San Vicente siga diciendo que el pasodoble de los vientos es suyo, si siempre se ha escuchado que fue el que le dio el empujón final para el primer premio.



329
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 22:16

Acabo de terminar de cenar, y me encuentro con este final de popurrí: "pa la eternidad". Me da la sensación de que no me he perdido nada, ¿verdad?



330
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:17

Amigo Vegallana, necesito que me aclare la siguiente frase... "Este año no ha dudado, por ejemplo, en anunciar a bombo y platillo que los cuplés de la comparsa son del Yuyu. Aunque es evidente por qué lo ha hecho."

Yo tengo mi teoría pero... evidente por?.



331
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 22:17

Ese pasodoble es grandioso, don Toni. Con las castas de Burgos y de Martín. Aunque, bueno, por lo menos Martín sabemos que hizo la música (sublime).



332
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:20

Y sí, no te has perdido nada de nada... aunque yo los he tenido de fondo mientras recogía la habitación, por lo que mucha cuenta tampoco les he echado...



333
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 22:22

Sí, lo del Yuyu y los cuplés: pues que, con lo reñida que está la modalidad, y la importancia que los nombres tienen en el concurso, el anunciar que los cuplés te los hace un afamado chirigotero siempre puede contribuir a que te valoren más esas piezas (aunque como sean como las de preliminares, estamos aviaos).



334
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 22:22

Antonio Burgos (que no Antonio Bustos, ojo, Toni) y Antonio Martín siguen manteniendo una excelente relación, en efecto. Eso sí, me da a mí que de este tema nunca hablan entre ellos, juas. Prefieren no menearlo, supongo.

Y hablando del amigo Burgos... otro que no firmó los repertorios de coros como "Bátmonos que nos vamos" o "A Venecia del tirón", por las suspicacias generadas en su día acerca de su participación en nuestro Carnaval, especialmente entre los demás coristas. Según los créditos oficiales de aquellos excelentes coros de La Viña, la letra era de la agrupación.

Bueno, y el mismo Antonio Martín, recordemos, tampoco firmó la música de "Arde Gadir", otro coro de La Viña, por ser aquel su primer año de retiro oficial, cuando se suponía que nunca volvería ya a la fiesta, y no querer constar en esas circunstancias, supongo, como participante en el Concurso. Retiro durante el cual, ya puestos, también le arrimó alguna que otra letrilla de tapaíllo a ciertos grupos, como la comparsa "Los tristealegres", por ejemplo.

Ya ven lo complicado que es esto, en fin, jeje.





335
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:23

Está diciendo el Sherif que le dio un jamacuco ayer al guitarra en el primer cuplé, y que él tenía un papel importante en el popurrí.



336
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 22:27

Sí, en mitad de la actuación uno de los guitarras se tuvo que retirar del escenario, no sé si por un bajonazo de azúcar o algo así.

Un putada para el chaval y la agrupación, la verdad. Esperemos que ya esté mejor y que en los próximos pases no tengan más incidentes.





337
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 22:27

Pues yo recuerdo, e incluso conservo grabaciones, de aquellos coros viñeros (magistrales) de finales de los ochenta y principios de los noventa, y los locutores atribuían a Burgos la autoría de la letra --y a Martín la de la música. Qué coros (sigh).



338
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:27

Uy el don me hace muy mayor jajajaja
Pues don Vegallana, hemos pensado lo mismo en cuanto a Yuyu/Martín.

Y sí, quería decir Burgos, es lo que pasa por escribir ligero xD



339
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 22:29

Pues no me di cuenta de lo del guitarra, vaya putada. Espero que el chaval se haya recuperado sin problemas.



340
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:31

Yo tampoco me di cuenta. Dicen que sí, que ya está bien, y que agradecen la multitud de llamadas y mensajes de las demás agrupaciones, lo cual es de agradecer.



341
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:33

Soy el único que ve un tirito a cierto comparsista en el segundo pasodoble de los que están cantando?.



342
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:35

Y genial la respuesta antes de Martínez Ares.
Le dijo el invitado: "Yo voy a mojarme, que tú no lo haces".
Ares: "Yo soy impermeable".



343
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 22:39

Hombre, porque luego era vox populi, Vegallana, juas. Pero tanto en la portada del libreto como en la carátula de la cinta de cassette de esos dos coros que digo, "Bátmonos que nos vamos" (1990) y "A Venecia del tirón" (1991), la letra consta como obra de "la agrupación". En el primer coro que Burgos escribió para La Viña, "Takatá chimchim ponpon" (1989), en cambio, sí que figuraba claramente como autor de la letra, al igual que en el último que hizo, "Los pájaros" (1992), quizá por haber comprobado ya los dos años anteriores que lo de intentar disimular era pa ná en una ciudad como Cádiz, en la que todo se acaba sabiendo, je.

Creo que de cara al Carnaval de 1990 incluso llegó a hacer ciertas declaraciones en la prensa, relativas a que los rivales del coro de La Viña podían respirar tranquilos, que él no pensaba escribirles ese año. Declaraciones algo desafortunadas, por lo que parece, al implicar un algo de soberbia, que obtuvieron su correspondiente respuesta en forma de tango por parte, que yo sepa, tanto del coro de Julio Pardo, "Garambainas y perendengues", como del coro de Los Niños, "Que no pare la música".





344
De: WWfan! Fecha: 2011-02-20 22:41

Ojú picha que mala la chirigota esta que está actuando...



345
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:42

Se masca la tragedia...



346
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:45

Revisando las puntuaciones del jurado de la voz, veo el cuarteto de ayer, el de algeciras, con un asterisco que marca una penalización.
Se pasaron también en el tiempo de montaje?.



347
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 22:51

No, creo que se pasaron en el tiempo global de la actuación, limitado este año para todas las agrupaciones, recordemos, a 30 minutos.



348
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:57

leñe, vaya tipo... y yo que quería comprobar algunas caras xD



349
De: Toni Fecha: 2011-02-20 22:58

Compañero Alfred, mu gaditano el tipo no es, no? xDDDDD



350
De: Alfred Fecha: 2011-02-20 23:01

Pues al menos hablan de Cádiz y tal, por lo que parece.

Otra cosa es que yo particularmente sea incapaz de tomarme en serio nada que cante alguien con esa jechura, pero bueno, juas.



351
De: WWfan! Fecha: 2011-02-20 23:07

De nuevo los Carapapas son los únicos comparsistas que son capaces de hacer reir con los cuplets.



352
De: Toni Fecha: 2011-02-20 23:08

A eso me refería, a las jechuras... me acuerdo de la peluca de los perfumistas, la que le van a caer xDDD



353
De: Toni Fecha: 2011-02-20 23:10

100% de acuerdo con WWfan.
Martínez Ares no se moja nunca, así que no creo que lo haga ahora, a pesar de que canta una de las dos personas a las que más da en su biografía.



354
De: WWfan! Fecha: 2011-02-20 23:17

¿Para qué se tiran al suelo?.
Más que muñecos parecen a Busquets cada vez que le roza alguien...



355
De: Toni Fecha: 2011-02-20 23:20

WWfan, se te ve el plumero xDDD

El Sherif creando escuela, la niña que salió ayer en su actuación es su hija.
Y como mañana madrugo, pues lo dejamos por hoy. A ver si puedo conectarme por la mañana y ver el corte, que tal.



356
De: WWfan! Fecha: 2011-02-20 23:39

Piscineros los ha habido en todas las épocas y todos los equipos.
Lo que pasa es que Busquets es el más forzado se le nota actualmente... con el Barcelona y la selección, conste.



357
De: Vegallana Fecha: 2011-02-20 23:49

Bueno, pues la verdad es que a mí me ha gustado bastante hoy la comparsa de los carapapeichon. Otra más para el pelotón de posibles finalistas --la cosa está bastante igualadilla entre al menos cinco o seis comparsas, por el momento. A ver qué nos deparan las siguientes fases.

Y Busquets es un crack, jeje.



358
De: Alfred Fecha: 2011-02-21 02:36

Relación de las agrupaciones que el jurado ha decidido que pasen a cuartos:

COROS

Café Teatro Alameda
Allegro Molto Vivace
La caja de los sueños
El Triángulo
Cádiz de cine
La madrugá
Los manitas
La infantería
El asedio
Los mon amour
Paraos y colgaos pero con arte por to los laos

CUARTETOS

Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
Cuarto y mitad de siglo bien despachao
Si Emilio hablara...
Costa Tacita
Un cuarteto para la historia
Aquí el que no corre vuela

CHIRIGOTAS

Los diestros muu diestros
Número 1 en ventas (y gasolineras)
Los que mantienen la línea
Los encantadores de perros
Los que se mojan de verdad
Los antesdeayesterday
Ricas y maduras
Aquí no hay quien viva
Los niños cantores de Viena o de Manolete
Las elegidas
Los gafas
The Cádiz Post Times: El periódico de la mañana, pero no mu temprano
Las fans de los santos
Los creadores S.A.
Los que viven por la gorra
La banda del casco antiguo
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina
Los que siempre les toca bailar con la más fea
Cai Story
Ángeles y malanges (Las dos caras de Cádiz)

COMPARSAS

Los molto contenti
El reino de la playa
Los currelantes
Los violinistas
Los príncipes
Esto-me-suena
El cante los puerto
Los pobres diablos
Las locuras de Martín Burton
Los defensores de Luis
La prometida
Al volver de los ensayos
Juana la loca
Mar de amores
La corona
Los muñecos de Cádiz
Nunca jamás






359
De: Alfred Fecha: 2011-02-21 04:16

Y ahora mis comentarios sobre este primer fallo, jeje.

En coros, para empezar por lo más sangrante, me parece un crimen lo que han hecho dejando fuera al de Chiclana, "5 de marzo", uno de los que más me había gustado durante la fase preliminar, y al de La Viña, "Los chinos de Cadi, Cadi", que sin ser ningún pelotazo me parece que había mejorado bastante con respecto a otras ocasiones. Vamos, no me explico que el año anterior pasaran el primer corte con "El duende de Cádiz", por ejemplo, y este otro, en cambio, se queden fuera. Se terminó el Concurso, pues, para dos de las músicas de tango más agradables que habíamos tenido la oportunidad de escuchar. Sí me alegro, por otro lado, de que "La caja de los sueños" haya logrado pasar, que ya dije que me pareció un coro muy bien montado, pese a sus carencias vocales, y no termino de entender que el de Córdoba, "Los mon amour", y sobre todo el de Sevilla, "Café Teatro Alameda", hayan pasado por delante de los otros dos que he dicho. Misterios de la fiesta.

En cuartetos, directamente, creo que han pasado demasiados. Yo no le hubiera dado acceso a cuartos ni a "Costa Tacita", ni especialmente a "Si Emilio hablara...". Esperemos que este último no haga demasiado el ridículo en su segunda actuación.

Por lo que respecta a las comparsas, en líneas generales han pasado las que se esperaban, salvo por un par de excepciones. Entre las que han logrado el pase, a mí particularmente me sobran la de Marbella, "Mar de amores", que me pareció bastante anodina, y la de Sanlúcar, "Nunca jamás", que no veo que sea mejor que otras que se han quedado fuera, ni mucho menos. En lugar de ambas podría haber entrado la de Barbate, "El rey de mi casa", que ha quedado sorprendentemente baja en la clasificación, o la de Francisco Javier Díaz Quintana, "La fundación", más de mi agrado las dos. Puestos a meter alguna de chavalas, además, yo habría pasado antes a las sevillanas de "La niña" que a las de "La prometida", pero bueno. Luego se han quedado fuera una serie de grupos que perfectamente podrían haber entrado también, aunque más por su trayectoria y sus antecedentes que por otra cosa, pero a los que tampoco echaré de menos, la verdad, en la siguiente fase del certamen: "El tablero", la de Algeciras con la colaboración de Valdivia en la autoría, "Los soberanos", de Chiclana, "Pa gusto los colores", del Yona, "Las rosas negras", la de las chavalas de Juan Fernández y Juan Carlos Aragón, o "Los saturninos", de Sevilla. Nada especialmente grave en ningún caso, insisto.

En la modalidad de chirigotas, por último, probablemente sea en la que más ha acertado el jurado, claro que también es bastante fácil hacerlo cuando se pasan tantas agrupaciones de una fase a otra, je. Creo que no sobra ninguna de las que han superado el corte, en fin, del mismo modo que no falta, tampoco, ninguna de las que no lo han hecho, por más que varias de ellas tuvieran una actuación bastante agradable, en general, durante la fase preliminar: la de los chavales de "Bien empezamos el año", la de los viejos de "¿Queréis guerrilla?", la de "Los achuchaos", con música del Pacoli, la de Luis María Rodríguez Rondán, "Los toreros multiusos", y algunas más. Tal y como está el fallo del jurado en esta modalidad, no obstante, está perfecto. Ojalá en las otras hubieran afinado igual, je.

Mañana comento lo más destacado de la función de hoy.






360
De: Alfred Fecha: 2011-02-21 04:43

Dejo un tema encima de la mesa antes de despedirme.

¿Qué ocurrirá ahora con todas esas agrupaciones de fuera que han pasado a cuartos y que después de su primera actuación en el Falla han participado en algún otro Concurso, contraviniendo así el reglamento?¿Serán descalificadas? Y en tal caso... ¿antes o después de cantar por segunda vez? En mi opinión, si se quiere que el castigo sea ejemplarizante, no se les debería ni dejar cantar por segunda vez, pero bueno, no sé muy bien cómo irá el tema.

Por otro lado... ¿cómo se supone que les tiene que sentar, a las agrupaciones que no han pasado a cuartos para que pasen esas otras, que ahora sean descalificadas todas ellas porque hayan decidido pasarse por el forro el reglamento? Porque si a mí, como aficionado, ya me sienta mal dejar de escuchar a algunos grupos de mi agrado porque hayan pasado esos otros, que ahora tan alegremente se autodescalifican... al que se haya quedado fuera con su agrupación ni les cuento, claro, cómo le tiene que caer la gracia.

La pena es que nada de todo esto se va a plantear siquiera, porque el reglamento, parece, contiene una laguna por la que se van a poder salvar todos esos conjuntos que ya han participado en otros certámenes carnavalescos. Al parecer hay una claúsula que especifica que el jurado habrá de comunicarle al conjunto de turno su descalificación, por motivo de tal infracción, en las 24 horas siguientes a su actuación en el Falla. O sea, que a efectos prácticos, y por un fallo en la redacción de las bases, solo te exigen exclusividad a lo largo del día siguiente de tu actuación, juas.

Qué mamarracho...



361
De: Alfred Fecha: 2011-02-21 05:08

He aquí el tango del coro "¡Que no pare la música!", de 1990, con autoría de Pepe Marchena y Nandi Migueles, del que hablaba esta tarde. En él, se conoce, el coro de Los Niños daba respuesta a las declaraciones del amigo Burgos de que ese mismo año no le escribiría a La Viña (cosa que luego sí que hizo, insisto, aunque el repertorio viniera firmado, en lo literario, por "la agrupación"):

Este año nuestros coristas están de buenas,
este año ya más tranquilos pueden salir,
lo dice Antonio Burgos desde Sevilla,
y dice, qué maravilla,
que ya no vuelve a escribir.
Qué pena que un periodista que escribe un año
nos hable con ese tono de vanidad;
qué pena, si cuando vino de pregonero,
to Cádiz en un pañuelo
corriendo lo fue a escuchar.
Ole los letristas gaditanos,
que escriben los Carnavales,
de la Viña hasta Puntales,
desde Sevilla a San Fernando.
Ole a esos hombres formidables,
que son poetas del pueblo,
que arrojan sus sentimientos
en cada verso y en cada frase.
Les corre dentro sus venas el gusanillo,
que por nada de este mundo lo dejarían,
y no como has hecho, Antonio,
¡qué corto tu matrimonio
entre Cádiz y Sevilla por Carnaval!
Que tus letras son buenas, eso es cosa indiscutible,
pero también es cierto que no son imprescindibles.
Mucha suerte, Antonio, en la Cope y ABC,
y si un día regresas a Cádiz a promocionarte
aquí me encontrarás,
sin poderle faltar,
y sin otra misión que partirme el alma,
año tras año, haciendo coros por Carnavales.





362
De: Alfred Fecha: 2011-02-21 05:48

Y he aquí el otro tango al que hice referencia, también alusivo al mismo tema, del coro de Julio Pardo y Antonio Miranda "Garambainas y Perendengues":

Fue para Cádiz un orgullo, y justo es el reconocerlo,
que un sevillano ilustre, ese escritor que es tan singular,
le pusiera letra a un coro de mi pueblo
el pasado Carnaval.
Todos los triunfos pa tus manos,
los mejores premios para ti;
nuestra tierra es así,
no puede evitarlo,
pero con esta letra de tango
escucha lo que te voy a decir:
Por nuestros Carnavales hay quien ha perdido hasta la chaveta,
y alguno se ha creido que es artista y es poeta,
pero la mayoría, esos que son sensatos, no se creen nunca ná;
se divierten escribiendo to los años,
ni siquiera un desengaño
hace que no vuelvan más.
¿De dónde te has sacao que les preocupa a nuestros autores
el que tú otra vez escribas?
Esas declaraciones no corresponden
a tu importancia, ni a tu gran categoría.
Y por lo que es a mí en particular,
que no seré famoso por mis letrillas,
pero que siempre admiro a las personas que son sencillas,
duermo sin pesadillas,
y me importa un pito si Antonio Burgos
escribe un coro, se monta en burro o se quea en Sevilla.

Ya ven, pues, que el amigo Antonio Burgos sí que le escribió un poco de tapaíllo, esos dos años que decía, al coro de La Viña (aunque luego fuera vox populi, insisto, que le ponía letra aunque no la firmara), y que rápidamente se pone en su sitio al personal aquí en Cádiz, por Carnaval, en cuanto saca los pies del tiesto, jeje.







363
De: Vegallana Fecha: 2011-02-21 11:38

Qué buenos los tangos, Alfred, gracias por refrescar mi memoria. Es usted una enciclopedia carnavalesca.

Y lo que dices del reglamento, efectivamente, para darle un babushaso al que redactó esos puntos.



364
De: WWfan! Fecha: 2011-02-21 12:12

Una de las cosas que saco claro del Carnaval es que los catalanes y los vascos son unos siesos por no querer ser españoles pero nuestra única patria es Cádiz.
Ojú que contrariedad.



365
De: Vegallana Fecha: 2011-02-21 12:25

Echándole un vistazo rápido a las puntuaciones del corte de preliminares, me da la sensación de que el jurado de coros ha sido especialmente generoso. Si la nota de corte suele estar en torno a 180 puntos, para el jurado de esta modalidad, 16 coros de 19 en total, habrían merecido el pase. Y el que haría 17 no ha quedado muy lejos, con 173 puntos. No me ha dado a mí la sensación de que hubiera tanto nivel, la verdad. Y también echo de menos al coro de Chiclana, que me agradó muchísimo. Y de más al Café Alameda, y a dos o tres más. 11 coros de 19 en cuartos, más del cincuenta por ciento, me parece exagerado. Y con los cuartetos, otro tanto de lo mismo (6 de 11).



366
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 06:08

Bueno, veamos qué fue lo que más sobresalió en la sesión de ayer por la noche, última de la fase clasificatoria del Concurso.

Si de agrupaciones esperadas hablamos, la que más ganas tenía el personal de escuchar el domingo sin lugar a dudas era la de los Carapapa, "Los muñecos de Cádiz", que esta vez contaba con el aliciente añadido de volver a estar dirigida, además, por el amigo Subiela, en su regreso a la fiesta después de un año sabático. Recordemos que el célebre director, en fin, ya colaboró con los hermanos Márquez Mateos en otra ocasión, hace unos añitos, sacando con ellos aquella extraordinaria comparsa que fue "La cuadrilla". Lástima que esta otra, la del reencuentro, no tenga absolutamente nada que ver con esa verdadera joyita que nos trajeron los tres juntos en el 2006. Y es que a esta agrupación, "Los muñecos de Cádiz", le encuentro un problema de base que me hace muy difícil valorarla como es debido, quizá: el tipo. No acabo de ver, sinceramente, que el de muñecos de vudú sea apropiado para una comparsa, y menos si se viste como lo han vestido, que parecen sacos de papas con coleta todos sus integrantes, caray. La imagen que el grupo ofrece en escena, en fin, con esos trajes que parecen sacados, como ya ha apuntado alguien, de la película de animación "Número 9" (dirigida por Shane Acker, apunto, y producida por Tim Burton), no deja de parecerme bastante ridícula y grotesca, qué quieren que les diga, y lo cierto es que me partí el culo viendo los gestos tan exaltados de algunos (los del Subiela sin ir más lejos, vaya), típicos de los comparsistas, en los pasodobles y demás, totalmente risibles viniendo de alguien con esas pintas. Vamos, que me parece que la han cagado bastante, si no con la idea (que también, en mi opinión), sí, definitivamente, con la manera de presentarla mediante el disfraz y la puesta en escena, muy poco afortunada. De la monería esa de tirarse al suelo al acabar, o de los movimientos tan ortopédicos de los componentes cuando hacían tipo, se supone, mejor ni hablar. Y claro, si partimos de esa impresión tan mala que me transmitió la agrupación nada más alzarse el telón y ver las jechuritas que me traían, difícilmente iba a disfrutar yo, a partir de ese momento, con nada de lo que cantaran. Mal va cualquier conjunto, en fin, cuando no te convence, de entrada, la idea que representa, ni te entra por los ojos, tampoco. Si intentamos dejar eso a un lado, no obstante, y nos ceñimos a lo que queda, nos encontramos con que la presentación y el popurrí, musicalmente, parecen los mismos de todos los años, con la leche que mamaron las puñeteras músicas originales; con que la melodía de los pasodobles, a su vez, no estuvo malota, pero tampoco me llamó especialmente la atención ni me enganchó del todo; y con que las letras de los mismos, me temo, no pasaron de correctas, una de presentación, bastante poco original con ese recorrido por el año del coplero, y la otra acerca de los robos de bebés producidos hace décadas en numerosos hospitales de España, enfocada de modo demasiado melodramático para mi gusto, como siempre suelen hacer ellos. Se agradece que esta vez al menos, eso sí, la copla/telenovela de turno enlazara con una noticia de actualidad, y no se limitara a revolcarse en la tragedia por la tragedia, como en otros casos. Lo que queda aun si obviamos la cuestión del tipo, pues, tampoco es que me entusiasmara demasiado, como ven, por lo que podemos concluir que la comparsa de los Carapapa, este año, tampoco me ha gustado. Eso sí, con eso y con todo me parece que mejora notablemente con respecto al pasado Carnaval, cuando nos trajeron "Los del G-15"... aunque eso no sea decir mucho, claro está. El conjunto de voces, por ejemplo, se ha visto sensiblemente reforzado con la llegada del Subiela y sus habituales compinches, al incorporarse el Carli, uno de los mejores ovtavillas de la fiesta, y atar más en corto que otras veces al Soleta, del mismo modo que la comparsa ha progresado, también, por lo que respecta a su mensaje, totalmente centrado en esta ocasión en Cádiz y sus problemas, y no en asuntos de política internacional, como el pasado febrero, que poco o nada pintan en nuestro Carnaval, a mi juicio, a esos niveles. Bueno, va, y los cuplés también estuvieron más simpáticos que otras veces, no sé si porque el amigo Subiela les habrá puesto las pilas al respecto a los autores, el primero sobre la retirada este año del famoso cheque bebé y el segundo sobre el noviazgo entre Shakira y Piqué. Como uno cada vez va entendiendo menos de esto, y mi gusto se va alejando cada vez más y más del de la mayoría, es probable que la comparsa, que agradó bastante al público, esté peleando hasta el final por lo máximo, dentro de la modalidad. Yo particularmente, en cambio, si saliera en Carnaval esta habría sido la típica idea que me la hubiesen planteado en septiembre y la habría rechazado de plano. Vamos, que para salir de eso habría preferido quedarme en casa viendo el Concurso por Onda Cádiz, sentaíto en el sofá con la bata y las babuchas. Salvo que saliera en chirigotas, claro, jeje.

Cambiando ahora de tercio, saltemos al mundo de los coros para ver qué dio de sí, en su primera aparición dentro del Concurso, el que antes comandaba el amigo Valdés, "Paraos y colgaos, pero con arte por tos laos", este año con la letra del Morera, como novedad, y de Felipe Marín, y con la música, una vez más, de Manolo Guimerá. Otra agrupación que mejora, desde mi punto de vista, con respecto al pasado Carnaval, y que en este caso lo hace, principalmente, por eso tan fundamental en una agrupación de Carnaval de lo que acabo de hablar un poco más arriba: el tipo. Nuevamente el tipo, sí ¡Ay, qué importante es dar con un buen tipo, caramba, a la hora de poner en pie cualquier repertorio! Sin que el coro fuera ninguna revolución, ni vaya a aspirar probablemente a nada que no sean las semifinales, como mucho, lo cierto es que resulta notablemente mejor este tipo que ahora nos traen, de famosos cuadros y esculturas expuestos en un museo, parte de los componentes, y de los turistas que lo visitan, cámara en ristre, los demás (sin contar a la orquesta, claro está, de guardias de seguridad), y por extensión el repertorio, que el que nos propusieron hace un año con "Mirando por Cádiz", aquellos satirones que tan cansinos se hicieron, en un momento dado, con su humor verde oscuro, y pelín ordinario y facilón también. Nada que ver, en fin, las divertidas coñas que fueron desgranando el domingo por la noche estos coristas de la capital, a lo largo de su agradable y amena actuación, sobre el mundo del arte y tal (lo que no deja de tener hasta su puntito culto y todo, oigan), con los bastinazos con los que nos bombardearon el Carnaval anterior, que ya digo que incluso llegaron a cansar un poco, me parece a mí, al personal. Bien en ese sentido el coro, pues. Y bien, en realidad, en casi todo lo demás, puesto que el conjunto de voces se mostró a la altura de las circunstancias, y cumplieron más que de sobra, con su cometido de hacer reír a partir de la idea que representan, tanto en la presentación como en el popurrí. En lo relativo a los tangos, la música de los mismos, como ya es habitual, resultó basante acertada, salvo en su remate, ay, mientras que las letras tampoco estuvieron malamente, la primera, cosa curiosa, en contra del artículo este que prohíbe a las agrupaciones participantes en el COAC el competir a la vez en otros certámenes carnavalescos, y la segunda, de tono más piroposo, en homenaje a "las viejas de Cai", esas que siempre tienen ganas de cachondeo, pese a sus achaques y a su edad, y que no pierden la oportunidad de montarse una buena juerga, en el patio de vecinos, cada vez que pueden. Los cuplés, por último, también cubrieron debidamente el expediente, aun sin ser nada del otro mundo, con una primera letrilla sobre las propias obras de arte a las que encarnan, y una segunda, después, sobre lo modernas que se han vuelto sus abuelas. El estribillo, bastante peculiar, aunque gracioso, quizá sí destacó un poco más. Sea como sea, el coro firmó una actuación, ya digo, muy amena y agradable, por lo que obtuvo con total merecimiento su pase a cuartos. A ver qué nuevas letras nos traen, en su segundo pase, y si las mismas les valen o no el salto a semifinales.

En lo que respecta a las chirigotas, por último, posiblemente la más destacable de la jornada del domingo fuera la de Manolito Santander, "Ángeles y malanges". Un tipo bastante bueno, a mi entender, el que nos traen estos chirigoteros gaditanos con letra y música del propio Santander, al permitirles el mismo jugar con los contrastes entre la cara más alegre y simpática de Cádiz y los gaditanos, y la más arisca y desagradable, la más siesa en definitiva... que desaprovechan de mala manera, sin embargo, por no saberle sacar todo el partido que hubieran podido a lo largo del repertorio. Una verdadera pena, la verdad, porque ya digo que la idea me parece ciertamente ingeniosa y jugosa, pero no así su ejecución y su desarrollo, luego, en las coplas de estos viñeros. A piezas tan fallidas como la presentación o el popurrí me remito, en fin, para constatarlo, aunque algún que otro detallito sí se pueda salvar y tenga su aquel. Los pasodobles, como ya es habitual con esta agrupación, seguramente fueran lo mejor de toda la actuación, con una buena música, perfecto soporte para las coplas guerrilleras del autor, y dos buenas letras, asimismo, una de presentación, poniendo sobre la mesa los aspectos más positivos y negativos de la ciudad, y otra, con la misma estructura de arranque entusiasta y piroposo seguido de un remate mucho más crítico, en torno a la futura celebración del Bicentenario, sobre la que Santander se mostró, una vez más (no es la primera vez que trata el tema en sus letras), de lo mas escéptico. Menos afortunada resultó ya, eso sí, también como de costumbre, la tanda de cuplés, con dos coplillas algo reguleras, la primera acerca del Rey y sus últimas visitas a San Fernando, de extrañísima conclusión, y la segunda, algo mejor, o cuando menos más convencional, sobre los chinos. Visto lo visto, un año más que logra colarse en los cuartos de final el amigo Santander, de forma algo discutible. Se va salvando por los pelos siempre, vaya, y eso que el buen hombre no tiene, juas. En cualquier caso, tampoco creo que su chirigota moleste en la siguiente fase, así que sin problemas.

Del resto de los grupos que pasaron por las tablas del Gran Teatro Falla anoche mejor me encargo mañana en un ratito, antes de que empiecen los cuartos.

Un saludo.





367
De: Toni Fecha: 2011-02-22 07:24

Estoy de acuerdo con ustedes que el mayor fallo ha sido el de coros, que el del Alamenia, a pesar de su solo en el popurrí, me gustó bastante.

Siendo malpensado, creo que el compañero Alfred en sus palabras indicó el motivo de su ausencia...
"no termino de entender que el de Córdoba, "Los mon amour", y sobre todo el de Sevilla, "Café Teatro Alameda", hayan pasado por delante de los otros dos que he dicho."

Malpensado que es uno, y el que la coja pa el xD



368
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 16:56

Bueno, termino la crónica relativa a la función del domingo añadiendo, simplemente, que la única agrupación que también tuvo un papel más que digno durante dicha jornada fue la joven comparsa de Sanlúcar de Barrameda, "Nunca Jamás", con la autoría de nombres propios de la fiesta como los del Canijo, Luis Rivero o los hermanos Alvarado. Si a semejantes credenciales les sumamos que el grupo se portó y cantó bastante bien, pues tenemos una agrupación que no desagradó en absoluto al respetable, ya digo, con su tipo inspirado en la inmortal obra literaria de James M. Barrie y sus personajes, Peter Pan y los Niños Perdidos del País de Nunca Jamás, no especialmente novedoso, en realidad, pero sí efectivo, a la hora de lograr una colorida puesta en escena y un repertorio alegre y desenfadado. Hubo varias cosas que no me hicieron demasiada gracia de la comparsa, eso sí, como la tendencia a hablar más de la cuenta de algunos de sus componentes (imagino que el que encarnaba a Peter Pan), o el nivel, no mucho más allá de normalito, de todo el repertorio en general, o las excesivas ansias por sorprender, con dos músicas de pasodoble distintas y dos estribillos diferentes, asimismo, pero la verdad es que tuvieron una actuación cuando menos correcta, los chavales. Tanto fue así que el jurado, no sé si acertadamente o no, ha decidido pasarlos a los cuartos de final. A ver qué hacen en su segundo pase.

Los demás grupos de la noche no merecen, a mi juicio, mayor atención. Si acaso cabría distinguir entre los más chungaletas, como la chirigota de San Fernando "Los excupidos", sus paisanos de la comparsa "Eternos" o los chirigoteros capitalinos de "Vamos que ni pintaos", y los mediocres, sin más, como los comparsistas portuenses de "El contador de historias" o los chirigoteros cañaillas de "El atracón", que demostraron hasta qué punto se encuentra desfasado, hoy por hoy, el pobre Juan Rivero.

Menos mal que a partir de esta noche seguirá imperando la susodicha mediocridad, me temo, pero ya no tendremos que soportar ninguna bazofia más. Algo es algo.

Un saludo.




369
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 17:07

El tema del nuevo artículo del reglamento que comentaba yo el otro día y de las agrupaciones clasificadas para cuartos que lo han incumplido, como era de esperar, ha traído cola:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2011/911015/propio/reglamento/impide/jurado/sancionar.html



370
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 17:09

Más incformación sobre el tema:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2011/910530/varias/agrupaciones/quedan/sin/sancioacuten/pese/esquivar/una/norma.html



371
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 19:44

Por cierto, reunidos los miembros del jurado del premio Cuchara de Palo que cada año se concede a la peor agrupación del certamen, o lo que es lo mismo, un par de amigachos y yo, hemos decidido otorgarle tan preciado galardón a la chirigota de Sevilla "Los que se empapan en Carnaval", por su bochornosa actuación sobre las tablas del Gran Teatro Falla, el pasado día 8 de febrero, su desastroso conjunto de voces y su estrafalario repertorio, uno de los más absurdos y desconcertantes que se recuerdan en estos últimos tiempos.

Otros conjuntos también pujaron fuerte por obtenerlo, como así ocurrió con la patética chirigota de Murcia "Micción imposible", o el desastroso coro de Cádiz "Los kewasa", pero la competencia era demasiado dura, me temo, en esta ocasión.

Quienes más cerca estuvieron de lograrlo, sin embargo, y quienes más nos hicieron dudar a los vocales del jurado, fueron los cuarteteros cordobeses de la agrupación de Aguilar de la Frontera "En palacio las cosas van despacio", que hasta nos hicieron plantearnos el dar un premio exaequo (o como coño se diga) en esta nueva edición del premio, viendo el alto nivel exhibido por los competidores. Bueno, o su bajo nivel, no sé muy bien cómo expresarlo... Finalmente decidimos que el galardón tendría más prestigio si continuara yendo a parar a un solo grupo y no recurriésemos a semejante artimaña, desde el jurado, así que se quedaron sin su ansiado premio, qué le vamos a hacer, estos carnavaleros de Córdoba, pese a los indudable méritos realizados para llevárselo. Con eso y con todo, estoy seguro, quedarán en la memoria de todos los aficionados. Hay cosas que no se olvidan tan fácilmente, en fin.





372
De: Toni Fecha: 2011-02-22 20:26

Por razones familiares me voy a perder el inicio de la sesión de hoy, espero incorporarme en el cuarteto.

Respecto al enlace que Alfred ha puesto, me parece lamentable que dos coros ahora que no han pasado, se dediquen a impugnar, y más sabiendo que en el reglamento dice que tiene que ser 24 horas máximo tras la actuación.

Pero igual de lamentable me parece el que se pasen la pelota de unos a otros el concejal de fiestas, la presidenta del jurado....
Lo que siempre he dicho. Mientras no haya un organizador claro, unas normas claras... esto será un cachondeo, y de los malos.



373
De: Toni Fecha: 2011-02-22 20:28

Ah, y acabo de escuchar a la comparsa La fundación, que se han quedado fuera de cuartos... lo cual tb me parece lamentable.

Y no porque su director trabajara conmigo en el carrefour de San Fernando xD
Solo por la valentía de decir en el popurrí que hay gente que no busca trabajo sino que prefiere la ayuda, que eso es una estafa más...



374
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 20:46

Bueno, lo que parece claro, con respecto a lo del articulito este del reglamento, es que todos se van a ir de rositas esta vez: las agrupaciones que lo han incumplido, los miembros del jurado, que no se van a ver obligados a tomar cartas en el asunto, etc, etc..., a causa de la claúsula esa de las 24 horas, y de lo mal redactado que está todo, por lo que parece, en las bases. Bueno, todos salvo los encargados de la elaboración de estas, claro, que han metido la pata bien metida, visto lo visto.

La pregunta ahora es... ¿qué piensan hacer el año que viene?

¿Redactar el artículo en condiciones, para que se pueda aplicar como Dios manda y no sirva de pitorreo?

¿O dar marcha atrás en este asunto, viendo lo complicado que es controlar quién concursa en otros certámenes a la vez y todo eso?

Otra cuestión relacionada con este tema, si deciden seguir adelante con la idea de exigir exclusividad a las agrupaciones, es que a la mayoría de los grupos a los que se pretende disuadir así de venir en realidad les da igual que los descalifiquen; la inmensa mayoría de ellos no tienen las más mínimas posibilidades de pasar a cuartos, por lo general.

¿Qué se hace ante eso? ¿Endurecer el castigo y que este no se limite a la descalificación, sino a la imposibilidad de poder concursar, directamente, al año siguiente?

Qué de complicaciones, pisha. Y todo porque un buen puñado de gente no tiene ni autocrítica, ni el más mínimo respeto por la categoría de este Concurso nuestro, el más antiguo y el más importante de España le pese a quien le pese.




375
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 21:54

A todo esto... con los cuartos de final llega un año más el falso directo (?) de Canal Sur Televisión.

Valiente basura.



376
De: RM Fecha: 2011-02-22 22:18

Mañana en diferido, por la tarde-noche, lo emite integro onda cadiz



377
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 22:22

No, hombre, en diferido no, Don Rafael.

En falso directo.

Hablemos con propiedad, jur.



378
De: Toni Fecha: 2011-02-22 22:41

Y no tocarme la moral, pero el falso directo va a ser sólo en la provincia de Cádiz????

En la tele na de na, y por internet dice la web que está en mantenimiento.



379
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 22:44

Pues sí, es en desconexión territorial para la provincia de Cádiz, lo del falso directo ese.

Y en Canal 2 Andalucía, creo, no en la propia Canal Sur.

Se supone que vía web se podrá ver, pero ahora anda colapsada, parece.




380
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 22:50

La comparsa de Córdoba ha sido descalificada al final, parece.

Qué mamoneo.

A ver si se aclara un poco el asunto, porque no me entero de ná.



381
De: Toni Fecha: 2011-02-22 22:58

Si alguien ha localizado algún enlace para ver los cuartos por internet, que lo ponga por aquí, por favor!



382
De: Toni Fecha: 2011-02-22 23:02

Y ahora me falla internet... vaya noche.



383
De: AMS Fecha: 2011-02-22 23:17

Si tenesi ONO o satélite, canal internacional lo está retrasmitiendo desde las 10.15, y así todos los días.



384
De: AMS Fecha: 2011-02-22 23:20

La comparsa de Córdoba, efectivamente, está descalificada. Vaya lío de reglamento.



385
De: Toni Fecha: 2011-02-22 23:20

AMS, en que canal está el canal sur internacional por ONO?



386
De: Toni Fecha: 2011-02-22 23:26

Lo encontré... en el 997, y no es coña.



387
De: Alfred Fecha: 2011-02-22 23:28

Vale, ya lo cojo.

Por lo visto el jurado, a causa de la claúsula esa de las 24 horas, ha tenido que esperar a que actúe la comparsa de nuevo, y entonces... dentro de las 24 horas siguientes a su actuación (vamos, que ni los han puntuado siquiera, se han pasado toda la actuación de brazos cruzados los vocales), han procedido a notificarles la descalificación.

Supongo que técnicamente es una interpretación y una aplicación completamente correcta del reglamento, tal y como está redactado hoy por hoy, lo que pasa es que... manda cojones que hayan pasado grupos a cuartos que se sabía iban a ser descalificados desde el principio, y otros que podrían haber concursado con todas las de la ley, en cambio, se hayan quedado fuera.

Tiene que tener un cabreo de aúpa la gente de esos otros grupos.

Y a todo esto... ¿quién habrá realizado formalmente la denuncia, ante el jurado, y habrá aportado la documentación pertinente? ¿Algunos de esos carnavaleros que se han quedado fuera?

Si es así podría comprenderlo, porque ya digo que tiene que dar bastante rabia todo esto, pero... tampoco les va a servir de mucho, la verdad. Por más que ahora descalifiquen a la comparsa de Córdoba, ese hueco ya no lo va a cubrir nadie.

Está claro que de cara al año que viene este tema lo tendrán que pulir pero que muchísimo, porque lo que es este año la han cagado de todas todas.





388
De: WWfan! Fecha: 2011-02-23 00:00

Qué pechá de reir con el cuarteto...



389
De: Alfred Fecha: 2011-02-23 00:36

Otra laguna del reglamento, en relación con el artículo este.

¿Qué ocurre con el certamen de Coplas para Andalucía, por ejemplo, que se desarrolla a la vez que el del Falla?

¿También habría que descalificar a las agrupaciones que participan en el mismo?

Es más díficil legislar el Concurso que el país, queda claro.




390
De: Alfred Fecha: 2011-02-23 06:04

A ver, al igual que vengo haciendo estos últimos años, acabada ya la primera etapa del Concurso y una vez comentadas a fondo todas las agrupaciones de interés, en cuanto a su planteamiento general, su tipo y toda esa clase de cosas, me limitaré a reseñar cada día, a partir de ahora, única y exclusivamente las nuevas letras que interpreten los grupos clasificados para las siguientes fases, en sus sucesivas actuaciones dentro del certamen del Falla. Eso no quita, claro está, para que ocasionalmente resalte algún detalle de cualquier agrupación que se me pasara en su día o algo así, pero procuraré centrarme más que nada en sus nuevas coplas, ya digo. Vamos allá con las de hoy.

- "Café Teatro Alameda": Oído por segunda vez este coro de Sevilla, me reafirmo en mi opinión de que jamás debería haberse clasificado para los cuartos, que una cosa es que resulte aceptable y se deje escuchar, y otra muy distinta que haya pasado por encima de otros que eran notablemente mejores, como el de La Viña o el del Alemania. Muy mal por el jurado. En cuanto a sus nuevas coplas, el primer tango, de temática amorosa, me pareció de lo más normalito, mientras que el segundo, algo mejor aunque solo sea por su tono crítico y su relación con la actualidad, lo dirigieron contra el gobierno de Zapatero. Pasables ambos, sin más, al igual que los cuplés, uno de ellos, el peor, sobre las clases de francés que estos parisinos de pega imparten a ciertas alumnas, y el otro, mejor construido, sobre su pase a cuartos de final. Hasta aquí llegaron, y mucho ha sido en mi opinión, insisto. De la música del tango, eso sí, destaco a modo de curiosidad que el comienzo recuerda al de "Los últimos de Filipinas", como sagazmente ha apuntado Paco Rosado en la radio, al mismo tiempo que el trío suena a cierto tema bastante famoso del cancionero popular francés. Con lo larguísima que es (o que se hace), en fin, da tiempo a que la música haga referencia a mil cosas, como verán. Nos vemos en la plaza.

- "Los diestros muu diestros": Divertida y completita chirigota, definitivamente, la de estos puertorealeños, que lo han clavado este año con su caricatura del típico facha español. Si alguna pega les pongo, eso sí, es que abusen de las dichosas cuartetas habladas, de las que meten una en la presentación y otra en el popurrí, aunque en esta última pieza lo compensen con otras verdaderamente logradas, como la que destinan a Zapatero, brillante por su mordacidad, o la que dedican a revivir al Caudillo y contarle cómo está actualmente el país que gobernó, durante más de cuarenta años, con puño de hierro. Tanto en los pasodobles como en los cuplés, por lo demás, mantuvo el tipo también la agrupación en la jornada de hoy, con dos letras de interés en los primeros, una más crítica, sobre el triunfo de la Selección en el Mundial y el modo en que el mismo tapó las carencias de esta desastrosa España nuestra por unas semanas, y otra más piroposa, con un entrañable recuerdo al desaparecido Carlos Cano, diez años después de su fallecimiento, y al pregón de Carnaval que el cantautor granadino pronunció en 1988, así como con dos letrillas bastante simpaticonas, a su vez, en los segundos, que giraron en torno al bicho ese que se anda comiendo todas nuestras palmeras, por lo visto, en el caso de uno, y en torno a la comparsa de Tino Tovar, "Juana la Loca", en el caso del otro, mejor aun si cabe que el anterior. Bien la chirigota, pues; que nadie se sorprenda si pasa a semifinales. Ah, y la música del pasodoble, dicho sea de paso, recuerda un tanto al estilo del Vera. Curioso.

- "Los molto contenti": He aquí la comparsa de la polémica, jeje, a causa de su descalificación. Como de dicho tema ya hemos hablado bastante, y más que hablaremos en el futuro, a buen seguro, centrémonos en las nuevas coplas que han ofrecido esta noche estos comparsistas de la ciudad de la Mezquita, sobre las tablas del Gran Teatro Falla. Coplas que no han sido, a decir verdad, nada del otro jueves, aunque el grupo las haya defendido tan bien como de costumbre. El primer pasodoble, en fin, abordó el problema del paro, enfocándolo de forma pelín más melodramática de la cuenta, tal vez, al narrarlo en primera persona desde el punto de vista de un padre que no podrá ponerle ningún regalo de reyes a su hijita del alma a causa de dicha lacra, mientras que el segundo, un poco mejor, estuvo dedicado a ese otro drama que es la denominada violencia de género. Ninguna de estas dos nuevas letras, en cualquier caso, me pareció especialmente original o bien resuelta. Lo mismo que cabe decir, asimismo, sobre los cuplés, uno de ellos, el más flojete, sobre lo que se pintan las muchachas de hoy en día, y el otro, algo superior, acerca de la tabla esta de la Wii que sirve para hacer ejercicio y tal. Total, que aun habiendo hecho un papel muy digno, dudo que hubieran pasado a semifinales, de todas formas, estos amigachos cordobeses, con lo que poco les ha afectado la descalificación, en realidad. Mejor así.

- "Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio": Poco cabe decir sobre el cuarteto del Morera y los suyos, salvo que han logrado ratificar, en la noche de hoy, el gratísimo sabor de boca que dejaron entre los aficionados tras su desternillante actuación de preliminares, con otra igual de simpática y divertida en la que han continuado la disparatada historia de gangsters que nos traen en esta ocasión. Así ha ocurrido, al menos, tanto en la parodia, en la que Marco se ha presentado ante estos peculiares mafiosos para reclamar a su mono secuestrado y pagar el correspondiente rescate por su liberación, como en el tema libre, en el que los bandidos capitaneados por Selu Piulestán han tratado de deshacerse de mil maneras de un cadáver, sin que los descubriese nadie, absolutamente en vano, je. Los cuplés, por su lado, también han demostrado un buen nivel, aun siendo probablemente lo más flojito del repertorio, con una primera coplilla sobre los Gitanos del Puerto y un imaginario calendario erótico realizado por ellos para pagarse el tipo, y otra más, después, sobre la actual crisis económica del país. Ni que decir tiene que los veremos en semifinales, claro, y en la gran final del próximo día 4 de marzo, también.

- "Número 1 en ventas (y gasolineras)": Bastante buenos, sí señor, los dos pasodobles que nos han traído en la jornada de hoy los del Selu, que comienzan así a crecer poco a poco, como es costumbre en ellos, dentro del Concurso. Y no solo buenos, en cuanto a graciosos y divertidos, sino también bastante punzantes, al estar los dos dirigidos en última instancia al presidente de la nación, Don José Luis Rodríguez Zapatero, y a ese retraso de dos años en la edad de jubilación que el mismo ha impulsado desde su gobierno. Fabulosas letras estas con las que nos ha sorprendido el Selu esta noche, repito, y magnífico eso de que el autor no se limite a hacernos reír, sin más, sino que introduzca también en sus coplas un componente crítico, tan necesario en estos tiempos, por desgracia, y tan de agradecer siempre, también, dentro de nuestro Carnaval. Bravo por él. Los cuplés, a su vez, sin llegar a ese nivel de excelencia sí que han cumplido de sobras, asimismo, por su parte, con una primera letra más flojilla, pero simpaticona, sobre la futura boda de la Duquesa de Alba, y una segunda letra a continuación, mejor, sobre los tres puntos que les quitaron en preliminares y que luego les devolvieron, con alusión al abogado Rodríguez Menéndez de por medio, todo lo cual hace que la agrupación de estos veteranos chirigoteros de la capital, ya digo, continúe ascendiendo posiciones, en la tabla de la clasificación. A ver hasta dónde son capaces de llegar, a golpe de gracia e ingenio.

- "Allegro molto vivace": Cuanto más escucho el coro de Nandi Migueles, menos me convence, la verdad. Y es que poco tiene que ofrecer el mismo, me parece, más allá de su impecable afinación, su impresionante conjunto de voces o su espectacular puesta en escena, las principales bazas con las que Los Niños piensan competir, evidentemente, este Carnaval. Dejando todo eso al margen, sin embargo, no me gusta, lo confirmo, ni la música de los tangos, punto esencial en una agrupación de esta modalidad, ni las letras de los mismos, de lo más flojitas en este segundo pase (el primero sobre diversos personajes de la fiesta a los que Migueles premiaría si fuera jurado, por sus cualidades personales más que carnavalescas, y el segundo, un poquito mejor pero no mucho, acerca de los sacerdotes pedófilos), ni la interminable y tediosa ristra de apellidos en la que convierten el popurrí, más parecido por tal razón a un listín telefónico que a cualquier otra cosa. Espero que un coro con tales carencias no llegue a ganar, en fin, por más que le haya caído en gracia a la gente, y por muchas bodas de plata que ande celebrando. En los cuplés, por fortuna, sí estuvieron algo más inspirados los de Migueles, el primero de ellos acerca de una novia catalana que se han echado recientemente estos coristas, bastante simpaticón, y el otro, muy trabajado, en torno al poder que tiene el director de una orquesta, el propio Nandi en este caso, sobre los componentes de la misma. Esperemos que en semifinales, fase en la que los volveremos a ver con total seguridad, mantengan ese mismo nivel en dichas piezas y traigan mejores tangos, a ser posible.

- "Los que mantienen la línea": Queda claro, a la vista de la actuación tan discretita que han completado en la noche de hoy, que estos chirigoteros gaditanos soltaron lo mejor de su repertorio en preliminares, para asegurarse así su paso a cuartos. Solo de esa forma se explica, creo yo, lo normalitos que demostraron ser sus dos nuevos pasodobles, el primero, fallidamente satírico me da la impresión, acerca de los proyectos de la Teo para el Bicentenario, y el segundo, un pelín mejor, en torno al conflicto entre un chaval homosexual y su propia madre, que no termina de aceptarle tal como es. Lo mejor de semejantes piezas, no obstante, en el caso de estos chirigoteros, volvió a ser su ingeniosa estructura, muy ajustada al tipo además, que les permite ofrecer dos puntos de vista enfrentados sobre un mismo asunto. Con los cuplés, por otra parte, terminaron de descolgarse definitivamente de la lucha por las semifinales, si es que alguna vez estuvieron en ella, debido a dos letras cortitas con sifón, la mejor de ellas acerca de un alargamiento de pene narrado en clave televisiva, y la otra, la peor, en torno a las series de dibujitos actuales y las costumbres de cierto fulano. Reguleros. Eso sí, la chirigota tampoco ha llegado a estorbar, que quede claro. En la calle fijo que hacen disfrutar de lo lindo al personal.

- "El reino de la playa": Lástima que esta comparsa, la de Tarifa, no cuente con un autor de renombre ni con ningún componente más o menos mediático entre sus integrantes. De ser así, estoy seguro, otro gallo bien distinto les cantaría dentro del Concurso, no en vano es una de las que más me ha gustado este año, la verdad, por encima de varias de las consideradas "punteras". Los dos pasodobles que han cantado hoy, eso sí, no me han parecido especialmente brillantes, aunque ambos han sido bastante agradables de escuchar y han estado bien redactados, el primero sobre un sacerdote incapaz de respetar el voto de celibato al tener una amante, lo que comparaban, restándole importancia, con esos otros que abusan de chiquillos, y el segundo, quizá mejor, sobre la labor que cada año realiza Mari Pepa Marzo en Canal Sur Radio, describiendo los tipos de las agrupaciones, con un bonito homenaje a la veterana colaboradora del ente autonómico. Una letra en la que no ha faltado, por cierto, un toquetazo inicial al trabajo de sus compañeros, y al favoritismo que estos demuestran por unas agrupaciones frente a otras delante de los micros, aunque de eso, sobra decirlo, nada han comentado luego Manzorro y compañía, jeje. Los cuplés, por otro lado, se me antojaron simpáticos, sin deslumbrar, uno sobre el IKEA y el otro sobre las vicisitudes del perro de estos comparsistas, con lo que el paso de esta agrupación por las tablas del Gran Teatro Falla se saldó una vez más de forma ciertamente positiva, lo que dudo que les sea suficiente, con eso y con todo, para alcanzar las semifinales. Una pena, insisto. Con lo agradable que resulta ese popurrí construido a base de melodías conocidas, como debe ser, y no de músicas originales, caramba... Ojalá pasaran a la siguiente fase, ya digo, pero no creo que lo logren. Mala suerte.

- "Los encantadores de perros": Buena actuación, en líneas generales, la del Cascana y compañía esta noche en el gran coliseo gaditano. El grupo cumplió debidamente, en definitiva, tanto con los pasodobles, uno sobre lo mal considerados que están todavía por muchos los carnavaleros y el otro sobre la lamentable clase política que tenemos en este país (ambos escritos con constantes alusiones al tipo, lo que siempre es de resaltar), como con los cuplés, mejor el segundo, en torno a los peluches con los que se acompañan estos chirigoteros sobre el escenario, con cambio en el estribillo incluido, que el primero, simpático también pero menos sorprendente, acerca de la ley antitabaco. Vamos, que se han posicionado bien, de cara al pase a las semifinales, estos chirigoteros de La Viña. Veremos si logran su objetivo.

Y eso es todo, de momento. Mañana más, y a juzgar por el programa de la función, mejor.

Un saludo.




391
De: Toni Fecha: 2011-02-23 21:42

Mañana me entra la inspectora en el aula (estoy en prácticas, tras aprobar las oposiciones el año pasado), así que ando con el cuerpo un poco regulá, por lo que me parece que no voy a llegar ni al final del popurrí de los currelantes.



392
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 06:20

Veamos qué nuevas coplas nos han traído en la noche de hoy, durante la segunda sesión de los cuartos de final, las agrupaciones que han desfilado por las tablas del Gran Teatro Falla.

- "La caja de los sueños": Me reafirmo en que este me parece un coro muy bien montado, sí señor, y alrededor de una idea bastante bonita, además, como lo es la del homenaje que le brinda el autor del mismo, José Antonio Burgar, con su tipo y su repertorio, al mundo de la radio. Lástima que sus posibles carencias en el apartado vocal y su falta de renombre lo vayan a dejar en cuartos; no me importaría escucharlo una vez más. Pero bueno, siendo un coro de nueva formación, esperemos que sigan esta misma línea en años venideros y que pronto estén dando guerra ahí, en la zona alta de la clasificación, dentro de la modalidad. Los dos tangos que han interpretado esta noche, centrándonos ya en las nuevas coplas que nos han ofrecido en la jornada de hoy, han demostrado un nivel más que aceptable, por ejemplo, con una primera letra bien construida en defensa de Andalucía, frente a los continuos ataques que recibe nuestra región por parte de determinados personajillos, y una segunda después, quizá incluso mejor, en homenaje a Pepe Benítez, fallecido hace unos meses, muy oportuna, la verdad, teniendo en cuenta el tipo del coro y la forma en que la agrupación está dedicada casi por entero al medio en el que tantos años trabajara el famoso locutor gaditano. Bien los dos tangos, pues. Los cuplés, eso sí, ya estuvieron algo más flojillos, uno acerca de la ley antitabaco y el otro, pelín más acertado, sobre una vecina de ellos muy partidaria de la Teo, aunque tampoco mucho más de lo que suele ser habitual en este tipo de conjuntos, ojo. Ya digo que no pasarán a semifinales, casi con total seguridad, estos coristas de la capital, pero eso no quita para que a mí me hayan gustado más, sinceramente, que otros mucho más afamados. Ojalá vuelvan a hacerlo igual de bien que este año, o todavía mejor, a ser posible, el Carnaval que viene. Estaremos atentos a su evolución.

- "Los que se mojan de verdad": Otra chirigota que estará en el filo de la navaja el próximo domingo por la noche, sin lugar a dudas, en lo que respecta a su posible pase a las semifinales, será esta del Lupo y compañía. Hoy desde luego no lo han hecho nada mal, a mi entender, estos chirigoteros de La Viña, pero está la cosa apretadilla en la modalidad, creo yo. Sea como sea, los dos nuevos pasodobles que han cantado han estado bastante bien, aunque más el segundo, sobre la negativa de determinados políticos jerezanos a la hora de añadirle el nombre de Cádiz al de su aeropuerto, que el primero, una crítica a la gestión de la alcaldesa construida mediante alusiones al tipo de nadadores que representan, bienintencionada pero sin demasiado gancho en última instancia, mientras que los cuplés, por su parte, también han sido del agrado del respetable, con dos letrillas ciertamente simpaticonas, una sobre la muerte del pulpo Paul y la otra, mejor, sobre el programa ese de la médium de Telecinco. Independientemente del buen sabor de boca que nos han dejado a todos, no obstante, ahora habrá de ser el jurado quien decida si todas estas coplas han estado suficientemente atinadas o no como para que pasen a la siguiente fase. Suceda lo que suceda con ellos, en fin, lo que sí que queda claro es que conforman una chirigota de lo más agradable, pese a las pegas que ya les puse cuando cantaron el primer día, y que la música de pasodoble que les ha hecho Jesús Bienvenido es bien bonita, sí señor.

- "Los currelantes": Y hablando de Jesús Bienvenido, veamos qué nuevas letras nos han traído, él y los suyos, en la noche de hoy, jeje. En lo que se refiere a los pasodobles, a mí la verdad es que me han parecido bastante normalitos ambos, al menos en comparación con lo que esperaba de una agrupación de este calibre, aunque los dos hayan estado muy bien redactados, faltaría más, y aunque parezcan haberle gustado bastante, asimismo, al personal. El primero, una crítica a Zapatero por el número records de parados que ha alcanzado el país bajo su mandato, han intentado adornarlo un tanto, dado lo poco novedoso de su temática, enfocándolo desde el punto de vista de las manos (las de un bebé, llenas de ternura, las de su madre, repletas de cariño, pero también las que no trabajan a causa del susodicho paro y se muestran llenas de desilusión, etc, etc...), recurso que no me ha terminado de convencer por lo poco que he visto que venía a cuento y lo artificioso que lo he encontrado (vamos, que se notaba demasiado que era por darle algún toque de distinción a la letra, para entendernos), al mismo tiempo que el segundo me ha parecido pelín innecesario, ya que lo han desperdiciado, siempre desde mi humilde punto de vista, claro está, defendiéndose de aquellos que les acusan de ser una comparsa demasiado achirigotada, homenajeando de camino a la susodicha modalidad hermana, la de chirigotas, y afirmando que lejos de ofenderles tales comentarios, les enorgullecen. Pues entonces no comprendo a qué viene dedicarle todo un pasodoble al tema, pero en fin, cosas del cannavá, ya saben. Ah, y esta segunda letra la han cantado, cabe resaltarlo a modo de curiosidad, tocados con los sombreros de distintas chirigotas históricas de nuestro Carnaval ("Los cruzados mágicos", "Hasta que la muerte nos separe", "Las viudas de los bisabuelos del 55", "Los aguafiestas", "Los que van por derecho", entre otras). Los cuplés, por otro lado, han resultado algo irregulares, con una primera coplilla bastante simpaticona, acerca de todos los incidentes que sufrieron durante su anterior actuación (la cuerda de guitarra que se les rompió, el megáfono que no funcionó como debía y demás), y una segunda, a continuación, notablemente más flojilla, acerca de la afición por el sadomasoquismo de sus parejas. Si quieren luchar en serio por el primero, esta es mi conclusión, tendrán que esforzarse más en semifinales. A ver si es verdad. Y resulta llamativo, por cierto, la forma en que le hacen la pelota al amigo Bienvenido en la mayoría de los medios de comunicación. Qué éxito, caray. Se nota que es el nuevo "producto" y la nueva "estrella" que nos quieren vender.

- "Cuarto y mitad de siglo bien despachao": Se les ha puesto difícil a estos cuarteteros gaditanos, tras la actuación tan discretita que han completado en la noche de hoy, lo de pasar a la siguiente ronda del Concurso, creo yo. Tal y como estaba previsto, han continuado su peculiar versión de la inmortal obra de Shakespeare "Romeo y Julieta" allá donde la dejaron en preliminares, durante la parodia y el tema libre, pero lo han hecho con menos acierto del deseado, me parece a mí, y no porque no hayan tenido sus detallitos de vez en cuando, sino por la irregularidad del repertorio. Vamos, que solo han tenido gracia a ratos. Una pena, la verdad, porque valoro muy positivamente que tengan muchos más toquecitos gaditanos y alusivos a la actualidad que la mayoría de sus compañeros de modalidad (esa referencia que han hecho al nuevo carril bici de la ciudad, por ejemplo, en un momento dado de una de sus dos parodias), pero lo que hay es lo que hay, me temo, y no creo que pasen a semifinales, insisto. Los cuplés, además, no han ayudado en absoluto, al verse arruinados una vez más los dos por su nefasta música de aires medievales, aun cuando las letras no hayan estado del todo mal, la primera sobre los famosos que pueden verse habitualmente por Cádiz y las calles en las que se los puede uno encontrar, y la segunda sobre la TDT y el tartamudeo del secretario del jurado, el amigo Carrillo de Albornoz. Otro de esos personajes, en fin, sobre los que alguien hizo una letrilla en su día, resultando graciosa la misma por la novedad... y al que automáticamente comenzaron a cantarle ya todos, o casi, una vez descubierto el filón. Como ocurrió con el Lamas en su momento, vaya, o con Quiñones y sus pasodobles a los muertos, o con Aragón y sus constantes cambios de grupo, o con el Concejal de Fiestas y su carácter apocado, o con muchos otros más. Qué poquita imaginación, de verdad, tienen algunos letristas, y qué manera de sobrexplotar determinados chistes y recursos. Que este tipo de cosas tienen gracia la primera vez, señores, y luego se vuelven repetitivas y cansinas como ellas solas. Que el mérito está, en fin, en fijarse en aquello a lo que nadie le haya sacado punta todavía, y entonces ir y sacársela. No creo que sea tan difícil de entender, caramba. Y conste que esto lo digo en general, y no solo por el cuarteto, que parece que esté aquí ensañándome con ellos, jeje.

- "Los antesdeayesterday": Parece que hay quien ve a la chirigota del amigo Aragón en semifinales, tras su actuación de hoy; yo la verdad es que no lo tengo tan claro, ni mucho menos. Y no es que las dos nuevas letras de pasodoble que han cantado estos chirigoteros de la capital, por ejemplo, hayan estado mal, la primera sobre la juventud de hoy en día y el nefasto modo en que la está criando y educando la generación anterior (algo de lo que el autor debe entender bastante, por cierto, dado su trabajo como profesor de instituto), y la segunda sobre la hipocresía existente en nuestra sociedad en temas como las drogas o el alcohol, con una acusación final dirigida al gobierno y a la doble moral que demuestra en estos temas bastante contundente, pero es que la música de tales piezas, a mi entender, las ha vuelto a matar un poco, puesto que la misma me sigue pareciendo, qué quieren que les diga, bastante tediosa, larga y cansina. Y así, claro, no hay manera. En cuanto a los cuplés, al primero de ellos, acerca de Canal Sur Televisión y su sesgada forma de informar a la población, le vi el mismo problema que al resto de la chirigota en general, es decir, que resultó más crítico y reivindicativo que gracioso, de igual forma que en el segundo, sobre los que dan el parte meteorológico hoy en día en la tele, el desarrollo estuvo bastante por encima del remate, al menos desde mi punto de vista. O sea, que regulares los dos, vaya. Eso sí, lo de que cambiaran el estribillo, pero sin cambiarlo en realidad, a raíz de la penalización sufrida durante las preliminares, tuvo su gracia, las cosas como son. Visto lo visto, de todos modos, no estoy nada seguro de que terminen alcanzando las susodichas semifinales, aunque eso será el jurado, naturalmente, quien tendrá que decidirlo.

- "El triángulo": Algo que se me pasó señalar cuando comenté el coro de Luis Rivero tras su primera actuación, y que aprovecho para apuntar ahora, es que la introducción esa grabada, con las voces en off, con la que abren su actuación, sobra completamente del todo, en mi opinión, como diría el genial Chimenea. Más que nada porque se hace eterna, vaya, independientemente de que a mí esos recursos extracarnavalescos, por así decirlo, nunca me hayan entusiasmado demasiado. Una vez aclarado eso, no obstante, centrémonos de nuevo en los tangos y en los cuplés que nos han ofrecido esta noche estos coristas de la capital. En lo relativo a los primeros, me reafirmo en que la música del año pasado era mejor, por ser más sencillita, que esta otra que nos han traído en el 2011, demasiado enrevesada y recargada para mi gusto, a la vez que de las dos nuevas letras que han estrenado hoy, en tales piezas, me quedo antes con la segunda, acerca de la violencia entre los hinchas del fútbol (muy apropiada en su caso, teniendo en cuenta el tipo de jerezanos, gaditanos y sevillanos que representan en esta ocasión), que con la primera, acerca de todos esos jóvenes de nuestra ciudad que se ven obligados a emigrar por culpa del trabajo. Un tema que no está mal para abordarlo en una copla de Carnaval, naturalmente, pero que han enfocado de forma algo equivocada, a mi parecer, al trufar la misma de referencias al mundo del flamenco, tan ligado a su tipo, y a los palos de dicho cante, convirtiendo así lo que debería haber sido una denuncia y una crítica lo más contundente posible en un simple alarde de ingenio, una sencilla excusa, casi, para que el letrista se luzca un poco y demuestre lo imaginativo y creativo que puede llegar a ser escribiendo. Un modo de frivolizar ciertos asuntos más que serios relativamente frecuente en nuestra fiesta, en la que muchos aprovechan esa clase de temas para traducirlos en un ejercicio de estilo, sin más, de manera algo equivocada, y del que este tango que digo es un buen ejemplo. En la tanda de cuplés, por último, destacó más el primero, quizá, sobre el fallido golpe de estado de Tejero, con final en la comparsa del Subiela y su forma de rematar el popurrí este año, tirándose todos al suelo, que el segundo, acerca de la supresión del ministerio que hasta hace poco comandaba Bibiana Aído y de la actual situación de esta. Los dos se antojaron simpaticones, en cualquier caso, lo que sumado al buen nivel demostrado por la agrupación en el resto de la actuación probablemente les valga el pase a semifinales. De lo que hagan en esa tercera fase del Concurso, eso sí, dependerá el que tengan más o menos opciones de alcanzar la final. Veremos.

Mañana prosigo con los tres grupos restantes de la jornada, las comparsas "Los violinistas" y "Los príncipes" y la chirigota "Ricas y maduras".

Un saludo.






393
De: WWfan! Fecha: 2011-02-24 09:35

Me han gustado más los Currelantes que en preliminares.
El Canijo más o menos igual, por un lado los cuplets no me han gustado tanto quizás porque uno ya se lo esperaba y bueno, ha mejorado, que no tampoco una barbaridad, el final del popurrit.
La chirigota del Aragón es muchísimo mejor que la comparsa donde definitivamente ha perdido la chaveta con los pasodobles que ha cantado.
Siempre pensaba que todo en realidad era una fachada, que en realidad Juan Carlos se sabe gran autor pero uno más de la fiesta y tal. Pues parece ser que no, que de verdad se cree el único, tocado por las musas y los dioses. Todo unido a un grupo que chilla en lugar de cantar y cada componente hace la canción por su cuenta, pues resulta dantesco.



394
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 18:19

Interesantes reflexiones acerca del controvertido artículo 26 y la consecuente descalificación de la comparsa de Córdoba, "Los molto contenti", en el blog del amigo Fran Quintana:

http://piedelaletra.blogspot.com/2011/02/esperpentico-articulo-26.html

Del propietario del blog y de un servidor, que le ha contestado extensamente (para variar) en los comentarios.




395
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 19:27

Prosigo con los comentarios relativos a la sesión de ayer.

- "Los violinistas": Buenos pasodobles, sí señor, los que cantó en la jornada de ayer la comparsa de José Luis Bustelo, el primero, de corte más crítico, sobre la gestión de la alcaldesa y el modo en que esta parece preocuparse casi exclusivamente por la celebración del Bicentenario, el año que viene, en lugar de hacerlo por otras cuestiones mucho más importantes relacionadas con la ciudad (para que luego digan algunos que sobre la Teo solo se le canta a su tinte y a su fealdad, en Carnaval), y el segundo, de corte más poético, con un hermoso piropo del autor a su esposa, y más concretamente a sus dos ojos, en torno a los que se articuló toda la letra. Bonito pasodoble este último, vaya que sí. Ya lo había advertido yo en alguna que otra ocasión por aquí, en fin, pero me alegró comprobar anoche que alguien de la sapiencia carnavalesca del maestro Paco Rosado está de acuerdo conmigo en este punto: queda claro que el amigo Bustelo es uno de los autores que mejor riman, hoy por hoy, dentro de nuestra fiesta, tal y como bien apuntó el autor de "Los cruzados mágicos" en la sesión de ayer por la radio. Los cuplés de la comparsa, por otro lado, sí estuvieron algo más flojetes ya, uno de ellos acerca del himno compuesto por Andy y Lucas con motivo del centenario del Cádiz y el otro sobre la visita al urólogo de un amigo de ellos, lo que unido a todas las pegas que ya le saqué a la agrupación en preliminares puede hacer que se les complique, en resumidas cuentas, el pase a las semifinales. Veremos.

- "Ricas y maduras": Si bien es verdad que los cuplés del Canijo y compañía, como es lógico, no sorprendieron ya anoche de la misma forma en que lo hicieron durante las preliminares, no es menos cierto que seguramente sean de lo mejorcito que nos ha dejado y que nos va a dejar este Concurso, tan meritorio me parece el que la chirigota le haya sabido dar esa nueva vuelta de tuerca a tales piezas, cuando todo parecía inventado ya, y sin echar mano de ningún recurso de los que yo denomino "extracarnavalescos" además, tan solo jugando con las herramientas fundamentales de nuestras coplas, la música y las letras, y con lo más importante de todo, claro está, el arte, la inteligencia y el ingenio. Por no hablar, obviamente, de la dificultad que entraña construir unos cuplés como estos, con esa estructura que les han dado este año el Canijo y Tino, y hacerlo tan bien, encima, como lo volvieron a hacer anoche, con dos buenas letrillas, la primera en torno a la rumoreada afición a la bebida del Rey Don Juan Carlos y la segunda sobre Zapatero, su pésima forma de gestionar la actual crisis económica del país y su caída en picado, dentro del mundo de la política. Vamos, yo solo por estos magníficos cuplés con los que nos han dejado en fuera de juego a todos este Carnaval ya les daba el primer premio, a estas frutas tan chirigoteras, y con más razón aun si consideramos que el resto del repertorio se encuentra también a un muy buen nivel. Así lo demostraron en la noche de ayer, sin ir más lejos, con las dos buenas letras de pasodoble que nos trajeron, la primera, y quizá la mejor de ambas, sobre lo importante que es leer, animando a los más jóvenes a dejar las consolas y los videojuegos un ratito y hacerlo de vez en cuando, con toquetazo final para la Esteban, y la segunda, tal vez un poco más flojilla, sobre el ciclo de la vida y el modo en que se suceden las generaciones dentro de una misma familia, todo ello narrado en clave hortifrutícola, acorde con el tipo que representa la agrupación. Ah, y el final del popurrí lo cambiaron, en efecto, aunque el nuevo no sé si es mucho mejor que el anterior, la verdad. El detalle, con eso y con todo, sorprendió y agradó bastante al respetable, con lo que les salió bien la jugada, dentro de lo que cabe. Eso sí, viendo que ya es la segunda vez que el Canijo modifica parte del repertorio a la vista de los comentarios vertidos en la prensa y en la red por los distintos medios especializados y los aficionados (recordemos que ya lo hizo, asimismo, con "Las muchachas del congelao"), queda claro que es el que más periódicos y más foros de internet se lee del mundo, el día después de su actuación, juas. Carnaval con feedback. Ta güeno, home.

- "Los príncipes": Queda definitivamente demostrado, a la vista del segundo de los pasodobles que cantó su comparsa ayer, que Juan Carlos Aragón ha tocado techo, este año, por lo que respecta a su egocentrismo. No solamente volvió a insistir una vez más, con dicho pasodoble, en ese discurso suyo de siempre de que es el único que escribe de forma comprometida, dentro de la fiesta, y sin pensar en los premios, y que los demás no valen nada, y toda esa basura de la que ya nos tiene más que hartos a muchos, la verdad, sino que además se permitió el lujo de afirmar que en los últimos 25 años, que se dice pronto, solo se salvaban del Carnaval las chirigotas, parte de lo que hizo Martínez Ares y alguna que otra cosilla, tócate los cojones, de las que ha escrito él. Juas. Por mucho que uno sepa que es la típica chorrada que suelta el pobre diablo para llamar la atención y que se hable de él al día siguiente, lo cierto es que no deja de parecerme bastante lamentable y patético, entre otras cosas porque en ese periodo de tiempo han salido comparsas cuya calidad dudo que él vaya a igualar en su puta vida, y menos por el camino que va. Eso sí, se agradeció que en esta nueva letra no se dirigiera una vez más a su hijo, que lo tiene muy quemado ya, sino a su difunto hermano, aunque con ello incurriera de nuevo en otra de sus habituales contradicciones: si tan mal le parece que se le cante a los muertos... ¿qué coño hace él cantándole a los suyos, con todos mis respetos? Nah, otro pasodoble más tirado tontamente a la papelera, con lo valioso que es ese tiempo que está toda Andalucía pendiente de ellos para ver qué es lo que tienen que decir. Algo más de interés tuvo, menos mal, la primera de tales piezas que estrenaron en la noche de ayer, acerca de la huelga de controladores aéreos que se vivió en España hace pocos meses y del estado de alarma que se decretó, por parte del gobierno, con motivo de la misma. Y no es que el amigo Aragón llevara toda la razón del mundo, la verdad, con su letra (en avión no solo viajan pudientes para irse de vacaciones, como bien se ha apuntado ya en varios sitios... aunque sí que es verdad que muchos de los que más protestaron por la huelga respondían a ese perfil), pero todo lo que sea abordar dicho tema sin limitarse a condenar unánimemente la postura de los controladores me parece de lo más sano, que esa es una lectura bastante simplista, en mi opinión, de todo aquello que pasó a comienzos de diciembre, y que tuvo muchos más matices de los que nos quisieron hacer ver, en general, desde el gobierno y los medios de comunicación. Interesante letra, pues, la de ese primer pasodoble, que da pie al debate y a la controversia, lo que siempre es de agradecer en una copla de Carnaval (otra de las funciones de las mismas que olvidan demasiado a menudo, ay, los autores en la actualidad). En el primero de los cuplés, por su parte, tuvimos un poquito más de egocentrismo marca de la casa, al referirse de nuevo a su propia agrupación con una letra suya y a las polémicas que la han rodeado, con final en la comparsa de Tino, sin embargo, mientras que el remate del segundo me pareció más visto ya que el tebeo, con todo eso de la Iglesia, los condones y el porculo que dan los curas. Hay que estrujarse un poquito más el coco, Juan Carlos, pisha. Yo sigo pensando que este autor la final la ve otra vez en la tele este año, pero bueno, ya se comprobará si es así o no.

Un saludo.





396
De: Toni Fecha: 2011-02-24 20:05

A mi, al contrario que a WWfan!, estoy mas con el compañero Alfred en su opinión de los pasodobles de Bienvenido de ayer, pues eso, que me dejaron más bien frío.
Tb es cierto que no tenía yo el cuerpo pa mucho cachondeo, pero no me llegaron.



397
De: Toni Fecha: 2011-02-24 20:54

Acabo de escuchar el pasodoble de Aragón dedicado a la mala educación... jo***, no me lo tenía que tomar tan a pecho, pero me ha dolido y todo.
No sé como será él como profesor, pero generalizar de esa manera...



398
De: WWfan! Fecha: 2011-02-24 21:05

Toni, es que el hecho que me guste no significa que sea la que más me guste y si digo que mejora puede significar que supere la perfección o que el primer pase me pareciera cutre...
Vamos, a mi las 3 agrupaciones que más me han gustado en comparsas hasta ahora y yo metería en la final son las de Tino, Quiñones y los Carapapas...por ejemplo.



399
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 21:06

Más que contra el profesorado creo que el pasodoble estaba dirigido contra los padres, el modo en que educan (o más bien no educan) a sus hijos, y la forma en que son los primeros, muchas veces, que desautorizan a los propios profesores.

Bueno, los padres y la sociedad en general, claro.



400
De: WWfan! Fecha: 2011-02-24 21:11

Ahí estoy con Alfred... las dos letras de pasodoble de la chirigota me parecieron acertadas y sí, cualquiera que sea profesor se da cuenta de que la gran culpa la tienen los padres y no es generalizar.

Lo cierto es que todos los errores de Aragón en la comparsa lo veo virtudes en la chirigota...
Lo mismo soy yo.



401
De: WWfan! Fecha: 2011-02-24 21:13

Por cierto, mañana Rafa Marín hará una charla en la Casa de la Juventud de Puerto Real a las 17:30 horas.
El comic social.



402
De: Vegallana Fecha: 2011-02-24 21:26

Toni, ¿qué tal te fue en la inspección?

Por cierto, no sé por qué te ha dolido el pasodoble de Aragón. El dardo, fundamentalmente, iba dirigido a los padres, y no a los profesores, si he entendido bien el pasodoble. Gran letra, por cierto, que me recordó a otra de "Los que van como Cadi", o algo así, de hace dos o tres carnavales, que creo que hizo Paco Rosado.



403
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 21:29

Sí, de Paco Rosado era aquella letra, Vegallana, de "Los que van como Cadi". Otra agrupación a la que le arrimó algún que otro pasodoble de tapaíllo por aquello de llevar a su hijo de acompañante, je.

Y eso, eso, que Toni cuente si la inspectora lo ha penalizado con algún punto, o lo ha descalificado o qué.





404
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 21:36

Juas, muy bueno el cachondeíto de la chirigota "Aquí no hay quien viva" con lo del artículo 26.



405
De: Vegallana Fecha: 2011-02-24 21:37

Bueno, no sé cómo se sincroniza el tema este de los mensajes, pues cuando mandé el último mío, respondía al que entonces era el último mensaje, el 307, de Toni. Y ahora veo que el mío aparece el 402, y que el raudo y veloz Alfred, al quite como siempre, ha tenido hasta tiempo de confirmar lo de la chirigota de los cangrejos y la gran letra de Rosado. Npi.



406
De: Vegallana Fecha: 2011-02-24 21:41

El 307 de Toni no, coño, quería decir el 397, jeje. Hay algo de desincronización, pero no tanta!



407
De: Toni Fecha: 2011-02-24 22:02

Leñe, cuantos mensajes xD

Probablemente me enfadó el pasodoble, ahora que lo pienso, porque lo pillé empezado, pero si lo recuerdo, pues sí, puede que los tiros vayan repartidos.
Pero que alguno tb tira a los profesores, lo sigo creyendo.

Y ojú Alfred, la descalificación ni mentarla xDDD
Yo la vi muy atenta durante mi actuación, tanto a mis palabras como a los papeles que le entregué... creo que no desafiné, pero el jueves de la semana que viene se sabrá el fallo xD



408
De: Alfred Fecha: 2011-02-24 22:16

Po na, esperemo que no le den un cajonazo ni na de eso, juas.



409
De: Vegallana Fecha: 2011-02-24 22:28

Jajajajajaja

Esperemos que no: de hecho, estoy seguro de que pasará usted a la final, Toni. Y enhorabuena por haber aprobado las oposiciones, hombre, que se me olvidó felicitarlo al preguntarle por lo de la inspección.

Y menuda parrafada, triple, se ha marcado usted, Lord Alfred, en el blog del bueno de Fran Quintana. Yo, la verdad, es que soy partidario de la eliminación de esa norma. Y del traslado de las preliminares a otro sitio, con un formato más ágil, menos atrezzo y más letras. Pero vaya, que entiendo que la cuestión ésta traerá cola. Aunque espero que no pase de este año para que le metan mano los que se la tienen que meter. Claro que el Patronato tampoco es que, en su constitución misma, sea ejemplo de nada... En fin, qué menudo desastre organizativo es todo este tinglado.



410
De: Vegallana Fecha: 2011-02-24 22:30

Se me ha colado una tilde en ese QUE último que, evidentemente, no lleva. Horror, y perdón. Pedante que es uno.



411
De: Alfred Fecha: 2011-02-25 00:03

Lo de los descansos es un problema, oigan; no hay ni cristo en la sala cuando empieza la primera agrupación de la segunda parte.

Si es que se hace muy corto, leñe, cuando se está allí en el Teatro, ya lo dije la última vez que fui, hace un par de añitos; no da tiempo a nada, ni a comerte el bocadillo tranquilamente, ni ná de ná. Quince minutos son muy pocos.



412
De: Alfred Fecha: 2011-02-25 06:22

No ha estado malota la sesión de hoy, al final, aunque no haya habido casi ninguna agrupación de primerísima línea a lo largo de la misma. Veamos qué ha sido lo que nos han ofrecido, en cualquier caso, las que han pasado por el escenario del gran coliseo gaditano esta noche, durante la tercera función de los cuartos de final.

- "Cádiz de cine": Sigo sin ver que el coro de Paco Martínez Mora enganche del todo en su regreso a la fiesta, por mucho que se aprecie claramente lo trabajado que está. Lo que le pasa a la agrupación en general, en fin, se resume un poco en los tangos, que se escuchan con agrado, desde el punto de vista musical, pero tampoco terminan de entusiasmar. De letras sí van algo mejor los mismos, por fortuna, como se ha podido ver hoy, con un primer tango muy bien redactado sobre la mala educación que se le está dando a nuestros jóvenes y el futuro tan negro que poco a poco estamos construyendo entre todos, en este bendito país, y un segundo tango después aun mejor si cabe, quizá más por su temática que por su construcción, ya que ha sido la primera copla que se ha escuchado en el Concurso, si mal no recuerdo, con las recientes revueltas de Egipto y alrededores como eje central, un tema que me parece obligado este Carnaval y del que espero escuchar más letras a lo largo de lo que resta de certamen. La tanda de cuplés, por su parte, tampoco ha estado mal, aunque se ha mostrado un poco por debajo de la de los tangos, como de costumbre en la modalidad, uno sobre las ansias de protagonismo de nuestra alcaldesa y su mala costumbre de adjudicarse todos los logros que se consiguen a su alrededor, en el que me ha sobrado el figurante que ha salido a escenificar la gracieta, sigh, y el otro, pelín más endogámico de la cuenta, que ya aburren este tipo de coplillas, sobre la cantidad de cambios producidos entre los componentes de los grupos este año, con final en el fichaje estrella del Concurso, la guapa reportera de Onda Cádiz Televisión, Anabel Armario. El popurrí, a su vez, lo cambiaron completamente en su parte central con respecto al que cantaron en preliminares, como se rumoreaba que pasaría, al narrarnos en el mismo ahora otra película distinta de la que pudimos ver entonces, en este caso una de mafiosos, al más puro estilo de "El Padrino", relacionada con los tejemanejes del certamen, en general, y del mundillo de los coros en particular. Un esfuerzo considerable el realizado este Carnaval, pues, por estos coristas gaditanos, que teóricamente han debido preparar, como mínimo, tres popurrís diferentes, uno por cada fase del Concurso si descontamos la gran final. Como ya lo hiciera el coro de Julio Pardo el año de "La gaditana", vaya, con aquella compañía teatral que en cada una de sus actuaciones representó una obra distinta durante el susodicho popurrí. Aunque no hayan sido los primeros que lo hayan hecho, sin embargo, siempre es de agradecer que agrupaciones como esta trabajen tanto y se molesten en intentar sorprender al respetable en cada nuevo pase. Se verán recompensados, no me cabe la menor duda, con la entrada en semifinales.

- "Aquí no hay quien viva": Una de las sorpresas más agradables de la presente edición del Concurso ha sido, sin lugar a dudas, la agrupación que lidera el amigo Antonio Beiro. Así lo han vuelto a confirmar hoy estos chirigoteros de la capital, además, con una actuación de lo más completita, en la que han cantado dos buenos pasodobles, uno explicando perfectamente lo que en Cádiz significa disfrazarse por Carnaval y defender un repertorio vestido de la forma más estrafalaria, algo que visto desde fuera no siempre suele entenderse, y otro con una crítica tan contundente como acertada al presidente de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su descarada deriva hacia la derecha del último año, muy bien explicadito y argumentado también, así como dos buenos cuplés, el primero acerca del espontáneo este catalán que se cuela en todos los grandes eventos para dar el cante y llamar la atención, como sucedió en Eurovisión, y el segundo en torno a los múltiples premios recibidos por Vicente del Bosque a raíz del triunfo de la selección española en el Mundial, con final en el nabo de oro ese que al parecer le han concedido. No sé si pasarán a semifinales o no, porque están en el filo de la navaja, me temo, pero este es otro de esos grupos a los que no me importaría nada escuchar por tercera vez, la verdad. A ver si tienen suerte el próximo domingo.

- "Esto me suena": Magnífico, vaya que sí, el primero de los dos pasodobles que han cantado esta noche los comparsistas jerezanos de Luis Ripoll en el templo de los ladrillos coloraos. Menos losas en el suelo a la manera del Paseo de la Fama de Hollywood, para idolatrar a los autores de nuestra fiesta y terminar de convertirlos en auténticos ídolos del personal, y más ponerse las pilas de una puñetera vez con el Museo del Carnaval, que esa sí que sería una buena forma de honrarlos y recordarlos, conservando, cuidando y preservando su obra, que es lo que de verdad importa al fin y al cabo, es lo que ha venido a decir el amigo Luis, en definitiva, con esta extraordinaria letra, primera que se canta, si no me equivoco, sobre la horterada y la catetada esa que quieren hacer los del Ayuntamiento, sigh, frente al Gran Teatro Falla. Más razón que un santo el pasodoble este, sí señor. Lástima que el segundo, ay, resultara mucho más flojo, al ser uno de esos pelín melodramático que tan poca gracia me hacen, relatando sus versos la historia de una madre adoptiva a la que cierto juez le retira la custodia de su hijo, en favor del padre natural, a pesar de que este le pega y lo maltrata. No sé si estará basado en alguna noticia en concreto, o si critica alguna sentencia judicial en particular, pero lo cierto es que me ha parecido un pasodoble de lo más discretito, francamente. Al igual que los cuplés, vaya, que no han pasado de correctos, el primero sobre un colega de ellos algo bronquista que gusta de salir por La Punta, y el segundo acerca de los nuevos scaners que se utilizan en los aeropuertos, para temas de seguridad y demás. Total, que dejando a un lado ese primer pasodoble, verdaderamente excelente, vuelvo a repetir, los principales puntos fuertes de la comparsa han sido de nuevo su estupendo conjunto de voces, su extraordinario popurrí, impecablemente construido tanto en lo literario como en lo musical, y los múltiples guiños a Cádiz con los que el autor ha sabido salpicar el repertorio, en piezas como la presentación o el bonito estribillo, que el maestro Ripoll es de los míos y jamás se olvida de la Tacita, como debe ser, incluso cuando viene con una idea mucho más genérica y menos gaditana de lo habitual, como es el caso este año. No creo que la comparsa vaya a pasar de fase, pero dudo que nadie pueda negar, a la vista de sus dos actuaciones, el agradable papel que ha realizado la misma durante su participación en el Concurso. Bien, Luisito, pisha.

- "Si Emilio hablara...": Pese a que yo particularmente no habría pasado a este cuarteto a cuartos, justo es reconocer que hoy han estado algo mejor que en su primera actuación y que han sabido entretener al público, en líneas generales, y hacerle reír. Eso no quita, no obstante, para que en muchos momentos me parezca una copia barata del del Morera, o para que recuerde en exceso a aquel otro que nos trajeron hace unos años uno de sus autores y uno de sus componentes, junto a Selu Piulestán, el que transcurría en la playa ("Aquí mismo", creo que se llamaba), por la forma en que repiten muchos esquemas y personajes que ya presentaron entonces (el niño tontito que no para de liarla con sus inoportunos comentarios y su candidez, las confusiones y enredos que se van sucediendo, de forma tremendamente forzada la mayoría de las veces, a lo largo de la parodia y el tema libre, etc, etc...). Vamos, que lo que es a mí no es que me chifle particularmente el cuarteto este, ya lo ven. Pero bueno, insisto en que se han defendido más o menos bien, durante su segundo pase, y en que se han hecho mucho más soportables y llevaderos que en su anterior intervención. Los cuplés, quizá lo más flojo de todo el repertorio que han desgranado en la noche de hoy sobre las tablas del Gran Teatro Falla, han girado en torno a la venta de entradas por internet, el primero, y en torno a las teles en 3D y cómo se podrá ver con ellas el Carnaval el segundo, algo mejor. Sea como sea, espero no tener que volver a escucharlos en semifinales, que me da mucha pereza. Y el homenaje final al anteriormente citado Selu Piulestán, a todo esto, me parece muy merecido, pero formalmente ha dejado bastante que desear, para qué nos vamos a engañar, al mismo tiempo que me deja con la duda, además, de si el mismo habrá encerrado alguna clase de tirito sobre el poco protagonismo que este año tiene el hombre en su cuarteto, el del Morera y compañía. Quién sabe.

- "Los niños cantores de Viena o de manolete": Continúa sin entusiasmarme la chirigota de Sevilla, la verdad, por mucho que algunos la anden metiendo incluso en las quinielas para la final, a causa de todos los motivos que ya reseñé cuando la comenté a fondo en preliminares. Las nuevas letras que han traído esta noche, además, tampoco me han parecido nada del otro jueves, ni las de los pasodobles, una sobre la reciente distinción del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con la que se han mostrado críticos, para variar, y la otra sobre la propia música de los mismos y su autor, David Márquez Mateos (que yo sigo pensando que les ha dado una de las que desechó el hombre en su día para "La secta de los Carapapas", porque tiene un tramo que recuerda bastante al del pasodoble de dicha comparsa, pero bueno), ni las de los cuplés, tampoco, aunque estos han estado pelín mejor que los pasodobles, eso sí. El primero ha girado en torno a Don Bosco, el cura mondrigueta que capitanea la agrupación, y que también recibe lo suyo en el estribillo, algo más ordinario de la cuenta a mi parecer, mientras que en el segundo, mejor, se han cachondeado ligeramente de la nariz del Carli, inseparable compañero de aventuras y desventuras del Subiela y octavilla, en consecuencia, de "Los muñecos de Cádiz". Ya digo que la chirigota parece haberle gustado bastante al público, por lo que es posible que llegue bastante lejos dentro del Concurso, aunque yo me siga quedando antes con otras, con las que nadie parece contar, como la del Selu o la del Love. Será que soy un clásico.

Mañana remato la faena con las cuatro agrupaciones que faltan y las coplas de estreno que han interpretado en la noche de hoy.

Un saludo.



413
De: Dicker Fecha: 2011-02-25 08:19

No se si alguno de ustedes me podrá ayudar.

Hoy me he dormido con la radio puesta.

A eso de las 4:30 am me he despertado con un chirigota sobre una mujer, soltera (lo recuerdo todo entre brumas) y la chirigota consistia en breves trozos cantados que terminaban con una palabra que hacía el doble juego, sexual y real...lamento no dar más datos, pero me he reído de tal manera y me he quedado dormido en cuanto ha acabado (recuerdo aplausos, igual era en directo....) que cuando me he levantado tenia una cara de felicidad que no sabía porque...hasta ahora mismo...si alguien sabe o me puede dar pistas...agradecido.



414
De: Alfred Fecha: 2011-02-25 16:24

Complicado ayudarle con tan pocas pistas, amigo Dicker.

Si se nos enciende la bombilla y averiguamos cual pudiera ser, la chirigota esta de la que usted habla, ya se lo haremos saber, no tema, je.



415
De: Dicker Fecha: 2011-02-25 16:50

Jo, como odio estas cosas...recuerdo haber pensado: la busco, la grabo y la pongo en el trabajo y a mi señora y nos echamos unas risas...y vuelta a dormir...



416
De: Alfred Fecha: 2011-02-25 17:55

Retomo los comentarios relacionados con la sesión de ayer donde los dejé anoche.

- "La madrugá": En esta segunda fase del Concurso, que sirve para que uno se reafirme en sus impresiones de la primera con respecto a las agrupaciones que han superado el corte o se las replantee, por el contrario, me vuelvo a reafirmar una vez más, ya ven, en mis sensaciones iniciales, en este caso por lo que se refiere al coro de Faly Pastrana y los suyos, el mejor, a mi juicio, de los tres que optan casi con total seguridad a la gran final del próximo día 4 de marzo. Lástima que también me reafirme, en fin, en que su mayor punto débil son paradójicamente los tangos, cuya música se me sigue antojando bastante normalucha, aunque sus letras fueran mejores anoche que las que interpretaron durante las preliminares. Las dos nuevas que estrenaron en este apartado de su repertorio, por cierto, mostraron un tono de lo más crítico, la primera sobre la lamentable clase política que tenemos en la actualidad, con un recuerdo al 23-F y al modo en que lo vivió el autor, vestido con el tipo de "Entre pitos y flautas" y actuando en el Falla (¿pensaría Faly Pastrana que les tocaría cantar el miércoles y le jodería la quiniela el jurado con su fallo, como a tantos otros?), y la segunda sobre el desastroso modo en que han tenido que celebrar estos meses atrás todos los cadistas el centenario del equipo amarillo, esperando que los festejos del Bicentenario no resulten igual de pobres y decepcionantes el año que viene. Sin ser ninguna obra maestra, buenos tangos, pues, estos dos, aunque solo sea por su mensaje y su contenido. La tanda de cuplés, por último, resultó un tanto desigual, con una primera coplilla algo regulera sobre la ley antitabaco, y una segunda, en cambio, sensiblemente mejor, sobre varios de los episodios y las anécdotas acontecidas en las preliminares, con final en la comparsa del Tino, que se va a llevar más de un cuplé este año, claro está, como era de prever. Los volveremos a ver en las semifinales, no creo que a nadie le quepa la menor duda, a estos grillos tan gaditanos, y seguramente también en la final. Ya digo que a mí, de los tres que están arriba, este es el que más me gusta en general, por su tipo, el modo en que lo desarrollan, su sencillez y su gaditanismo. Y un detallito más... ¿habrán utilizado intencionadamente en la presentación la misma música que creo utilizó en su día el coro de Los Niños con "La noche", por aquello de girar ambas agrupaciones en torno al mismo tema y demás? No sé, lo mismo estoy hilando demasiado fino yo, jeje.

- "El cante los puertos": Como esta es una agrupación que nunca me ha hecho demasiado tilín, por su estilo excesivamente aflamencado, y menos cuando la veo tan vacía de contenido como este año, a causa de su tipo y su repertorio, me limitaré a señalar que de los dos pasodobles que estrenaron ayer me pareció mejor el segundo, sobre la ablación del clítoris que se le practica a las mujeres en muchos países árabes, un tema al menos bastante original, que el primero, sobre la expulsión de los gitanos rumanos de Francia, muy malamente desarrollado (aunque alguien debería recordarles, con respecto a lo de la ablación, que los gitanos también están muy antiguos ya con lo del pañuelito, como bien apuntó Paco Rosado en la radio, siempre metiendo el dedo en la llaga, jeje), al mismo tiempo que en la tanda de cuplés se me antojó más salvable el que dedicaron al programa de la médium esa de Telecinco que el anterior, acerca de las dimensiones del Sopita. Supongo que los veremos de nuevo en la siguiente ronda del Concurso, aunque tengo claro que se deberá más al empuje del grupo y a la forma en la que sabe meterse al público en el bolsillo con su apasionamiento y su forma de interpretar que a cualquier otra cosa.

- "Las elegidas": Me volvió a gustar bastante ayer, la verdad, la chirigota de estos chavales (o chavalas, según se mire, jeje), que completaron de nuevo una actuación de lo más amena y agradable, con dos nuevos pasodobles de interés, uno de ellos, quizá el mejor, celebrando que por primera vez en la historia el jurado se encuentre presidido por una mujer, y el otro, menos original, sobre la frustración que le crea a todos los componentes de una determinada cofradía el que su paso no pueda salir en procesión por culpa de la lluvia, así como dos buenos cuplés, también, acerca del nabo de oro ese concedido a Vicente del Bosque y las mentiras de Zapatero, respectivamente. Otra agrupación que se encuentra en el filo de la navaja, por lo tanto, en lo relativo a su pase a las semifinales, y otra a la que no me importaría escuchar una tercera vez, sinceramente. Veremos.

- "Los pobres diablos": Creo que si Nene Cheza y compañía querían asegurarse el paso a la siguiente fase del certamen tendrían que haber traído unas letras bastante más potentes que las que interpretaron anoche. El primer pasodoble, por ejemplo, sobre un hombre divorciado que disfruta de la compañía de su hija solo durante los fines de semana, me pareció la típica letra que el Nene le pide a mi amigo Miguel Ángel García Argüez creyéndose que todavía le escribe Quiñones (o peor aun, que hace él mismo emulando a este), y que les queda, en consecuencia, regular na más, al mismo tiempo que el segundo, decididamente mejor, con una crítica a la gestión de la Teo y al falserío de quienes la votan a la chita callando, no estuvo del todo mal, pero le faltó algo de gancho, a mi entender. En cuanto a los cuplés, pues bueno, tampoco serán los que les proporcionen el salto a las semifinales, sospecho, aunque resultaran correctos, tanto el primero, sobre el noviazgo entre Shakira y Piqué, como el segundo, sobre los coches estos nuevos que aparcan solos, o casi. Si finalmente logran colarse en la tercera ronda del Concurso será más por la calidad general de la agrupación, sus buenas voces y sus aciertos en la presentación, el estribillo o el popurrí, que por estas nuevas coplas que estrenaron en la noche de ayer, me parece a mí. A ver qué decide el jurado.

Y esto es todo, por ahora. Veremos qué es lo que nos depara la función de esta noche, que en principio promete.

Un saludo.




417
De: Toni Fecha: 2011-02-25 21:04

Ataque a la yugular en el primer tango del gordo... aunque se supone que él solo pone la música.



418
De: WWfan! Fecha: 2011-02-25 22:07

Genial el chiste de Miguel Mellao en Canal Sur.



419
De: Alfred Fecha: 2011-02-25 22:55

Paco Rosado: "Enhorabuena, Antonio, porque creo que sí que has conseguido reinventarte... aunque tú sabes que a mí no me gusta, ¿no?"

Antonio Martín: "A mí tampoco, pero me divierte"

Más claro agua.



420
De: Vegallana Fecha: 2011-02-25 23:34

Genial el intercambio Rosado-Martín, y mil gracias por transcribirlo. Con lo que me encantaría seguir el concurso por Onda Cádiz radio para oír los comentarios de Rosado, en vez de los del Manzorro (o peor aún, el Fernandopérez de los cojones), la verdad. Pero por internet se entrecorta muchísimo, y no hay manera.



421
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 00:10

Luego Martín ha seguido comentando, "Pero Paco, con tu permiso, voy a seguir así", juas. Le tiene que dar permiso el otro, por lo visto.

Y nada, ahí se ha llevado después un rato el hombre, vendiendo la moto de que está muy contento porque este año está notando que le ha llegado mucho más a la gente joven y a los chavalillos y bla, bla, bla.

Po na, que le aproveche.

Eso sí, luego que no se queje de que nuestro Concurso y nuestro Carnaval resultan cada vez menos nuestros y menos gaditanos, como ha hecho hoy con el segundo pasodoble, cuando él es el primero que se ha bajado los pantalones, jujuju.






422
De: Vegallana Fecha: 2011-02-26 00:22

Pues sí, Alfred, una lástima lo de Martín, y mira que, a pesar de los gorgoritos del Pellejo (algo desafinados hoy, me ha dado la impresión), los pasodobles son preciosos musicalmente. Prefiero al Catalino y al MacGregor a medio gas, antes que al Pellejo pletórico y descontrolado (que me parece a mí que no es error del Pellejo, que quede claro, sino del que dirige la agrupación y le ha dado carta blanca en gran parte del repertorio).



423
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 00:31

El Pellejo ha metido la gamba hoy en el segundo pasodoble, sí, no sé si porque le ha fallado la garganta o la memoria.

Pero claro, cuando recae sobre sus hombros el protagonismo en el 80% del repertorio es normal que tarde o temprano la cague, la criaturita. Qué forma de exprimir al fichaje estrella...

Y a mí la música del pasodoble, ya lo dije en preliminares, me gusta; la forma en que la cantan, en cambio, no.




424
De: Vegallana Fecha: 2011-02-26 00:34

Comparto por aquí, por si no lo han visto, un interesante análisis sobre la técnica compositiva de los novedosos cuplés del Canijo de este año:

http://tiodelrotring.blogspot.com/2011/02/ingenio-vs-ingenieria-ii.html



425
De: Vegallana Fecha: 2011-02-26 01:06

Qué bien suena la comparsa de Rivero este año. A ver si el año que viene este hombre se alía con un buen letrista (que no es que me parezca malo Rivero: de hecho, creo que escribe con corrección, pero suele resultar demasiado previsible). En él, lo musical siempre resulta muy superior a lo literario.



426
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 01:15

Y Canal Sur meándose una vez más en nuestro Carnaval, cortando el falso directo para enlazar con el directo de verdad, aunque eso suponga saltarse una agrupación (el coro a pie en este caso) y relegarla al final de su retransmisión.

¡Bravo por la "nuestra"!




427
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 07:13

Vamos a ver qué nuevas coplas han estrenado, en la noche de hoy, las agrupaciones que han cantado en el Falla.

- "Los manitas": La primera letra controvertida de la noche llegó de la mano de Julio Pardo y los suyos, que en su primer tango se posicionaron respecto a la reciente descalificación de la comparsa de Córdoba, el famoso artículo 26 del nuevo reglamento que impide concursar en dos certámenes carnavalescos a la vez a las agrupaciones que participen en el Falla, y todo ese laberinto que tenemos montado este año, en definitiva, con el tema de marras. Muy buena letra esta, sí señor, con la que no puedo más que estar de acuerdo, independientemente de que uno apoye o no el susodicho artículo 26 y de que el mismo sea efectivo para lograr lo que se busca con él, que esa es otra cuestión, por cuanto lo que han hecho con ella, en última instancia, ha sido exigirle a todo aquel que venga el respeto que se merece nuestro centenario Concurso, lo que implica aceptar las bases y cumplirlas, entre otras cosas, y recordarles a todas las agrupaciones de fuera que esta es nuestra casa, y que aquí, por lo tanto, mandamos nosotros, los gaditanos, le pese a quien le pese. No serán ellos, pues, los que nos digan cómo hemos de regular algo tan nuestro como lo es el Concurso del Gran Teatro Falla, por más que a tanta gente de fuera le moleste el que se lo dejemos así de clarito. Y el que se presente a un certamen y no cumpla el reglamento, que se atenga a las consecuencias, sin quejas ni lloros. Y si además el tango en cuestión señala con el dedo y deja en evidencia a todos esos conjuntos que al Concurso vienen de excursión, como quien dice, y solo por presumir luego en su pueblo de que han estado aquí, donde cantan los mejores, pues más razones para aplaudirlo, claro que sí ¡Bien, Pardo, bien! Que este tipo de cosas, aunque sean políticamente incorrectas y a buena parte de la audiencia de fuera le sienten como un tiro, hay que decirlas de vez en cuando, coño; que se vayan poniendo sobre la mesa todas estas cuestiones que tanto nos preocupan a algunos, como gaditanos y aficionados al Carnaval. El segundo de los tangos, desafortunadamente, no se encontró ya al mismo nivel, aun sin estar malote, un piropo a Cádiz con la pintura como hilo conductor que resultó bonito, sin más, aunque intentaran levantarlo con uno de esos recursos extracarnavalescos que tan poquito me gustan a mí, purista hasta la médula como soy, dedicándose uno de ellos a ir pintando el cuadro del que hablaban en su copla mientras el resto del grupo la cantaba. De lo más normalito, en fin. Los cuplés, por su parte, demostraron una desigualdad similar a la de la tanda de tangos, con una primera letrilla simpaticona, pero no mucho más, acerca de la modita esta de los piercings, y una segunda letrilla, después, mucho mejor, sobre el logo del centenario del Gran Teatro Falla y el mensaje subliminal de la Teo que decían haber descubierto ellos en el mismo, jeje. Muy cachondo este segundo cuplé. Total, que parece que el coro ha empezado a competir en serio hoy, y a posicionarse de cara a la lucha por el primer premio de la modalidad. Está apretadilla la cosa.

- "Los gafas": Otra agrupación que ha estrenado coplas de calidad en su segunda actuación ha sido la chirigota del Lobe, que ha completado así una actuación bastante lucida en la noche de hoy. Valgan como muestra los dos pasodobles que interpretaron tras la presentación, con esa preciosa música que les ha hecho el amigo Bustelo, quizá la mejor de la modalidad este Carnaval, uno de ellos sobre el programa de La Sexta "Mujeres ricas", que rechazaron contundentemente como la aberración y la obscenidad que es, y el otro, todavía mejor, sobre Miguel el Mellao, a quien homenajearon con esta emotiva letra los integrantes de la agrupación a la que viene acompañando como postulante o así, digamos, desde hace ya muchos años, el célebre chirigotero y cuartetero gaditano. El primero, eso sí, creo que erró un poco el tiro, aun sin andar demasiado desencaminado, más que nada porque lo vergonzoso y aberrante no es que ese tipo de personas salgan por la tele, haciendo ostentación de su riqueza y rindiéndole un culto desaforado al lujo, sino que existan y vivamos en una sociedad y un sistema que lo permita, así como esa sangrante desigualdad entre unos y otros que se da en el mundo, a todos los niveles. Pero bueno, el que encima nos lo restrieguen y fomenten ese culto al lujo del que hablaba antes también es paesharlos, así que bien dado está, el palo que le han metido a Milikito y a su tele, con sus muertos tos, en dicho pasodoble. Los cuplés, por su parte, tan rabiosamente chirigoteros como de costumbre en el caso de estos veteranos carnavaleros gaditanos, en lo literario y en lo musical, también demostraron un buen nivel, tanto el primero de los dos, verdaderamente bueno, sobre una vecinita suya algo más promiscua de la cuenta, como el segundo, un poquito inferior pero bastante bueno, asimismo, en torno a lo que le gusta la ropa de la Hello Kitty a sus señoras. Bien la chirigota en líneas generales, pues, que se ha asegurado el pase a las semifinales mediante su intervención de hoy, y que sigue sin renunciar, además, a la lucha por la final. La batalla continúa.

- "Las locuras de Martín Burton": Y con él, con el maestro Antonio Martín, llegó de nuevo la polémica en torno a la progresiva apertura de nuestra fiesta al exterior y a su consecuente degradación en muchos aspectos, para disgusto de los aficionados de fuera, a los que tanto les suelen irritar e indignar esta clase de coplas, y para disgusto, también, de todos aquellos a los que les incomoda que temas como este de la venta de entradas por internet salgan a la luz, como lo ha hecho en el segundo pasodoble de su comparsa, y arruinen esa bonita y edulcorada imagen de Cádiz, siempre sonriente y dispuesta a ponerle el culo a quienquiera que venga de fuera con dinero, que tan cuidadosamente han intentado construir todos ellos, en fin, a lo largo de estos últimos años, a pesar de que algunos no estemos en absoluto de acuerdo con ella. Ya lo ven, unos y otros; a muchos de nosotros, aquí en la Tacita, nos jode que nuestra fiesta grande cada vez se parezca menos a aquella que tanto amamos un día, en gran medida por esa apertura al exterior que decía antes, y por cosas como la dichosa venta de entradas por internet, que hace que el público del Concurso esté formado casi íntegramente por forasteros. Y puedo entender que alguien al que le guste el Carnaval y sea de fuera se sienta dolido si ve que le ponemos trabas, de algún modo, a la hora de venir al Teatro. Pero que entienda él, a su vez, que a aquellos que nos aficionamos al tema fundamentalmente por su carácter localista y su rabioso gaditanismo nos entristece ver el modo en que la fiesta se va apartando más y más de sus raíces, con cuestiones como esa, y que tratemos, en consecuencia, de enderezar su rumbo. Y bueno, que los habitantes de la ciudad en la que se desarrolla una determinada fiesta siempre deberían tener prioridad sobre los que vienen de fuera a la hora de disfrutarla, aunque esté abierta a todo el mundo. A mí no se me ocurre colarme en los San Fermines, desde luego, pretendiendo que me dejen correr ante los toros, en los encierros, por delante de los que llevan haciéndolo toda la vida. No creo que sea algo tan difícil de entender, de verdad. Pero bueno, parece que sí, a la vista de las ampollas que ha levantado entre el público foráneo la letra de Martín, jeje. Pues nada, aunque probablemente de poco sirva, porque la pela es la pela y hay demasiada gente interesada en vender nuestro Carnaval al mejor postor, aunque eso implique pervertirlo por completo, bien está que el de la calle San Vicente haya escrito este pasodoble, para que conste en acta, al menos, lo poquito que nos gustan a muchos los derroteros que todo esto está tomando de un tiempo a esta parte. Y al que le escueza que se joda, porque eso es lo que hay. Que habrá muy buenos aficionados lejos de nuestra provincia, no digo que no, pero da asco oír a más de uno de por ahí que por lo visto se ha creído que sin él y sin todos los seguidores que tiene nuestra fiesta fuera de Cádiz no existiría nuestro Carnaval, o la propia ciudad de Cádiz, incluso, y que nos trata como a bufones, que según él comemos gracias al dinero que se dejan en contratar agrupaciones y comprarles libretos y cd's, sin derecho a rechistarles lo más mínimo, por lo tanto, y obligados a tragar con todo lo que pretendan imponernos ellos desde fuera, o casi. Tesquí ar carajo, shufla. Y el toquetazo al amigo Luis Rivero por la pamplina aquella que cantó hace unos años, de que el Concurso ya no era de Cádiz, sino de Andalucía, muy bien pegado, asimismo, que ya me despaché yo a gusto con eso por aquí, no sé si lo recordarán, en su día. En fin, dejando eso a un lado y retornando a la comparsa, me hace mucha gracia la dualidad rayana en la esquizofrenia que demuestra el autor este año con su agrupación, un poco a la manera del Dr. Jeckyll y el Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson: por un lado Martín Burton y sus ansias de renovación, y por el otro Antonio Martín y su irreductible tradicionalismo, juas. Tanto trabajo para tratar de captar nuevos seguidores, muchos de más allá de nuestras fronteras, y adaptarse a los gustos de ahora, impuestos en bastantes casos desde el exterior... y luego coge y lo arroja todo por la borda con un pasodoble como este, que a buen seguro le va a valer las antipatías de media Andalucía y parte del extranjero. Está claro que no lo puede remediar, je, y de ahí que Martín Burton se transforme a ratos en el maestro Martín, como así sucede en esa famosa cuarteta del popurrí que ya comentamos en profundidad durante las preliminares, y en la que vuelve a ser por unos instantes él mismo. Qué curioso, ya digo, y qué divertido, je. En lo que respecta a las demás coplas que han estrenado en la noche de hoy estos comparsistas de la capital, el primero de los pasodobles tampoco estuvo nada mal, con una contundente crítica al gasto que ha supuesto el sistema de traducción simultánea del Senado, aunque se ha embalado una mijita el hombre, en algunos momentos, con su rechazo a los nacionalismos, mientras que los cuplés mejoraron sensiblemente los cantados en la preselección, con una primera letra simpaticona, pero de temática y remate algo trillados, en torno a las teles en 3D, que tanto juego están dando en esta edición del certamen, y una segunda letra bastante mejor, a continuación, acerca de cierto alijo de droga que fue arrojado a las aguas de la Caleta, unos meses atrás. Vienen empujando fuerte, en definitiva, los de Martín Burton/Antonio Martín, para luchar por el máximo galardón de la modalidad.

- "Costa Tacita": Muy discretito, la verdad, el segundo pase de estos chavales. Más aun que el de preliminares, vaya, que ya a mí no me pareció nada del otro mundo, como recordarán. Esta noche han vuelto a insistir una vez más, en fin, con esos personajes tan manidos con los que se han presentado este año, la pareja de mariquitas y la de la maruja y el borracho, acompañados todos ellos por el capitán del crucero en el que viajan, y han tratado de sacarles un poco más de partido, estirando el chicle, durante la nueva parodia, en torno a su visita a la ciudad de Roma y a un chino (?) que pasaba por allí. Nada especialmente reseñable, vamos. Si a eso le sumamos que los dos cuplés, sobre las nuevas tecnologías y Chari la de Gran Hermano, respectivamente, no han pasado de correctos, y que en el tema libre han repetido el que ya ofrecieron en su anterior intervención, nos encontramos con que les va a ser ciertamente difícil, por no decir imposible, alcanzar la siguiente ronda del Concurso. Esperemos que el año que viene se estrujen un poquito más el coco, estos jovencísimos carnavaleros gaditanos, y traigan un cuarteto, al menos, igual de imaginativo, ocurrente y trabajado que el que sacaron el pasado Carnaval, que aquel sí me gustó algo más.

- "The Cádiz Post Times: El periódico de la mañana, pero no mu temprano": Parece que al amigo Vera Luque, como sucedía ayer con Luis Ripoll, tampoco le hace demasiada gracia lo de las losas esas que quieren poner ante el Falla, en el suelo, con nombres de ilustres carnavaleros en su interior. O eso se desprende, al menos, del primero de los pasodobles que ha cantado hoy su chirigota, una magnífica letra en la que el autor se ha sumado a esa petición que también realizaba ayer el citado Ripoll en una de sus coplas, como digo, de que se dejen de losas y pamplinas de esas y se pongan las pilas de una puñetera vez con el prometido Museo del Carnaval, que ya ha pasado más de una década, manda huevos, desde que los impulsores del proyecto sostuvieran sus primeras reuniones, y el tema no ha avanzado prácticamente nada, en todo ese tiempo. Parece que la sensatez impera, entre nuestros autores, en lo relativo al asunto de las dichosas losas esas. Tampoco con la actual situación del Cádiz, por otro lado, parece que ande demasiado satisfecho el autor de la chirigota, pues en su segundo pasodoble de esta noche se despachó bien a gusto, a su vez, sobre ese particular, recordando a tantos y tantos nombres como le dieron gloria y fama al equipo amarillo, en sus años de mayor esplendor, y lamentando en última instancia que el cadismo sea, hoy por hoy, un negocio y no un sentimiento. Buenos pasodobles ambos, sí señor. Los cuplés, por su parte, tampoco han estado nada mal, la verdad, aunque el segundo, sobre la prohibición de comer en el teatro que se está llevando a rajatabla en esta ocasión, quizá haya resultado un tanto mejor que el primero, en torno al Cádiz nuevamente, je. Buena actuación la de la chirigota, sea como sea, en esta su segunda comparecencia sobre las tablas del Gran Teatro Falla, en la que además han cambiado la entrevista que le realizan a un personaje famoso durante el popurrí, sustituyendo a Zapatero por la Esteban. Creo que la primera tuvo más gracia que esta otra que han presentado hoy, pero no deja de ser un detalle de agradecer, en cualquier caso, el que traten de sorprender en cada una de sus nuevas apariciones. El popurrí, eso sí, me parece bien construido y con bastantes golpes graciosos... pero me revienta un poco que más de la mitad sea hablado, o casi, entre unas cosas y otras. Vamos a cantar un poquito más, señores, y vamos a dejar lo de declamar para los cuartetos, a ser posible. A ver qué se sacan de la manga en semifinales.

- "La infantería": Siguiendo el mismo esquema que ya pudimos ver en la fase preliminar, los de Francis Sevilla Pecci han ofrecido hoy, en primer lugar, un tango largo de corte más crítico, sobre las dificultades con las que se encuentra actualmente un hombre de 50 años que se quede en paro para encontrar trabajo, todo ello relatado desde el punto de vista de su hijo pequeño que no entiende absolutamente nada de nada, y otro corto, después, de tono mucho más alegre y piroposo, con un bonito tango a la gaditana también con chiquillos de por medio por cuanto se lo han dedicado, más concretamente, a una cría que bailó al son de su música con todo el arte del mundo, contaban, cierto día de Carnaval, allá en la Plaza. Y de nuevo me ha convencido más, pese a lo intrascendente de su letra, este último, principalmente por su música, mucho más lograda que la del primero, a mi entender, al que le sobran esa octavillita que le meten en medio, definitivamente, y un final que todavía no entiendo por qué no lo han hecho en seco, cuando es lo que la melodía estaba pidiendo a gritos, creo yo, llegando a su fin. Será cosa de las moditas y de querer ir a la última, no lo sé. El caso es que ninguno de los dos ha estado del todo mal, sea como sea, si bien no me parecen letras para competir por un primero, ni tan siquiera por un puesto en la final. Lo mismo que cabe decir sobre los dos cuplés que han estrenado en la jornada de hoy, vaya, sobre la visita de cierta gashí a un sexólogo y sobre la costumbre que se ha impuesto ahora entre el público del Falla de gritarles "¡campeones, campeones!" a los grupos favoritos, respectivamente, que aun estando simpaticones, sobre todo el segundo, tampoco han terminado de romper del todo. Pero bueno, a las semifinales sí que llegarán sin problemas, imagino, así que habrá que ver qué es lo que nos ofrecen entonces para intentar apurar sus últimas opciones de acceder a la final.

Mañana continúo, que hoy ya se me ha hecho tardísimo con tanta letra polémica como ha habido para comentar, en la función de esta noche, jeje.

Un saludo.




428
De: Toni Fecha: 2011-02-26 11:45

Será que no soy de Cádiz, pero yo pienso que mezclar lo de las estrellas "de la fama" y el museo es mezclar la gimnasia con la magnesia, o el tocino con la velocidad.

Que la falta de un museo es algo aberrante no lo discuto, que el que tras tantos años no se haya llevado para adelante es para echar a más de uno, tampoco... pero yo no veo mal que se haga lo de las estrellas.
Me parece una idea curiosa y graciosa, el problema es elegir sólo a unos pocos.



429
De: RM Fecha: 2011-02-26 12:16

A mí no me parece mala idea tampoco. Se empieza por los históricos (Cañamaque, el tío de la Tiza, Paco Alba, Enrique Villegas, etc etc etc) y quedaría un empedrado curioso en la plazoleta.



430
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 20:25

Termino mi particular repaso a la función de ayer con los tres últimos conjuntos de la noche.

- "Los defensores de Luis": Buenas letras las que interpretaron anoche, en su tanda de pasodobles, los comparsistas de Rivero, y buena música la que ha compuesto este año el autor para tales piezas, sí señor. La primera de ambas, quizá la mejor, giró en torno a la delincuencia juvenil, con una acertada reflexión acerca de lo culpables que somos todos, como parte de la sociedad, de que surjan determinados elementos, aunque luego nos apresuremos a condenarlos y a exigir los mayores castigos para ellos como si el tema no fuera con nosotros, una copla bastante más meditada y menos demagógica de lo que suele ser habitual, tristemente, cuando se tocan estos asuntos, mientras que la segunda, por su parte, la dedicó el autor a explicar sus motivos para ser creyente, de forma bastante argumentada y razonable. Si bien no comparto su fe, también tienen derecho, todos aquellos que crean en Dios y esas historias, a expresarse y ofrecer su punto de vista sobre el particular, estaría bueno, y más si lo hacen de ese modo que digo, razonado y argumentado, así que buen pasodoble también, en resumidas cuentas, este segundo que interpretó la comparsa en la noche de ayer. Comparsa que también se defendió bastante bien, aunque ya a otros niveles, claro está, durante los cuplés, con una primera coplilla sobre el cultivo doméstico de la marihuana simpaticona, y una segunda, después, sobre los programas de intercambio de estudiantes, también más o menos decente. Muy agradable la comparsa de Rivero este año, por lo tanto, en todos los aspectos, desde el literario hasta el musical, pasando por el conjunto de voces, uno de los que mejor suenan el presente Carnaval, en mi opinión, entre las denominadas "punteras". No obstante, sigo sin ver que tengan opciones de pasar a la final, la verdad, por más que las semifinales, esas sí, las vayan a alcanzar sin problemas.

- "Las fans de los santos": No estuvo malote el pase que ofreció anoche la chirigota del Bocu y compañía, aunque esta es otra agrupación que dudo vaya a llegar más allá de la siguiente ronda del Concurso. El primer pasodoble, en fin, no pasó de normalito, con una letra acerca de los "auténticos" sacerdotes, los de las misiones y demás, en contraposición con sus "jefes" del Vaticano, un tema pelín sobado ya, a la vez que el segundo, por su parte, resultó algo mejor, una dura crítica a la gestión de la alcaldesa con el nuevo coche ponemultas ese de la policía como punto de partida. Y en los cuplés, pues un poco más de lo mismo; una primera coplilla simpaticona, aunque el remate hablado no me convenciera demasiado, sobre el equipo de nuestros amores, el Cádiz S.A.D., y una segunda algo superior, a continuación, sobre el uso que le dan a la pulserita esa del Power Balance los hijos de estas beatas. El popurrí, por cierto, trataron de pulirlo y mejorarlo cambiando alguna cosita. Bueno, bien la chirigota, en general, aunque no cuenta con opciones de meterse en la final, insisto.

- "La prometida": La que sí que no creo que llegue ni a semifinales es la comparsa de estas chavalas, y no porque lo hagan mal, que más o menos se defienden bien las chiquillas, sino por lo discretito de su repertorio, correcto pero poco más. Así lo atestiguan, en fin, los dos pasodobles que cantaron ayer, uno sobre la hipocresía de la que hacen gala tantos cofrades, que adoran a una figura de madera y se dejan el dinero en ella mientras se olvidan de los pobres que se encuentran tirados a las puertas de las iglesias, contraviniendo así su supuesta moral cristiana, y el otro, más flojete, sobre Pedro el de los Majaras y sus recientes problemas de salud, al igual que los dos nuevos cuplés que estrenaron, en torno a los anillos vibradores para el pene que se venden hoy en día y el Mr.Potato de la chirigota del Sheriff, respectivamente. Nada del otro jueves, vamos, en ninguno de los casos. Hasta aquí han llegado estas jóvenes comparsistas de la capital, me temo, dentro del Concurso.

A ver qué tal se desarrolla la jornada de hoy.

Un saludo.






431
De: Alfred Fecha: 2011-02-26 20:49

La opinión de Joaquín Quiñones sobre el tema de las losas:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/910670/cementerio/populista.html

Y la de Faly Pastrana sobre la venta de entradas por internet, con todo lo que conlleva:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/912994/internet.html





432
De: Toni Fecha: 2011-02-26 21:39

Muy bueno el 2º cuplé de los creadores!
Y metiditos en el tipo los dos...



433
De: Toni Fecha: 2011-02-26 22:43

Hoy el canal sur no se ve ni por internet???? oju :(



434
De: RM Fecha: 2011-02-26 22:58

Lo están emitiendo en canal sur dos



435
De: Vegallana Fecha: 2011-02-26 22:59

Ni se ve, ni se escucha, Toni, que a mí se me ha cortado cuando iba a empezar el cuarteto... y el sonido ha vuelto al final de la parodia.



436
De: Toni Fecha: 2011-02-26 23:06

Rafa, desde Huelva podíamos verlo por internet, pero hoy está la copla :(

Vegallana, hoy me he ido a la radio de toda la vida, y me va bien.



437
De: Toni Fecha: 2011-02-26 23:14

Por lo visto uno del cuarteto ha ido a hablar con el jurado para que no los penalicen... no sé porqué.



438
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 00:08

Parece que el autor del coro de Córdoba se ha pasado toda la semana recibiendo presiones, y hasta amenazas, por el tema de su descalificación y tal.

A la gente se le va la pinza.



439
De: Toni Fecha: 2011-02-27 00:18

Y han cantado algo en torno a la descalificación?.
Es que como la mitad del aforo, me he incorporado del "ambigú" con los cuplés empezados.



440
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 00:24

Sí, bueno, el primero de los tangos ha estado un poco referido al asunto, pero vamos, todo en plan poético, que si Córdoba es su madre, y Cádiz su novia, y no quieren renunciar a ninguna de las dos, y todas esas cositas apipirigañadas que se cantan por Cannavá. De la descalificación propiamente dicha, no obstante, no han dicho nada.



441
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 06:39

Un poquito insulsa la función de hoy, en líneas generales, aunque también hayamos disfrutado de varios destellos de calidad. Vamos a ver si podemos separar el grano de la paja, como cada día, a continuación.

- "El asedio": Uno de los coros que más me ha gustado este Carnaval, decididamente, ha sido el que capitanea el Lamas. Y eso que el primero de los tangos que han cantado esta noche no me ha parecido nada del otro jueves, con esa letra acerca de los sacrificios que supone para cualquiera que sea padre salir en Carnaval, aunque luego se vea recompensado al ver cómo le ha logrado inculcar a su chiquillo la pasión por nuestra fiesta, y el modo en que disfrutan los críos con las coplas, el carrusel y todo lo demás. No es que haya estado mal del todo, en fin, pero es un tema algo trillado ya, a mi parecer. Menos mal que luego lo han compensado con un segundo tango, ese sí, verdaderamente extraordinario, un sentido lamento por el mal estado en que se encuentra hoy por hoy el frente edificado que da a la Caleta, con el antiguo colegio Valcárcel totalmente abandonado, olvidado ya ese proyecto de instalar en su interior un hotel de cinco estrellas que hubo en su día, o la antigua escuela de navegación declarada en ruinas, y despojada por completo, en consecuencia, de su uso. Siempre lo he dicho: este es el tipo de cosas que hay que denunciar y criticar, fundamentalmente, en nuestras coplas, aquellas que nos pillan más a mano y que más posibilidades tenemos de ver solucionadas, por lo tanto, presionando a través de letras como esta, que cuestionar el orden mundial y cosas por el estilo, aunque de vez en cuando venga bien, no deja de ser un brindis al sol de lo más inútil, en realidad. Muy buen tango este último, en definitiva, sí señor. Y la música de semejantes piezas, por cierto, cuanto más la escucho más me va gustando. Los cuplés, por su parte, también fueron de mi agrado, sin que vayan a pasar a la historia ninguno de los dos, el primero de ellos sobre la "tortilla a la francesa" (que como todo el mundo sabe tuvo su origen aquí en Cádiz, precisamente en la época que representa este año el coro con su tipo), y el segundo, mejor, en torno al actual reparto de las tareas domésticas dentro del hogar. El popurrí, por último, me volvió a parecer muy bien construido en esta segunda actuación del conjunto, ya que explica de forma muy amena y gaditana, en clave carnavalesca, vaya, cómo se vivía en la Tacita durante el asedio francés que les da título, así como varios de los principios que promulgó aquella histórica Constitución de 1812 que vio la luz en nuestro suelo, en la última de sus cuartetas. Ojalá que volvamos a escucharlos una vez más, al menos, durante las semifinales, aunque viendo el par de patazos que ya ha metido el jurado de la modalidad con el coro de La Viña o el del Alemania no las tengo todas conmigo, no. Crucemos los dedos.

- "Los creadores S.A.": Mientras que otras agrupaciones que han pasado el primer corte sin que nadie contara con ellas en un principio se han desinflado luego, como tantas veces suele ocurrir, durante su segundo pase en los cuartos de final, la chirigota de José Miguel Choza y Faly Verdugo ha mantenido estupendamente el tipo en la noche de hoy, por el contrario, con una actuación de lo más completita, vaya que sí. El primero de los pasodobles que han interpretado, sin ir más lejos, no ha tenido desperdicio, con esa bronca que esta encarnación tan chirigotera de Dios nos ha echado a todos los hombres por no haber sabido apreciar y aprovechar debidamente los dones que un día nos regaló, aunque el segundo haya estado algo más flojillo, principalmente por su mensaje (yo no veo que los nombres pesen en el Concurso tanto como ellos han afirmado que pesan en esta copla suya, en fin, aunque sí que cueste tumbarlos dentro de la competición más que a otros, tal vez), del mismo modo que la tanda de cuplés también ha estado bastante bien, con uno en torno a nuestros queridos vecinos de Jerez, maldad gaditana ajustada al tipo incluida, y otro, aun mejor, acerca de todo aquello que les permite saber su condición divina. Si a todo lo dicho se le suma una presentación bien simpaticona, en la que juegan con el personaje al que representan, y un popurrí bastante bien elaborado, en el que versionan el Antiguo Testamento en clave de chirigota, tenemos una agrupación que logró alcanzar los cuartos con total merecimiento, sin duda alguna, y que no sería de extrañar que llegase a las semifinales, incluso. El tiempo lo dirá.

- "Al volver de los ensayos": Este es un grupo del que ya dejé bastante claro durante las preliminares que me ha gustado poco o nada, en esta ocasión, al igual que me pasaba el otro día también con el de los Gitanos del Puerto, así que me limitaré a comentar que los dos nuevos pasodobles que nos han ofrecido en la noche de hoy, Pedro y los suyos, se me han antojado mejor intencionados, por su temática, que redactados, tanto el primero, a través del cual se han solidarizado con todos esos médicos a los que algunos energúmenos agreden cuando se les niega la baja que exigen (algo que no sé si resulta tan frecuente como para dedicarle una copla así, pelín alarmista quizá, pero bueno), como el segundo, que sí que ha tratado un asunto de índole mucho más general y extendida, el de las familias musulmanas que viven aquí en España, tras emigrar de su país de origen, y que no terminan de adaptarse a nuestras leyes y costumbres, sin embargo, al continuar sometiendo a sus mujeres mediante el burka y demás cuestiones similares, propias de su cultura. Un tema complejo, sin lugar a dudas, en el que ellos se han posicionado muy claramente a favor de la libertad de todas esas mujeres, al menos mientras vivan en suelo español... olvidándose, quizá, de que la mayoría de ellas seguramente lo lleven por su propia voluntad, al ser algo que forma parte de sus creencias y tradiciones. Y en los casos en los que no sea así... ya me dirán ustedes de qué manera logramos liberarlas de semejante yugo, sin que sean ellas las que se rebelen en primer lugar. Pasa un poco como con el asunto de la violencia de género, vaya (al fin y al cabo obligar a una mujer a vestir de una determinada manera en contra de su voluntad no deja de ser otra forma más de maltrato psicológico), que desde fuera resulta un tanto complicado de resolver, por lo general, si no parte de las víctimas la iniciativa. No está mal, de todos modos, que hayan sacado el tema a colación estos comparsistas portuenses, con su segundo pasodoble, ya que no es un asunto sobre el que se haya cantado demasiado en nuestro Carnaval, aunque insisto en que el fondo me ha parecido mucho más interesante que la forma. Antonio Rivas, en fin, sigue sin convencerme como letrista de comparsas, con lo bien que se le ha dado siempre el coro, caray, o incluso la chirigota. Los cuplés, en último lugar, han logrado arrancarle una sonrisa al personal, que no es poco viniendo de una agrupación de esta clase, con una primera letrilla, más floja, acerca de la reciente visita de la mujer de Obama a España, y una segunda, después, algo mejor, en torno al pito del negro de turno, con mucho pito de por medio. Original el montaje de esta última copla. Todo lo demás, pues como en preliminares; sin demasiados pies ni cabeza, aunque extraordinariamente cantado. Volveremos a verlos en la siguiente ronda del Concurso, qué remedio.

- "Un cuarteto para la historia": No sé si el grupo del Gago habrá sido más del gusto del personal de lo que lo fue durante las preliminares, en la jornada de hoy, aunque supongo que no, porque han continuado más o menos en la misma línea que en su primer pase, en esta segunda comparecencia suya dentro del certamen. A mí particularmente, en cambio, me han vuelto a agradar, aun con todas las pegas que se les puedan poner, y lo cierto es que me han hecho pasar un rato bastante entretenido con el repertorio que han ofrecido esta noche, consistente en dos parodias, la normal y la del tema libre, protagonizadas en este caso por diversos personajes de la antigua Roma, por seguir con el orden cronológico de nuestra historia más remota, como el mismísimo César, Balbo El Mayor, tartajoso como el Claudio de "Yo, Claudio", Balbo El Menor, o nuestro insigne Columela, autor de célebres tratados sobre agricultura, así como dos cuplés, tal vez lo más endeble de toda la actuación, en torno a las esculturas que nos legaron los romanos, uno de ellos, y acerca de las clases de feng-shui a las que asisten sus parientas, el otro, algo mejor. A ver cómo siguen evolucionando en las semifinales, y hasta donde logran llegar con su concepto del cuarteto, algo más clásico, por fortuna, que el que mayormente impera hoy por hoy, dentro de la modalidad.

- "Los que viven por la gorra": Miren, he aquí una de esas agrupaciones de las que hablaba antes, cuando he comentado la actuación de "Los Creadores S. A.", de las que dan la sorpresa en preliminares y logran pasar consecuentemente a cuartos, vaya, solo para desinflarse luego de mala manera durante su segunda actuación. Con los pasodobles, en fin, todavía han mantenido un cierto nivel los chirigoteros de Trebujena, en la función de hoy, gracias a dos letras más o menos decentes, la primera sobre la pasión que les provoca el Carnaval y la segunda, algo mejor, sobre la cola para ver la copa del Mundial de fútbol que se organiza allá por donde va el trofeo, y que ellos preferirían se montase para exigir todo lo que se nos niega día tras día, fundamentalmente en materia de trabajo, pero con los cuplés se desplomaron por completo, me temo, a continuación, debido a dos letrillas de lo más normaluchas, algo más pasable la primera, en torno al aumento del precio del tabaco, y francamente mala la segunda, la verdad, sobre un amigo de ellos que no ve tres en un burro. Como quiera que el resto del repertorio sí ha lucido igual que el primer día, no obstante, han podido salvar más o menos los muebles durante su intervención, completando así un pase digno, pero queda claro que no los volveremos a ver este año por el teatro, no.

Mañana comento las agrupaciones de la segunda parte de la sesión.

Un saludo.




442
De: Toni Fecha: 2011-02-27 08:29

Alfred, yo anoche el coro del gago sólo pude escucharlo por la radio, por lo que me perdí los posibles golpes que tuvieran componente visual (alguno creo que hubo).
Y si quitamos los momentos que el tartajoso se me hizo algo pesado (repito, a lo mejor viéndolo no lo fue tanto), la actuación en cuartos me gustó mucho más que en preliminares.

Será que me caen tan bien, que me acuerdo de otros años, y que en el fondo quisiera que ganasen... y que en prelis los cogí empezados, pues que aquello me spo a poco.

Ah. y les han quitado los tres puntos de rigor por pasarse de tiempo.



443
De: WWfan! Fecha: 2011-02-27 13:27

Como ya dije, Tino Tovar me suele gustar más a medida que pasa el concurso y me entra mejor la música en el oído...
Magistral pase con dos magníficos pasodobles... van a por el primero y parece ser, sin rival con la misma punta de velocidad...

También me gustó mucho el coro del Lama... lo que pasa que es difícil entrar sin dejar a uno de los de siempre en la final y no creo que sea justo que dejaran a Los Niños... yo dejaría al Pastrana, pero cualquiera lo escucha luego, que si el complú, que si eso es venganza por ganar el año pasado y tal.

Sobre el cuarteto... Nos gustará más o menos un estilo, nos caerá mejor, pero se nota mucho menos ensayado que otros años. Vamos, que veo por encima a los dos cuartetos de los Piulestán.

La del Puerto, pues bien, pero más flojito que el año pasado. Creo que la música no está a la altura de las letras y del grupo.



444
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 17:03

Para quienes estaban interesados en el tema, aquí tienen un reportaje que el Diario de Cádiz publicó ayer, sobre la evolución de los cuartetos a lo largo de estas últimas décadas, con declaraciones de diversos cuarteteros de ayer y de hoy:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2011/913787/las/claves/del/cuarteto.html



445
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 18:03

Para mí el principio del fin de los cuartetos fue lo de eliminar la obligatoriedad de que fueran rimados, porque así era muy difícil hacer reír, decían los que querían cultivar tal modalidad.

Eso es como si mañana los coristas exigen que no sean necesarios la bandurria y el laúd, porque cuesta mucho encontrar gente que toque tales instrumentos (que de hecho cuesta, no se vayan ustedes a creer), y transigimos.

O como si los chirigoteros, porque cuesta mucho dinero, pidieran que no hubiera que presentarse disfrazado, y entonces el reglamento permitiese que cantaran de paisano.

Pues no, mire usted, porque entonces ni los coros serian coros, ni las chirigotas chirigotas, ni na de ná. Son cosas que forman parte esencial de cada una de las modalidades, y que les dan su identidad.




446
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 18:13

Bustelo opina sobre el pasodoble de Antonio Martín acerca de la venta de entradas por internet en su blog:

http://jlbustelo.blogspot.com/2011/02/medias-si-pero.html

Cada vez parece más clara la división que existe aquí en Cádiz entre quienes apuestan por la apertura de nuestra fiesta, cueste lo que cueste y al precio que sea... y los que nos resistimos con uñas y dientes a ello.

Las de ganar las tienen los otros, obviamente, porque de su lado está el parné, pero a los que pensamos de forma distinta no va a haber quien nos calle, me temo. Que el derecho a la pataleta, al menos, lo tenemos.




447
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 19:38

Un poquito insulsa la función de hoy, en líneas generales, aunque también hayamos disfrutado de varios destellos de calidad. Vamos a ver si podemos separar el grano de la paja, como cada día, a continuación.

- "El asedio": Uno de los coros que más me ha gustado este Carnaval, decididamente, ha sido el que capitanea el Lamas. Y eso que el primero de los tangos que han cantado esta noche no me ha parecido nada del otro jueves, con esa letra acerca de los sacrificios que supone para cualquiera que sea padre salir en Carnaval, aunque luego se vea recompensado al ver cómo le ha logrado inculcar a su chiquillo la pasión por nuestra fiesta, y el modo en que disfrutan los críos con las coplas, el carrusel y todo lo demás. No es que haya estado mal del todo, en fin, pero es un tema algo trillado ya, a mi parecer. Menos mal que luego lo han compensado con un segundo tango, ese sí, verdaderamente extraordinario, un sentido lamento por el mal estado en que se encuentra hoy por hoy el frente edificado que da a la Caleta, con el antiguo colegio Valcárcel totalmente abandonado, olvidado ya ese proyecto de instalar en su interior un hotel de cinco estrellas que hubo en su día, o la antigua escuela de navegación declarada en ruinas, y despojada por completo, en consecuencia, de su uso. Siempre lo he dicho: este es el tipo de cosas que hay que denunciar y criticar, fundamentalmente, en nuestras coplas, aquellas que nos pillan más a mano y que más posibilidades tenemos de ver solucionadas, por lo tanto, presionando a través de letras como esta, que cuestionar el orden mundial y cosas por el estilo, aunque de vez en cuando venga bien, no deja de ser un brindis al sol de lo más inútil, en realidad. Muy buen tango este último, en definitiva, sí señor. Y la música de semejantes piezas, por cierto, cuanto más la escucho más me va gustando. Los cuplés, por su parte, también fueron de mi agrado, sin que vayan a pasar a la historia ninguno de los dos, el primero de ellos sobre la "tortilla a la francesa" (que como todo el mundo sabe tuvo su origen aquí en Cádiz, precisamente en la época que representa este año el coro con su tipo), y el segundo, mejor, en torno al actual reparto de las tareas domésticas dentro del hogar. El popurrí, por último, me volvió a parecer muy bien construido en esta segunda actuación del conjunto, ya que explica de forma muy amena y gaditana, en clave carnavalesca, vaya, cómo se vivía en la Tacita durante el asedio francés que les da título, así como varios de los principios que promulgó aquella histórica Constitución de 1812 que vio la luz en nuestro suelo, en la última de sus cuartetas. Ojalá que volvamos a escucharlos una vez más, al menos, durante las semifinales, aunque viendo el par de patazos que ya ha metido el jurado de la modalidad con el coro de La Viña o el del Alemania no las tengo todas conmigo, no. Crucemos los dedos.

- "Los creadores S.A.": Mientras que otras agrupaciones que han pasado el primer corte sin que nadie contara con ellas en un principio se han desinflado luego, como tantas veces suele ocurrir, durante su segundo pase en los cuartos de final, la chirigota de José Miguel Choza y Faly Verdugo ha mantenido estupendamente el tipo en la noche de hoy, por el contrario, con una actuación de lo más completita, vaya que sí. El primero de los pasodobles que han interpretado, sin ir más lejos, no ha tenido desperdicio, con esa bronca que esta encarnación tan chirigotera de Dios nos ha echado a todos los hombres por no haber sabido apreciar y aprovechar debidamente los dones que un día nos regaló, aunque el segundo haya estado algo más flojillo, principalmente por su mensaje (yo no veo que los nombres pesen en el Concurso tanto como ellos han afirmado que pesan en esta copla suya, en fin, aunque sí que cueste tumbarlos dentro de la competición más que a otros, tal vez), del mismo modo que la tanda de cuplés también ha estado bastante bien, con uno en torno a nuestros queridos vecinos de Jerez, maldad gaditana ajustada al tipo incluida, y otro, aun mejor, acerca de todo aquello que les permite saber su condición divina. Si a todo lo dicho se le suma una presentación bien simpaticona, en la que juegan con el personaje al que representan, y un popurrí bastante bien elaborado, en el que versionan el Antiguo Testamento en clave de chirigota, tenemos una agrupación que logró alcanzar los cuartos con total merecimiento, sin duda alguna, y que no sería de extrañar que llegase a las semifinales, incluso. El tiempo lo dirá.

- "Al volver de los ensayos": Este es un grupo del que ya dejé bastante claro durante las preliminares que me ha gustado poco o nada, en esta ocasión, al igual que me pasaba el otro día también con el de los Gitanos del Puerto, así que me limitaré a comentar que los dos nuevos pasodobles que nos han ofrecido en la noche de hoy, Pedro y los suyos, se me han antojado mejor intencionados, por su temática, que redactados, tanto el primero, a través del cual se han solidarizado con todos esos médicos a los que algunos energúmenos agreden cuando se les niega la baja que exigen (algo que no sé si resulta tan frecuente como para dedicarle una copla así, pelín alarmista quizá, pero bueno), como el segundo, que sí que ha tratado un asunto de índole mucho más general y extendida, el de las familias musulmanas que viven aquí en España, tras emigrar de su país de origen, y que no terminan de adaptarse a nuestras leyes y costumbres, sin embargo, al continuar sometiendo a sus mujeres mediante el burka y demás cuestiones similares, propias de su cultura. Un tema complejo, sin lugar a dudas, en el que ellos se han posicionado muy claramente a favor de la libertad de todas esas mujeres, al menos mientras vivan en suelo español... olvidándose, quizá, de que la mayoría de ellas seguramente lo lleven por su propia voluntad, al ser algo que forma parte de sus creencias y tradiciones. Y en los casos en los que no sea así... ya me dirán ustedes de qué manera logramos liberarlas de semejante yugo, sin que sean ellas las que se rebelen en primer lugar. Pasa un poco como con el asunto de la violencia de género, vaya (al fin y al cabo obligar a una mujer a vestir de una determinada manera en contra de su voluntad no deja de ser otra forma más de maltrato psicológico), que desde fuera resulta un tanto complicado de resolver, por lo general, si no parte de las víctimas la iniciativa. No está mal, de todos modos, que hayan sacado el tema a colación estos comparsistas portuenses, con su segundo pasodoble, ya que no es un asunto sobre el que se haya cantado demasiado en nuestro Carnaval, aunque insisto en que el fondo me ha parecido mucho más interesante que la forma. Antonio Rivas, en fin, sigue sin convencerme como letrista de comparsas, con lo bien que se le ha dado siempre el coro, caray, o incluso la chirigota. Los cuplés, en último lugar, han logrado arrancarle una sonrisa al personal, que no es poco viniendo de una agrupación de esta clase, con una primera letrilla, más floja, acerca de la reciente visita de la mujer de Obama a España, y una segunda, después, algo mejor, en torno al pito del negro de turno, con mucho pito de por medio. Original el montaje de esta última copla. Todo lo demás, pues como en preliminares; sin demasiados pies ni cabeza, aunque extraordinariamente cantado. Volveremos a verlos en la siguiente ronda del Concurso, qué remedio.

- "Un cuarteto para la historia": No sé si el grupo del Gago habrá sido más del gusto del personal de lo que lo fue durante las preliminares, en la jornada de hoy, aunque supongo que no, porque han continuado más o menos en la misma línea que en su primer pase, en esta segunda comparecencia suya dentro del certamen. A mí particularmente, en cambio, me han vuelto a agradar, aun con todas las pegas que se les puedan poner, y lo cierto es que me han hecho pasar un rato bastante entretenido con el repertorio que han ofrecido esta noche, consistente en dos parodias, la normal y la del tema libre, protagonizadas en este caso por diversos personajes de la antigua Roma, por seguir con el orden cronológico de nuestra historia más remota, como el mismísimo César, Balbo El Mayor, tartajoso como el Claudio de "Yo, Claudio", Balbo El Menor, o nuestro insigne Columela, autor de célebres tratados sobre agricultura, así como dos cuplés, tal vez lo más endeble de toda la actuación, en torno a las esculturas que nos legaron los romanos, uno de ellos, y acerca de las clases de feng-shui a las que asisten sus parientas, el otro, algo mejor. A ver cómo siguen evolucionando en las semifinales, y hasta donde logran llegar con su concepto del cuarteto, algo más clásico, por fortuna, que el que mayormente impera hoy por hoy, dentro de la modalidad.

- "Los que viven por la gorra": Miren, he aquí una de esas agrupaciones de las que hablaba antes, cuando he comentado la actuación de "Los Creadores S. A.", de las que dan la sorpresa en preliminares y logran pasar consecuentemente a cuartos, vaya, solo para desinflarse luego de mala manera durante su segunda actuación. Con los pasodobles, en fin, todavía han mantenido un cierto nivel los chirigoteros de Trebujena, en la función de hoy, gracias a dos letras más o menos decentes, la primera sobre la pasión que les provoca el Carnaval y la segunda, algo mejor, sobre la cola para ver la copa del Mundial de fútbol que se organiza allá por donde va el trofeo, y que ellos preferirían se montase para exigir todo lo que se nos niega día tras día, fundamentalmente en materia de trabajo, pero con los cuplés se desplomaron por completo, me temo, a continuación, debido a dos letrillas de lo más normaluchas, algo más pasable la primera, en torno al aumento del precio del tabaco, y francamente mala la segunda, la verdad, sobre un amigo de ellos que no ve tres en un burro. Como quiera que el resto del repertorio sí ha lucido igual que el primer día, no obstante, han podido salvar más o menos los muebles durante su intervención, completando así un pase digno, pero queda claro que no los volveremos a ver este año por el teatro, no.

Mañana comento las agrupaciones de la segunda parte de la sesión.

Un saludo.

Añadido al día siguiente:

Concluyo el repaso de costumbre a la función de ayer echándole un vistazo a las coplas de estreno que nos ofrecieron, en su segundo pase, las cuatro últimas agrupaciones de la jornada.

"Los Mon Amour": Independientemente del tema de su descalificación y demás, no cabe sino reafirmar que se trata de un coro más que digno, este que nos ha llegado en el 2011 desde Córdoba, aunque sigo pensando que los había bastante mejores entre los que se han quedado fuera de cuartos para que pasaran ellos. Las cosas del jurado y de sus meteduras de pata, en fin. En la noche de ayer, por lo demás, nos ofrecieron un par de tangos no maravillosos, pero sí correctos, el primero de ellos sobre su amor por Córdoba y por Cádiz, que les ha hecho participar en ambos concursos a la vez en contra de nuestro reglamento, construido en base a referencias a todos los demás coros que han salido este año, quién sabe si para congraciarse así con el público local y sus rivales o qué, y el segundo acerca del amor que demuestran los abuelos por sus nietos, cuidando de ellos a petición de sus hijos, un poco en agradecimiento también por ese cable que siempre echan. Los cuplés, en esa misma línea, no pasaron de normalitos pero cubrieron adecuadamente el expediente, tanto el que dedicaron a Zapatero, en primer lugar, como el que giró en torno al tipo de la comparsa del Tino, después. Pese a las amenazas recibidas por el autor del coro a lo largo de esta pasada semana, por cierto, y pese al mal rollo generado en torno a la polémica que ha protagonizado el grupo, lo cierto es que su actuación de ayer transcurrió con total normalidad, salvo por algunos gritos aislados de "¡Fuera, fuera!" que pudieron escucharse al final de su intervención. Esperemos que en el futuro las bases las redacten en condiciones de una puta vez, y no se vuelvan a repetir situaciones tan absurdas y lamentables como las que estamos viviendo este Carnaval con el tema del famoso artículo 26, por culpa de lo mal hecho que está el reglamento.

- "Juana la Loca": Como bien ha comentado ya WWFan, parece que Tino y los suyos vienen dispuestos a pelear por el primero este año y así lo volvieron a demostrar anoche con dos buenas letras de pasodoble. En la primera abordaron una vez más el caso de los robos de bebés en hospitales de toda España que se destapó recientemente, un tema poco más o menos que obligado este año, por lo espantoso de la noticia, que el autor supo tratar con acierto en su pasodoble, y en la segunda la actual crisis económica y las situaciones tan lamentables a las que está dando pie, con un homenaje, en este caso, a todos esos voluntarios que trabajan desinteresadamente en los comedores sociales y que hacen muchísimo más por los millones de parados que tenemos ya en el país, según remataron ellos su diatriba, que "este puto gobierno". Buen pasodoble este último, sí señor. De los cuplés, uno sobre sus intentos de aprobar el examen de conducir y el otro sobre la reciente salida del armario de Ricky Martin, no me gustó que todas estas piezas hayan sido hasta el momento chistes sobre mariquitas y/o gays y/u homosexuales, lo que termina haciéndose pelín cansino, aunque dejando eso a un lado tampoco estuvieron mal, justo es reconocerlo. Total, que siguen pegando con fuerza estos comparsistas gaditanos, qué duda cabe, dentro de la modalidad. Veremos si en semifinales siguen presentando sus credenciales para el primero, o se desinflan un tanto, con sus nuevas letras.

- "La banda del casco antiguo": Es una pena que a esta chirigota le falte algo más de pegada cómica, quizá, a lo largo de su repertorio, porque el suyo me parece uno de los mejores tipos que se han visto este año dentro de la modalidad, la verdad. Que los susodichos tipos, en fin, también tendrían que estar pegados a la más rabiosa actualidad y a todo aquello que hubiese acontecido a lo largo del año anterior siempre que fuera posible, y aquí tenemos un buen ejemplo de ello, vaya que sí. Las nuevas letras que estrenaron ayer estos chirigoteros de la capital, sea como sea, volvieron a ser de mi agrado (aunque siguen hablando más de la cuenta entre copla y copla), tanto en el caso de los pasodobles, el primero, bastante bonito, sobre la mina que es Cádiz y todos los minerales que aquí pueden encontrarse, y el segundo, también bastante logrado, sobre la pobreza y la miseria en la que vive el continente africano, como en el de los cuplés, más flojillos ya, tal vez, con eso y con todo, uno sobre la remodelación de la Plaza, con homenaje incluido al célebre cuplé de Los Borrachos sobre la reja del muelle, y el otro sobre las piedrecitas que recogen estos mineros para sus niños. El popurrí, en último lugar, me volvió a conquistar, por lo bien que relata en clave chirigotera la hazaña de los mineros chilenos a los que representan, y por la multitud de toquecitos netamente gaditanos con los que lo salpican. "Bájame la jaula, Jaime, bájame la jaula", jeje. A ver si pasan a semifinales esta noche, aunque lo tienen un tanto complicado, esa es la verdad.

- "Mar de amores": Otra de esas agrupaciones que jamás debieron pasar a cuartos, definitivamente, es esta comparsa de Marbella que anoche volvió a actuar sobre las tablas del Gran Teatro Falla por segunda vez, y que por segunda vez, me temo, me aburrió una barbaridad. Por no hablar de lo estridentes que resultan sus voces, claro está. En fin, que los pasodobles giraron alrededor de la última visita del Papa a España y el rechazo que la misma les provocó, uno de ellos, y en torno a los errores judiciales que dejan a auténticos asesinos en libertad, el otro. Correctos sin más los dos. No como los cuplés, en fin, directamente malos, ambos sobre un amigo homosexual de ellos. Les contaría algo más sobre la agrupación, pero lo cierto es que de nuevo me costó horrores prestarles atención, y al final terminé por no echarles demasiada cuenta, como la primera vez. Hasta luego, Lucas.

A ver cómo se portan las agrupaciones, pero sobre todo el jurado, en la función de hoy, noche de los cuchillos... ¿intermedios?... que miedo me da, aquí entre ustedes y yo.

Un saludo.




448
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 19:40

Haga el favor de borrar el mensaje 447, Don Rafael, que he copiado más de la cuenta, jeje.

El bueno es el que pongo a continuación.



449
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 19:40

Concluyo el repaso de costumbre a la función de ayer echándole un vistazo a las coplas de estreno que nos ofrecieron, en su segundo pase, las cuatro últimas agrupaciones de la jornada.

"Los Mon Amour": Independientemente del tema de su descalificación y demás, no cabe sino reafirmar que se trata de un coro más que digno, este que nos ha llegado en el 2011 desde Córdoba, aunque sigo pensando que los había bastante mejores entre los que se han quedado fuera de cuartos para que pasaran ellos. Las cosas del jurado y de sus meteduras de pata, en fin. En la noche de ayer, por lo demás, nos ofrecieron un par de tangos no maravillosos, pero sí correctos, el primero de ellos sobre su amor por Córdoba y por Cádiz, que les ha hecho participar en ambos concursos a la vez en contra de nuestro reglamento, construido en base a referencias a todos los demás coros que han salido este año, quién sabe si para congraciarse así con el público local y sus rivales o qué, y el segundo acerca del amor que demuestran los abuelos por sus nietos, cuidando de ellos a petición de sus hijos, un poco en agradecimiento también por ese cable que siempre echan. Los cuplés, en esa misma línea, no pasaron de normalitos pero cubrieron adecuadamente el expediente, tanto el que dedicaron a Zapatero, en primer lugar, como el que giró en torno al tipo de la comparsa del Tino, después. Pese a las amenazas recibidas por el autor del coro a lo largo de esta pasada semana, por cierto, y pese al mal rollo generado en torno a la polémica que ha protagonizado el grupo, lo cierto es que su actuación de ayer transcurrió con total normalidad, salvo por algunos gritos aislados de "¡Fuera, fuera!" que pudieron escucharse al final de su intervención. Esperemos que en el futuro las bases las redacten en condiciones de una puta vez, y no se vuelvan a repetir situaciones tan absurdas y lamentables como las que estamos viviendo este Carnaval con el tema del famoso artículo 26, por culpa de lo mal hecho que está el reglamento.

- "Juana la Loca": Como bien ha comentado ya WWFan, parece que Tino y los suyos vienen dispuestos a pelear por el primero este año y así lo volvieron a demostrar anoche con dos buenas letras de pasodoble. En la primera abordaron una vez más el caso de los robos de bebés en hospitales de toda España que se destapó recientemente, un tema poco más o menos que obligado este año, por lo espantoso de la noticia, que el autor supo tratar con acierto en su pasodoble, y en la segunda la actual crisis económica y las situaciones tan lamentables a las que está dando pie, con un homenaje, en este caso, a todos esos voluntarios que trabajan desinteresadamente en los comedores sociales y que hacen muchísimo más por los millones de parados que tenemos ya en el país, según remataron ellos su diatriba, que "este puto gobierno". Buen pasodoble este último, sí señor. De los cuplés, uno sobre sus intentos de aprobar el examen de conducir y el otro sobre la reciente salida del armario de Ricky Martin, no me gustó que todas estas piezas hayan sido hasta el momento chistes sobre mariquitas y/o gays y/u homosexuales, lo que termina haciéndose pelín cansino, aunque dejando eso a un lado tampoco estuvieron mal, justo es reconocerlo. Total, que siguen pegando con fuerza estos comparsistas gaditanos, qué duda cabe, dentro de la modalidad. Veremos si en semifinales siguen presentando sus credenciales para el primero, o se desinflan un tanto, con sus nuevas letras.

- "La banda del casco antiguo": Es una pena que a esta chirigota le falte algo más de pegada cómica, quizá, a lo largo de su repertorio, porque el suyo me parece uno de los mejores tipos que se han visto este año dentro de la modalidad, la verdad. Que los susodichos tipos, en fin, también tendrían que estar pegados a la más rabiosa actualidad y a todo aquello que hubiese acontecido a lo largo del año anterior siempre que fuera posible, y aquí tenemos un buen ejemplo de ello, vaya que sí. Las nuevas letras que estrenaron ayer estos chirigoteros de la capital, sea como sea, volvieron a ser de mi agrado (aunque siguen hablando más de la cuenta entre copla y copla), tanto en el caso de los pasodobles, el primero, bastante bonito, sobre la mina que es Cádiz y todos los minerales que aquí pueden encontrarse, y el segundo, también bastante logrado, sobre la pobreza y la miseria en la que vive el continente africano, como en el de los cuplés, más flojillos ya, tal vez, con eso y con todo, uno sobre la remodelación de la Plaza, con homenaje incluido al célebre cuplé de Los Borrachos sobre la reja del muelle, y el otro sobre las piedrecitas que recogen estos mineros para sus niños. El popurrí, en último lugar, me volvió a conquistar, por lo bien que relata en clave chirigotera la hazaña de los mineros chilenos a los que representan, y por la multitud de toquecitos netamente gaditanos con los que lo salpican. "Bájame la jaula, Jaime, bájame la jaula", jeje. A ver si pasan a semifinales esta noche, aunque lo tienen un tanto complicado, esa es la verdad.

- "Mar de amores": Otra de esas agrupaciones que jamás debieron pasar a cuartos, definitivamente, es esta comparsa de Marbella que anoche volvió a actuar sobre las tablas del Gran Teatro Falla por segunda vez, y que por segunda vez, me temo, me aburrió una barbaridad. Por no hablar de lo estridentes que resultan sus voces, claro está. En fin, que los pasodobles giraron alrededor de la última visita del Papa a España y el rechazo que la misma les provocó, uno de ellos, y en torno a los errores judiciales que dejan a auténticos asesinos en libertad, el otro. Correctos sin más los dos. No como los cuplés, en fin, directamente malos, ambos sobre un amigo homosexual de ellos. Les contaría algo más sobre la agrupación, pero lo cierto es que de nuevo me costó horrores prestarles atención, y al final terminé por no echarles demasiada cuenta, como la primera vez. Hasta luego, Lucas.

A ver cómo se portan las agrupaciones, pero sobre todo el jurado, en la función de hoy, noche de los cuchillos... ¿intermedios?... que miedo me da, aquí entre ustedes y yo.

Un saludo.





450
De: WWfan! Fecha: 2011-02-27 22:16

¡¡Vaya dos pasodobles de Quiñones!!...



451
De: Vegallana Fecha: 2011-02-27 22:31

En el segundo le ha mandado un recadito a Martín y a sus pretendidas ansias innovadoras. Cómo se quieren estos dos.



452
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 22:35

Jajaja, le ha dao en tol bebe, sí.

¡Bien, Juaqui, bien!



453
De: Alfred Fecha: 2011-02-27 22:37

Y qué gracia me ha hecho escuchar a Quiñones y a Rosado hablar en Onda Cádiz Radio, tras la actuación, los dos tan correctitos y amigables.

Con las monerías que se dijeron hace un par de años en la prensa, juas.

Esto es cannavá.



454
De: Vegallana Fecha: 2011-02-27 23:21

Enorme el primer pasodoble de la chirigota del Noly.



455
De: Vegallana Fecha: 2011-02-27 23:30

Lástima de cuplés, joé. Esta gente debería tener licencia para sustituir los cuplés por un tercer pasodoble.



456
De: Toni Fecha: 2011-02-28 00:15

No se puede decir que Taite Cortés, o como se escriba, se ande con medias tintas.
Hace un rato dijo que no le gustaba la similitud de los Joaquín Pamplina con una callejera del año pasado.
Ahora, que el segundo pasodoble de los carapapas es del estilo "lo escribo para el aplauso, no porque lo sienta".



457
De: Vegallana Fecha: 2011-02-28 00:21

Estaba liado con unas cosillas y se me ha ido el santo al cielo, de modo que cuando he puesto la radio de nuevo, Los muñecos estaban ya con el popurrí. ¿A qué han dedicado los pasodobles?



458
De: Vegallana Fecha: 2011-02-28 00:22

Coño, otra vez la Champions...



459
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 00:29

Los invitados ocasionales de las emisoras se suelen mojar bastante más que los locutores que están ahí día tras día.

Y no creo que la chirigota del Remolino se parezca tanto a la callejera de la que hablaba la señorita Cortés; la callejera, en mi opinión, es bastante mejor, aunque siempre sea difícil comparar una agrupación de las denominadas ilegales con una de las del teatro, por lo distintos que son sus planteamientos.

Pero bueno, la callejera, por ejemplo, se centraba más en su papel de cantautores; la del Remolino se sale del papel cada dos por tres, y creo que tampoco le saca especial partido al personaje. Y eso que la chirigota está bastante bien, ojo, pero ese es uno de los puntos en los que me parece francamente mejorable, la verdad.





460
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 02:24

Ya tenemos el segundo fallo del jurado:

COROS

Allegro Molto Vivace
El Triángulo
La madrugá
Los manitas
Paraos y colgaos pero con arte por to los laos

CUARTETOS

Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
Si Emilio hablara...
Un cuarteto para la historia
Aquí el que no corre vuela

CHIRIGOTAS

Número 1 en ventas (y gasolineras)
Los encantadores de perros
Los que se mojan de verdad
Los antesdeayesterday
Ricas y maduras
Los niños cantores de Viena o de Manolete
Los gafas
Las fans de los santos
Los creadores S.A.
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina

COMPARSAS

Los currelantes
Los príncipes
Las locuras de Martín Burton
Los defensores de Luis
Al volver de los ensayos
Juana la loca
La corona
Los muñecos de Cádiz



461
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 03:13

Ha habido alguna que otra sorpresa, la verdad, en este segundo veredicto del jurado.

Yo, para empezar, habría metido a un cuarteto menos, y más concretamente al de "Si Emilio hablara...", y en su lugar le habría dado cabida a otro coro, según mi gusto particular "El asedio", del Lamas. Si en lugar del antiguo coro del Valdés hubiese entrado, además, el de Paco Martínez Mora, "Cádiz de cine", o el de Francis Sevilla Pecci, "La infantería", no habría pasado absolutamente nada, a mi juicio, aunque tampoco está mal metido ese, en cualquier caso. Con tan pocas plazas disponibles siempre se va a quedar fuera alguno que bien podría haber entrado, ya se sabe.

En la de comparsas quizá sea en la modalidad en la que menos sorpresas ha habido, pues han pasado las ocho que todos sabíamos iban a estar en las semifinales, de seguro, desde septiembre. Si acaso la sorpresa haya sido, en este apartado, que tan solo hayan pasado ocho y no alguna más, en favor de las chirigotas, más numerosas. Se quedan así fuera de esta tercera ronda del Concurso grupos y autores que ya habían estado en ella otras veces, como Bustelo, los Gitanos o Nene Cheza. Y se confirma, en fin, que probablemente sea esta la modalidad en la que más cueste hacerse un hueco hoy por hoy.

Con las chirigotas, por último, seguramente será con lo que se forme más revuelo mañana, pues no han superado el corte agrupaciones tan consagradas como las del Vera y el Sheriff, primer y segundo premio de la modalidad, ahí es nada, el pasado Carnaval. Es cierto que ambas venían notablemente más flojillas en esta ocasión (algo que casi siempre suele suceder después de pegar fuerte un año, entre otras cosas por el poco tiempo con el que cuentan para preparar su siguiente propuesta, entre contratos y demás), pero no sé si tanto como para haberse llevado este palo. Y luego dicen que los nombres pesan, juas. Por lo demás, entre las que lo mismo podrían haber pasado que no, y finalmente lo han hecho, se encuentran la del Cascana, la del Lupo, la del Bocu, la de Miguel Choza, y sobre todo la de Aragón, a la que yo particularmente no habría dado acceso a las semifinales en ningún caso. Entre las que podrían haber pasado en lugar de cualquiera de esas, en cambio, y especialmente en lugar de la de Aragón, ya digo, y sin embargo no lo han conseguido, se hallan la de Antonio Beiro, "Aquí no hay quien viva", la de Puerto Real, "Los diestros muu diestros", la del Ardentía, "Las elegidas", la del Taca, "La banda del casco antiguo", o las dos anteriormente citadas, la del Vera y la del Sheriff. Hay que reconocer, no obstante, que este jurado lo tenía particularmente difícil, porque la de chirigotas es la modalidad con más calidad este año, y con diferencia además, por lo que únicamente les reprocharé lo de "Los antesdeayesterday", que es la única que claramente me sobra de cuantas han llegado a semifinales, repito.





462
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 06:33

Bueno, vamos allá con los comentarios referidos a la función de esta noche, última de los cuartos de final, que aquí no hay tregua y mañana mismo empiezan las semifinales.

- "Paraos y colgaos pero con arte por tos laos": Si bien mucha gente no contaba con este coro para las semifinales, lo cierto es que hoy se han crecido, durante su segundo pase, completando una actuación bastante lucida. Los dos tangos que han interpretado, por de pronto, han contado con dos buenas letras, la primera sobre las famosas losas del Paseo de la Fama ese que van a poner frente al Falla, pero no rechazándolas sino reclamando que en ellas figuren los nombres de quienes verdaderamente lo merecen, todos esos autores que antaño hicieran grande nuestra fiesta, y no otros más recientes, como algunos pretenden (en lo que llevan toda la razón, porque manda huevos que muchos pongan al Bienvenido o al Aragón, por ejemplo, por encima de muchísimas figuras legendarias y fundamentales del Carnaval en sus propuestas), y la segunda, igualmente reivindicativa, acerca del pasado reciente de la Tacita y lo combativos que nos mostramos los gaditanos en anteriores décadas, justo al contrario de lo que ha sucedido en la primera de este milenio, caracterizada por un mayor conformismo. Bien los nuevos tangos que han estrenado hoy, pues, estos coristas gaditanos, con esa musiquita tan agradable del amigo Guimerá. Y en cuanto a los cuplés, pues también han sido del agrado del respetable, aun estando un poquito por debajo de las anteriores piezas. En el primero, mejor, han recordado aquel célebre estribillo del Libi, el que rezaba "qué de tonterias pa salir en Carnaval", en relación con todas las nuevas normas y penalizaciones introducidas en el reglamento este año, mientras que en el segundo han bromeado acerca de cierta viuda y sus visitas a la tumba del difunto marido. Una letrilla simpaticona, esta última, pero repetida en su argumento y su chiste final con respecto a un antiguo cuplé de la comparsa "Al compás de mi cepillo", de 1988, supongo que por simple casualidad. Ya le preguntaré al sobrino de Guimerá, que es conocido mío y sale tocando la guitarra, a ver si me saca de dudas, jeje. Sea como sea, se han ganado el pase a semifinales esta noche, con su intervención, aunque muchos no lo entenderán así, a buen seguro.

- "Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina": Siguen dispuestos los del Remolino a ponérselo complicado al Canijo este año, parece. Buenas coplas las que nos ha traído durante su segunda actuación la chirigota, sí señor. Los dos pasodobles, bastante mejores de letra que de música una vez más, eso sí, han estado a la altura de las circunstancias, uno de ellos, bien bonito, sobre la maternidad y todas aquellas mujeres que se ven obligadas a parir mediante cesárea, y el otro, más crítico, directamente dirigido a Marta Meléndez, la rival socialista de la Teo en las próximas elecciones, a la que le han rogado que trabaje con todas sus fuerzas, aunque seguramente no vaya a ganar, y demuestre que Cádiz "no tiene dueña", de igual manera que los cuplés también han estado acertados, tanto el primero, ciertamente divertido y picarón, acerca de las tiendas de los chinos, como el segundo, muy bueno, sobre lo poco que les gusta la playa a estos singulares cantautores, con final inesperado en la hazaña de los mineros chilenos que quedaron atrapados bajo tierra durante semanas. De lo más completito el segundo pase de estos chirigoteros de la capital, en resumidas cuentas; se lo van a poner difícil al jurado. Y muy curioso, por cierto, lo de empezar cada pasodoble silbando la melodía de algún histórico estribillo de la modalidad, el de "Los Yesterdays" y el de "Las viudas de los bisabuelos del 55" en este caso, un detalle del que no me percaté en preliminares, je.

- "La corona": Grandes pasodobles, decididamente, los dos que ha interpretado en su segunda comparecencia dentro del Concurso la comparsa de Joaquín Quiñones. El primero por la forma en que ha sabido reflejar, a la perfección, el panorama tan amargante y desolador con el que nos encontramos hoy por hoy quienes terminamos los estudios y nos topamos con un paro galopante y con unas condiciones de trabajo, cuando lo hay, verdaderamente lamentables, con las que sin embargo nos vemos obligados a tragar, y el segundo por la contundencia con la que ha expuesto, a su vez, el descontento que nos provocan la mayoría de comparsas actuales a los aficionados más clásicos. Comparsas cada vez más y más alejadas del modelo que un día nos dejaron los grandes maestros de la modalidad, que ya ni mencionan a Cádiz tan siquiera, en muchos casos, a lo largo de su repertorio, que se apartan de la sencillez que siempre debería imperar en nuestras agrupaciones, tanto en lo literario como en lo musical, que priman los gorgoritos y el octavilleo por encima de las propias coplas, por ser eso lo que más vende y lo que más llama la atención ahora entre el público, etc, etc... Un excelente pasodoble que parece inspirado más que nada, aunque se dirija a la totalidad de la comparsilandia, en el intento de renovación que ha llevado a cabo este año Antonio Martín con "Las locuras de Martín Burton", y que ha hecho que el amigo Quiñones se lamente, supongo, por haber perdido un aliado más en su lucha por conservar las raíces de la comparsa (y uno bien valioso además), a la vez que le ha animado a anunciar a los cuatro vientos que él, por su parte, no está dispuesto a bajarse los pantalones de esa forma. "Y si esto no gusta ya estoy yo en mi casa", ha llegado a afirmar el hombre. Di que sí, Joaquín, pisha, que para sacar shalauras con las que uno mismo, para colmo, ni siquiera está a gusto ni satisfecho, mejor quedarse en el sofá, con la bata y las babuchas, viendo la Champions. Esperemos que con el tiempo, eso sí, el amigo Quiñones se mantenga en sus trece y no acabe pasando por el aro de la "modernidad" como lo ha hecho este Carnaval, ya digo, el maestro Martín. De momento, no obstante, grandes los dos pasodobles que ha cantado hoy la comparsa, repito. Y los cuplés, evidentemente, no han mantenido ese mismo nivel, pero sí que han estado simpaticones, el primero sobre un encargo hecho por cierta gashí algo fogosa a estos relojeros y el segundo en torno a los posibles usos que se le podrían llegar a dar en el futuro al edificio de Valcárcel. Muy bien la comparsa en esta segunda actuación suya, en resumen.

- "Aquí el que no corre vuela": Muy discretito en general, como ya sucediera con su actuación durante las preliminares, el segundo pase del cuarteto de Algeciras. Sobre todo si lo comparamos con los mejores repertorios que ha traído este grupo, vaya, que perdió bastante, creo yo, con el cambio de dos de sus componentes el pasado Carnaval. No hay más que ver la malaje que tiene el que hizo de Ace Ventolera en su primera intervención, en fin, por muy bien que cante luego el hombre cuando cogen la guitarra, aunque esta vez se agradece que al menos haya dejado a un lado dicho personaje, verdaderamente enervante, para pasar a interpretar, en la parodia, a Jesús de Nazaret. Eso sí, que este último haya entrado en juego porque sí, y sin más razón que esa, demuestra lo poco consistente del tipo y de los argumentos de esta agrupación, otro punto en el que han empeorado sensiblemente en relación a otros años. En lo que sí se ha apreciado un cierto esfuerzo hoy ha sido en el tema libre, en el que no han repetido el popurrí que cantaron durante la fase clasificatoria del Concurso, como solía ser costumbre en ellos, sino que han ofrecido otro nuevo, algo menos ortodoxo. Un cambio que el público les ha sabido agradecer, como toda la actuación en general, que pese a sus pegas ha divertido lo suficiente al personal como para que el jurado haya considerado oportuno el pasarlos a semifinales, y que canten una tercera vez. De ahí, sin embargo, no creo que vayan a pasar. Los cuplés, desiguales, trataron sobre su hija y su afición a la tele, el peor de ellos, y sobre los inicios de Falete, digamos, el mejor.

- "Los que siempre les toca bailar con la más fea": La chirigota de Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y el Noly no ha logrado superar el segundo corte del certamen, finalmente, y a poca gente le habrá extrañado, supongo, después de la actuación tan normalucha que han completado en la jornada de hoy. Lo más aprovechable han sido, para variar, los pasodobles, en los que sí se han lucido convenientemente con dos buenas letras, la primera acerca del ambiente que antaño se respiraba en el Teatro y que hoy tanto añoran estos chirigoteros gaditanos (qué de muestras de malestar con la actual marcha de nuestros carnavales este año, oigan; al final va a ser verdad que estamos fallando en algo), y la segunda sobre la futura remodelación del Castillo de San Sebastián, para transformarlo en un auditorio de cara al Bicentenario, de la cual no se han mostrado demasiado partidarios ellos, no, con esta copla suya. Buenos pasodobles ambos, pues. En los cuplés, no obstante, sí han flaqueado ya, con una primera letrilla, algo mejor, sobre las flatulencias vaginales o así, y una segunda, después, en torno a los diferentes pasos que salen en Semana Santa y sus similitudes con distintos personajes del Concurso. Unos paralelismos que desafortunadamente han brillado más, en esta última coplilla, durante el desarrollo de la misma que en su conclusión. Esperemos que en años venideros afinen más estos tres autores, si es que continúan juntos a partir de ahora, que confío en que sí, y reverdezcan más temprano que tarde sus viejos laureles.

Mañana me pongo con los restantes grupos que han pasado por el escenario del Gran Teatro Falla hace unas horas.

Un saludo.




463
De: Toni Fecha: 2011-02-28 09:40

He leído el fallo del jurado hace un rato, medio dormido todavía, y he decidido tomarme mejor un café con su magdalena, para poder digerirlo mejor.

En coros echo en falta Cádiz de Cine. Soy también de los que piensan que una buena adaptación musical puede hacer que una agrupación mejore enormemente, y lo que me han llegado la presentaicón y el popurrí de este coro, con la música del Mago de Oz, Ghost... no lo ha hecho ningún otro con músicas originales.
Yo los hubiera metido junto a los otros cinco, y así tener dos coros cada día de semifinales, pero en el caso de tener que meter solo cinco, también los hubiera metido antes que el triángulo o que el ex-coro de valdés.

Y me llama la jefa, así que sigo dentro de un rato.



464
De: Toni Fecha: 2011-02-28 11:24

Continúo desgranando el fallo con los cuartetos.
A mí los cuatro me han hecho gracia, aunque también es verdad que a los de "Si Emilio hablara" no los escuché en cuartos.

El problema con los cuartetos sería algo similar, pero a lo bestia, de las comparsas. ¿Los queremos clásicos, con el riesgo de que desaparezcan, o los modernizamos perdiendo gran parte de su sentido pero manteniendo la gracia?.

Si respondemos la primera opción, no pasa ni el morera.
Si respondemos la segunda, están bien los cuatro, habiendo pasado por los pelos los de Algeciras, que para mí han perdido muchísimo respecto los del año pasado, que los hubiera metido hasta la final.
Y coincido con Alfred que chirría especialmente en el Ventolera, pero a mí cuando peor me suenan son en las partes cantadas, porque el susodicho Ventolera tapa a todos los demás con su desagradable voz, llegando yo a pensar que los demás, a ratos, mascan letra.

Si el número de cuartetos y coros está relacionado, yo modificaría lo propuesto por Alfred quitando los de Algeciras y metiendo al coro de Cadiz de cine, aunque tampoco me importaría su propuesta.



465
De: Toni Fecha: 2011-02-28 15:39

Vamos con las comparsas.
Por un lado, cuando veo que son ocho las veo pocas, pero por otra parte me sobran los príncipes y Al volver de los ensayos.

Está claro que dejar en cuartos a los majaras no lo iban a hacer, siendo el último año de Pedro, y luego a ver quien aguantaba al Aragón si se le deja en cuartos...

Yo echo en falta a Bustelo en semifinales, por eso me sorprende que haya quedado tan abajo, e incluso Nene Cheza me ha gustado tanto como las dos anteriores.

Así que o hubiese metido a una comparsa más, o hubiera quitado Aragón o Majaras por meter a los violinistas.



466
De: Toni Fecha: 2011-02-28 15:47

Y por último, la madre del cordero.
10 chirigotas en semis y faltan las dos primeras del año pasado.

Del Sheriff voy a decir poco porque no les escuché en cuartos, y su el nivel fue similar al de preliminares... pues no es tanto el cajonazo.

Pero el Vera... no está para primer premio, a lo mejor tampoco para la final, pero los veo superiores a 4, y si me apuran 5, chirigotas que están en semifinales.
Que estén los de Sevilla, la del Aragón, el Cascana... y no el Vera, es de juzgado de guardia.

Menos sorprendente, aunque no por ello menos molesto, el puesto tan bajo de una de las sorpresas agradables que yo me he llevado, los de Aquí no hay quien viva, a los cuales hubiera metido en semis por delante de los tres citados antes.

En cuartetos, coros y comparsas haría uno o dos retoques... aquí cambiaba media lista.



467
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 19:08

Prosigo repasando lo que dieron de sí cada una de las cuatro últimas agrupaciones que pisaron las tablas del gran coliseo gaditano en la noche de ayer, durante su segunda aparición dentro del certamen.

- "Los muñecos de Cádiz": Superado ya el trauma de la horrorosa puesta en escena que lucen este año estos comparsistas de la capital, y una vez escuchada la agrupación por segunda vez, debo decir en su favor que la presentación resulta bastante potente, lo que siempre viene bien para que el público entre pronto en calor, y que el popurrí, a nivel literario, se encuentra muy bien desarrollado, con esa aplicación del vudú a los tres grandes temas para los que siempre se recurre a este tipo de hechicería, la salud, el dinero y el amor, casi todo ello relacionándolo con Cádiz, además. En el apartado musical, eso sí, me sigue sonando igual que todos los que llevan músicas originales, de un tiempo a esta parte; algo monótono y paradójicamente poco original. Lo que no me convenció en absoluto ayer fueron las nuevas letras que estrenaron, en pasodobles y cuplés, los primeros por la cierta incoherencia de sus mensajes y los segundos por su falta de gracia. En el primero de los pasodobles, en fin, afirmaron que no hay mejor museo del Carnaval que la propia ciudad de Cádiz por febrero. Entonces... ¿que le den por culo al Museo del Carnaval? ¿Ya no lo hacemos? Se me escapa la intención de esta letra, la verdad. Y lo mismo me ocurrió con la segunda, en la que arremetieron contra el mundo de la abogacía, y más concretamente contra quienes se encargan de defender a acusados como los del caso de Marta del Castillo y tal. Entonces, nuevamente... ¿que le den por culo a los abogados? ¿Ya no contamos con ellos a la hora de proporcionarle a todo el mundo un juicio justo, como es de rigor en un Estado de Derecho? Quiero creer que lo que rechazaron, en realidad, fue una cierta forma de ejercer la profesión, menos escrupulosa de lo que debería, pero creo que no quedó del todo claro en la copla. Reguleras ambas letras, pues. Y en cuanto a los cuplés, pues lo dicho, ninguno de los dos tuvo especial gracia, ni el primero, sobre la mendiga alemana que se pone en San Francisco a tocar la flauta, ni el segundo, sobre el fin del mundo que pronosticaron los mayas para el año que viene, aunque este resultó algo mejor que el anterior. Tendrán que apretar mucho más en semifinales, por lo tanto, Subiela y los suyos, si es que quieren colarse en la final.

- "Cai Story": Si bien la chirigota del Sheriff perfectamente podría haber pasado a semifinales, en realidad, lo cierto es que este año ha flaqueado un tanto, y lo han pagado quedándose en cuartos. También hay que recordar que en preliminares tuvieron una actuación algo accidentada, en la que no defendieron el repertorio todo lo bien que hubieran podido, entre lo incómodo que se sentía el Mr. Potato con su disfraz y las dificultades que tenía para cantar en condiciones, la desaparición de uno de los dos guitarras justo antes del popurrí, debido a una intoxicación causada por el maquillaje, parece, y todo lo demás, lo que a buen seguro también les habrá pesado considerablemente de cara a la competición. Esa espinita al menos sí que se la pudieron quitar anoche, sin embargo, puesto que pulieron todos esos detalles y ofrecieron un pase, en consecuencia, mucho más lucido, en el que cantaron notablemente mejor y en el que ofrecieron un puñado de nuevas letras nada desdeñables, sin ser de primerísimo nivel. Así, los dos pasodobles giraron en torno a Cádiz y sus eternos problemas sin resolver, con alusión a múltiples juguetes tradicionales, una ciudad que jamás debería convertirse en la casa de muñecas de la alcaldesa, según afirmaron ellos, y en torno a las madres adoptivas, tan auténticas y maternales como las que más, al mismo tiempo que los cuplés, bastante simpáticos ambos, versaron sobre el tipo de la comparsa del Subiela, uno de ellos, y sobre el susodicho incidente sufrido por uno de sus guitarras, durante las preliminares, el otro. Finalmente no lograron el acceso a la penúltima ronda del Concurso, como digo, pero al menos pudieron despedirse del certamen realizando un buen papel, y quitándose ese mal sabor de boca que les dejó, entre unas cosas y otras, su primera actuación.

- "Nunca jamás": Yo particularmente no habría pasado nunca jamás (jiji) a esta comparsa a los cuartos de final, pero no lo hicieron demasiado malamente tampoco, estos chavales de Sanlúcar, en la noche de ayer. Cumplieron con dignidad, vaya. El primero de los pasodobles, nada del otro jueves, lo dedicaron a explicarle a sus chiquillos el por qué del nombre de la Tierra de Nunca Jamás, enumerando todas las atrocidades que acontecen en nuestro mundo y que en ese otro universo "nunca jamás" ocurrirían, mientras que en el segundo, con una música distinta, como ya sucediera en preliminares, le brindaron un homenaje al amigo Paco Rosado, con motivo del veinticinco aniversario del cajonazo a "Los Cubatas", y por sus valiosas aportaciones a la fiesta como autor. Un tributo de lo más merecido, claro está, pero no especialmente bien redactado, en mi opinión. Pasables ambas letras, sin más. Y en la tanda de cuplés, por último, destacó el segundo, sobre la comparsa del Subiela nuevamente, con cambio de estribillo incluido, por encima del primero, en torno a los juegos educativos de los niños. Un componente del coro "El triángulo", por cierto, me chivaba ayer por la noche que Luis Rivero al final no les había hecho nada a estos jóvenes comparsistas de la provincia, aunque aun figurara como autor, puesto que les pasó una música de pasodoble pero ellos prefirieron quedarse con una del Canijo y otra de los hermanos Alvarado. Estos tres últimos serían, en consecuencia, los verdaderos autores de la agrupación. Que conste en acta.

- "Ángeles y malanges (las dos caras de Cádiz)": Una chirigota que a nadie ha sorprendido que se haya quedado en cuartos ha sido esta de Manolito Santander, muy flojita en casi todos los aspectos, como de costumbre de unos años para acá, salvo en la especialidad de la casa, claro está, los pasodobles. Muy buena música la que ha confeccionado este año el autor para tales piezas, sumamente apropiada para el tono guerrillero que le ha querido imprimir a todas sus letras en esta ocasión, como se pudo ver anoche, con un primer pasodoble en el que criticó duramente todo aquello que él ve le sobra a nuestra fiesta de un tiempo a esta parte, fundamentalmente tantas ínfulas como demuestran tener muchos autores y tantas pretensiones de que esto sea mucho más de lo que siempre fue, y un segundo pasodoble, después, directamente dirigido contra los actuales sindicatos, y su pobre papel en todo este embrollo de la crisis. Buenas letras ambas, sí señor. Todo lo contrario que las de los cuplés, mucho más endebles, tanto la primera, sobre las relaciones de pareja y los sitios en los que surgen, como la segunda, sobre los pueblos rurales que van quedando cada vez más despoblados, con final en la numerosísima familia de los Villegas. Nadie les echará de menos, insisto, en semifinales.

Esta noche comienza la tercera fase del Concurso. A ver qué nos ofrece cada uno de los nueve grupos que actuarán a lo largo de la sesión.

Un saludo.





468
De: Vegallana Fecha: 2011-02-28 21:06

Menudo primer tango el de Migueles. Por favor, que alguien le diga a este hombre que deje de escribir. Lo de que Bécquer debió escribir la famosa silva de las golondrinas mirando la Torre del Oro, de lo mejor que he escuchado este concurso. Impagable. Y el final del mismo, antológico en su cursilería.



469
De: Toni Fecha: 2011-02-28 21:09

Será un recurso muy gracioso... pero no veas lo que jo*** los recursos visuales a los que escuchamos por la radio... sobre todo, si son varios segundos en silencio como en el segundo cuplé del coro de los niños.



470
De: Vegallana Fecha: 2011-02-28 21:12

Jajajaja estoy contigo, Toni, yo me he quedao igual. Este recurso ya se está haciendo demasiado previsible y, por tanto, cada vez tiene menos gracia. Y, claro, sólo sirve para el concurso. Es el recurso del sin recursos.



471
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 21:17

"Un año más Canal Sur se vuelca con los Carnavales de Cádiz. Desde este lunes, se puede disfrutar en directo de las emocionantes semifinales desde el Teatro Falla."

Eso pone en la web de Canal Sur Televisión.

Ha comenzado la primera sesión de semifinales y en la tele ni rastro de Carnaval.

Eso en mi pueblo se llama mentir y estafar.





472
De: Vegallana Fecha: 2011-02-28 21:22

Sí, han dicho por la radio que retransmitirán con una hora y media de retraso, más o menos. En fin.



473
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 21:27

Pues que lo digan igual de clarito en la web.

Qué panda de sinvergüenzas.



474
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 22:23

Parece que en la hora de emisión también han mentido.

La retransmisión en diferido ha comenzado con veinte minutos de retraso.



475
De: Alfred Fecha: 2011-02-28 23:50

Como si no fueran ya con suficiente retraso, con respecto al directo, en la tele cogen y se dedican a poner agrupaciones antiguas, por lo visto.

Qué shuflas son.



476
De: Toni Fecha: 2011-02-28 23:52

He puesto internet, y me encuentro los piratas... qué leches es esto?.



477
De: Toni Fecha: 2011-03-01 00:07

Si lo del Casal en canal sur no es un discurso en toda regla, que venga dios y lo vea.



478
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 00:14

Y los bloques de anuncios, que están siendo eternos, parece.



479
De: Toni Fecha: 2011-03-01 00:18

De eso tb ha hablado, que si hay muchos compromisos que imposibilitan hacerlo en directo...



480
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 00:26

Ah, vale, se refiere a los comentarios que ha hecho en la radio.

Pues sí, poco más o menos ha reconocido que hasta a él le parece un mamarrasho la retransmisión, juas.



481
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 03:47

Nueva entrega de la serie "Cosas que prohibiría en el Concurso":

7) Prohibidos los cameos. Estoy hasta la coronilla de que en los cuplés de una agrupación salgan componentes de otra, o algún famosete, o cualquier otro personaje similar. Es una manera bastante burda de intentar levantar una letra regulera.

8) Prohibido dedicarle una copla de homenaje a alguien y sacarlo a escena durante la interpretación de la misma. Termina por no saberse a quién le dirige el público realmente sus aplausos, si al homenajeado o a la agrupación. Es una forma bastante tramposa de trucar el aplausómetro y ganarse al respetable.

9) Prohibido sacar figurantes que escenifiquen lo que se relata en un cuplé, o en alguna cuarteta de un popurrí, o algo parecido. En Carnaval nunca hizo falta nada de eso para que el público visualizara lo que se contaba en las coplas y se lo imaginara en su cabeza, que además era parte de su encanto, sin duda alguna.

10) Prohibido que salga nadie a bailar en ningún momento del repertorio. Yo no le tengo a este tipo de cosas la aversión que parecía tenerle no sé si Vegallana, pero como tantos de estos recursos que prohibiría, me parece que está más que quemado ya, y que en la mayoría de los casos, para colmo, se utilizan sin una verdadera justificación.

11) Prohibido tocar ningún instrumento que no se encuentre entre los característicos y propios de cada una de las modalidades, salvo que el tipo representado dé pie a ello, y sea de foma totalmente justificada, en consecuencia. Vamos, que prohibiría el bajo de los de Bienvenido, la guitarrita acústica de la presentación de Martín o los palos de goma de colorines con los que tocan la percusión los de Pedro en su estribillo. Al carajo to.

12) Prohibido utilizar músicas originales en la presentación y el popurrí, salvo en ocasiones muy contadas, si acaso. Después de varios años ya siendo la norma general, se demuestra que prácticamente ningún autor tiene la capacidad para hacerlo en condiciones y que no le queden unos ladrillos de cuidado, tremendamente parecidos además entre sí, de unos años para otros. Que tales piezas se vuelvan a hacer como toda la vida de Dios, con canciones y melodías de sobra conocidas, que desde luego hay donde elegir, me parece, y además de obtener un mejor resultado está bien ver qué cultura musical tiene cada autor y cómo selecciona y combina los temas escogidos, así como su forma de adaptarlos al lenguaje carnavalesco. Lo que siempre fue, en definitiva.

13) Prohibidos los sketches cómicos entre copla y copla, que una cosa es que de forma espontánea algún chirigotero responda a un grito del público, o entable un diálogo con un compañero, o la agrupación haga tipo de alguna manera, con gestos y gracietas alusivos al mismo incluidas (y todo eso también debieran tratar de limitarlo lo más posible), y otra muy diferente que algunos se preparen auténticas miniparodias. Otra forma bastante tramposa de intentar calentar al público y subir la temperatura del Teatro, a mi entender. Y además, quien quiera lucir sus dotes actorales que saque un cuarteto, qué coño.

Por hoy creo que ya está bien, aunque no descarto realizar una última entrega más de esta sección mía antes de que acabe el Concurso.

Y por si no ha quedado claro, les explico, para mí todas estas cosas que prohibiría se salen de lo que me parece puramente carnavalesco, y por lo tanto me sobran. Son una especie de costra que se ha ido adhiriendo con los años, y con cada nueva modita que ha surgido dentro del Concurso, al esqueleto de lo que siempre ha sido una agrupación de Carnaval, ocultando su brillo, como la mugre, e impidiendo que las disfrutemos en todo su esplendor y toda su esencia.

Vamos, que manda huevos que hoy por hoy lo excepcional sea una agrupación, paradójicamente, sin nada excepcional, que salga a escena, cante su repertorio y se meta para dentro, sin echar mano de ninguno de los recursos citados en esta sección, la mayoría de ellos, insisto, totalmente extracarnavalescos. Con lo trilladas que están ya todas estas cosas, de verdad, y lo poco que sorprenden a estas alturas.





482
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 06:01

Vamos allá con el repaso de rigor a la primera sesión de semifinales, algo decepcionante, quizá, entre las agrupaciones que se sabía iban a desinflarse en esta tercera ronda del Concurso, y así ha sido, y las que no han estado a la altura de lo que se esperaba de ellas, que algún que otro caso de esos también ha habido, para qué nos vamos a engañar.

- "Allegro molto vivace": Nandi Migueles, definitivamente, debería buscarse un buen letrista de una puñetera vez, si es que no está dispuesto a reconciliarse con su antiguo colaborador, Pepe Marchena, que me da a mí que no. Vaya dos tangos más chuscos que ha cantado su coro en la noche de hoy, el primero, pretendidamente poético, aunque se ha quedado en el intento, sobre lo que a cada cual puede inspirarle para crear cualquier obra de arte (con un recurso, además, el de la mención a numerosas figuras destacadas del mundo de la cultura de todos los tiempos, que ya ha utilizado en demasiadas ocasiones el autor), y el segundo, algo mejor por su temática y su intencionalidad, pero igual de torpemente redactado, con una crítica a la alcaldesa, a su abuso de la propaganda y a su gestión de nuestro Ayuntamiento, en general. Total, que por tercera vez consecutiva los cuplés han estado bastante por encima de los tangos, lo que manda castaña en una agrupación de esta modalidad, con una primera letrilla bastante simpática acerca de Luis Rivero, su posible inclusión en las listas del PP de cara a las próximas elecciones municipales y el coro que presenta al Concurso, y otra más, después, también simpaticona, sobre el papel de Nandi Migueles este año como director de la orquesta a la que representa el coro, y su posible sustitución por Jesús Bienvenido. Eso sí, en esta última han tirado de cameo, lo que ya habrán visto que me cansa un pelín, pero bueno. Como quiera que hoy por hoy, no obstante, parece valorarse más dentro de la modalidad la afinación y la potencia del conjunto de voces, o la espectacularidad de la puesta en escena, que otros detallitos sin importancia tales como la música de los tangos o las letras de los mismos, pues seguramente pasarán a la final, los de Nandi Migueles, y con serias opciones de llevarse el primero, además. Claro síntoma, a mi parecer, de lo chungos que andan los coros de un tiempo a esta parte y de lo perdido que tienen el rumbo.

- "Número 1 en ventas (y gasolineras)": Con los que sí que se puede contar siempre, o casi, es con los chirigoteros del Selu, que no dejan de crecer a lo largo de todo el Concurso, ni de superarse en cada uno de sus nuevos pases. Muy buena y muy completita la actuación que ha completado esta noche la chirigota, sí señor, con dos magníficos pasodobles, tan ingeniosos e hilarantes como de costumbre, uno sobre la amada de estos lolailos de los 70' venidos a menos, en el que de algún modo han parodiado las típicas canciones de amor de los grupos y los artistas a los que encarnan, y otro, con mucha retranca, sobre el público que anda asistiendo al Falla este año, protagonista de no pocas discusiones y polémicas (y al que le han endiñado pero bien, a lo tonto a lo tonto, aunque al final le hayan dado la vuelta a la letra con todo el arte del mundo), y dos cuplés luego, asimismo, ciertamente divertidos, el primero de ambos acerca de Berlusconi y su afición por las faldas (buenísimo eso de que hasta el Papa se pone pantalones cuando va a visitarlo, juas), y el segundo, con muchísima retranca de nuevo, en torno a las recientes revueltas en Egipto y la momia que tenemos aquí metida en el Ayuntamiento, sin que nadie tenga cojones de llevársela, jeje. Pese a lo que digan muchos, yo no los descartaría todavía para la final, en absoluto; de lo mejorcito de este año dentro de la modalidad. Mejor, incluso, que algunas de las que han pegado más entre los aficionados, creo yo.

- "Los currelantes": Estos otros, en cambio, lejos de crecerse como los del Selu en cada una de sus nuevas actuaciones, se han ido desinflando poco a poco, me da la impresión, a medida que ha ido avanzando el certamen, al venir bastante cortitos de letras este año, desde mi humilde punto de vista. Será por el poco tiempo en el que han preparado la agrupación, apenas un par de meses, o por cualquier otra razón, pero el caso es que esta vez su batería de pasodobles se me ha antojado mucho más floja que en pasadas ediciones del Concurso, cuando siempre ha sido uno de los puntos en los que más han destacado ellos, a mi entender. Ninguna de las dos nuevas letras que han estrenado hoy en semejante apartado, en fin, me ha llenado especialmente, ni la primera, sobre los sentimientos y los pensamientos de un gaditano que está a punto de ser padre, bonita pero un tanto insustancial para mi gusto, ni la segunda, sobre el difunto Marcelino Camacho y la triste situación actual de los sindicatos, aunque esta última haya resultado notablemente mejor, eso sí, que la anterior. No es que estén mal ninguna de las dos, a ver si me entienden, pero a estas alturas de la competición quizá habrían necesitado apretar un poco más para asegurarse el pase a la final, tal y como supongo que deseaban. Si a eso le sumamos los dos cuplés tan normaluchos que han interpretado a continuación, uno sobre la costumbre de los obreros como ellos de piropear a las mujeres y el otro sobre sus relaciones sexuales con una vecina, utilizando las famosas canciones de Miliki como hilo conductor, me temo que dependen por completo, a partir de ahora, de lo que hagan los demás, para ver si tienen opciones o no de cantar por cuarta vez consecutiva el próximo viernes 4 de marzo. Mala señal de sus posibilidades, me temo.

- "Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio": Los seguidores del cuarteto del Morera y de su particular humor a buen seguro que habrán disfrutado hoy, como cada vez que la agrupación sale a escena, con su manera de entender la modalidad, así como con la nueva parodia, el nuevo tema libre y los nuevos cuplés que nos han traído esta noche, en la que ha sido su tercera intervención dentro del Concurso. A mí personalmente, por el contrario, cada vez me aburren más y me interesan menos, aunque seguramente esa sensación se haya visto acrecentada en este caso por el importante componente visual que parece haber tenido la parodia, por ejemplo, imposible de apreciar y disfrutar debidamente a través de la radio. El tema libre, por su parte, se me ha antojado aun más infantil y tontorrón que de costumbre, lo que ya es decir, con esos típicos equívocos basados en el personaje que escucha a través de una puerta a los otros y cree que están manteniendo relaciones sexuales, cuando se están dedicando a algo mucho más inocente en realidad, al mismo tiempo que en la tanda de cuplés ha destacado el primero, bastante bueno, sobre el dopaje en el deporte y Enrique el del Cádiz, por encima del segundo, sensiblemente más flojillo, en torno a las promociones de los bancos. Total, que cada vez tengo más claro que este cuarteto no está hecho para mí, por mucho que vayan a pasar a la final, con total seguridad, y por mucho que probablemente, también, vayan a ganar una vez más el primer premio. Qué le vamos a hacer.

- "Los encantadores de perros": A diferencia de lo que opinan algunos, no creo que la chirigota del Cascana, la verdad, cuente con demasiadas opciones de pasar a la final, si bien no creo que se vayan a quedar muy lejos de alcanzarla, tampoco, tras la buena actuación que han completado en la noche de hoy. Muy buenas las letras de los pasodobles, sí señor, ambas de corte crítico, la primera en contra de esa nueva medida que piensa adoptar el gobierno, consistente en mostrarle al personal la factura de sus cuidados médicos cada vez que acuda a la Seguridad Social, para que tomemos conciencia de los gastos que conllevan, y la segunda en contra de las famosas estrellas del Paseo de la Fama del Falla, nuevamente, así como las de los cuplés, sobre el dopaje en el deporte uno de ellos y sobre el modo en que celebraron los perros de estos chirigoteros el pase a semifinales, el pasado domingo por la noche, el otro. Bastante bien en líneas generales la chirigota, pues, que lejos de desinflarse en semifinales, como algunos podrían haberse temido, lo cierto es que hasta se ha crecido un poco y todo, vaya. Insisto en que no se quedarán demasiado lejos de la final, ya verán.

Y esto es todo por el momento. Mañana más, que todavía me quedan cuatro agrupaciones por reseñar, para variar.

Un saludo.





483
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:28

Alfred, te propongo que hagamos un "diccionario de términos carnavaleros" a publicar aquí mismo de aquí al año que viene. Para que la gente distinga qué es encharpelar los cuplés, mascar la letra, qué es un punta, etc etc etc

Definiciones no técnicas: o sea, de cachondeo en sí mismas.



484
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:31

Ejemplo improvisado:

Batea: Carroza descubierta tirada por tractores (antaño, mulos) donde abundan las afonías, las gafas de sol y los coristas desmaquillados. No colocarse debajo, que los perdigones te aciertan cosita mala.



485
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:37

Encharpelar (los cuplés): cantar sin solución de continuidad un cuplesito detrás del otro, aprovechando que el personal se ríe (o no), para que no abuchee si es que no, y en todo caso para que María la Yerbabuena no les estropee una vez más la actuación con los grititos de guerra.



486
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:39

Popurrí: empalme continuo (con perdón) de melodías pegadizas y/o repetidas todos los años que debe poner los dientes largos a Teddy Bautista y demás cobradores del frac. Después de la historia del cuñado Romualdo, tendrían que haberlos eliminado de los repertorios: la perfección es lo que tiene.



487
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:42

Reglamento: burocracia coñazo que muta más que la gripe.



488
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:44

Jurado: señores/as que se ponen jipatos cada noche a cambio de que les acusen de tener un gato blanco en las rodillas mientras el personal canta. Ya tardan Mulder y Scully o los de Fringe en hacerles una auditoría, por aquello de la gran conspiración mundial en la que están implicados todos cada año... aunque no sean los mismos de una vez para otra.



489
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:45

Ninfa: florero y/o cajera vestida de piconera. Se le exige que sepa bailar tanguillos. Las faltas de ortografía en el habla son opcionales.



490
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:48

Postulante: miembro de la agrupación que no sabe cantar y tiene (o tenía) el marrón de vender libretos. No se equivoquen ustedes: a pesar de que les pueda parecer el pringadillo del grupo, bebía igual que todos los demás juntos.



491
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:49

Chirigota ilegal o charanga callejera: el único lugar donde la mujer participa en pie de igualdad en esto del carnaval.



492
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:51

Cabalgata Magna: invento para que el personal foráneo no pase de la avenida durante el domingo de carnaval. Tiene además la finalidad de crear atascos de tráfico, quitar aparcamientos y llenar las arcas de la empresa que contrata las sillas. Siempre va con retraso y atrae la lluvia.



493
De: RM Fecha: 2011-03-01 08:51

Pregón: autobombo en vida.



494
De: Toni Fecha: 2011-03-01 09:24

Respecto a la queja que incluyes en lo de enchampelar, a mí no me molestan tanto sus gritos, tal vez por reiterativos que por otra cosa... muchísimo más me jo** el que grita "¡CAI!" en mitad de un pasodoble/tango/cuplé...



495
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 16:16

Ayer, con esto de que estoy malo, solo aguanté hasta la chirigota del Cascana.
Acabo de escuchar la comparsa del Aragón y ufff. De cortita ha pasado a floja y de floja a lamentable...
Sigo pensando que su chirigota es infinitamente superior.



496
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 17:41

Procedo a rematar la crónica de la función de anoche con los comentarios referidos a las cuatro agrupaciones que intervinieron en la segunda parte.

- "El triángulo": La música del tango de estos jóvenes coristas de la capital, definitivamente, me parece demasiado recargada y enrevesada este año. Esperemos que en futuras ocasiones vuelvan a la sencillez del año pasado, aunque todos seamos conscientes de la dificultad que entraña componer una melodía que resulte, pues eso, sencilla y pegadiza, a la par que original, y que no suene a ya escuchada antes. Pero ese es el reto, amigo mío, a la hora de musicar nuestro Carnaval. En cuanto a las letras que estrenaron ayer, en dicho apartado de su repertorio, la primera estuvo bastante bien, con una contundente crítica a esa otra crisis que andamos viviendo actualmente, la de los derechos humanos, en gran medida como consecuencia de la otra, la puramente económica, y más en concreto a la expulsión de los gitanos rumanos de Francia promulgada por el amigo Sarkozy, que ellos contrapusieron al premio concedido por la UNESCO al Flamenco hace unos meses, señalando el contrasentido de ambas situaciones, mientras que la segunda me hizo gracia por la forma en que acusaron de machistas y retrógrados a todos aquellos que alguna vez hayan podido realizar algún comentario o alguna broma acerca de las mujeres que forman parte de la agrupación y su forma de vestir. Por lo visto pretenden enseñar cachas (porque las enseñan, vaya, especialmente con el disfraz del pasado Carnaval) y que nadie se fije, ni haga ningún tipo de comentario. Pues si tanto les molesta quizá deberían taparse una mijita más, o asumir que lo mismo que en nuestra fiesta abundan las denominadas "meonas", esas que se vuelven locas por los comparsistas guapitos y no se cortan un pelo a la hora de piropearlos o alabar su belleza, también comienza a aparecer, con la llegada de la mujer a las agrupaciones, su contrapartida masculina, los "meones", que también tienen derecho, digo yo, a recrearse la vista y soltar sus cositas. Vamos, que aquí o babeamos todos, o no babea nadie, en mi opinión. Por lo que respecta a los cuplés, destacó más el primero, en el que replicaron al que les dedicó unas horas antes el coro de Nandi Migueles de forma bastante simpática, que el segundo, regulero, sobre la polémica de turno con los catalanes. No acabo de ver que tengan verdaderas opciones de pasar a la final, aunque hay quien piensa que sí. Veremos.

- "Los que se mojan de verdad": Se notó ayer, durante su tercera actuación, que estos chirigoteros de La Viña ya habían agotado sus mejores cartuchos durante sus anteriores pases para asegurarse un hueco en las semifinales, porque las nuevas letras que cantaron quizá fueran las más flojillas de cuantas nos han presentado en este 2011. Muy normalitos los dos pasodobles, en fin, tanto el primero, en el que dialogaron con el busto de Paco Alba bajo los efectos de las drogas sobre la actual situación del Carnaval y algunas de sus lacras, como el segundo, pelín desfasadete, acerca del premio de Coplas para Andalucía, que rechazaron contundentemente, como habría pegado más que lo hicieran, quizá, hace trece años cuando se creó, y no ahora, que está en franca decadencia y no sé si incluso en vías de desaparecer. Y tres cuartos de lo mismo cabe decir sobre los cuplés, vaya, uno sobre cierto fantasma que tenían en su local de ensayo y el otro sobre un amigo suyo homosexual que se niega a reconocerlo, el hombre, y se las da de machote. Hasta aquí han llegado los del Lupo dentro del Concurso, en resumidas cuentas, lo tengo más que claro. Eso sí, no han hecho mal papel, en líneas generales, a lo largo del certamen.

- "Si Emilio hablara...": Si ayer les comentaba que el cuarteto del Morera cada vez me aburre más y me interesa menos, la copia barata y chusca del mismo, que es lo que me parece este otro, ya ni les cuento. El cuarteto del tonto, como ya lo conocen algunos por el personaje que lo protagoniza, el Joselito este de las narices, completó anoche, además, su actuación más floja hasta el momento, en la que se defendieron como buenamente pudieron con la parodia y el tema libre, arrancándole sonrisas al personal pero menos que otras veces, y en la que destacaron sobre todo los dos cuplés, una vez más, a causa de su originalidad. Al comienzo del primero, vaya, fingieron equivocarse, de tal manera que tuvieron que volver a empezar de nuevo desde el principio, para así poder ofrecer luego otro en el que dijeron no saber a qué cantarle ya... terminando por dedicarle esa segunda letra a su propia equivocación de unos minutos antes. Original, ya digo, aunque también pelín rebuscado, me parece a mí. Qué complicado que se ha puesto ya esto del Carnaval, oigan, de verdad... Sea como sea, espero no tener que volver a verlos en la final del próximo viernes.

- "Los príncipes": Y otro al que no creo que vayamos a volver a ver el viernes es al amigo Aragón. No deberíamos, al menos, a la vista de la batería tan pobre de pasodobles y cuplés que nos ha traído en esta ocasión, independientemente de que el resto del repertorio le guste más o menos a cada cual. La primera letra que estrenó anoche la comparsa, en su tanda de pasodobles, fue una de esas de carácter "filosófico" que tanto les gustan a los seguidores del autor, acerca del tiempo y tal, y que tan poquito me gustan a mí, en cambio, cuando se enredan tanto como se enredó esta, y no hay Dios que les siga el hilo. Más sensillito, Juancarlo, pisha, más de Cai. Claro que siempre será mejor ese tipo de coplas, por poco que se entiendan, que las pataletas como la que centró el segundo de sus pasodobles en la jornada de ayer, por ejemplo, una diatriba contra la prensa por su forma de cubrir el Concurso... y por no decir cada año que ellos son lo más mejón, imagino. Porque eso es lo que se me viene a la cabeza cuando oigo letras como esta, vamos, "hay que ver cómo le jode al hombre no ir primero en el Jurado Diario", juas. Que está claro que la prensa siempre va a intentar manipular a la opinión pública en favor de sus intereses, y va a informar de las cosas como más le convenga, pero me parece a mí que es mucho más grave cuando lo hace en otros muchos ámbitos, que cuando se ciñe a esto del Carnaval. Vamos, que creo que hay cosas mucho más importantes que reprocharle a semejante mundillo, en nuestro país y hasta en nuestra ciudad, que su forma de seguir cuanto acontece en el Falla. Pero claro, esas cosas no le afectan directamente al autor, y esto otro del Carnaval, en cambio, sí. Y claro, su egocentrismo vuelve a salir a la luz una vez más, y vuelve a dejar claro lo que realmente le preocupa, que es él mismo, y solamente él. Valiente revolucionario de pacotilla, oigan, que en los demás no piensa más que para sentirse superior a ellos, la criaturita. Y de lo de cantar el pasodoble dirigiéndose directamente a los periodistas del foso, con esos ademanes chulescos y amenazadores, no te digo ná. Qué forma de hacer el ridículo, madre mía. Los cuplés, por lo demás, nuevamente fueron de auténtico babushazo, el primero sobre su nabo, que ya tardaba en aparecer, y el segundo sobre no sé qué de un pollazo, o sea, más de lo mismo. Patéticos ambos. Si Aragón no rectifica y deja de regodearse de esa manera en el personaje que él mismo se ha creado, creo que está acabado, sinceramente, de cara al Carnaval. No hay más que ver que lleva ya tres años sin opciones de pisar la final, en fin. Y los que le quedan, por este camino.

Esta noche a ver qué nos trae la segunda sesión de semifinales. Esperemos que la noche resulte algo más emocionante que la de ayer.

Un saludo.



497
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 17:49

Venga, va, ahí dejo mi aportación al diccionario carnavalesco de Don Rafael:

¡Campeones, campeones, oe, oe, oe!: Dícese del grito por el cual se puede reconocer en el Falla a los seguidores más fanáticos de una determinada agrupación, que no dudan en cantárselo en una fase tan poco avanzada del Concurso como lo es la de los cuartos de final. De seguir así, además, pronto se lo corearán a sus grupos favoritos en el propio local de ensayos, allá por el mes de septiembre, y el Ayuntamiento se verá definitivamente entrampado, al tener que conceder cada año veinte primeros premios, lo menos.



498
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 17:57

Interesante artículo publicado ayer en el Diario sobre las lagunas del reglamento y lo malamente que está redactado, en general:

http://www.diariodecadiz.es/article/carnaval2011/915306/las/lagunas/reglamento/hace/aguas.html



499
De: Toni Fecha: 2011-03-01 18:31

No recuerdo yo el disfraz del coro de Luis Rivero del año pasado... pero si enseñaban más que este año, pues entonces lo hacían bastante, ya que en el triángulo, creo recordar que las que van de Jerez muestran bastante carne... de lo cual no me quejo, por supuesto xD



500
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 18:42

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval2010/Absoluta/La_academia.htm

Ahí se ve el tipo que lució el pasado Carnaval el coro de Luis Rivero.

Con esa faldita, en fin, más de una enseñó lo que vienen siendo las bragas a la hora de bailar tanto como bailaban a lo largo del repertorio, lo que fue objeto de algún que otro comentario, del propio Paco Rosado, sin ir más lejos, que lo resaltó en plan satireta, juas.

Pero vamos, que María la Yerbabuena también les ha gritado a los del Lupo este año "¡Qué buenos paquetes tenéis, chiquillos!", y nadie ha dicho ná.

Pamplinas to.




501
De: Toni Fecha: 2011-03-01 18:53

Es verdad, lo de las faldas... pues ni me acordaba.

Fua aquí donde el año pasado hicimos una especie de quiniela para ver quienes pasaban a la final?. Se que faltan dos días de semifinales, pero algunos candidatos los tengo más o menos claros.



502
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 19:09

Yo siempre la suelo hacer, sí, pero esperaré a que hayan terminado las semifinales, que hasta el último momento nunca se sabe lo que puede pasar, cuales pueden caerse de la lucha, o cuales pueden meterse in extremis.



503
De: Toni Fecha: 2011-03-01 19:25

Yo no creo que mañana pueda aguantar hasta el final de la sesión, y más considerando que el jueves tengo reunión a primera hora con la inspectora, donde se supone que me dará la puntuación que saqué en mi actuación de la semana que viene xD

Así que si llego al descanso, la haré con lo que lleve escuchado.



504
De: Toni Fecha: 2011-03-01 21:02

Antes del segundo tango del coro se ha escuchado una carcajá generalizada... alguien sabe el motivo?.



505
De: Alfred Fecha: 2011-03-01 21:22

Ni idea, dentro de una hora y pico lo veremos en la tele, juas.



506
De: Toni Fecha: 2011-03-01 21:34

"Productores musicales y otras ramas del buen vivir"... vaya tirito de Mari Pepa Marzo xD



507
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 21:50

Pues yo me voy a mojar a pesar de que quedan 2 días.

Chirigotas:

Los Joaquin pamplinas de la plaza Mina
Ricas y Maduras
Los niños cantores de Viena o manolete

Comparsas:

La Corona
Juana La Loca
Los Muñecos de Cádiz

Coros:

Allegro Molto Vivace
La Madrugá
Los manitas

Cuartetos:

Los que cogieron al mono Amedio...
Si Emilio Hablara
Un cuarteto para la historia.



508
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 22:18

El mejor cuplet de lo que va de año (con la excepción de la forma diferente de contarlo del Canijo) ¡¡¡es de una comparsa!!!.
Genial el primero de Antonio Martín.



509
De: Toni Fecha: 2011-03-01 22:18

En coros y cuartetos coincido.
En chirigotas y comparsas no tanto, pero esperaré un poco.



510
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 22:19

Coño, no me acordaba. Dicen en la radio que son del Yuyu.
Ahora sí lo entiendo.



511
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 22:20

Toni, generalmente en comparsa no acierto una... Y como una me encante se lleva el segundo premio nada más.



512
De: Toni Fecha: 2011-03-01 22:33

Los pelos como escarpias viendo al Sherif llorar...



513
De: Toni Fecha: 2011-03-01 22:36

Pues sigo sin pillar el motivo de la carcajada generalizada en el inicio del segundo tango de la madrugá...



514
De: Toni Fecha: 2011-03-01 22:37

Y muy bueno WWfan con lo de las comparsas xDDD
Pero donde más que creer, espero que no tengas razón, es en chirigotas.



515
De: WWfan! Fecha: 2011-03-01 23:27

Pues después de demostrar el Canijo cómo escribe con dos pasodobles magistrales y los cuplets simpatiquísimos y coreados por todo el público me da que si me equivoco en chirigotas es con la que acompañe a este hombre y a Kike Remolino...



516
De: Toni Fecha: 2011-03-01 23:37

Si el canijo no se lleva el primero, sería una sorpresa de las de antología...
Y sí, donde espero que falles es en el acompañante del canijo y del remolino.



517
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 06:07

Ya queda menos para que el jurado dicte sentencia en el que probablemente sea el más importante de sus cuatro fallos, y algunas, mientras tanto, se lo ponen más complicado que otras. Veámoslo.

- "La madrugá": Nada, me reafirmo en que de los tres coros que fundamentalmente optan al primer premio de la modalidad este año, el de Faly Pastrana y compañía es el que más me gusta, y con diferencia además. Buenos tangos, a mi juicio, los dos nuevos que han interpretado en la noche de hoy, aunque me quedo con el segundo, acerca de lo desangelada que va a dejar la madrugada del Jueves Santo gaditano el mundo cofrade de nuestra ciudad para poder irse a Sevilla a ver los pasos de allá casi con total seguridad, por más que la Semana Santa no sea lo mío, antes que con el primero, un bonito homenaje al Sheriff por sus veinticinco años sacando chirigotas. Del segundo, en fin, me ha gustado mucho esa forma tan gaditana en que estaba escrito, llamando a la Virgen del Rosario "La Shari", con esa familiaridad con la que tantas veces se habla en nuestro Carnaval de las figuras religiosas más emblemáticas, mientras que del primero, por el contrario, no me gustó el detalle de que sacaran al Sheriff al escenario para cantarle su letra, recurso para nada de mi agrado, y encima le regalaran luego allí mismo una estatuilla de recuerdo o algo así, como si fuera aquello cualquiera de los tablaos que se montan por nuestras calles, durante la semana grande de la ciudad, o alguna gala de verano. Más seriedad, señores, que estamos en el Gran Teatro Falla, y en pleno Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, para más señas. Pero bueno, dejando a un lado esos pequeños detalles, bien los dos tangos, repito. En cuanto a los cuplés, los dos han resultado simpaticones, sin deslumbrar, uno de ellos acerca del triunfo de la selección española de fútbol en el Mundial del pasado verano y el otro en torno a los modistos sevillanos Vittorio y Luchino. Los veremos de nuevo el viernes, en la Gran Final, y espero que realizando otra lucida actuación como esta, que les proporcione el primer premio de coros.

- "Los antesdeayesterday": Si bien sigo pensando que se han quedado fuera de semifinales algunas chirigotas mejores que esta, lo cierto es que no lo han hecho del todo mal, por fortuna, en la noche de hoy, ofreciendo un tercer pase perfectamente digno de la presente ronda del Concurso, al menos en lo que concierne a los pasodobles y los cuplés. Los primeros han girado en torno a la inmigración, cada vez más abundante en España, de toda clase de razas y procedencias (una letra en la que a ratos ha funcionado su irónica propuesta, eso sí, y a ratos no tanto), uno de ellos, y alrededor del propio Carnaval actual y muchas de las pegas que le encuentra el autor, el otro, mientras que en los segundos quizá han tenido más gracia, nuevamente, las dos nuevas variantes que han presentado de su estribillo, con toda la sorna del mundo, que los cuplés propiamente dichos, sobre el dopaje en el deporte y Juanelo, el peor de ellos, y sobre la falta de higiene de estos antiguos jipis en su juventud, el otro, notablemente superior. Se acabó, en cualquier caso, la andadura por el Concurso de esta chirigota, que ya ha recibido su particular premio con el pase a las semifinales, y que a mí me ha parecido más fallida que otra cosa en todo momento, pese a sus ocasionales aciertos. Se agradece, no obstante, que nos haya devuelto, al menos en parte, y aunque solo haya sido a ratos, al Aragón gamberro y alocado (que no delirante o desquiciado, como ocurre con el de sus comparsas) de los primeros tiempos, aquel que nos hizo pensar que tenía una prometedora carrera por delante dentro del mundillo, dado su abrumador talento, y que sin embargo se ha quedado, con el tiempo, en lo que se ha quedado, en el hazmerreír de la fiesta.

- "Las locuras de Martín Burton": Aunque la comparsa ha cantado mejor que nunca esta noche, creo, de letras de pasodoble ha venido más flojilla que las dos veces anteriores, en mi opinión, con lo que podríamos decir que han dado un cierto traspiés, los de Martín Burton, dentro del Concurso, en la jornada de hoy. El primero, sobre la reciente visita del Papa a España, que les ha servido como excusa para darle un repasito a todas las pamplinas que dice el hombre en materia de sexualidad y arremeter contra ellas, me ha parecido bien escrito y desarrollado, pero algo trillado en su temática, sin embargo (creo que a estas alturas todos sabemos ya, en fin, que los de la Iglesia son unos shuflas, sin necesidad de tener que andar recordándolo cada Carnaval), mientras que el segundo, sobre un hombre que quiere a la chiquilla de su pareja como si fuera su propia hija, ha resultado bastante bonito, en realidad, pero algo falto de chicha, también. Vamos, que no son malas letras, exactamente, pero en una semifinal se esperan pasodobles más potentes, quizá. Con los cuplés han vuelto a acertar de lleno, eso sí, gracias al cable que este año les ha echado el Yuyu en dicho apartado del repertorio, trayendo dos buenas letrillas, la primera acerca de un cadista que descubre a su mujer con otro en la cama, a la vuelta de un partido, y la segunda sobre el posible recorte de gastos, por parte de algunas cofradías, en la próxima Semana Santa gaditana. Mañana por la noche, cuando el jurado se pronuncie, veremos si les ha pasado factura o no ese pequeño bajón que han dado, ya digo, en los pasodobles.

- "Un cuarteto para la historia": Queda claro que los del Gago pasarán a la final, salvo sorpresa de última hora, pero lo harán más justitos de puntos que nunca, sospecho. Posiblemente este sea el año que menos han conectado con el público desde que se convirtieron en uno de los grupos punteros de la modalidad, en fin, pero es lo que pasa, imagino, cuando se trata de hacer un tipo de humor algo más elaborado, inteligente y culto que el de costumbre, y además ciñéndose a las formas clásicas del cuarteto, con la dificultad añadida que eso conlleva, o intentándolo al menos; que al personal es posible que no termine de interesarle tu propuesta, por un lado, y que no eres capaz de lucirte tanto como deberías, por el otro, en todo momento. Total, que han arriesgado bastante con su apuesta de este 2011 y les ha salido regular na más la jugada, visto lo visto. Una pena, la verdad, porque el cuarteto está sumamente trabajado, y vuelvo a repetir que su estilo me atrae muchísimo más que el de sus más directos rivales, el Morera y compañía. Si a todo lo anterior le sumamos que la parodia de hoy, ambientada en la época de las Cortes de 1812, quizá ha sido la más flojita de cuantas han interpretado hasta el momento, cuando tenía que haber sido la mejor por aquello de estar ya en las semifinales (un inconveniente de que las susodichas parodias tengan un orden preestablecido, claro está, y no sean intercambiables para poderlas dosificar a lo largo del Concurso según su calidad), nos encontramos con lo que decía antes, que pasarán a la final, en principio, pero no precisamente sobrados de puntos, no. Los cuplés, en cambio, sí que han estado bastante bien hoy, tanto el primero, muy bueno, sobre Villanueva y su costumbre de revolucionar todo aquello que toca, como el segundo, con un simpático juego de palabras basado en el nombre del famoso tenor Plácido Domingo. Lo que más me ha sorprendido de la actuación de esta noche, no obstante, ha sido el tema libre, una rumbita sobre el Bicentenario y los múltiples proyectos que pretenden acabarse aquí en la ciudad para entonces, muy al estilo de las que suelen cantar las callejeras cada año sobre cualquier asunto de actualidad. Supongo que habrá sido idea del amigo Cossi, callejero de pro, el probar a llevar una pieza de semejantes características al teatro, a ver qué tal resultaba, y lo cierto es que a ratos ha sonado pelín desangelada, en ese espacio tan gigantesco, acostumbrados como estamos a escucharlas en "petit comité", de pie en cualquier esquina, y a ratos ha funcionado bastante bien, en cambio, logrando esa cierta complicidad con el público que invariablemente consiguen estas rumbitas en la calle, especialmente en sus golpes más inspirados, como es lógico. Muy curioso el experimento, de verdad que sí, aunque el resultado haya sido, ya ven, un tanto incierto. A ver con qué nos sorprenden el viernes, que confío en que los volveremos a ver una cuarta vez, pese al tropiezo de la parodia de hoy.

- "Ricas y maduras": Mientras que otras agrupaciones favoritas en su modalidad, como vemos, han dado ciertos traspiés en su avance por el Concurso, o se han desinflado directamente, sin más, los del Canijo no han hecho más que confirmar su extraordinaria calidad, este año, con cada uno de los nuevos pases que han completado. Sencillamente magníficos, sí señor, los dos pasodobles que ha cantado hoy la chirigota, el primero, sobre los obreros y su actual aburguesamiento (un tema muy tocado este Carnaval, por algo será), escrito desde el tipo de frutas que representan, con una serie de paralelismos típicos del autor, y el segundo, ya desligado del citado tipo, pero con una carga emotiva tremenda, sobre una mujer condenada por el cáncer y la valentía con la que lo afronta, sin embargo, disfrutando como nunca de lo que le resta de vida. Probablemente la letra que más me ha conmovido en todo el Concurso, vaya que sí. De los cuplés que nos traen en esta ocasión los dos autores de la agrupación, por otro lado, poco más se puede decir ya, a estas alturas de la película, salvo que volvieron a entusiasmar al público con su estructura tan juguetona y cachonda y dos nuevas letras estupendas, una sobre la Chari de Gran Hermano y su novio Rubén (presente en la sala, por cierto, para regocijo del respetable) y la otra sobre el próximo veredicto del jurado, jeje. Extraordinarios los dos. Van a tener un interesante mano a mano, el Canijo y el Remolino, en la Gran Final del próximo viernes, a poco que este último cumpla mañana con las expectativas. Yo personalmente, sin embargo, me quedo con estas frutas tan "Ricas y maduras". A ver qué opina el jurado.

Mañana completo esta personalísima crónica mía de la segunda sesión de semifinales, ya saben, con las agrupaciones de la segunda parte.

Un saludo.





518
De: WWfan! Fecha: 2011-03-02 11:02

>>>Y sí, donde espero que falles es en el acompañante del canijo y del remolino.

Pues no sé. Es que no encuentro otra más graciosa que la chirigota sevillana.



519
De: Toni Fecha: 2011-03-02 16:15

Pues será que yo los miro con malos ojos, pero me parece una chirigota muy sobrevalorada, pero tanto este como los dos o tres últimos años.



520
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 17:06

Vamos a ver qué otras cuatro agrupaciones actuaron ayer y qué nuevas coplas nos cantaron.

- "Los manitas": Un tanto desigual, a mi entender, la tanda de tangos que interpretó ayer por la noche el coro de Julio Pardo, con una primera letra flojilla, por lo rebuscado que me pareció su enfoque aunque estuviera bien desarrollada, sobre el nombramiento del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO y la violencia de género (una mezcla pelín rara, sí), y una segunda letra, después, bastante mejor, acerca de la madrugá del Jueves Santo gaditano y lo pobre que resultará este año, al salir ahora otros días varios de los pasos que solían procesionar esa noche. Curioso, por cierto, que ambos coros, este y el de Faly Pastrana, coincidieran ayer en la temática del segundo de los tangos que cantaron, exponiendo el mismo punto de vista sobre el mismo particular, y es que en algo tenían que coincidir alguna vez los dos, ya ven, jeje. En lo que respecta a los cuplés, creo que no estuvieron demasiado acertados, la verdad, uno de ellos, un tanto manido ya, jugando con el doble sentido del chapú que le hizo uno de estos manitas, fontanero, a cierta clienta suya, y el otro, bien de desarrollo pero regular na más de remate, sobre la madrugada del Jueves Santo y los cambios que se prevén en ella la próxima Semana Santa, otra vez. Muy normaluchos los dos, en el mejor de los casos. Siguen siendo claros aspirantes a lo máximo, con eso y con todo, dentro de la modalidad... aunque un poco menos que antes, sospecho, tras su endeble actuación de ayer.

-"Los defensores de Luis": Una agrupación que definitivamente se despidió del Concurso durante la función de anoche, en cambio, fue la comparsa de Luis Rivero, y no porque completara un mal pase, que no fue el caso, sino porque jamás tuvo opciones de colarse en la final, me temo. Una lástima, en realidad, porque a mí ha sido una de las que más me ha gustado este año, a causa de su clasicismo y su sencillez, y su compacto conjunto de voces. Pero bueno, todo lo que a mí me gusta suele ir pal cajón, así que ya lo tengo más que asumido. Los dos nuevos pasodobles que estrenaron ayer, ambos con un buen nivel, giraron en torno al uso del burka por parte de la cultura islámica, que condenaron contundentemente, y alrededor de la actual crisis económica y el modo en que está destrozando más y más familias, y más y más proyectos de vida cada vez, respectivamente. Los cuplés sí resultaron ya más flojetes, con una primera letra, regulera, sobre la fama de guapitos que siempre han tenido los componentes de las comparsas del autor, y una segunda, algo mejor, pero no mucho más, a continuación, sobre el alarmante nivel educativo de nuestros chavales, uno de los más bajos de toda Europa según el famoso informe PISA. Esperemos que en años venideros el amigo Rivero continúe por este camino, que le ha quedado una comparsa bien maja, y se olvide de todas esas chaladuras que nos trajo con "La Factoría", "Boludos" y demás, que eso no vale ná.

- "Los niños cantores de Viena y manolete": Sigue sin entusiasmarme la chirigota de estos sevillanos, la verdad, a causa de lo trillado y lo rancio de esos dos estereotipos con los que juegan, el del cura mariquita y el del gitano muerto de hambre, de lo excesivamente tristón y acomparsado de sus pasodobles, de las miniparodias esas que se montan entre copla y copla, y de lo facilón que me parece su humor en muchas ocasiones. Parece que al personal, no obstante, le ha caído en gracia la agrupación, por lo que no sería extraño que se acabaran colando en la Gran Final del próximo día 4 de marzo, y más teniendo en cuenta que anoche completaron un buen pase, por lo que respecta a sus pasodobles y sus cuplés. Los primeros, eso sí, no me parecieron tampoco ninguna maravilla, el primero sobre la modita de sentirse español que trajo consigo el triunfo de la selección en el Mundial, sobre todo entre vascos y catalanes, cuando español hay que sentirse siempre, decían ellos, y el segundo, más flojito, sobre su propia experiencia en el Concurso de estos años atrás, su primera incursión en la final, hace unos años, con "Esto es pa verlo", y las consecuencias que acarreó, entre ellas la rotura parcial del grupo, la pérdida de uno de sus autores, Lolo Álvarez Seda, que pasó a colaborar con el Remolino, y etc, etc.. No sé, creo que hay cosas más importantes a las que cantarle por Carnaval que a las propias vicisitudes de uno dentro de la fiesta. Los cuplés sí que brillaron con luz propia, decididamente, por el contrario, aunque creo que se equivocaron en el orden en que los cantaron. El que interpretaron en segundo lugar, sobre los nuevos cigarritos estos que en lugar de humo sueltan vapor de agua, bastante simpático, deberían haberlo cantado antes, mientras que el primero, en cambio, tendrían que haberlo dejado para después, creo yo. El efecto en el público habría sido aun mayor, sospecho, y se habría formado más alboroto, si esa petición de estar en la final, emulando a los del Canijo, la hubieran puesto sobre la mesa justo antes de pasar al popurrí. Una torpeza que no impidió, eso sí, que el respetable valorara en su justa medida semejante alarde de ingenio y de reflejos, que cada vez se estila más, supongo que a raíz de la que formaron el año pasado "Los santos" con su cuplé en la final, lo de meter letras a ultimísima hora, y ya en los mismos camerinos, incluso, muchas veces. Se han dado varios casos a lo largo de este Concurso, en fin. Sea como sea, veremos si el jurado los premia con el pase a la final, esta noche, o no.

- "Al volver de los ensayos": A los que sí que espero no tener que volver a ver el viernes es a estos comparsistas del Puerto, que no me han convencido en absoluto, en ningún momento, con su propuesta de este año. Lo más destacable de su actuación de anoche, por resaltar algo, fue su segundo pasodoble, en el que contestaron al que interpretaron "Los currelantes" en preliminares sobre la presentación del Carnaval en Madrid, al ser ellos una de las agrupaciones que sí participaron en dicho evento, y aunque yo esté más de acuerdo con el amigo Bienvenido que con ellos, la verdad, resulta obvio que tenían derecho a réplica, je. El otro, acerca de una madre que tiene que despertar temprano a su hijo para dejarlo con la abuela antes de irse a trabajar, no tuvo mayor interés, salvo por el hecho de que me recordó poderosamente a otra letra muy similar que cantó en uno de sus tangos, el pasado Carnaval, uno de los dos coros femeninos, no recuerdo ahora cual. Qué cosas. Y los cuplés, pues nada del otro jueves, tampoco, ni el primero, algo mejor, en torno a la Pantoja, ni el segundo, sobre los tubos esos de colorines con los que tocan la percusión en el estribillo. Muy normalitos los dos. Qué lástima, en definitiva, que Pedro se vaya a despedir del Carnaval, por lo que parece, con una comparsa tan mediocre como esta, y lo que es peor aun, tan alejada del estilo que los hizo famosos durante décadas a él y a los suyos.

Veremos cuales pasan a la final, definitivamente, esta noche, y qué tienen que ofrecernos antes todos los grupos que actuarán hoy.

Un saludo.






521
De: Toni Fecha: 2011-03-02 19:50

Tras varios años sin éxito, probablemente este año pueda pasar por Cádiz en el fin de semana de carnaval, por lo que ahí van algunas preguntas/peticiones de consejos:
-¿Qué tal es el Carrusel de Coros de Puerta Tierra?, el del sábado 5, vamos.
-¿Qué tal es el Carrusel que el domingo 6 sale antes de los "oficiales", el de la Asociación "El Cañón", son los mismos u otros?.

El tema es que si yo pudiera, lo vería todo.
Pero lo máximo que he logrado de la parienta, a la que no le gusta el carnaval, es que pasemos el finde con unos amigos en su piso de Jerez, así que tirar de Jerez a Cádiz el sábado para que luego el carrusel de puerta tierra sean dos coros y medio...



522
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 20:11

En el carrusel de Puertatierra hay varios coros que no intervienen, entre ellos algunos de los punteros. En parte, supongo, por haber tenido que participar la misma noche anterior en la final y todo eso.

A mí no me gusta particularmente, porque tampoco el marco me parece el más adecuado para un evento de este tipo, pero bueno, mejor que nada es, y si la alternativa va a ser quedarse en el piso de Jerez viendo la tele siempre se lo pasarán mejor, imagino, acercándose por aquí, picoteando algo, escuchando algún que otro tango, y algún que otro cuplecito y demás.

En cuanto al "otro" carrusel que organizan los del Cañón... hasta donde yo sé ni es otro carrusel ni ná de ná. Se desarrolla en la misma zona que el oficial, solo que ellos van más a su bola, salen a la hora que quieren, cogen por las calles que les apetecen, etc... Pero vamos, que el carrusel del domingo es todo uno. No hay más que acercarse al centro a partir de la una y media de la tarde o así, por la zona del Mercado, San Agustín, el Palillero y tal, y ya se va encontrando uno con coros, callejeras, romanceros, etc...





523
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 20:14

Todo lo dicho anteriormente, eso sí, entiéndase teniendo en cuenta que al carrusel de Puerta Tierra fui por última y única vez hace varios años, con lo que lo mismo ha cambiado una barbaridad la cosa, para bien o para mal, en todo ese tiempo. Pero bueno, imagino que no, que más o menos seguirá como entonces.



524
De: Toni Fecha: 2011-03-02 20:35

Apuntado queda.
Yo voy a intentar convencerles de ir a Cádiz el sábado y el domingo, el sábado con la excusa de que quiero pasarme por San Fernando para saludar a mis ex-compañeros del carrefoyur, y el domingo porque es el día grande... a ver si cuela xDDD



525
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 21:12

Por lo que leía en la prensa el otro día, por cierto, parece que los del Selu cambiaron alguna que otra cuarteta en el popurrí, durante su actuación de semifinales.

Yo la verdad es que ni me cosqué, porque poca atención les suelo prestar ya a los popurrís en esta tercera ronda del Concurso. Craso error, parece, dado que es una práctica cada vez más común, entre las agrupaciones, lo de introducir pequeños cambios en el repertorio de un pase para otro.

Lo que no sé es cual de todas estas versiones grabarán luego en el cd, jeje.




526
De: Toni Fecha: 2011-03-02 21:55

Yo escuché el popurrí y sí pillé el cambio de cuarteta, creo recordar que iba de la crisis, ruiz mateos y el zoo de jerez... nada del otro mundo.

Reirme lo que me reido con la entrevista al Love en canal sur radio... hay gente con gracia, gente con ángel... y gente espectacular como el Love.
Y ya cuando se pone serio, reconoce que hay dos seguras en la final, y los demás luchando por el tercer puesto, juas.



527
De: AMS Fecha: 2011-03-02 21:58

Selu incorporó una cuarteta referida a Rumasa y su "ruinaisa" actual. En eso han ido rápidos. Pero vamos, nada del otor jueves. Una broma con las tapas de los yogures o los flanes.



528
De: WWfan! Fecha: 2011-03-02 22:25

Otra vez, como en preliminares, me ha resultado sosita la actuación de Tino Tovar. Supongo que será como me pilla el cuerpo porque en cuartos me gustó mucho y tanto no debería variar una opinión global por 4 letras...¿no?.



529
De: Toni Fecha: 2011-03-02 22:38

Pues a mí me han gustado mucho los del Tino.
Yo los tenía como dudosos, pero ahora los meteré en mi quiniela de la final.



530
De: Toni Fecha: 2011-03-02 23:03

No hay nada peor que un cuarteto por la radio...



531
De: RM Fecha: 2011-03-02 23:08

El carrusel del sábado es poquita cosa. Hace viento, está todo empetao, no se escucha bien y las agrupaciones no son las mejores. Uno acaba como loco buscando un sitio donde comer que no esté lleno.



532
De: Toni Fecha: 2011-03-02 23:17

Ojú, mejor no le pongo así el tema a mi mujer, que ni salimos de Huelva xDDDD



533
De: Vegallana Fecha: 2011-03-02 23:18

>>No hay nada peor que un cuarteto por la radio...

Sobre todo cuando el cuarteto es malo, Toni.

Por cierto, aprovecho para desearle suerte mañana en su entrevista con la inspectora. Ya nos contará.

Y a don Rafael y Lord Alfred: muy bueno el glosario carnavalesco, y la serie "Cosas que prohibiría en el concurso".



534
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 23:20

Hombre, lo que está claro es que si solo va a poder venir un día, el amigo Toni, debería reservarse para el domingo de todas todas, je.



535
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 23:21

Claro que a saber si llueve o no, jur, tanto el sábado como el domingo.



536
De: Toni Fecha: 2011-03-02 23:24

Gracias Vegallana. Se supone que mañana sólo es una reunión para decirme lo que fue bien o mal la semana pasada... esperemos que el fallo del jurado sea bueno xD

Alfred, acabo de mirar el tiempo y he visto un 40% de probabilidad de lluvia... mardita la gracia, con todos los días que llevamos soleados y va a nublarse ahora.
Yo voy a intentar tirar para allá los dos días, pero está claro que si solo vamos uno, será el domingo, por mucho que no pueda pasarme por el carrefour.



537
De: Toni Fecha: 2011-03-02 23:25

Y mi duda es... si son las 23:37, porqué pone una hora más temprana en el mensaje?.



538
De: Vegallana Fecha: 2011-03-02 23:27

Habrá que preguntarle a Quiñones este año, Toni, jejeje.



539
De: Alfred Fecha: 2011-03-02 23:35

Sí, ahora cuando cante viene el Caracol y nos lo ajusta en un momentito, juas.



540
De: Toni Fecha: 2011-03-02 23:40

Pues yo me acuesto ya, así que ahí va mi quiniela para la final:

Cuartetos:
Los que cogieron al mono...
Un cuarteto para la historia
Si Emilio hablara

Coros:
La madrugá
Los manitas
Allegro molto vivace

Chirigotas:
Ricas y maduras
Los joaquín pamplina...
Los gafas

Comparsas... aquí ni idea, podría meter perfectamente cinco comparsas:
Juana la Loca
Las locuras de Martín Burton
Los muñecos de Cádiz



541
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 01:07

Me comunican que el carrusel de Puertatierra este año no se hace porque Julio Pardo ha invitado a todos los coros al pregón, y por lo tanto están convocados a las cinco en la plaza de San Antonio, y la asociación de comerciantes que lo organiza pasa de correr con los gastos para solo un par de horas de carrusel.

Ahora, de ahí a que sea verdad...

Dicho quede, no obstante, por si las moscas.




542
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 02:03

Bueno, ahí va mi quiniela, espero no fallar más que una bizca haciendo punto:

COROS

Allegro molto vivace
La madrugá
Los manitas

CUARTETOS
Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
Un cuarteto para la historia
Aquí quien no corre vuela

CHIRIGOTAS

Ricas y maduras
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina
Los niños cantores de Viena y de manolete

COMPARSAS

Juana la Loca
Las locuras de Martín Burton
Los muñecos de Cádiz




543
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 03:13

Bueno, ya tenemos el tercer fallo del jurado:

COROS

Allegro Molto Vivace
El Triángulo
La madrugá

CUARTETOS

Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
Si Emilio hablara...
Aquí el que no corre vuela

CHIRIGOTAS

Ricas y maduras
Los niños cantores de Viena o de Manolete
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina

COMPARSAS

Los currelantes
Las locuras de Martín Burton
Juana la loca



544
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 05:55

Y ahora el comentario correspondiente, claro está, sobre este último fallo del jurado.

En primer lugar he de destacar que tan solo he tenido tres fallos en mi quiniela. No está mal, la verdad, sobre todo teniendo en cuenta que los susodichos fallos se corresponden, punto por punto, con las tres mayores sospresas que nos ha traído este nuevo veredicto.

La modalidad de coros probablemente sea en la que se haya producido la mayor de dichas sorpresas, puesto que tras 22 años sin faltar a una final (que se dice pronto, caramba), los de Julio Pardo no optarán a ninguno de los tres premios del Concurso este Carnaval. En su lugar ha superado este último corte, o esa es la lectura que hacemos la mayoría, al menos, el coro de Luis Rivero "El triángulo", que conoce así su primera Gran Final del Falla el segundo año que sale. Todo un logro, sin lugar a dudas, por el que no cabe sino felicitarles. Dicho lo cual... yo particularmente pienso que el año pasado se merecían más quedarse fuera los de Pardo, tal vez, del mismo modo que también los de Rivero se hubieran merecido más estar entre las seleccionadas el Carnaval anterior, siquiera por aquello del modo en que sorprendieron y trajeron aire fresco a la modalidad, aun cuando a mí no me terminaran de convencer, ya saben, muchos aspectos de la agrupación. Pero bueno, ha sido este año cuando el jurado ha considerado oportuno cambiar a uno por otro, dentro de la última sesión del certamen, y eso es lo que hay. Un palo que al amigo Pardo le habrá sentado especialmente mal en un primer momento, a buen seguro, por el año en que se ha producido, el de su pregón... pero del que se recuperará más rápidamente que nunca, imagino, precisamente por el gran consuelo que este le ofrecerá. O eso quiero creer, vaya. En cualquier caso, parece que ha llegado la hora de que se siente a reflexionar un tanto, el buen hombre, acerca del papel que viene realizando su coro de un tiempo a esta parte, un poco peor que aquel al que nos tenía acostumbrados entre unas cosas y otras. Ya he dicho varias veces, por ejemplo, que su inseparable Antonio Rivas no está a lo que está desde que les escribe a los del Puerto, y bien que se ha notado estos dos años, o que ese tono tan alegre y desenfadado, gracioso incluso, que le llevan queriendo imprimir al coro desde hace ya unos cuantos carnavales no termina de pegarles, no. Vamos, que les queda más malaje que otra cosa, tanto querer hacerse los simpáticos. Que hagan un coro alegre si quieren, que lo han sabido hacer muchas veces, pero sin caer en esos extremos que tan mal les sientan. Y bueno, que dejen de preocuparse tanto por los popurrís, la manera de hacerlos lo más efectistas posibles y todas esas gilipolleces, que no son más que accesorios, y cuiden más el tango, tanto en lo literario como en lo musical, pero sobre todo en lo musical. Un consejo que se podría extender a casi todos los coros, en realidad, pero que ahora les dirijo especialmente a ellos, que para algo son los más laureados de la historia dentro de la modalidad. Espero que reflexionen sobre todas estas cuestiones, ya digo, y que salgan reforzados de su primera ausencia de la final en más de dos décadas.

El gran cajonazo de este año para mí, sin embargo, se ha producido en los cuartetos, puesto que a lo del amigo Pardo, por sorprendente que haya sido, no lo calificaría yo así. Que "El triángulo" haya pasado por delante de ellos, al fin y al cabo, tampoco resulta del todo descabellado. Lo que sí me parece descabellado, en cambio, es que el cuarteto de Algeciras, pero sobre todo el del tontito, "Si Emilio hablara...", hayan dejado fuera de la final al del Gago. Si queremos terminar de cargarnos al genuino cuarteto de Cádiz, desde luego, vamos por buen camino. Vaya tela.

En chirigotas, por otro lado, quizá sea en la única modalidad en la que no se ha producido ninguna sorpresa, puesto que el aplausómetro había dejado bastante claro, a lo largo del certamen, cuales eran las tres preferidas del personal, y el jurado bien que se suele cuidar de no contradecir al respetable, como es lógico, cuando este deja tan claros sus gustos. Yo, por mi parte, jamás habría pasado a la de Sevilla, y en su lugar habría metido sin pensármelo a la del Selu, por ejemplo, que solo con sus pasodobles ya supera en ingenio, inteligencia y sutileza a la inmensa mayoría de sus competidores. Parece que hoy se lleva un humor más directo, sin embargo, cuando no directamente facilón (y si no que se lo digan al Gago, precisamente), así que eso es lo que hay, una vez más. Y en cuanto a los accesit, tampoco me equivoqué demasiado, je; al final el Cascana se ha llevado el segundo, o lo que es lo mismo, se ha quedado bien cerquita de pasar a la final, como advertí.

Donde existían más dudas, en cualquier caso, era en la modalidad de comparsas, como consecuencia de lo igualados que andaban en cuanto a calidad y aceptación del público (los dos factores que más influyen, evidentemente, en esto del Concurso) cuatro de los grupos, el de Tino, el de Bienvenido, el de Martín (Burton) y el de Subiela. Finalmente le ha tocado a este último, no obstante, morder el polvo y quedarse con la cara partía, como se suele decir, a las puertas de la Gran Final, y yo que me alegro, qué coño, que la mayoría de los pasodobles que ha interpretado su comparsa me han parecido flojísimos, y el tipo un verdadero espanto, como ya he repetido varias veces, totalmente ridículo y grotesco, por más que haya llamado la atención del personal y los más noveleros no se hayan cansado de alabarlo. A ver si así aprenden a vestirse en condiciones para ir al Falla, hombre. También me hubiera gustado que se hubiera quedado fuera Martín, para que recapacitara acerca de su absurdo cambio de rumbo, y que hubiera entrado Quiñones, probablemente la que más me ha gustado este año de las denominadas "punteras", pero eso ya era mucho pedir, supongo. Ahora solo espero que al maestro Martín le baste, para recapacitar, con el tercer premio que parece se va a llevar, casi con total seguridad, el próximo viernes, y que compruebe así lo estúpido que resulta traicionarse a uno mismo solo para quedar exactamente en la misma posición que hace un año, con "Los caballeros de la piera reonda", mucho más de su estilo y de su gusto.

Lo que queda claro de todas todas, y con esto termino, es que no es este un jurado al que le preocupen demasiado los nombres, por lo visto hasta ahora, y eso les honra, creo yo, independientemente de sus posibles errores. Veremos a ver cómo rematan la faena el viernes.







545
De: WWfan! Fecha: 2011-03-03 08:53

Pues nada, que como dije en comparsas no solía acertar y he fallado dos de tres. La verdad es que ninguna comparsa este año me ha gustado especialmente y destaqué las 2 que más me habían gustado, Quiñones y Carapapas y la de Tino.
En Chirigotas, pues nada que decir, han entrado las 3 mejores.
En cuartetos, pues casi tampoco, que una cosa es rimar y la otra es hacer gracia, y este año el grupo del Gago no lo ha hecho, además, como dije de estar menos ensayado. Esperemos que esto sirva para que el año que viene vengan con ganas de venganza y de demostrar lo que valen, no lo que han demostrado este año.
Y en coros, pues la sorpresa de Julio, pero no tanto, porque qué mejor manera de unir a incondicionales y críticos al Gordo en el pregón que dejándolo fuera de la final.
Y aunque el Triángulo no me termina de gustar, pues al menos mejor ver las cachas de las jerezanas que la cara de Julio, Lucena y Cia...



546
De: Vicente73 Fecha: 2011-03-03 09:36

En cuestión de comparsas, delego mi opinión en Alfred, con el que coincido al 100% en lo que ha comentado en este último Post. Yo añadiría que de la comparsa "Los muñecos", me revienta también esa forma de cantar, tan basada en las individualidades de los que "cantan por arribita" y que yo, personalmente, me quedo con la forma compacta, trabajada, y sin excesivos alardes de Quiñones. Por tanto yo habría sustituido la comparsa de Martín por la de Quiñones.

Difiero sin embargo con Alfred en el tema de coros, y me parece muy injusto decir que los coros de Julio Pardo llevan unos años sin dar la calidad a la que nos acostumbra. Puede ser cierto que el coro del año pasado no llegó al público como otros años, pero hace dos años, con "Cuando yo me pele" sí que hicieron un gran papel, y este año me parece un extraordinario coro. Es cierto que El triangulo también me parece un coro de muy alto nivel, y no me asusta que se haya colado en la gran final (aunque quizás el tango, la copla más representativa de la modalidad, es el que menos me gusta de los cinco semifinalistas)

Con respecto a las chirigotas, no me parece tan descabellado el fallo del jurado, y es que a mi este año no me parece el año en el que El Selu haya estado más inspirado (amén de fallos importantes en la interpretación, algo a lo que ya nos tiene acostumbrado pero que este año parece haberse intensificado)

Y en cuartetos, pues sí, como dice Alfrede, yo habría preferido al cuarteto de Gago antes que al de Algeciras o al de "Si Emilio hablara..." y si me apuras, yo habría dejado a Morera solo en la final.

En cualquier caso, es la opinión de 5 personas, tan respetable como las nuestras. No creo que deba producirse ningún escandalo por la decisión del jurado ni mucho menos.



547
De: Toni Fecha: 2011-03-03 14:58

Ojú el fallo del jurado, con cuatro fallos en mi quiniela, uno por modalidad.

En cuartetos y chirigotas puedo decir que me lo esperaba.
Voté con el corazón, voté más con lo que deseaba que lo que me temía, y como me temía la chirigota de sevilla, a la que yo no le veo la gracia, y el cuarteto de algeciras, que ayer me rechinó tela, pues pasaron a la final.

Lo del coro ha sido todo un palo, porque aunque ya llevaba algunos años diciéndose que el gordo no iba a pasar, no creía que fuera a ser el año que es pregonero, y además que el coro del triángulo no me gusta na de na... weno, salvo lo mismo que a WWfan xDD

Y dejo las comparsas para más tarde.



548
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 16:30

Hombre, Vicente, en ningún momento he dicho que el coro de Julio Pardo fuera un absoluto mojón de unos años para acá. Está claro que malos coros no ha sacado. Pero de ahí a que hayan estado a la altura de sus mejores creaciones media un abismo.

"Cuando yo me pele" probablemente sea el mejor de los últimos que nos ha traído, en efecto, pero aun así queda algo lejos del último verdaderamente bueno que ha sacado, a mi entender, "El mejor coro del mundo" (del que a lo tonto, a lo tonto hace ya cinco añitos), y aun recuerdo cómo se fue desinflando, en cuanto a letras, a lo largo del certamen, en el que claramente fue de más a menos, hasta llevarse el primero, en última instancia, por los pelos o casi.

Por lo demás, del 2008 para acá nos encontramos "El Coro la Catedral", que cometió el error de querer repetir esquemas con respecto a "El mejor coro del mundo" y que ganó por sorpresa, en contra de la opinión de todos los aficionados, más partidarios de "La Orquesta Cádiz"; "El batallón de la libertad", que perfectamente podría haberse quedado fuera de la final, en un momento dado, en favor de "La academia"; y "Los manitas", este año, que directamente no han pasado a la final.

Así que creo que sí, que para lo que ha sido el amigo Julio llevan ya un tiempo bajando la guardia, o simplemente no dando con la tecla, y que por lo tanto sí que tiene unas cuantas cosillas sobre las que reflexionar, a raíz de lo de este año. Confío en que le vendrá bien.







549
De: Toni Fecha: 2011-03-03 16:56

Y terminando mi opinión del fallo, llegamos a las comparsas.
Yo tenía cinco comparsas que podían ir perfectamente a la final, y de las cuales han pasado tres.

Yo no hubiera pasado a los currelantes, porque no está lo suficientemente currada xDDDD
Me gustaron más tanto Quiñones (no me explico que esté por debajo del Aragón) como los carapapas, pero tampoco me voy a rasgar las vestiduras.

Por cierto, mañana a eso de las cuatro/cinco de la tarde tiro para Jerez, así que dejaré de tener conexión a internet.
Si se confirma antes lo de que este año no hay carrusel el sábado, por favor comunicarlo por aquí, gracias!



550
De: Toni Fecha: 2011-03-03 17:25

Otra pregunta. Buscando información en torno a lo de si al final se suspendía el carrusel del sábado, me he encontrado con esto:

Avv. Campo de la Aviación. XXX TORTILLADA POPULAR DE CAMARONES – A partir de las 12.00 h. Héroes de la Aviación Española.

Por qué no encuentro nada de esto en otras web o programas de la fiesta?.



551
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 18:44

Porque actos y eventos de esos hay mil, Toni, a lo largo del Carnaval, y es complicado informar sobre todos. Especialmente cuando muchos de ellos tampoco tienen mayor interés, claro, aunque todo sume dentro de la fiesta y ninguno esté de más.

Y en cuanto a lo de que Quiñones esté por debajo de Aragón... parece claro, a la vista de las puntuaciones de las que se han quedado fuera y del puesto que le ha tocado a cada una de ellas, dentro de la clasificación, que a este jurado le tiran más las comparsas... uh... llamémoslas innovadoras, frescas y demás (que yo las dejaría en "excentricas", cuando no directamente "esperpénticas", pero bueno).

No hay más que ver que las dos más clásicas de semifinales, la de Rivero y la de Quiñones, son las que han quedado más abajo.







552
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 18:54

Bueno, aunque ya esté tol pescao vendío, como se suele decir, vamos a ver qué fue lo que nos cantaron en la noche de ayer los grupos que desfilaron por las tablas del Gran Teatro Falla, durante la tercera y última sesión de semifinales.

- "Paraos y colgaos pero con arte por tos laos": Los de Manuel Morera, Felipe Marín y Manolo Guimerá demostraron anoche, a mi entender, que merecían estar en esta tercera ronda del Concurso, como mínimo, tanto como varios de los coros que se han quedado fuera, con una actuación a la altura de lo que se espera a pocos días de la final. Bien los dos nuevos tangos que interpretaron, pues, el primero un homenaje a todos esos personajes algo excéntricos que pueblan nuestra ciudad ("colgaos" los llamaron ellos), pero que forman parte indispensable de ella, sin duda alguna, esos "hijos del levante" algo majarones que dijo Javier Osuna en la radio (a los que el coro mixto también les dedicó un tango precioso, por cierto, el año de "Tracaná"), y el segundo una defensa del pueblo saharaui, a raíz de los estallidos de violencia vividos por allí hace unos meses, un tema que se ha cantado mucho menos de lo debido, me parece a mí, este Carnaval, al igual que el de las revueltas de Egipto y alrededores. Con la cantidad de pamplinas con las que se desperdician luego letras, de verdad, habiendo asuntos como este, ligados a la más rabiosa actualidad y de una importancia capital desde mi punto de vista. Menos mal que algunos autores, como los de este coro, se siguen acordando de ellos y de vez en cuando los plasman en sus coplas. Bien por el coro también en ese aspecto, en consecuencia, y bien por no haber cantado este año ninguna de esas letras de autodefensa de su estilo a las que nos tenían acostumbrados. Serían cosa del Valdés, jeje. En lo que respecta a los cuplés, el primero, sobre la reciente reducción de la velocidad máxima permitida en carretera a 110 km/h, estuvo mejor que el segundo, sobre el tan cantado jet extender ese (o como coño se escriba) que te alarga aquello, aunque ambos resultaron bastante simpaticones, en general. Total, que el coro se despidió con la mayor dignidad del mundo del certamen, y nos volvió a regalar el oído con esa preciosa falseta que ha compuesto este año el maestro Guimerá, quizá una de las más bonitas del Concurso.

- "Los gafas": Tal vez la de anoche fuera la actuación más flojita de cuantas han ofrecido este año el Lobe y compañía, dentro del Concurso, y de ahí que se quedaran sin ninguna opción de pasar a la final en el último momento. Con eso y con todo le hicieron pasar un rato de lo más divertido al personal, gracias a su buen hacer chirigotero, y a las nuevas letras que cantaron, ojo, que sin ser ninguna obra maestra tampoco se me antojaron desdeñables. El primero de los pasodobles, por ejemplo, me pareció bastante bueno, con una letra acerca del acoso escolar muy bien desarrollada y muy en consonancia con el tipo que representan en esta ocasión, asimismo, aunque el segundo, ese sí, fue algo más flojete ya, una copla sobre la violencia de género quizá excesivamente dramática y tristona para la modalidad. En la tanda de de cuplés, por otro lado, el primero, acerca de una chavala algo ligera de cascos que se marchaba a estudiar al extranjero, no pasó de correcto, si bien el segundo sí que me divirtió bastante, la verdad, con esa coña acerca del abundante seguimiento que tiene el Concurso por parte de los medios de comunicación hoy en día, un tema que en muy pocos años se ha multiplicado de forma asombrosa. No está nada mal lo que han conseguido en este 2011, en definitiva, estos veteranos chirigoteros de la capital, teniendo en cuenta que la agrupación dicen haberla montado en poco más de un mes. Otro año, con más tiempo y más calma, a ver si tienen más suerte y vuelven a estar entre los tres mejores de la modalidad.

- "Juana la Loca": Pese a que ayer la comparsa de Tino cantara, tal vez, sus dos pasodobles más corrientitos, lo cierto es que ha sido una de las más regulares, en cuanto a la calidad que ha ofrecido a lo largo del certamen, por lo que no es de extrañar que se haya visto recompensada con el pase a la final, vaya. Imagino que en la decisión del jurado también habrá pesado lo arriesgado del tipo que han puesto en escena este año, y lo bien que lo han sabido plantear y resolver, pero no conviene perder de vista, ojo, la calidad que han demostrado en sus pasodobles y sus cuplés, claramente superiores a los de muchos de sus rivales. En lo que respecta a los primeros, en fin, ayer estrenaron dos letras desiguales, la primera, más normalucha, sobre los peligros que conlleva conducir bebido (regular na más, por cierto, el detalle de interpretar algunos de los primeros versos con la típica voz de los borrachos), un tema demasiado manido ya a mi parecer, y la segunda, notablemente mejor aunque solo sea por su relación con el tipo que llevan, acerca del rechazo de la Iglesia a los homosexuales y de lo paradójico que resulta el mismos, si pensamos en lo devotos que son muchos, y el cuidado que ponen en la conservación y la limpieza de los pasos de Semana Santa, etc, etc... Un tema que si bien no es del todo original, sí que lo abordaron de una forma bastante novedosa, en mi opinión, al mismo tiempo que se encontraba plenamente relacionado con su tipo, como decía. Y en cuanto a los cuplés, en el primero volvieron a hacer un chiste sobre ellos mismos y su tipo, o lo que es igual, sobre mariquitas y homosexuales, con lo que no me convenció demasiado, mientras que el segundo, en cambio, sí que me hizo mucha gracia, con esa coña envenenada sobre la futura coincidencia de la Final de la Copa y el Miércoles Santo, y el revuelo que eso ha ocasionado en el mundo cofrade. Bien pasada a la final, a mi juicio, la comparsa del Tino. Y espérense ustedes, que todavía se llevan el primero por delante de Bienvenido y Martín. Veremos.

- "Aquí el que no corre vuela": Una de esas agrupaciones que ha sabido concursar adecuadamente e ir creciendo un poquito más en cada uno de sus nuevos pases ha sido el cuarteto de Algeciras, que anoche completó, seguramente, su mejor actuación hasta la fecha. Quizá no tanto porque mejoraran su repertorio, con respecto a sus anteriores intervenciones, en lo que respecta a la parodia y los cuplés (en el tema libre repitieron el popurrí del primer día), como por la forma en que lograron conectar con el público gracias a golpes de efecto como el de la aparición del forzudo que sacaron, en un momento dado de su actuación, a modo de figurante. Pero bueno, sea como sea, hicieron disfrutar de lo lindo al personal, pese a lo endeble de los cuplés, por ejemplo, uno sobre los mineros de Chile, peor, y otro sobre la Duquesa de Alba y su novio, mejor, con lo que el jurado ha decidido pasarlos a la final, en última instancia. Yo sigo pensando, no obstante, que les falta un tipo más sólido y consistente, que le dé un mayor hilo argumental a las parodias, y que les sobra el componente este que hace de Ace Ventolera, sin pizca de gracia desde mi punto de vista, pero no era un servidor, naturalmente, quien determinaba si cantaban de nuevo el viernes o no, jeje. Se les agradece, eso sí, que traten de conservar la rima dentro de la modalidad. A ver en qué puesto quedan.

Esta noche prosigo con las cinco agrupaciones restantes de la sesión de ayer.

Un saludo.







553
De: Toni Fecha: 2011-03-03 18:54

Está claro que su interés carnavalesco probablemente sea nulo... pero cuando le he dicho a mi mujer lo de la tortillada el sábado, ya mira con otros ojos lo de ir dos días a Cádiz xDDDDD



554
De: Anónimo Fecha: 2011-03-03 19:54

Vaya tela cómo ha encajado Julio Pardo no pasar a la final

http://carnaval.lavozdigital.es/noticias/2011-03-03/julio-pardo-humillado-mejor-201103031434.html



555
De: Toni Fecha: 2011-03-03 20:10

Cuando os he leído cosas como "sí que tiene unas cuantas cosillas sobre las que reflexionar, a raíz de lo de este año. Confío en que le vendrá bien"... yo pensaba "no conozco personalmente a Julio Pardo, pero me da en la nariz que no se lo va a tomar bien".

Dicho y hecho.
La verdad es que ha sacado totalmente los pies del plato, y espero que no traiga ninguna consecuencia el sábado, porque por muchas declaraciones de ese estilo que haga no se merece que se le abuchee, por ejemplo, durante su pregón.



556
De: Vegallana Fecha: 2011-03-03 20:13

Aprovecho para dejar mis impresiones sobre el fallo del jurado:

-en coros, me ha parecido valiente dejar fuera al del Gordo y, hasta cierto punto, merecido; en cualquier caso, esta modalidad me parece bastante anodina en los últimos años, y ninguno de los que han pasado me entusiasma.

-en chirigotas: me sobran los de sevilla; y me falta, claro está, el Selu.

-en cuartetos: pues qué quieren que les diga: que con el del Morera, este año, habría habido más que suficiente (y comparto las reservas sobre el mismo del amigo Alfred). Sobre el de Algeciras, prefiero no comentar nada. A mí me producen urticaria.

-en comparsas: aquí la cosa, coincido con ustedes, estaba más igualada; donde difiero con los contertulios es en la apreciación de la comparsa de Aragón: a mí me ha gustado muchísimo, a pesar del victimismo/malditismo destilado por el autor, y yo los habría metido en la final; que los majaras hayan quedado por delante me parece una broma de mal gusto; y que Martín esté en la final con las letras que ha traído este año, otro tanto de lo mismo; el lugar de Quiñones me parece correcto: los dos pasodobles de preliminares me parecieron, creo que lo dije entonces, punibles; Tino ha ido de más a menos en las letras, aunque no me parece mal su presencia en la final; Bienvenido, otro tanto de lo mismo: más bien flojitos en letras; a Rivero yo lo hubiera dejado entre los seis primeros este año: me han gustado más que Quiñones y los Majaras (a estos últimos, yo ni siquiera los hubiera pasado a semifinales, la verdad); pero, ya digo, son mis impresiones, basadas, evidentemente, en mis gustos personales.

En resumen: un concurso más bien flojito, me cachi en la mar. A veces uno piensa que la idea de la parada biológica propuesta por Rosado no es tan descabellada. En fin, que lo pasen ustedes divinamente estos carnavales, que seguro que la calle depara sorpresas mucho más agradables y divertidas.



557
De: Vegallana Fecha: 2011-03-03 20:17

Toni: ¿qué tal con la inspectora? Doy por descontado que muy bien, ¿no?



558
De: Toni Fecha: 2011-03-03 21:18

Pues bien, una reunión de una hora peguntándome cosas de mi proyecto, unidad didáctica y demás, para luego decir que todo está bien, y que sólo me falta rellenar la memoria final... con este fallo sí estoy de acuerdo! xDDDD



559
De: Toni Fecha: 2011-03-03 21:30

Por cierto, acabo de ver el "cartel" de la final y no me gusta na de na... terminar con un cuarteto, os cuatro que quisiera que ganaran tras el último descanso...
También es verdad que es quejarse por quejarse xDDDD



560
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 22:40

Lo de Julio Pardo ha sido una metedura de pata en toda regla, más que nada por el contexto en que ha soltado tales declaraciones, un acto relacionado con el pregón y sin conexión alguna con el Concurso, en consecuencia. Como bien ha dicho la Teo (que otra cosa no, pero pegando capotazos es una fiera la tía), cuando ha visto que empezaba a ponerse la cosa tensa, "lo que ocurre en el Falla que se quede en el Falla". Pues eso.

De todos modos no creo que nada de todo esto le vaya a pasar factura de cara al pregón, porque es completamente normal que en tales situaciones, y en caliente, se digan todo tipo de barbaridades. Lo que ocurre es que el Gordo ha sido particularmente inoportuno, ya digo, a la hora de escoger el sitio y el momento para soltarlas, pero bueno.




561
De: Alfred Fecha: 2011-03-03 23:28

En cuanto al nivel general del Concurso, para mí la modalidad que mejor ha mantenido el tipo este año, con diferencia, ha sido la de chirigotas.

En las demás, en líneas generales, he visto que impera la mediocridad y esa tendencia a desvirtuarlas cada vez más y más que vengo observando desde hace ya tiempo. En algunos casos, como el del cuarteto, de forma absoluta, y lo que es peor, irreversible, y en otros de modo menos pronunciado, aunque igual de alarmante.

No hay más que ver, en fin, las pocas músicas de tango verdaderamente buenas y con gancho y compás que han salido en todos estos años, de esas que dan ganas de aprendérselas de puro gozoso que resulta el cantarlas. Y el coro, para mí, es el tango; lo demás es un simple accesorio que no me sirve absolutamente para nada si dicha pieza no brilla como es debido dentro del repertorio. En el caso de los más veteranos supongo que será por culpa del agotamiento creativo, normal y comprensible tras tantos años al pie del cañón, y en el de los más jóvenes por simple incapacidad. El caso es que entre unas cosas y otras andamos más cortitos de tangos que nunca, paradójicamente cuando salen más coros que en ninguna otra época de la historia. Demostración de que la cantidad no siempre implica calidad.

En cuanto a las comparsas, pues se sigue consolidando esa forma de cantar tan estridente y basada en las individualidades que decía el amigo Vicente, además de que cada vez van resultando menos gaditanas, no ya solo por sus temáticas, sino también por la forma en que se van alejando cada vez más y más de nuestro sello en lo musical, por lo que se refiere a los pasodobles. Por lo que respecta a lo demás, las dichosas músicas originales hacen estragos y ocasionan que parezca que llevamos varios años escuchándoles las mismas presentaciones y los mismos popurrís a todas, con muy poquitas excepciones. Si a eso le sumamos que cada vez se apuesta más por tipos de lo más estrafalarios y rebuscados, algunos tan conceptuales y alegóricos, y otros tan grotescos y ridículos, directamente (¿me moriré sin volver a ver en el Falla a una comparsa de las punteras con madroñera, o con un canasto al brazo? Me da que sí), pues nos encontramos con que tampoco parece muy halagüeño que digamos, el futuro de esta modalidad.

Cada vez tengo más claro, en definitiva, que el Carnaval actual no está hecho para mí, y no parece que esto tenga vuelta atrás. Bueno, fue bonito mientras duró...





562
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 06:15

Termino el repaso a la función de ayer echándole un vistazo a las nuevas coplas que interpretaron, durante su tercera actuación, las cinco últimas agrupaciones de la velada.

- "Las fans de los santos": Muy bueno, sí señor, el segundo de los pasodobles que interpretó anoche la chirigota del Bocu, en el que se disculparon, irónicamente, por no haber llevado al Falla un repertorio apropiado para el público que más lo frecuenta de un tiempo a esta parte, casi todo él foráneo, y por haber querido tratar temas relacionados con Cádiz en sus coplas, lo que al actual auditorio del Concurso le importa un pito, por no pillar la mayoría de las referencias ni quererlas entender, tampoco. Ya para otro año, decían ellos, siempre irónicamente, procurarán enmendarse buscando en las revistas asuntos que abordar en sus letras, o chistes del youtube que incorporar a las mismas, que al fin y al cabo el público es el que paga, venga de donde venga, "y aquí estamos pa agradar". Una muestra más, en definitiva, del malestar que sentimos tantos y tantos gaditanos y aficionados al Carnaval con el rumbo que está tomando la fiesta, así como con la pérdida de esa complicidad que siempre existió entre las agrupaciones y su público natural, el gaditano, a la hora de hablar de nuestras cosas. Si vamos a prostituir nuestras coplas y despojarlas por completo de su verdadera naturaleza a cambio de dos pesetas, al menos vamos a poner las cartas sobre la mesa, sí señor, y admitirlo abiertamente ante todos. Bien por los letristas de la chirigota, el propio Juan Antonio Bocuñano y José Antonio Gómez Rodicio, que se han atrevido, como ya han hecho varios más este año, a poner el dedo en la llaga de semejante cuestión con esta letra, y dejar bien clarito lo que piensan sobre todo este maldito enredo. Al pan, pan y al vino, vino. Y lo dicen además con todo el derecho del mundo, porque probablemente el suyo, independientemente de la calidad de la agrupación, haya sido uno de los tipos más gaditanos en chirigotas de este Carnaval. El pasodoble que precedió a este otro, por su parte, tampoco estuvo nada mal, con un toque de atención a la Tacita, a la que dejaron claro que todo no es Carnaval y Semana Santa en esta vida, como a veces pueda parecerlo, bien que es verdad, en nuestra ciudad. Los cuplés, acto seguido, también demostraron un nivel digno de semifinales, con dos letrillas simpaticonas, la primera sobre la afición a las consolas de los maridos de estas beatas de pacotilla y la segunda acerca del cine en 3D. Si bien nunca llegaron a contar, a mi parecer, con opciones de pasar a la final, lo cierto es que el Bocu y los suyos han vuelto a dejar un gratísimo sabor de boca un año más, con detalles como el de cambiar el estribillo en cada uno de los pases que han dado, esfuerzo que es de agradecer, o la Penitencia que arrastraron consigo al Falla, mayor en cada nueva actuación, jeje. Agradabilísima chirigota esta, en definitiva.

- "La corona": Aunque la comparsa de Joaquín Quiñones probablemente completara su mejor actuación, este año, durante los cuartos de final, lo cierto es que tampoco estuvieron nada mal, a mi parecer, los dos pasodobles que interpretaron ayer sus componentes, capitaneados por el incombustible Faly Mosquera, el primero, más blandito, sobre los distintos tipos de besos que se dan en la vida, culminando, cómo no, en el que te da tu madre, y el segundo, mucho más potente, con una contundente crítica dirigida contra la alcaldesa, escrita desde el tipo de relojeros que representan este año, para más señas, y centrada principalmente en la cantidad de dinero que desperdicia la Teo en propaganda, como ya es costumbre, y en la excesiva atención que le presta a la celebración del Bicentenario, tras el cual no se sabe muy bien qué será de nuestra ciudad. Un detalle que dudo le importe mucho, la verdad, a la buena mujer, que ya habrá conseguido completar exitosamente su ciclo dentro del mundo de la política para entonces y podrá retirarse tranquilamente a vivir de las rentas. El amigo Quiñones, sin embargo, no le da "ni un segundo más" de margen. Buena letra. Los cuplés, eso sí, cubrieron el expediente sin más, como es tradicional dentro de la modalidad (aunque este año la cosa ha estado un poco mejorcita en ese aspecto, también hay que decirlo), con una primera copla sobre el vestido de filetes de la Lady Gaga y el pregonero, correcta y poco más, y otra más después, de similar nivel, en torno al tipo de la comparsa de Tino, "Juana la Loca". Sin ser de las mejores que haya sacado nunca su autor, buena agrupación, en definitiva, la que nos han traído en esta ocasión Quiñones, el Noly y sus hombres. Me reafirmo en que es lo más parecido a mi idea de lo que debe ser una comparsa que he visto este año en el Concurso, al menos entre las denominadas "punteras". Quizá sea por eso que no esté en la final, quién sabe, ahora que de repente somos todos tan modelnos.

- "Los Creadores S.A.": Muy digna, a decir verdad, la actuación de esta chirigota en las semifinales y su despedida del certamen, por más que sus letras brillaran menos anoche que en los pases anteriores. La tanda de pasodobles, en fin, me pareció un tanto desequilibrada, que no mala o deficiente, ojo, al traernos la misma dos letras de carácter piroposo, una sobre algunos de los carnavaleros que ellos, la personificación de Dios Padre, crearon para que Cádiz jamás deje de reír ni de cantar, el mayor premio que nos puede dar el Carnaval según esta copla, y la otra acerca de la propia Tacita y del mimo con que también la crearon, al parecer, estos divinos chirigoteros de la capital. En la tanda de cuplés, por otra parte, destacó más el segundo, sobre la penitencia que siempre llevan detrás en alusión a "Las fans de los santos", que el primero, bastante más regulero, con un chiste sobre Michael Jackson y el Niño Jesús de dudoso gusto, y ni siquiera especialmente original, además. Pero vamos, que bien la chirigota en líneas generales, como decía, en la noche de ayer. Estaremos atentos, el próximo Carnaval, a ver si mantienen este mismo nivel, o incluso lo superan. Ojalá que así sea.

- "Los muñecos de Cádiz": Flojísimos una vez más durante su tercer pase, como ya lo adelantaba ayer cuando comenté el fallo del jurado, los dos pasodobles de la comparsa del Subiela (que desde que la vuelve a dirigir él, fíjense ustedes, ya no es la comparsa de los Carapapas, para la inmensa mayoría de los aficionados, sino eso, la del Subiela, jeje). Yo no sé en qué final se quería colar el hombre, la verdad, con semejante batería de letras, que no todo consiste, Angelito, pisha mía, en llamar la atención del personal con un disfraz llamativo. En el primero de los pasodobles que interpretaron ayer estos muñecos de vudú, en fin, tocaron el tema de toda esa gente que se está viendo en la calle al no poder pagar su hipoteca, un asunto que tenía su interés pero que desperdiciaron de mala manera al querer tratarlo de esa forma tan melodramática en que siempre quieren abordarlo todo estos autores, metiéndose en la piel de un padre de familia en semejante trance que va a hablar con los del banco (peshá de papeleo en esta letra, por cierto, más que rellenando la declaración de la renta), mientras que el segundo giró alrededor de la anorexia, temática manida donde las haya, me temo, desde hace ya bastantes años. Muy pobre la tanda de pasodobles que cantaron ayer Subiela y los suyos, definitivamente. Y tres cuartos de lo mismo cabría decir acerca de los cuplés, el primero sobre la Esteban, que no podrá ser la Princesa del Pueblo porque con tantos cuernos no le cabe la corona (el chistecito es nuevo, ¿saben?), y el otro, más facilón aun, sobre el famoso R7, Cristiano, que en un alarde de ingenio y finura rimaron con "ano". Pa esharlos, vamos. Queda claro que solo con un tipo impactante (aunque ridículo y feo de cojones en mi opinión), una presentación potente y un popurrí bien escrito, que no musicado, no se llega a la final. Demasiado cerca se han quedado, de hecho, para mi gusto; que se den con un canto en los dientes.

- "Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina": Parece que después de todo no se lo va a poner tan difícil el Remolino, ni a los del Canijo ni a los del jurado, porque en esta carrera de fondo que es al final el Concurso, las frutas de "Ricas y maduras" le han sacado no poca ventaja a los cantautores del primero, la verdad, durante la tercera ronda de la competición, al flaquear estos últimos un tanto, en la noche de ayer, con las nuevas letras que cantaron. Que no es que estuvieran mal, a ver si me entienden, pero en comparación con las que nos trajeron el día anterior sus más directos rivales dentro de la modalidad, en la presente edición del Concurso, lo cierto es que palidecen un poco. El primero de los pasodobles, por ejemplo, empezó bien, dejando a un lado lo fea que me sigue pareciendo la música, con un bonito homenaje al difunto Pepe Benítez, pero desde mi punto de vista lo estropearon un pelín, sin embargo, hacia el final, cuando volvieron a insistir en lo del pregón que a decir de algunos tenía que haber protagonizado el famoso locutor gaditano. No sé si es cosa mía, pero parece que aquí todo el que fallece, y tuviera una mínima relevancia dentro de la ciudad, tendría que haber sido pregonero del Carnaval. Como bien decía un amigo mío, en fin: "¿Es que en Cádiz no hay más reconocimientos, joé?" (a lo que otro contestó con mucha guasa, por cierto, "Sí, que te nombren Dios Momo", juas). En lo que respecta al segundo, sobre la ley antitabaco y los temas por los que tendría que preocuparse de verdad el gobierno, al parecer de estos chirigoteros, tampoco me pareció especialmente brillante, aunque estuviera bien desarrollado, ni original, que alguna que otra letra similar ya se había escuchado antes durante el Concurso. Total, que más bien tirando a normalitos los dos, a mi juicio. De los cuplés, por otro lado, destacó el segundo, sobre los olores con los que se acompañan ciertas agrupaciones en el teatro y la tensión reinante en la Plaza del Falla momentos antes de que el jurado dé su veredicto, claramente mejor que el primero, de tipo escatológico, acerca de la manía de un amigo de ellos de estar siempre rascándose el tú ya me entiendes, incluso en su trabajo de carnicero. El detalle de cambiar el estribillo, eso sí, para adaptarlo a la ocasión, tuvo bastante gracia. Mucho tendrá que mejorar esta chirigota durante la final, no obstante, y mucho tendrán que flaquear los del Canijo esa misma noche, en mi opinión, para que puedan plantarles cara, finalmente, y arrebatarles el primero. Claro que eso quien lo tiene que decidir es el jurado, evidentemente. Veremos. Eso sí, no quiero perder la oportunidad de pedirle al autor que se deje de dedicarle coplas a la radio, en relación al mundo del Carnaval, y se dedique a crear repertorios que se puedan disfrutar a través de dicho medio, y no solamente visionándolos por la tele, como ocurre este año con una de las cuartetas de su popurrí, y como ha sucedido otras veces, asimismo, con numerosos pasajes de sus actuaciones. Creo que ese sería el mejor homenaje que le podría rendir, en realidad, al mundo de las ondas radiofónicas, y a su incuestionable aportación al Concurso del Gran Teatro Falla a lo largo de más de seis décadas de retransmisiones.

Mañana viernes se decidirá quién gana en cada una de las cuatro modalidades. Que el Dios Momo reparta suerte y gane el mejor.

Un saludo.



563
De: Toni Fecha: 2011-03-04 07:09

Pues según carnavaldecadiz.com, se confirma la suspensión del carrusel del sábado... quedaría alguna otra cosa interesante para ver/hacer/visitar para el sábado durante el día?.



564
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 16:20

El plato fuerte del primer sábado de Carnaval, Toni, es el pregón, a eso de las 21:00 o por ahí, y ya luego la noche de locura y desenfreno, con los disfraces y demás, por el casco histórico de la ciudad, a lo largo de toda la madrugada.

Durante el día lo que había fundamentalmente era el carrusel de Puertatierra, a mediodía, y parece que finalmente se ha suspendido, sí.




565
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 17:10

Bueno, el sábado por la noche también actúan diversas agrupaciones, en varios de los tablaos que hay instalados en el centro, pero no es el momento más recomendable para escucharlas, no. La gente esa noche suele estar a otras cosas, así que es algo que no ha terminado de funcionar ninguno de estos últimos años en que se ha hecho. A ver qué sucede esta vez.

Y luego está la gala esta de Carnaval que se hace en el Falla también, desde hace un par de años, con las agrupaciones premiadas, aunque creo que las entradas son bastante caras, y ya no tiene la misma emoción, evidentemente, que el Concurso. Vamos, que no sé si merece demasiado la pena.





566
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 20:43

No quiero que termine el Concurso sin comentar otro detalle, sintomático del modo en que está cambiando (a peor) todo esto del Carnaval y de nuestras agrupaciones, de un tiempo a esta parte.

En su momento no lo vi, porque yo de la tele paso, por lo general, y el Concurso lo continúo siguiendo fundamentalmente a través de la radio, como he hecho siempre, pero lei en la prensa que la chirigota del Canijo, al final del cuplé que le dedicaron a Rubén el de Gran Hermano, sacó una gran fotografía de este, con los cuernos del reno que decían en la copla.

Y me pregunto yo... ¿tan poco confían en la calidad de sus letras, y en la capacidad que tengan estas de hacer reír por sí mismas? Porque yo dudo que un cuplé tan divertido como ese necesitara ningún tipo de apoyo de esa clase, vaya.

O lo que es peor... ¿tan poco confían en la capacidad del público de captar la gracia de la copla, que tienen que hacerle, literalmente, un croquis? Porque me parece que el público no es idiota, de momento, aunque con todo este tipo de carajotadas lo vayan a terminar idiotizando poco a poco (llegará el momento, y si no al tiempo, en que las agrupaciones que no apoyen sus letras con recursos visuales que se las den mascaditas al personal sean criticadas por ello, ya verán).

¿En qué queremos convertir nuestro Concurso, que siempre ha sido de letras, músicas e interpretación? ¿En uno de fotomontajes, a ver quién saca el más gracioso?

Valiente basura.

Muy mal, Canijo, muy mal.

Y cuánto daño que le está haciendo al Concurso, en última instancia, el que se retransmita entero por televisión, de principio a fin.







567
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 20:50

Han adornado el Falla con unos gigantescos pitos de Carnaval en el frontal de los palcos, ¿no?

Qué cosas.



568
De: RM Fecha: 2011-03-04 20:58

Y no digamos la cantidad de cuplés de un solo tiro que luego no cantarán en ninguna parte: los dirigidos al jurado por parte de esa chirigota de sevilla que es, en el fondo, suma y sigue de aquellos niños y el maestro del Lobe; el cuplecito de Migueles donde otro dirige la orquesta...



569
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 21:01

Parece que este año Canal Sur se ha dignado a retransmitir la entrega de los Antifaces de Oro. Qué detalle.

Y el público, nada más empezar, ya ha gritado aquello de "¡jurado cabrón!", juas. Sí que empiezan pronto.

Bueno, y un patoso ha gritado "¡Teo, fea!", durante la susodicha entrega de los Antifaces.

Regular na más, el respetable hasta el momento.






570
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 21:04

Paco Rosado comenta que el director del Diario de Cádiz (o algún alto cargo del periódico, vamos) ha dejado a los miembros del Jurado Diario en la calle; en el último momento ha decidido regalarles las entradas de su palco a unos amigos.

Qué poca vergüenza.



571
De: WWfan! Fecha: 2011-03-04 21:06

Alguien con corazón debería decirle a Paz Santana que se vuelva a su casa y se cambie de disfraz.



572
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 21:09

Los de "El triángulo" han reducido a la mínima expresión la introducción grabada, con la voz en off esa que ponían antes de la presentación, con motivo de la final.

Más vale tarde que nunca, supongo.



573
De: WWfan! Fecha: 2011-03-04 21:22

Modesto Barragán: Cómo me han gustado los cuplets...
Picha, pues solo han cantado el primero...



574
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 21:32

Al final tocan más el violín los del coro de Luis Rivero que los de la comparsa de Bustelo, juas.

Y continúa la costumbre de cambiar cuartetas del popurrí de un pase para otro. Qué mareo.





575
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 21:35

Sobre lo que comenta Alfred del apoyo visual para las coplas: de aquí a ná, tendremos en el Falla coplas con powerpoint.



576
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 21:52

Han adornado el Falla con unos gigantescos pitos de Carnaval en el frontal de los palcos, ¿no?

Qué cosas.



577
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:02

Ha tenido que llegar el Remolino con su chirigota para que en el Falla se haya vuelto a cantar lo de "¡Qué bonito, qué bonito, qué bonito está mi Cádiz, qué bonita es mi ciudad, que rebosa de alegría, ay, cuando llega el Carnaval!"

Sirva como homenaje al autor de tan histórico estribillo, José Ramos "Requeté", que tristemente nos dejaba estos meses atrás, aunque nadie, sigh, le haya cantado al hombre en este Concurso.




578
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:03

Buen detalle con el pregonero el de la chirigota del Remolino. ¿Le han cantado muchas coplas de este tipo a lo largo del concurso?



579
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:15

Que yo recuerde ahora, solo el coro de Paco Martínez Mora, "Cádiz de cine", lo homenajeó con una letra y le dio la enhorabuena por el nombramiento.

En general ha sido un tema más de cuplés que de tangos o pasodobles.



580
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:24

Vaya tupecito que se nos ha puesto el amigo Manu Sánchez, ¿no?



581
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:33

Buena letra la del primer pasodoble de Martín, por cierto (quizá la mejor que le he escuchado este concurso).



582
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:36

La segunda, me temo, es el típico tipo de letra que detesto. Este hombre lleva tres años metiendo "puta" y "cabrón" en sus coplas para darle fuerza a sus argumentos. Pobre recurso.



583
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:40

Los cuplés del Yuyu, bastante buenos, jeje.



584
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:40

A la vista de uno de los cuplés del coro de Luis Rivero y del segundo que ha cantado la comparsa de Martín Burton... parece que al final Aragón va a poner de moda, también, que los autores hablen cada vez más de sí mismos y de sus grupos en los repertorios.

Vamos apañaos...



585
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:41

Es el metacarnaval concursístico, Alfred.



586
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:45

Ombliguismo lo llamo yo.

U onanismo.



587
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:46

Metacarnaval ombliguista concursístico onanista.



588
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:47

O viceversa.



589
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:49

Un mojonazo gordo, en cualquier caso, juas.



590
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 22:51

Sí, del quince.

Y ahora, siete minutos de publicidad televisiva. Y venga Se llama copla... pitopitopitopón.



591
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:55

¿El del Covirán no lo ponen este año?

Yo es que voy saltando de Onda Cádiz Radio a la tele, de la tele a Canal Sur Radio, de Canal Sur Radio a Onda Cádiz Radio...

Un despliegue, vaya.




592
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 22:58

Por cierto... ¿se llevarán los del Subiela la Aguja de Oro, por su estrafalario tipo de muñecos de vudú?



593
De: Vegallana Fecha: 2011-03-04 23:00

No, del del Covirán no he visto nada. Claro que mi despliegue es mucho más modesto que el suyo: de Canal sur radio a Canal sur tv. Es que Onda Cádiz no lo recibo bien, me cachi en la mar, con lo que me encantaría escuchar al gran Rosado.



594
De: WWfan! Fecha: 2011-03-04 23:29

Joder, los de Si Emilio hablaran son unos críos... Disfrazados no lo parecían tanto.
Buena señal que haya gente joven dispuesta a algo más que la gloria de las comparsas y chirigota.



595
De: RM Fecha: 2011-03-04 23:36

Qué coñazo de retransmisión....

Paz Santana, por cierto, es un bellezón, y simpatiquísima además. No sale bien en pantalla.



596
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 23:41

Hombre, uno de los componentes de "Si Emilio hablara...", Paco Chouza, es todo un veterano de la modalidad, con una primera etapa junto a Selu Piulestán y el Batidora en los cuartetos del Vera (parece que haya pasado ya un siglo de aquello, caramba), y una segunda etapa, luego, ya junto al citado Selu Piulestán y otros, con agrupaciones como aquel "Aquí mismo" al que tanto recuerda este otro, en muchos aspectos, y algunas más.



597
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 23:47

Por cierto, como mañana se ponga a llover por derecho a la hora del pregón le van a terminar de dar el Carnaval al Gordo, juas.



598
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 23:51

Al final, me comunican, sí que habrá carrusel en Puertatierra mañana.

Desde la una de la tarde hasta las cinco y media aproximadamente, por lo que me cuentan.



599
De: WWfan! Fecha: 2011-03-04 23:53

Ya, Paco, si no me equivoco es el poli (o padre de Joselito) y suena mucho su cara bastante, pero el que hace de la Susi la putilla, por ejemplo, parece que es hasta menor de edad... supongo que si tiene experiencia será poca y/o en juveniles... y el propio Joselito me parecía un señor mayor con mucho morro y cuando se ha quitado todo se nota que un muchacho.



600
De: Alfred Fecha: 2011-03-04 23:58

Según Nandi Migueles el Flamenco ya es "Patria de la Humanidad".

Sigh.



601
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:00

Y lo de las concordancias tampoco lo domina demasiado, el gashón.



602
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:04

Pesadito el amigo Nandi, también, con eso de dedicarse la mitad de los cuplés a él mismo.

Pisha, que ya nos hemos enterao que eres feo, vamos a hablar de otras cositas.



603
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:08

Nada, en el segundo repiten otro de los que ya habían cantado sobre la figura del "director" del coro.

Parece que de las paredes del Falla para afuera no pasa nada lo suficientemente importante como para dedicarle letras.



604
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:16

Yo sigo algo sobrecogido aún con el segundo pasodoble de Martín.



605
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:18

Yo creo que Migueles sueña con un repertorio completamente tarareado u onomatopéyico.



606
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:20

Aguja de oro para el coro de Migueles.



607
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:21

La verdad es que yo creo que los de Canal Sur confunden la puesta en escena con el tipo o disfraz en sí.



608
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:23

Bueno, se supone que el premio lo engloba todo, ¿no?

La verdad es que nunca ha quedado del todo claro, je.



609
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 00:27

¿Nunca ha sido aguja de oro una agrupación que se quedara en cuartos o la primera fase?...



610
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:29

Así que recuerde, creo que no, WWfan!
Yo este año se lo hubiera dado a los de la chirigota del Noly.



611
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:31

Quiero decir... creo que nunca se ha valorado únicamente un disfraz, de los que llevan los componentes, por sí solo.

Más bien se ve cómo quedan todos en relación los unos con los otros, plantados sobre las tablas y demás, con lo cual ya se está englobando también, al menos en parte, la puesta en escena.

Y la verdad es que en ese sentido lo que han hecho los responsables del tipo de Los Niños, utilizando solo el blanco y el negro, es digno de resaltarse.

Y el Subiela el pobre que no se ha llevado ni tan siquiera ese otro premio, este año. Er shavá...





612
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 00:43

Yo me cago en los muertos de la Paz esta que no se calla ni debajo de agua pese a que esten actuando en el escenario....



613
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:51

¿De verdad era necesario que salieran los Cantores de Hispalis como figurantes en el popurrí de la chirigota de Sevilla?

Vaya toque más... uh... miarma.



614
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 00:53

Sigo pensando que en chirigotas han entrado las 3 mejores con diferencia...



615
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:53

El otro día sacaron a algunos de los de Los pre-paraos del año pasao. Fueron éstos o fueron otros... la verdad es que, con tanto cameo, uno ya los confunde.



616
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:55

Yo echo de menos al Selu. Es el único con el que me he descojonado a gusto, y el que mejor ha manejado el doble sentido.



617
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 00:56

Los de "Los pre-paraos" salieron antes de la presentación de la chirigota del Cascana.

Se encendieron las luces, se les vio a ellos, se volvieron a apagar, se volvieron a encender, y ya se vio a la chirigota sobre el escenario.

El significado de aquello la verdad es que se me escapó por completo. Y creo que al público también, porque se quedó un poco igual.

Vamos, que ya fue el cameo por el cameo.




618
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 00:58

Gracias, Alfred, por refrescar mi memoria.
El cameo por el cameo, juas.



619
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 01:01

A mí es que todas estas cosas me superan, ¿sabe?

Cada año más.



620
De: Vegallana Fecha: 2011-03-05 01:03

A mí también, lo confieso.



621
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 01:12

Y hablando de cosas que me superan... ¿a qué viene el discursito de "Los Currelantes" y el numerito de las narices de goma?

¡Vamo a cantá, carajo!



622
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 01:36

Ahora que lo he visto por primera vez en la tele, el popurrí de "Los currelantes"... un poquito excesivo tanto corretear de un lado para el otro del escenario a lo largo de toda la pieza, ¿no?

Quizá le pegue al lado circense del tipo... pero creo que al lado reivindicativo le resta bastante fuerza.

Por no hablar de que es mareante de cojones, claro, el que no paren quietos en todo el popurrí.



623
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 02:04

Cómo se nota, en el cuarteto de Algeciras, cuales son los dos componentes que quedan del grupo original, el Rebolo y el chiquitillo. Los que tienen más gracia y más tablas.

Los otros dos... sigh. Y el largo (que es el autor) por lo menos no habla apenas, pero el Ace Ventolera no se calla, el mamón.




624
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 02:07

Qué desastre, la tanda de cuplés del cuarteto.

Ajú.



625
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 02:18

Un poco lamentable, la verdad, la actuación de hoy de los de Algeciras, entre la cagada de los cuplés, quizá la tanda más desastrosa que recuerdo en cuanto a interpretación, y la mitad del popurrí bailado que han traído.

Y lo mejor es que la gente los despide en pie.

Más que por el suelo está ya por el subsuelo, el listón del respetable.



626
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 02:23

Es cierto que el Rebolo tiene to el arte del mundo, que han habido agrupaciones en la final en los peores años de la modalidad mucho peores que este cuarteto, pero ya eso no es excusa para que en lugar de con un aplauso moderado se les despide con el público en pie tras una actuación realmente lamentable.



627
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 02:56

Miren, al final el coro de Pastrana le ha cantado un tango de homenaje al pregonero, una de las grandes incógnitas de este año.

¿Sincero?¿Falso?

Quién sabe.

Por un lado cabe recordar la letra que le cantaron hace un par de años con "Los Cañamaque", comparándolo poco más o menos que con Fidel Castro.

Por el otro... bien es cierto que Faly Pastrana, dicen, nada más enterarse del nombramiento llamó a Julio Pardo para ofrecerle su ayuda, y la de su coro, en lo que hiciera falta.

Esto es Cannavá.




628
De: RM Fecha: 2011-03-05 03:00

A Julio Pardo le caerá el cosqui la pringá el año que viene, fijo.



629
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 03:10

A mi me ha parecido una letra más falsa que el peluquín del Manu.



630
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 03:11

Bueno, otra duda que a uno le entra es... ¿se lo habrían cantado si hubiera pasado a la Final? Juju.



631
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 03:21

Hijo de puta el Canijo qué bien escribe...



632
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 03:38

Deberían fichar a toda la gente que no para de dar por culo y hacer rimas idiotas e interrumpir la actuación y no permitirle entrar en el Falla en 2 años. A ver si así aprenden.



633
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 03:49

Manolo Casal ante un tío vestido de V de Vendetta:

Viva Venecia.



634
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 04:06

Bueno, porra de clasificación... ¿no?.

Coros:

1. Allegro Molto Vivace
2. La Madrugá
3. El Triángulo

Chirigotas:
1. Ricas y Maduras
2. Los Joaquín Pamplinas, cantautor de la plaza Mina.
3. Los niños cantores de Viena y manolete

Comparsas:
1. Juana La Loca
2. Los Currelantes
3. Las locuras de Martín Burton

Cuartetos:
1. Los que robaron al mono Amedio
2. Si Emilio Hablara
3. Aquí el que no corre vuela.



635
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 04:18

A las tres comparsas que han cantado les han gritado "¡Campeones, campeones!".

El público se moja menos que Martínez Ares.



636
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 04:22

Bueno, Martínez Ares dejó ver que su comparsa favorita era la de Tino...



637
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 04:30

Un poquito amuermado el público en este tercer bloque de la Final, me ha dado la impresión.

Cualquiera mete a estos en una final de aquellas antiguas, que llegaron a contar hasta con seis agrupaciones por modalidad en algunos casos, juas.




638
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 04:34

Los del cuarteto del Morera son unos genios de la escena... qué risas.



639
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 04:36

Mi quiniela de los premios (lo que creo que pasará, vaya, no necesariamente lo que me gustaría que pasara, aunque este año está menos claro que nunca):

COROS

1- Allegro molto vivace
2- El triángulo
3- La madrugá

CHIRIGOTAS

1- Ricas y maduras
2- Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina
3- Los niños cantores de Viena y de manolete

CUARTETOS

1- Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
2- Si Emilio hablara...
3- Aquí quien no corre vuela

COMPARSAS

1- Los currelantes
2- Las locuras de Martín Burton
3- Juana la Loca



640
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 04:47

Bueno, pues mañana comentaré el fallo. Saludos.



641
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 05:21

Ya tenemos el último y definitivo fallo del jurado. Este es:

COROS

1º Allegro molto vivace
2º La madrugá
3º El triángulo

CUARTETOS

1º Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
2º Aquí el que no corre vuela
3º Si Emilio hablara...

CHIRIGOTAS

1º Ricas y maduras
2º Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina
3º Los niños cantores de Viena o de manolete

COMPARSAS

1º Juana la loca
2º Los currelantes
3º Las locuras de Martín Burton




642
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 05:42

Y ahora mi comentario. Puede que este haya sido el año que más he fallado en esta última quiniela, puesto que solo he acertado cinco de los doce premios, pero me alegro tremendamente de que así sea, vaya, porque el veredicto final del jurado coincide bastante más con mis gustos, curiosamente, que mis previsiones (pesimista que es uno por naturaleza, ya ven, y más en esto del Carnaval, jeje).

Completamente de acuerdo con el fallo del jurado, en fin, por lo que se refiere a las chirigotas y las comparsas.

En lo que sí difiero, en cambio, es en los coros, puesto que yo le habría dado el primer premio de todas todas al de Faly Pastrana, y no al de Nandi Migueles, al que habría dejado en segundo lugar. Pero bueno, ya se sabe que donde hay jurado no manda aficionado, así que eso es lo que hay.

En cuanto a los cuartetos, la verdad es que me daba un poco igual qué pasara; es una modalidad en la que perdí el interés hace ya tiempo. Lo único que me sorprende, eso sí, es que el de Algeciras haya logrado conservar el segundo puesto incluso después de la actuación tan penosa que ha ofrecido en la noche de hoy. Ya le tenía que sacar ventaja al tercero, caramba, antes de pasar a la final.

A lo largo de la semana, sea como sea, comentaré más a fondo cada una de las actuaciones de la final, como he hecho con el resto de las sesiones del Concurso, y ahí ya me extenderé más, si acaso, acerca del puesto que finalmente ha ocupado cada una de las agrupaciones finalistas, dentro del podio de su modalidad.

Eso sí, poco a poco y sin bulla, que a partir de mañana toca vivir la fiesta a tope en la calle y no parar apenas en casa.

¡Feliz Carnaval 2011 a todos!

Que ustedes lo disfruten.

Crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí,
Cádiz, cuánto yo te quierooo
Crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí, crí
de Puntales al Mentieroooo....




643
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 11:23

Pues solo he fallado el cuarteto de Algeciras por el de Emilio...



644
De: WWfan! Fecha: 2011-03-05 12:25

Si Juan Carlos Aragón es el único que dice las verdades en sus letras este año con su comparsa nos hemos enterado (y ya es mérito con las voces del grupo enterarse de algo) que no le gusta que haya agrupaciones que escriba a muertos, que qué cabrones son los que le dejan fuera de la final siendo el único autor en activo que hace Carnaval de verdad, que él es muy rebelde, que él tiene un niño al que aconseja y nos ha recordado una vez más que tiene la polla muy grande...

Si el Carnaval se dice que es un periodismo cantado, la obra de Juan Carlos Aragón viene a ser más bien el diario de una niña pava quinceañera.



645
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 17:47

Antes de pasar a comentar más profundamente, en cualquier ratillo de estos, lo que dio de sí la Gran Final de anoche, no quisiera dejar de felicitar desde aquí (aunque ninguno de ellos me vaya a leer, a buen seguro) a los cuatro nuevos Antifaces de Oro de este año, todos ellos dignos merecedores de semejante galardón por su constancia y su aportación a la fiesta.

Valga a modo de ejemplo, en primer lugar, José Antonio Pérez, El Habichuela, componente durante muchísimos años de magníficas comparsas como aquellas que sacó la Peña Nuestra Andalucía en sus momentos de mayor esplendor, y autor, en lo musical, de inolvidables pasodobles de chirigota. Los de "TBO" (1984), "La gran reserva" (1988), "Figuritas" (1989), "Salsero, sero, sero, siete y salió el seis" (1992) o "De la India misteriosa... Los Eduardos" (2006) son tan solo una muestra de su buen hacer musical.

Con respecto al amigo Félix Cabana, por otro lado, baste con señalar que es uno de los fijos del coro de Julio Pardo desde hace más de dos décadas, lo que teniendo en cuenta el nivel de exigencia del Gordo para con sus componentes, en fin, ya es mucho decir. Eso sí, lamento que este año le hayan hecho protagonizar, en su agrupación, uno de esos momentos tan malajes que decía, cuando los del coro del pregonero tratan de hacerse los simpáticos y los graciosos. A él le ha tocado ser el San José de ese Belén humano tan ridículo que formaban en el popurrí. Mala suerte.

A Bernardo Moreno, Bernardi, siempre lo recordaremos todos los buenos aficionados, aunque su historial sea mucho más amplio y después haya continuado saliendo en infinidad de agrupaciones, como la mano derecha del Petra en todas aquellas extraordinarias chirigotas suyas de finales de los 80' y principios de los 90' que hicieron época ("Los del perejil lacio", "El crimen del mes de mayo", "Hasta que la muerte nos separe", "Bebé a bordo", "Bien nos diste coba, Cristobal"), y por la forma en que daba la introducción con el pito antes que todos sus compañeros, entre los que se encontraban ilustres chirigoteros como Manolito Santander o el Gatica, en un alarde de destreza y señorío.

De Juan Fernández, por último, cabe resaltar sobre todo su contribución al Carnaval como componente de agrupaciones, y más concretamente de grandísimas comparsas como todas aquellas en las que salió de la mano del maestro Antonio Martín (con primeros premios tan recordados como los de "La mar de coplas" y "Encajebolillos"), o las primeras de su actual autor, Juan Carlos Aragón ("Los condenaos", "Los ángeles caídos"), puesto que en su faceta creativa, la verdad, me parece una nulidad el hombre, y mediocre como él solo. Pero bueno, como simple componente, insisto, daba gusto escucharle y verle moverse sobre las tablas en sus mejores tiempos, cuando se interpretaba sin tantos aspavientos como hoy en día, y con bastante más clase y elegancia que en la actualidad. Lástima que por no llevarle la contraria al payaso del Aragón este año, precisamente en el que le han concedido el Antifaz de Oro a causa de su extensa y valiosa trayectoria, el propio Fernández haya llegado a renegar, en cierto modo, de todo lo que le ha aportado al Carnaval en tantas y tantas buenas agrupaciones, al cantar el pasodoble ese en el que afirmaban que de 25 años para acá tan solo se salvan en nuestra fiesta las chirigotas, algunas de las cosas que hizo Martínez Ares y parte de lo que ha compuesto Aragón. Patético y lamentable a partes iguales, en fin, y una buena demostración del poquito amor propio que debe tener.

Felicidades en cualquier caso a los cuatro por la distinción. Se la han ganado a pulso.




646
De: Alfred Fecha: 2011-03-05 23:00

Ha estado bien, el pregón de Julio Pardo.

Especialmente divertido el momento en que le ha sugerido a la alcaldesa la publicación de un bando con motivo del Sábado de Carnaval, y especialmente emotivo, también, el homenaje a Carlos Cano, con su familia presente sobre el tablao de la Plaza de San Antonio. Bonito detalle.

Como también ha resultado bonito y emotivo el recuerdo que ha tenido para quienes hicieron grandes los coros y ya no están entre nosotros, o sí que lo están, pero retirados ya de la fiesta. Verdaderamente emocionante, vaya que sí, volver a ver sobre un escenario, y convenientemente ataviados con sus disfraces, a gente como el Mayeto, del Coro de Los Dedócratas, Adela del Moral, del Coro Mixto, Basilio, del Coro de La Viña, Juan Romero y el Rorro, del Coro de Puerto Real, o Salvador Longobardo, autor de aquel recordado primer premio de la modalidad que fue "Quo Cádix".

Gente con la que el mundo del coro, y por lo tanto el Carnaval, y por lo tanto Cádiz, siempre estará en deuda.





647
De: Toni Fecha: 2011-03-06 22:14

Increible el fin de semana por Cádiz/San Fernando. Todavía tengo la maleta por deshacer, a versi me asiento y esribo un poco.

Por cierto, cómo se pueden subir fotos aquí?, como las que habeis subido de comparsas antiguas...



648
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 01:56

Por aquí por Cádiz seguimos disfrutando del Carnaval, mientras el tiempo lo permita, pero mientras tanto parece que algunos empiezan a decir las cosas claras en la prensa:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/920003/cascarrabias.html

Claro que en la misma prensa, también, hay quien sigue sin querer enterarse de nada y pretende montar un concurso de callejeras con un viaje a Venecia como premio y parte del jurado oficial del COAC de por medio. Lamentable.

Un saludo.

P.D.: Cuente, amigo Toni, cuente, a ver qué tal esa experiencia de un onubense en la corte del Dios Momo. Y lo de las fotos, seguro que aquí el amigo Don Rafael le explica cómo va, o se las cuelga él mismo. No creo que haya problemas.




649
De: RM Fecha: 2011-03-08 06:18

Tienes que enlazarlas directamente de algún sitio. No valen fotos propias porque es un lío enorme.



650
De: EMILIO Fecha: 2011-03-08 13:56

He leído el artículo que recomienda Alfred, y me resulta curiosa esa observación de "sevillanización" de la chirigota o del carnaval gaditano en general. Es cierto que la cultura popular sevillana es muy dada al detalle, a lo pequeñito (dicho sin menosprecio) y quizá también es cierto que algo de eso se observe en el carnaval de Cádiz. No sé.

Las chirigotas este año para mi flojitas. ¿No echan ustedes en falta al gran Yuyu? Aunque traiga chirigotas flojitas basta una pamplina de las suyas para que supere a tantas chirigotas correctas, académicas y más o menos simpaticonas y tal pero......

En fin, nos queda el Selu.



651
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 15:51

Más gente que habla claro en la prensa:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinioncarnaval/920784/tantas/cosas/contar.html



652
De: Anónimo Fecha: 2011-03-08 16:35

Sobre las fotos, las tengo subidas a mi facebook, no sé si de ahí es posible enlazarlas o algo.
Si alguien quiere comentármelo, pues por antoniosantiagobyg@yahoo.es doy señales de vida xD

Y respecto a los dos artículos de la prensa, se puede decir más alto pero no más claro.
El tema es... ¿quién le pone el cascabel al gato?, es decir, quien recula en lo de la venta por internet, en lo de las agrupaciones y el público de fuera... porque los que tienen que hacer cuentas, si ven el teatro lleno no van a cambiar lo que sigue dando dinero...

Por cierto, artículo sobre el pregón de Juan Carlos Aragón en Córdoba.

http://unpoquitodecarnaval.blogspot.com/2011/03/juan-carlos-aragon-pregonero-del.html



653
De: Toni Fecha: 2011-03-08 16:37

Uy, el anónimo de antes era yo.



654
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 18:41

Paso a comentar las actuaciones que pudimos ver durante el primer bloque de la Gran Final del pasado viernes por la noche.

- "El triángulo": Se notó, y de qué manera, que la del otro día era la primera Final del Falla que alcanzaban estas y estos jóvenes coristas y coristos de la capital, en la alegría y el buen humor que derrocharon sobre las tablas del gran coliseo gaditano, durante su intervención, y en el entusiasmo y las ganas que le pusieron al cantar. En cuanto a las letras que interpretaron, los dos tangos fueron de riguroso estreno, si mal no recuerdo, lo que siempre es de agradecer en la última sesión del Concurso, el primero de ellos sobre la importancia que tuvo el pueblo de Cádiz, o lo que es lo mismo, los gaditanos de a pie de la época, en la proclamación de la Constitución de 1812, algo que esperan no se olvide en la celebración del Bicentenario, y el segundo de ellos, más blandito y de tono piroposo, sobre esa expresión tan castiza y tan andaluza que es nuestro "ole", de origen desconocido, decían en el segundo de sus tangos, pero imprescindible para comprender el alma de la región. Los cuplés, por su parte, los dos nuevos asimismo, resultaron simpáticos ambos, aunque más el segundo, bastante picantón, sobre el Ikea, que el primero, sobre el propio Luis Rivero, su carácter polifacético y el premio que el coro esperaba conseguir en la noche del viernes, también divertido pero peligrosamente cercano a ese autobombo y ese ombliguismo que tanto me desagrada, en ocasiones, en las coplas del Carnaval. Por lo que respecta al popurrí, en último lugar, cambiaron no pocas cuartetas con respecto a sus pases anteriores durante la final, lo que se está convirtiendo en una costumbre en muchas agrupaciones, en algunos casos de forma acertada, como en el pasaje dedicado a la Duquesa de Alba, y en otros no tanto, como en ese segmento que originalmente se centraba en Teofila y que después cambiaron para que lo protagonizara, una vez más, el propio Luis Rivero, haciendo así un poco más light su repertorio, lo que me parece una cagada, y añadiéndole otra nota más de autobombo y ombliguismo, es decir, otra cagada. Sea como sea, me alegro de que lograran pasar a la final aunque fuera para quedar terceros, que así se remueve un poco el agua estancada de la modalidad, se les da un toque de atención a los grupos más consagrados y se les hace ver al mismo tiempo, a los que andan empezando, que con trabajo y esfuerzo nada es imposible, ni siquiera hacerse un hueco entre los mejores. Eso sí, de cara a futuras ocasiones les recomendaría que volvieran a la sencillez del año pasado, en lo relativo a la música del tango, y que paren de repetir el esquema de su primera propuesta, "La academia", lo que equivale a decir que se dejen de tantos bailecitos y de abusar de los solos, que el mérito de un coro es lograr que todo el conjunto cante bien al unísono, no que lo vayan haciendo en grupos de dos, de tres o de cuatro. Si me hacen caso, y siguen poniéndole el mismo empeño que hasta ahora, no creo que les vaya a ir del todo mal.

- "Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina": Lo intentaron hasta el último momento, los chirigoteros del Remolino, ofreciendo una actuación de lo más lucida durante su cuarta actuación dentro del certamen, pero finalmente tuvieron que conformarse, como era de esperar, con el segundo premio de la modalidad, por detrás de los del Canijo. Y lo veo bien, la verdad, porque "Ricas y maduras" me parece mejor chirigota, en líneas generales, que esta otra de "Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina". Con eso y con todo se agradece que realizaran el esfuerzo y lo intentaran, obviamente, lo que repercutió en la calidad y el interés general del espectáculo, con cuatro buenas letras de estreno en sus pasodobles y sus cuplés, algo que muy poquitos grupos hicieron a lo largo de la noche en una de las finales más conservadoras que se recuerdan en ese aspecto, por cierto, de estos últimos años para acá. En la tanda de pasodobles brilló especialmente el segundo, quizá, el que le dedicaron al pregonero, Julio Pardo, a modo de homenaje y adoptando la disposición en escena de un coro para la ocasión, ya que el primero, acerca del ejemplo de integración racial que dan en muchos colegios los niños, me recordó a otra letra similar escuchada hace un par de años a una agrupación de las de nivel medio/bajo, lo que no quiere decir que se trate de un plagio (no es nada raro que ciertas ideas se repitan, en fin, cantándose cada año tantas coplas como se cantan), pero sí que le resta originalidad. Los dos estuvieron bastante bien, en cualquier caso, al igual que sucedió con los cuplés, uno sobre la ley antitabaco (que asimismo recordó en su resolución al que cantó sobre la prohibición de comer en el teatro, durante los cuartos de final, la chirigota del Vera), y el otro, mejor, aunque tampoco demasiado original en su temática, en torno a las nuevas teles en 3D y el modo en que lucirán con ellas las películas porno. Una buena actuación, ya digo, la de la chirigota del Remolino el pasado viernes por la noche, aunque también ellos, como los de Rivero, suavizaron su repertorio, sustituyendo en la cuarteta de las fotos y las canciones al Rey por Paquirrín ¿Ganas de sorprender con detalles nuevos? ¿Temor a las posibles represalias por burlarse del monarca en Prime Time? Quién sabe. El caso es que yo lo hubiera dejado igual, sinceramente, y no le hubiese quitado ese puntito de mordiente al popurrí. Por lo demás, ya digo que la chirigota está donde le corresponde, porque pese a sus ocasionales aciertos el Remolino me sigue pareciendo un autor algo chapucerillo a la hora de afrontar los tipos y los repertorios, y a poco que se analice su agrupación de este año, sin ir más lejos, se la desmonta rápidamente en ese sentido. Veamos, por un lado parece que van representando a una especie de trasunto de Joaquín Sabina, pero por el otro... no lo imitan más que a ratos. Músicas suyas, por otra parte, solo incluyen una, durante la presentación, y nada más. Aun admitiendo que pretenden representar a la figura del cantautor en general, y no a la de Sabina en particular, tampoco entiendo que no utilicen ningún tema musical de ese "género" durante el popurrí, y se limiten a emplear cualquier otro tipo de melodías (en la cuarteta de las fotos de los famosos, por ejemplo, ya podrían haberse estrujado un poco más la cabeza para relacionarlas con canciones de este tipo; habría resultado mucho más meritorio). La mayoría de las cuartetas del susodicho popurrí, además, lo mismo podrían haberlas cantado vestidos de cantautores que de fontaneros o vendedores de pipas. Vamos, que me parece que no le han sabido sacar ningún partido al tipo, algo de lo que siempre suelen adolecer, como digo, las creaciones del Remolino. Lo que ocurre es que el hombre lo suple con su simpatía y su espontaneidad, sus divertidas ocurrencias, que tan bien sabe plasmar a veces en sus letras, o la marcha que le imprime musicalmente a sus repertorios, de lo más animadetes por lo general desde ese punto de vista. En otras facetas de la autoría, insisto, me parece que falla. A ver qué nos trae el próximo Carnaval.

- "Las locuras de Martín Burton": A favor de Martín (Burton) cabe decir que también su comparsa salió a echar el resto durante la Gran Final del viernes, con dos nuevas letras de pasodoble y dos nuevas letras de cuplé. En la tanda de los primeros, una de las coplas, la mejor, giró en torno a las luces y las sombras de este Cádiz de nuestros amores, con un canto a la tremenda belleza que es capaz de encerrar una ciudad tan chiquita como esta y un lamento, al mismo tiempo, por el destino tan amargo que le aguarda a su juventud más allá de nuestras fronteras, mientras que la segunda me pareció bien escrita y estructurada, en lo formal, pero no me agradó demasiado, me temo, en su temática. Se vio demasiado claramente, en fin, que el amigo Martín intentó repetir su jugada del 2009, con "La mare que me parió" y aquel pasodoble a Marta del Castillo que le dio el primer premio frente a "La Pensadora Gaditana" de Quiñones, con una nueva letra sobre el asunto de la pederastia, los asesinatos de crías y demás. Y lo curioso es que esta nueva letra sobre el particular, como tal letra, probablemente fuera mucho mejor que aquella otra, pero insisto en que se le vio demasiado el plumero al autor, a mi juicio, y ahí se equivoco de todas todas. Ah, y coincido con el amigo Vegallana en que Martín lleva ya varios años abusando de palabras malsonantes, en sus pasodobles, para darles contundencia, algo que puntualmente puede estar bien, pero que repetido hasta la saciedad cansa y se antoja un recurso bastante pobre. A él nunca le hizo falta nada de eso, recordemos, para expresarse en sus letras, y lo cierto es que no entiendo por qué ahora le ha dado por ahí. Claro que hay tantas cosas que jamás le hicieron falta para triunfar y que ahora anda haciendo, en cambio... Por lo que respecta a los cuplés, obra del Yuyu, me pareció mejor el primero, sobre la ley antitabaco, que el segundo, una respuesta a todos aquellos que opinamos que han abusado del Pellejo y de su voz en el montaje de la comparsa (y que semos, por lo que parece, una mancha de derrotistas o así), que el ombliguismo y el autobombo, lo vuelvo a decir, no me gustan un pelo. Y menos aun, vaya, cuando se dejan de tratar temas verdaderamente importantes en las coplas para que un autor resalte sus propios logros o defienda su estilo, aunque lo haga enmascarándolo con la careta del buen humor y de la falsa autocrítica. Total, que muy bien dado ese tercer premio, en resumidas cuentas, por parte del jurado, aunque yo los habría dejado fuera de la final, directamente. Que aprenda Martín a ser más fiel a sí mismo y no venderse por un premio, que luego para colmo, como bien se ha podido comprobar, ni siquiera llega, en muchos casos. Con más razón cuando tampoco le estaba yendo nada mal que digamos con su estilo de siempre, vaya, que la comparsa venía este año, recordemos, de una agrupación que se quedó a las puertas de la final y que a juicio de muchos de nosotros debería haber entrado, como "Los héroes del 3x4", de un primer premio como "La mare que me parió", y de un tercer premio, ciertamente valioso con una final de tres como la que se celebra hoy en día, con "Los caballeros de la piera reonda"; no sé qué coño quiere Martín, la verdad. Supongo que ganar todos los años el primero, pero va apañado, me parece a mí, si es eso lo que pretende, con la igualdad que existe hoy en día dentro de la modalidad. Veremos a ver si el próximo Carnaval rectifica y vuelve al buen camino (que es hacer aquello en lo que uno cree, ni más ni menos), o si insiste en continuar por esta absurda senda de la comercialidad y la modernidad en la que se ha adentrado con "Las locuras de Martín Burton".

- "Si Emilio hablara...": Paso de perder el tiempo hablando sobre un cuarteto que me sigue pareciendo una copia chusca y barata de los del Morera o de algunos otros que sacaran anteriormente parte de sus responsables, que yo particularmente no habría pasado ni a los cuartos de final, y que debería haber quedado segundo en lugar de tercero, pero solo por lo bochornosamente mal que lo hicieron sus rivales de Algeciras durante la Gran Final del viernes. Claro que ellos, en relación con esto último, tampoco se quedaron atrás, no, durante su última actuación; vaya forma de mascar letra en los cuplés, caramba, el primero, de lo más normalucho, sobre Belén Esteban y su poca afición a la lectura, y el segundo, algo más imaginativo, y rematado por la voz en off del Emilio del título, Castelar, sobre ellos mismos y su posible inclusión en las famosas estrellas esas del Paseo de la Fama carnavalesco que van a colocar frente al Falla (y contra las que también arremetió curiosamente durante su pregón Julio Pardo, ahí en la misma jeta de la alcaldesa). Un auténtico mamarrasho, en definitiva, el actual panorama de los cuartetos.

Mañana me pongo con el segundo bloque y lo que dieron de sí las agrupaciones que actuaron en el mismo.

Un saludo.





655
De: jose Fecha: 2011-03-08 19:38

La gente está criticando que el público cantara "campeones, campeones" diciendo que eso lo dicen los nuevos (del texto del diario de cádiz, "Un grito que creo que llega por culpa del desembarco de aficionados de nuevo cuño, de seguidores que aún no han superado el Tercero de EGB de carnaval").

No por casualidad usa la palabra "desembarco". Es la gente de fuera la que la caga. No importa que el público gritara eso mismo en la final del 95 cuando salió el brujo.

También escuché a Julio Pardo echándoles las culpas de algo a la gente que lleva bolsas del carrefour "que aquí no hay". La gente de aquí no compra nunca en el carrefour de al lado de la plaza de abastos, son los extraños de fuera los que las traen.

Parece que vemos una tendencia.



656
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 19:52

Con respecto a lo del grito de "¡campeones, campeones!" lo que se critica, más bien, es su uso indiscriminado por parte del público, en ocasiones varias veces y a agrupaciones de la misma modalidad dentro de una única sesión, lo que da buena idea de su falta de criterio, o de su forofismo, que lleva a algunos a gritárselo a una determinada agrupación (su agrupación) aunque sean plenamente conscientes de que el resto del teatro no está de acuerdo, y además en fases tan poco avanzadas del certamen como los cuartos de final (para el año que viene imagino que ya empezarán en las preliminares, directamente), otra muestra de fanatismo.

Por otra parte... en esas frases que usted transcribe del artículo, amigo jose, para nada se dice que esos "aficionados de nuevo cuño" sean siempre de fuera (aunque buena parte de ellos sí que lo son, para qué nos vamos a engañar). Pero es que esa es otra lacra del actual Carnaval, quienes se enganchan un determinado año a nuestra fiesta y no quieren saber absolutamente nada de su pasado; se limitan a escuchar lo que sale cada nuevo Carnaval y punto. Esa gente, para mí, jamás serán auténticos aficionados; serán, como mucho, otra cosa... y dañina para el Carnaval, además, mientras sean los que impongan sus (ignorantes e indocumentados) gustos.




657
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 20:00

El aficionado de fuera, además, tiene otro grave problema, y es lo mitificado que tiene todo esto del Carnaval, al ser algo que no ha formado parte de su vida y de su cotidianeidad desde siempre, sino algo que ha conocido, oh, a través de la televisión. No lo viven con la cercanía y la normalidad con que se debe vivir, y con la que siempre se ha vivido aquí, pues; lo viven desde la adoración a sus figuras y la lejanía que da la distancia y el pertenecer a otra cultura.

Y así pasa lo que pasa, que los componentes de las agrupaciones se van convirtiendo cada vez más en ídolos de tres al cuarto, a nivel regional, con todo lo que eso conlleva de perversión del verdadero espíritu de nuestra fiesta.

Del mismo modo que quien escucha cada año Carnaval, pero sin preocuparse por todo lo que se ha hecho antes, jamás me va a parecer un auténtico aficionado (y por lo tanto no me va a merecer demasiado respeto su opinión), quien sale en Carnaval con la intención de utilizarlo como trampolín hacia el éxito artístico o la profesionalización jamás me va a parecer un auténtico coplero de nuestro Carnaval, sino un simple aspirante a famosete de pacotilla.





658
De: jose Fecha: 2011-03-08 21:10

Vale, no es una tendencia. Al parecer es la posición oficial.

Los diablos extranjeros deben ser expulsados.



659
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 21:20

No sé si deben ser expulsados, así, tal cual.

Lo que sí sé es que su llegada masiva a nuestra fiesta, con su equivocada forma de entenderla, la lleva transformando años en algo que no nos gusta un pelo, a muchos aquí en Cádiz (a otros muchos sí, claro, y gracias a su complicidad es que la fiesta se ha transformado tanto, evidentemente, de unos años para acá).

Si es un proceso que tiene vuelta atrás o no, lo desconozco (aunque me temo lo peor). La forma en que podría revertirse, también.

Pero los hechos son los hechos, y eso es lo que algunos ponemos sobre la mesa. Lo que hagamos a partir de ahí al respecto ya se irá viendo... si es que finalmente hacemos algo, claro está, y no se queda todo igual, como de costumbre.





660
De: Javi Dona Fecha: 2011-03-08 21:40

Pero la culpa de todo esto, no es de la gente de fuera. Es culpa de los gaditanos que no hemos sabido defender lo que queremos en nuestra fiesta.

Así por ejemplo el que venga de fuera que sepa a lo que viene, si le gusta el carnaval bien, y sino pues no vendrá, pero con conocimiento de causa.



661
De: Javi Dona Fecha: 2011-03-08 21:43

Por otro lado, si el carnaval engancha cada vez a más gente, también se estará haciendo algo bien.
Se habla de crisis en el concurso, por un público foráneao. Yo no considero que el concurso no ha perdido tanto su identidad en cuanto a agrupaciones y repertorios, otra cosa es que el público actue de una manera enla cual estamos en desacuerdo en el falla.



662
De: Alfred Fecha: 2011-03-08 22:21

No, no, si eso está claro, que los principales culpables hemos sido nosotros, que hemos malvendido la fiesta (porque esa es otra, claro... ¿Ha dejado de ser Cádiz una ciudad comida por la miseria gracias a todo esto? No... ¿Ha dejado de ser su Carnaval el que era, para mal? Sí... No parece que hayamos hecho muy buen negocio, en fin).

Aunque quizá convendría puntualizar que los que la han malvendido han sido solo algunos, aquí en Cádiz; yo llevo años quejándome de todas esas cosas de las que unos pocos empiezan a quejarse ahora, tímidamente, y de que estamos, pues eso, malvendiendo nuestra fiesta más querida y valiosa. Lo que pasa es que la pela es la pela, claro, y más en una ciudad tan necesitada económicamente como la nuestra. Entre eso y lo que nos gusta quedar bien con todo el mundo y dar buena imagen... así nos va como nos va, en esto del Carnaval.

Para mí lo que ha sucedido de unos años para acá con nuestro Carnaval es muy similar a lo que ya ha pasado con otros tantos atractivos turísticos de nuestro entorno que se han querido explotar más de la cuenta, hasta exprimirlos y dejarlos despojados de todo su interés original. Gran parte de nuestro litoral, sin ir más lejos. Lo que en un principio eran unas playas paradisíacas que entusiasmaban a cuantos nos visitaban por su belleza y su encanto han terminado convertidas, en muchos casos, en verdaderos espantos urbanísticos, cuando se ha querido rentabilizar hasta el último metro cuadrado de costa y se ha querido subir al carro todo el mundo... sin darse cuenta de que entre unos y otros estaban acabando, precisamente, con todo aquello que les atrajo del lugar un día. Y puede que ahora generen más riquezas, esas zonas... ¿pero a qué precio? (y riqueza, por otro lado... ¿para quién?)

Con nuestro Carnaval pasa eso, me temo. Cada día se parece menos a la playa paradisíaca, retirada, sosegada y tranquila que en un principio fue, y cada día se va acercando más, asimismo, a esos horrores de costa, como lo es hoy por hoy la del sol, llenas de ruidos y hechas a medida de los visitantes y los turistas, más que a la de los propios nativos.






663
De: Javi Dona Fecha: 2011-03-08 23:02

Así es y lo que me estoy temiendo (aunque pensándolo friamente no ocurra nunca aquí en Cádiz) es que pasará como en Granada y sus cruces de mayo. De ser una fiesta donde la gente bailaba sevillanas y bebía con moderación fino y soleras en las calles han prohibido toda su celebración por las calles.

En cierto modo somo todos culpables, esta sociedad donde la juventud solo sabe divertirse con botellones de negrita y comen todo a su alrededor sin disfrutar a la fiesta a la que acuden y a sus actividades.



664
De: EMILIO Fecha: 2011-03-09 15:47

El.....



665
De: EMILIO Fecha: 2011-03-09 15:47

....carnaval....



666
De: EMILIO Fecha: 2011-03-09 15:48

....DIABÓLICO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



667
De: Alfred Fecha: 2011-03-09 18:28

Vamos a repasar, si les parece, lo que pudimos ver y escuchar durante el segundo bloque de actuaciones de la Gran Final el pasado viernes por la noche.

- "Allegro molto vivace": Finalmente se salieron con la suya, los de Nandi Migueles, y se llevaron el gato al agua del primer premio de la modalidad, en sus bodas de plata como coro. Desde aquí no cabe sino felicitarles, pues, por haber logrado celebrar por todo lo alto, de esa manera, la efemérides... aunque yo sigo pensando que ha sido un triunfo más basado en cuestiones para mí accesorias, dentro de este tipo de agrupaciones, como la puesta en escena, ciertamente preciosa y espectacular (no en vano también se han llevado la Aguja de Oro este año), la incuestionable calidad del conjunto de voces, que roza la perfección, la habilidad a la hora de seleccionar las músicas del popurrí y engarzarlas, o el estribillo, simpático, animado y apoteósico colofón de unos cuplés que tampoco han estado nada mal, en general... que en aspectos mucho más fundamentales, para mi gusto, tales como la música del tango, totalmente insulsa y descafeinada desde mi punto de vista (¿qué coño es ese "aaaAAAAaaaAAAAAaaaaaaa" del final, Nandi, pisha mía? ¿tú has hecho un tango o un canto gregoriano?), o las letras de los mismos, y del repertorio en general, que vuelven a demostrar que necesitan un buen letrista urgentemente, dada su torpe ejecución, aunque muchas veces tengan buenas ideas detrás. Pero bueno, parece que en el Falla, hoy por hoy, se valora más lo accesorio que lo fundamental, así que eso es lo que hay; el bueno de Nandi se seguirá creyendo que escribe del carajo y que hace unas músicas de tango pa matarse, el pobre, cuando lleva ya bastantes años sin dar con la tecla en ese sentido. En cuanto a lo que nos ofrecieron en su última actuación, estos coristas de la capital, hay que decir que los dos tangos fueron inéditos, lo que siempre es de agradecer aunque luego tampoco sean ninguna maravilla, como fue el caso, me temo, en esta ocasión, el primero sobre el andalucismo y las horas bajas que vive, aquí en nuestra región, donde la bandera tan solo aparece cuando se acercan las elecciones o en algún que otro acto oficial, y el segundo acerca de los 25 años en activo que cumple este año el grupo (por mucho que del conjunto original apenas queden el propio Nandi y dos o tres más), otra de esas letras mejor intencionadas que redactadas, lo que es la norma general, como decía, dentro del repertorio de esta agrupación. Muy normalitos los dos, en definitiva. El primero de los cuplés, el de estreno, también estuvo correcto, pero poco más, con la segunda o la tercera letra que dedicaron en esta edición del Concurso a la figura del autor y director del coro, Nandi Migueles, y a sus jechuritas (no veas qué peshá), mientras que el segundo, aunque repetido, resultó mejor, esa letra tan efectista que ya habían cantado anteriormente en otra de sus actuaciones y que giraba en torno al poder del dueño de la batuta sobre los miembros de la orquesta a la que han venido representando este año los componentes de la agrupación. Flojete en general, por lo tanto, el cuarto pase de los de Nandi... aunque tampoco es que ninguno de los otros tres me pareciera ninguna maravilla, a decir verdad. Si el coro ha ganado, repito, ha sido por todo lo apuntado anteriormente, nada más. Espero y deseo que en años venideros cuiden más esos puntos, tan importantes por otro lado, en los que fallan una y otra vez.

- "Los niños cantores de Viena y de manolete": Que una chirigota a duras penas digna de semifinales, desde mi punto de vista, haya conseguido colarse en la final con el beneplácito del público y se haya llevado el tercer premio de la modalidad, lo reconozco, sigue siendo un completo misterio para mí, a estas alturas de la película. Pero no teman, que no repetiré una vez más, por aquello de no ponerme pesado, todo lo que no me gusta de ellos, aun reconociendo que también tienen sus cosas buenas, evidentemente, los muchachos. Baste con decir que viendo algunos de los recursos de los que estos sevillanos han echado mano, a su paso por el Concurso, para arrancar la carcajada del personal (que si el cura mariquita bailotea en medio del grupo meneando la sotana, que si se sienta en un rincón y se la levanta enseñando los calzones, etc, etc...), así como el éxito cosechado con ellos, el gran Maspapas, quizá, debería plantearse muy seriamente lo de volver a participar en el certamen con su chirigota, que fijo que ponía el teatro bocabajo de nuevo al ser reboleado por sus compañeros de un lado para el otro del escenario. En fin, centrándonos ahora en lo que nos trajeron estos chirigoteros de la capital hispalense el pasado viernes por la noche, el primero de sus pasodobles fue inédito (aunque juraría que los primeros versos sí que pertenecían a otra copla que ya habían interpretado con anterioridad), sobre su llegada a la Final y las luces y las sombras de esta, mientras que el segundo, en cambio, fue repetido, puesto que volvieron a cantar la letra sobre la crisis que interpretaron en preliminares, aquella en la que terminaban criticando a cierta diputada de Castilla La Mancha por el modo en que se había quejado acerca de la actual situación del país desde su privilegiada posición, política, económica y social. Correctos ambos, sin más. Los cuplés, por su parte, siguieron esa misma tónica, con una primera letra nueva, de esas de cameo que tanto se llevan ahora, en torno a los perros de la chirigota del Cascana y sus singulares vicios, y una segunda letrilla, después, de nuevo repetida, en este caso la de los coches nuevos que aparcan solos, o casi, que ya ofrecieran en preliminares, igualmente. Pues nada, enhorabuena a todos ellos por el premio obtenido, y hasta el año que viene.

- "Los currelantes": Si algo quedó demostrado durante la Gran Final del viernes con respecto a la comparsa de Bienvenido, fue lo cortitos de letras que han venido este año, a mi entender, los triunfadores de la modalidad del pasado Carnaval. No han tenido demasiado tiempo para escribir, por lo que parece, ahí en el Callejón de los Santos, y bien que se ha notado, en mi opinión, que una cosa es poner en pie una agrupación en apenas un par de meses, como tanto han presumido ellos de haber hecho este año, y otra muy distinta que dicha agrupación, luego, traiga una buena batería de letras en pasodobles y cuplés. Para eso, me temo, se necesita algo más de tiempo y de calma; para seleccionar bien los temas a tratar, en primer lugar, y después desarrollarlos de forma adecuada en las coplas. Porque ese siempre había sido uno de sus puntos fuertes, a mi parecer, a lo largo de estos últimos carnavales, su habilidad para abordar en cada ocasión los asuntos más candentes de la actualidad, en sus pasodobles sobre todo, y tocándolos además de forma impecable. Esta vez, en cambio, parecen haberse preocupado de la realidad del momento tan solo en el popurrí, siendo la mayoría de sus pasodobles de lo más genéricos, en lo relativo a su temática. Valga como ejemplo de esto que digo, sin ir más lejos, el primero de los dos que cantaron en la final, sobre un niño pobre, se entiende que del Tercer Mundo, y sus aspiraciones de poder ayudar algún día a los suyos. Una letra que no estuvo mal, pero que me pareció, pues eso, demasiado genérica y atemporal. Y mientras tanto... ¿dónde están las letras sobre la huelga de controladores aéreos y todo lo que trajo consigo, militarización y estado de alarma incluido? ¿Dónde las coplas en torno a las revueltas de Egipto y demás países árabes de estas últimas semanas? ¿Dónde los pasodobles acerca de la movida con el pueblo saharaui del pasado verano, o de la recientemente aprobada Ley Sinde? Temas todos ellos de los que era obligado, o casi, hablar este Carnaval, y de los que apenas se ha escuchado nada, sin embargo, para vergüenza de nuestra fiesta. No solo en el caso de los de Bienvenido, claro está; la diferencia es que ellos, en anteriores ocasiones, sí que habían estado muy atentos a tales detalles, al contrario que otras muchas agrupaciones, y en esta ocasión, sin embargo, también parecen habérseles escapado a ellos todas esas cosas. Pero bueno, el segundo pasodoble que interpretaron el viernes por la noche, de estreno como el primero, estuvo mucho mejor, al menos, con un sentido homenaje al gran Carlos Cano en el décimo aniversario de su desaparición, y con una reivindicación de lo más oportuna, asimismo, de su faceta más combativa y contestataria, aquella que resultó tan fundamental durante la Transición para que los andaluces volviéramos a tomar conciencia de nuestra identidad como pueblo y reclamáramos con todas nuestras fuerzas la autonomía. Que no solo se le recuerde, en fin, por su reivindicación de la copla o su obra más poética y romántica, como a muchos les gustaría. En la tanda de cuplés, por último, el primero repitió el desarrollo de uno de los que cantaron en preliminares, sobre la afición de sus suegras a internet, cambiándole únicamente el final, al mismo tiempo que el segundo fue totalmente inédito, con una letra acerca de los políticos y lo "flamencos" que se ponen en época de elecciones en la que destacó, más que nada, la forma en que estaba montado, musicalmente hablando, con numerosas alusiones rítmicas a los distintos palos del cante jondo. Me alegro de que la comparsa no volviera a ganar el primer premio, en cualquier caso, que así se le bajan un poco los humos a los chavales, pelín envenenados de un tiempo a esta parte con el Concurso y la competición, me parece a mí, y pelín más carajotes de la cuenta, en consecuencia, de unos años para acá. No hay más que ver, por ejemplo, lo mal que les sentó el que la comparsa del Puerto contestara en uno de sus pasodobles al que cantaron ellos acerca de su ausencia en la presentación del Carnaval en Madrid, como si fueran los únicos que pudieran opinar sobre el particular y los demás no tuvieran derecho a réplica, tan siquiera, o esa letra tan estúpida en la que insultaban a cuantos consideran que son una comparsa demasiado achirigotada. Vamos, que no se les puede toser a los señoritos, parece. Tesquí ar carajo. Ah, y el discursito ese que soltó uno de ellos durante su cuarta actuación, y todo el rollo de las narices de payaso en solidaridad con los obreros en paro y bla, bla, bla, me sobró totalmente, lo vuelvo a repetir. En el Falla lo que cada cual tenga que decir que lo diga cantando; todo lo demás está de más.

- "Aquí el que no corre vuela": Otro cuarteto en cuya actuación durante la Gran Final paso de detenerme es este de Algeciras. Desastroso, sin más, el cuarto pase que ofrecieron Rebolo y los suyos el pasado viernes. Casi diría que para dar una imagen así de penosa hubiera sido preferible que no hubieran pasado a la final, directamente; preferible incluso para ellos, me refiero. Bochornoso. Durante la parodia, repetida naturalmente, se defendieron más o menos bien; el desbarajuste comenzó con los cuplés, los más lamentables en cuanto a interpretación que recuerdo en una Gran Final, insisto, de tanta letra como mascaron y tanto como se distrajeron en el segundo por culpa del figurante forzudo, su bailecito y la reacción del público (paesharlo también el tal Porrúo, por cierto, imagino que el Rebolo lo jartaría luego de cates), y continuó luego con el tema libre, la mitad de él bailado, y por lo tanto completamente vacío de letra y de contenido. Una verdadera porquería, vamos. Yo no sé cómo coño puntuaría la actuación el jurado, pero lo menos que se merecieron fue quedar en tercer lugar, y no en el segundo, como finalmente quedaron. Qué patético.

Mañana cierro esta crónica mía tan personal del Concurso con los comentarios relativos al tercer bloque de la Final.

Un saludo.




668
De: WWfan! Fecha: 2011-03-10 15:01

Joder, me han pasado el CD de la chirigota de Vera Luque y no me entero de nada de lo que dicen...



669
De: Toni Fecha: 2011-03-10 18:46

WWfan!, reconozco que cuando voy por la calle con mis cascos, escuchando carnaval, una de las agrupaciones punteras que más me cuesta entender es la suya, no sé porqué.
Las chungaletas ya ni lo intento, pero es que hay veces, recuerdo en el popurrí, que no pillo una...



670
De: Alfred Fecha: 2011-03-11 17:39

Finalizo mi crónica de la Gran Final del pasado viernes por la noche, y por extensión del Concurso del Gran Teatro Falla, en su edición del 2011, con las reseñas referidas a las cuatro últimas agrupaciones de la velada. Vamos allá.

- “La madrugá”: Tras haberla escuchado cuatro veces a lo largo del certamen, me vuelvo a reafirmar en dos de las cosas que ya apunté en su día, con respecto a la agrupación de Faly Pastrana y los suyos, tras su primera actuación: en primer lugar, que me parece el mejor de los tres coros que en un principio optaban al primer premio de la modalidad (es decir, el de ellos, el de Nandi Migueles y el de Julio Pardo, antes de que este último se quedara fuera de la Final), y que en consecuencia debería haber ganado, por su tipo de grillos, tan bonito, tan simpático y tan carnavalesco, su gaditanismo, que queda bien patente a lo largo de todo el repertorio, su buen conjunto de voces, quizá el mejor hoy por hoy dentro del mundillo, y su sencillez, que no simplicidad; y en segundo lugar, que es una verdadera lástima que los tangos hayan sido, paradójicamente, lo más flojo de su repertorio, tanto en lo literario como sobre todo en lo musical, ya que los mismos no han despuntado en ningún momento ni han pasado de correctos, sin más, desde mi humilde punto de vista. Claro que eso ya les sucedió el pasado Carnaval con “Los tangueros”, recordemos, y se llevaron el primer premio de calle (lo que les decía yo ayer, vaya; que actualmente lo que más se premia en el Falla, parece, es lo accesorio, y no lo fundamental). Si estos grillos tan gaditanos hubieran llevado una música de tango (olvidémonos de las letras) al menos igual de buena que la de “El asedio”, de Antonio Martín, la de “5 de marzo”, del Alemania, la de “Los chinos de Cadi, Cadi”, del Habichuela, o la de “Qué fresquito lo tengo”, del Noly, por citar las cuatro más rescatables, digámoslo así, del presente Carnaval, la verdad es que le habría quedado un coro de lo más redondito, al amigo Pastrana. Por eso me parece una pena, en fin, que no haya sido así, porque el resto, la presentación, los cuplés, el estribillo y el popurrí, sí que me ha gustado bastante, así como el planteamiento general de la agrupación, desde la propia puesta en escena hasta la manera de enfocar y desarrollar el tipo a lo largo del repertorio. Con eso y con todo, insisto, deberían haber ganado, lo tengo más claro que el agua. En lo que respecta a las nuevas coplas que nos ofrecieron durante su última intervención dentro del Concurso, ya que tanto los dos tangos como los dos cuplés fueron de estreno, los primeros giraron en torno a la cantidad de culturas que pasaron por Cádiz y se fueron, a lo largo de la historia, y a los politiquillos marrulleros que no nos quitamos de encima, sin embargo, ni con agua caliente, uno de ellos (pelín más genérico de la cuenta, para mi gusto, pues en Carnaval prefiero las críticas con nombres y apellidos y referidas a asuntos más concretos), y en torno al pregonero, al que le tendieron una mano en señal de reconciliación, el otro (una letra sobre cuya sinceridad cabe dudar, evidentemente, pero que como gesto de invitación a la concordia y a una pequeña tregua entre los dos rivales por antonomasia de la modalidad, cuando menos, no estuvo nada mal), mientras que entre los segundos destacó más el último, en el que aparecieron en escena Luis Rivero y Nandi Migueles, autores de los otros dos coros finalistas, para rociar a estos grillos maliciosamente con insecticida y dejarlos fuera de combate (uno de esos raros casos en los que el cameo de turno se encuentra justificado, y al servicio de una idea verdaderamente divertida y simpática), ya que el anterior, sobre el “mariquita” que limpiaba los escaparates de la desaparecida tienda de Vicente del Moral, resultó más normalito (a la vez que tremendamente localista, eso sí, lo que siempre le da puntos extra a cualquier letra para este que les escribe, jeje). Total, que no estuvo malota, en líneas generales, la actuación durante la Final de este coro, que para mí siempre será, insisto de nuevo, el verdadero primer premio de este año.

- “Ricas y maduras”: Un tanto decepcionante, tal vez, el papel que realizó la chirigota del Canijo durante la Gran Final del pasado viernes 4 de marzo, en el sentido de que apenas arriesgaron, ya que optaron por la opción, mucho más conservadora, de repetir cuantas coplas les permitía el actual reglamento del Concurso, estrenando las mínimas posibles en su cuarta y última intervención dentro del certamen. Un detalle que siempre le resta interés y lucidez a la última jornada de la competición, desde mi punto de vista, y que hace que las actuaciones sepan a poco, en muchos casos, al haber escuchado ya con anterioridad buena parte de lo cantado. Ese fue el caso de estos chirigoteros de la capital, como digo, que repitieron en el segundo de los pasodobles, magnífico, eso sí, el que ya cantaran en semifinales sobre las ansias de vivir de una enferma terminal y su actitud alegre, despreocupada y entusiasta ante la recta final de su existencia, y en el segundo de los cuplés el que ya interpretaron, de la misma manera, en su tercer pase, sobre Rubén el de Gran Hermano y su cornamenta, aunque cambiándole, eso sí, los dos últimos versos, por aquello de darle un toque novedoso, imagino. En lo relativo a las letras que sí fueron de estreno, la del primer pasodoble, bastante normalita, versó sobre la propia presencia de la chirigota en la Final, con alusión incluida a esa alternancia entre años buenos y años malos, de cara a la competición, que llevan viviendo los del Canijo desde hace ya varios Carnavales, y la del primero de los cuplés, ciertamente simpaticona, trató acerca de la actual situación del Cádiz, con múltiples tiritos, de paso, dirigidos contra el presidente del club, el amigo Antonio Muñoz. Curioso, por cierto, que en este último pasodoble al que me he referido el autor hiciera alusión a todos los poetas de nuestra fiesta que le han influenciado, y solo mencionara a destacadas plumas de la comparsa, como Paco Alba, Enrique Villegas, Pedro Romero o Antonio Martín, cuando la modalidad en la que él más ha destacado siempre ha sido en la de chirigotas; qué cosas. Sea como sea, me parece más que merecido, lo vuelvo a repetir, el primer premio que finalmente se ha llevado la agrupación del Canijo y de Tino Tovar este año. Cierto es, en fin, que su tipo no es el mejor del mundo, al resultar un tanto infantilón (como todo el tono de la chirigota en general, por otro lado) y al no ser muy de mi gusto, tampoco, los que representan cosas en lugar de personajes (como sucede con este), o que piezas como la presentación y el popurrí, por su parte, no pasan de simplemente simpaticonas, en realidad… pero solo por la calidad de sus pasodobles, tanto en lo literario como en lo musical, y especialmente por esa estructura de los cuplés, uno de los grandes hallazgos de este Carnaval sin lugar a dudas, con la que tanto nos han sorprendido a todos durante la presente edición del Concurso, ya debían ganar ellos, a mi entender, en esta ocasión. Bien por el jurado, pues, en este caso.

- “Juana la Loca”: Otra agrupación que mereció ganar dentro de su modalidad, y que de hecho ganó, pero que no quiso arriesgar lo más mínimo durante la Final, estrenando tan solo un pasodoble y un cuplé, fue la comparsa de Tino Tovar y los suyos, "Juana la Loca". El pasodoble nuevo que interpretaron, a su paso por las tablas del Gran Teatro Falla el pasado viernes por la noche, giró en torno a las famosas losas del Paseo de la Fama carnavalesco que el Ayuntamiento instalará en breve frente al Templo de los Ladrillos Coloraos, para rechazarlas, ellos también, una vez más, aunque introduciendo en su diatriba contra ellas, eso sí, un interesante matiz relacionado con el "aburguesamiento" de los copleros de nuestra fiesta, directamente proporcional, según la letra, al reconocimiento cada vez mayor que van alcanzando los mismos dentro y fuera de nuestras fronteras. Es decir, que cuanto más encumbrados se vean, entre unas cosas y otras, más se irán alejando del pueblo llano del que salieron, efectivamente, y más se irá perdiendo esa complicidad tan especial entre el público y las agrupaciones que siempre imperó en nuestro Carnaval, siendo sustituida esa relación de cercanía y familiaridad por otra, bien distinta, de distante adoración. Nada que ver, vaya, con lo que siempre fue nuestra fiesta, esa "carne de cañón" que "golpeando la barra del Gavilán cantaba su verdad", como bien recordaba Manolito Santander, este año, en una de sus coplas. En cuanto al cuplé de estreno que interpretó la comparsa en su cuarta actuación, de corte más reivindicativo que gracioso, el mismo tuvo al menos la virtud, creo, de ser la única copla que se cantó en todo el Concurso en torno al tema de la polémica Ley Sinde, algo que me parece inexplicable, teniendo en cuenta lo controvertida que fue su aprobación por parte del Congreso hace unos meses, y de auténtica vergüenza ¿Un síntoma más de ese progresivo "aburguesamiento" de nuestros copleros que decía antes, el que prefieran dedicarles sus letras a cuestiones internas de la fiesta o a la propia marcha del certamen, o incluso a ellos mismos y a sus propias agrupaciones, en un alarde de ombliguismo, antes que a temas como estos? Quién sabe. Bien por Tino Tovar, en cualquier caso, por haberse acordado del asunto en este último cuplé suyo. Las letras repetidas, que por lo menos estuvieron bien escogidas al contarse entre las mejores del repertorio de la agrupación, fueron la de los dos homosexuales devotos de la Semana Santa a los cuales la Iglesia repudia y rechaza en última instancia, sin embargo, en lo que respecta a los pasodobles, y la de la coincidencia del Miércoles Santo con la final de la Copa del Rey, por otro lado, en lo que atañe a los cuplés. Total, que la comparsa mereció ganar, lo vuelvo a repetir, más que nada por lo arriesgado de su tipo y de su planteamiento y lo bien que lo han sabido resolver, así como por su equilibrada batería de letras en pasodobles y cuplés, con lo que me alegro de que finalmente lo hiciera, ya digo. Eso sí, me reafirmo en que tampoco es una agrupación que yo vaya a escuchar muchas más veces, la verdad, a lo largo de mi vida, por lo alejada que se encuentra de mis gustos en lo musical (especialmente en lo que se refiere al pasodoble, vamos), por el modo en que abusa de los solos (algo que me revienta), o por su falta de gaditanismo (que el amigo Tino, ya le vale, lleva desde "La república gaditana", y miren que ya ha llovido, sin decir ni mú de Cádiz en sus agrupaciones, más allá de algunas letras sueltas, claro está, de pasodobles y cuplés; paesharlo). Como quiera que agrupaciones de esas que me gusten de principio a fin, y a las que vaya a volver una y otra vez en el futuro, apenas salen ya, pues bien dado está el primer premio de comparsas este año, en fin, por todo lo dicho un poco más arriba. Tampoco es que hubiera mucho más donde escoger.

- “Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio”: Y hablando de agrupaciones que no volveré a escuchar jamás en mi vida, la Final les tocó cerrarla a los del cuarteto del Morera. Y digo cuarteto porque así constan inscritos en el Concurso, aunque ya saben que a mí más me parecen un espectáculo cómico, sin más, o un sainete teatral como dice Paco Rosado, que un verdadero cuarteto. Sea como sea, la agrupación optó una vez más por ofrecer en su parodia y en su tema libre, durante su última intervención dentro del certamen, una mezcla de los mejores momentos de su repertorio, obviando por completo ya la cuestión del hilo argumental de la actuación, mientras que los cuplés sí que fueron de estreno, como lo ordena el reglamento, el primero, regular na más, sobre el fin del mundo pronosticado por la cultura Maya para el año que viene y la crisis, y el segundo, no mucho mejor, sobre las cochinitas que hacen con su mujer y un día que les pillaron sus hijos en plena faena. Tal y como diría la máquina del tabaco: "Su primer premio, gracias". Yo me voy a escuchar una grabación de "Ser o no ser".

Y hasta aquí llegó este repaso mío a todas y cada una de las sesiones del Concurso, un esfuerzo que dudo vaya a volver a realizar en años venideros, en parte porque espero contar con menos tiempo para entonces, al no estar ya parado, je, y en parte porque esto del Carnaval, tristemente, cada vez me interesa menos.

Un saludo.




671
De: Alfred Fecha: 2011-03-11 17:41

Otro que apunta bien, en la prensa, por donde van los tiros en el Carnaval actual, y en su naturaleza cada vez más desvirtuada:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/923167/principio/incertidumbre/heisenberg.html



672
De: Toni Fecha: 2011-03-12 09:43

Con el paso de los días, me pongo a recordar el rato que pasé el pasado domingo de carnaval por la Tacita, y empiezo a darme cuenta que no todo estuvo tan bien como recordaba.

No veo lógico que el carrusel de coros pase justo por delante del tablao de la plaza de San Francisco, porque así pasa lo que pasa, mucha gente delante del tablao, recién terminado de escuchar a los Juaquín Pamplina, y sin querer quitarse para no perder su sitio, y el coro Café Teatro Alameda sin poder pasar por el montón de gente que tenía delante.

No sé, hubo cositas así de mala organización, de un coro llevarse más una hora parado en la entrada de la plaza de la catedral, cantando una y otra vez las mismas piezas, y sin avanzar...



673
De: RM Fecha: 2011-03-12 09:45

Es la ley de Murphy del carnaval, Toni: siempre que pillas a una agrupación en la calle, es el momento en que se están tomando el bocadillo...



674
De: Alfred Fecha: 2011-03-12 18:04

El Carnaval en la calle se está poniendo bastante difícil, por culpa del puto botellón.

O le meten mano a esto de alguna manera (y no sé cómo), o al Carnaval callejero, tal y como lo conocemos, le quedan tres telediarios.

Más que nada porque van a terminar por aburrirnos a todos, a los que salen a cantar, y a los que salimos a escuchar.



675
De: Toni Fecha: 2011-03-13 10:51

Una de declaraciones durante la final.

- Alguien con educación. Dani Obregón (de los Currelantes), hablando de Juana la Loca: "Gran trabajo de Tino y el grupo. Serían justos vencedores".

- Alguien sin educación. Angel Subiela, hablando de Las locuras de Martín Burton: "Han vuelto a colar a Martín por decreto, sin merecerlo. Solo han cantado medio bien en semifinales.".

- Alguien con el que casi siempre estoy de acuerdo, Tino Tovar: "En esta final faltan Selu, Julio, Carapapas y Gago. Hay que volver a la Final a cuatro". Yo añadiría que sobraba algún cuarteto, pero weno...

- Alguien al que le duraba el cabreo, Julio Pardo sobre los Juaquín Pamplina: "Salvo cosas raras, son un primero indiscutible, aunque con este jurado sin criterio puede pasar cualquier cosa".



676
De: Alfred Fecha: 2011-03-14 22:23

En la opinión de Julio Pardo sobre la chirigota del Remolino y el puesto en el que merecía acabar, a su criterio, seguro que no ha pesado para nada ese pasodoble que le cantaron en la final.

Pero para nada, vamos.

Y aunque no lo he visto más que en "chiquetito", en una foto de su presentación en la prensa, no está malote el cartel del Carnaval del año que viene, la verdad.




677
De: Alfred Fecha: 2011-03-15 00:47

Y hablando del Remolino, ya ha anunciado el nombre de su agrupación para el Carnaval del 2012: "Los vicentenarios".

Con "v", sí.



678
De: Toni Fecha: 2011-03-15 14:54

Vicente se llama el concejal de fiestas, no?.



679
De: Alfred Fecha: 2011-03-15 17:46

Sí, Toni; Vicente Sánchez se llama el hombre.

Es lo primero en lo que todos hemos pensado, evidentemente, jeje, pero a saber por dónde van los tiros.





680
De: Anónimo Fecha: 2011-03-15 18:05

No creo que vaya por Vicente: parece que no repetirá como concejal de la cosa.



681
De: Toni Fecha: 2011-03-15 22:08

Pues si no es por él, no sé por dónde irá...



682
De: Alfred Fecha: 2011-03-15 22:31

El cartel del próximo Carnaval, al que hacía alusión el otro día:

https://lh3.googleusercontent.com/-US24Bta5vP8/TXt5wDxvVkI/AAAAAAAAQmc/VzNqu4wtMM0/s1600/DSC09015.JPG



683
De: Toni Fecha: 2011-03-16 16:30

Siempre teniendo en cuenta los problemas que tengo al perder algunos colores en el monitor, pero la verdad es que sí, que pinta bien el cartel.



684
De: Alfred Fecha: 2011-03-22 02:50

Otro nombre que ya se ha anunciado para el Carnaval del 2012: la chirigota del Vera se titulará el año que viene "Los hinchapelotas".



685
De: Toni Fecha: 2011-03-22 22:28

Yo he escuchado, amigo Alfred, que nuestro admirado "Ventolera" sale con Aragón en su comparsa... ojú ojú ojú xDDD



686
De: Alfred Fecha: 2011-03-23 15:57

Eso es cierto, Toni. En algunas actuaciones incluso ya se ha subido al escenario a cantar con ellos, por lo visto, cosas de la antología del autor. Pero vamos, que en Algeciras ya había salido en comparsas, el hombre, antes de meterse a cuartetero.

A ver si no se pelean con él ni lo echan de aquí al Carnaval que viene y así por lo menos nos libraremos de tener que aguantarlo en el cuarteto, jur.




687
De: Toni Fecha: 2011-03-24 17:40

Suscribo 100% tu último párrafo jajajaja